2.- Clasificación y breve explicación de los diferentes tipos de materiales cerámicos

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 1.- ¿En qué consiste el termoconformado o con

2 downloads 9 Views 314KB Size

Recommend Stories


Materiales: Tipos y propiedades
Materiales: Tipos y propiedades Los materiales constituyen cualquier producto de uso cotidiano y desde el origen de los tiempos han sido utilizados

Diferentes sistemas de iluminación: tipos de lámparas y luminarias
Diferentes sistemas de iluminación: tipos de lámparas y luminarias. Lamparas standard Lo característico de una lámpara estándar consiste en su temper

Story Transcript

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 1.- ¿En qué consiste el termoconformado o conformado al vacío en los plásticos? ¿Qué tipos de objetos se pueden obtener? Pon ejemplos. 2.- Clasificación y breve explicación de los diferentes tipos de materiales cerámicos. 3.- ¿Qué son los polímeros? Los plásticos se clasifican en tres grupos atendiendo a su estructura interna. Explica las características fundamentales de cada grupo. 4.- Explicar y diferenciar entre los métodos de inyección y compresión, utilizados en la fabricación de objetos de plástico. ¿Para qué materiales se utiliza cada uno? ¿Qué tipo de objetos se fabrican con cada método? 5.- Explicar el método de extrusión de plásticos. ¿Qué forma tiene la materia prima al principio del proceso? ¿Y al final? Explicar las partes de una máquina de extrusión de plásticos. 6.- Explicar los diferentes métodos para fabricar botellas de plástico. 7.- ¿Cuáles son los cinco materiales pétreos naturales o rocas más utilizadas? ¿Cómo se clasifican en función de su tamaño y utilización? 8.- Diferencias entre el mortero y el hormigón. ¿Cómo se obtienen? ¿Qué es el hormigón armado y qué ventajas tiene frente al hormigón? 9.- Define las siguientes propiedades de los materiales: Ductilidad Maleabilidad Tenacidad 10.- ¿Cómo se obtiene el vidrio? ¿Cómo se obtiene el cemento? 11.- Dentro de los materiales pétreos tenemos los aglomerantes. ¿Cuáles son y cómo se obtiene cada uno? ¿Para qué se usan? 12.- Calcular el coste de la energía eléctrica consumida por una estufa de 23 Ω conectada a 230 V durante 12 horas de funcionamiento. El precio del Kwh. es de 0,21 €. 13.- En las características de un tostador eléctrico podemos leer 1150W y 230V. a) ¿Cuál será su resistencia eléctrica? b) Si la resistencia está fabricada con hilo de un material llamado constantan de resistividad 0,5 Ωmm2/m y longitud 11,5 m, ¿cuál será la sección del hilo? 14.- Calcular los valores máximos y mínimos entre los que pueden oscilar las siguientes resistencias conocidos sus colores. 1ª cifra 2ª cifra Multiplicador Tolerancia R nominal Rn+tolerancia Rn-tolerancia Amarillo Azul Rojo Plata Naranja Violeta Oro Marrón

1

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 15.- Resolver el siguiente circuito mixto de resistencias. Colocar los valores de las intensidades y caídas de tensión sobre el circuito. Después completar la tabla.

Rt V1 I5 V4 P4

It I2 P3 P5 P1

16.- Un transformador reductor que tiene las siguientes características 230V/23V alimenta a un aparato electrónico conectado en el secundario, que tiene una resistencia de 11,5 Ω. Si el número de espiras del primario es de 5000. Se pide: a) Calcular la relación de transformación y el número de espiras del secundario. Dibujar el circuito. b) Calcular la intensidad de corriente en mA que circulará por el primario del transformador. 17.- ¿Cómo se comporta una resistencia LDR, una resistencia NTC y una resistencia PTC? Dibujar los diferentes símbolos e indicar el significado de las siglas. 18.-a) En el circuito de la figura, el transistor tiene una ganancia β = 250. Si la intensidad de base es de 10 μA ¿Cuál será la intensidad de colector y la intensidad de emisor? Dar el resultado en mA. Si la intensidad de colector máxima o de saturación del transistor es de 3mA. ¿En que zona de trabajo se encuentra el transistor? b) Indicar los nombres de los componentes marcados con una flecha.

c) Explicar el funcionamiento del circuito.

2

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 19.-Diferencias entre una dinamo y un motor. Elementos o partes de una máquina de corriente continua. 20.- ¿Qué sucede en cada uno de los circuitos al pulsar en push (pulsador)?

21.-Queremos conectar una pila de 4,5 V a un diodo LED cuya tensión de trabajo es de 2V. Calcula cuál debe ser el valor de la resistencia intercalada en el circuito para que la intensidad no exceda de 25 mA. Dibujar el circuito. 22.- ¿Qué es un condensador eléctrico? ¿Qué función cumple y por qué está formado? ¿Cómo se llama la magnitud que lo define y en qué unidades se mide? Indicar alguna aplicación. Calcular la carga almacenada por tres condensadores de 6μF cada uno, conectados en paralelo a una pila de 9V. Dibujar el circuito Calcular la carga almacenada si los condensadores están conectados en serie. Dibujar el circuito. 23.- Completar la siguiente tabla sobre las escalas completando la medida del dibujo, la medida de la realidad o el valor de la escala. Medidas dibujo Medidas realidad Escala 50 mm. 1:5 cm. 2 m. 1:50 30 cm. mm. 100:1 50 cm. 2 mm. cm. 8 km. 1:100.000 90 mm. 4,5 km. 7 cm. km. 1:200.000

3

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 24.- Completar la siguiente tabla sobre las escalas, indicando lo que falte: la medida del dibujo, la medida de la realidad o el valor de la escala. Medidas dibujo 25 mm. 50 mm. cm. 30 cm. 50 cm. 100 mm. cm. 90 mm.

Medidas realidad 12,5 cm. cm. 2 m. mm. 2 mm. m. 5 km. 4,5 km.

Escala 1:2 1:50 100:1 1:200 1:100.000

25.- Dibujar las vistas de la siguiente pieza

26.- Dibujar la perspectiva isométrica de la siguiente pieza.

4

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 27.- Acotar correctamente la siguiente figura.

28.- Indicar el valor de la medida realizada con el pie de rey.

¿Cuál es el grado de apreciación del instrumento anterior? ¿Qué es el grado de apreciación de un instrumento de medida? Indicar el valor de las medidas realizadas con el micrómetro o palmer.

29.-a) Indicar el valor de la medida realizada con el pie de rey.

c) ¿Cuál es el grado de apreciación de este instrumento?

5

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 c) Indicar el valor de las medidas realizadas con el micrómetro o palmer.

30.- ¿Qué diferencias y qué similitudes existen entre la caldera de una central térmica convencional y el reactor de una central nuclear? 31.- El motor eléctrico de una grúa tarda dos minutos en elevar un palet cargado de cemento con 1000 Kg. de masa, hasta una altura de 80 metros (Dato g = 9,8 m/s 2). Si el rendimiento del motor es del 80%, se pide a) ¿Qué trabajo realiza el motor de la grúa? Realizar los cálculos. b) ¿Cuánta será la energía consumida por el motor? c) ¿Cuál será la potencia del motor? 32.- Diferenciar entre colector y helióstato. 33.- Un saltador de pértiga de 70 Kg. alcanza una velocidad máxima de 12 m/s. Si consideramos un rendimiento del 90%, es decir, que la pértiga permite transformar el noventa por ciento de la energía cinética en potencial. ¿Hasta qué altura se elevará? 34.- ¿Cómo se llama la máquina o elemento encargado de transformar la energía eólica en energía eléctrica? ¿Cómo funciona? Explicar las partes principales. 35.- Concepto o definición de biomasa. Diferentes formas de aprovechamiento de la biomasa como recurso energético. 36.- ¿Qué tipo de contaminación provocan las centrales térmicas? ¿Y las centrales nucleares? Razonarlo. 37.-Pasar de unas unidades a otras. 10 Kwh.................................kJ.(Kilojulios) 5400 kJ.................................kWh. 7,2·106 N·m……..................kWh. 100 Kcal...............................kJ. 108 W·s................................kcal. (Kilocalorías) 38.- Un cuerpo de 60 Kg. de masa cae desde una altura de 75 m. (Dato g = 9,8 m/s2). Calcula: a) La energía cinética cuando está a 40 m del suelo. b) La velocidad en Km. /h de choque contra el suelo.

6

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 39.- Diferencias entre las centrales termosolares para producción de energía eléctrica y las centrales fotovoltaicas. Explicar brevemente el funcionamiento de cada una. 40.- ¿Cómo funciona una central térmica de carbón para producir electricidad? Explicar su funcionamiento. ¿Qué problemas medioambientales provocan? Indicar los nombres de los diferentes elementos del esquema dado. 19 (gases) 8 (gas) 2345678941.- Funcionamiento de una central nuclear. Indicar los nombres de los diferentes elementos. 1234567891042.- ¿Qué es la placa base o motherboard? ¿Qué funciones cumple?

7

IES Maestro Matías Bravo. Valdemoro. Actividades de repaso Tecnología 3º ESO Anselmo Prados. Curso 11/12 43.- ¿Por qué a los CD y DVD se les llama memorias ópticas? ¿Cómo graban los datos? ¿Qué significan las siglas CD-ROM ó qué características tiene? ¿Qué significan las siglas CD-R ó qué características tiene? ¿Qué significan las siglas DVD-RW ó qué características tiene? 44. ¿Qué es la memoria RAM de un ordenador? ¿Qué significan las siglas “RAM”? ¿Qué función cumple y qué características tiene? ¿Por qué es importante que un ordenador disponga de suficiente memoria RAM? 45.- Di si los siguientes elementos son hardware o software: Micrófono Internet Explorer Tarjeta de memoria RAM Openoffice.org Disco Duro Windows Vista monitor Hoja de cálculo ratón fotografía digital escáner Messenger Canción en MP3 Tarjeta gráfica MS paint.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.