2 aerovías Instituto Dominicano de Aviación Civil. Consejo de dirección del IDAC. Miembros de la Junta de Aviación Civil

| 2 | aerovías Instituto Dominicano de Aviación Civil Consejo de dirección del IDAC Nombres Funciones José Tomás Pérez Vásquez Director general S

21 downloads 83 Views 3MB Size

Recommend Stories


Instituto Nacional de Defensa Civil
Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Instituto Nacional de Defensa Civil 1 320644 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES NORMA GE.040

Instituto Nacional de Defensa Civil
Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Instituto Nacional de Defensa Civil 2 Instituto Nacional de Defensa Civil Instituto Nacional de Defensa C

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET
COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERA

Consejo Nacional del Deporte de la Educación, Asociación, Civil. CONDDE
Consejo Nacional del Deporte de la Educación, Asociación, Civil. CONDDE Reglamento 2010 1 CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES y DE LAS DENOMIN

Story Transcript

| 2 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Consejo de dirección del IDAC Nombres

Funciones

José Tomás Pérez Vásquez Director general Santiago Rosa Martínez Subdirector general Carlos Veras Embaj. Represent. Permanente RD-OACI Gloria Ceballos Directora ONAMET Máximo Ceballos Subdirector general Dirección Financiero Manuel Brito Subdirector general Dir. Asuntos Aeroportuarios José Fermín Betances Subdirector de Asuntos Aeroportuarios José Enrique Ovalles Director Administrativo Fernando Arturo Castillo Roa Subdirector Dirección Administrativa José Valdez Director Legal Administrativo Luis Elpidio Solís Paulino Subdirector Dirección Legal Administrativa José Antonio De Los Santos Subdirector Recursos Humanos Iván Vásquez Director de Normas de Vuelo Francisco Bolívar León Director de Navegación Aérea Delfín Bienvenido Valdez Martes Subdirector Oficina de Cobros (Miami) Jaime Peralta Jiménez Director de Fiscalización Yolanda Artiles Mercedes Subdirectora Dirección De Fiscalización Carlos Manuel García Henríquez Subdirector y Enlace IDAC-FAD Sergio Antonio Gómez Subdirector Navegación Aérea Francisco Javier Clark Vásquez Subdirector Eliseo Zorrilla Gómez Subdirector Aviación General Franklin Reyes Rossó Director Legal Técnico Epifanio Javier Director de Recursos Humanos Juan Manuel Taveras Director de Programación Sisse Vásquez Reynoso Subdirectora José Antonio Gil Morales Director ASCA Johann Estrada Director de Vigilancia Seguridad Operacional Rafael Bolívar Urbáez Nin Director Educación Continua Félix Rosa Martínez Director Escuela Tránsito Aéreo

Miembros de la Junta de Aviación Civil Ing. Luís P. Rodríguez Ariza Presidente de la Junta de Aviación Civil, Lic. José Tomás Pérez Secretario de Estado, Director general del IDAC Lic. José Valdez, Director Legal del IDAC, Representante del Director General del IDAC Ing. Carlos Morales Troncoso Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Sr. Axel Wittkop Representante del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Lic. Francisco Javier García Secretario de Estado de Turismo Lic. Radhamés Martínez Aponte Representante del Secretario de Estado de Turismo Dr. Abel Rodríguez del Orbe Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Lic. José A. Pantaleón Taveras Representante del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo Lic. Andrés Van Der Horst Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario Lic. Jocelyn Castillo Selig Representante del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario Gral. de Brigada FAD, Pedro René Valenzuela Quiroz, Representante de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Gral. de Brigada EN, Carlos A. Robles Díaz Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA) Coronel Piloto FAD Máximo Rafael Pérez Blanco Representante del Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA) Lic. Arturo Villanueva Representante del Sector Turístico Privado Ing. Antonio Yapor Alba Representante del Sector Privado Lic. José Luís Abraham Representante del Sector Privado Lic. Pablo Lister Marín Secretario de la Junta de Aviación Civil

aerovías | 3 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

MENSAJE Del Director LIC. José Tomás Pérez, Secretario de Estado, Director General del IDAC

L

a aviación, en sentido general, en la República Dominicana, está en su mejor momento. En la actualidad disfrutamos de un sistema seguro, avalado por las más calificadas autoridades en la materia a nivel internacional, y nos encaminamos a ser un punto de referencia en la región del Caribe y toda Latinoamérica. No son fortuitos los logros alcanzados hasta la fecha. Esto se debe a un trabajo constante y tesonero de muchos hombres y mujeres que sacrifican parte de su tiempo, su vida y sus familias, para que la aviación civil, comercial y la militar sean reconocidas y respetadas. Recientemente fuimos invitados para participar en la feria anual de aviación “Air Venture 2009”, en Oshkosh, Wisconsin, donde se dan cita las más importantes compañías dedicadas a la construcción de aviones, se muestran las tecnologías más punteras de la materia y participan los personajes con más influencia en la aviación general a nivel internacional. Allí aprovechamos nuestra estadía para, junto a la Secretaría de Estado de Turismo y el Departamento Aeroportuario, reactivar la ofensiva y promover el turismo de alto consumo a nuestro país, a través de los denominados fly-inn.

Otro triunfo de la aviación en República Dominicana y de esta institución, ha sido la designación de Melvin Cintrón, quien se desempeñaba como gerente de División de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), como director de la Aviación General de ese organismo. Reconocemos su éxito y recordamos que él fue uno de los principales promotores y precursores de la recuperación de la “Categoría 1”. Por esto y por más, pretendemos que puedan darse

cuenta de todos los proyectos en los que está involucrada la aviación en el país, lo que nos permite hacer una breve evaluación y reconocer que no han sido en vano los esfuerzos y los sacrificios realizados.

Enhorabuena.

Contenido

| 4 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Órgano de difusión del Instituto Dominicano de Aviación Civil

Edición 4 • Agosto, 2009

De Portada

6-8

Complejo aeronáutico dominicano fue inaugurado con la presencia del presidente Leonel Fernández

Reportaje

9-15

Visita Oficial a París, Francia República Dominicana asiste en París a reunión aeronáutica

Entrevistas

19

Presidente ejecutivo de COCESNA “La República Dominicana será un modelo a seguir en Latinoamérica”

Institución IDAC, tras la conquista aeronáutica internacional

logros

22

29

La SEESCYT aprueba la certificación de la ASCA

Líneas Aéreas Beneficios de la “Categoría 1” son tangibles PAWA Dominicana inició sus operaciones diarias a San Juan, PR.

41

aerovías | 5 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Consejo Editorial

Editorial

Lic. José Tomás Pérez Secretario de Estado Director General del IDAC Lic. Pedro Jiménez Encargado del Depto de Relaciones Públicas Dahiana Sánchez Coordinadora de la Revista Consejo de Redacción: Francis Mesa Rosanny Zapata Francisco del Rosario González Fior D’aliza de León Dahiana Sánchez Corrección: Margie Jover Risek Encargado Audiovisuales: Porfirio Espinal Fotógrafías: Manuel Agramonte Kennedy Tapia Airlines.net

Lic. Pedro Jiménez Valenzuela Encargado del departamento de Relaciones Públicas del IDAC Director de la revista Aerovías

L

a entrega número cuatro de la revista Aerovías se ha convertido en un asunto muy especial para todos nosotros. De manera particular nos involucramos en el proyecto con el fin de llevar a la ciudadanía y a nuestros relacio-

nados un material de calidad, tanto gráfico como editorial, a la par con la calidad que exhibe el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Colaboradores: Iván Vásquez Reyes Franklin Puello Junior Calderón Raquel Díaz Mariet Espinal Zuleika Rivera

Pues bien, debo confesar que uno de mis mayores retos al asumir la gerencia del

Agradecimientos: Agradecemos a los amigo, relacionados y miembros del Instituto Dominicano de Aviación Civil que colaboraron con elaboración de esta revista especialmente a: Franklin Polanco AERODOM María de los Ángeles Vásquez José Enrique Ovalles José Marte Piantini Mayra Pimentel

Con satisfacción puedo decir que lo logramos. Junto al equipo de profesionales

departamento de Relaciones Públicas de esta institución era poder celebrar un encuentro con los amigos de la prensa y con técnicos de la institución, donde se debatieran, analizaran y hasta se documentaran, aspectos relacionados con las terminologías que regularmente se aplican para referirse a los asuntos aeronáuticos.

que me acompaña en el departamento, estuvimos involucrados en la celebración del seminario taller que denominamos “La comunicación aeronáutica”, que tuvo como moderador al señor José Antonio Gil Morales, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, quien con tanta profesionalidad asumió nuestra propuesta y fue el responsable de que nuestros amigos de la prensa –a quienes debemos agradecer enormemente por su participación y cooperación- expandieran sus conocimientos con relación a los términos aeronáuticos que deben ser empleados en sus informaciones.

Diseños y Diagramación: Lisandro K. Ferreira H.

Esperamos que estos lazos de amistad y solidaridad continúen fortaleciéndose y

[email protected]

que juntos crezcamos como profesionales. Que este nuevo número del órgano de

Ricardo H. Sosa Diplán

difusión del IDAC, la revista Aerovías, continúe rindiendo los servicios para los que

Silis Publicidad, S.A. 809-685-0578 / 809-916-6989

fue creada: informar y orientar, y que al mismo tiempo sigamos viendo más logros

Impresión: Editora Corripio

de nuestra institución. Vemos como un logro el hecho de que, además, hemos cumplido con el Plan Operativo Anual (POA) y la redacción del Manual de Protocolo de la institución. Enhorabuena. Muchas gracias.

| 6 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Complejo aeronáutico

dominicano fue inaugurado con la presencia del presidente Leonel Fernández

Pie de foto: DSC_1092.jpg El secretario de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez, calificó la obra de majestuosa y necesaria para culminar las metas que se ha propuesto el país con relación a los avances de la aviación.

aerovías | 7 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

LAS AMÉRICAS.- Con una inversión total de 676 millones 480 mil 681.41 quedó inaugurado formalmente el Complejo Aeronáutico Dominicano, que aloja la sede de las direcciones de Navegación Aérea y Normas de Vuelo “Licenciado Norge Botello”, y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). El proyecto de alta tecnología se hizo en coordinación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Complejo Aeronáutico Dominicano se inició el 16 de abril del año 2004, mediante licitación pública del 25 de febrero de ese mismo año y concluyó el 18 de febrero del 2009. El secretario de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), licenciado José Tomás Pérez, calificó la obra de majestuosa y necesaria para culminar las metas que se ha propuesto el país con relación a los avances de la aviación. “Estamos frente a una obra majestuosa, que nos llena de orgullo precisamente porque las utilidades que se aplicarán en este complejo a partir de ahora beneficiarán a tanta gente vinculada al área técnica y operacional de la aviación, pero sobre todo, beneficiará al país, que cuenta desde ya con uno de los centros aeronáuticos

Detalles de las obras Sede de Navegación Aérea y Normas de Vuelo “Licenciado Norge Botello”: La sede de Navegación Aérea y Control de Vuelo Sistema de Control, consta de control de mando, comunicación y vigilancia, que está interconectado con el sistema de radares existentes en los aeropuertos del país. Área bruta de construcción de 7,756.6 metros cuadrados Sistema de aire acondicionado: 3 unidades de “chiller” de 150 toneladas tipo scroll 4 unidades de aire acondicionado de alta precisión de 15 toneladas 5 unidades de aire acondicionado de alta precisión de 20 toneladas Un total de 610 toneladas de aire a ser instaladas Sistema sanitario Sistema de agua potable con capacidad para 250,000 galones Sistema de bombeo de agua potable Sistema eléctrico y de generación para emergencia de 2.5 megavatios Sistema de alumbrado Sistema de seguridad y vigilancia permanente tanto interna como externa, totalmente inteligente, dotado de tecnología de última generación Sistema de detección y extinción de incendios Sistema de ascensores Verja perimetral Sistema de control de entrada y salida, tanto peatonal como vehicular Moderna área de comedor y cocina industrial Sistema de parqueo con capacidad para 350 vehículos Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA): Área bruta de construcción de 2,580 metros cuadrados Laboratorio radar Laboratorio pseudo pilotos Laboratorio para aeródromo virtual de 180 grados Laboratorio aeródromo en maqueta Salón de conferencias con capacidad para 150 personas Seis (6) aulas para impartir docencia y diferentes salones que servirán de área de apoyo Restaurante con cocina totalmente industrializada Sistema de ascensores Sistema de aire acondicionado de 180 toneladas Sistema sanitario, sistema de agua potable y sistema de alumbrado, los cuales estarán conectados con la sede de Navegación Aérea y Control de Vuelo. Sistema de detección y prevención de incendios Sistema de parqueos.

más modernos y calificados del área”, sostuvo.

Momentos en que el reverendo padre José Ulises Botello, párroco de Cambita, San Cristobal -hermano del fenecido licenciado Norge Botello, director del IDAC, período 20042007- imploraba al Altísimo la bendición del complejo aeronáutico.

El complejo, ubicado en las inmediaciones del aeropuerto internacional Las Américas, en un área bruta de 10,336.6 metros cuadrados, fue construido por la firma Oscar Molina & Asociados, S. A., la supervisión a

| 8 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, al cortar la cinta para dejar inaugurado el edificio sede de navegación aérea “Licenciado Norge Botello”; le acompañan el licenciado José Tomás Pérez, secretario de Estado y director general del IDAC; Adolfina Ramírez viuda Botello; ingeniero Luís Rodríguez Ariza, presidente de la Junta de Aviación Civil; el licenciado Andrés Vanderhorst, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, y otros funcionarios gubernamentales.

cargo de la firma Reyes Rocha S. A. (REROSA) y la dirección técnica del IDAC. En ese mismo orden, el secretario de Estado sostuvo que este es el proyecto más ambicioso de la administración que encabeza, ya que servirá para la formación y actualización de técnicos nacionales e internacionales, que contó desde sus inicios con el respaldo irrestricto del presidente de la República, doctor Leonel Fernández. “Queremos agradecer la colaboración que recibimos en todo momento del Poder Ejecutivo, en la persona del Excelentísimo Señor Presidente, doctor Leonel Fernández Reyna, quien fue el primer promotor de este proyecto, porque entendió la importancia que significa para el país contar con una Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, así como con el traslado de las direcciones de Normas de Vuelo y de Navegación Aérea, con mejores condiciones técnicas”. Este importante complejo fue construido con la finalidad de servir a 7 aeropuertos internacionales, 8 aeródromos y 150 compañías aéreas y 362 aeronaves registradas que operan en el espacio aéreo de la República Dominicana, y que en el año 2008 realizaron 175 mil operaciones aéreas y transportaron 9.4 millones de pasajeros.

El presidente Fernández, acompañado de una comitiva, es guiado por el licenciado José Tomás Pérez en un recorrido por el complejo aeronáutico. De fondo se observa el edificio de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

El presidente Leonel Fernández Reyna develó la placa con las generales de la construcción. Le acompañan el licenciado José Tomás Pérez, director general del IDAC, Adolfina Ramírez viuda Botello, ingeniero Luís Rodríguez, presidente de la Junta de Aviación Civil, Carlos Veras, embajador representante permanente en la OACI, y el Dr. José Rafael Vargas, secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones.

aerovías | 9 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

República Dominicana asiste en París a reunión aeronáutica Funcionarios, empresarios y militares participan en actividades a las que asisten miembros de 240 empresas aeronáuticas del mundo. La República/ Listín Diario

15 de junio del 2009 Una delegación dominicana del más alto nivel aeronáutico y militar viajó a París para participar en una serie de actividades a la que asisten representantes de 240 empresas de la industria aeronáutica a escala mundial. La delegación fue encabezada por el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez, y la integraron además, el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio; el director del Departamento Aeroportuario, (DA), Andrés Vanderhorst, y el presidente de la

Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Rodríguez. Las primeras sesiones de trabajo con técnicos y funcionarios franceses iniciaron con una recepción ofrecida por el ministro de Transporte de Francia, Dominique Busseraau, en la Casa de las Américas. Se informó que por invitación del ministro de Ecología, Energía y Desarrollo Sostenible de Francia, Jean Louis Borloo, la delegación participó en las festividades del 48 aniversario del Salón de la Aeronáutica y del Espacio (SLAE), en las instalaciones del aeropuerto

de Le Bourget, a las que asistieron ejecutivos mundiales de la aeronáutica, para celebrar los 100 años de la aviación. Este es el más importante encuentro mundial de la industria aeronáutica que se celebra cada dos años, donde están representadas más empresas de este sector estratégico de Francia que emplean a

Torre Eiffel en París, Francia.

| 10 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Una delegación dominicana del más alto nivel aeronáutico y militar viajó a París para participar en una serie de actividades a la que asisten representantes de 240 empresas de la industria aeronáutica a escala mundial.

131,000 trabajadores especializados y que mueven una cifra de negocios superior a los 30 millones de euros. Con el apoyo del embajador de Francia en Santo Domingo, Roland Dubertrand; el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el ex embajador dominicano en Francia, Guillermo Piña Contreras, se coordinaron una serie de reuniones de trabajo que van desde frecuencias de vuelos de líneas aéreas europeas, intercambios de información aeronáutica y del tiempo, inversiones en el sector de mantenimiento aeronáutico, operaciones y mantenimiento de los cuatro radares Thales franceses que tienen los aeropuertos dominicanos, y nuevas líneas aéreas, hasta el intercambio educativo en el campo aeronáutico y de aviación.

En el evento en París, Francia, asistieron empresas de aeronáutica y de aviación comercial, privada y militar, de casi todo el mundo.

aerovías | 11 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

El país busca unificar control fronterizo y de aeropuertos Listín Diario

15 de junio del 2009 París, Francia.- Las autoridades aeronáuticas dominicanas gestionaron en Francia la instalación de un centro de comando de seguridad para controlar los movimientos de personas y contrabandos en la frontera, y prevenir actos terroristas y tráfico de drogas en los aeropuertos. Para tales fines, una delegación de alto nivel celebró reuniones con los principales ejecutivos del Grupo Eryma y de su empresa filial Anticip, firmas que diseñan e instalan equipos de seguridad física y electrónica en las zonas más sensitivas del mundo. Philippe Malterre, presidente de Eryma y Richard Terzan, de Anticip, dialogaron con el secretario de Estado y director general del Instituto de Dominicano de Aviación Civil (IDAC), licenciado José Tomás Pérez; con el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio; con el presidente de la Junta de Aviación Civil, ingeniero Luis Rodríguez Ariza y con el director del Departamento Aeroportuario Andrés Vanderhorst. En la entrevista participó como invitado el director del Listín Diario, Miguel Franjul. El interés dominicano es reunir, en un solo centro bajo control militar, toda la logística de vigilancia contra las llamadas intrusiones periféricas, video vigilancia, control de acceso en la frontera y los aeropuertos del país, apoyado en un sistema de sensores, softwares y personal civil y militar entrenado por los franceses para estos propósitos. Una delegación francesa irá a la República Dominicana para evaluar las características y la eficacia de los servicios que actualmente existen, para levantar un programa de seguridad con sus protocolos internacionales.

Fondos En programas de esta naturaleza, algunos

Philippe Malterre, presidente de Eryma, saluda al teniente general Rafael Peña Antonio, secretario de las Fuerzas Armadas, junto al secretario de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), licenciado José Tomás Pérez.

países de África y del Medio Oriente han logrado acudir a fondos de la Unión Europea, con los cuales se financian. Los dominicanos exploran aquí las características de estos programas de asistencia.

búsqueda de personas, así como equipos de cámaras infrarrojas y térmicas, visores y una diversidad de aparatos que complementan la labor de seguridad, tanto en tiempos de paz como de guerra.

Estas dos empresas se relacionan con los ministerios de defensa y las agencias gubernamentales para estudiar los sitios sensibles, las amenazas y los requerimientos de protección de instalaciones de distintos tipos, tales como plataformas petroleras, zonas de lanzamiento de satélites, aeropuertos y puertos.

El presidente de Eryma, Philippe Malterre, dijo que su empresa tiene gran interés en ofrecer soluciones de seguridad adaptadas al contexto y las necesidades dominicanas.

Tienen experiencia en conflictos sociales, comunicación de crisis, balística, manejo de situaciones en terrenos hostiles, secuestros y cómo actuar en los primeros instantes de una crisis. Utilizan para ello expertos y especialistas en lucha terrorista, persecución del narcotráfico, unidades de inteligencia para

Malterre ofreció explicaciones sobre el trabajo de la empresa en todo el mundo y luego dejó en manos de Terzan, el presidente de Anticip, entrar en detalles sobre los servicios que se ofrecen. Luego, ofrecieron un almuerzo a la delegación dominicana en uno de los restaurantes de París. En esas reuniones también participó el ingeniero Noel Antonio Giraldi, vicepresidente de la agencia que representa a Eryma en América Latina.

| 12 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

El ministro de Transporte de Francia, Dominique Bussereau, conversa con el secretario de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), licenciado José Tomás Pérez, a quien acompañan el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), ingeniero Luís Rodríguez Ariza y el director del Departamento Aeroportuario, licenciado Andrés Vanderhorst.

Francia y RD acuerdan ampliar tratado aéreo Miguel Franjul /Listín Diario

17 de junio del 2009 París, Francia.- Francia y República Dominicana están dispuestos a revisar su tratado aéreo, que abre sus cielos a las aerolíneas comerciales de ambos países. El tratado está vigente desde hace 39 años y sólo se ha revisado una vez, aunque el país se encuentra en situación desigual debido a que no cuenta con líneas aéreas, salvo PAWAD y Air Dominicana, que podrían aprovechar el tratado. Francia cuenta con cinco aerolíneas. Esta realidad fue discutida entre el ministro de Transporte francés, Dominique Bussereau, y una delegación del gobierno dominicano. La comisión está conformada por el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio; el director del Instituto de Aviación Civil, José Tomás

Pérez; el presidente de la Junta de Aviación Civil, Luis Rodríguez, y el director del Departamento Aeroportuario, Andrés Vanderhorst.

Cabe destacar que Francia intervino con sus tecnologías en un consorcio que construyó e instaló la primera línea, puesta en operación ordinaria este año.

Pérez y Rodríguez dijeron que el acuerdo podría beneficiar a Francia y a República Dominicana designando líneas aéreas latinoamericanas y europeas.

Bussereau se reunió con la comisión dominicana en un salón situado en la Exposición del Aire y del Espacio en Le Bourget, al conmemorarse los cien años de la aviación comercial.

En el encuentro, el ministro Bussereau prometió que manejará por las vías diplomáticas los posibles cambios para ampliar el acuerdo. También aceptó visitar oficialmente a Santo Domingo para potencializar otros entendimientos en materia de transporte. Bussereau se refirió también al turismo, y dijo que se siente impresionado con su desarrollo. El funcionario manifestó que Francia vería con interés su participación en la segunda línea del Metro de Santo Domingo.

Seguridad aérea Antes de esa reunión, la delegación tuvo un encuentro con el director de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, Patrick Goudou, quien prometió dar asesoría a las autoridades dominicanas en materia de leyes y normas de seguridad aérea. Después sostuvieron una reunión-almuerzo con los ejecutivos de Thales Thompson, quienes vendieron cuatro radares al país.

aerovías | 13 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Avión Airbus A380 es una joya de la aeronáutica moderna Miguel Franjul/Listín Diario

18 de Junio del 2009 Toulousse, Francia.- La fábrica de los Airbus A380, el avión más grande del mundo con capacidad para 853 pasajeros, es una verdadera joya de la aeronáutica moderna. Quienes pueden entrar a ella y realizar un tour VIP, es decir, dentro de cada una de las áreas donde va tomando forma el proceso de ensamblaje, quedan impresionados del orden y el silencio con el que cerca de 4,000 obreros movilizan equipos y tecnología para unir todas las partes que llegan desde varios países. Las enormes alas llegan del Reino Unido, el tren de aterrizaje de Estados Unidos, los fuselajes de cabina y parte central se hacen aquí, la primera parte después de la cabina y las zonas traseras y de deriva vienen de Alemania, y los motores de Estados Unidos e Inglaterra. Una flotilla de seis camiones gigantes trae todos los equipos desde un puerto francés hasta esta base, usando de noche una carretera exclusivamente para ellos. Duran tres noches en el camino y, al retornar, los camiones se achican al unirse las plataformas que utilizan para la carga. Luego, cada una de esas piezas va al centro de ensamblaje siguiendo un orden de producción. Por el momento, aquí se fabrican cuatro Airbus por mes, pero la idea es que cuando la planta esté a plena capacidad se podrán fabricar y entregar a los clientes cuatro por semana. Cada avión tiene un costo inicial de 330 millones de dólares. Si el cliente quiere servicios adicionales, paga más. El costo, para el más ambicioso, podría llegar a los 500 millones de dólares si se instalan áreas de lujo, como la que ordenó un jeque árabe. Este año se han entregado 14 aviones, pero la demanda es por 220 aviones que tardarán en fabricarse unos tres o cuatro años más. Cada avión puede desplazarse 15,000 millas. Para llenar su tanque de combustible, que se reparte en las alas y en el estabiliza-

dor trasero, se necesitan 52,000 galones. Si se fuera a llenar uno de esos en República Dominicana a los actuales costos, serían 6 millones y medio de pesos.

Primera clase 
El avión pesa 560 toneladas, tiene 73 metros de largo, 79.8 de envergadura, 24 metros de altura y dos pisos de cabina, una para primera clase y las demás de distintas categorías. Los Emiratos Árabes son los mejores clientes. Han adquirido 58 aparatos, adicionándoles servicios que otros no tienen, por lo que resultan más costosos. Las distintas aerolíneas mundiales también han ordenado aviones que pondrán en funcionamiento en los años venideros.

Un tour por la fábrica de ensamblaje 
La delegación de autoridades aeronáuticas dominicanas que visita Francia fue invitada a observar la fábrica y los procesos de ensamblaje. Los guías proporcionaron respuestas a las inquietudes del secretario de Estado y director del Instituto de Aviación Civil, José Tomás Pérez; del secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio; del director de la Junta de Aviación Civil, Luis Rodríguez, y de otros miembros de la comitiva. Ésta se trasladó luego a la Academia Superior del Aire y del Espacio, para observar los procesos de enseñanza y participar en un almuerzo.

Novedades aeronáuticas en el Salón Le Bourget de París www.diplomatie.gouv.fr En el 2009, las dos novedades mundiales que se pueden descubrir en primicia: el Superjet 100 de Sukhoi, nuevo avión birreactor de transporte regional ruso, y el Camcopter, es un helicóptero sin piloto de la sociedad austríaca Schiebel, el primer avión sin piloto presentado en vuelo en el marco de una exhibición. Organizado cada dos años, el Salón Le Bourget, sigue privilegiando el aspecto internacional, lo que ofrece a los constructores y a los subcontratistas del mundo entero una ocasión inestimable para presentar y valorizar sus últimas innovaciones. La URSS y China lo han elegido para exponer por primera vez su material en Occidente. Del número récord de expositores, más de 2.000, que se esperan para esta 48ª edición (el Salón se celebra cada dos años), el 60% son extranjeros. 48 países están representados, entre los que se encuentran por primera vez Australia, Lituania, Libia, México y Túnez.

| 14 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Instalarán en República Dominicana centro de mantenimiento de aviones El taller aeronáutico estaría operando a toda capacidad en menos de 5 años Listín Diario

19 de junio del 2009 Le Bourget, Francia.- La empresa mundial EAS, especializada en mantenimiento de aviones, tiene planes de instalar en República Dominicana un gran centro de chequeos y arreglos de aviones de última generación y para tales fines traerá a Perpignan, Francia, a tres técnicos dominicanos para darles formación académica. El anuncio fue hecho por Mair Levy, director ejecutivo, durante una reunión con el secretario de Estado y director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez; el director del Departamento Aeroportuario, Andrés Vanderhorst; y el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Rodríguez, en uno de los pabellones del salón del aire y del espacio de Le Bourget, donde se conmemoran los cien años de la aviación comercial, y exponen sus tecnologías más de 240 compañías mundiales de la aeronáutica.

La especialidad
 Levy dijo que EAS, que cuenta con más de 600 técnicos especializados y acreditados por las agencias aeronáuticas de Estados Unidos y Europa, está en condiciones de becar a dos o tres inspectores que les envíe el IDAC para que puedan verificar el estado de los aviones Boeing 737 y DC-9, que están comenzando a operar las aerolíneas PAWA y Air Dominicana desde República Dominicana a otros destinos. Para el país esto puede representar una gran riqueza, dijo Levy, al subrayar que sólo en América operan más de 10,000 aviones comerciales de todo tipo y que el mantenimiento general de uno de ellos puede costar un millón de euros (más de un millón y medio de dólares) y que en el país podría ofrecerse mantenimiento has-

Delegación. El secretario de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), licenciado José Tomás Pérez; Mair Levy, director ejecutivo de EAS; Andrés Vanderhorst, director del Departamento Aeroportuario y el ingeniero Luís Rodríguez, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC).

ta con cien aviones anuales, lo que significa una extraordinaria fuente de nuevos ingresos.

una situación envidiable en esta materia, por estar en el centro de las dos Américas y en posición equidistante de Europa.

La preparación académica del personal dominicano, del que según Levy se necesitan 200 técnicos en mantenimiento y mecánicos, así como pilotos, puede resultar en un gran potencial para que el país se sitúe como centro de mantenimiento de aviones de Europa y Estados Unidos.

Tanto Levy como José Tomás Pérez informaron que el centro de mantenimiento podría estar operando en menos de cinco años, ya que se necesita de por lo menos dos años para la formación y acreditación internacional de los técnicos y pilotos.

Existen centros de este tipo en Costa Rica y Chile, así como en Estados Unidos, pero son insuficientes para atender la demanda. En el caso dominicano, el país se ha convertido en un punto de llegada y salida de muchas aerolíneas europeas, con las cuales trabaja EAS. El país, explicó Levy, tiene

Mantenimiento
 Entretanto, Levy precisó que EAS podría considerar la apertura de una empresa de mantenimiento en línea, para atender necesidades básicas de los aviones, pero que lo ideal es formar un centro de mantenimiento con la construcción o repara-

aerovías | 15 |

Instituto Dominicano de Aviación Civil

ción de hangares en el aeropuerto de Las Américas, Punta Cana o cualquier otro que reúna las condiciones. Levy dijo que a más tardar en septiembre la EAS puede mandar dos técnicos a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), edificio que inauguró el IDAC, y cuyo director del área de la Escuela Nacional de Vuelo y Aeronáutica, de esa dependencia es Michael Trim, piloto de Airbus de American Airlines, quien se encontraba en la entrevista coordinando los planes para

la formación de los técnicos dominicanos en Perpignan. Esa academia fue inaugurada recientemente por el presidente Leonel Fernández al este del aeropuerto de Las Américas. También estaba presente el director del Listín Diario, Miguel Franjul, quien fue invitado a acompañar a una delegación de alto nivel del sector aeronáutico que ha viajado a Francia a establecer acuerdos de cooperación en favor de la aviación comercial y el transporte en República Domi-

nicana. La misión la completa el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Peña Antonio, y César Cotes, director de seguridad de IDAC. Durante las reuniones celebradas en París han asistido la embajadora dominicana en Francia, Laura Faxas, los funcionarios Gina Frías, encargada de negocios, Ricardo Seijas, ministro consejero, y Johanna Peña, ministra consejero, así como Patrick Lebrun, encargado de asuntos comerciales de la embajada francesa en Santo Domingo.

IDAC contrata a Ubitech para la aplicación de sistemas AMHS y AIM www.ubitech.com 28 de octubre de 2008 Santo Domingo, República Dominicana Ubitech, compañía suplidora de recursos aeronáuticos, firmó un contrato con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para implementar un “Sistema de Manejo de Mensajes” ATS (AMHS) y “Gestión de Información Aeronáutica (AIM)”. Ubimex AMHS de Ubitech, está en total conformidad con las normas y prácticas recomendadas por la OACI, para ofrecer al IDAC la migración de las operaciones AFTN al AMHS. Ubimex provee a los usuarios del IDAC todo el conjunto de la ampliación de los servicios de mensajes ATS, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con los sistemas existentes y las redes que se basan en tecnología AFTN. Además, el Ubimex ha empleado un canal de comunicaciones Nadin II, para facilitar la conexión directa con el centro de datos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en ingles). En el futuro, se espera que este canal se actualizará para apoyar las comunicaciones Nadin IP con la FTI. Ubitech es el único proveedor de AMHS que tiene sus interfaces Nadin II y Nadin IP aprobados por la FAA.

Ubitech también está instalando su sistema Spatia AIM, para proveer al IDAC de lo último en tecnologías de gestión de información aeronáutica. Spatia contiene una plataforma de tecnología de uso común, en la que sus módulos pueden conectarse con avanzadas herramientas para proporcionar a los usuarios la gestión de numerosos y diversos tipos de información aeronáutica. La aplicación del Spatia del IDAC contiene el “Módulo Dinámico de AIS”, el “Módulo eAIP”, el “Módulo de la Cartografía Aeronáutica” y el procedimiento de diseño de módulos.

IDAC es un miembro con derecho a voto en el Consejo de la OACI y, como tal, fue objeto de una rigurosa auditoría realizada por los inspectores de la USOAP de este organismo internacional. Ubitech tuvo el honor de ser seleccionado como socio del IDAC en la aplicación AMHS y AIM, lo que constituyó el principal componente de la auditoria de la USOAP. Con el exitoso resultado de la auditoría, el sistema se ampliará a nivel nacional para todos los aeropuertos de la República Dominicana.

| 16 | aerovías

Instituto Dominicano de Aviación Civil

Aviación Ligera y Deportiva (ALD) Por: Dr. Douglas Bournigal *

Asesor del IDAC La edición anterior despertó un gran interés para todos los que desean emprender vuelo como piloto al mando. Recordamos que las aeronaves Ligeras y Deportivas pertenecen a una nueva categoría por sus características de bajo peso máximo de 1,300 libras, baja velocidad, menos de 120 nudos, capacidad máxima para dos personas, tren de aterrizaje fijo, motor y hélice simples de operar, entre otros. Son construidas bajo estándares industriales de aviación, sin embargo, su producción no está certificada por inspectores de los organismos estatales de aviación civil. El precio es 2 ó 3 veces menor que una aeronave similar certificada. La producción de diversos modelos es posible sin retrasos ni trabas, y el público puede adquirir un avión pequeño a un costo asequible para uso recreativo y transporte privado. Por otro lado, estas nuevas aeronaves modernamente equipadas, permiten a las escuelas de aviación ofrecer un entrenamiento a más bajo costo. Además, el alquiler de las mismas es permitido a pilotos calificados.

En resumen, tenemos una producción más eficiente y menos costosa de aviones regida por un marco regulatorio en aviación civil, simple. Esto atrae a un gran número de entusiastas antes rechazados por factores regulatorios complejos y económicos. Hace unos meses, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) hizo posible el registro de estas aeronaves en su categoría de Ligera y Deportiva -anteriormente sólo se permitía como aeronave experimental. Ahora hace falta agregar a las regulaciones, la parte concerniente a licencia y mantenimiento de esta nueva categoría. Dentro de poco será posible optar por una licencia de piloto recreativo o deportivo. Se logra con menos tiempo y trabas y a un menor costo. La realidad es que el entrenamiento es menos exigente, porque el vuelo también exige menos. Solamente se vuela de día, en condiciones visuales suficientes y no adentrarse en nubes, las “Reglas de Vuelo Visual” (VFR por sus siglas en inglés). La velocidad lenta de vuelo y la de aterrizaje le favorecen. La sencillez de los sistemas del motor, hélice, mezcla y accesorios requieren de limi-

tados conocimientos y por último la navegación con modernos aparatos GPS hace casi imposible que los pilotos se salgan de ruta y desconozcan su posición espacial. Contrasta con la licencia de piloto privado -forma actual inicial de certificarse como piloto- en que toma la mitad de las horas y un 40% del costo a invertir. Las horas de instrucción y vuelo acumuladas como piloto deportivo valen y se acreditan para avanzar un certificado más elevado de piloto en caso de optarlo. Por otra parte las regulaciones de ALD deben de incorporar lo concerniente al mantenimiento donde se incluyen los mecánicos acreditados. De todos modos, su régimen es más simple y menos costoso.

Las aeronaves categoría ALD y el medio ambiente Las aeronaves en la categoría ALD, por lo general usan un motor que resulta amigable al medio ambiente; esto incluye menor contaminación del aire y ruido. El motor más usado es el probado “Rotax 912” de cuatro tiempos, 4 cilindros y 1300 cc. Por lo general, el combustible que usa es gasolina “Premium” para automóviles –MOGAS- en contraste con la gasolina AV-

Licencia de:

Piloto Deportivo

Costo

US$2,500 - $3,900

vs.

Piloto Privado US$6,000 - $8,000

Cross Country Flight

Si

Si

Vuelo nocturno

No

Si

Instrument Flight

No

Si, (habilitación instrumento)

Pasajeros

1(uno)

No límites

Vuelo en espacio controlado

Si (habilitación adicional)

Si

Avión autorizado

Solo ALD

Avión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.