Story Transcript
Pablo Neruda: itinerario de
una poética
(1919 1969) -
Textos
escogidos
y
presentados
por
Hernán Loyola
que conserva doña Laura Reyes he llamado la prehistoria poética de Pablo Neruda, encontramos una primera reflexión del estudiante Neftalí Reyes acer ca de su actividad literaria. Estos versos, de valor puramente documental, están fe chados el 13 de diciembre de 1919 (el poeta había cumplido los 15 años) y ya re
En uno de los (hermana del poeta) y
flejan y
el
constante
su vida
cuadernos
que
vínculo
de
adolescencia
lo
contienen
Neruda
que
que yo
siempre
tenderá
a
establecer
entre
su
poesía
personal.
Me he de que sea
volcar en un poema
un
grito
Volcarme todo
y
en
con
prehistoria
poética
cristal
en un poema
él vibrar, vibrar, vibrar, todas
nacidas en
La
de
estas
la
voces
plenas
soledad.
de Neruda
es
el
registro
de
sus
ejercicios
poéticos;
lecturas, tantaeos, imitaciones iniciales. Son 150 poemas iné ditos que quedaron descartados en el momento del primer libro, pero que en conjunto documentan el proceso de la formación de un lenguaje poético en su etapa germinal y, al mismo tiempo, la genial intuición de un muchacho que supo enten der que el camino de la verdadera originalidad supone disciplina y conciencia de una tradición. Por eso escribió de sus cosas más personales en los ensayos de len es el
itinerario de
sus
lecturas le iban sugiriendo. Sin saberlo, por pura intuición de autén Neruda a los 15 años ya practicaba el único camino posible para la del lenguaje propio. Los mediocres sólo reconocieron en sus versos las
guaje que sus
tico genio, adquisición
225
huellas digitales Neruda
energía,
había
los
o
de las
ecos negar
—sin
lenguaje. Oscuramente, con dramática defendió lo propio, lo intransferible que de defensa orientó sus primeras incursiones otro
algún
deudas—
Este propósito sobre Crepusculario, "Exéde la introspección poética: gesis y sobre Veinte Poemas de Amor. Ambos son textos de contraataque. Situémonos primero en la órbita de Crepusculario, algunos de cuyos poemas se pu blicaron previamente en diarios y revistas de la época (especialmente en Claridad, de la FECh) provocando comentarios variados. De aquí el tono y el significado del poema que cierra el libro: en
sus
poemas.
"Final"
públicas
en
el campo
Soledad"
Fueron
creadas por mí estas palabras:
con sangre
fueron
fría,
dolores
con
míos
creadas!
Yo lo comprendo, amigos, yo lo comprendo todo. Se mezclaron voces ajenas a las mías,
lo comprendo,
yo
Como
amigos!
si yo quisiera volar
en ayuda
las
alas
y a de las aves,
mí
llegaran
las alas,
todas
así vinieron estas palabras extranjeras a
desatar la
Es
el
oscura ebriedad
alba, y
que no se me apretaran en
Y
tan terribles sin
de
mi alma.
parece
nudos
las
en
angustias
torno a
la
garganta.
embargo,
fueron
creadas
con sangre
fueron
mía,
con
dolores míos,
creadas por mí estas palabras!
("Final", fragmento)
Ya poesía.
No
entonces sólo
el
quiere
joven Neruda tiene sus
que
versos
un
sean
lario concibe a la poesía —románticamente, la transformación del mundo. No
sólo
es
seda
lo
sentido
útiles, es
profesional
eficientes,
cierto—
que escribo:
que el verso mío sea vivo como recuerdo
en
tierra
ajena
la mala suerte de los que van hacia la muerte como la sangre por las venas. para
alumbrar
De los que van desde la las manos doloridas
rotas
226
vida
como
sino una
y funcional de que
en
su
Crepuscu
herramienta
para
las
todas
en
de los
que
tienen
no
para
la
zarzas ajenas:
en
estas
horas
quietas
madres ni poetas
pena.
(Crepusculario, "Oración": OC,
I:
47)
Cuarenta años después de la publicación de Crepusculario, al comienzo de discurso Algunas Reflexiones Improvisadas sobre mis Trabajos (1964), Neruda ca racterizó así su primer libro: su
Mi
libro, Crepusculario,
de mis diario de cuanto acontecía den tro y fuera de mí mismo, de cuanto llegaba a mi sensibilidad. Tero nunca Crepusculario, tomándolo como nacimiento de mi poesía, al igual que otros libros invisibles o poemas que no se publicaron, contuvo un propó primer
libros de
mayor madurez.
sito poético
después
deliberado,
Es,
en
se asemeja mucho a algunos
parte,
un
un mensaje sustantivo original.
como un propósito que persiste
bien
o mal
Este
mensaje vino
dentro de
(OC,
II:
mi poesía.
1116)
Fue escrito en el verano de 1923 y debió publicarse antes que los Veinte Poe Pero Neruda no lo entregó a la imprenta sino diez años más tarde. Acerca de El Hondero Entusiasta (1933) dijo Neruda en el mismo discurso de 1964 en la Bi mas.
blioteca Nacional: Apenas
escrito
Crepusculario,
quise
Quise ser, a de la visión de
su obra una unidad mayor.
pasara amplia.
de la Mi
emoción
primera
o
tentativa
ser
mi
un
poeta
manera,
un momento a
en este sentido
que
abarcara
en
un poeta cíclico que una
fue también
unidad
mi primer
más
fra
caso.
Se trata de ese ciclo de poemas que tuvo muchos nombres y que finalmente quedó con el de El Hondero Entusiasta. Este libro, suscitado por una intensa pasión amorosa, fue mi primera voluntad cíclica de poesía: la de englobar al hombre, la naturaleza, las pasiones y los acontecimientos mismos
que
allí
desarrollaban,
se
en
una
sola unidad.
Escribí
afiebrada
y locamente aquellos poemas que consideraba profundamente míos. Creí también haber pasado del desorden a un planeamiento formal. Recuerdo que, desprendiéndome ya del tema amoroso y llegando a la abstracción, el primero
de
esos
poemas, que
extraordinariamente
dres. En esta casa a la ventana había
quieta, yo un
en
ocupaba río
y
da
título al
Temuco, el
una
en
segundo catarata
libro, lo verano, piso
de
escribí en una noche
en
casa
de
mis
casi por entero.
estrellas
que
me
pa
Frente
parecían
227
moverse.
vez,
te
poseído
uno
Agregó
Yo
de una manera delirante aquel poema, llegando tal de los pocos momentos de mi vida, a sentirme totalmen una especie de embriaguez cósmica. Creí haber logrado
escribí
como en uno
de
por
mis primeros propósitos.
Neruda
entonces
unas
palabras
sobre
Carlos
Sabat
Ercasty,
poeta
fruto ("en el que había puesto lo más original de lo esencial mío"), soli citándole opinión franca. Sabat Ercasty había contestado que la poesía le parecía admirable y que en cuanto a originalidad, hablando con franqueza, le parecía que allí se advertía la influencia de Sabat Ercasty. uruguayo
de
su
a
quien
admiración—
—por
joven
el
principiante
chileno
envió
ese
trabajo
Mi inmensa mica, como
vanidad
una respuesta
recibió
del
esta
respuesta
como
cielo nocturno al que yo
una
piedra
había lanzado
cós mis
de hondero. Me quedé entonces, por primera vez, con -un tra bajo que no debía proseguir. Yo, tan joven, que me proponía escribir una larga obra con propósitos determinados o caóticos, pero que representara lo que siempre busqué, una extensa unidad, y aquel poema tembloroso, lleno de estrellas, que me parecía haberme dado la posesión de mi ca mino, recibía aquel juicio que me hundía en lo incomprensible... piedras
(OC,
II: 1116-1118).
En el mismo discurso Neruda se refirió luego a su libro Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada, publicado por Nascimento a mediados de 1924;
[con el frustrado intento de El Hondero Entusiasta] mi de una ancha poesía, cerré la puerta a una elocuencia momento para mí imposible de seguir, y reduje estilísticamente,
Terminó ambición
allí
cíclica
desde ese de una manera deliberada, mi expresión. El resultado fue mi libro Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada. Sin embargo, este libro no alcanzó
y
para
ambicioso
fuerzas del
mí,
aun
en
esos
deseo de llegar mundo
se
de
años
juntaran y
tan poco conocimiento, el secreto
poesía aglomerativa
a una se
en
(OC, Pero la cación
las
de
un
poquísimas
publicación
texto
de
nerudiano
veces, si
no
ese que
libro trajo, es
la única,
como
producto
verdaderamente en
que
que
todas
las
derribaran.
1118)
contingente,
singular.
Neruda ha
II:
saltado
la
Se trata de al
redondel
publi
una en
de
de de
fensa de un libro suyo, explicando, polemizando, contratacando. La aparición Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada motivó ciertos comentarios de Alone y de Mariano Latorre a los que Neruda replicó con una breve nota: Exégesk
228
y Soledad, publicada en el diario La Nación, Santiago, 20 de sérvese la bizarra altivez y la economía expresiva del texto, lescente de orígenes modestos y provincianos. Emprendí la
agosto
de 1924. Ob
notables
en
un
ado
de mí mismo: la creación, queriendo de tarea solitaria, que hacen con exac titud la mitad de mi vida, han hecho sucederse en mi expresión ritmos diversos, corrientes contrarias. Amarrándolos, trenzándolos, sin hallar lo iluminar las
más grande salida
palabras.
Diez
años
ahí
perdurable, porque no existe,
Canción Desesperada. Dispersos
están
como
el
Veinte Poemas de Amor y pensamiento en su inasible
una
va
los he hecho y algo he sufrido Jiaciéndolos. Sólo he cantado mi vida y el amor de algunas mujeres queridas, como quien comienza por saludar a gritos grandes la parte más cercana del mundo. Traté de agregar cada vez más la expresión a mi pensamiento y alguna victoria logré: me puse en cada cosa que salió de mí, con sin riación,
alegres
y amargos,
yo
gente honrada y desconocida —no emplea me han mostrado sus detestan Sin darles importancia, concentrando mi gestos cordiales, desde lejos. fuerza para atajar la marea, no hice otra cosa que dar intensidad a mi trabajo. No me cansé de ninguna disciplina porque nunca la tuve: la ropa usada que conforma a los demás, me quedó chica o grande, y la reconocí ceridad
dos y
voluntad.
y
pedagogos
sin mirarla.
Sin vacilar,
que
Buen meditador,
demasiadas inquietudes cribo. Sin mirar hacia se
me
personalmente—
me
soltaron
mis
para
mientras que
ninguna
éstas
he
he dado alojamiento a de golpe por lo que es
vivido
pasaran
dirección, libremente,
inconteniblemente
poemas.
(OC, II: 1025)
Junto al despuntar 1926 apareció un volumen delgado y cuadrado con de Neruda, Tentativa del Hombre Infinito, que el poeta estima entre los importantes de su historial. sos
Por
ver más
tiempos, influenciados por Apolünaire, y aun por el an poeta de salón Stéphane Mallarmé, publicábamos nues tros libros sin mayúsculas ni puntuación. Hasta escribíamos nuestras car tas sin puntuación alguna para sobrepasar la moda de Francia: aún se puede ver mi viejo libro Tentativa del Hombre Infinito sin un punto ni aquellos
terior ejemplo
una coma. en
1961
mi
propio
del
Por lo
demás,
pasado
suprimiendo
las
he
visto que muchos
esa
vieja
cosmopolita
me
propongo
palabras
(Latorre,
con asombro
repitiendo
continúan
y dejando
Prado y
mi
moda
publicar
solamente
Propia
afrancesada.
la
un
jóvenes
Para
poetas
castigar
libro de
poesía
puntuación.
Sombra, 1962: OC, II: 1095) 229
Empecé mente cómo
esta
tentativa frustrada
una segunda
Tentativa... En motivación
Hombre Infinito fue
título
el
vino
un
a
libro
y ésta se llamó verdadera de este libro se puede ver desde temprano. Tentativa del
presuntuoso
poseerme
embargo,
dentro de
su pequenez
aseguró más que otras obras mías el camino
mirado siempre
adquiriendo una
es
en
este
libro,
pequeño
quería, vida
su mínima
debía
como estos
conciencia
extraordinariamente
expresión,
seguir.
uno
no al
de todos Yo he
de los
poemas,
ver
en aque
que antes no
las expresiones, la
si en alguna parte están medidas
y terio,
y de
que yo
la Tentativa del Hombre Infinito de mi poesía, porque trabajando en
daderos núcleos llos lejanísimos años, fui
que
interviene la
canzó a serlo por muchas razones en que ya
los días. Sin
lo
que no alcanzó a ser
tenía,
claridad o el mis
personal.
(Algunas Reflexiones Improvisadas..., 1964: OC, II: 1118)
El libro Residencia
en
la Tierra (1933 y 1935)
de
trae
por
primera
vez
un
texto
literario: "Arte Poética". que Neruda reconoce En; veintiún versos (¿de 1928?) considera su desolada contradicción: el ejercicio de la poesía era entonces para Neruda la melancólica responsabilidad de entregar tes timonios de la vida que transcurre en una realidad herida y transida de muerte. como
reflexión
acerca
su
quehacer
ARTE POÉTICA
Entre
sombra
dotado de
y espacio,
entre guarniciones
corazón singular
y
y doncellas,
funestos,
sueños
la frente día de vida, bebo soñolientamente
precipitadamente pálido, marchito en
y
con
ay,
luto de
viudo
para cada
y de
todo
agua
furioso
invisible
sonido que acojo
tengo la misma
sed ausente
que
como si
llegaran ladrones
nace,
en una cascara
de
como un camarero
como un espejo
que
temblando, y la misma fiebre fría,
indirerta, fantasmas,
una angustia
un oído
y
por cada
o
extensión
humillado,
viejo,
fija y profunda, como una
como un olor
de
campana un poco
ronca,
casa sola
los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios, de ropa tirada al suelo, y una ausencia de flores, y hay posiblemente de otro modo aún menos melancólico, pero, la verdad, de pronto, el viento que azota mi pecho, las noches de substancia infinita caídas en mi dormitorio, el ruido de un día que arde con sacrificio, me piden lo profético que liay en mí, con melancolía, en
la
que
un olor
230
y
un golpe
hay, y
de
objetos
llaman
que
un movimiento sin
sin ser respondidos
tregua, y
un nombre confuso.
(OC, La ejercicio
del
de testimonio y
voluntad
Neruda
en
poético
segundo volumen
son
el
sentido
ratificados
de Residencia y
escrito
de
responsabilidad
"No Hay Olvido hacia 1934.
en
I:
que
188) acompaña
(Sonata)",
el
poema
Si me preguntáis en dónde he estado debo decir "Sucede". Debo de hablar del suelo que oscurecen las piedras, del río que durando se destruye: no sé sino las cosas que los pájaros pierden, el mar dejado atrás, o mi hermana llorando.
(OC,
I: 251).
Texto mayor de la poética nerudiana: el prefacio o editorial escrito para el 1 de la revista Caballo Verde para la Poesía, director Pablo Neruda, Ma octubre 1935.
numero
drid,
SOBRE UNA POESÍA SIN PUREZA sea la los deberes de la ...Así
y
a
azucena,
poesía
mano,
que
buscamos,
vastada
penetrada por el sudor
salpicada por
las diversas
y
como
el
por
humo,
profesiones que se
un
ácido
por
oliente a orina ejercen
dentro
y fuera de la ley. Una
poesía
nutrición
impura
actitudes
como un
traje, con
como un
cuerpo,
con manchas
de vi
vergonzosas, arrugas, observaciones, sueños, y gilia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestias, sacudidas, idi lios, creencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos.
ley del madrigal y los decretos del tacto, olfato, gusto, de justicia, el deseo sexual, el ruido del océano, sin deseo vista, oído, excluir deliberadamente nada, sin aceptar deliberadamente nada, la en trada en la profundidad de las cosas en un ado de arrebatado amor, y el producto poesía manchado de palomas digitales, con huellas de dientes y hielo, roído tal vez levemente por el sudor y el uso. Hasta alcanzar esa dulce superficie del instrumento tocado sin descanso, esa suavidad du rísima de la madera manejada, del orgulloso hierro. La flor, él trigo, el agua tienen también esa consistencia especial, ese recurso de un mag La
sagrada
el
nífico
tacto.
231
Y
no
la melancolía,
olvidemos
frutos impuros de
maravillosa
el gastado
calidad
sentimentalismo,
olvidada, dejados
atrás
perfectos
por
el
fre
libresco: la luz de la luna, el cisne en el anochecer, "corazón mío", son sin duda lo poético elemental e imprescindible. Quien huye del mal gusto cae en el hielo. nético
(OC,
La
y
algunos
caso,
el
—sin
con
su
postulación
embargo—
poeta
escribió
no
su
"Explico Algunas Cosas":
célebre
Preguntaréis: Y dónde Y la
de
están
de
metafísica cubierta
Y la lluvia sus
las lúas?
amapolas?
que a menudo golpeaba
llenándolas
palabras
agujeros
pájaros?
y
Os voy a contar todo lo Yo vivía en un barrio
que me pasa.
de Madrid,
con
campanas,
con
con
árboles.
relojes,
Y
una mañana
todo
y
una mañana
las hogueras
estaba
ardiendo,
de la tierra devorando seres, y desde entonces fuego, pólvora desde entonces, y desde entonces sangre. salían
Preguntaréis
por qué su poesía
habla del sueño, de las hojas, de los grandes volcanes de su país natal? Venid a ver la sangre por las calles, no nos
venid a ver
la
sangre por
venid a ver por
las
las calles,
la
sangre
calles!
(OC, 232
1040-1041)
poesía de Neruda, conmovida por la experiencia de impureza, desarrolla una furia combativa que entienden o fingen no entender. Para ellos, en cualquier
La
guerra civil española...
consecuente
II:
I:
275-277).
Al viene
a
regresar
mezclar
Chile después de
a
su
vida
y
su
experiencia
la lucha
En 1938
mente, viene a redescubrir su patria.
de Chile",
su
en
poesía
Simultánea
comenzó
a
escribir
el
devino Canto General, y uno de cuyos comienza con una declaración de propósitos poéticos que momento en el desarrollo de la obra nerudiana. que
más
tarde
nidad"—
Escribo
Neruda
España,
en
política.
para
una
tierra
recién
secada,
e
no
sólo
inseparable
"Canto General poemas
marca
—"Eter
un
nuevo
recién
fresca de flores, de polen, de argamasa, escribo para unos cráteres cuyas cúpulas
junto
repiten su redondo vacío
la
a
nieve
de tiza pura,
dictamino de pronto para lo que apenas lleva el vapor ferruginoso recién salido del abismo, hablo para las praderas que no conocen apellido sino la pequeña campanilla del liquen o el estambre quemado o la áspera espesura donde la yegua arde.
(OC,
I: 528).
10
La Segunda Guerra Mundial en
la
poesía
de Neruda. Nuevas
réplica de esclarecimiento y afirmación las tropas soviéticas en Staíingrado.
Yo
el
luto y
su
a
en
su
poema
antifascista
combatiente
escrito
sobre el
y
metal
yo escribí sobre el cielo
posición
un
tiempo
escribí sobre el
describí
la definición
prolongó
críticas
a
raíz
en
la
vida
motivaron
y
una
del triunfo de
agua,
morado,
y la manzana, Staíingrado.
ahora escribo sobre
Ya la
novia guardó con su pañuelo
el rayo
de
mi amor
enamorado,
él suelo, humo y la luz de Staíingrado.
ahora mi corazón está en
en el
Yo toqué
del
la camisa derrotado: y de la vida con el sol de Staíingrado.
con mis manos
crepúsculo azul
ahora
toco
el alba
naciendo
Yo sé que de pluma,
el viejo
joven transitorio
como un
cisne
encuadernado,
233
desencuaderna
dolor
su
Yo
y
pongo
no
me
él
de
Staíingrado.
amor a
donde
alma mía
nutro
notorio
de
por mi grito
papel
quiero
cansado,
de tinta y de tintero.
adobado
Nací
cantar
para
a
Staíingrado...
("Nuevo Canto de Amor
a
Staíingrado": OC, I: 298).
11
1943 en México: recorriendo la extensión de América se produce del canto general que en primera intención sólo estaba destinado Chile. Después de visitar las ruinas de Machu Picchu (1943), Neruda llegará a
De 1940
el a
a
ensanchamiento
del hombre
concebirse a sí mismo como el portavoz
tavoz
de
sus
dolores y
alegrías,
Sube
nacer
a
Dame la zona
combates
y
americano
de
ayer
y de
hoy,
construcciones.
conmigo, hermano.
desde la profunda de tu dolor diseminado. mano
A través de la tierra juntad todos los silenciosos labios derramados
y desde
el
fondo habladme toda
esta
como si yo estuviera con vosotros contadme eslabón a afilad
los
todo,
cadena
eslabón, y
a
noche
anclado,
cadena,
paso a
cuchillos que
larga
paso,
guardasteis,
ponedlos en mi pecho
y en mi mano, río de rayos amarillos, como un río de tigres enterrados, y dejadme llorar horas, días, años, como un
edades
ciegas,
Dadme
el
Dadme la
silencio,
lucha,
Apegadme los Acudir Hablad
siglos
estelares.
él agua, la esperanza. hierro, los volcanes.
el
cuerpos como
a mis venas
y
a mi
por mis palabras
y
imanes.
boca. mi sangre.
(Canto General, "Alturas de Machu Picchu", XII) 234
por
12
Elegido senador en 1945. Ese mismo año ingresó al Partido Comunista, ob Premio Nacional de Literatura, inició legalización de su seudónimo, escribió "Alturas de Machu Picchu". Su actividad poética política lo hará objeto de per y secución policial en 1948, al acusar de traición y villanía al presidente González Videla. Así reflexionaba por entonces acerca de su poesía: tuvo
el
Cuando por
de amor, que me brotaban de tristeza,
ijo escribía versos
todas partes,
me moría
y
errante, abandonado, royendo me
decían: "Qué
Yo
no
el
alfabeto, Teócrito!"
grande eres,
oh
soy Teócrito: tomé a la vida, frente a ella, la besé hasta vencerla, y luego me fui por los callejones de las minas
me puse
a ver cómo vivían otros
Y
las
hombres.
teñidas de basura y las levanté mostrándolas en las cuerdas de oro y dije: "Yo no comparto él crimen'. cuando salí con
dolores,
manos
se disgustaron mucho, me quitaron él saludo, dejaron de llamar Teócrito, y terminaron insultarme y mandar toda la policía a encarcelarme
Tosieron, me por
porque
Pero
Desde que
no
seguía preocupado
había
yo
conquistado
la
exclusivamente
de
asuntos metafísicos
alegría.
levanté leyendo las cartas del mar desde tan lejos,
entonces me
las
traen
aves
cartas que vienen
voy traduciendo
mojadas,
con
ingeniero
como un
mensajes que poco a poco
lentitud y
en este
seguridad:
extraño
soy
meticuloso
oficio.
(Canto General, "Los Ríos del Canto", I)
13 septiembre 1949: Congreso de los Partidarios de la Paz. Neruda ha después de un año de vida clandestina. No puede regresar a su país. Bajo la presión de los acontecimientos, de la lucha y de la indignación, del fervor y de la cólera, sus reflexiones sobre el sentido del trabajo literario en general, y so bre el destino de su propia poesía en particular, se resentirán de pasión y esquema
México,
reaparecido
tismo.
(Muy
cerbadas
poco
palabras
Y
de
no
raban
tiempo
después,
en
del discurso de 1949 cuando aquél
leer
en
día [en
mis antiguos
las órdenes
1957, Neruda
para
un país
libros,
rectificará
cabalmente
sus
exa
México). socialista], después
recorrí, frente
empezar
su
trabajo,
a
de
tantos años
los traductores
aquéllas
páginas
que espe en
que
yo
235
tanto esfuerzo y tanto examen, vi de pronto que ya no servían, que habían envejecido, que llevaban en sí las arrugas de la amargura, de una época muerta. Una por una desfilaron aquellas páginas, y ni una sola me pareció digna de salir a vivir de nuevo. Ninguna de aquellas páginas lle vaba en sí el metal necesario a las reconstrucciones, ninguno de mis can puse
la
tos traía
Y
salud
y
No
ellas.
renuncié a
No
a nuevas vidas.
el pan que allí necesitaban. el
desaliento
un sistema que pudo
inducirme
quise que viejos
de
quise que el reflejo
dolores llevaran
hasta la angustia juera a depositar en plena edificación de la esperanza el légamo aterrador con que nuestros enemigos comunes ensombrecieron mi propia juventud. Y no acepté que uno solo de esos poemas se publica ra
las democracias
en
aquí
de las
Hemos llevado los
de
poetas
las dos fuerzas contrarias que que debemos escoger. No trata
se
Todo campo
fe
a
de
escoger
convertir
los hombres,
todos
¿Por qué vamos a que
dejaría
irrespirable
más
en
en
la
dejar
a
en
de escoger nuestra con dentro de nuestro propio ser.
cubierto con emanaciones mortales el
hemos
nosotros
aire
el
los
que
que viven
marcada nuestra
contribuido
pertenece
y
a
los
huella
no
sobre
(PP,
buena
con sólo
a
nos
que van a nacer.
la desesperación del
mojada
arcilla
nosotros mismos
Y ha llegado la hora
puramente
ha
de
tampoco
cantos.
dentro de
vida.
responsabilidad
muchos
cultura, y
la
mismo, reintegrado a
os confieso que
aquellos
este tiempo
trata
un sistema moribundo
de la
otros sino a
la
la
hoy
más,
nuevo
producen
.se
ducta:
aún
formo parte,
que
impriman de
que se
ver
quiero
Y
poptdares.
estas regiones americanas
la tierra,
como
ahogado?
217-218).
II:
14
ropa
Entre 1949 y 1952 Neruda vivió fuera de Chile y recorrió buena parte de Eu fueron su y Asia, en especial los países socialistas. Frutos de esa experiencia
libro Las Uvas y
el
Viento
(1954)
Se trata del está
prosaísmo
íntimamente ligado
parcialmente,
y la imagen de
allí
que muchos me reprochan
involucrada.
.
.
Este
.
prosaísmo
de CRÓNICA. El poeta debe ser, época. La crónica no debe ser quin
a mi concepto
CRONISTA de
el
su poesía
su
Debe ser pedregosa, polvorienta, refinada, taesenciada, lluviosa y cotidiana. Debe tener la huella miserable de los días inútiles y las execraciones y lamentaciones del hombre... ni
ni
Las Uvas y gráfico pero
Viento...
que
y político, fue también
no
espacioso
236
el
cultivista.
en
su
tono
expresión que
verbal
quiso
una
que
ser
un poema
tentativa algunas
quiero para mis cantos.
en
veces
Su
de
algún
contenido
modo
alcanza
vastedad
el
geo
frustrada, intenso y
geográfica
y
su
inevitable mis
apasionamiento político
lectores. Yo
me sentí
feliz
lo hacen difícil de
escribiendo este
(Algunas Reflexiones Improvisadas. Testigo de yo
y
soy y no
para
El
hay mí
estos
siento
este
de
.
.
OC, II: 1120)
días
y
cuerdas en
aceptar a muchos
libro.
canto
de
oro
tiempo.
y su dulzura se quemaron él incendio del mundo
arpa
con
y a contar y cantar resurrecciones he venido. (Las Uvas y el Viento: III, i)
15
La mejor formulación de la poética de Odas Elementales (1954). Se trata del parte
final
leen
se
estos
Qué
puedo
todo
me pide
nerudiana poema
1950-1955
está
en
el
"El Hombre Invisible",
pórtico
en
cuya
fragmentos:
hacer, / todo me pide / que hable, / / que cante y cante siempre, / todo está lleno / de sueños y sonidos, / la vida es una caja / llena de cantos, se abre /y vuela y viene / una bandada / de pájaros / que quieren contarme algo / descansando en mis hombros, / la vida es una lucha / como un río que avanza / y los hombres / quieren decirme, / decirte, / por qué luchan, / si mueren, / por qué mueren, / y yo paso y no tengo / tiempo para tantas vidas, / yo quiero / que todos vivan / en mi vida / y canten en mi canto, / yo no tengo importancia, / no tengo tiempo / para mis asuntos, / de noche y de día / debo anotar lo que pasa / y no olvidar a nadie / puedo I sin la vida vivir, / sin el hombre ser hombre / corro y y veo y oigo / y canto, / las estrellas no tienen / nada que ver conmigo, / la soledad no tiene / flor ni fruto. / Dadme para mi vida / todas las vidas, / dadme todo el dolor / de todo el mundo, / yo voy a transformarlo / en esperanza. / Dadme / todas las alegrías, / aún las más secretas, / porque si así no fuera, / cómo van a saberse, / yo tengo que contarlas, / dadme / las luchas de cada día / porque ellas son mi canto, / y así andaremos juntos, / codo a codo, / todos los hombres, / mi canto ...
.
.
.No
237
los
/ él
reúne:
del hombre invisible /
canto
que canta
los hombres.
todos
con
(OC, I:
1007-1009).
16
ciones
tidos
En 1957, de paso por Checoslovaquia, Neruda formuló importantes declara la revista Noticias Literarias de Praga. Allí rectificó ideas y conceptos emi
a
por
él
texto de la
en
los
años
en
anteriores,
fue
entrevista
especial
en
discurso de 1949
el
traducido y
parcialmente
reproducido
México. El
en
Chile
en
por
revista
Vea. Estas Odas Creo
son
personal
reacción
mi
lector
que aún el
mi
a
desea
más progresista
que
él
política.
poesía
propia
poeta escriba acerca
de todo, incluso de los asuntos más triviales. Estimo desea que él poeta escriba versos exclusivamente con
que
lector no de aniver
este
motivo
sarios...
Actualmente soy contrario a formulitas y recetas
cualesquiera
escritor
quetitas
formas del
literatura y jamás aceptará tales recetas... Ante todo pueden pegarse después...
cualesquiera
en
dogmatismo, Un
pintura.
hay
que
a
verdadero
Las
crear.
eti-
Creo en él humanismo racionalista. Semejante humanismo es el re flejo de la vida, de las condiciones y de los afanes del hombre. Pero creo que no tenemos derecho para usar ese humanismo como arma contra otros
artistas.
ficial:
En
Los
deben
conexión
tido que
me
apartado
de
con mis
nosotros
a
vertido en surrealistas el mundo
de
evolución
promisos. producen
las sillas,
centímetros
junto
les
cúbicos
con
con
sino
no
de los
que
a
en
el
En
contrario,
este
aspecto
ser producido
el cálculo:
silla
de
par
a mi
recetas
Actualmente éstos Exigíamos de ellos
escritores que
por
ella.
puede
de madera,
nuestra
artistas.
excesiva
super
espirituales.
se
habíamos
han
con
mirasen
que
era ajeno o extraño...
exigiremos
arte
cantidad
abstraccionistas.
y
anticipen
se
Pero él
mos
muchos
de la historia,
fuerzas, incluso
la
modo
un
cambios
creativas, dije también
experiencias
un modo que
Evidentemente,
corresponder profundos
por
que
parecía
desarrollarse de
pueden
escritores no
evolución
a su
la
no
a
opongan
medida
de
aceptamos
análogamente
a
la
sus
com
como se
tantos y tantos clavos, tantos y tantos
porque el
no se a
pudiera suceder
que
despertára
suelo.
Yo también fui dogmático con respecto a algunos autores de nues época. Condené, por ejemplo, a vuestros compatriotas Rilke y Kafka, sin siquiera conocer bien su obra. Últimamente leí de nuevo y concien las zudamente a fondo obras de esos escritores. Ahora opino que en las y tra
238
de Rilke hay mucha de la más espléndida poesía y que en la obra de Kafka hay mucho de un penetrante y específico realismo. Cometí un error rechazando la citación de artistas a quienes sólo conocía superfi
obras
cialmente.
(Revista Vea
N«
978, Santiago: 23-1-1958)
17 A
su regreso
ruda publicó ción
y
su
de
un
largo
asume
de Otoño",
su
En
este reflexionar se proyecta a su poesía.
tamento
(1957)
viaje por el mundo
Estravagario (1958). Allí
con
múltiple
el
poema
y
Matilde Urrutia, Ne contradictoria
condi
final del volumen, "Tes
concentra algunas meditaciones.
Entre me
y
morir
decidí
en
no morir
y
la
por
guitarra
intensa
esta
profesión
tiene
tregua, donde menos me esperan yo llegaré con mi equipaje a cosechar él primer vino en los sombreros del otoño. corazón
mi
no
porque
Me
preguntaron una
por
qué escribía tan oscuro:
vez
pueden preguntarlo a al
mineral,
Yo
la noche,
raíces.
no supe qué contestar
hasta me
las
a
que
luego y después dos desalmados
agredieron
acusándome
de
sencillo:
que responda el agua que
y
fui
me
corriendo
De tantas tengo
una
y
veces que
he
experiencia
del
como criatura con celestiales
nacido
salobre
mar
atavismos
destinación terrestre.
y
con
Y
así me muevo sin saber
a qué mundo
o si
voy
voy
a volver
a seguir viviendo.
Mientras aquí
corre,
cantando.
dejé
se resuelven
mi
mi navegante
las
cosas
testimonio, estravagario,
239
leyéndolo
para que
mucho
nadie pudiera aprender nada sino
el movimiento
perpetuo
hombre claro y confundido, un hombre lluvioso y alegre, otoñabundo. enérgico y
de de
un
II:
(OC,
171-179).
18
Sus poesía
de
precisiones
como
deber y
deres (1962), escritos
cuyos
1957
versos
cuarenta
significaron
no
Así lo
compromiso.
parecen
años
para en
ratifica en
retomar,
Neruda
el
otra
poema
una
dimensión, los
atrás.
DEBER DEL POETA A
quien no
por
la
escucha
casa, oficina, fábrica o
mar
el
mañana, a quien o
en
este
adentro
de
viernes
algo,
mujer,
calle o mina o seco calabozo:
éste yo acudo y sin hablar ni ver llego y abro la puerta del encierro y un sin fin se oye vago en la insistencia, un largo trueno roto se encadena al peso del planeta y de la espuma, surgen los ríos roncos del océano, vibra veloz en su rosal la estrella a
y
el mar
Así
palpita,
por el
muere
destino
y
continúa.
conducido
debo sin tregua oír y conservar el lamento marino en mi conciencia, debo sentir el golpe de agua dura y
recogerlo en una
para que
donde
donde
sufra
él
él encarcelado, del otoño
castigo
esté presente
yo
taza eterna
esté
con una ola
errante,
de las ventanas levante la mirada
yo circule a
través
y al oírme diciendo: cómo Y
240
yo
me acercaré al océano?
transmitiré sin decir nada
los
ecos estrellados
un
quebranto
de
de la ola,
espuma
y arenales,
negación
de la
inicial de Plenos Po versos
de "Ora
un susurro
de sal que se retira, del ave de la costa.
el grito gris
Y así,
por
mí, la libertad y
responderán
al corazón
el mar
oscuro.
(OC, II: 445-446). final del mismo libro Plenos Poderes, el poema homónimo recoge otra de sus contradicciones, la certeza de haber sido no un hombre sino haber de vivido una múltiple existencia. (Ese mismo año 1962 la revista bra' muchos, sileña O Cruzeiro Internacional publicó una serie de 10 artículos autobiográficos de Neruda bajo el título Las Vidas del Poeta). Pero
vez
la
al
conciencia
PLENOS PODERES
A
puro sol
a pleno sólo
la
a plena
escribo,
mar,
en
donde
noche errante me
pero en su
interrupción
recojo sombra
para
El trigo
de la
negro
calle,
puedo
canto,
detiene
recojo espacio,
mucho
tiempo.
noche crece
la pradera las llaves: hago y busco en la oscuridad las cerraduras y voy abriendo al mar las puertas rotas hasta llenar armarios con espuma. mientras mis ojos miden así
Y
de
sol a sol
de ir y de volver, la muerte con su piedra, canso de ser y de no ser.
no me canso
no me para no me
A
veces me pregunto si
de
de
dónde,
de heredé los deberes minerales, los hilos de un océano encendido, si
y y
padre o
sé que sigo
y
madre o cordillera
sigo porque sigo
canto porque canto
No tiene
y
porque canto.
lo que acontece los ojos y circulo dos canales submarinos:
explicación
cuando cierro como entre
uno a morir me
y
Así
y
lleva
en su ramaje
el otro canta para que yo cante.
pues
de
no ser
estoy él
como el mar asalta
compuesto arrecife
241
de blancura la ola,
con cápsulas saladas
la
retrata
y
lo
piedra con
la muerte me rodea la ventana de la vida y en pleno paroxismo estoy durmiendo. A plena luz camino por la sombra.
así
que en
abre en mí
II: 488-489).
(OC,
19
Esta creciente conciencia de sus contradicciones agudiza en dialéctica del arte y, en especial, de la literatura. La más
prensión
de su madurez en tal sentido, de Isla Negra (1964).
aparece
Sonata
en
Crítica,
amo
idealismo y realismo,
como agua
piedra
y
sois
del mundo, del árbol de la vida. No me cierren los ojos aún después de muerto: los necesitaré aún para aprender, partes
luz y
raíz
para mirar
Necesito Y
mi alma
y
seguirte
para
Sé
boca
después,
cantar
para
comprender mi muerte.
y
mi
cuando
mis manos
que no puede
ser,
y
amada
amando,
exista.
no
mi cuerpo
pero
mía.
esto
quise.
Amo lo que no tiene sino sueños. Tengo un jardín de flores que no Soy decididamente triangular.
Hay con
dejar
que
los
entre
el
que
galanes más
día y la
existen.
baile la belleza
inaceptables,
noche:
la obliguemos a tomar la pildora de la verdad como una medicina. Y lo real? También, sin duda alguna, no
pero
242
que
nos
aumente,
nos
alargue,
que nos
redacte
que
que nos
haga fríos,
poeta
clara
volumen
LA VERDAD Os
el
su
com
formulación
5 del Memorial
tanto el
A
del
orden
pan
como
el
del
alma.
ordeno
susurrar!
bosque puro, diga en secreto su secreto y a la verdad: No te detengas tanto que te endurezcas hasta la mentira. No soy rector de nada, no dirijo,
al
a que
y
por eso atesoro
las
de
equivocaciones
mi
canto.
(OC,
II: 666-668).
20
Que namientos
no se entienda mal:
políticos
de combate,
ni
o
el abandono que el poeta
sectarismos
tampoco
postular
Cuando
significa
no
abandonar
torre de
ninguna
hace de
posiciones
marfil para
transitorios
de
apasio
compromiso
o
el poeta.
y luego por decisión toda po de exterior que me hubiera literario, dejado en trance perpetuo de exteriorizar, y no de construir, comprendí de una manera vaga que mi trabajo debía producirse en forma tan or
de
sición
gánica
rehuí
primero
por
vocación
toda ambigüedad
maestro
y total que mi poesía fuera como mi propia respiración, producto de mi existencia, resultado de mi crecimiento natural...
acompasado
soledad: no la tuve sino de mi vida. Y entonces es cribí mis libros como los escribí, rodeado por la adorable multitud, por la infinita y rica muchedumbre del hombre. Ni la soledad ni la sociedad pueden alterar los requisitos del poeta y los que se reclaman de ana o de otra exclusivamente falsean su condición de abejas que construyen desde
No
reclamo
para
cuando se me
impuso
hace
misma
siglos
la
mí
ningún
como
célula
privilegio
condición
fragante,
de
terrible
con el mismo alimento
miles
de
humano. Pero
años se
traduce
en
(Latorre, Prado y
condeno
la
palabra
mi
Propia
ni a
y
los
que necesita
de la soledad ni a el no él altavoces colectivo: los del grito él silencio, sonido, la separación y la integración de los hombres, todo es material para que las sílabas de la poesía se agreguen precipitando la combustión de un juego imborrable, de una comunicación inherente, de una sagrada herencia que desde hace corazón
poetas
se eleva en el canto.
Sombra,
1962:
OC, II: 1102-1103)
21
pero
Neruda ha madurado y enriquecido la visión de su propio quehacer literario, otorello no lo impulsa a romper el carnet de poeta profesional que él mismo se
243
gó
cuando
escribía
otoño, Neruda prosa
Canto General. Por
el
reivindica
desde la
contrario:
el
conciencia
a plena
sus
claridad
y
perspectiva
méritos
en
esta
de
su
notable
de 1962. Es
juicio tanto de la crítica ele la pasión del libelo. Esto entra en el juego. Sobre esta par te de la discusión yo no tengo voz pero tengo voto. Para la crítica de las esencias, mi voto son mis libros, mi entera poesía. Para él libelo enenatural que mi poesía esté sometida al
vada como a
tengo también
mistoso
el
derecho
a voto
y éste también
está constituido
que digo ten y drían ustedes la razón. En mi caso se trata de la vanidad del artesano que ha ejercido un oficio por largos años con amor indeleble.
por mi propia
Si
constante creación.
Pero de una cosa estoy satisfecho y es que he hecho respetar, por lo menos en mi patria, él fesión de la poesía. En los tiempos Unos
terísticas.
en que comencé a
eran
poetas, grandes
lo
suena a vanidoso
escribir,
en
alguna
oficio
el poeta era
que se
señores
forma
u
del poeta, la
hacían
de dos
otra pro
carac
respetar
por
dinero y éste les ayudaba en su legítima o ilegítima importancia. La otra familia de poetas era la de los militantes errabundos de la poesía, gi gantes de cantina, locos fascinadores, atormentados sonámbulos. Queda, también, para no olvidarme, la situación de aquellos escritores amarrados —como el galeoto a su al banquillo de la Administración Pública. Sus sueños fueron casi siempre ahogados por montañas de papel timbra do y terribles temores a la autoridad y al ridículo. su
cadena—
me lancé a la vida más desnudo que Adán pero dispuesto a man la integridad de mi poesía. Esta actitud no sólo valió para mí, sino para que dejaran de reírse los bobalicones. Pero después estos bobalicones, si tuvieron corazón y conciencia, se rindieron como buenos seres humanos ante lo esencial que mis versos despertaban. Y si eran malignos, fueron
Yo
tener
tomándome
Y fueron
así
miedo.
la POESÍA fue Toda la
respetada. poesía
respetados.
De
este servicio a
lo dejo decoración.
me
arrebatar por
Lo demás Los
la
puede
obstinados
ciudadanía
enemigos
A
la poesía,
sólo
consciente
estoy
sinos
pero
del
mí me
esto
poeta
que
y
cuento
esgrimirán
llamaron
los
poetas
poetas.
este galardón no
porque me gusta cargarlo
nadie,
discutirse,
ciones que ya no sirven.
y
No
todos los
es
como una con
la HISTORIA.
muchas
un muerto
argumenta
de hambre
en mi
Ahora me hostilizan haciendo creer a la gente que soy un po tentado, dueño de una fabulosa fortuna, que si bien no la tengo me gus taría tenerla, entre otras cosas, para molestarlos más.
mocedad.
(Las Vidas del Poeta, X:
revista
O Cruzeiro Internacional, Janeiro, l-VI-1962).
Río de
244
22 El Día
sentimiento
(1968),
del trabajo
un
de la
insólito
que el poeta
muerte
aproximándose
determina,
de dubitación acerca de la ha realizado a lo largo de su vida. poema
en
eficacia
Las Manos del
y
trascendencia
EL GOLPE Tinta
que
me
entretienes
gota a gota
y vas guardando el rastro de mi razón y de mi sinrazón como una larga cicatriz que apenas se verá, cuando él cuerpo esté dormido en el discurso de sus destrucciones. Tal
vez
volcado
hubiera
mejor en una
toda tu esencia, en una sola
copa
y haberla
página,
arrojado
manchándola
con una sola estrella verde
y
que sólo esa mancha
hubiera sido todo lo que escribí a lo largo de sin
alfabeto
un solo
ni
golpe
mi vida, interpretaciones:
oscuro
sin palabras.
(OC,
II: 991).
23 es invencible. En su libro Fin de Mundo (1969) nos entrega lección de poesía, humilde y orgullosa al mismo tiempo, impreg de sabiduría y de tristeza, como una despedida, pero envuelta en una sonrisa
Pero
su más nada
de
el
poeta
reciente
comprensión.
Como busco
poeta carpintero
la madera áspera o lisa, predispuesta: con las manos toco el olor, huelo el color, paso los dedos por la integridad olorosa, por él silencio del sistema, hasta que me duermo o transmigro o me desnudo y me sumerjo en la salud de la madera: primero
en sus circunvalaciones.
245
Lo
segundo
hago
que
de
con sierra
es
cortar
chisporroteo
la tabla recién elegida: de la tabla salen los versos como astillas
emancipadas,
fragantes, fuertes y distantes para
que
ahora mi poema
tenga piso, casco, carena, se
sea
levante junto al camino, habitado por él mar.
Como
poeta panadero
fuego, la harina, la levadura, él corazón, y me complico hasta los codos amasando la luz del horno, el agua verde del idioma, preparo el
para que el pan que me sucede
se venda en
Yo soy y o por
panadería.
no sé si
herrero
tal vez
para
la
lo
lo sepan destino
por
menos propicié
todos y
para mí
metalúrgica poesía.
En tal no
abierto patrocinio
tuve
adhesiones ardientes:
fui ferretero
solitario.
Rebuscando herraduras trasladé
me
rotas
con mis escombros
a otra región sin
habitantes,
esclarecida por el viento.
Allí
encontré nuevos metales
que
fui
convirtiendo en palabras.
Comprendo
de
que mis experiencias
metafísico
manual
no sirvan a
la
pero yo me
dejé las
arremetiendo
y ésas
son
poesía,
a
las
mis
uñas
trabajos
pobres recetas
que aprendí con mis propias manos:
si se prueba que son para ejercer
la
inútiles
poesía
estoy de inmediato de 246
acuerdo:
me sonrío para el
y
me retiro
de
futuro
antemano.
(Fin de Mundo, 1969: "Artes Poéticas (I)"). Abreviaturas:
OC
=
PP
=
Pablo Neruda, OBRAS COMPLETAS: Buenos 1968, 2 tomos. Pablo Neruda, POESÍA POLÍTICA: lección de Margarita Aguirre.
Aires, Losada,
Santiago, Austral, 1952,
3?
edición,
2 tomos. Se
247