1.Elementos figurados

15/03/2012 Componentes sanguíneos 1.Elementos figurados * Glóbulos rojos o eritrocitos Neutrofilos Eosinofilos Basofilos Granulocitos * Glóbulos bla

279 downloads 146 Views 932KB Size

Recommend Stories


LA FACULTAD DE LAS MARIPOSAS PARA DISTINGUIR NUMEROS FIGURADOS
LA FACULTAD DE LAS MARIPOSAS PARA DISTINGUIR NUMEROS FIGURADOS E. Augustana E. Leppik College, Sioux F alls, South D akota * * * * * • Desde el

Story Transcript

15/03/2012

Componentes sanguíneos 1.Elementos figurados * Glóbulos rojos o eritrocitos Neutrofilos Eosinofilos Basofilos

Granulocitos * Glóbulos blancos o leucocitos

Agranulocitos

Linfocitos Monocitos

* Plaquetas o trombocitos

Juan Videla A. Enfermero - Prof. Biología

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

[email protected]

Serie Blanca o Leucocitaria Leucocitos

Glóbulos Blancos

Granulocitos

Agranulocitos

• Concentración normal en humanos. 5-10 mil/mm3 • En la sangre circulante existen normalmente 5 tipos de leucocitos , que se dividen en dos grupos según la forma de su núcleo y sus gránulos citoplasmáticos: *Granulocitos, polimorfos nucleares: neutrófilos eosinófilos basófilos

Neutrofilo Eosinófilo

Linfocitos

Monocitos

*Leucocitos mononucleares o agranulocitos: Basófilo Linfocitos B

linfocitos monocitos

Linfocitos T Linfocitos NK Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

Neutrófilos

Leucocitos Linfocito

Monocito

Neutrofilo

Eosinofilo

Basofilo



Son el tipo más frecuente de leucocitos, 40- 75% de los circulantes



Tamaño 9 a 12um de diametro



Poseen gran movilidad ,pudiendo migrar desde la sangre hacia los tejidos.



Tienen capacidad fagocítica, desempeñan su función en la respuesta inflamatoria aguda, en que ingieren y destruyen los restos dañados de tejido y los microorganismos, especialmente bacterias.



Presentan núcleo muy lobulado, pueden tener entre 3 a 5 lóbulos conectados por finas bandas de cromatina.



Por esta caracteristica se denominan tambien polimorfos nucleares.



Citoplasma ligeramente moteado con gránulos secundarios, específicos de los neutrófilos, que contienen fosfatasa alcalina,colagenasa y lisozima que es una enzima bactericida. También hay pequeños gránulos primarios(azurofilos) que son considerados lisosomas modificados. Ambos tipos de Granulos se tiñen poco.



Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

1

15/03/2012

Neutrofilos

Neutrófilos •

Con la actividad fagocitaria se acaban sus lisosomas y enzimas específicas, por lo que es incapaz de mantener una función continua y degenera tras un único brote de actividad.



Los neutrófilos muertos o piocitos, son el principal componente del pus.



Su metabolismo es anaerobio, obtienen energía mediante glucólisis, para poder actuar en tejidos mal oxigenados, y por la vía hexosa monofosfato genera antioxidantes microbicidas.

Eosinófilos

Eosinófilos

• Representan 1- 6% de los leucocitos circulantes. • Permanecen en la medula osea algunos días, en la sangre circulan 3 a 8 hrs y luego la mayoría penetran en la piel o las mucosas donde pueden emigrar a las secreciones locales.

• El Nº de eosinófilos circulantes aumenta en enfermedades parasitarias y una de sus funciones más importantes es la defensa contra los parásitos.

• Presentan núcleo bilobulado unidos por un fino filamento.

• En este caso las células liberan el contenido de los gránulos, que atacan al parasito.

• Tamaño 12-15 micrones de diámetro •



Citoplasma presenta gránulos específicos que se tiñen rojo brillante con la eosina.

Su presencia en los tejidos aumenta también en reacciones alérgicas, ej. Fiebre de heno o asma, ya que se relacionan también al fenómeno de hipersensibilidad.

• Los gránulos específicos están rodeados de membrana, tienen tamaño uniforme y contienen enzimas lisosomicas. • Poseen movilidad y actividad fagocitaria moderada. Tienen especial afinidad fagocitaria por los complejos antígeno-anticuerpo

Eosinofilos

Basófilos • Son los leucocitos menos comunes y constituyen menos del 1% de los leucocitos circulantes. •

Se reconocen por sus grandes gránulos intensamente basófilos .

• Nucleo en forma de S, generalmente oculto por los granulos. • Presentan semejanzas con las células cebadas (mastocitos), de las que se cree, son precursores en su trayecto hacia los tejidos. • También se forman en la medula ósea, se desconoce la duración de su vida media en la sangre. • Tamaño: 12-15 um.de diametro.

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

2

15/03/2012

Basófilos

Basofilo •

Función: La función en el torrente sanguineo no se ha establecido con certeza, salvo su posible intervencion en las reacciones anafilacticas, de modo similar a los mastocitos o celulas cebadas



Los gránulos de los basófilos y las células cebadas contienen proteoglicanos formados por glucosaminglicanos de heparina y de condroitin sulfato.



Los gránulos contienen también histamina y otros mediadores de la inflamación) y factor quimiotáctico eosinófilo de la anafilaxia (ECF-A).



La infiltración por basófilos y células cebadas y su degranulación es carcaterístico de procesos de trastornos inmunitarios, sin embargo la principal función de estas células está relacionada con la respuesta anafilactica.



Pueden llegar al 15% de las células inflamatorias en la dermatitis alérgica y rechazo de injertos cutáneos.

• •

Son las células más pequeñas de la serie blanca, 6-9 um los inactivos 9-15 um los linfocitos grandes, que son de tipo B activados, en camino a los tejidos para convertirse en células plasmáticas.(producen anticuerpos)



20-25% de los leucocitos, aumenta en infecciones vÍricas.



Nucleo esferico,prominente,muy teñido.



Citoplasma escaso ,sin gránulos



Receptores especificos en su membrana plasmatica ,permite clasificarlos en linfocitos B y linfocitos T. Una poblacion mas reducida corresponde a los linfocitos NK (natural killer)



Papel esencial en mecanismos de defensa inmunitaria.



La sangre es el vehículo entre distintos tejidos linfoides y los demás tejidos del organismo.

Linfocitos BASOFILO

NEUTROFILO

Basófilo

Monocitos

Linfocitos •

Son los Leucocitos de mayor tamaño, hasta 20 um de diametro



Representan 2-10%.

• Nucleo grande excentrico, de forma arriñonada o herradura. • Abundante citoplasma de color gris azulado. • Ingresan al tejido conectivo de órganos por diapedesis y se diferencian a macrófagos. • Los macrófagos son los fagocitos profesionales encargados de la fagocitosis , remoción de partículas extrañas y de la destrucción del tejido inflamado. neutrofilo

3

15/03/2012

Monocitos Monocitos



Sus lisosomas contienen fosfatasa ácida, aril sulfatasa y peroxidasa.



Mantienen su actividad lisosómica y pueden regenerarse utilizando vías metabólicas aeróbica y anaeróbica, en funcióin de la disponibilidad de oxígeno de los tejidos.

• Los monocitos al llegar a los tejidos aumentan de tamaño , pudiendo transformarse en MACROFAGOS . • Pueden ser macrófagos fijos , es decir que se ubican en un lugar específico (macrófagos alveolares en el pulmón , en el bazo , celulas de Küpffer en el hígado) , otros macrófagos viajan por los tejidos y se acumulan en focos de infección o inflamación.

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

Monocitos MONOCITOS

Función: • Escasas funciones en la sangre, su función está en tejidos periféricos al actuar como Macrofagos. •

Responden a necrotaxis y quimiotaxis. Con su capacidad fagocítica y su gran contenido en enzimas hidrolíticas, pueden engullir y destruir restos de tejido,celulas dañadas o muertas, material extraño y microorganismos, como parte del proceso de curación y restablecimiento de la función normal.

• Involucrados en los mecanismos inmunitarios,tambien tienen función presentadora de antígenos ,activando a los Linfocitos Th. •

La activación de los linfocitos induce la producción de factores que estimulan la actividad fagocitaria de los macrófagos

MONOCITO Y PLIEGUE CARACTERISTICO EN EL BORDE DEL CITOPLASMA

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

MIGRACION DE LOS GLOBULOS BLANCOS Los GB , pueden abandonar la circulación y se acumulan en los sitios de agresión. Granulocitos y monocitos no vuelven a la circulación; los linfocitos a la inversa siempre recirculan ( sangre – espacio intersticial-circulación linfática-sangre) . Los GB abandonan la circulación por el proceso de Migración ( diapédesis) , en el cual ruedan por el endotelio , se fijan a él y finalmente pasan por entre las células endoteliales. La migración está mediada por distintas señales, existen Moléculas de adhesión , que ayudan a los GB a pegarse al endotelio. Las células endoteliales muestran moléculas de adhesión (SELECTINAS) en los sitios de daño local o inflamación. Se fijan a los H. de C. de superficie en neutrófilos, haciéndolos rodar ; además el GB posee INTEGRINAS que lo fijan al endotelio y ayudan al movimiento.

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

4

15/03/2012

FAGOCITOSIS ( neutrofilos y macrófagos) Algunos m.o. y tejidos inflamados liberan sustancias químicas que atraen fagocitos, lo que se conoce como QUIMIOTAXIS La quimiotáxis se efectúa a través de mediadores, estos pueden ser sustancias exógenas (productos bacterianos) y endógenas (componentes del sistema de complementos, leucotrieno y las citocinas). Los agentes quimiotácticos se fijan a receptores específicos situados en la membrana celular del leucocito, activando la Fosfolipasa C y provocando liberación de calcio (intracelular y afluencia de calcio extracelular). Este incremento de calcio es el factor que desencadena el ensamblaje de los elementos celulares responsables del movimiento celular.

RECONOCIMIENTO Y CONTACTO

ENGLOBAMIENTO DESTRUCCION O DEGRADACION

Reconocimiento y contacto el reconocimiento ocurre después que los microorganismos recubiertos de factores naturales, denominados opsoninas que se unen a receptores específicos situados en los leucocitos las opsoninas más importantes son el fragmento de la Inmunoglobulina G y el C3. Englobamiento, mediante el mismo, el citoplasma emite extensiones (seudópodos) que rodean a la partícula que va a ser fagocitada quedando incluida de forma completa en el interior de un fagosoma cuya membrana procede de la membrana citoplásmica de la célula. Destrucción o degradación de las bacterias principalmente por mecanismos dependientes del oxigeno (estallido oxidativa).

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

Destrucción : se realiza por medio de diversas sustancias químicas para destruir los m.o.

Juan Videla A Prof.Biología_Enfermero [email protected]

FAGOCITOSIS Y DESTRUCCION BACTERIANA

El neutrófilo libera : Lisozima ( destruye bacterias ) , oxidantes fuertes ( superóxido , H2O2, hipoclorito Defensinas ( acción antibiótica contra bacterias y hongos) Monocitos : Al llegar al sitio de infección lo hacen en gran volumen destruyendo mas m.o., en ese sitio se transforman en macrófagos circulantes, realizando labores de “limpieza de restos celulares” Basófilos : En el sitio de inflamación dejan los capilares, entran a los tejidos y liberan gránulos conteniendo heparina, histamina y serotonina ( amplifican reacción de inflamación Eosinófilos : En el líquido tisular liberan enzimas como histaminasa que combate el efecto de la histamina . Linfocitos : -Células B : destruyen bacterias e inactivan las toxinas del m.o. -Células T : atacan virus, hongos , células transplantadas , células cancerosas, bacterias y son responsables de reacciones de transfusión, de alergia y rechazo.

Leucopenia

Médula ósea produce muy pocos leucocitos, dejando al cuerpo desprotegido frente a bacterias y otros microorganismos que invaden los tejidos.

Leucopenia. Tejidos invadidos bacterias Espiroquetas, neumococos, estreptococos

Bacilos colónicos

bacterias

5

15/03/2012

Leucopenia. Etiología

Leucemias

•Irradiación corporal con rayos X o gamma •Fármacos (cloranfenicol, barbitúricos) •Sustancias químicas (benceno, antraceno)

“Aumento de leucocitos anormales en la sangre circulante”

Curso de la leucopenia…

0 Cesa producción leucocitos

2 7 días Ulceras en boca y Bacterias en tejidos y sangre colon Infección respiratoria grave

Muerte

Leucemias. Clasificación 1. Leucemias Linfocíticas: producción cancerosa de células linfoides. Habitualmente comienza en un ganglio linfático u otro tej. Linfático desde donde se extiende al resto del cuerpo

Leucemias. Clasificación 1. Aguda: Células indiferenciadas. Entre más indiferenciada, más aguda la leucemia, provocará la muerte en unos meses si no se trata.

2. Leucemias Mieloides: producción cancerosa de células mielógenas jóvenes en la médula ósea y luego se extiende a todo el cuerpo, en especial ganglios linfáticos, bazo e hígado.

2. Crónica: Propias de las leucemias mieloides. Células parcialmente diferenciadas (leucemia neutrofílica, eosinofílica, basofílica, monocítica). Desarrollo lento a lo largo de 10 a 20 años.

Efectos de la leucemia sobre cuerpo Fox, Stuart Ira. Human physiology / Stuart Ira Fox. — 12th ed. McGraw_Hill (2011) 1. Crecimiento metastásico de cél. Leucémicas en zonas normales del cuerpo.

Tortora / Derrikson Principles of Anatomy and Physiology – 12th ed. Wiley & sons ( 2009)

2. Invasión a huesos vecinos.Dolor y tendencia a fracturas. 3. Diseminación a bazo, ganglios linfáticos, hígado otras regiones vasculares. 4. Aparición de infecciones 5. Anemias graves 6. Trombocitopenia. Hemorragias.

Guyton, Arthur C. Textbook of medical physiology / Arthur C. Guyton, John E. Hall.—11th ed. Elsevier ( 2006) Porth , C. Fisiopatología 7ª ed. Panamericana (2006)

7. Agotamiento metabólico. 8. Muerte Juan Videla A. Enfermero - Prof. Biología Magíster en Educación Superior

[email protected]

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.