2. Clasifica los siguientes estímulos en externos o internos según corresponda

Conocimiento  del  medio  6.º  >  Ficha  Unidad  2  >  La  función  de  relación       Alumno/a:  ______________________________  __________________

3 downloads 6 Views 2MB Size

Recommend Stories


4 = 1. Clasifica los siguientes números completando la tabla: 1 15 (-2)
CURSO 10-11 ACTIVIDADES REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO NOMBRE: …………………………………………………………………………………………… GRUPO: …………; Nº : …… 1 I.E.S. Tegueste Departamento

* Protege a la piel y a los órganos internos de los agentes externos, principalmente de traumatismos
Funciones de la dermis * Proporcionar a la piel, resistencia, flexibilidad y elasticidad. * Protege a la piel y a los órganos internos de los agente

Bloque 2. Los sistemas fluidos externos y su dinámica:
Bloque 2. Los sistemas fluidos externos y su dinámica: ATMÓSFERA 1. Determinados gases atmosféricos, conocidos como gases invernadero, permiten el pa

Story Transcript

Conocimiento  del  medio  6.º  >  Ficha  Unidad  2  >  La  función  de  relación    

  Alumno/a:  ______________________________  _______________________          Fecha:  ___________________       1. Explica  qué  son  los  estímulos.    

Los   estímulos   son   las   sensaciones   que   capta   nuestro   cuerpo   y   que   provocan   respuestas.   Pueden  ser  externos  o  internos.   ¿En  qué  consisten  los  estímulos  externos?  

Un   estímulo   externo   nos   informa   de   las   condiciones   del   medio   en   que   vivimos.   Los   encargados  de  captarlos  son  los  receptores  externos,  que  se  encuentran  en  los  órganos  de   los  sentidos.   ¿En  qué  consisten  los  estímulos  internos?  

Un   estímulo   interno   procede   del   interior   de   nuestro   cuerpo   y   nos   informa   de   sus   necesidades,  como  la  sed,  o  de  su  estado,  como  el  hormigueo  o  el  dolor.  Los  responsables   de  captarlos  son  los  receptores  internos,  repartidos  en  el  interior  de  nuestro  cuerpo.    

2. Clasifica  los  siguientes  estímulos  en  externos  o  internos  según  corresponda.   Un  hormigueo  en  las  piernas  –  Sed  -­‐  El  sabor  de  una  bebida  -­‐  El  fogonazo  de  un  flash  -­‐  Dolor  de  estómago       Una  brisa  fría  en  la  piel  -­‐  El  olor  de  una  flor  -­‐  La  rugosidad  de  una  piedra  -­‐  Hambre   Estímulos  externos   Un  hormigueo  en  las  piernas   El  sabor  de  una  bebida   El  fogonazo  de  un  flash   Una  brisa  fría  en  la  piel   El  olor  de  una  flor  

Estímulos  internos       Sed   Dolor  de  estómago   Hambre  

La  rugosidad  de  una  piedra    

3. Escribe  los  nombres  de  las  partes  del  ojo.                                      

Párpado  

Cristalino  

Pupila   Retina   Pestañas  

Iris  

Nervio  óptico  

4. Describe  cómo  funciona  el  sentido  de  la  vista.   1. La  luz  entra  a  través  de  la  pupila.   2. El  iris  se  contrae  y  se  dilata  para  graduar  el  paso  de  la  luz.   3. El  cristalino  enfoca  los  objetos.   4. La  retina  capta  las  imágenes  enfocadas  por  el  cristalino  y  en  ella  se  forma  una  primera  imagen.   5. El  nervio  óptico  transmite  la  imagen  formada  en  la  retina  al  cerebro,  donde  se  crea  la  imagen  que   vemos.    

5. Escribe  los  nombres  de  las  partes  del  oído.            

Martillo

Oreja

Yunque

Conducto   auditivo   Conducto auditivo externo   extreno                  

Tímpano

    Nervio auditivo

Estribo

Caracol

6. Describe  cómo  funciona  el  sentido  del  oído.   1. El  sonido  entra  por  la  oreja  y  recorre  el  conducto  auditivo  externo.   2. El  sonido  llega  al  tímpano  que  comienza  a  vibrar.   3. Una  cadena  formada  por  tres  huesecillos  llamados  martillo,  yunque  y  estribo  recoge  las   vibraciones  y  las  transmite  al  oído  interno.   4. El  caracol  recoge  las  vibraciones  procedentes  del  oído  medio  y  las  transforma  en  señales  que   viajan  a  través  del  nervio  auditivo  hasta  el  cerebro,  donde  se  interpretan  los  sonidos.            

5.

Escribe  los  nombres  del  sentido  del  olfato.  

         

Nervio  olfativo  

Pituitaria  

Fosas  nasales  

     

Nariz  

     

Lengua  

Dientes  

     

7. Describe  cómo  funciona  el  sentido  del  olfato.   1. El  aire  entra  por  la  nariz  y  pasa  a  las  fosas  nasales.   2. El  aire  llega  a  la  pituitaria  que  transmite  las  sensaciones  olorosas  al  cerebro  a  través  del  nervio   olfativo.   8. Escribe   el   nombre   de   las   partes   que   se   señalan   en   este   dibujo.   Después   explica   cómo   funciona   el   sentido  del  gusto.     Las  pailas  gustativas  se  encuentran  en  la  lengua  y   a  través  de  ellas  se  captan  los  sabores.  

Papilas gustativas

De   ellas   parten   los   nervios   gustativos,   que   llevan   la   información  hasta  el  cerebro          

9. Señala  los  sabores  que  percibimos  en  cada  parte  de  la  lengua.                   Ácido             Dulce    

Amargo  

Salado  

  10. Escribe   el   nombre   de   las   partes   que   se   señalan   en   este   dibujo.   Después   explica   cómo   funciona   el   sentido  del  tacto.                                  

Pelo   Epidermis  

Glándulas   sudoríparas  

Dermis  

El   sentido   del   tacto   capta   sensaciones   como   la   dureza,   la   textura   o   la   temperatura.   Su   órgano   es   la   piel.   En  la  dermis,  capa  intermedia  de  la  piel,  es  donde  se  sitúan  las  terminaciones  nerviosas  que  captan  las   sensaciones  táctiles.    

11. Clasifica  las  siguientes  palabras  según  corresponda.   Conducto  auditivo  externo  -­‐  Fosas  nasales  –  Iris  –  Ojos  –  Nariz  –  Oído  –  Lengua  –  Yunque  –  Pupila  –  Piel  –  Párpado   Cristalino  –  Martillo  –  Epidermis  –  Pestañas  –  Tímpano  –  Retina  –  Dermis  –  Pituitaria  -­‐  Papilas  gustativas   Nervio  óptico  –  Estribo  -­‐  Nervio  olfativo  -­‐  Nervios  gustativos  -­‐  Nervio  auditivo  -­‐  Caracol  

Sentido  

Órgano  y  partes  

  Vista    

Iris, pupila, párpado, cristalino, pestañas, retina, nervio óptico

Oído  

  Gusto  

    Tacto         Olfato            

Conducto auditivo externo, yunque, martillo, tímpano, estribo, nervio auditivo, caracol Papilas gustativas, nervios gustativos

Epidermis, dermis

Fosas nasales, pituitaria, nervio olfativo

12. Explica  brevemente  cómo  funciona  el  sistema  nervioso.  ¿Qué  partes  forman  el  sistema  nervioso?   El   sistema   nervioso   recibe   la   información   captada   por   los   sentidos,   la   interpreta   y   elabora   la   respuesta  adecuada  a  cada  situación.     Se   divide   en   sistema   nervioso   central     (formado   por   el   encéfalo   y   la   médula   espinal)   y   sistema   nervioso  periférico  (formado  por  los  nervios  sensitivos  y  los  nervios  motores).       13. ¿Qué   son   las   neuronas?.   Dibuja   una   neurona   y   señala   sus   partes.    

Son  las  células  especiales  del  sistema  nervioso  encargadas  

Núcleo  

de  transmitir  la  información  de  unas  a  otras  mediante   impulsos  eléctricos.    

Dendritas  

 

Cuerpo  celular  

 

Axón  

   

14. Nombra  las  partes  del  encéfalo  y  explica  qué  funciones  realiza  cada  una  de  ellas.     • El  cerebro,  ocupa  la  mayor  parte  del  encéfalo.  Controla  la  memoria,  las  emociones  y  las  acciones   voluntarias  e  interpreta  las  informaciones  captadas  por  los  sentidos.   •

El  cerebelo  coordina  el  equilibrio  y  el  movimiento.  



 El   bulbo   raquídeo,   une   el   encéfalo   con   la   médula   espinal   y   controla   los   movimientos   involuntarios.  

  15. ¿Qué  son  los  actos  reflejos?  Pon  dos  ejemplos  de  actos  reflejos.     Los   actos   reflejos   son   respuestas   involuntarias   que   no   se   producen   en   el   encéfalo,   sino   en   la   medula   espinal.     Ejemplos:     •

Quitar  la  mano  si  te  pinchas.    



Cerrar  los  párpados  si  nos  entra  polvo.  



Los  latidos  del  corazón  



La  tos  y  el  estornudo  



La  variación  del  grado  de  abertura  de  la  pupila.  

  16. Completa  las  oraciones.   a.

Los  nervios  sensitivos  llevan  hasta  el  encéfalo  la  información  captada  por  los  cinco  sentidos.  

b. Los  nervios  motores  llevan  hasta  los  músculos  las  respuestas  elaboradas  por  el  encéfalo.

17. En  las  siguientes  situaciones,  indica  qué  tipo  de  nervios  están  actuando.      

Nervios  motores.  

a. Coger  un  bolígrafo  de  la  mesa.    

 

b. Oler  un  plato  de  comida.      

                       Nervios  sensitivos.  

    c. Rascarse  la  ceja.      

                                       Nervios  motores.  

  d. Hacer  clic  con  el  ratón.      

 

Nervios  motores.  

  e. Escuchar  el  ladrido  de  un  perro.      

                                 Nervios  sensitivos.  

 

18. Describe  la  función  de  los  nervios  sensitivos  y  motores  si  percibes  el  olor  de  un  bizcocho  recién  hecho   y  decides  coger  un  pedazo.     El   olfato   capta   el   olor   a   bizcocho.   Los   nervios   sensitivos   (nervio   olfativo)   conducen   esa   sensación   hasta   el   cerebro   para   que   la   interprete.   El   cerebro,   después   de   interpretar   la   sensación,   elabora   la   respuesta  que  viaja,  a  través  de  los  nervios  motores,  hasta  los  músculos  del  brazo  para  coger  un  trozo   de  bizcocho.     19. Escribe   las   partes   del   encéfalo   que   se   señalan   en   el   siguiente   dibujo.     A   continuación,   explica   qué   función  cumple  este  órgano  dentro  del  funcionamiento  del  sistema  nervioso                

Cerebro   Cerebelo  

 

Hipófisis  

 

Bulbo  raquídeo  

 

El  encéfalo  está  ubicado  en  la  cavidad  craneana  y  se  ocupa  de  las  funciones  voluntarias  y  coordina  el   equilibrio  y  el  movimiento.     20. Escribe  las  partes  del  sistema  nervioso  que  se  indican  en  el  siguiente  dibujo.      

Encéfalo  

     

Médula  espinal  

               

Nervios  

21. Explica  la  misión  que  desempeña  el  aparato  locomotor  en  la  función  de  relación.  ¿Qué  sistemas   forman  el  aparato  locomotor?   El   aparato   locomotor   es   el   encargado   de   ejecutar   las   respuestas   que   ordena   el   sistema   nervioso   mediante   movimientos   (caminar,   coger   un   objeto…).   Este   tipo   de   respuestas   se   llaman   respuestas   motoras.   El  aparato  locomotor  está  formado  por  el  sistema  óseo  y  el  sistema  muscular.     22. Responde  a  las  siguientes  preguntas    sobre  el  sistema  óseo.  

  a. ¿A  qué  aparato  pertenece  el  sistema  óseo?  

 Al  aparato  locomotor.   b. ¿Qué   elementos   forman   el   sistema   óseo?   Descríbelos   brevemente,   indica   su   función   y   en   qué   cantidad   se   encuentran,  si  conoces  la  cifra.      Forman  parte  del  sistema  óseo  los  huesos  y  los  cartílagos.   • Los  huesos  son  órganos  duros  y  rígidos.  En  el  esqueleto  humano  hay  más  de  200  y  se  clasifican  

en   largos,   cortos   y   planos.   Cuando   dos   o   más   huesos   se   unen   forman   las   articulaciones,   que   pueden  ser  fijas  o  móviles.   • Los  cartílagos  son  flexibles  y  resistentes,  y  recubren  las  articulaciones.   c. ¿Qué  diferencia  hay  entre  un  hueso  y  un  cartílago?    

Los  huesos  son  órganos  duros  y  rígidos.   Los  cartílagos  son  flexibles  y  resistentes.   23. Responde  a  las  siguientes  cuestiones  sobre  el  sistema  muscular.  

  a. ¿A  qué  aparato  pertenece  el  sistema  muscular?  

Al  aparato  locomotor.   b. ¿Qué  elementos  forman  el  sistema  muscular?  Descríbelos  brevemente,  indica  su  función  y  en  qué  cantidad  se   encuentran,  si  conoces  la  cifra.    

El   sistema   muscular   está   formado   por   más   de   600   músculos   u   órganos   elásticos   que   realizan   diferentes   movimientos.   Cuando   se   contraen,   se   encogen,   y   cuando   se   relajan,   se   alargan.   Muchos  de  los  músculos  se  unen  a  los  huesos  mediante  los  tendones.   Por  otra  parte,  también  poseemos  músculos  que  no  forman  parte  del  aparato  locomotor  y  que   solo  realizan  movimientos  involuntarios,  como  son  los  músculos  del  corazón.   c. Explica  cuál  es  la  misión  de  los  tendones.  

Los  tendones  son  un  tejido  fibroso  que  une  los  músculos  a  los  huesos.  Pueden  unir  también  los   músculos   a   estructuras   como   el   globo   ocular.   Los   tendones   sirven   para   mover   el   hueso   o   la   estructura.   24. Completa  las  siguientes  oraciones  sobre  enfermedades  y  defectos  de  los  sentidos.    

a) La   perforación   del   tímpano   produce   sordera,   al   no   poder   esa   membrana   transmitir   las   vibraciones  sonoras  al  oído  medio.   b) La  otitis  es  una  inflamación  del  oído.  Puede  estar  causada  por  bacterias  o  por  la  inflamación  de   las  trompas  de  Eustaquio,  lo  que  causa  dolor  y  pérdida  de  audición.  

c) Las  cataratas  consisten  en  una  pérdida  de  transparencia  en  el  cristalino  del  ojo,  lo  que  conlleva   pérdida  de  visión.   d) El  desprendimiento  de  retina  supone  una  perforación  o  desgarro  de  la  retina  que  puede  suceder   de  manera  natural  o  a  causa  de  golpes  o  movimientos  bruscos.  Conlleva  la  pérdida  de  visión.   e) La   miopía   y   la   hipermetropía   son   defectos   del   cristalino   del   ojo.   Uno   dificulta   el   enfoque   de   objetos  que  están  lejos,  mientras  que  el  otro  dificulta  el  enfoque  de  objetos  cercanos   25. Relaciona  cada  enfermedad  o  defecto  de  los  sentidos  con  su  descripción.  

   

Cataratas

Sordera producida por no poder transmitir las vibraciones sonoras al oído medio.

Miopía e hipermetropía

Inflamación del oído. Puede estar causada por bacterias o por la inflamación de las trompas de Eustaquio, lo que causa dolor y pérdida de audición.

           

Otitis

 

Pérdida de transparencia en el cristalino del ojo, lo que conlleva pérdida de visión.

     

Perforación del tímpano

Perforación o desgarro de la retina que puede suceder de manera natural o a causa de golpes o movimientos bruscos. Conlleva la pérdida de visión.

Desprendimiento de retina

Defectos del cristalino del ojo. Uno dificulta el enfoque de objetos que están lejos, mientras que el otro dificulta el enfoque de objetos cercanos.

         

26. Cita  las  causas  que  pueden  provocar  enfermedades  psíquicas.  

Las   enfermedades   que   afectan   al   sistema   nervioso   pueden   tener   causas   físicas,   como   ocurre,   por   ejemplo,  con  la  enfermedad  de  Parkinson  con  el  Alzheimer,  en  las  que  la  muerte  de  neuronas  afecta   a  diferentes  funciones,  como  el  movimiento  o  la  memoria.   Sin  embargo,  otras  enfermedades  del  sistema  nervioso  tienen  causas  psíquicas,  como  la  depresión  o   la  ansiedad.   •  

¿Algunas  de  ellas  pueden  evitarse?  ¿Cómo?   Las  enfermedades  del  sistema  nervioso  que  tienen  como  origen  causas  psíquicas  pueden  prevenirse   con  unos  hábitos  saludables,  dentro  de  los  cuales  es  fundamental  evitar  el  consumo  de  alcohol,   tabaco  y  otras  drogas.  

  27. Cita,  al  menos,  tres  enfermedades  o  lesiones  del  aparato  locomotor  y  explica  en  qué  consisten.    

o

Fracturas.  Roturas  o  fisuras  de  un  hueso  a  causa  de  un  golpe.  

o

Reumatismo.  Conjunto  de  lesiones  que  afectan  a  las  articulaciones  y  pueden  estar   causadas  por  infecciones,  esfuerzos  intensos  o  factores  hereditarios.  

o

Desgarros  musculares.  Causados  por  golpes  o  esfuerzos  intensos.  

 



o

Esguinces.  Lesión  de  los  ligamentos  por  una  torcedura.  

o

Distrofia  muscular.  Reducción  poco  a  poco  de  la  capacidad  de  movimiento.  

¿Algunas  de  ellas  pueden  evitarse?  ¿Cómo?   Manteniendo  una  dieta  equilibrada  y  unos  hábitos  saludables  podemos  prevenir  algunas  de  ellas.  

28. Relaciona  cada  enfermedad  con  el  sistema  al  que  afecta.       Desgarro

   

Distrofia muscular

     

Reumatismo

   

Sistema nervioso

Fractura

   

Depresión

 

Sistema óseo

 

Parkinson

   

Ansiedad

Sistema muscular

  Esguince

   

Alzheimer

   

  29. Relaciona  cada  enfermedad  con  su  especialista.     • Desprendimiento  de  retina.  



Otorrino.  



Esguince.  



Oftalmólogo.  



Alzheimer.  



Neurólogo.  



Depresión.  



Traumatólogo.  



Otitis.  



Psiquiatra.

  30. ¿Qué  tipos  de  discapacidades  pueden  sufrir  las  personas?  ¿A  qué  dificultades  se  enfrentan?   Respuesta  libre.     Puedes   mencionar   discapacidades   físicas,   sensoriales   o   intelectuales   y,   en   función   de   la   elección,   hablar  de  las  dificultades  a  las  que  se  enfrentan.        

31. Una  de  las  siguientes  oraciones  es  falsa.  Señálala.     a. Un  modelo  anatómico  muestra  una  parte  del  cuerpo  humano  para  que  podamos  entender   mejor  su  funcionamiento.     b. Un  modelo  anatómico  es  una  respresentación  del  cuerpo  humano  o  de  alguna  de  sus  partes   para  poder  entender  mejor  cómo  es  y  cómo  funciona.   c. Un  modelo  atómico  es  una  representación  del  cuerpo  humano  o  de  alguna  de  sus  partes.   d. Un  modelo  anatómico  es  un  dibujo  o  figura  que  representa  un  órgano,  sistema  o  aparato   del  cuerpo  humano.  

 

32.  ¿En  qué  se  diferencia  una  respuesta  glandular  de  una  respuesta  motora?  ¿En  qué  se  parecen?  

Las  respuestas  motoras  producen  movimientos,  mientras  que  las  glandulares  producen  la  secreción   de  sustancias  en  el  interior  del  cuerpo.   Se  parecen  en  que  ambas  se  realizan  como  respuestas  a  estímulos.  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.