2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA 2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA E

5 downloads 76 Views 115KB Size

Recommend Stories


Informe Divisas Mayo 23 de 2012
Informe Divisas Mayo 23 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno negativo, a pesar de favorables indicadores sobre el mercado inmobilia

2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo REAL DECRETO 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los

Informe sobre el sector de la construcción en Brasil 2012
Informe sobre el sector de la construcción en Brasil 2012. 1 Contenidos Que sabemos de Brasil……………………………………………………… Perfil del País: Visión general

SISTEMAS DE EMERGENCIA 2012
SISTEMAS DE EMERGENCIA 2012 HELLAMEX HELLAMEX, S.A. de C.V. es la comercializadora de productos HELLA para el mercado de repuesto automotriz en Méxi

Informe Divisas Abril 19 de 2012
Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el me

Story Transcript

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA 23 de abril de 2012

Operación de distribución de ayuda de Cáritas a los afectados.

1.

SITUACIÓN ACTUAL

La Depresión Tropical 12-E, producto de fenómenos atmosféricos ocurridos en noviembre de 2011, dejó graves daños en varios países de la denominada Zona CAMEXPA (Centroamérica, México y Panamá), especialmente en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Hoy día, y después de la atención temprana que se dio a toda la población afectada, se sigue trabajando para reducir los efectos producidos por la Depresión Tropical. Haremos un análisis de la situación por cada país más afectado. GUATEMALA La situación de campaña electoral empañó las acciones en respuesta a la emergencia producida por la Depresión 12-E. Pese a declararse Estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional, las acciones impulsadas por el Estado no han podido dar respuesta adecuada al más de medio millón de personas afectadas en todo el país. El número de viviendas con daños reportados asciende a casi 25.000 y su situación se ha agravado a raíz de los diversos temblores de tierra registrados en algunas zonas. Esta misma situación de precariedad se repite en lo que respecta a infraestructuras públicas, como edificios, puentes y carreteras. -1-

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA

El mayor reto actual se centra en la adecuada provisión de alimentos durante la primera mitad del año, ya que la tormenta destruyó grandes extensiones de cultivo destinado a la alimentación familiar y local. EL SALVADOR Un total de 2.450 familias (10.575 personas) damnificadas perdieron su capacidad de autosuficiencia alimentaria a consecuencia de la Depresión Tropical en la República de El Salvador. Además, los efectos de las inundaciones y deslizamientos de tierra agravaron el ya de por sí precario nivel de seguridad alimentaria de muchas otras familias, que ha ido en aumento por los efectos de la crisis financiera y económica internacional. Asimismo, la destrucción de bienes esenciales durante esta emergencia, como viviendas, infraestructuras rurales, ganado y la pérdida de cosechas y reservas, ha supuesto un obstáculo serio para el sustento de las familias afectadas. Las evaluaciones de daños llevadas a cabo en 73 municipios indican que las pérdidas directas se concentran en la producción de cereales y legumbres básicos de la dieta tradicional, como maíz, arroz y frijoles. También se ha visto fuertemente afectada la producción de leche y verduras. Se estiman en un 60% la pérdida del lña cosecha de maíz, el 100% de la de arroz y el 70% para el frijol (si en la costa la pérdida del frijol se calcula en cerca del 100%, en la zona oriental se perdió el equivalente al 40% de la producción nacional de esta legumbre). Las familias han ido volviendo a sus hogares a medida que se retiraban las aguas, de unos terrenos que quedaron completamente inundados tras los más de 1.500 mm de lluvia caída sobre el territorio nacional. HONDURAS Los informes oficiales en Honduras hablan de 33 personas fallecidas y 123.893 personas damnificadas. La zona sur del país fue la más afectada y los efectos de la Depresión 12E aún son visibles en las carreteras, altamente deterioradas, que unen Tegucigalpa con esta región. La pérdida de cultivos ha sido uno de los daños más graves en el país, que ha sufrido la pérdida de más de 45.000 manzanas de terreno (unas 32.00 hectáreas), lo que ha originado una grave escasez de productos básicos y un deterioro añadido de la ya difícil situación de inseguridad alimentaria en las zonas de afectación. NICARAGUA Los daños registrados en Nicaragua por la Depresión 12-E han alcanzado la cifra de 17 fallecidos, casi 135.000 damnificados, y más de 11.000 viviendas afectadas. La pérdida de cultivos ha afectado a 45.000 manzanas de terreno (unas 32.000 hectáreas), por lo que la inseguridad alimentaria sitúa a las poblaciones afectadas en una situación de alta vulnerabilidad. En departamentos como Estelí o León se han detectado comunidades con una pérdida de la cosecha superior al 90%. Teniendo en cuenta el modelo de economía

-2-

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA

familiar basada en la agricultura de subsistencia, la Depresión 12-E ha agravado más aún la precaria situación de las comunidades rurales. Por parte del Gobierno se han realizado algunas iniciativas de reparto de alimentos y reconstrucción, aunque dichas intervenciones no han cubierto las necesidades de la población.

2.

RESPUESTA DE LA IGLESIA Y DE LA RED CÁRITAS

El 2 de diciembre de 2011 Cáritas Internationalis lanzó a toda la red Cáritas una llamada de emergencia propuesta por la Zona CAMEXPA (EA/29-2011) para apoyar planes locales de ayuda a los damnificados en Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. El objetivo general de la intervención programada en cada uno de los países afectados es el de contribuir a la recuperación productiva y desarrollo de las capacidades de respuesta frente a fenómenos naturales de 223 comunidades afectadas. Los cuatro ejes principales de la actuación son,

3.

-

Organización comunitaria, dirigida a incrementar las capacidades para la restitución y defensa de los derechos de las comunidades afectadas, en coordinación con instituciones públicas y privadas.

-

Reactivación económica productiva en las zonas afectadas por inundaciones y deslizamientos, a través de procesos de reactivación agrícola y el establecimiento de alternativas económicas productivas.

-

Garantizar la ayuda humanitaria para las familias más vulnerables que perdieron su producción agrícola.

-

Reconstrucción de viviendas y redes viarias, organizando infraestructuras básicas y realizando acciones preventivas.

RESPUESTA DE CÁRITAS ESPAÑOLA

Desde el momento de la emergencia, Cáritas Española ha estado acompañando a las Cáritas locales en el diagnóstico de necesidades y el diseño de las estrategias de trabajo más eficientes en la respuesta. Asimismo, Cáritas Española ha respondido al llamamiento de emergencia lanzado por la red internacional de Cáritas. Para ello ha movilizado fondos propios, aportados por donantes anónimos, junto con una parte de recursos aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y una donación de Ayuntamiento de Guadalajara. Los fondos totales comprometidos por Cáritas Española para responder a dicha emergencia han ascendido a 643.670 euros.

-3-

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA

Especialmente, Cáritas Española ha participado en la ejecución de todas las acciones de ayuda a través de la presencia de un cooperante en el terreno, sobnre todo en la identificación de la propuesta de trabajo en Nicaragua. Además, y respondiendo a una de las principales dificultades a las que se enfrentan las comunidades locales, Cáritas Española está apoyando actualmente las acciones que se desarrollan en el ámbito de la seguridad alimentaria a nivel local y familiar. En una primera fase, especialmente en Nicaragua, se está apoyando la entrega de alimentos a familias más vulnerables de las comunidades afectadas a través de la metodología de alimentos por trabajo. El objetivo de esta actividad es evitar la migración y desplazamiento de las comunidades, además de permitir avanzar en el proceso de reactivación agrícola y refuerzo de infraestructuras. Cáritas Española apoya pequeñas iniciativas de reconstrucción de infraestructura comunitaria con un doble objetivo. Por una parte, mejorar el entorno comunitario mediante la reparación de vías públicas, puentes, obras de mitigación y otras infraestructuras. Por otra parte, a través del trabajo comunitario se fortalece la organización y trabajo conjunto de toda la comunidad. Las Cáritas de la región han diseñado iniciativas de reactivación agrícola en las zonas afectadas mediante el acompañamiento del proceso, desde el diseño de fincas a la entrega de insumos, asistencia técnica y seguimiiento del proceso productivo. En todos los casos se está fomentando los mercados locales y las prácticas tradicionales respetuosas con el medioambiente, utilizando semillas criollas y reduciendo al mínimo la utilización de fertilizantes químicos. A través del apoyo ofrecido desde Cáritas Española se pretende apoyar a las siguientes comunidades de damnificados: •

Honduras: Programa de sistemas de microrriego para 40 familias.

• Nicaragua: Programa de ayuda alimentaria, desarrollo de infraestructuras comunitarias y plan reactivación agrícola para 290 familias •

Guatemala: Plan de de apoyo a la reactivación agrícola para 412 familias

• El Salvador: con apoyo a la reactivación agrícola, implementación de huertos, recuperación de semillas y sistemas de agua. 250 familias Del mismo modo, se pretende que todo el proceso de acompañamiento a las Cáritas nacionales repercuta positivamente en el fortalecimiento institucional, con el fin de mejorar las capacidades de respuesta a futuras emergencias y gestión del riesgo. Campaña «CÁRITAS CON CENTROAMÉRICA» Teléfono de donaciones: 902.33.99.99 www.caritas.es ENTIDAD CUENTA SANTANDER

0049-1892-61-2610547410

CAJA MADRID

2038-1010-62-6000652747

CAIXA

2100-2208-37-0200203041

BBVA

0182-2000-28-0011472012

POPULAR

0075-0001-89-0606695077

BANCAJA

2077-1277-10-3100146639

-4-

2º Informe de actividad de Cáritas Española sobre la emergencia en la Zona CAMEXPA

CECA

2000-0002-22-9100547004

SABADELL/ATLANTICO

0081-0216-75-0001306833

CAM

2090-5513-05-0200186677

BANESTO

0030-1001-31-0007651271

Y EN LAS CUENTAS DE LAS CÁRITAS DIOCESANAS

Prensa: Marisa Salazar (619.26.89.39)- Angel Arriví (91 444.10.16 – 619.04.53.81)

-5-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.