2. Las revoluciones liberales

2. Las revoluciones liberales. En el tema anterior vimos cómo estaba estructurada la sociedad del Antiguo Régimen. En el presente vamos a ver cómo la

1 downloads 227 Views 2MB Size

Story Transcript

2. Las revoluciones liberales. En el tema anterior vimos cómo estaba estructurada la sociedad del Antiguo Régimen. En el presente vamos a ver cómo la burguesía va a conquistar el poder político a través de una revolución. Pero no lo tiene fácil, los partidarios del régimen tradicional se oponen, y tras la caída del poder de Napoleón (en donde ha desembocado la revolución) tratan de reimplantar el Antiguo Régimen. Intento efímero pues la burguesía volverá a la carga en una serie de oleadas revolucionarias en la primera mitad del siglo XX. 1820, 1830 y 1848 son los intentos de conseguir el poder, tras ellos el absolutismo habrá desaparecido en Europa. En todas esas revoluciones encontramos dos componentes: el liberalismo político (separación de poderes, monarquía parlamentaria o república, elecciones…) o el nacionalismo (exaltación de la nación y sus señas de identidad para diferenciarse de sus vecinos). Este último ingrediente predomina en los procesos de unidad territorial culminados en 1870 en Italia y Alemania.

I. EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. 1. La independencia de Estados Unidos. La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (los actuales Estados Unidos), que al construirse sobre los principios de la Ilustración, cuando en Europa se estaba viviendo en plena crisis del Antiguo Régimen, ello tuvo un gran impacto e influyó sobre el resto del continente americano y en Europa. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. Los colonos, alegando que carecían de representantes en el Parlamento de Londres, se negaron a pagarlos. Finalmente, diversos incidentes obligaron a Inglaterra a querer imponer su autoridad por las armas. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783). El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, hicieron pública la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, en la Declaración de independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776. que se recogían los principios de los

Tema 2. Las revoluciones liberales.

filósofos ilustrados: todos los hombres han nacido iguales y son portadores de derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; tienen derecho a derrocar al gobierno si éste se opone al cumplimiento de esos fines. Sobre la guerra, los colonos organizaron su ejército, cuya dirección se encomendó a George Washington, pero los colonos no estuvieron solos al contar con la ayuda de Francia, España y Holanda. El triunfo de las colonias desembocó en el Tratado de Versalles (1783) donde Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos. Después de la victoria, el reto para los colonos era transformar las antiguas colonias en un Estado. En 1787, en Filadelfia, se reunió una Convención Luis XVI (1754-1793). constitucional con delegados de las diversas colonias. Antes de finalizar el año se aprobaba la Constitución, que entró en vigor en 1789. El nuevo país se denominó EE.UU. de América, y de acuerdo a dicha Constitución su sistema de Estado era la república federal, establecía la soberanía popular y la separación de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Elegido por unanimidad, George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos.

II. LA REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789 y LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN (1815-1830). El ciclo revolucionario, abierto, como acabamos de ver, con la independencia de las colonias inglesas norteamericanas, tuvo su prolongación en Francia donde la revolución logra romper el orden estamental y sustituir el Antiguo Régimen por una sociedad más igualitaria y libre, donde la burguesía logra hacerse con el poder político.

Francesa de 1789.

Página

Una combinación de elementos económicos, sociales y político-ideológicos condujeron en 1789 al estallido de la revolución francesa. Las críticas de los ilustrados proporcionaron los fundamentos ideológicos (división de poderes, monarquía parlamentaria, derechos del hombre…) sobre los que debía apoyarse la revolución. Antes del estallido revolucionario, la coyuntura económica contribuyó a empeorar la situación social. Entre 1788 y 1789 las malas cosechas provocaron una crisis de subsistencias, un Juramento del Juego de Pelota, inicios de la Revolución

2

1. Causas de la revolución francesa.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

encarecimiento de los productos alimenticios, lo que produjo un hondo descontento popular, tanto en el campo como en las ciudades. Sin embargo, será la crisis financiera del Estado y el comportamiento de los privilegiados (los nobles y el clero) ante la misma, la que desató la crisis política que desembocaría en el triunfo de la revolución. El Estado francés venía atravesando una crisis financiera; estaba endeudado, emitía deuda pública, dado que sus ingresos no eran suficientes para cubrir sus gastos. Para que el Estado pudiera contar con más fondos, los diversos ministros de Hacienda de Luis XVI venían planteando la necesidad de proceder a una reforma fiscal, en la que los privilegiados debían contribuir según sus propiedades. No lo consiguieron; la nobleza y el clero, en efecto, se aferraban a sus privilegios (exención de impuestos) para no pagar. La nobleza, además, argumentaba que solamente los tres estados del reino (nobleza, clero y tercer estado), reunidos en Estados Generales, tenían autoridad para permitir nuevos impuestos. Así, la oposición de los privilegiados a pagar dio lugar a una crisis política que obligó al rey a convocar los Estados Generales, que no habían sido convocados desde 1614. No imaginaban los privilegiados que estaban abriendo un proceso por el que la burguesía iba a sustituirles al frente del poder.

2. Etapas del proceso revolucionario.

Página

Los Estados Generales fueron convocados para iniciar sus sesiones en mayo de 1789. En esta asamblea se daban cita representantes de los tres estados: nobleza, clero y estado llano (tercer estado). Según la tradición, se reunían por separado para dar su consentimiento a propuestas reales y cada estamento tenía un único voto. Antes de la reunión de los Estados Generales, el tercer estado había logrado que el número de sus representantes fuera similar a los de la nobleza y el clero juntos. Pero faltaba por dilucidar el sistema de votación. El 5 de mayo, bajo la presidencia del rey Luis XVI, se abre solemnemente la gran reunión de los Estados Generales. La discusión más importante –y la clave de la cuestión- era la forma de votación. El clero y la nobleza pedían Declaración de los Derechos del un voto por estamento, el tercer estado un Hombre y del Ciudadano. voto por persona. Tras agrias polémicas durante varias semanas, los representantes del tercer estado se autodeclararon Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos.

3

a) La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

Página

El rey titubea, no sabe qué hacer, quiere evitar un derramamiento de sangre, hasta terminar cediendo, ordenando la reunión de los tres estados para dar una Constitución a Francia. Nacía la Asamblea Nacional Constituyente. De esta forma, los Estados Generales habían terminado desembocando en una Asamblea Constituyente bajo el control de la burguesía. Paralelamente, el pueblo de París, con sus actuaciones va a contribuir también al triunfo de la revolución, dándole un cariz popular que los burgueses revolucionarios supieron Periodos Años Acontecimientos encauzar a favor de sus -El tercer estado, reunido en París se declara soberano. 1789Asamblea objetivos. Entre las -Declaración de Derechos del Hombre 1791 Constituyente jornadas revolucionarias y del Ciudadano. Supresión de los protagonizadas por el privilegios señoriales. -Promulgación de la Constitución pueblo destaca el asalto (monarquía parlamentaria) el 3 de a la prisión de la septiembre de 1791. Bastilla (14 de julio), -Dos partidos principales: girondinos fortaleza considerada Asamblea Legislativa 1791- moderados y jacobinos radicales. -Etapa moderada: dominan los 1792 símbolo del absolutismo. girondinos. Paralelamente, en el -Leyes para desarrollar la Constitución de 1791. campo francés los -Emigración de nobles a Austria y campesinos se Prusia. movilizaban contra el -Francia declara la guerra a Austria. -Se proclama la República. poder señorial. Muchos -Etapa girondina: ejecución de Luis nobles respondieron XVI (21-I-93). 1792Convención huyendo de Francia con -Etapa radical: jacobinos en el poder. 1794 la intención de conspirar -Nueva constitución (1793), sufragio universal. en contra de la -Represión jacobina: el Terror y la revolución. dictadura de Robespierre (1793La revolución 1794). estaba en marcha. La -Golpe de Estado girondino: fin de los jacobinos y constitución 1795Asamblea Constituyente moderada (1795). 1799 Directorio empezaba a aprobar -Gobierno en manos de cinco leyes por las que se directores. -Reorganización militar. Victorias abolía al Antiguo francesas: Italia, Egipto. Régimen. En agosto se -Napoleón Bonaparte, general procedió a suprimir el victorioso. sistema feudal y se -Napoleón da un golpe de Estado redactó la Declaración (noviembre) y disuelve el Directorio. de los Derechos del -El gobierno se concentra en tres Hombre y del cónsules., Napoleón es el más 1799Consulado importante (primer cónsul). 1804 Ciudadano, en la que se -Importantes victorias militares contra garantizaba la libertad Austria, Prusia y Rusia. individual, la propiedad -Importantes reformas políticas: centralización administrativa, sistema y la igualdad de derechos educativo, código civil, reforma ante la ley. fiscal. Con vistas a Evolución cronológica de los principales acontecimientos de la enfrentarse a la crisis Revolución Francesa. financiera se decidió la expropiación y venta de

4

b) La Asamblea Constituyente (1789-1791).

Tema 2. Las revoluciones liberales.

los bienes del clero. La medida disgustó a la Iglesia y se completó con la aprobación de la Constitución Civil del Clero con la que se quiso crear una iglesia nacional, convirtiendo a los religiosos en funcionarios del Estado. La norma fue condenada por el Papa Pío VI y produjo un conflicto religioso que solo se Ejecución de Luis XVI el 21 de enero de 1793. resolvió en parte en la época de Napoleón. Por último, en septiembre de 1791 era aprobada la Constitución, que establecía el principio de la soberanía nacional; Francia se convertía en una monarquía constitucional, basada en la división de poderes: el ejecutivo (en manos del rey), el legislativo (en una Asamblea unicameral, llamada Asamblea Legislativa) y el poder judicial (ejercido por los tribunales del Estado). El sistema electoral que se aprobó era censitario (solo podían votar los ciudadanos que tuviesen un mínimo de riqueza). Con todo, consolidar una monarquía constitucional no iba a ser fácil. El comportamiento de la familia real tampoco contribuyó a ello. Además, los exiliados franceses conspiraban y presionaban a los monarcas y a las cortes europeas para que interviniesen. A todo esto, meses antes de aprobarse la Constitución, la familia real intentó huir de Francia con la intención de reunirse con los nobles emigrados y para conseguir el apoyo de las potencias extranjeras. Descubierto en Varennes, Luis XVI fue devuelto a París, creándose un clima de desconfianza hacia la monarquía y contribuyendo a radicalizar a los sectores más radicales.

equivalencia con el tradicional.

Página

Es una etapa que pretendió ser moderada y que concluyó con el triunfo de los radicales. De acuerdo con la Constitución se celebraron elecciones al nuevo parlamento o Asamblea Legislativa. Entre los diversos partidos o “clubes” que se dieron cita en la Asamblea pronto destacaron dos: por un lado, los girondinos, que representan a la alta burguesía, con ideas moderadas, y por otro, los jacobinos, que agrupan a la baja burguesía, a favor del radicalismo revolucionario; a estos dos grupos habría que añadir las masas populares de París, los -sans culottes-, que cobrarán especial protagonismo en la etapa siguiente. La política de la Asamblea estuvo marcada por los problemas en el exterior con las monarquías europeas, especialmente con Austria y Prusia, donde iban reuniéndose los numerosos emigrados del país (sobre todo, nobles y clérigos). La Asamblea, por iniciativa de los Calendario revolucionario y su girondinos, decidió declarar la guerra a Austria

5

c) La Asamblea Legislativa (1791-1792).

Tema 2. Las revoluciones liberales.

Robespierre (1758-1794), jacobino, máximo representante del Terror.

(abril de 1792), conflicto que muy pronto se extendería a toda Europa y que se planteó como una guerra ideológica: por un lado, Francia pretendía extender el espíritu revolucionario a toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo Régimen. Las primeras actuaciones bélicas fueron desastrosas para Francia. Tropas austriacas amenazaban con ocupar París, pero el rey era acusado de estar en contacto con los invasores. La situación dio lugar a una insurrección popular protagonizada por las clases populares, los sansculottes (10 de agosto de 1792): el palacio real de las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado con su familia, se puso fin a la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones, por sufragio universal, para una asamblea llamada

Convención.

Página

La Convención, en su primera sesión, acordó abolir la monarquía y proclamar la República (septiembre de 1792). Esta etapa ofrece dos momento distintos: en el primero gobiernan los girondinos y en el segundo los jacobinos. Gobierno girondino. Estaban a favor de un gobierno moderado, pero se vieron desbordados por los jacobinos, partidarios de adoptar medidas radicales. Los girondinos preferían salvar al monarca, pero no lo consiguieron. Acusado de colaborar con los enemigos de Francia, se le juzga y es condenado: Luis XVI es guillotinado el 21 de enero de 1793 (con la reina Mª Antonieta se hizo otro tanto meses después). Ahora bien, la ejecución del rey contribuyó a crear divisiones dentro de la Convención y a que, la guerra, que ya tenía abierta Francia contra Austria y Prusia, se ampliara con la incorporación de otros países, como España e Inglaterra. El temor a que la Revolución pudiera verse anulada y la crítica situación económica contribuyeron a movilizar a los jacobinos, quienes, dirigidos por Robespierre, y con el apoyo de los sans-culottes, expulsaron a los girondinos de la Asamblea (junio de 1793), quedando ellos como únicos dueños del poder. Gobierno jacobino. La revolución se radicaliza y entra en la etapa más sangrienta, etapa que recibe el nombre de Terror, los opositores políticos son guillotinados y la represión de Robespierre no respeta ni a los miembros de su propio partido. En el plano económico se adoptaron medidas a favor de los sectores populares urbanos, como la ley que limitaba los precios. También se mejoró la condición de los pequeños propietarios agrarios. En el plano político se aprueba la Constitución de 1793 que presenta la novedad de Napoleón Bonaparte (1769-1821).

6

d) La Convención (1792-1794). La proclamación de la República.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

elegir a los representantes por primera vez a través del sufragio universal. La nueva Constitución, sin embargo, nunca entró en vigor. En realidad, Robespierre y sus colaboradores gobernaron manteniendo una auténtica dictadura. e) El Directorio (1795-1799). La situación a la que los jacobinos tenían sometido al país no podía durar mucho tiempo. La burguesía moderada estaba alarmada por el creciente protagonismo que iban tomando las clases populares en París. Así, amplios sectores de esa burguesía más moderada, contrarios a los jacobinos, organizaron un golpe de Estado que triunfó, Coronación de Napoleón, 2 de diciembre con rápida ejecución de Roberpierre, llevado de 1804, ante el papa Pío VII. a la guillotina (28 de julio de 1794). La Convención se disolvió siendo sustituida por un Directorio de cinco miembros al frente del poder ejecutivo, elegidos por el poder legislativo compuesto de dos asambleas, la de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos, elegidas por sufragio censitario o restringido. En el exterior, Francia iba logrando victorias, pero en el interior el gobierno se veía atacado por los realistas, a favor de restablecer la monarquía borbónica, y por sectores radicales (jacobinos y sans–culottes). Para compensar su debilidad, el Directorio terminó buscando el apoyo en el ejército, que venía adquiriendo importancia creciente por las victorias que estaba dando a Francia en el exterior.

El imperio de Napoleón en su momento de máxima expansión.

otro

avance

en

Página

Aprovechando las circunstancias que acaban de anotarse, uno de los militares de mayor prestigio, el general Napoleón Bonaparte, decidió acabar con el Directorio dando un golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799 (18 Brumario) y estableció como forma de gobierno el Consulado. El poder ejecutivo recaía en tres cónsules, uno de ellos, el primero, cargo que ostenta Napoleón Bonaparte, concentraba todos los poderes. En 1802 se da

7

f) El Consulado (1799-1804).

Tema 2. Las revoluciones liberales.

consolidación de su poder personal al ser proclamado cónsul único y vitalicio. En 1804, se culmina este proceso, cuando se proclama a Napoleón Emperador de los franceses. El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII. Napoleón, apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración monárquica o de radicalismo jacobino. Su actuación en política interior sirvió de modelo a otros países europeos. Con el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la religión católica era la mayoritaria del pueblo francés. Se promulgó un Código Civil (1804), imitado luego en otros muchos países, en el que se recogían muchas de las aspiraciones de la burguesía (la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada). A pesar de toda su obra, su sistema político fue personal y autoritario; el régimen constitucional con separación de poderes logrado por la Revolución se olvidó. En resumen, para unos, la etapa napoleónica fue el epígono glorioso de la Revolución; para otros, una verdadera contrarrevolución.

Página

Napoleón pretendió extender por Europa las ideas revolucionarias de libertad y de igualdad, pero sus conquistas despertaron sentimientos nacionales en contra de Francia. Su proyecto albergaba una contradicción: pretendía llevar la libertad a los pueblos, pero éstos defendían su propia soberanía para decidir por ellos mismos. El objetivo final de Napoleón era establecer El levantamiento del 2 de mayo o Carga de los mamelucos. una Europa unida, bajo la Pintado por Goya en 1814. hegemonía de Francia, mediante la creación de reinos satélites que encomendó a miembros de su familia (Nápoles, Holanda, Westfalia, España). A estos proyectos se opusieron distintas potencias (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) agrupadas en diversas coaliciones. Se impuso a Austria y Prusia, pero fracasó ante Gran Bretaña y Rusia. Contra Gran Bretaña ideó, inicialmente, su invasión para lo que contó con la armada española. Sin embargo, este plan se vino abajo tras la derrota franco-española en la batalla de Trafalgar (1805). Napoleón pensó entonces en la guerra económica contra Gran Bretaña. Se trataba de impedir su comercio con Europa: en 1806 publicó un decreto prohibiendo la importación de artículos británicos en cualquier parte de Europa. Para aplicar el bloqueo Napoleón tenía que ocupar Portugal (1807), país aliado de Inglaterra. Tropas francesas atravesaron España rumbo a Portugal; ahora bien, Napoleón, aprovechando la crisis interna de la monarquía española, decidió ocupar

8

3. El Imperio napoleónico (1804-1814).

Tema 2. Las revoluciones liberales.

también nuestro país y tras lograr la abdicación de Carlos IV y Fernando VII entregó la corona española a su hermano José, que empezó a reinar como José I. La respuesta fue la Guerra de la Independencia (1808-1813), comenzada cuando el pueblo de Madrid decidió levantarse contra las tropas francesas el 2 de mayo de 1808, ejemplo que fue seguido por el resto de España. En 1810 el Imperio francés abarcaba la mitad de Europa. Pero su estabilidad dependía de los triunfos militares. Así, el principio del fin del Imperio se inició con la campaña de Rusia, cuando Napoleón decide invadir este territorio (1812) y ese fue su gran error. En 1813, ante el fracaso francés en Rusia y la derrota en España, se organiza otra nueva coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig (octubre de 1813). Desterrado a la isla de Elba, en el trono de Francia se reinstaura a Luis XVIII, hermano el guillotinado Luis XVI. Sin embargo, en 1815, Napoleón regresó a Francia y restableció el Imperio (el Imperio de los Cien Días) pero fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo (Bélgica, junio de 1815). Desterrado a la isla de Santa Elena falleció en ella en 1821.

Cambios territoriales en Europa tras el Congreso de Viena.

Página

Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución y Napoleón. En Francia los Borbones recuperan el trono en la persona de Luis XVIII, heredero de Luis XVI; en España, el rey Fernando VII anuló la obra de las Cortes de Cádiz y volvió al sistema de monarquía absoluta. Todos los Estados de Europa enviaron representantes al Congreso de Viena (1814-1815), pero las cuestiones importantes eran decididas por los “cuatro grandes” vencedores de Napoleón (Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia), a las que se une Francia. Del Congreso de Viena salen dos tipos de resoluciones: un nuevo mapa europeo y un sistema político-ideológico (la Santa Alianza), base del régimen restaurado. La reconstrucción del mapa europeo se hizo en función de los intereses de las monarquías victoriosas, sin contar con las aspiraciones y sentimientos nacionales: - Rusia se anexiona Finlandia y la mayor parte de Polonia (incluida Varsovia). - Prusia se incorpora Renania. - Austria recibe el reino de LombardíaVéneto. - Gran Bretaña refuerza su hegemonía marítima incorporando Malta, Islas Jónicas, El Cabo La Europa del Congreso de Viena, 1815. y Ceilán. - Bélgica dejaba de pertenecer a Austria y queda unida a Holanda

9

4. La Europa de la Restauración: el Congreso de Viena.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

integrando el reino de los Países Bajos. - Por último, Francia volvió a sus fronteras de 1789. Italia se mantuvo dividida en Estados independientes y en Alemania se estableció la Confederación Germánica integrada por 39 Estados, entre ellos Austria y Prusia. En cuanto a la Santa Alianza fue un pacto firmado por los tres soberanos de Austria (Francisco I), Rusia (Alejandro I) y Prusia (Federico Guillermo III), por iniciativa del zar Alejandro I, con la intención de mantener el orden salido del Congreso de Viena. Sin embargo, el canciller austríaco Metternich supo darle un papel más práctico a la Santa Alianza. Consistió en hacer de ella un brazo armado al servicio del absolutismo, ideando un sistema, que lleva su nombre, de celebración de Congresos para establecer acuerdos de intervención en aquellos países donde triunfaran movimientos liberales y nacionalistas. A partir de 1826 la política de la Santa Alianza entró en una fase de descrédito. Contribuyó a ello el movimiento de Independencia de las colonias españolas en América, las oleadas revolucionarias de 1830, la actitud de Gran Bretaña contraria a la Santa Alianza, y, sobre todo, las revoluciones de 1848 que, entre otras consecuencias, llegaron a provocar la caída de Metternich.

Página

Como es sabido, las ideas ilustradas dieron lugar al liberalismo, ideología que sirvió de base a las revoluciones burguesas en su lucha por acabar con el Antiguo Régimen. Lenguas y naciones (no Estados) en Europa. En el siglo XIX, el liberalismo poseía un doble aspecto, claramente diferenciado: liberalismo político y liberalismo económico; éste, al ser en parte una consecuencia de la revolución industrial, se estudiará en el tema siguiente. El liberalismo político defendía una serie de principios fundamentales— derechos individuales, división de poderes, soberanía nacional, derecho al voto…--- que debían quedar recogidos en la Constitución, convertida en la norma principal que obligaba a todos. Por ello, la palabra “constitución” se convirtió en un símbolo, en cuyo nombre se harían los levantamientos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX. Sin embargo, el liberalismo, sobre todo a partir de 1830, empezó a dividirse a la hora de organizar el nuevo Estado. La alta burguesía se mostraba partidaria de un régimen donde se reconocía el derecho al voto a los acomodados (sufragio censitario), y, la clase media defendía un sistema donde pudieran votar todos los ciudadanos (sufragio universal). En el primer caso, el sistema se basaba en el liberalismo doctrinario, y, en el segundo, en la democracia. Al liberalismo se une, en algunas zonas de Europa, el nacionalismo, que fue totalmente ignorado en el Congreso de Viena. La reivindicación nacionalista aparecía cuando una colectividad se consideraba nación porque tenía unas características comunes que les unían (lengua, costumbres, historia) y deseaba constituirse en Estado

10

5. Liberalismo y nacionalismo.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

soberano propio, es decir, con sus órganos de gobierno y sus fronteras internacionales reconocidas. En este momento, el nacionalismo se planteaba ante dos situaciones diferentes: - Pueblos que aspiran a unirse: se trata de aquellos que, sintiéndose una nación, se encontraban divididos (alemanes e italianos). - Pueblos que deseaban independizarse de los Estados a los que estaban sometidos (griegos, belgas, polacos…). Por último, el romanticismo, movimiento cultural y artístico que se impone en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, contribuyó a que se valorase el pasado nacional al redescubrir las raíces culturales y lingüísticas de los diferentes pueblos europeos.

III. LAS NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX. La reimplantación del Antiguo Régimen no era ni mucho menos definitiva, y en toda Europa se van a producir revoluciones liberales que tendrán como ingredientes principales el nacionalismo, el liberalismo o ambos.

Página

Varias causas explican el estallido revolucionario en América que desembocará en su independencia de España y Portugal. La primera es la difusión de las ideas de libertad propagadas por la revolución francesa y, sobre todo, el ejemplo de los EE.UU., separados de Inglaterra. La segunda el descontento de los criollos (descendientes de los primeros colonos españoles en tierras de América), que desempeñan en América el papel que la burguesía había jugado en Europa contra las monarquías absolutas. Enriquecidos por el comercio y la propiedad de la tierra, los criollos desean ocupar los altos cargos del gobierno americano que detentan los españoles, los peninsulares, en América. Quieren, en definitiva, controlar el poder político. La tercera causa es la interesada ayuda de Gran Bretaña y EE.UU., que aspiran a controlar el comercio americano. Por último, al triunfo de la independencia contribuyó la debilidad internacional de España, invadida por las tropas de Napoleón o bien sujeta a luchas La emancipación de la América española. políticas internas.

11

1. La independencia de la América española.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

El movimiento independentista se inicia en 1810 en tres centros: Méjico, Caracas y Buenos Aires. Fue facilitado por la Guerra de la Independencia en España contra el invasor francés. Los criollos, sin someterse a la autoridad de José I, decidieron crear juntas, que asumían el poder político en sus territorios. Con la vuelta de Fernando VII a España en 1814, se restablece la situación recuperándose la mayor parte del territorio americano. En 1816, sin Las distintas etapas en la implantación del liberalismo en embargo, se abre otra fase que Europa: en claro antes de 1830, oscuro entre el 30 y el 48, será definitiva para la más oscuro con posterioridad a 1848. independencia: José de San Martín logra la independencia de Argentina, después atravesó los Andes y triunfa en Chile. Simón Bolívar consigue en el norte la liberación de Venezuela, Colombia y Ecuador. El virreinato del Perú fue el último en caer. En 1824, Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, en la batalla de Ayacucho, derrotaba al último ejército español, lo que originó la independencia de Perú y Charcas (= Bolivia, en honor a Simón Bolívar). Sólo Cuba y Puerto Rico siguieron unidas a la metrópoli hasta 1898.

Las revoluciones de 1820 y 1830 en Europa.

Página

En 1820 una nueva oleada revolucionaria afectó a dos países de Europa: España y Grecia. En España la revolución tiene un carácter liberal; Fernando VII tras su vuelta había reimplantado el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales. En 1820 el comandante Riego, con las tropas preparadas para sofocar la rebelión de las colonias americanas, da un golpe de Estado, el rey asustado jura la Constitución de 1812 y España se convierte en un país liberal. Este experimento acaba cuando tres años más tarde la Santa Alianza, en el Congreso de Verona de 1822, acuerda la intervención militar de Francia, los Cien Mil Hijos de San Luis, para restablecer a Fernando VII como rey absoluto. En Grecia la revolución tiene un carácter nacionalista, siglos de dominación del Imperio turco no han acabado con la lengua griega y la religión cristiana ortodoxa, que se convierten en las señas de identidad del nacionalismo griego. Tras proclamar su independencia (1822), los turcos aplican una dura represión. La opinión pública europea reacciona contra los excesos turcos y Rusia, Francia y Gran Bretaña

12

2. Las revoluciones de 1820.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

deciden intervenir a favor de los griegos. Los turcos son derrotados y Grecia obtuvo su independencia (Conferencia de Londres, 1830).

3. Las revoluciones de 1830.

El ciclo revolucionario se cierra con las revoluciones de 1848; éstas tuvieron mayor trascendencia al incorporar la defensa de principios democráticos, como el de la

Página

4. Las revoluciones de 1848.

13

Toda Europa se ve sacudida por esta revolución, que fue mucho más grave que la de 1820. En ella se dan los dos principios de liberalismo y nacionalismo. Tuvo su inicio en Francia y se extendió por Bélgica, Polonia, Italia y Alemania. En Francia Luis XVIII (1814-1824) estaba por reimplantar el absolutismo, pero consciente de la imposibilidad de volver al pasado, ha firmado una Carta Otorgada o pseudoconstitución que permite la existencia de un Parlamento compuesto por dos cámaras: la Cámara de los Pares, formada por miembros nombrados por el rey, y la Cámara de los Diputados, elegida a través de un sufragio muy restringido. De acuerdo con esta Carta Francia aparecía como un régimen semiconstitucional, con un rey con elevados poderes. Su sucesor Carlos X (1824-1830) estaba cada vez más a disgusto con la Carta. Su deseo era imponer un gobierno autoritario, pero en la Cámara de los Diputados la oposición de los diputados liberales a las medidas del Gobierno del rey Delacroix, La Libertad guiando al pueblo. Alegoría de la adquiría cada vez mayor Revolución de 1830. fuerza. En julio de 1830 Carlos X decide publicar las “Cuatro Ordenanzas” por las que suspendía la libertad de prensa y disolvía la recién elegida Cámara de los Diputados. En respuesta, en París estalla un levantamiento popular que desemboca en la abdicación del rey y en la proclamación de Luis Felipe de Orleans como rey constitucional. En Francia se instauraba nuevamente un régimen liberal. Bélgica, días después de la revolución de julio en París, un levantamiento contra el dominio holandés triunfa y se proclama la independencia. En la Conferencia de Londres (1831) es reconocida oficialmente, estableciéndose un Estado constitucional bajo la monarquía de Leopoldo de Sajonia-Coburgo. En Polonia, el ejemplo francés animó a proclamar la independencia (1831); sin embargo, meses después los rusos se imponen y deciden aplicar duras medidas en contra del nacionalismo polaco. También fracasaron los intentos liberales protagonizados en Italia y Alemania.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

participación de todos los ciudadanos en la vida política (sufragio universal) y la adopción de mejoras sociales y económicas. Como en la anterior, el foco inicial fue Francia. La chispa revolucionaria se extendió por el Imperio Austríaco, Alemania e Italia dando lugar a levantamientos de signo liberal y nacionalista. En Francia, sus causas se encuentran en la conjunción de una crisis económica (agrícola, industrial y financiera) y de un descontento político. La monarquía de Luis Felipe de Orleans era constitucional pero daba satisfacción a la alta burguesía, en cambio la clase media criticaba la merma de libertades y aspiraba al sufragio universal, esto es, a la democracia. La oposición al gobierno de Luis Felipe venía organizando actos de propaganda; la prohibición de un banquete en París en febrero de 1848 provocó la formación de barricadas contra la policía y el ejército; el gobierno no logró reprimir el movimiento, sobre todo cuando las tropas encargadas de la represión dejaron actuar a los manifestantes. Ante tales acontecimientos, Luis Felipe de Orleans abdicó, se proclamó la República y se constituyó un gobierno provisional. Este gobierno, muy abierto pues en él había desde republicanos moderados hasta socialistas, aprobó el sufragio universal, la limitación de la jornada de trabajo a 10-11 horas y la adopción de medidas para luchar contra el paro a través de la creación de los Talleres Nacionales, financiados por el Estado. También convocó elecciones, a celebrar en abril, para una Asamblea Constituyente. Las elecciones dieron el triunfo a la burguesía moderada, hostiles a los socialistas. La Asamblea Constituyente, entonces, sustituyó al gobierno provisional por otro más moderado, sin socialistas, y decidió suprimir los Talleres Nacionales. Como respuesta, los obreros alzan barricadas en París pero son aplastados por las tropas del general Cavaignac (murieron más de 3.000 trabajadores y 12.000 fueron deportados a Argelia). De la durísima represión los obreros aprenderían a no confiar en la burguesía. Fue el primer enfrentamiento social violento entre los obreros y la burguesía. Por ello, una de las consecuencias para la evolución histórica posterior a 1848 fue la definitiva separación de la clase obrera de la burguesía. Precisamente, en 1848, Marx y Engels publicaron su Manifiesto Comunista donde animaban a la clase proletaria a organizarse para luchar contra la burguesía. Antes de finalizar 1848 quedó aprobada la Constitución, que mantenía el sufragio universal y establecía un fuerte poder ejecutivo en manos de un Presidente elegido por sufragio universal. Las elecciones para presidente (diciembre de 1848) dieron la victoria a Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón. Para perpetuarse en el poder, Luis Napoleón terminó organizando un golpe de Estado, que puso fin a la II República y dio paso al II Imperio, proclamándose emperador con el nombre de Napoleón III.

Página

14

Cavour y Bismarck, artífices de las unificaciones de Italia y Alemania.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

5. Los procesos de unificación nacional de Alemania e Italia. Estos dos territorios permanecían fragmentados en Estados independientes, pero existía en ellos la ida de pertenecer a una sola nación y la aspiración a convertirse en un Estado unificado. En las dos zonas habían fracasado las revoluciones del 30 y del 48, que allí habían tenido un alto contenido nacionalista. Además de la lengua como elemento común, las dos naciones contaron con intereses económicos comunes (conveniencia de un mercado amplio sin fronteras...) y la existencia de líderes indiscutibles que encarnaron la voluntad de independencia: en Italia Cavour y Garibaldi, y en Alemania Bismarck. La coyuntura internacional también favoreció estos procesos por el apoyo de Francia y la indiferencia de Gran Bretaña. a) La unificación italiana. El motor de la unidad fue el reino de Piamonte-Cerdeña. Allí su rey Víctor Manuel II (1849-1878) y el primer ministro Cavour dirigieron la lucha contra Austria que ocupaba Lombardía y Venecia. Con el apoyo de la Francia de Napoleón III derrotaron a Austria y la expulsaron de Lombardía (1859). Poco después, los ducados del norte de la Península (Parma, Módena y Toscana) se incorporaron al Piamonte. El paso siguiente fue la incorporación del reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia), gobernado por la dinastía de los Borbones. La empresa fue obra de un revolucionario republicano, Giuseppe Garibaldi al frente de una expedición formada por voluntarios, la de los “Mil camisas rojas”, con la que conquistó el reino de Nápoles (1860). Al año siguiente, un Parlamento, reunido en Turín, compuesto por diputados elegidos en todos los territorios anexionados, proclamaba a Víctor Manuel II rey de Italia. A partir de ahora, el proceso de unificación avanzó a remolque de la unidad alemana. Así, Venecia se incorporó a Italia aprovechando la derrota de Austria frente a Prusia en 1866. Para completar la unidad faltaban los Estados Pontificios, ya reducidos a Roma, bajo la soberanía del Papa Pío IX, que se oponía a este proceso y estaba protegido por las tropas francesas de Napoleón III. Pero cuando éste es derrotado por los prusianos (1870), Roma es ocupada por el gobierno italiano, con la protesta del Papa, que se considera prisionero de los italianos en el Vaticano. En 1871 Roma pasa a ser la capital del reino de Italia. Sin embargo, el Papa Pío IX no reconoció esta anexión: comenzaba un conflicto entre el Vaticano y el Estado italiano que no se solucionaría hasta 1929.

Página

15

Etapas de la unidad italiana.

Tema 2. Las revoluciones liberales.

b) La unificación alemana.

Página

16

Como sabemos, el Congreso de Viena creó la Confederación Germánica integrada por 39 Estados, entre los que sobresalían Austria y Prusia. Al plantearse el proceso de unificación, uno de ellos sobraba. Desde el punto de vista económico, Fases de la unificación alemana. Prusia inició antes la industrialización e impulsó el establecimiento, en 1834, de la unión aduanera con los Estados alemanes del Norte (Zollverein) que permitió a Prusia reforzar su crecimiento económico frente a la lentitud con que Austria se industrializaba. Prusia sabrá ponerse por delante, estando a su frente el rey Guillermo I (1861-1888) y su canciller Otto von Bismarck, político conservador, que fue el gran impulsor de la unidad alemana, utilizando, para ello, las alianzas entre los Estados y el uso final de la guerra. Tres guerras van a jalonar el camino hacia la unidad: - La crisis de los ducados daneses (1864). Los ducados de Schleswig y Holstein, culturalmente alemanes, se rebelan contra Dinamarca. Prusia y Austria deciden intervenir; Dinamarca es derrotada, y como resultado los ducados son repartidos entre Prusia y Austria. - La guerra austro-prusiana (1866). El conflicto se veía venir. Prusia contaba con la alianza de Italia y el apoyo de Francia. Bismarck se dedicó a provocar a Austria para que le declarara la guerra. Una vez iniciada, la maquinaria militar prusiana demostró su perfección: en la batalla de Sadowa Austria era derrotada. Como consecuencia, la Confederación Germánica desapareció y los Estados alemanes del norte se unían, con capital en Berlín, con la exclusión de Austria. - La guerra franco-prusiana y la fundación del II Imperio (Reich). Solo quedaba por incorporar los Estados alemanes del sur, lo que fue posible tras la guerra contra la Francia de Napoleón III, molesta por el engrandecimiento de Prusia. Francia declaró la guerra a Prusia, pero el ejército francés fue derrotado en las batallas de Sedán y Metz (1870). El resultado final es humillante para Francia. En el Salón de los Espejos del palacio de Versalles es proclamado Guillermo I Emperador de los alemanes. Nacía así el II Reich Alemán, al que se incorporaron los Estados alemanes del sur. Además, firmada la paz con Francia –donde la derrota había provocado el hundimiento del II Imperio y la proclamación de la III República—ésta cedía al Imperio Alemán los territorios de Alsacia y Lorena, futura fuente de conflictos.

1. El desarrollo industrial en la Europa del siglo XIX. 1.a La primera revolución industrial. Dos revoluciones acaban con el Antiguo Régimen, las revoluciones liberales o burguesas en lo político y la Revolución Industrial en lo económico. Su importancia, por tanto, es trascendental. Se ha dicho, y con razón, que es la transformación más grande que ha experimentado la humanidad, desde el punto de vista productivo, desde la revolución neolítica por la cual el hombre empezó a producir sus alimentos con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. En general supuso la mecanización de la producción y por tanto el aumento espectacular del volumen de productos, es decir, el paso del taller a la fábrica. El modo de vida y la sociedad experimentaron una radical transformación. Pondremos como ejemplo para su estudio al caso inglés, Inglaterra se puso a la cabeza de estas innovaciones que más tarde pasarían al continente. Podemos considerar como terminada la Primera Revolución Industrial a medidiados del XIX.

I. ¿Qué es la industrialización? Podemos decir que la palabra revolución se emplea como aceleración, aceleración lógicamente del proceso productivo, debido a una serie de circunstancias nuevas: utilización de máquinas, revolución de los transportes, acumulación de capitales... y todo esto va a producir un aumento espectacular de la producción y una mejora de la calidad de vida, el hombre va a pasar de una sociedad agraria y rural a una industrial y urbana, los antecedentes inmediatos de nuestro actual modo de vida se encuentran aquí. Como protagonista de esta revolución hemos de hablar de la burguesía, era el único grupo social con capital e iniciativa suficiente como para poner en marcha este proceso; y es de destacar cómo es esta burguesía la misma que desde el punto de vista político está reclamando el poder político a través de las revoluciones liberales que ya hemos estudiado. No es una causalidad que en los dos procesos esté implicado este grupo social, los fenómenos económicos, políticos y sociales están íntimamente relacionados y en un régimen político determinado la economía y la política están en consonancia, no van cada una a su aire. Tradicionalmente en la Revolución Industrial se distinguen varias fases:

La primera revolución industrial.

a)Primera revolución industrial (1750-1850). Se da en Inglaterra y se caracteriza por la aparición de las primeras máquinas y las grandes transformaciones en el sector textil y la industria siderometalúrgica; también supone una revolución la aparición del ferrocarril. b)Segunda revolución industrial(1870-1945).Destaca en ella la sustitución del carbón por el petróleo y la utilización de la electricidad como nuevas fuentes de energía. También tuvo importancia la aparición del motor de explosión y la química pesada. c) Tercera revolución industrial. Llega hasta nuestros días y se caracteriza por la utilización de energía atómica, la informática y la electrónica de precisión.

II. La revolución industrial en Inglaterra: causas y desarrollo. De todos los países del continente era Inglaterra el país más preparado para llevar a cabo la gran transformación que llevaría del taller artesanal a la gran producción en las fábricas. Inglaterra partía con ventajas en muchos terrenos: un marco político favorable, abundancia de capitales, aumento demográfico, disponibilidad de materias primas de sus colonias y abundantes yacimientos de hulla... y una mentalidad capitalista que no existía en otros lugares de Europa si exceptuamos Holanda. La primera Rev. Ind. no se produjo de forma brusca, durante todo el siglo XVIII Inglaterra ha ido transformando sus estructuras agrarias y financieras y sus frutos se van a ver a mediados de siglo con la mecanización de la producción. Durante años los ingleses hicieron el camino en solitario, y a partir de 1830 los cambios saltaron al Continente.

1. Las causas. Son muchas y variadas, veremos cuáles son las más importantes. a) El sistema político. Es fundamental para explicar el porqué en Inglaterra y no en otro país se inició el proceso de transformaciones económicas. Desde el siglo XVI el rey inglés ha desamortizado los bienes de la Iglesia (cosa que no pasaba en el Continente). Inglaterra era el único país europeo que desde finales del siglo XVII gozaba de una monarquía parlamentaria, frente al absolutismo del resto de los países europeos. En el Parlamento están representados la nobleza (una nobleza con mentalidad capitalista), la Iglesia (con poco peso desde el punto de vista económico y político) y la burguesía con un gran peso en lo político y lo económico. Como vemos la burguesía, a diferencia del resto de los países europeos, está en el poder y unida por intereses económicos a la nobleza, no dejará de aprobar leyes que favorezcan el desarrollo de iniciativas económicas impensables en Francia o en España. Además, el nivel de vida era más alto que en cualquier país europeo a excepción de Holanda. b) La Revolución agrícola. En el campo inglés se van a producir sustanciales transformaciones a lo largo del siglo XVIII que influirán de manera decisiva sobre la industria al producir una

2

La primera revolución industrial.

acumulación de capitales y una liberación de mano de obra que irá a parar al sector industrial. El cercado de tierras y la concentración de la propiedad. Desde el Parlamento la burguesía y la nobleza consiguen que entren en vigor unas leyes para cercar las tierras y abandonar la explotación comunitaria de los campos: son las Enclosures Acts o leyes para el cercado de los campos. Como consecuencia de estas leyes se producirá una concentración de propiedades: los campesinos con escasos recursos no pueden financiar el cercamiento de sus tierras y no tendrán más remedio que venderlas a los nobles y burgueses. El Parlamento decreta también la venta de las tierras comunales, aquellas tierras que pertenecen a la comunidad, estas serán compradas por los únicos que tienen dinero para comprarlas: burgueses y nobles. Las transformaciones de la agricultura: el aumento de la producción. Una vez concentradas las tierras, la nobleza y la burguesía empezarán a explotarlas siguiendo una mentalidad capitalista muy distinta a la de los nobles de la Europa continental. Lo primero que harán es suprimir la rotación trienal y el barbecho, para ello suprimen la hoja que queda sin cultivar por un cultivo de plantas nitrogenantes como la alfalfa, las habas, el trébol... que fijan nitrógeno al suelo y lo enriquecen, generándose así alimentos para el ganado. A la agricultura se le aplicó también algunas innovaciones técnicas como el arado de Rotherham (removía la tierra en profundidad y sólo lo arrastraban dos animales en vez de cuatro), de finales del XVIII y principios del XIX son la utilización de cosechadoras, trilladoras, aventadoras, la selección de semillas que producían más rendimientos, el uso de abonos y fertilizantes... En la ganadería se produjo la estabulación del ganado, es decir, el ganado no pastaba libremente por el campo sino que estaría en los establos donde era más fácil que ganara peso al no moverse. Se produjo también la selección genética de razas según la finalidad: ganado para carne, para leche... Consecuencias de las transformaciones agrarias. En primer lugar se produjo un aumento espectacular de la producción de alimentos, casi en un 90 %, la escasez de alimentos no se va a dar ya y la población va a experimentar un crecimiento sin precedentes (revolución demográfica). En segundo lugar el aumento de la productividad generará unos beneficios importantes para los dueños de las explotaciones, beneficios que producirán una cantidad muy importante de capitales sobrantes y que se destinarán a la financiación de la mecanización de la industria. Y en tercer lugar el cercado de los campos y la mecanización de la agricultura liberará una gran cantidad de mano de obra que abandonará los campos y se trasladará a la ciudad (éxodo rural) en busca de oportunidades en la industria. c) La revolución demográfica. A principios del siglo XVIII el régimen demográfico inglés (relación entre la natalidad y la mortalidad) era igual que en Europa: el régimen demográfico antiguo, caracterizado por una alta natalidad (los hijos eran un soporte vital en la débil economía familiar) y una alta mortalidad ( debido principalmente a la falta de higiene en los partos, el escaso desarrollo médico, la carestía de alimentos en determinadas épocas...); por tanto el crecimiento era muy lento y la población estaba estancada. Ya veíamos en

3

La primera revolución industrial.

temas anteriores lo que era una crisis de subsistencia y cómo afectaba al campesino una mala cosecha, los alimentos eran, en general escasos. Con las transformaciones del campo inglés y con los inicios de la mecanización, el país va a experimentar un importante crecimiento demográfico al que llamamos revolución demográfica. Ésta es debida al aumento espectacular de la producción en el campo que garantiza el alimento para toda la población, a las transformaciones en la industria... de tal manera que aunque la tasa de natalidad sigue siendo alta, la mortalidad se ha frenado en seco, el crecimiento de la población es, por tanto, espectacular, a este comportamiento demográfico le denominamos régimen demográfico de transición. Pero veamos cómo el aumento de la población influye sobre la economía. 1º) En primer lugar podríamos pensar que al aumentar la población aumentaría la demanda de productos y por tanto los precios de estos, es cierto, pero como la agricultura es más rentable los productos son más baratos, con lo cual casi toda la población tiene capacidad adquisitiva suficiente para no morirse de hambre como antes. 2º) En segundo lugar el aumento de la población significa el aumento del mercado, y eso es un factor que favorece el desarrollo económico, con un mercado más amplio se estimula la producción. 3º) En tercer lugar, al haber mucha población el número de trabajadores es mayor, la mano de obra será abundante, pero no serán tan abundantes los salarios que les paguen los empresarios, y eso a la larga producirá un clima social revuelto. d) La revolución de los transportes y las comunicaciones. Tuvo una gran importancia ya que el transporte es clave en la conexión entre los mercados y los centros productores, así como entre los centros de producción y las materias primas; a su vez favorecieron la especialización de cada zona en un tipo determinado de producto agrario. Desde mediados del XVIII el Gobierno favoreció la creación de una importante red de carreteras, casi todas llevadas a cabo por la iniciativa privada, a menudo se cobraban peajes por su utilización. Estas carreteras gozaban ya de un firme resistente, superior a los antiguos caminos de tierras, ese firme se basaba en un asfaltado inventado por el escocés Macadam, y en parte es muy parecido al de las carreteras actuales. Con el paso del tiempo Inglaterra gozó de una densa red de carreteras que interconectaban todos los centros económicos y ciudades del país, algo inédito en el continente. Junto a la red de carreteras destacó también el desarrollo de la red fluvial, la abundancia de ríos y precipitaciones en Inglaterra favoreció la construcción de canales navegables, cada vez más grandes para barcos de mayor tonelaje, y así se dispuso de un medio de transporte cómodo, barato y con barcos de gran capacidad de carga, la red de canales adquirió una gran importancia a partir de 1830. Los puertos ingleses adquirieron también gran desarrollo, eran los centros de recepción y exportación de productos, y el nivel comercial inglés era superior al de cualquier país de Europa. El puerto de Londres adquirió una importancia superior a la de épocas pasadas, pero junto a él surgieron a lo largo del país otros puertos importantes: Bristol, Manchester, Liverpool, Plymouth... Si el comercio era una actividad fundamental podemos ver también cómo se desarrolló la marina mercante, con barcos cada vez más grandes y de mayor tonelaje. La aplicación de la máquina de vapor a la navegación, realizada por Fulton a partir de 1807, supone una verdadera revolución en el transporte marítimo, por primera vez un barco no tendrá que depender de las velas y podrá navegar incluso contra corriente. Todas estas infraestructuras redundarán en beneficio de la economía, conectaban centros mineros con fábricas, puertos con mercados... pero el mundo de los transportes

4

La primera revolución industrial.

se vería totalmente revolucionado con la aparición a partir de 1825 del ferrocarril, que supone la aplicación de la máquina de vapor (de la cual ya hablaremos) a una vagoneta sobre raíles de hierro. La red ferroviaria inglesa será, con diferencia, de las más densas de Europa, aportando al país un medio de comunicación, cómodo, barato y con gran capacidad de carga. El panorama de los transportes en Inglaterra no podía ser más halagüeño y el país consiguió, entre otras cosas, la creación de un mercado nacional integrado en el que cada región o ciudad produjera los productos para los cuáles estaba preparada, como vemos estamos muy lejos de la economía autárquica del Antiguo Régimen. e) Los bancos y el sistema financiero. Ya adelantábamos que en Inglaterra se va a producir una importante acumulación de capitales debido a los beneficios de la agricultura y a los de un rico comercio. Estos capitales serán básicos para la adquisición de maquinaria, clave en la industrialización. Desde el siglo XVII existe el Banco de Inglaterra, que será clave en la financiación de operaciones llevadas a cabo por compañías estatales. A partir de mediados del XVIII proliferaron las instituciones bancarias de carácter familiar o local que incluso acuñaban billetes, eso duró hasta que el banco central inglés monopolizó la emisión de billetes y la hizo corresponder con las reservas de oro de que disponía. A partir de la década de los treinta del siglo pasado, y gracias al ferrocarril, surge la financiación actual, los capitales de pequeños ahorradores se utilizan para la financiación de grandes proyectos ferroviarios a través de la compra de acciones. f) Las nuevas fuentes de energía. Para concluir con las causas de la revolución industrial en Inglaterra nos centraremos en las fuentes de energía que revolucionaron la producción, hablaremos en primer lugar de la hulla y más tarde de la máquina de vapor. La hulla. En Inglaterra para uso doméstico no se usaba la madera sino la hulla, un carbón de alto poder calorífico y que era muy abundante. Esta hulla se usará más tarde para fundir hierrro y en otras aplicaciones. Pero para fundir el hierro había un problema, la hulla tiene componentes sulfurosos y fosfóricos que vuelven el hierro quebradizo, sería en una fecha tan temprana como el 1709 cuando Abraham Darby consiguió fundir hierro con hulla sometiendo a ésta a un proceso de calcinación que eliminaba sus impurezas, así la hulla se transformó en coque, carbón apto para la fundición del hierro colado, este invento no se difundió hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Otra innovación importante fue conectar a los hornos inyección de aire que elevaba su temperatura y así se podían utilizar otros tipos de hulla de peor calidad. La máquina de vapor utilizó hulla desde sus orígenes, no presentaba ningún problema en ninguna de sus tres aplicaciones principales: bombas elevadoras de agua en las minas, generadores de fuerza motriz para la maquinaria industrial (máquina de Watt), en las locomotoras de ferrocarriles y en los barcos de vapor. El vapor. Antes de la Revolución Industrial la única manera inanimada de producir energía era aprovechar la fuerza del viento (molinos) o del agua que tenía aplicaciones en la industria textil y metalúrgica. Los inconvenientes eran muchos. La corriente de agua podía secarse o desbordarse y el viento podía dejar de soplar. Los

5

La primera revolución industrial.

saltos de agua determinaban la localización a veces en sitios de difícil acceso. Por último la potencia que generaban era muy débil. Con todo esto acabó la máquina de vapor que se convirtió en una fuente autónoma de gran potencia. Tras numerosos experimentos anteriores, el escocés James Watt perfecciona la máquina de vapor y la convierte en el verdadero motor de la Revolución Industrial. Muy resumidamente diremos que el funcionamento de ésta se basaba en calentar a altas temperaturas una caldera de agua, el vapor del agua movía un émbolo y varios engranajes que producían un movimiento alternativo, al transformar ese movimiento alternativo en rotatorio consiguió que se puediese aplicar a las máquinas y así éstas pudieran moverse sin la fuerza humana. Al aplicar la máquina de vapor al movimiento de máquinas industriales, éstas ya no tenían que depender de la fuerza del viento o de los ríos y se podían situar en las ciudades. La difusión de la máquina de Watt sería rápida, sobre todo a partir de 1800 que caducaron sus patentes. La máquina de vapor fue aplicada también al mundo del transporte con máquinas cada vez más grandes y potentes, en 1807 el americano Robert Fulton la aplicó a la navegación en el navío Clermont que hizo el trayecto entre Nueva York y Albany, con ello demostraba la rentabilidad de la navegación a vapor y abría todo un mundo de posibilidades. Richard Trevinthick fue el primero que construyó la primera locomotora de vapor en 1804 y en 1808 el primer ferrocarril de pasajeros, aunque sería Stephenson el que desarrollaría y perfeccionaría el sistema

2. El desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra. Hasta ahora hemos visto las causas que contribuyen al despegue industrial inglés o las bases sobre las que se asienta, ahora nos centraremos en los dos sectores industriales más importantes: la industria textil del algodón y la industria siderúrgica, además, por su importancia y trascendencia hablaremos también del desarrollo del ferrocarril. a) La industria del algodón. Los orígenes. Tradicionalmente dentro de la industria textil ha sido la lanera la más importante en Gran Bretaña desde la Edad Media, pero desde finales del siglo XVII va adquirir una cierta relevancia la industria del algodón, algodón procedente de las colonias (Egipto, India o América) y que se elaboraba en Inglaterra, la moda del algodón se extendió también por toda Europa. En 1770 la industria del algodón seguía siendo de escasa relevancia, debido al desajuste entre oferta y demanda y al acabado basto y rudimentario del producto; hacía falta un cambio tecnológico para atraer al mercado mejorando la calidad del producto y abaratando su precio. Fases en el proceso de elaboración de un tejido de algodón. Para la elaboración del algodón se realizaban tres procesos, el primero era el cardado, es decir, peinar el algodón y librarlo de impurezas; el segundo era el hilado, el algodón en bruto se trasformaba en hilo; y tercero el tejido, es decir, entretejer los hilos. Estos procesos se hacían de forma manual hasta que en 1748 Lewis Paul inventa la cardadora y en 1760 se generaliza la lanzadera volante de John Kay que duplicaba el rendimiento del telar manual. Gran Bretaña redujo en la India la elaboración y el tejido de algodón (era una competencia para su producción), y al dejar de llegar a Europa el

6

La primera revolución industrial.

algodón indio elaborado, aumentó la demanda de este producto, la industria inglesa tenía que responder a ese aumento de la demanda con la creación de nuevas máquinas. La mecanización. En 1764 James Hargreaves ideó la hiladora de husos múltiples o spining-jenny, la producción de hilo se multiplicaba por 6 o por 24, según el número de husos (podían llegar a 120), además, ya no hacían falta cinco hombres para ese proceso, un solo hombre controlaba la elaboración de los hilos; el único defecto es que los hilos que producían eran débiles e irregulares y sólo servían para la urdimbre del tejido y no para la trama. El siguiente paso en la mecanización fue la hiladora continua o water-frame de Richard Arkwright en 1769, esta hiladora suponía dos ventajas con respecto a la anterior: el hilo era resistente y servía tanto para la urdimbre como para la trama, y no era impulsada manualmente como la anterior sino por la corriente de agua o la máquina de vapor. Por último Samuel Cropton en 1779 inventó la hiladora intermitente denominada popularmente mula porque era una mezcla de las dos anteriores, además de hilar torcía el hilo y variando la velocidad de los rodillos, de los husos y del carro móvil producía hilos de muy diversos tipos. Con estas tres máquinas el proceso de hilado se revolucionó y la producción de hilo se multiplicó, pero el proceso de tejido seguía siendo manual. Esto se solucionó cuando Edmund Cartwright inventó en 1787 el telar mecánico, debido a algunos defectos de la nueva máquina esta se difundió muy lentamente hasta su perfeccionamiento en 1830 cuando sustituyó definitivamente al telar manual. Además de la mecanización en los procesos de cardado, hilado y tejido, también hubo una revolución en el teñido y acabado, esto favoreció el desarrollo de la química industrial. Las consecuencias de la mecanización. El algodón sustituyó definitivamente a la lana como principal materia textil, esto se produjo de manera definitiva hacia 1812, en esa fecha se cree que sólo en el hilado del algodón trabajaban unos 100.000 obreros y la exportación del producto significaba el 40% de las exportaciones británicas frente a la lana que sólo alcanzaba el 18%. Otra consecuencia importante es que el proceso abarató considerablemente el producto e Inglaterra ofrecía el precio más barato y competitivo del continente y productos de mayor calidad. Los beneficios empresariales fueron grandísimos, no así el salario de los trabajadores. La elaboración de tejidos de algodón se concentró geográficamente en el Lancashire y sobre todo en las ciudades de Liverpool y Manchester. b) La industria siderúrgica. En el siglo XVIII para fundir el hierrro se utilizaba la leña, pero ésta era escasa y de poco poder calorífico, la solución se encontró al utilizar la hulla que, a través del procedimiento de Darby, se transformaba en coque. Pero seguía existiendo el problema de las impurezas del hierro (contenía grandes cantidades de carbono y azufre) que generaba un metal poco resistente, ésta dificultad inicial se eliminó gracia a Henry Cort que en 1784 inventó un método que se llamaba de pudelado y laminación, y consistía en calentar el hierro en un horno a altas temperaturas hasta convertirlo en una masa pastosa, se removía luego con unas grandes barras de acero que hacían salir a la superficie el carbono y el azufre, eso era el pudelado; venía luego el laminado por el

7

La primera revolución industrial.

cual el hierro se transformaba en barras al hacerse pasar por un rodillo de laminación. El hierro resultante era de una gran resistencia. Un hecho trascendental fue la utilización de la máquina de vapor en la siderurgia inglesa, ésta ahorro mucho tiempo y dinero en la producción; para poner un ejemplo diremos que un martillo de vapor daba 150 golpes por minuto y que la laminadora de Cort, movida por una máquina de vapor, podía elaborar quince toneladas de hierro en barras, en el mismo tiempo que antes se requería para una sola. Con el abaratamiento de la producción de hierro se modificó la oferta siderúrgica y aumentó la producción. El incremento de la producción de hierro aumentará de forma espectacular con la llegada del ferrocarril que demanda grandes cantidades de hierro. Otras aplicaciones de este metal serán: para la elaboración de herramientas, máquinas industriales, en la navegación, en la industria armamentística... En Inglaterra se va a producir una concentración geográfica cerca de las minas de carbón, las dos regiones siderúrgicas por excelencia estaban en los Middlands con centro en Birmigham y en el sur en el País de Gales con los puertos de Bristol y Cardiff; otras áreas secundarias se localizarían en Escocia. c) El desarrollo del ferrocarril. Siglos antes de la Rev. Ind. se utilizaba en las minas inglesas un sistema para transportar el mineral consistente en vagonetas que se desplazaban sobre raíles de madera, la madera fue sustituida más tarde por el hierro, mucho más resistente, estas vagonetas eran arrastradas por caballerías. Desde 1760 se planteó la posibilidad de aplicar la máquina de vapor a las vagonetas, Watt se negó en redondo, y sólo cuando en 1800 caducaron sus patentes se pudo avanzar en la aplicación, y fue Richard Trevithick en 1804 el primero que realizó la aplicación con éxito al transporte de pasajeros, una locomotora arrastraba cinco vagones con 70 personas y 10 toneladas de carga a 8 kilómetros por hora. El invento fue perfeccionado en 1814 por George Stephenson con una locomotora más potente al aumentar la corriente de aire sobre la caldera, arrastraba 70 toneladas a 10 km por hora. El ferrocarril empezó a interesar a los empresarios que decidieron invertir en su construcción, la primera línea férrea se inauguró en 1825 entre la ciudad minera de Stockton y el puerto de Darlington, de 39 km. El 15 de septiembre de 1830 se inauguró la línea Manchester-Liverpool, la rentabilidad y superioridad del ferrocarril con respecto a canales y carreteras estaba demostrada, esta fecha marca el despegue de la red ferroviaria inglesa. A partir de esta fecha la expansión del ferrocarril no se produjo de forma gradual sino según el capital que se invertía en el negocio, capital que acudía de forma irregular pero que arrojaba grandes beneficios. El ferrocarril reactivó otros sectores productivos, tanto agrarios como industriales, sobre todo en los sectores pesados como el carbón y el hierro. El carbón era la fuente de energía que movía las calderas de las locomotoras, y el hierro forjado la base para la construcción de los raíles, y más si tenemos en cuenta que los raíles al principio se cambiaban cada 10 años; por eso la construcción ferroviaria supuso un fuerte estímulo para la industria siderúrgica. En el aspecto financiero el ferrocarril demandaba un gran volumen de capitales para su financiación, esto hizo que el sistema financiero inglés se transformara y aparecieran las sociedades por acciones que se compraban y vendían en la bolsa, aparecieron bancos más modernos y fuertes y desaparecieron muchos de los bancos locales, la rentabilidad segura de la inversión así lo requería.

8

La primera revolución industrial.

El desarrollo del ferrocarril también supuso la ampliación del mercado de trabajo y dio ocupación a un gran número de trabajadores.

3. Consecuencias sociales y económicas de la primera Revolución Industrial. Las consecuencias de la primera Rev. Ind. fueron trascendentales en todos los aspectos. Desde el punto de vista económico todos los sectores productivos se transformaron y la producción creció en un 90%, el liberalismo económico (mentalidad capitalista) se va a imponer como doctrina económica. Desde el punto de vista político la burguesía, que tiene el poder económico, aspira a conseguir el poder político necesario a través de revoluciones políticas y a establecer regímenes burgueses, liberalismo político. Pero en lo social las transformaciones no van a ser menos importantes, desaparece la sociedad estamental, que será sustituida por la sociedad de clases, otra forma de desigualdad, la clase dominante estará integrada por los burgueses y la dominada por la clase trabajadora explotada por aquellos, de esta desigualdad surgirá entre la clase obrera el rechazo a su situación y a la larga el surgimiento de nuevas ideologías que cuestionan la sociedad burguesa: marxismo y anarquismo principalmente. a) Las consecuencias económicas. La revolución de la producción. Es la consecuencia más evidente desde el punto de vista económico, al transformarse las formas de producción así como los sectores productivos se multiplicó la producción, esto, junto con el desarrollo de los transportes y el comercio, hizo que los productos llegaran a todos los lugares y se crearan mercados nacionales e internacionales en los que cada área se especializó en la producción de un determinado producto, es decir, la economía se hizo más global. La organización del trabajo. En cuanto a la forma de organizar el trabajo se pasó del trabajo manual en el taller al trabajo en las fábricas; las diferencias desde el punto de vista social entre el artesano y el obrero eran abismales, el artesano podía ser dueño de los medios de producción (taller, herramientas...) pero el obrero de la fábrica era sólo un asalariado. Del mundo rural al urbano. Sería otra transformación importante, la agricultura, principal sector económico en el Antiguo Régimen, va a ceder paso a la industria y al comercio. La mecanización del campo liberará un gran número de población que se desplazará a las ciudades donde se encuentra la industria (principal sector) y el campo iniciará una lenta pero progresiva despoblación (éxodo rural). El aumento del nivel de vida. Aunque la sociedad seguía siendo desigual, las condiciones de vida de la mayoría de la población se vieron mejoradas con el aumento de la producción, de momento el hambre ya no era un problema, la elaboración de productos con máquinas aumento el número de estos, su cantidad, su calidad y abarató los precios. El desarrollo del transporte puso a disposición de los usuarios unas posibilidades de desplazamiento

9

La primera revolución industrial.

hasta entonces inéditas. Con lo dicho anteriormente no queremos decir que toda la población se viera favorecida por la Rev. Ind. de la misma manera, todo lo contrario, seguían existiendo pobres viviendo en condiciones precarias, pero si lo comparamos con la situación en el Antiguo Régimen veremos como el cambio es sustancial. El aumento de la población. El impacto combinado de los beneficios de la revolución agrícola y la industrial generan un aumento espectacular de la población, tal y como hemos comprobado. Este crecimiento se ve reforzado también por los avances en materia médica y sanitaria que a lo largo del XIX serían importantes. En este ambiente y basándose en el comportamiento de la población hubo teóricos como Robert Malthus que por primera vez lanzaron la voz de alarma sobre la superpoblación del planeta al describir que la población crece de una manera mucho más rápida que los recursos. b) Las consecuencias sociales. Vamos a ver ahora las consecuencias negativas de la Rev. Ind. La aparición de la sociedad de clases. Desde el punto de vista social los triunfos de la Rev. Ind. no han sido tan rotundos como en lo económico. La burguesía que es el grupo social dominante desde el punto de vista económico, cuando consigue el poder político (ya vimos que en Inglaterra lo tenía) aprueba leyes que le van a favorecer, basándose en los principios del liberalismo económico: jornada laboral de hasta 14 horas, trabajo legal de mujeres y niños por la mitad del salario... El obrero industrial pagará un alto precio por la industrialización y hará un enorme esfuerzo por sobrevivir en condiciones de vida tan penosas. Cuando el obrero tome consciencia de su terrible explotación se empezarán a formar movimientos de protesta que desembocarán en la creación de sindicatos, prohibidos la mayoría de las veces por la burguesía gobernante, y más tarde de movimientos políticos, que reclaman una concepción del mundo mucho más justa, o abiertamente la conquista del poder. En resumen la sociedad se encuentra polarizada en dos clases sociales irreconciliables que sustituyen a la antigua división estamental: la clase dominante con la burguesía (patronos) a la cabeza, y la clase dominada o trabajadora que luchará por cambiar sus condiciones de vida y aspirará, a la larga, a destruir el poder político o a conquistarlo. Las condiciones de vida de los obreros. Basándose en las ideas del liberalismo económico capitalista (máximo beneficio al menor coste posible) los patronos para conseguir ganancias van a recortar gastos de todos sitios, pero principalmente a costa del horario de trabajo de los obreros y de su salario. La jornada laboral era de sol a sol, pero con la luz de gas desde principios del siglo XIX se podía prolongar todavía más (se llegó a la jornada de 18 horas; el trabajo diario era tremendamente duro y agotador, sobre todo en las minas, y las condiciones higiénicas y de seguridad eran nulas, era frecuente ver a obreros inválidos, con afecciones respiratorias y tuberculosis. En la industria textil la humedad necesaria para que no se rompieran los hilos era asfixiante y degeneraba en enfermedades respiratorias y pulmonares. Por si fuera poco no existían fiestas y, como el objetivo era producir más y a menor coste, los domingos también se trabajaba, no se descansaba casi ningún día al año. Si el obrero estaba enfermo y no podía trabajar ese día no cobraba.

10

La primera revolución industrial.

Al llegar a casa el panorama era desolador, con un salario ridículo no se podía pretender otra cosa que la supervivencia, pero si existían enfermedades éstas se llevaban el salario de la familia ya que no existía seguridad social. El hambre no era infrecuente y esto obligaba a situaciones dramáticas de prostitución, robo... Las casas eran caras y, a menudo, toda la familia podía vivir hacinada en una misma habitación, no siendo raros los casos de relaciones sexuales incestuosas. Pero el panorama no se quedaba ahí. Con la mecanización se podían usar niños para mover las máquinas, esto generó una explotación atroz de la infancia, al principio con apoyo del Gobierno, aunque más tarde fuera ilegal no por ello se dejaba de hacer. El sueldo de un niño era la mitad o menos que el de un hombre y su horario de trabajo legalmente era como máximo de 14 horas, pero era normal llegar a las 18. Las mujeres también sufrieron la explotación en unas condiciones parecidas a las de los niños, siendo frecuentes los abusos sexuales por parte de los capataces. Las mujeres y los niños tenían prohibido trabajar en las minas, pero al patrono le resultaba rentable y era frecuente que realizaran trabajos propios de esclavos; si llegaba una inspección eran ocultadas por los capataces.

4. Los inicios del movimiento obrero. Ante la explotación tan tremenda que soportó el obrero, mayor en unos lugares que en otros, éste tomo conciencia de su situación y empezó a organizarse para reclamar mejoras laborales y aumento de sueldo, esto topó con la burguesía que desde el poder, muchas veces, declaró ilegales estas organizaciones o legisló simplemente que los alborotadores podían ser fusilados o encarcelados. Veamos las primeras etapas de esta lucha que continuaremos en el tema siguiente. a) El movimiento luddita (de finales del XVIII a 1824). Se desarrolló desde finales del siglo XVIII hasta el año 1824. Debe su nombre a un obrero inglés llamado Lud que inició la protesta quemando las máquinas de la industria textil en Leicestershire, ludismo es sinómimo de mecanoclastia, de destrucción de las máquinas. Desde finales del siglo XVIII hay algunos tímidos intentos de asociaciones de obreros que fueron legalizadas por el gobierno británico y que pedían mejoras laborales. La bajada de salarios y la agitación social hizo recapacitar al Gobierno y aprobó en 1799 las Combination Laws por las que se prohibían las asociaciones obreras. Con las asociaciones ilegalizadas, los obreros reaccionaron con la quema de máquinas, sobre todo a partir de 1810, la respuesta del Gobierno fue la pena de muerte para los culpables. La máquina es el símbolo de la eliminación de los puestos de trabajo para el obrero. b) Los primeros sindicatos: las Trade Unions (1824-1835). Los obreros británicos en 1824 consiguieron que el Gobierno derogara las Combination Laws y permitiera la existencia de los primeros sindicatos, éstos se organizaban por oficios y reclamaban exclusivamente mejoras laborales, así surgió el primer sindicato, las Trade Unions, con líderes como Doherthy y Owen. Owen intentó crear un sindicato de toda la clase obrera con la intención de que pacíficamente conquistara el poder, sus propósitos eran muy idealistas (ya hablaremos de él en el siguiente tema). El año 1834 fue trascendental, gracias a los esfuerzos de Doherthy y

11

La primera revolución industrial.

Owen se realizó la primera huelga general para pedir la jornada de ocho horas diarias, el Gobierno se vio obligado a conceder la jornada de 13 horas, pero a partir de ese momento iba a reprimir a los obreros y a prohibir que un sindicato fuera para todo tipo de obreros, tenían que ser por oficios (así la burguesía dividía a los obreros). En 1835 este movimiento perdió fuerza al ser encarcelados sus líderes. c) El Cartismo (1835-1848). En esta nueva etapa los obreros se dan cuenta de que si no se cambia el sistema político las reformas son imposibles, empieza entonces a pedir reformas políticas. Se dieron tres tendencias principales. a) Tendencia reformista. Su objetivo fundamental era pedir el sufragio universal, sólo votaban las personas con un número determinado de ingresos (sufragio censitario). Sus peticiones se materializaron en 1838 en una carta que dirigieron al Parlamento solicitando el sufragio universal, de esa carta procede el nombre del movimiento cartista. b) Tendencia revolucionaria. Estuvo dirigida por O´Brien que se considera un pre-marxista. Promovía como medidas de presión de los obreros contra los patronos la huelga general o la revuelta armada. c) Tendencia preanarquista. Tuvo como líderes a O´Connor y a Stephens, propugnaba el abandono de las fábricas y la vuelta al campo tras la destrucción de estas. El único logro importante de todos estos movimientos de esta etapa (1835-1848) es conseguir la jornada laboral de 10 horas diarias.

12

1.b La segunda revolución industrial. La civilización industrial actual no parte de los avances de la Primera Revolución Industrial (que ya estudiamos en la primera parte de este tema) sino de una serie de transformaciones tecnológicas y organizativas que se producen en el último cuarto del siglo XIX. A toda esa etapa la denominamos Segunda Revolución Industrial y en ella aparecen muchos aspectos que siguen siendo cotidianos en nuestro mundo actual: la electricidad, los motores movidos por derivados del petróleo, la concentración de empresas... También diremos que esta Segunda Revolución Industrial tiene un aspecto más universal que la Primera, se extenderá por toda Europa (sobre todo por Gran Bretaña, Francia y Alemania), Estados Unidos, Japón...

I. Los avances tecnológicos. Van a ser espectaculares, el mundo que sale de todo este proceso es mucho más parecido al actual que al anterior. La tecnología es la clave para el aumento de la producción y para la obtención de nuevos productos y todo debe estar supeditado a ese desarrollo tecnológico.

1. La aparición de nuevas fuentes de energía. a) El petróleo y el motor de combustión interna: la aparición del automóvil. El petróleo se conocía desde la Antigüedad pero su utilización era sólo residual: de él se sacaba betún y pez para impermeabilizar los barcos. Su utilización como combustible para lámparas marcará el inicio de un proceso de aprovechamiento espectacular de este producto. El perfeccionamiento del refinado del petróleo por destilación permitió aislar tres tipos de componentes. En primer lugar se obtenían los derivados más ligeros y volátiles, como la gasolina; a continuación el queroseno; y finalmente, los componentes más pesados como el gasoil y el fueloil. El queroseno era el componente más preciado pero, al sufrir la competencia del gas y de la electricidad en el alumbrado, fue necesario explotar también los otros componentes. La gasolina durante años fue considerado un producto inútil y peligroso por su volatilidad y su facilidad para inflamarse. Otros componentes se usaban como lubricantes para grandes máquinas. La aparición del motor de combustión interna va a transformar el panorama y dará lugar a la aparición del automóvil, un revolucionario medio de transporte. Después de 1876 se creó un motor de gas capaz de competir con la máquina de vapor, su creador fue el alemán Nikolaus Otto. El siguiente paso importante fue cuando Diesel inventó en 1892 el motor que lleva su nombre, un motor que funcionaba con gasoil, el motor pesaba mucho pero el gasoil era barato y muy apto para mover máquinas de grandes dimensiones.

La segunda revolución industrial..

La gasolina, a pesar de todos los problemas que presentaba, se convirtió enseguida en el combustible ideal para el transporte ligero por carretera, debido quizá a la utilización de motores de poco peso. El primer motor de gasolina de rendimiento aceptable fue construido por el alemán Daimler en 1885, pero fue otro alemán, Karl Benz el primero en aplicar dicho motor al automóvil. a) La electricidad. Los fenómenos eléctricos son conocidos desde antiguo, lo que no podía el hombre es controlarlos o reproducirlos. El italiano Volta inventó la pila que lleva su nombre en el año 1800 y desde entonces se aplicó a numerosos campos. Otro hito importante en el desarrollo de la electricidad fue cuando en el año 1831 Faraday logró construir el primer motor eléctrico. Poco a poco la electricidad va a pasar de su fase experimental a la utilización industrial a gran escala. En el año 1879 T. A. Edison inventa la lámpara incandescente (bombilla) y en el 1882 crea la primera central eléctrica del mundo. La facilidad del transporte de la electricidad y posteriores investigaciones hicieron que se utilizara en un gran número de aplicaciones desde el teléfono que surge por esta época, al telégrafo eléctrico o al transporte. En este último aspecto destaca la utilización de la electricidad aplicada al ferrocarril que sustituye al carbón y la máquina de vapor; en el transporte urbano destaca la aparición de los primeros tranvías eléctricos en 1884 y los primeros metros (el metro de Londres se electrificó a partir de 1890). Como vemos la utilización de los nuevos motores posibilitan un desarrollo tremendo de los transportes, sobre todo en los transportes por carretera sobre los que la máquina de vapor no había obtenido resultados aceptables. Si a la aparición del motor unimos la producción y uso de la electricidad, vemos cómo ha cambiado el panorama y las múltiples posibilidades que se abren en todos los aspectos de la vida. De todas formas la aplicación de estos inventos no fue rápida e inmediata, y todavía en 1940 se seguía usando más la máquina de vapor que los nuevos motores que eran, quizá, demasiado caros. En resumen, el motor de combustión interna con derivados del petróleo y las aplicaciones de la electricidad son las innovaciones más importantes de la Segunda Rev. Ind. y las que más la diferencian de la Primera Rev. Ind.

2. Los sectores industriales. La industria va a evolucionar a partir de las innovaciones tecnológicas y los descubrimientos científicos. A partir de ahora será básico para que una gran industria sea competitiva la inversión en investigación. Los resultados van a ser espectaculares. a) La nueva industria del metal. Desde 1850 se descubren nuevas aleaciones metálicas que tendrán una gran importancia en la industria y también nuevos metales. Veamos los principales avances. El hierro y el acero. El hierro seguía siendo el metal más utilizado y sobre él se van a aplicar importantes innovaciones. Thomas en 1878 inventó un sistema para explotar el hierro rico en fósforo, hasta entonces no se habían tenido en consideración estos yacimientos por el carácter quebradizo del metal. El procedimiento Siemens-Martin abarató la obtención de este mismo producto. Durante la I Rev. Ind. el hierro se aplicó casi exclusivamente al ferrocarril, ahora va a encontrar nuevas aplicaciones como la

2

La segunda revolución industrial..

construcción y el armamento. En el terreno constructivo se van a levantar puentes en hierro, estaciones de trenes, mercados, monumentos como la Torre Eiffel en 1889, y sería la base para la construcción de los primeros rascacielos en Chicago al hacer estos edificios con una estructura de hierro. El acero (aleación de hierro con una pequeña cantidad de carbono) era un metal muy caro de producir y su utilización se limitaba a escasos productos: cuchillería, aparatos de precisión... El panorama cambia al aparecer nuevos procedimientos como el convertidor de Bessemer en 1855 que permitió incrementar la producción de acero a un precio razonable. En el campo armamentístico se utilizará más el acero que el hierro, las nuevas aplicaciones pasan por la construcción de acorazados o submarinos totalmente revestidos de acero. Otros metales. Además del hierro y el acero aparecen otros metales que van a tener una gran trascendencia en el desarrollo industrial. Entre ellos destaca el aluminio metal muy ligero y resistente. Fue descubierto por Wökler en 1845 pero hasta 1886 no se generaliza, fue cuando Hall le aplicó el proceso de electrólisis. El níquel se usó principalmente para mezclarlo con el acero y lograr así el acero inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca que tendrá muchas aplicaciones en el campo doméstico. El cobre tendrá también una gran importancia, al perfeccionarse su producción se va a destinar, casi exclusivamente, a la industria eléctrica, o bien como conductor o bien como componente de los motores eléctricos. Por último el Zinc tendrá una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro detiene su oxidación. b) La industria química moderna. La industria química conoció un primer desarrollo en la I Rev. Ind., ahora va a experimentar una expansión sin precedentes y se van a encontrar soluciones prácticamente para todos los campos de la producción. Veamos cuáles son los principales avances. La sosa se va a producir de manera rentable tras los descubrimientos del belga Solvay, éste hizo pasar amoniaco por agua salada, así se genera bicarbonato sódico susceptible de convertirse fácilmente en sosa; esto multiplicó la producción mundial de este producto. Los colorantes artificiales van a sustituir a los colorantes naturales anteriores y se obtendrán de productos derivados de la hulla como el alquitrán y el benzol. La investigación en este campo fue muy intensa debido a la gran demanda de la industria textil y en menos de 20 años se encontraron sustitutos de todos los tintes naturales. Los explosivos adquieren un gran desarrollo. La pólvora era el único conocido y estallaba por ignición (fuego), se van a descubrir nuevos explosivos químicos que estallan por percusión como la nitrocelulosa y la nitroglicerina, esta última del italiano Sobrero. En 1866 Alfred Nobel descubrió la dinamita, mezcla de nitroglicerina y un tipo de arcilla llamada Kieselguhr, esto generará una gran industria de explosivos; por cierto, este Nobel fue el que creó los premios que llevan su nombre. La dinamita tendría importantes aplicaciones en la minería y en el campo militar. En el campo la demanda de fertilizantes dará lugar al desarrollo de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos. Se van a elaborar superfosfatos y nitrato sódico, este último se elabora a partir de nitratos minerales procedentes sobre todo de Chile. Europa era la zona que más nitrato sódico consumía. Otros elementos minerales indispensables para las plantas también se sintetizaron químicamente como el abono de potasio.

3

La segunda revolución industrial..

3. El espectacular desarrollo de las comunicaciones. El desarrollo de las comunicaciones será espectacular en esta Segunda Rev. Ind. y su influencia será determinante para el desarrollo de la economía. Los principales avances que hemos venido estudiando se van a aplicar al mundo de los transportes. Veamos de forma breve las principales transformaciones. a) El desarrollo del ferrocarril. Va a ser impresionante. Hacia el año 1870 se puede decir que prácticamente todas las redes ferroviarias de los principales países desarrollados están completas. El ferrocarril es un gran negocio, necesita una gran cantidad de capitales y se garantiza la rentabilidad de la inversión. Inglaterra, país pionero en la construcción de trenes y vías, va a exportar todo tipo de materiales ferroviarios así como capitales para la creación de ferrocarriles por todo el mundo y metales como el hierro y el acero, los beneficios revierten al país. El ferrocarril experimenta un gran cambio cuando el carbón sea sustituido por la electricidad, proceso que se consolidó ya en el siglo XX. b) El transporte marítimo. En esta fase de la Rev. Ind. el vapor sustituye definitivamente a la vela, esto se nota sobre todo a partir de 1870. La aplicación del motor eléctrico a la navegación se consolidaría ya en el siglo XX. Lo más importante en navegación es la apertura de nuevas rutas oceánicas al construirse grandes canales como el de Suez en 1869 obra del francés Lesseps y el de Panamá en 1914. Se creaban nuevas rutas que acortaban las distancias de manera considerable, a esto se une la evolución de la navegación lo que conlleva dos cosas: el hundimiento de los precios al llegar productos lejanos más baratos; y la división internacional del trabajo, como los transportes han mejorado cada país se especializa en el producto más adecuado, esto originará que los países africanos, asiáticos, sudamericanos... sean países productores de materias primas y los europeos, Estados Unidos y Japón países industriales transformadores de esas materias primas. c) El automóvil. Ya hemos visto al iniciar este tema cómo surgen los motores de combustión interna. A finales del XIX el automóvil está ya desarrollado y empiezan a aparecer las primeras marcas de vehículos como Renault, Benz, Citroën, Ford... y de neumáticos como Michelin. El desarrollo del automóvil exigirá una gran transformación de las redes de carreteras y estimulará el desarrollo de la industria siderúrgica. d) El avión. A finales del XIX se van a transformar los antiguos globos en dirigibles que ya van dotados de motores, el autor de esta transformación fue Zeppelin en 1896, una serie de catástrofes desaconsejó su uso. Los hermanos Orville y Wilbur Wrihght, mecánicos de bicicletas, realizaron el primer avión con motor y hélices y el primer vuelo controlado en diciembre de 1903 (12 segundos duró) y el segundo en 1908 con un vuelo de tres horas.

4

La segunda revolución industrial..

e) Otros instrumentos de comunicación. Van a complementar los anteriores se trata de instrumentos que facilitan las comunicaciones y la transferencia de información, entre ellos están el telégrafo, el teléfono, la radio...

II. Las transformaciones empresariales. La aplicación de todos los avances tecnológicos que hemos citado a la producción industrial va a requerir un gran volumen de capitales que no todas las empresas podrán realizar, se va a producir así una serie de transformaciones empresariales para adaptarse a la nueva necesidad del mercado y ser más competitivas.

1. La concentración empresarial. La figura del pequeño empresario que se autofinancia va a permanecer en países como Gran Bretaña, Francia o Bélgica, pero lo normal es que la nueva realidad, y la creciente necesidad de capitales para la investigación científica y la inversión en máquinas y nuevas tecnologías, genere una concentración de las empresas en países como Alemania o Estados Unidos. Las tres causas que llevan a este proceso de concentración son: 1ª) la complejidad de las técnicas que aumenta el costo de las máquinas, 2ª) el aumento de la rentabilidad tras la concentración, y 3ª) la mayor resistencia frente a las crisis del capitalismo, es más fácil que quiebre una empresa pequeña que una grande. La concentración empresarial podía ser de dos tipos: horizontal o vertical. La primera se producía por la asociación de empresas con la misma actividad productiva, por ejemplo la alianza entre varias empresas automovilísticas, es un tipo de asociación débil, normalmente se basa sólo en ponerse de acuerdo en los precios para controlar el mercado, a esto también se le llama Kartell. La concentración vertical era la fusión de empresas de diferente fase productiva como por ejemplo una industria de automóviles, con una de neumáticos..., es una unión más fuerte que la anterior y a veces se trata de una misma empresa que crea filiales suyas en las distintas etapas productivas, esto se llama Konzert o truts. Como vemos las asociaciones de empresas crean empresas más grandes que llegan a controlar en muchos casos el mercado de un determinado producto, se llega así al monopolio de un producto, algo contra lo cual se oponía el principio de libre competencia del liberalismo económico que se dio en la I Rev. Ind., y algunos gobiernos como el de Estados Unidos lanzaron las famosas leyes antitruts. Para que estos grupos empresariales vendieran era necesaria una demanda grande pero para eso los precios debían ser muy bajos y sólo ellos los podían garantizar, entre otras cosas por la utilización por primera vez del trabajo en cadena, de esa manera quebraban las pequeñas empresas y ellos se hacían con el mercado, para el consumidor era una ventaja, pero una vez que el mercado estaba en sus manos ya podían poner el precio que quisiesen pues no existía la competencia.

2. Las sociedades por acciones y la concentración bancaria. La financiación de la industria exigía grandes cantidades de capital, a menudo las empresas se financiaban al realizar una ampliación de capital y emitir acciones que 5

La segunda revolución industrial..

se compraban y se vendían en la bolsa, surgen así las sociedades por acciones en las que el dueño no es uno sólo sino el que posee la mayor parte de las acciones. El papel de los bancos va ser también importante ya que son ellos los que disponen de grandes capitales para comprar las acciones de las empresas que salen a la bolsa. Los bancos van a sufrir también un proceso de concentración importante y se van a realizar fusiones que van a acabar con los pequeños bancos surgiendo en esta época grandes grupos bancarios como la Societé Generale de la Banque en Francia, el Deutsche Bank en Alemania, la Banca Morgan en Estados Unidos... Gran Bretaña será el país donde la estructura bancaria esté mejor organizada y los bancos se dividirán en bancos comerciales donde el ahorro privado se canalizaba hacia inversiones a medio plazo, y bancos industriales con fondos propios que financirán la industria y con beneficios a largo plazo.

6

2. El desarrollo del movimiento obrero. En el tema anterior ya explicábamos cuáles eran las condiciones de vida en que vivían los obreros en Inglaterra, y como reacción a su explotación surgieron ciertos movimientos de protesta contra esa situación: el movimiento Luddita, las Trade Unions y el Cartismo. En la unidad que nos ocupa hablaremos ya de la consolidación del movimiento obrero, pero este movimiento no es homogéneo ya que aparecen varias tendencias distintas, son esas tendencias lo que vamos a estudiar. En este tema hablaremos del socialismo utópico que era una forma idealista de entender la sociedad e imposible de llevar a cabo; nos adentraremos más tarde en la obra de Marx y el marxismo que estarían llamados a tener una gran trascendencia tras el triunfo de la Revolución Rusa en 1917, su objetivo es que el proletariado conquiste el poder político; por último hablaremos del anarquismo que es un movimiento menos coherente que el anterior y que pretende acabar con el poder político y recurre, con frecuencia al terrorismo como herramienta.

I. El socialismo utópico. 1. Definición. El socialismo utópico va a ser un intento por parte de una serie de ideólogos, de los que más tarde hablaremos, de encontrar soluciones ideales a los problemas reales de los obreros. Las soluciones o son ingenuas o se basan en una creencia ilimitada en la bondad del hombre y en concreto de los patronos, y a menudo van a chocar con la realidad. La palabra utopía equivale a una cosa ideal o casi imposible de realizar, y ya de entrada podemos decir que ese fue el resultado de este movimiento. En general los socialistas utópicos pretenden cambiar la sociedad para solucionar los defectos del mundo de su tiempo.

2. Los principales pensadores. Charles Fourier (1772-1837). Siente una gran aversión hacia la gran empresa capitalista, lugar deshumanizado y donde el obrero es tratado casi como un esclavo, en su lugar proyecta un mundo diferente, una asociación de cooperativas de trabajadores a las que dio el nombre de falansterio. El falansterio sería la nueva organización que sustituye a la fábrica y que

El desarrollo del movimiento obrero.

integra de una forma armónica el lugar de trabajo y de residencia de los obreros, se organiza en torno a él toda la vida de los obreros y de sus familias que serían trabajadores y consumidores. En esta organización todos realizaban las distintas funciones sin ningún tipo de subordinación y la mujer aparecía en pie de igualdad con el hombre y realizando las mismas actividades. Desde el punto de vista práctico en pocos sitios se llegó a edificar un falansterio, edificio diseñado por Fourier y que a grandes rasgos se parecía a un palacio barroco francés. Fourier pretendía que su modelo se extendiera por todo el mundo y el mundo se convertiría en una confederación de estas comunas o unidades libres, cada cierto tiempo se reunirían los delegados de todas para tratar asuntos de interés general: la construcción de infraestructuras... En ese nuevo mundo no habría nacionalidades, ni fronteras, ni guerras, y los intercambios comerciales atenderían el interés general. Evidentemente las ideas de Fourier estaban dotadas de una gran carga idealista y no triunfaron, entre otras cosas porque la burguesía no consideraba rentable invertir en edificios que no reportaban beneficios y que sólo generaban la mejora de las condiciones de los obreros, cosas que no se consideraban rentables. Robert Owen (1771-1858). Va a desarrollar su labor en Inglaterra (hemos estudiado ya su labor en las Trade Unions). Casado con la hija de un empresario se estableció por su cuenta y engrandeció su empresa, con lo cual estamos hablando de un hombre que desde el lado de los patronos defiende los derechos de los obreros. Piensa que la felicidad debe ser el principio supremo al que pueden aspirar los hombres y entre ellos los obreros, debido a eso va a invertir gran parte de su capital en mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores. Gracias a su intervención el Gobierno dictó leyes contra el trabajo de los niños. Entre sus ideas utópicas destaca la creación de “aldeas de cooperación” que fueron asociaciones de hombres, mujeres y niños de 500 a 2000 personas que se instalarían en terrenos de 400 a 600 hectáreas, en esas aldeas no existirían salarios y los beneficios serían repartidos entre todos de forma igualitaria. Se trasladó más tarde a Estados Unidos donde fundó otra comunidad similar llamada New Harmony, pero tras varios años fracasaría por la rivalidad entre los colonos. Sus ideas influirían en el mundo obrero y en parte de la burguesía, pero, eran demasiado utópicas para poder desarrollarse. Saint-Simon (1760-1825). Es un pensador más realista que Fourier. Comprendió la gran importancia del fenómeno industrial, dentro del cual incluía a la agricultura. La idea básica era lograr la productividad y los objetivos de la sociedad que él proponía estarían subordinados a esa idea de productividad, pero para que esto funcionase debían desaparecer todos los ociosos que no aportan nada a la producción y viven a costa del trabajo de otros y, además, propietarios y trabajadores se igualarían en derechos ante el fin supremo de la producción. La gestión de la producción sería gestionada por los más capaces elegidos por la voluntad general. Esto equivalía a defender la común planificación de la sociedad industrial. Saint-Simon condena la explotación del hombre por el hombre, la frase es suya. Luis Blanc (1811-1882). Van a influir sobre él los dos autores anteriores y él se va a dedicar a formular su teoría sobre el derecho al trabajo y la organización del mismo. Estas ideas fueron básicas en los meses de febrero a junio de 1848 en París. Su principio fundamental sería

2

El desarrollo del movimiento obrero.

“a cada cual según sus necesidades y a cada cual según sus facultades” serían la base de su libro La organización del trabajo publicado en 1841. Considera además que el Estado es la única entidad capaz de garantizar esta máxima, sus ideas serían incorporadas a las doctrinas socialistas posteriores. Etienne Cabet (1798-1856). Poco a poco el movimiento obrero se fue desprendiendo de la carga idealista de los utópicos para optar por soluciones más realistas a su situación, no obstante, todavía en 1848 Cabet escribió su Viaje a Icaria una obra inspirada en la Utopía de Tomás Moro, escrita en el siglo XVI. Además se embarcó con un grupo de icarios para fundar una colonia al otro lado del Atlántico. El que para crear un mundo justo haya que irse a sitios lejanos no deja de ser un contrasentido, los obreros apuestan por la revolución en el entorno en que viven, transformando la sociedad existente.

II. El Marxismo. Hasta ahora hemos visto los movimientos y asociaciones obreras que se dieron antes de la revolución de 1848; y también hemos analizado tanto el origen de estos movimientos en Inglaterra (Trade Unions, Cartismo...) como los intentos ideales del socialismo utópico que se desarrolla a principios del XIX. A partir de ahora vamos a analizar los movimientos obreros que se desarrollan y consolidan después de esa fecha, en la que se puso de manifiesto la separación y el antagonismo entre la burguesía y el proletariado. En el apartado actual trataremos del socialismo científico o marxismo y en el siguiente del anarquismo, dos formas contrapuestas de analizar la sociedad y la liberación de la clase trabajadora. Para situarnos en el contexto histórico analizaremos muy brevemente el entorno histórico en el que se desarrolló el socialismo científico, más conocido como marxismo. La sociedad europea ha evolucionado notablemente desde el punto de vista económico, se ha consolidado y extendido la I Rev. Ind. y en el último tercio del XIX se inicia la II. Las condiciones de vida del obrero no han mejorado sustancialmente y en algunos casos sus derechos han disminuido; fruto de esas condiciones sociales el obrero va tomando conciencia de su pertenencia a una clase social explotada y de su deber de unirse para acabar con esta situación. Por si fuera poco la revolución del 48, que aúpa al poder a la media y baja burguesía y al liberalismo democrático, demuestra el poder de los obreros al convertirse sus reivindicaciones sociales en una parte importante de los programas burgueses, programas que serán olvidados una vez que la burguesía consiga el poder político. Evidentemente, se han dado grandes pasos: sufragio universal, soberanía popular, proclamación de la República en Francia... pero también se ha producido la consolidación del poder burgués y la marginación de los movimientos sociales y de la ideología obrera. La experiencia les demuestra que no pueden contar con la burguesía y que ellos por sí mismos, organizados, son los únicos que pueden transformar una sociedad injusta. Es precisamente en este año 1848 cuando Marx y Engels escriben el Manifiesto Comunista obra de la que arranca el socialismo científico y que se completaría con otras como El Capital para conformar el marxismo.

3

El desarrollo del movimiento obrero.

1. El socialismo científico o marxismo. De todos los pensadores sociales es Marx el de más honda trascendencia. Sus ideas darán lugar al marxismo, doctrina política obrera de gran importancia posterior y que ha recibido nombres diferentes: marxismo, socialismo, comunismo... Los principios que Marx enunció han estado vigentes en muchos países casi hasta nuestros días, hasta la caída de los regímenes comunistas, todavía hoy sus ideas son la base de algunos estados que se declaran marxistas, aunque tal vez de forma anacrónica (Cuba, Corea del Norte, China). Antes de adentrarnos en las ideas fundamentales de Marx hemos de subrayar la dificultad para interpretar sus obras ya que, a menudo, expone ideas de forma ambigua, con varias lecturas. Tenemos que remarcar también que Marx no sólo aporta una visión política y social de la vida sino que también crea una corriente filosófica para analizar la realidad, y, por último, elabora una manera particular de analizar la Historia que tendrá también una gran importancia.

2. La concepción marxista de la Historia: el materialismo histórico y la lucha de clases. Para Marx el verdadero motor de la Historia es la economía, ésta es calificada como infraestructura y está siempre en tensión con la ideología política y jurídica, a la que llama superestructura. De tal forma que un cambio económico conlleva un cambio necesario de la política y de las leyes que ordenan una sociedad, es decir, conlleva otra superestructura. También un cambio político generaría un cambio económico, pero el peso de la economía prevalece sobre el de la política, la ideología o la mentalidad. a) Los modos de producción. Modo de producción, es la relación que se establece entre los trabajadores (los que no poseen los medios de producción) y los que poseen los medios de producción como capital, máquinas... y esta relación determina el sistema político, social y económico. Para Marx la Historia comienza en contacto con la Naturaleza, de la que depende el hombre. La base para la explicación de cualquier fenómeno histórico es la producción económica de esa época y la estructura social derivada de ella. Según Marx los distintos estadios de la Historia se llaman modos de producción, de la vida errante de las sociedades primitivas se pasó al modo de producción esclavista, las tensiones y contradicciones de este sistema, entre ellas la oposición de los esclavos, originaron el siguiente modo de producción: el feudalismo. La crisis del feudalismo, debida a sus contradicciones internas, generó un nuevo modo de producción, el último, el capitalismo. b) La lucha de clases. A la idea de modo de producción hay que añadir la de clases sociales, para Marx existen en todos los modos de producción dos clases sociales, una dominante, que tiene todos los medios de producción y el poder político, y otra dominada o trabajadora que lucha por su liberación; estas dos clases están permanentemente enfrentadas y es esa lucha de clases el motor que mueve la Historia y la que determina la sustitución de un modo de producción por otro. La clase dominante, que había impulsado el modo de 4

El desarrollo del movimiento obrero.

producción, cae víctima de sus propias tensiones internas y contradicciones, para ceder el puesto a una clase desposeída y que va a tomar en sus manos el nuevo modo de producción. En cierto modo, la clase dominante se autoaniquila, pero no de una manera rápida automática; sin la actividad revolucionaria de la clase emergente no habría destrucción total de la clase hasta entonces poseedora, y la Historia se estancaría. Por ejemplo, el modo de producción esclavista entró en crisis debido a la lucha entre los esclavos y los dueños de los medios de producción, también influyeron las transformaciones económicas. El modo de producción feudal cayó por la lucha de los siervos contra sus dominadores. Por último, Marx se encuentra en el modo de producción capitalista, la burguesía es la clase dominante, cuenta con los medios de producción (capital, máquinas...) y tiene el poder político; por el contrario el proletariado es la clase dominada y debe luchar por su emancipación, por su liberación. La Historia, dice Marx en el Manifiesto Comunista, es una lucha entre opresores y oprimidos; esta lucha es la palanca que acaba con el modo de producción capitalista y a esta lucha es a lo que domina materialismo histórico.

3. La situación del obrero en el modo de producción capitalista. a) La alienación del obrero. Ya hemos visto que en el modo de producción capitalista la burguesía es la clase dominante, tiene el poder político y económico. Político porque está en el poder tras la Revolución de 1848 y económico porque es la dueña del capital y de los medios de producción. Por el contrario el obrero constituye la clase dominada, está alienado, es casi un objeto, cuando el trabajador vende en el mercado su fuerza de trabajo el producto deja de pertenecerle, algo que aunque sea frecuente es antinatural, es lo que se llama la explotación del hombre por el hombre. El obrero lleva una vida deshumanizada y se convierte en un accesorio más junto a la máquina. b) La plusvalía. El proletario, además, tiene unas condiciones de vida lamentables debido a que el salario que cobra es sólo una parte del que le corresponde, esta diferencia entre lo que cobra y lo que le corresponde se llama plusvalía y es la clave para el enriquecimiento de la burguesía. En esta situación el proletariado debe tomar conciencia de clase explotada y acabar con esta situación, pero la solución no es negociar con la burguesía que siempre engaña, ni las alternativas ideales de los socialistas utópicos e incluso del anarquismo, ni que el Estado garantice medidas sociales, la solución es imitar a la burguesía y que los obreros conquisten el poder a través de una revolución.

4. Los fines: la revolución obrera y la dictadura del proletariado. a) La revolución del proletariado. Frente a la situación de explotación en la que vive el proletariado Marx propone como hemos visto la revolución, una revolución con contenido social y político y la última de las revoluciones por ser la definitiva. Para esa revolución, sobre cuyo desarrollo no precisa mucho Marx, sólo debe existir un protagonista: el proletariado, el hombre alienado. Pero ante la lucha de los obreros la burguesía puede reaccionar de dos maneras, o bien inicia la represión, con lo cual los obreros se reafirman en su conciencia de clase; o bien da concesiones sociales y políticas, esto será un engaño para apaciguar a

5

El desarrollo del movimiento obrero.

los obreros y debe ser rechazado. De todas formas el movimiento obrero no debe eludir ni la labor parlamentaria ni la acción electoral. También debe distinguir entre sus posibles aliados (demócratas, republicanos...) pero no someterse a ellos sino llevar los obreros la dirección de la revolución, no dejarse embaucar por aliados provisionales. El pensamiento de Karl Marx se opone al nacionalismo, ideología burguesa, y es internacionalista, los obreros de todo el mundo son hermanos pero no preconiza, como algunos pretenden, que la revolución debe estallar en todos los países a la vez, sería imposible. En su antinacionalismo llegó a decir Marx que los obreros no tienen patria y no deben participar en las guerras imperialistas para dominar otros pueblos ya que eso sería hacerle el juego a la burguesía. b) La dictadura del proletariado. Una vez que el proletariado se haya hecho con el poder político debe mantenerse de forma transitoria el Estado hasta eliminar a sus oponentes y desmontar los restos del modo de producción capitalista, ya que es imposible pasar de la noche a la mañana del modo de producción capitalista a la sociedad comunista, este Estado se llamará dictadura del proletariado y en él se garantizará la igualdad entre todos los hombres, la colectivización de los bienes de producción con la supresión de la propiedad privada, el hombre no estará alienado y desaparecerán las clases sociales. Lo que no dicen ni Marx ni Engels es cuánto tiempo durará esta dictadura del proletariado; tampoco precisan quién estará en el poder, si un partido obrero (parece ser que Marx se decanta por esta opción), si dirigentes elegidos... así mismo, no habla de si se garantizarán o no las libertades o si el ejercicio de ese poder será arbitrario... siempre dijeron que eso se vería cuando llegara el momento. c) El fin del Estado y la sociedad comunista. Una vez que esa dictadura del proletariado haya cumplido sus objetivos el Estado deberá desaparecer, se habrá logrado la igualdad entre todos, la sociedad comunista. Pero la desaparición del Estado no quiere decir que reine la anarquía, debe subsistirse por un “Poder público”, sólo que ese poder público habrá perdido su carácter político, de todas formas tanto Marx como Engels se muestran muy ambiguos al definir cómo será ese poder y qué funciones del antiguo Estado conservará. Un interrogante que plantea la disolución del Estado es saber si se ha llegado al fin de la Historia, si la Historia evoluciona por la lucha de clases y estas han desaparecido con la dictadura del proletariado, lo lógico sería pensar que la Historia ha terminado, sobre este punto también Marx se muestra impreciso y todo lo que digamos es una suposición. Por último, diremos que las ideas de Marx tendrán un gran peso en la formación de partidos obreros y que sus seguidores serán muchos. Algunos de ellos, en una época posterior, revisarán sus ideas, así Bernstein, ya a principios del siglo XX juzgará que es más realista colaborar con el poder burgués para mejorar las condiciones de vida de los obreros que conquistar el poder político, algo imposible.

6

El desarrollo del movimiento obrero.

III. El anarquismo. Frente al socialismo marxista representado por Marx y Engels surge otro movimiento que tendría una gran importancia y trascendencia: el anarquismo. Anarquismo es un término utilizado por primera vez en 1840 por Proudhon y viene del griego “anarcos” que significa sin dueño, sin gobernante, es pues una nueva doctrina obrera que al igual que el marxismo tiene como objetivo la liberación de la clase trabajadora. Pero las diferencias entre los dos movimientos son enormes y las rivalidades también. La doctrina anarquista está cargada de idealismo y en muchos aspectos guarda relación o paralelismos con el socialismo utópico que veíamos anteriormente, aunque el anarquismo tendrá más peso y trascendencia. Dará respuestas a un gran número de trabajadores desesperados que se sentirán atraídos por su ideología revolucionaria. El anarquismo va a adquirir un gran desarrollo en países de base agraria quizá porque rechaza el desarrollo industrial y mira hacia el campo donde el hombre se mueve en su medio natural. Tendrá una gran importancia hasta el primer tercio del siglo XX. Una característica suya es que no aspira a fundar un partido político y se organizará en sindicatos.

1. Panorama general del anarquismo. El anarquismo tiene una carga intelectual más débil y está mucho menos estructurado que el marxismo. Más que una doctrina coherente y homogénea es un conjunto de ideas, algunas de ellas contradictorias, con un objetivo común: acabar con el Estado causa del capitalismo y de todos los males que afectan a los trabajadores. La forma de actuar contra el Estado y la autoridad en general es muy variopinta, va desde el pacifismo hasta el terrorismo como forma de acción. Desde el punto de vista religioso se mueven desde el ateísmo de algunos de sus componentes hasta la aceptación de cultos, lo que sí subrayan todos es el ataque a la Iglesia que al igual que el Estado y el Ejército son garantes de una sociedad desigual. Debido a lo anteriormente expuesto consideramos más útil hablar de las ideas de cada pensador que hacer un desarrollo de conjunto de la doctrina anarquista, señalando en cada caso las aportaciones de cada autor a la ideología anarquista.

2. Los teóricos del anarquismo. a) Pierre-Joseph Proudhon (1809-1864). Se le considera el padre del anarquismo. El término anarquismo apareció por primera vez en 1840 en su libro “¿Qué es la propiedad?” en el que llega a decir que la propiedad es un robo ya que mantiene la desigualdad entre los propietarios y los no propietarios y la subordinación y dependencia de los segundos con respecto a los primeros. Llegado a este punto hay que matizar la idea, no condena totalmente la propiedad privada, como parece evidente, sino sus abusos capitalistas. Dicho con otras palabras, la burguesía era la propietaria y las clases trabajadoras son los no propietarios, dueños exclusivamente de su fuerza de trabajo, la tensión entre las dos clases era inevitable pero la burguesía contaba con el poder del Estado que garantizaba el orden y la situación de privilegio y a la vez imposibilitaba que los trabajadores se hicieran 7

El desarrollo del movimiento obrero.

dueños de sus destinos. En definitiva, el Estado generaba al capitalismo y, por tanto, las desigualdades, por eso es él el enemigo a batir, el Estado debe desaparecer. De la misma manera Proudhon rechazaba la participación en el juego parlamentario ya que bajo la máscara de aparente igualdad los grupos sociales con más medios partirán de una situación de privilegio, tienen más medios para la propaganda electoral, controlan los resortes del poder, hacen alianzas con el Ejército y la Iglesia para mantener la situación... La verdadera democracia debe de nacer de una sociedad nueva en la que todos los hombres sean realmente iguales. Frente a esta crítica negativa del papel del Estado Proudhon propone alternativas, para él una vez desaparecido el Estado sería sustituido por una nueva sociedad caracterizada por la ausencia de todo gobierno entendido en un sentido clásico. Desde año 1858 las críticas de Proudhon al Estado fueron más moderadas y se dirigieron más hacia el centralismo del Estado, es en esta época cuando propone una de sus ideas básicas, el federalismo. Este federalismo implicaba la autonomía de regiones y provincias, éstas, a su vez, se formarían por la libre unión de la célula básica de producción que es la comuna, la unión de esas comunas formarían la provincia, la región... y cada comuna organizaría la educación, la policía... los representantes de esas comunas serían elegidos por sufragio universal masculino y femenino y las comunas tendrían capacidad para asociarse libremente con otras para formas provincias, regiones, naciones... pero siendo libre cada comuna para abandonar la asociación. Otra idea de Proudhon es el mutualismo que viene a ser algo así como la solidaridad social entre todos los trabajadores que forman la comuna. b) Mijail Bakunin (1814-1876). Es discípulo y amigo de Proudhon y es él el que va a formular de manera más sólida los principios del anarquismo, ahondando en algunas ideas ya esbozadas por Proudhon y apartándose de otras. Su vida. La vida de Bakunin es apasionante, abandona la carrera militar en el ejército ruso y se va a Berlín donde estudia a Fichte y Hegel. En el 1848 está en Praga y es apresado por los austriacos que le mandan a Rusia, allí es desterrado a Siberia, huye y se instala en Londres, Italia, Lyon y Ginebra. Serán famosos sus choques con Marx y la rivalidad entre las dos corrientes obreras. Sus ideas éticas y morales: el ataque a la Iglesia. Entre sus escritos hemos de señalar una vertiente moral que se basa en la aspiración a la libertad completa del individuo (sólo soy verdaderamente libre, cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres). Se declara también un ateo radical, rechaza la Iglesia como institución ya que colabora con el Estado y con la burguesía, pero acepta la libertad de cultos en la sociedad. Para él tendrá mucha importancia la educación popular, la cultura es el verdadero motor de la sociedad y la herramienta básica para el cambio social; basándose en estas ideas muchos anarquistas hicieron su apostolado político enseñando a leer y escribir a las masas analfabetas. Sus ideas políticas. Desde el punto de vista político propugna como Proudhon la eliminación del Estado, ya que es el instrumento de la opresión, y de los ejércitos que serían

8

El desarrollo del movimiento obrero.

innecesarios una vez que hubiera desaparecido el Estado. Siguiendo a Proudhon profundiza en sus dos ideas de federalismo y mutualismo como base de las comunas, células de la nueva sociedad, pero a diferencia del padre del anarquismo él sí está claramente en contra de la propiedad privada y de la herencia, propone, pues, la propiedad colectiva de los bienes de producción, pero no de los frutos obtenidos (a cada cual según su trabajo), subrayando que son los trabajadores los que tienen que controlar la economía. Además está en contra de los partidos políticos ya que estos pretenden conquistar el Estado y lo que hay que hacer es destruirlo, el anarquismo más tarde se organizará en sindicatos (anarcosindicalismo) pero no en partidos políticos como los marxistas. Los métodos para desarrollar la revolución. La consecución de todos estos objetivos exigía la lucha revolucionaria contra el Estado, incluyendo entre esos medios la guerra civil y el terrorismo, esa lucha no debía llevar a la conquista del poder sino a su destrucción. Justifica la violencia para conseguir los objetivos de destruir el Estado y la sociedad burguesa, pero un fallo en su teoría es que esos ataques no responden a una estrategia coherente y organizada, son normalmente atentados caóticos con el único efecto de desestabilizar el Estado. Una idea importante es que Bakunin considera que la revolución se producirá en el campo y no entre los obreros industriales, de hecho su ideología se extendió más por países de base agraria como España, Italia, Rusia. c) Otros teóricos anarquistas. Otros teóricos importantes fueron: el inglés Willian Godwin, el alemán Steiner, el príncipe Koprotkin, el geógrafo Eliseo Reclus, Dumartheeray, Paul Brousse... y serán partidarios de colectivizar no sólo los bienes de producción (herramientas) sino también los frutos, para ellos es imposible en una economía desarrollada determinar cuánto ha producido cada trabajador. Con respecto a la forma de actuar también hay divergencias, unos prefieren pasos paulatinos y se les considera pacifistas, como el escritor ruso Tolstoi y Godwin, otros propugnan abiertamente el terrorismo al que denominan propaganda de hecho.

9

3. El Imperialismo y la expansión colonial. A finales del XIX las potencias industriales europeas se lanzaron a la ocupación de territorios en otros continentes para buscar materias primas baratas y encontrar mercados donde colocar los excedentes de la industria y el capital europeo. La explotación económica de estos territorios y la ocupación con población europea generaron la conquista y dominación política de esas zonas, así se crearon imperios coloniales en manos de Gran Bretaña, Francia, Alemania... Este proceso se llamará imperialismo y será muy distinto del llevado a cabo en otras etapas de la Historia, como el siglo XV y XVI donde portugueses y españoles también fundaron imperios coloniales. Por último, los principales beneficiados en esta expansión colonial serían los burgueses, accionistas de las grandes empresas capitalistas, ya que recogerían los beneficios económicos de una conquista realizada con el esfuerzo de toda la nación. Ni que decir tiene que los perjudicados serán aquellos pueblos asiáticos y africanos que serán despojados de sus riquezas y su futuro inmediato truncado.

I. Aclaración de conceptos. Normalmente aparecen asociadas dos palabras, colonialismo e imperialismo, sin embargo el significado de las dos no es exactamente el mismo aunque las dos se utilicen como sinónimos. Colonialismo o colonización es un término muy amplio, significa cualquier forma de dominio político, económico o cultural de un territorio por otro en cualquier época de la Historia de la Humanidad. Así hablamos de colonizaciones cuando los griegos en el siglo VIII a. de C. se dispersaron por todo el Mediterráneo para fundar nuevas ciudades; nos referimos también a la expansión de portugueses y españoles a lo largo de los siglos XV y XVI; e incluso nos referimos al proceso de colonización que sufrieron África y Asia con gran intensidad desde el último tercio del siglo XIX, es decir, el tema que nos ocupa. Hoy en día hay otra forma moderna de colonialismo que se llama neocolonialismo y se basa en el dominio y control económico de los países ricos sobre los subdesarrollados. El término imperialismo tiene un significado mucho más restringido, se refiere a esa expansión colonial del último tercio del siglo XIX y principios del XX. De todas formas es un término de difícil definición, entre 1840 y 1960 se han descrito hasta doce significados distintos de la misma palabra.

El imperialismo y la expansión colonial.

La palabra se usó por primera vez en el XIX y a finales de ese siglo se utilizaba con frecuencia gracias a las obras de historiadores como Conant y Hobson, para estos historiadores el imperialismo estaba íntimamente unido a intereses económicos. Esta acepción de la palabra sería retomada en el siglo XX por los historiadores marxistas, entre ellos Rosa Luxemburgo y Lenin, sobre todo este último que en su folleto El Imperialismo, etapa superior del Capitalismo critica la explotación de los pueblos de África y Asia por las ambiciones de la burguesía europea que necesita controlar mercados y materias primas. A partir de los historiadores y escritos marxistas el término adquirió unas connotaciones negativas y se hizo sinónimo de explotación y dominio de unos pueblos por otros. La palabra sigue teniendo vigencia hoy en día para designar la política agresiva y expansionista de un pueblo con respecto a otro.

II. Las causas de la expansión colonial. 1. Las causas. a) Causas demográficas. Son relevantes y no siempre se les ha dado importancia. En Europa el desarrollo agrario e industrial va a generar un crecimiento importante de la población. Fijémonos en los datos, de 1815 a 1870 la población europea ha pasado de 190 millones a 300, y esa cifra se elevaba a 450 en el año 1914. Se calcula que unos 40 millones de europeos abandonaron el viejo continente a lo largo del siglo XIX. El éxodo fue más fuerte en la década de 1870-1880, se calcula que en esos años saldrían de Europa una media anual de entre unos 300.000 y unos 500.000 hombres, siendo el año 1887 el año con más salidas, 800.000. Al iniciarse el siglo se continuaría esta tendencia y en 1907 salieron un total de 1.400.000 europeos. No entraremos en las causas de estas migraciones pero habría que hacer referencia a las crisis económicas europeas y el brillante panorama que aparecía en los países de ultramar. Sólo señalaremos un hecho, que son en los años en los que se consolida la expansión colonial en los que más población sale de Europa (1870-1914). También hemos de aclarar un dato, todos los emigrantes que salen de Europa no van a las colonias, un gran número se van a los países nuevos como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Venezuela... b) Causas económicas. Son fundamentales, pero no únicas. Algunos historiadores hicieron notar que en Europa había un excedente de capitales muy fuerte y que para buscar rentabilidad estos debían invertirse en otros lugares más rentables, de esta forma se irían muchos a África, Asia... para financiar construcciones portuarias, trazado ferroviario... Un hecho determinante es la crisis de ciclo largo que asola Europa a partir de 1873, esto hace que casi todos los países (menos Gran Bretaña) opten por una economía proteccionista, ante la imposibilidad de exportar capitales y productos en Europa debido al proteccionismo de otros países, es necesario buscar nuevos mercados fuera de Europa que no tengan trabas aduaneras, de esa manera se justifica la inversión en zonas alejadas en Asia y África. Por último la carrera industrial y la competencia entre las economías de los países europeos lleva a una lucha por conseguir materias primas baratas para abastecer la industria y otros sectores económicos, esas materias primas se van a encontrar en África: productos tropicales, minerales... y en Asia: opio, seda... 2

El imperialismo y la expansión colonial.

c) Causas políticas. Están muy relacionadas con el nacionalismo. Ya veíamos en el tema 2 cómo en las viejas naciones europeas el nacionalismo va a llevar a la conquista de nuevos territorios. Ese nacionalismo canaliza los esfuerzos nacionales hacia nuevas empresas para buscar el engrandecimiento de la nación que está llamada a un gran destino. La idea de prestigio dará lugar a la interpretación de que un país sin colonias es un país de segunda fila, eso lógicamente acelerará la lucha por la conquista de territorios. En Francia a través de la conquista de nuevos territorios se intenta borrar la humillación por la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra franco-prusiana. De la misma manera España se lanzará a la conquista de Marruecos para olvidar el desastre de 1898. El nacionalismo, que genera el imperialismo en muchas potencias europeas, va a producir muchas rivalidades entre ellas, rivalidades que darán lugar a la I Guerra Mundial, pero esas fricciones serán remarcadas por la disputa por el dominio de vastas zonas en África o Asia. d) Causas estratégicas. Hay que tener en cuenta también las rivalidades estratégicas, como el dominio de algunos puntos importantes en las rutas comerciales, y en algunos casos la posesión de un número determinado de factorías costeras, para repostar los barcos de vapor en las grandes travesías. En ese orden de cosas cada país traza unos objetivos de lo que tiene que ser su dominio y de qué tierras hay que conquistar, así Gran Bretaña considera que lo lógico sería unir El Cairo en Egipto con Ciudad del Cabo en Sudáfrica, dos territorios que domina; los portugueses intentarán unir sus dos territorios africanos: Angola y Mozambique; los franceses unir Argelia con el Senegal y conquistar todo el Sáhara; España unir las dos orillas del Estrecho... e) Causas ideológicas. En algunos casos están muy relacionadas con las políticas. Tanto en Gran Bretaña como en Francia la opinión pública se ve sacudida por la ideología patriótica y nacionalista que extenderá la idea de conquista como un deber ineludible para con la patria. Echando mano del pasado cada nación encuentra en su Historia una etapa de esplendor y gloria a la que hay que imitar, hay que restaurar la gloria y el honor: los italianos hacen referencia al Imperio Romano, los franceses a Carlomagno, el rey Sol o Napoleón... esa es la justificación ideológica. Unidas al nacionalismo no debemos olvidar otras ideas, normales en la época, como la consciencia generalizada de que el hombre blanco era superior y que su misión era someter a los pueblos salvajes a los que consideraba inferiores, es, evidentemente una corriente racista. Frente a esto encontramos otras ideas que podemos llamar filantrópicas en las que el hombre blanco siente necesidad de difundir la cultura y los avances de la civilización en estos países más retrasados, un gran número de médicos y maestros serán enviados a estos territorios. Muy unido a esto está la labor de los misioneros, tanto católicos como protestantes, es de destacar que la labor de estos misioneros precede a la ocupación efectiva del territorio desde el punto de vista militar.

3

El imperialismo y la expansión colonial.

f) Causas científicas. Muy importante será también el interés de las Sociedades Geográficas que sienten el impulso de llenar los espacios vacíos en los mapas, en esta línea se organizarán importantes expediciones para localizar, por ejemplo, las fuentes del Nilo... A menudo las expediciones científicas y los viajes de exploración serán utilizados por los distintos países para hacer valer sus derechos sobre un área concreta, como ejemplo destacan los viajes de Stanley al servicio de Leopoldo II de Bélgica.

III. Tipos de colonias. En el apartado anterior hemos definido qué es el imperialismo y cuáles son las causas que llevan a los europeos a ocupar territorios lejanos en África y en Asia. En el actual vamos a ver cuáles son las distintas formas de administrar un territorio por las potencias colonizadoras; veremos que la variedad es amplia, irá desde la dominación directa hasta la existencia de gobiernos indígenas pero supeditados a las directrices de los colonizadores (protectorados). A esta clasificación de los territorios coloniales desde el punto de vista político o administrativo podíamos añadir otras clasificaciones según aspectos económicos, sociales, culturales...

1. Los distintos tipos de dominación colonial. El distinto modelo de dominación colonial que impongan las distintas potencias europeas vendrá determinado por numerosas variantes: grado de desarrollo políticocultural del territorio, porcentaje de población blanca asentada en la zona, nivel de desarrollo económico, importancia estratégica de la futura colonia... Veamos cuáles son las más frecuentes. a) Las compañías privilegiadas. Son compañías comerciales burguesas que reciben por parte de sus gobiernos permisos de explotación de un determinado producto en una zona determinada. Este modelo tendrá una gran importancia en Gran Bretaña y Holanda. El papel de la Compañía excede el puramente económico y, a menudo, se encarga de llevar pobladores, crear instituciones, declarar exenciones de impuestos, firmar pactos con los distintos poderes locales para la obtención de monopolios en la explotación de un producto e, incluso, la propiedad de la tierra. Un ejemplo del papel de estas compañías es el de la Compañía del Sudeste de África que dirigida por Cecil Rhodes colonizó gran parte del sur de este continente. Este modelo se suele dar en una primera fase de la expansión colonial, el papel de las compañías es transitorio y en el aspecto organizativo del territorio serán sustituidas por el Estado que crea un cuerpo de funcionarios para la administración de la zona dominada.

4

El imperialismo y la expansión colonial.

b) Colonias de administración directa y centralizada. Este modelo es fruto de la conquista militar del territorio colonial por parte de la metrópoli y la colonia se organiza como si fuera una región más del territorio metropolitano, con sus mismas instituciones. Este modelo es antiguo, es el que llevó a cabo la colonización española en América con la creación de los virreinatos y otras instituciones. Los distintos cargos administrativos están reservados a la población blanca, que en algunos casos tienen representantes en el parlamento de la metrópoli, la población autóctona carece de derechos políticos. El objetivo final de esta forma de administración es la asimilación de la población indígena, es decir, su europeización, el convertirse al modo de vida del colonizador. Debido a la lejanía de Europa y ante la necesidad de tomar decisiones rápidas y urgentes, surge la figura del gobernador que tendrá un gran poder y representará a la potencia colonizadora en la colonia. Fue un método muy utilizado por Francia, en territorios como Guayana, Conchinchina (actual Indochina), Senegal...; pero también por Alemania, Italia e incluso Gran Bretaña en algunos casos, aunque no tenía la intención de asimilar a la población autóctona. c) El protectorado. Es una modalidad que se aplica en territorios con una cierta organización indígena y donde el colonizador no estaba especialmente interesado en la ocupación militar. La metrópoli respeta el gobierno indígena y éste tiene plena libertad en asuntos internos, pero en política exterior está totalmente supeditado a los intereses de la metrópoli. El país colonizado acepta esta sumisión por presiones financieras y militares, perdiendo así su personalidad jurídica a nivel internacional, pierde su carácter de país independiente. Este modelo fue muy aplicado por Francia en lugares tan remotos como Camboya (1863) o cercanos como Túnez (1881), Marruecos (1906)... Gran Bretaña también lo utilizó en algunos estados de la India donde respetó el gobierno de los príncipes locales. Para la existencia de un protectorado es necesario que los distintos países europeos reconozcan a la potencia colonizadora su zona de influencia, esto tiene lugar en conferencias internacionales, o bien a través de pactos bilaterales entre dos naciones europeas. d) Colonias de poblamiento blanco (dominios a partir de 1907). Esta modalidad se da sobre todo en colonias inglesas en zonas donde hay un fuerte asentamiento de población blanca. El territorio se organiza con un gobierno de los colonos blancos que tiene una amplia autonomía en cuestiones internas pero que debe someterse a las directrices de la metrópoli en cuestiones de política exterior. Era frecuente crear parlamentos autónomos dentro de la colonia, en ellos, lógicamente sólo estaban representados los blancos y se ignoraban los derechos de la población de origen. Esta modalidad se dio en Nueva Zelanda (1854), África del Sur (1854), Canadá (1867), Australia (1890)... Estas colonias de poblamiento se denominarán dominios a partir de 1907 y en 1931 por el Estatuto de Westminster obtendrán la independencia dentro de la Commonwealth o comunidad de países de cultura inglesa.

5

El imperialismo y la expansión colonial.

Holanda también llevó a cabo un sistema muy parecido a la colonia de poblamiento inglesa.

IV. Los grandes imperios coloniales en el siglo XIX: el reparto de África y la dominación en Asia. Ya hablábamos en el apartado II de la causas de la expansión colonial europea, y en el III de las distintas modalidades de ocupación, en el actual vamos a tratar de la formación de los imperios coloniales europeos en África y en Asia. Veremos como antes del año 1885 los europeos no habían ocupado nada más que algunos lugares del litoral africano y muy poco el interior. En el año 1885 tiene lugar en Berlín una conferencia internacional para diseñar sobre el mapa el reparto del continente negro entre las potencias europeas, ese es el pistoletazo de salida para una rápida ocupación del continente auspiciada por el imperialismo de las distintas potencias industrializadas. En pocos años, más exactamente en 1900, África está repartida entre varios imperios coloniales. En Asia se produce un fenómeno paralelo, aunque no hay ninguna conferencia internacional, los límites de las distintas zonas de ocupación se realizan a través de pacto entre las distintas potencias (Rusia, Gran Bretaña, Francia...)

1. El reparto y ocupación de África. a) La presencia europea en África antes de 1885. Antes de 1885 los europeos no conocían de África nada más que sus costas, el interior, salvo alguna excepción, seguía siendo como en épocas anteriores una gran mancha blanca en el mapa. La explotación de las costas de África se daba desde el siglo XV, los portugueses se asentaron allí estableciendo factorías para comerciar con el interior y obtener, entre otras cosas, esclavos negros. La dominación del litoral africano se basaba en un interés estratégico, así ese dominio costero se acentuaba en las desembocaduras de los grandes ríos considerados como vías naturales de penetración hacia el interior. Los portugueses estaban asentados en la costa de Angola y Mozambique desde el siglo XV. La emigración francesa se dirigió a la costa mediterránea africana (Argelia) ya desde el año 1830, la conquista de ese mismo territorio se produciría ya en 1880; además de Argelia los franceses se habían asentado en Túnez, Senegal y Gabón. Los ingleses tenían factorías a lo largo de casi toda la costa africana, estas factorías eran puntos importantes en el abastecimiento de los barcos en la ruta hacia la India, entre ellas destacan Gambia, Sierra Leona, Ghana, la colonia de El Cabo en el sur del continente y desde 1878 habían apartado a los franceses de Egipto donde controlaban el Canal de Suez, punto clave para la ruta hacia la India. a) La Conferencia de Berlín y el reparto de África. A partir de los primeros años de la década de los 80 se empieza ya a notar el tono expansivo que algunas naciones empleaban en el territorio africano, siendo esto

6

El imperialismo y la expansión colonial.

causa de fricciones entre las distintas potencias europeas. Para ello Bismarck, verdadero árbitro de la política europea, convocó a finales de 1884 una Conferencia en Berlín para regular cómo sería el reparto del continente africano. Participaron 12 naciones europeas más Estados Unidos y Turquía. Veamos cuáles son las resoluciones más importantes de la Conferencia: 1º. Se reconoce al rey Leopoldo II de Bélgica la soberanía sobre la cuenca del río Congo, pero esta soberanía era a título particular y el Congo tendría un estatuto de Estado internacional no sometido a ningún país, ni a Bélgica. El objetivo era que este territorio se convirtiese en un estado-tapón entre los territorios ingleses, franceses, alemanes y portugueses, esta era la zona de máxima disputa. 2º. Se reconocía la libre navegación y el libre comercio por los grandes ríos africanos como el Níger, el Congo y sus afluentes. 3º El punto más importante de la Conferencia era el reconocimiento de que el sólo dominio de la costa no implicaba la dominación del territorio interior, sólo daba una cierta preferencia al país situado en el litoral, esto motivó una carrera por la ocupación desde el litoral a las zonas interiores. 4º. No basta con declarar la soberanía sobre un territorio, hay que ocuparlo de manera efectiva, si no sucede eso se pierden los derechos. La conclusión de la Conferencia de Berlín es que se produjo una fuerte aceleración de la ocupación de África, una auténtica fiebre de colonización sacudió a toda Europa y nadie quería permanecer ajeno al reparto de la tarta africana, y más cuando el prestigio de los países estaba en juego. b) El Imperio Inglés. Desde la costa los ingleses penetraron rápidamente hacia el interior. Los objetivos de la expansión británica eran claros, querían unir El Cairo en Egipto con El Cabo en el sur del continente, y así formar un eje norte-sur de dominios ingleses. En la costa atlántica los británicos desde sus factorías costeras avanzaron hacia el interior y crearon dominios coloniales en Sierra Leona, Costa de Oro (actual Ghana) y Nigeria. En el sur estaban fuertemente asentados en torno a El Cabo y desde allí se expandieron hacia el norte chocando con los bóers, granjeros holandeses asentados allí desde el siglo XVII y que habían constituido varios estados independientes en Orange y Transvaal, la aparición de diamantes y otras riqueza motivó la guerra y los territorios bóers fueron incorporados al Imperio Británico. También en el sur destacó la labor de Cecil Rhodes en la colonización y ocupación de Rhodesia (actuales Zambia y Zimbawe) y Bostwana. En el este del continente se habían asentado en Uganda y Kenia. En el norte el dominio sobre Egipto, oficialmente bajo soberanía turca, fue la plataforma para la ocupación del Sudán, donde chocarían con los franceses en Fashoda en 1898, cerrando el paso de los franceses hacia el Índico. En su objetivo de unir El Cairo con El Cabo sólo se interponía el África Oriental Alemana (actual Tanzania) pero tras la I Guerra Mundial se harán con este territorio. e) El Imperio Francés. Partiendo de los asentamientos costeros de la etapa anterior los franceses se van a adentrar en el interior. Al igual que los ingleses van a tener unas líneas maestras u objetivos a cumplir, el primero de ellos es unir Argelia con el Senegal y con Gabón, la unión con Senegal no reviste problemas y Francia queda dueña de casi todo el Sahara,

7

El imperialismo y la expansión colonial.

pero para la unión de Argelia con el Gabón tendrá que esperar a la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial para incorporarse el Camerún. El otro gran objetivo será unir el Atlántico con el Índico a través del Sahara, creando así un cinturón francés de costa a costa de África, como vemos este segundo objetivo chocaría con la idea inglesa de unir El Cairo con El Cabo, y el choque armado no tardó en aparecer, en 1898, tal como vimos, los franceses son rechazados en Fashoda y son expulsados por los ingleses del Sudán, de esta manera se frustraba su proyecto de unir el Atlántico con el Índico. La rivalidad con Alemania no tardará en estallar, Alemania tiene pretensiones sobre Marruecos y se producirán momentos de tensión entre las dos potencias. Con todo, Francia quedaría dueña de un gran imperio que incluía a Argelia, la mayor parte de Marruecos (que compartía con España), el África Occidental Francesa incluyendo los territorios saharianos desde el centro del Sahara hasta la costa de Mauritania, Senegal y Costa de Marfil, el África Ecuatorial Francesa, el Gabón, el Congo francés y la isla de Madagascar, la ocupación de esta última se inicia a partir de 1883 pero de forma muy lenta.

a) El Imperio Alemán. Bismarck no estaba especialmente interesado en la construcción de un imperio colonial, no le veía ventajas, pero ante las rivalidades y por cuestión de prestigio consiguió en la Conferencia de Berlín la adjudicación de Togo, Camerún, el África Sudoriental Alemana (actual Namibia) y el África Oriental Alemana (actuales países de Tanzania, Ruanda y Burundi). El objetivo de los alemanes era crear también un cinturón de territorios que uniera el Atlántico con el Índico, como los franceses, pero tras su derrota en la I Guerra Mundial sus territorios serán repartidos entre Francia y Gran Bretaña, llevándose esta última la mayor parte. g) Leopoldo II rey del Congo. Ya veíamos que en la Conferencia de Berlín uno de los objetivos era clarificar la situación de la cuenca del río Congo, territorio donde confluían los intereses ingleses, franceses, portugueses y alemanes. El rey Leopoldo II de Bélgica, a título particular, había impulsado la conquista y explotación del territorio asociado al explorador Stanley, y desde 1878 habían creado la Asociación Internacional del Congo. En la Conferencia de Berlín se le reconoce la soberanía personal sobre este territorio que pasará a llamarse Estado Libre del Congo. Las deudas contraídas por el rey con el Estado belga y la imposibilidad de pagarlas hace que a la muerte del rey Leopoldo Bélgica herede este territorio y pase a llamarse Congo Belga. h) Portugueses, italianos y españoles. Estos países recibieron las migajas del reparto, a menudo las grandes potencias, en la Conferencia de Berlín, preferían que un territorio en disputa fuese a parar a una pequeña potencia que a un rival. Portugal estaba asentado desde tiempos inmemoriales en la costa de Angola (Atlántico) y de Mozambique (Índico), va a iniciar la expansión hacia el interior, con la intención de unir los dos territorios, objetivo este difícil de cumplir ya que chocaba con el objetivo de Gran Bretaña de unir El Cairo con El Cabo.

8

El imperialismo y la expansión colonial.

Italia se incorpora tarde al proceso colonizador y cuando llega ya sólo queda libre Etiopía y los territorios de alrededor. La conquista de Etiopía se hace imposible y 20.000 italianos son derrotados por los etíopes en Adua, Italia renunciará a la conquista. Los territorios italianos en África se reducirán a Eritrea en la costa del mar Rojo, Somalia italiana en el Cuerno de África y Libia, incorporada en 1912. Mussolini intentará en los años treinta la conquista de Etiopía pero será un efímero dominio. España recibe en África el norte de Marruecos, que conquistará ya bien entrado el siglo XX, el territorio de Ifni en la costa sur de Marruecos, el Sahara español y Guinea Ecuatorial formada por el territorio continental de Río Muni y la isla de Fernando Poo. En 1914 sólo quedaban en África dos países independientes: Etiopía y Liberia. El primero por la imposibilidad de su conquista, y el segundo porque era un país poblado por antiguos esclavos negros americanos que estaban allí asentados y protegidos por Estados Unidos. 2. La dominación en Asia. La colonización de Asia ofrece aspectos muy distintos a los de África. En primer lugar participan muchos menos países. En segundo lugar, es que, a veces, no se persigue la ocupación de un territorio, sino ventajas comerciales (es el caso de China). En tercer lugar no existe una reunión o conferencia de naciones para efectuar un reparto, como fue el Congreso de Berlín para el reparto de África. Es de señalar también que la conquista de un territorio no dependía, muchas veces, de planes premeditados de la metrópoli, si no de la ambición de los generales que una vez dominada la zona comunicaban la conquista a su gobierno. En cuanto a las potencias que participan vemos que en el centro, norte y este del Asia continental están asentados los rusos; en el sur con la India como eje los británicos; en la península de Indochina los franceses, que eran los únicos que no estaban presentes en el continente en épocas anteriores; y, por último, los holandeses en las islas de Indonesia. a) El Imperio Ruso en Asia. Cuando comienza el siglo XIX el imperio de los zares se extendía desde la frontera con Prusia hasta el Pacífico, incluyendo Siberia que había sido conquistada a mediados del siglo XVII; y de Asia pasaron a América con la conquista de Alaska en el XVIII (este territorio sería vendido a Estados Unidos más tarde). A pesar de esto el dominio efectivo sobre el territorio y sobre Siberia en general era muy débil, no había casi colonos y era un territorio prácticamente vacío y con malas comunicaciones. Los objetivos más importantes de los rusos serían la consolidación y colonización de Siberia, la conquista del Extremo Oriente en los límites con China y la expansión hacia Asia Central. Parece ser que el extenderse hacia el sur desde el Extremo Oriente y hacia Asia Central respondía a causas económicas, a no querer quedarse marginados de las grandes rutas comerciales y del comercio con China que estaba siendo explotado por los ingleses. En Siberia y el sur de Extremo Oriente destacó la figura de Muraviev que inició la colonización de Siberia e impulsó la ocupación de la zona del río Amur a costa de China para participar en el comercio chino y obtener salida a mares más cálidos, estos territorios serían unidos más tarde por el famoso ferrocarril Transiberiano. El

9

El imperialismo y la expansión colonial.

expansionismo ruso en Extremo Oriente sería frenado por el imperialismo japonés en 1905. En Asia Central la expansión respondía más a cuestiones estratégicas, era un territorio muy próximo a la Rusia Europea y desde el Cáucaso los rusos se extendieron rápidamente hacia el Caspio, el mar de Aral y el lago Baijash. Como los rusos no querían entrar en contacto con los ingleses, dejaron a Persia (Irán) y a Afganistán como estados-tapón. b) El Imperio Británico en Asia. La India será la base de sus posesiones. La presencia británica en la India era antigua, pero era la Compañía Británica de las Indias Orientales quien realmente gobernaba y no el Gobierno británico, aunque éste debía aprobar las leyes que regulaban la vida en la colonia. Gran Bretaña poseía factorías comerciales y controlaba algunos territorios más de reyezuelos derrotados, el objetivo era unir los enclaves británicos y aumentar las zonas de influencia. El ejército británico contaba con una fuerza importante de indios en sus filas, los cipayos, que colaboran en la ocupación y eran controlados por los oficiales ingleses. Tras la revuelta de los cipayos de 1857-1858 el Gobierno británico introduce grandes reformas: disuelve la Compañía de las Indias Orientales y la India se convirtió en una colonia de la corona inglesa que estaría representada en la zona por un virrey. Con esta reorganización los ingleses ocuparon nuevas zonas de la India y convirtieron en vasallos a muchos reyes locales, pero además, extendieron sus fronteras hacia el Oeste (Beluchistán) y el Este (Birmania). Además del control de la India, los ingleses tenían en Asia territorios en el sur de la península Arábiga, y en Malasia. Importante fue su papel comercial al obligar a China tras la Guerra del Opio a abrir sus fronteras al comercio inglés. c) Los franceses en Asia. Hemos de señalar que los franceses fueron los únicos que crearon un imperio en Asia partiendo de cero, las demás potencias estaban asentadas allí desde épocas anteriores. La penetración francesa en Asia se inició en la época de Napoleón III que en 1862 estableció en el Sudeste asiático la colonia de Conchinchina (sur de Vietnam). Desde allí se extenderían por la península de Indochina y en 1887 estaban asentados en los actuales países de Vietnam y Camboya; la ocupación posterior de Laos hizo que el dominio francés limitara con el protectorado inglés de Birmania, entre ambos imperios se dejó una zona sin conquistar a modo de estado-tapón: Siam, la actual Tailandia. d) Los holandeses en Indonesia. La presencia de holandeses en Indonesia venía de siglos pasados, a esta zona Holanda la denominó Indias Orientales Holandesas y fueron administradas y explotadas desde Batavia en la isla de Java.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.