2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado La ciudad como escenario; escenas de la ciudad a. Historias entre hilos

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado. 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad. 2.1.2. Tramoya urbana. 2.1.2.a.

0 downloads 103 Views 1MB Size

Recommend Stories


La Polis griega (Ciudad-Estado) según Platón
La Polis griega (Ciudad-Estado) según Platón Unas pinceladas generales de la filosofía platónica para entender la utopía de la Ciudad-Estado ideada p

Campesinos en la ciudad. Rasgos aldeanos de la polis griega
X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Depar

Story Transcript

2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado. 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad.

2.1.2. Tramoya urbana.

2.1.2.a. Historias entre hilos.

2.1.2.a

Lengua castellana y lieratura

Historias entre hilos

Cuando se habla de la historia del teatro, por lo general, se piensa en el llamado "teatro dramático", es decir, el representado por actores ante un público adulto y recogido ampliamente por los historiadores desde la más remota antigüedad. Sin embargo, junto a estos actores, están también esos personajes de madera, tela, barro o marfil, que son los protagonistas de lo que podría llamarse “historias entre hilos”. Son los títeres y las marionetas, y son algo más que un juguete divertido, porque permite a los alumnos desarrollar competencias como la creatividad, la imaginación, la tolerancia, la empatía, la capacidad para relacionarse y la concentración. Y también son una herramienta perfecta para resolver conflictos y para educar en valores, así como para introducirles en el amplio mundo de la literatura y los cuentos. Hoy gozamos delante de un teatro de títeres exactamente igual como gozaban los niños y los viejos, hace siglos, cuando rodeaban a los juglares y saltimbanquis, cuando éstos hacían aparecer a los fantoches que llevaban ocultos debajo de sus capas. Hay épocas en que los hombres parece que se hubieran olvidado de las marionetas. Quedan los muñecos callados, inmóviles, dormidos. Apenas si alguien, muy de tarde en tarde, los recuerda como algo lejano, perdido en el tiempo y la distancia. Y un día, otra vez, vuelven a surgir. Despiertan del largo silencio. Las calles y las plazas se pueblan de música y de voces “titiritescas”.

ÍNDICE 1. Títeres, titiriteros y marionetas. 2. Los títeres: origen, historias y misterio. 3. Los títeres recorren el mundo. 4. Tipos de títeres. 5. La dramaturgia titiritera. 6. Creando a nuestras propias marionetas: Cómo hacer un títere. 7. La literatura dramática infantil y el teatro de títeres. Desde Federico García Lorca a la actualidad. 8. Los títeres para la clase de Lengua.

Cuatro grupos de alumnos. Cada uno debe representar una pequeña historia sobre los contenidos de Ciencias Sociales en un teatro de marionetas, que tendrán que diseñar y elaborar. Después, decidirán qué marionetas o títeres intervendrán y de qué tipo. Construirán dichas marionetas y les darán vida adaptando su forma de expresarse al papel que le ha tocado representar. Cuando todo esté terminado, se grabará cada representación con fondo musical y efectos sonoros. 1. Títeres, titiriteros y marionetas.

Actividad 1: Vamos a correr el telón y asomarnos por unos instantes al mundo de los títeres, a ese maravilloso y complicado mundo de la imaginación. Pero antes, a ver qué conocimientos tienes sobre él.

https://www.youtube.com/watch?v=c21zSdiyW6o https://www.youtube.com/watch?v=VS4TTQuBClw https://www.youtube.com/watch?v=FHA0wQSNpfE

1. ¿Cómo definirías la palabra “títere”? ¿Quiénes son los titiriteros? ¿Has oído hablar de ellos alguna vez? ¿Es lo mismo “títere”, “marioneta” y “muñeco”? ¿Son todos iguales? Ahora, nos informaremos sobre todos estos conceptos.

1

2. ¿De dónde viene la palabra “títere”? Es una palabra que ya tiene sus años. Ya aparece en una de las primeras gramáticas de nuestra lengua, en el Tesoro de la Lengua Castellana, en la que Covarrubias, su autor, ya nos dice qué y cómo eran los títeres y por qué se les llamaba así. Lee el texto y extrae esta información. “Los títeres son Ciertas figurillas que suelen traer extranjeros en unos retablos que, mostrando tan solamente el cuerpo de ellos, los gobiernan como si ellos mismos se moviesen y los maestros que están dentro, detrás de un repostero y de un castillo que tienen de madera, están silbando con unos pitos que parece hablar las mismas figuras, y porque el pito suena ti-ti, se llamaron títeres, y puede ser griego, del verbo tytise, que indica el gorjear de las aves. Hay otra manera de títeres, que con ciertas ruedas como de reloj, tirándoles las cuerdas van haciendo sobre una mesa ciertos movimientos que parecen personas animadas, y el maestro los trae tan ajustados que en llegando al borde de la mesa dan la vuelta, caminando hasta el lugar de donde salieron. Algunos van tañendo un laúd, moviendo la cabeza y meneando las niñas de los ojos, y todo esto lo hace con la ruedas y la cuerdas” Tesoro de la Lengua Castellana, Covarrubias (1611)

3. Busca la definición que de ellos hace el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española)

2

2.1.2.a Historias con hilos. 4. Covarrubias nos dice posibles orígenes de esta curiosa palabra: imita el sonido de pitos o silbidos producidos por los titiriteros o imita el gorjear de las aves. Ya sea en un caso u otro, sería una palabra con origen onomatopéyico. Recordemos que son las palabras onomatopéyicas poniendo más ejemplos.

5. Hay muchas más interpretaciones sobre el porqué de esta palabra “títere”. Lo sabrás leyendo estas páginas: https://neoteatrillo.wordpress.com/historia-del-titere/ http://es.wikipedia.org/wiki/Títere https://elverdegaban.wordpress.com/2014/01/12/historia-de-los-titeres-y-marionetas/

6. En el lenguaje coloquial se utiliza muy a menudo la expresión “es un títere”, muy utilizada también en contextos más específicos como el de la política. ¿Qué querrá decir?

7. Por último, casi todas las palabras del Diccionario tienen sus propias frases hechas o locuciones, muy expresivas también. Búscalas y expresa su significado. Para ello, debes consultar el DRAE.

3

Actividad 2: Las marionetas. VÍDEOS: - https://www.youtube.com/watch?v=LiLPkrWYans - https://www.youtube.com/watch?v=12kuwjC-N_U - https://www.youtube.com/watch?v=dUqo_YGxYBA

1. Busca su definición exacta en el Diccionario y especifica en qué se diferencia con el títere.

2. ¿Cuál será el origen o la etimología de esta palabra?

3. Diferencia las marionetas, los títeres y los muñecos. Busca el significado de “muñeco”

4. Busca imágenes de marionetas.

Actividad 3: ¿Quién fue primero el “títere o el titiritero”? Arriba hemos mencionado que la palabra “títere” se utiliza coloquialmente para designar al que se deja manejar como un muñeco por alguien que está oculto en la sombra y que es el que verdaderamente tiene el poder, como si fuera un Dios. Y algo tiene de Dios porque es el que verdaderamente, con su arte y habilidades, les da vida a estos pequeños seres de madera o de trapo. Y en el espacio reducido de un retablo, a todos los mete, en el que las risas, tristezas, miedos y todas las emociones posibles se entretejen en apasionantes historias. - http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=marioneta - http://es.wikipedia.org/wiki/Titiritero 1. Busca información para contestar a esta curiosa pregunta.

2. Infórmate de quiénes eran los titiriteros y cuál era su oficio.

3. Busca imágenes de titiriteros actuales.

4

2.1.2.a. Historias con hilos. 2. Los títeres: origen, historias y misterio.

Las marionetas y los títeres vienen de muy lejos. Nacieron con la imaginación y como si vivieran en el país de “Nunca Jamás”, viven y sonríen por encima el tiempo. La historia se escribe a partir del hallazgo de documentos u objetos hechos de un material bastante resistente para soportar el paso de los años. Con los títeres es más difícil, ya que los materiales de los que están construidos acostumbran a ser ligeros para facilitar el movimiento y el transporte. Es por ello que su origen se pierde un poco, no hay demasiados documentos ni figuras. Pese a ello, gracias a testimonios de algunas personas a través de los siglos y de títeres construidos con marfil o terracota se puede dibujar una línea en el tiempo. Actividad 4: Los títeres en la historia. 1. Distribuidos en cuatro grupos, buscad información sobre su historia a lo largo de los siglos. - https://elverdegaban.wordpress.com/2014/01/12/historia-de-los-titeres-y-marionetas/ - http://titirilogia.blogspot.com.es/

2. Sitúa en el tiempo estas marionetas:

5

3. Los títeres recorren el mundo.

Existe una extensa variedad y forma en que se manifiestan los títeres alrededor del mundo. Ahora, trabajaremos los títeres en dos culturas, que aunque distintas, tienen muchas cosas en común: Oriente y Occidente. Organizaremos el trabajo en los cuatro grupos de alumnos, para después, realizar cada grupo una presentación de los títeres en la cultura que hayan elegido. Vuestro material de trabajo será la consulta de estos enlaces. Puedes buscar otros que te sirvan para realizar vuestro trabajo. - http://www.teiamoner.com/llicencia/historiaE.htm - http://www.mcnarte.com/app-arte/do/show?key=marioneta - http://www.ecured.cu/index.php/T%C3%ADteres - http://titirilogia.blogspot.com.es/

Actividad 5: Títeres en Oriente y Occidente.

I. Títeres de Oriente.

I.a. Títeres de la India. Comenzamos este viaje por la INDIA, con las marionetas de Rahhastan o Rajasthan. Allí, los miembros de la comunidad de Bhatt se dedican por entero al arte de los títeres, que se transmite entre los hombres de la familia de padre a hijo. Cada vez que una marioneta pasa de padre a hijo se le coloca una nueva falda sobre la anterior. Vídeos: - https://www.youtube.com/watch?v=rlfhwTcuAvw - https://www.youtube.com/watch?v=qhXPBGY4QYk - https://www.youtube.com/watch?v=UGf-GLP3gsk Para buscar información: - http://titirilogia.blogspot.com.es/2012/10/india.html

I.b. Los títeres de Japón: el Bunraku. El arte japonés de la representación teatral con marionetas Unas marionetas de madera que resultan más perfectas y veraces que los propios actores de carne y hueso a la hora de representar las emociones del ser humano. Vídeos:https://www.youtube.com/watch?v=0UoG6Y8Nk4https://www.youtube.com/watch?v=ZDRTrIn3o-4 Para obtener información, puedes consultar -http://www.taringa.net/comunidades/japonteamo/4487792/Bunraku-Teatrode-Marionetas.html Lee la información que aparece en tu agenda en la semana del 9 al 13 de febrero, en el texto Las marionetas vivas del teatro de Bunraku.

6

2.1.2.a. Historias con hilos.

I.c. El teatro de sombras: “Luz de sombras, sombras de luz”. La sombra, a caballo entre lo real y lo ficticio, entre el ser y el no ser, a medio camino entre lo mágico y lo religioso, supone la imagen más palpable del mundo de lo abstracto, del mundo de las ideas, de aquello que trasciende lo que nuestros sentidos perciben. La sombra equivale a la magia, a los sueños, al subconsciente, al más allá, al alma. Sus formas inestables y siempre cambiantes son una invitación al juego imaginativo y creativo, una constante estimulación de la fantasía. 1. Busca información sobre el teatro de sombras.

2. El teatro de sombras en China: Vídeos: - http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/sombras-chinescas-declaradas-patrimonio-cultural-inmaterial-humanidad/1260272/ - https://www.youtube.com/watch?v=aJZ_sJXQQuI Lee el texto de nuestra agenda “Luz de sombras, sombras de luz”

3. El teatro de sombras en Indonesia: Wayang Kulit. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pfydro4X2t0

7

3. La troupe de Karagoz Video: - https://www.youtube.com/watch?v=s_V-EIANQGQ

I.d. Los títeres acuáticos de Vietnam. En Vietnam sobre el siglo X, como forma de diversión y para distraerse luego de una larga jornada de trabajo, a los campesinos se les ocurrió improvisar obras de títeres sobre el agua de estanques, lagunas o en los campos inundados, en los que se contaba cómo vivían, cómo trabajaban, incluso cómo se divertían. Vídeo: - https://www.youtube.com/watch?v=qE-TImUWQEI

II. Títeres de Occidente.

La historia de los títeres en el mundo occidental empieza en Grecia y continúa a Roma para después pasar a Europa y al resto del mundo. A partir del s. XVII surgieron títeres que por su popularidad consiguieron quedar fijados por siempre jamás dentro de la historia de la cultura universal. Tenemos el Punch and Judy inglés, el Guiñol francés, el Pulcinella italiano y el Títella catalán. Buscaremos información sobre ellos. II.a. El Pulcinella (Italia).

II.b. Punch and Judy (Inglaterra).

8

II.c. El Guignol (Francia)

2.1.2.a. Historias con hilos.

II.d. El “Titella” (Cataluña).

II.e. Otros títeres españoles. También podemos encontrar otros títeres de guante en España: Barriga Verde en Galicia; Don Cristóbal en Castilla y la Tía Norica en Andalucía. Busca información acerca de ellos.

9

Actividad 6: El oficio actual de los títeres. Desde principios del siglo XIX el arte de las marionetas despertó un vivo interés entre artistas de las Bellas Artes, como Heinrich von Kleist, Sergei Obraztsov, Edward Gordon Craig, Lorca, Picasso, Paul Klee o Leger, entre muchos otros. En la actualidad las marionetas son protagonistas en el cine, la televisión o la publicidad, además de en salas de teatro, escuelas, calles y plazas. Y existen multitud de festivales dedicados al teatro de títeres en todo el mundo. Es imposible evitar la mención del famoso Barrio Sésamo, serie de muñecos americana que ha contribuido a la educación de generaciones de niños. No menos famosa es la serie de Los teleñecos. A partir de estas, las producciones televisivas realizadas con muñecos se multiplicaron alcanzando enorme éxito entre el público infantil, siendo programadas por todas las televisiones del mundo. Busca información sobre las marionetas de estos programas: 1. Barrio Sésamo. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ew6nrta25Qg

2. Los Teleñecos. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=nmhvgIx4Fbo

3. Fraggel Rock. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=C9rRAnP8wWs

El arte del títere y la marioneta constituye un lenguaje universal donde todas las Artes están presentes. Cuando alguien modela una marioneta, sin saberlo, está haciendo Escultura, cuando dibuja está haciendo Pintura, cuando representa tras el decorado está haciendo Oratoria, cuando diseña un ambiente histórico está haciendo teatro y decoración, cuando escribe o adapta un guión está haciendo Literatura, cuando compone está creando Música y cuando se mueve con su muñeco está realizando Expresión corporal. Con ellos, podemos promover valores sociales como: el respeto, la colaboración, la empatía... y así, preparar a niños, jóvenes y adultos para ser personas con capacidad para expresar sus ideas, a dialogar, a comunicarse y, en definitiva, a enfrentarse a un mundo siempre cambiante.

10

4. Tipo de títeres.

2.1.2.a. Historias con hilos.

La primera gran decisión que un titiritero en ciernes debe tomar es la elección del tipo de títere que utilizará. Muchos son los títeres que permiten dar vuelo a nuestra imaginación y los podemos construir a partir de casi cualquier cosa. Busca información sobre todos los tipos de títeres o marionetas.

Actividad 7: Describe las características y funcionamiento de los diferentes tipos de títeres, dibujándolos como en el ejemplo. Los siguientes enlaces te servirán de ayuda: - https://thefaustorocksyeah.wordpress.com/category/titeres/ - http://www.teiamoner.com/llicencia/historiaE.htm También puedes consultar el documento “El títere en el aula”

1. Títere de dedo: Pequeño títere de guante, que se calza en un solo dedo, donde el cuerpo tiene un solo movimiento. Cada tipo de muñeco tiene sus propias ventajas y desventajas, sus fortalezas y debilidades expresivas, y el titiritero debe hacer aquí una elección.

...

11

...

5. La dramaturgia titiritera.

Para que el “objeto inanimado” que es nuestro muñeco adquiera “apariencia de vida”, será necesario ir dominando de forma paulatina algunas técnicas básicas. Y dos son los elementos más básicos que le dan vida a un títere: la voz y los movimientos.

La Voz. Hay muchas maneras de decir algo. Una misma frase sonará distinta si la dice un anciano, una bruja, un príncipe o un ogro, es por eso que se debe dedicar tiempo a definir cómo será la voz de cada personaje. En esto hay que tener en consideración dos aspectos: El timbre: Se refiere a la calidad de la voz, al sonido que escuchamos. Un héroe galán, por ejemplo, tendrá una voz segura y firme, mientras que un personaje torpe puede tener una voz insegura y tímida. Una princesa malcriada y coqueta puede sonar chillona, mientras que una bondadosa campesina podría tener una voz dulce. Actividad 8: Ejercicio (individual) Di en voz alta las siguientes frases con entonación neutral: - Tengo ganas de hacer algo distinto - ¿Vamos a dar un paseo? - ¿Quién anda ahí? - Dicen que Perico siempre cumple lo que promete. - Un tipo me dijo que mañana será un día diferente.

Ahora di las mismas frases, pero con los siguientes estados de ánimo: indiferencia, relajación, brutalidad, disgusto, travesura y horror.

El Vocabulario: nuestra forma de expresarnos. El tipo de palabras que escoge un personaje dice mucho sobre su personalidad. Un personaje joven, por ejemplo, utilizará expresiones propias de la juventud, de la jerga juvenil; mientras que un científico presentará un lenguaje deliberadamente complicado. Actividad 9: Recuerda del año pasado “las jergas sociales y profesionales” y especifica cuáles eran las características de la jerga juvenil.

12

2.1.2.a. Historias con hilos. Actividad 10: Las “muletillas”. Algo que suele ayudar es que cada personaje tenga alguna muletilla que repita de forma regular. Una buena muletilla puede ser de mucha ayuda para definir un personaje, y suele tener en sí misma una connotación humorística y esto en el teatro de títeres es algo siempre bienvenido. 1. Del siguiente texto extrae lo que son las muletillas en nuestra forma de expresarnos. Después, pon más ejemplos de las mismas.

Muletillas y palabras comodín Bueno (así empieza la mayoría de las respuestas de muchos entrevistados), tema (es evidente el abuso de esta palabra, fundamentalmente en el lenguaje político), ¿verdad? (hay quien termina así muchas frases), vale (también se abusa de este vocablo), y tal (va perdiendo vigencia, pero sigue siendo muy utilizada por algunos), tío (constante y machacona palabra en la jerga juvenil actual), yo diría que de alguna manera…(algo inevitable en la mayoría de los políticos), la locución prepositiva en base a…(que además de ser incorrecta, es omnipresente en cualquier texto o conversación)…. Además de las palabras comodines que tanto utilizamos para no pensar…. (A. Ordoñez Gallego Lenguaje médico)

2. Haced el inventario de las muletillas más frecuentes entre los alumnos y profesores de vuestro curso.

3. Uno de los verbos que usamos para todo (palabra comodín), es el verbo “poner”. En las frases siguientes vamos a sustituir este verbo por otro más específico, acorde al contexto de cada frase. Para ponerlo todavía más difícil, no se puede repetir ningún verbo. Tenemos muchas palabras en nuestra lengua, así que… ¡A buscarlas! Puedes ayudarte del Diccionario de Sinónimos y antónimos de la RAE. - He ______________ un rosal en un tiesto. - ________________bien la ropa en la maleta. - Hay que ______________más sal en la sopa. - Me hice una herida y mi madre me ______________tintura de yodo. - En el segundo tiempo, Miera se ____________ de extremo. - Me ____________ en la puerta para observar a quienes entraban. - Ya nos han _____________el teléfono. - ¿Por qué ______________ los coches encima de las aceras? - ¿Has ____________ las cucharas en el cajón? - Le ____________ una gasa dentro de la herida. - ______________las primeras filas. - _____________la silla a la mesa.

13

- En la cama, me ____________ del lado derecho. - ¿Qué comedia ____________ en este teatro? - Ha ____________ el traje en el armario. - Se ____________ detrás de un sillón para que no lo vieran. - ¿Quieres que ____________ algún detalle más en la carta? - Hay quienes ____________ a la pasta un poco de licor. - No me sé ____________ la corbata. - ____________ su dirección en ese papel. - En esas naves ____________ las vagonetas que van fabricando. - Aún no me han ____________ un sueldo fijo.

Actividad 11: La lengua coloquial. Para caracterizar a nuestros personajes y realizar la obra, será muy importante conocer las características propias de la LENGUA COLOQUIAL, es decir, cómo nos expresamos en la conversación diaria con nuestros familiares, amigos y gente conocida. Un uso específico de la lengua que se caracteriza en general, por su espontaneidad y afectividad. 1.Vamos a partir de una situación determinada: un accidente en mitad de la calle, situación que podríamos llamar “El cataclismo”. A ver qué opinan sobre lo sucedido los transeúntes testigos de lo sucedido y cómo lo expresan. Texto 1. Ay! ¡Qué sofoco!... deja que me siente..., ¡Ay, madre mía!... Que venía... y lo veía venir... Y lo tenía encima.... Y no podía hacer nada. ¡Ay, Virgen del Socorro! Gracias, Virgencita, que me has salvado. Que me lo veía encima. ¡Ay, pobre de mí! Sí, sí, un vaso de agua, ¡Qué susto! Es que no me sacaré ese susto de dentro. ¿Dónde está mi cesto? ¡Ay! Ya ni me acuerdo de lo que hice con él. Con el susto... Que no me saco este susto de dentro. Que yo me conozco. Que me voy a poner mala, si lo sabré yo... Texto 2 Como una fórmula uno venía el tío. A toda pastilla. ¡Que se mata!, grité yo. Fue un momento nada más. iCataclac! y ya está. Empotrao quedó. Todo lleno de cristales, los coches frenando, que ya esperaba yo que más de uno se la pegara. Y toda la gente para allá, mirando, como bobos. Un espectáculo, vamos. Texto 3 Venía del cole con el Andrés y la Mónica y ellos decían que la maestra nos tenía manía y llegamos enfrente a la librería y la Mónica miraba unos tebeos, que siempre tienen tebeos y los miramos y, ¡ostras, tú «sentimos» un, un, un... lPatopomba! y, y, y, y... se había metido en la casa y los cristales rotos y no nos dejaron verlo. Una mujer vieja nos dijo que nos fuéramos a casa y por eso no vimos casi nada, sólo gente vieja que nos decía: ¡Fuera de aquí, mocosos! Texto 4 Hay que poner más semáforos, más guardias... hay que vigilar más. ¡Vaya Ayuntamiento! ¿Dónde estaban los guardias? A ver. Lo he dicho mil veces, que faltan guardias, y semáforos... pero nadie te escucha hasta que hay una desgracia... Usted, ¿ha podido verlo? Lo ha visto, ¿verdad? Pues está claro, ¿no?... ¿Hay alguien dentro?... Texto 5 Habiendo sido avisado por radio me personé en el lugar del accidente a las doce y siete minutos de la mañana. Pude observar un vehículo de color blanco, sin placas de matrícula, dentro del vestíbulo de la finca número 8 de la calle Sarampión. Se observaban cristales rotos en abundancia. Procedí a la observación ocular del vehículo, no apreciando nada digno de mención, por lo que me dirigí al público que se había congregado para dar orden de “Circulen, por favor”. Texto 6 ¡Qué gozada, tío! Que casi se mete escalera arriba el tío, ¿no? ¡Cómo vendría el tío!, ¿No? Por lo menos a ciento cincuenta. ¡Qué bárbaro! ¿No? Casi nada, una castaña de campeonato, ¿no? Cuando lo vimos, todos ¡Jua, jua, jua! y el Roque, como siempre, dijo ¡Récord! Y todos: «Jua, jua, jua». Una vieja de ésas que todo lo encuentran mal va y nos suelta lo de siempre: «Que no hay respeto» «!Qué juventud!» Texto 7 Yo lo vi, sí, señor. Lo vi todo. En fin, lo de siempre, un chico joven, sin nada en la cabeza. Lo vi venir. Y avisé: «Que se mata», dije. Cogí a una señora y la quité de en medio. Se puede decir que le salvé la vida. Y luego vino el follón. Todo el mundo preguntando: ¿Quién es?, Está muerto?... En estos momentos es necesario que alguien conserve la calma y aparte a los curiosos. Circulen, venga, circulen, dejen trabajar, les dije, pero no me hacían caso. Hay muy poca educación hoy en día. Y ya vino la policía a chulear por ahí, que usted váyase a casa que nos ocupamos nosotros. En fin, que se creen los amos del mundo, pero luego ya vemos lo que hacen.

14

2.1.2.a. Historias con hilos. 1. Todos los textos, excepto uno, son la transcripción de un mensaje oral. Supongo que ya te has dado cuenta, pero quiero que me expliques por qué y de paso, di cuál es el texto que se ha transmitido de forma escrita.

2. Analiza las características lingüísticas de cada uno de los textos. Indica si el mensaje que contiene es oral o escrito, espontáneo o preparado, cómo es el vocabulario (sencillo, culto, coloquial, vulgar...) si hay incorrecciones, muletillas, expresiones familiares, diminutivos, repeticiones, frases incompletas..., si es muy expresivo o poco o nada.

3. Por último, ponle cara, nombre y circunstancias a cada uno de los personajes. Especifica quién habla, con quién y dónde.

15

4. Ya podemos especificar por los textos las características de la lengua coloquial. Cómo nos expresamos de forma oral en el día a día con los que nos rodea.

Estos aspectos deben pensarse mientras el personaje está en proceso de construcción. Para encontrar un timbre, una forma específica de expresarse y un vocabulario apropiado, suele ser de ayuda el improvisar escenas, hacer que nuestro personaje interactúe con otros, porque en ese proceso vamos probando palabras y sonidos que nos ayudarán a encontrar la voz del personaje. Una vez que ya tenemos la voz, se hace necesario pensar en un tercer aspecto, la ENTONACIÓN, que se refiere a la forma de decir las cosas de acuerdo con el sentido de la frase, el carácter del personaje que la pronuncia y el contexto en que se encuentra, es decir, saber pronunciar adecuadamente el texto de nuestros personajes. Una buena pronunciación requiere prestar atención a las palabras que son más importantes dentro de la frase, mostrando esos matices de pronunciación mediante el uso adecuado de pausas, acentos e inflexiones de la voz. El comunicador artificial siempre sonará igual y, en cambio, el comunicador que utiliza la naturalidad será capaz de adaptarse a cualquier circunstancia y hará llegar su mensaje con el sentimiento que desee imprimirle. Actividad 12: Vamos a leer diferentes textos imprimiéndole a cada uno el sentimiento, el ritmo y el énfasis, que le corresponde. El primero es un fragmento de un cuento. Intenta leerlo exagerando la entonación como si quisieras llamar la atención de unos niños que te escuchan atentos. Imita las voces. El segundo es un típico texto informativo. Su lectura debe de ser neutra, sin aspavientos, seria, aunque vocalizando y sin correr. Que se entienda claramente la noticia. El tercero son dos estrofas de una poesía de Machado. Intenta sentir lo que dices y que así le llegue al receptor. Exagera en el énfasis, ayúdate de la gesticulación, varía la intensidad de cada verso. Por último, El cuarto es un fragmento de un supuesto mitin político. Imagínate que estás encima de un estrado, ante un atril, dirigiéndote a cientos de seguidores que te escuchan convencidos. Eleva el volumen y la entonación. Recalca, subraya si es necesario, las palabras o frases

16

2.1.2.a. Historias con hilos. donde tengas que enfatizar más. Ve subiendo en intensidad para que al final provoques que el público rompa en vítores y aplausos. Texto 1 … De repente vio al monstruo, que era enorme, delante de ella. - ¿A dónde vas, niña?- le preguntó con su voz ronca. - A casa de mi Abuelita- le dijo asustada. - Uhm… No está lejos- pensó el monstruo para sí, dándose media vuelta. Texto 2 La inmigración y la vivienda son dos de las cuestiones que inquietan cada vez más a los andaluces, quienes siguen considerando al desempleo como su principal preocupación, según un informe realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía durante el otoño de este año. Texto 3 “En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón.”

Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. (Antonio Machado)

Texto 4 Porque no hay derecho a que la señora Martínez diga que van a invertir tres millones de euros cuando es absolutamente falso. Y lo digo sabiendo lo que digo: ¡Mienten! No van a gastar un solo euro en nuestra ciudad. En cambio nosotros, sí lo vamos a hacer.

Los Movimientos

Una vez que sepamos cómo se va a expresar nuestros personajes, nos queda saber cómo se moverán. La manera como se mueve un personaje determina muchos rasgos de su personalidad. Es importante explorar las posibilidades de movimiento que un muñeco puede ofrecer, y los que se elijan deben tener coherencia con el tipo de personaje que queremos presentar. Existen algunas convenciones que, como tales, no son estrictas pero pueden servir de ayuda a la hora de dotar de vida y caracterizar a nuestros personajes: Personajes de actitud positiva: Para acompañar un estado de ánimo positivo, conviene que el personaje abra o alce los brazos y eleve la mirada. Algunos de lo que suelen tener esta actitud son: -Personaje optimista: Es joven, fuerte. Tiene una postura erguida, vertical, tiende como a volar pues quiere vencer la fuerza de gravedad. - Personaje que desea: Tiende hacia el objeto que desea. - Personaje protector: Es tierno, amoroso, cuidadoso, y seguro. Personajes de actitud negativa: Estos personajes tienden a bajar o cerrar los brazos y a bajar la mirada. Algunos de estos son: - Personaje deprimido: Puede ser un personaje anciano, enfermo, fatigado, triste. Su postura lo acerca al suelo, no puede erguirse, no puede vencer la fuerza de gravedad. -Personaje de rechazo: Inspira o demuestra repugnancia, desagrado. Puede ser también un personaje peligroso al que hay que evitar o temer. -Personaje destructor: Amenazante, luchador. Así como la repetición de una muletilla ayuda a caracterizar al personaje, lo mismo puede suceder con la reiteración de algún movimiento: una cojera, un movimiento de cabeza cada vez que habla, un balanceo, son cosas que pueden ser útiles para que cada personaje esté claramente definido. El movimiento de la boca

Hemos llegado a un punto de suma importancia en relación al títere de guante. La característica más distintiva de este tipo de títere es su capacidad para mover la boca, y es en este acto donde se juntan tanto los movimientos como la voz. Es evidente entonces que para poder sacarles todo su provecho, se hace necesario prestar atención a la correcta coordinación entre lo que el personaje está diciendo y los movimientos que ejecuta con su boca. Cuando se logra dar fluidez a esta coordinación es cuando realmente cobra vida el títere; en ese momento deja de ser un muñeco y se transforma en un personaje. La coordinación fluida entre voz y movimientos es algo que requiere de un alto grado de concentración y mucha práctica. Para lograrlo es importante que la mente del titiritero esté enfocada en su personaje; en este sentido, algo que ayuda bastante es mantener la mirada en el muñeco. El titiritero no deja de mirar a su títere cuando éste se encuentra en acción. Las limitaciones propias de los muñecos los obligan a expresarse mediante movimientos y sonidos exactos. Con los títeres, todo debe ser exagerado. Funcionan como caricaturas; el bueno es muy bueno, el malo es muy malo.

17

Actividad 13 (en pareja): Usando los títeres de guante, presenta las siguientes situaciones: - Dos personajes se enfrentan a un obstáculo que deben superar. - Se presenta un peligro, uno quiere enfrentarlo y el otro escapar, y tienen que ponerse de acuerdo. - Un personaje debe convencer al otro de algo. - Un personaje quiere vender algo al otro. Los personajes deberán corresponder a alguno de los siguientes perfiles (a libre elección): - Simpático, veloz y gritón. - Nervioso, lento y saltarín. - Juguetón, dormilón y alegre. - Triste, charlatán y aburrido. - Anciano, picarón y olvidadizo.

18

2.1.2.a. Historias con hilos. Los Primeros montajes: todo un proceso creativo.

La representación de una historia ante un público es una práctica en la que se aprenden muchos aspectos importantes para nuestra relación con los demás, además, de mejorar nuestra expresión oral, algo fundamental en el aprendizaje de una lengua o idioma, como ya sabéis. Para que salga bien una obra de títeres, debemos cuidar todo un largo proceso creativo que, en ocasiones, no suelen conocer o apreciar los espectadores, pero que si queremos que se diviertan, disfruten y valoren nuestro trabajo y capacidades, tenemos que tenerlo en cuenta. Básicamente, en este proceso confluyen tres partes íntimamente ligadas entre sí: 1. La creación plástica, que incluye la fabricación de los muñecos, el retablo o “casa de títeres” y los decorados. Con todo lo que hemos visto y conocido en clase, ya deberíamos tener muchas ideas en este importante apartado. Recordad que al final, nuestros títeres serán básicamente de guante, aunque podamos incluir otro tipo. 2. La elaboración de la historia. Los diálogos. Aquí aplicaremos todo lo que hemos aprendido sobre las jergas sociales, las profesionales y lo que ya sabéis sobre la lengua coloquial. Sobre todo, será muy importante caracterizar a nuestros títeres, además de con su ropa y sus movimientos, también por su forma de expresarse (vocabulario determinado, muletillas, expresiones afectivas…) y por su forma de hablar (tono, voz, entonación…) Todos estos aspectos ya los conocéis. Ahora hay que aplicarlos. 3. El montaje o puesta en escena. Cada uno de estos tres elementos constituye un proceso en sí mismo. Esto no significa que sea necesario esperar a terminar con uno para comenzar el siguiente; de hecho, lo normal es que corran en paralelo. Mientras se avanza en uno, surgen y se acumulan ideas para el otro. Haremos un guión de lo que tenemos que ir haciendo. Actividad 14: Manos a la obra. Ya tenéis los contextos o situaciones espacio-temporales de vuestra historia (CCSS). Ahora debéis ir preparando los siguientes apartados que todavía nos faltan.

A) TÍTULO de la historia. Trucos para un buen título - Tiene que ser breve, por lo que habrá que pensarlo muy bien y elegir las palabras adecuadas. - Dependiendo de lo que queramos transmitir o provocar en el espectador con nuestra obra, debe tener los siguientes ingredientes: intrigante, misterioso, divertido, sugerente, provocador, enigmático, polémico…

B) ARGUMENTO: ¿Qué queremos contar y qué pasará en nuestra historia? No olvidéis de ponerle un buen final. Ya sabéis que es muy importante.

19

C) PERSONAJES: (mínimo un personaje por cada miembro de un grupo) - Caracterización de cada uno: nombre, edad, procedencia, profesión, entorno familiar y laboral. Descripción de su forma de ser, manías, movimientos que le caractericen, tono de voz, entonación. Al final de cada personaje, elaborad una lista de adjetivos que recojan todo lo que define e individualiza al personaje. - Papel del personaje dentro de la historia. Aquí tendremos que especificar quiénes serán los protagonistas, los antagonistas (que ya conocéis el papel que desempeñan) y los personajes secundarios, que también son importantes porque sin ellos, los protagonistas no pueden hacer nada. Recuerda que de entre los personajes secundarios, se encuentran los que ayudan al protagonista o al antagonista. - Después, de cada personaje elaboraremos una ficha de caracterización, en la que aparezcan recogidos todos estos datos. Y elaboraremos un listado de los personajes de mayor a menor importancia en la obra. Listado que siempre aparece al principio de toda obra de teatro.

D) ESTRUCTURA DE LA OBRA: Normalmente en cualquier obra de teatro, al ser más o menos extensa, se divide su historia en partes a las que llamamos ACTOS. El número de los actos varía, desde tres actos (en los que se sigue la estructura sencilla de un cuento: introducción, nudo y desenlace) hasta cinco actos. Estos actos, a su vez, se subdividen en las llamadas “Escenas”, que son las entradas y salidas de los personajes en el escenario, en las que se establecen los diálogos. Las historias de títeres suelen ser muy breves por lo que no se dividen en actos, aunque sí mantienen las escenas. El proceso de estructurar una historia se da de manera muy ligada a la fabricación de los muñecos. Hasta cierto punto, son procesos que tienen que darse en forma paralela. Cuando se termine la fabricación del títere es importante que esté también su biografía más o menos esbozada, pues será una condición necesaria para que pueda comenzar a interactuar con otros muñecos. Algo importante en la estructura de la obra, es el público al que va dirigido. Si la los espectadores son niños pequeños, la historia deberá ser muy sencilla y más bien breve; los personajes muy llamativos, con mucho movimiento y diálogos reducidos. Si estamos frente a niños más mayores o cualquier otro tipo de público, podemos tener una historia más elaborada y personajes con más complejos, pero igualmente debe conservarse siempre una sencillez esencial.

20

2.1.2.a. Historias con hilos. Como modelo de los ingredientes que debe tener una “historia entre hilos”, leeremos esta breve pieza de títeres que está dirigida a un público muy exigente: los niños. ¡No te rías Pepe! (Entra Pepe) Pepe: Hola, mi nombre es Pepe y me gusta reír. Río todo el día porque soy feliz. Si un amigo está triste yo le enseño a cantar la canción de la alegría y de la felicidad.

Felices, felices, somos muy felices Cantamos, reímos, lo pasamos bien.

(Entra el Amigo)

Amigo: Oye Pepe mi canción la canción de la tristeza tengo en el corazón una lágrima con pena. Ay ay ay ay… Pepe: No llores amigo mío limpia el corazón. Es mejor que cantemos esta bella canción:

Felices, felices, somos muy felices Cantamos, reímos, lo pasamos bien.

Amigo: Felices, felices, somos muy felices Cantamos, reímos, lo pasamos bien. Gracias Pepe, me has curado de la pena que sentía. La tristeza ya se ha ido ha quedado la alegría. Ja ja ja ja…

(Se va Amigo, entra Mujer)

Mujer: Pepe, ten mucho cuidado dicen que hay un gran peligro hay un monstruo que se acerca. Él es nuestro enemigo. Dicen que para evitar que ese monstruo te devore tienes que hacerte el muerto quedar te tieso como un roble.

Pepe: Pero yo no puedo hacerlo porque me gusta cantar. Yo no puedo estar quieto pues yo prefiero jugar. Felices, felices, somos muy felices Cantamos, reímos, lo pasamos bien. Mujer: Pepe, ese monstruo tan feo, si no te haces el muerto, te va a comer entero. Niños, si se acerca, avisadnos. El monstruo se acerca por un lado

Niños: ¡Ya llegó, ya llegó, ya llegó! Se va la Mujer, asustada y con escándalo. Pepe: Oh, estoy asustado ¿Qué hago ahora? ¡Me hago el muerto mejor sin demora!

(Pepe se hace el muerto. Entra Monstruo y se acerca a Pepe, lo huele, lo mueve, luego se aleja pues cree que está muerto). Monstruo: Qué desgracia la mía el gran Pepe se murió. Yo no quería comerlo quería aprender su canción. Pero ahora que está muerto nunca aprenderé a reír nadie podrá enseñarme cómo ser feliz.

Pepe (levantándose): Monstruo, yo no estoy muerto mira, aquí estoy era sólo un juego pero ya se acabó. Si quieres reír conmigo aprende mi canción cantaremos todos juntos como una sola voz:

Felices, felices, somos muy felices Cantamos, reímos, lo pasamos bien.

a) Los personajes y el conflicto. Por lo general, la historia de una obra de títeres surge a partir de un conflicto, que necesita ser resuelto por el protagonista, lo que le supone un reto. Muchas veces este conflicto es provocado por un antagonista, pero no siempre es así. El conflicto puede ser algo interno del propio protagonista, como la lucha de dos voluntades en un mismo individuo, porque no sabe qué hacer o qué decisión tomar; o entre un personaje y las circunstancias que le rodean. En torno al conflicto, todos los personajes toman una posición: unos pueden ayudar a que el protagonista logre su objetivo, otros pueden presentar obstáculos, incluso alguno se beneficiará cuando el conflicto se resuelva. Muchas veces la resolución del conflicto se da gracias a la presencia de algún objeto espe-

21

cial o mágico, que suele ser proporcionado por algún personaje que hace las veces de ayudante. - Analiza estos elementos en la obra ¡No te rías Pepe!

Con respecto a la obra ya tenemos a los personajes, ahora es necesario determinar el conflicto al que se enfrentarán, pues es el eje en torno al cual se estructurará la historia. La biografía de los personajes puede dar pistas sobre qué conflicto podrían ellos tener. - Conflicto de nuestra historia:

b) Las partes de la historia. Una vez identificado el conflicto, es necesario contar su origen. ¿De dónde surgió? Es el inicio, en el que los personajes se presentan y muestran el conflicto que motivará la acción. Sería lo que en narrativa ya conocéis con el nombre de “marco narrativo”, en el que se presentan los protagonistas, se sitúa la historia en el espacio y el tiempo, para dar paso al “acontecimiento inicial”, el hecho que provoca toda la historia que se desarrollará después. En el desarrollo, los personajes toman una posición frente al conflicto y hacen lo que tienen que hacer “su papel”: el protagonista trata de resolverlo, el antagonista se opone, el ayudante acompaña al protagonista. Todo esto crece y se van desarrollando hasta llegar a un clímax, que es el momento de máxima tensión para después, resolverse todo y llegar al final. En algunas ocasiones, antes del climax sobreviene una peripecia o aventura, en la que la historia cambia de dirección para volverse contra el protagonista. A lo largo de los siglos, este esquema engañosamente sencillo, ha sido utilizado para contar infinitas historias, desde cuentos de hadas hasta las tragedias de Shakespeare, desde mitos indígenas hasta las películas de Hollywod, por lo que nos serviremos de él para estructurar nuestra historia.

Un aspecto que se debe considerar en esta parte es la participación del público en la historia. Ellos pueden llegar a ser un personaje más, por lo que su inclusión debe ser cuidadosamente preparada. Se debe considerar qué papel queremos que ellos jueguen: ¿serán ayudantes? ¿En qué momento intervendrán, en el medio del desarrollo, en el clímax, al inicio?

22

2.1.2.a. Historias con hilos.

c) Elaboración del guion. Ahora tenemos que trabajar una serie de hitos marcados, los cuales dividen las diferentes escenas y describen a grandes rasgos lo que sucede en cada una de ellas. Este método es muy apropiado para usar en el teatro de títeres, pues permite tener espacio para una herramienta muy importante: la improvisación. Sin embargo, es importante recordar que la improvisación siempre debe estar dentro de una estructura general precisa, una historia definida de antemano; por eso, para que realmente funcione, el titiritero debe conocer muy bien el hilo de la historia y saber exactamente hacia dónde dirigir el diálogo de sus personajes. - Utilizaremos como modelo una adaptación del cuento “El sapo enamorado”, cuyos personajes ya los conocemos: Pepa, Pepe y el Monstruo. Guion obra “Pepe enamorado”

Escena 1: Entra Pepe, que saluda a los niños y canta con ellos la canción Felices, del cuento anterior. Nota: Si el grupo de niños ya vio la obra anterior, entonces recordarán fácilmente la canción; si se trata de un grupo nuevo, entonces Pepe puede enseñarles la canción y eso le servirá también de presentación. La escena comienza con una introducción musical suave, que puede servir de acompañamiento para que Pepe diga algunas palabras antes de cantar la canción. Escena 2. Aparece su amigo el Monstruo, muy contento de ver a Pepe. Nota que Pepe se encuentra raro y le pregunta qué le pasa. Pepe le cuenta que siente frío y calor al mismo tiempo, se siente contento y triste a la vez, entonces no entiende lo que le pasa. Monstruo le dice que es porque está enamorado, y Pepe entonces se da cuenta de que le gusta Pepa. Pero no sabe qué hacer, no sabe cómo decírselo. Monstruo le sugiere que le cante una canción romántica, pero Pepe siente que no tiene buena voz. Entonces Monstruo, que es además un mago, le hace un hechizo que le dará una voz maravillosa para cantar. Hacen el hechizo y Monstruo sale.

Escena 3. Pepe, con su nueva voz de galán, va donde Pepa para cantarle la canción. Pepa al principio se extraña de ver a Pepe cambiado, pero se dispone a escuchar. Pepe comienza la canción: Ay ay ay mi Pepa linda yo te doy mi corazón Ay ay ay mi Pepa linda yo te doy todo mi amor. Pero el hechizo falla en la mitad y se arruina toda la canción. Pepa se va sin haber entendido nada, y Pepe queda muy triste y deprimido. Nota: El fallo del hechizo puede mostrarse haciendo que Pepe accidentalmente cambie la letra de la canción y empiece a cantar otra cosa, o empieza a hacerlo muy desafinado y no se le entiende nada.

Escena 4. Entra Monstruo a preguntar cómo le fue, y Pepe le cuenta todo. Monstruo sugiere entonces que sean los niños los que le ayuden con la canción, y a Pepe le gusta la idea. Sale Monstruo. Pepe se queda con los niños, y les dice que van a practicar la canción. Mientras están practicando, aparece Pepa por un lateral del escenario, sin que Pepe se dé cuenta. Pepa se sorprende de lo linda que es la canción y Pepe le dice que la compuso para ella. Entonces, Pepa queda maravillada, se enamoran y se van juntos. El guión de nuestra obra:

23

E) MONTAJE O PUESTA EN ESCENA. En el proceso de crear una obra de títeres, la etapa de montaje se caracteriza por enfocarse en aspectos prácticos. ¿Dónde se contará la historia? ¿A quién? ¿Qué elementos necesitaremos para que nuestra historia se transmita con claridad? ¿En qué parte del escenario se ubicará cada personaje? Todo esto requerirá tiempo, para ir probando diferentes cosas. Ya hemos comentado que la creación plástica, la estructuración de la historia y la puesta en escena son procesos que muchas veces se superponen. Esto implica que el proceso de montaje puede comenzar aun cuando la historia no esté completamente definida; de hecho, muchas veces sucede que las mejores ideas no aparecen sino hasta los primeros ensayos. Veamos qué tenemos que tener en cuenta en la puesta en escena de las historias entre hilos.

A) El lenguaje de los títeres. Una misma historia puede ser contada de muchas maneras, usando distintos medios de expresión: teatro, cine, música, relato oral, libro, cada una de esas opciones impregnará la historia de un “sabor” diferente, único. Esto sucede porque cada uno tiene distintas herramientas para transmitir su mensaje, y es importante que, sea cual sea el medio que usemos, seamos capaces de aprovechar todas las posibilidades. El caso del teatro de títeres no es diferente, por lo que será necesario dedicar tiempo a explorar las propiedades únicas que tiene. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:

1. Interacción con el público: Ya vimos que esta es una de las características esenciales, por lo que al momento de estructurar la historia se debe considerar de antemano en qué momentos la audiencia intervendrá activamente en la obra. Esta interacción se puede dar de muchas formas. Un ejemplo clásico es el momento de complicidad: “María: Si ven a Pepito me avisan, porque quiere robarme el baúl. María sale, entra Pepito y los niños gritan: ¡María, María! Ella tarda en aparecer, y entonces Pepito se esconde. María lo busca pero no lo encuentra, y piensa que los niños la están engañando. Entonces ellos gritan para demostrarle su fidelidad. Al final María pilla a Pepito”. Otro ejemplo clásico se da cuando el villano (si es que tenemos uno) desafía a los niños, burlándose del héroe. 2. Comicidad. Los títeres son de por sí criaturas cómicas, pues permiten exagerar situaciones que, sin embargo, conservan cierta verosimilitud. Esto se debe trabajar de manera consciente al momento de montar la obra, evaluando qué tipo de comicidad se trabajará. Las opciones son variadas: está la repetición mecánica de algo, la comedia de las equivocaciones, del tipo “¿por dónde se fue? ¡Por allí!” o la inversión de los valores, por ejemplo, que un personaje pequeño demuestre ser más fuerte que uno grande. En cualquier caso, las situaciones exageradas suelen funcionar bien. 3. Improvisación. Aun cuando se esté trabajando con un guión que se deba respetar (como en el caso del guion de “Pepe enamorado”), lo más común es que en una función se dé más de alguna situación imprevista. Los niños o cualquier público, suelen sorprender con comentarios o reacciones que nos puede dar lugar a una respuesta improvisada; por eso, los titiriteros deben estar siempre mentalmente preparados para esas imprevistos. Aquellos con experiencia logran que cualquier situación inesperada se integre de forma natural a la obra.

24

2.1.2.a. Historias con hilos.

b) Casa de títeres y decorados. En cuanto a los decorados, se recomienda mantener cierto grado de sencillez. Muchas veces una sobrecarga en el escenario sirve sólo para distraer la atención, tanto de los niños como de los mismos titiriteros. Es importante recordar algo que puede parecer obvio, pero que muchas veces se olvida: el teatro de títeres lo hacen los títeres, no los decorados. Un pedazo de tela colgado en el marco de una puerta puede perfectamente servir de escenario, y un uso mínimo de recursos materiales estimula mucho más eficazmente la imaginación de cualquier público. Sea cual sea el teatro de títeres que usemos, es necesario que desde el primer ensayo se tenga claridad sobre este aspecto, pues determinará muchos asuntos prácticos: ¿Dónde se ubicará cada titiritero en cada escena? ¿Estarán sentados o de pie? ¿Desde dónde entrará cada personaje, por la derecha o por la izquierda?

c) Ensayos Cuando nos encontrábamos en el proceso de estructurar la historia, es posible que hayamos dejado que nuestra fantasía imagine distintas situaciones para los títeres; sin embargo, muchas veces sucede que tales situaciones son impracticables para los muñecos. El momento para comprobar todo esto es el ensayo. Aquí vemos qué cosas pueden hacer los títeres, y cómo las harán. Los ensayos pueden ser instancias en donde la creatividad aflore de manera colectiva; muchas partes importantes de la obra se resolverán aquí. En el primer ensayo es probable que la historia no esté todavía completamente estructurada; quizás los personajes tampoco han llegado a definir su personalidad. Es por eso que es necesario que cada ensayo sea un espacio de libertad para probar cosas, para que cada titiritero termine de encontrar la voz del personaje y los movimientos que lo caracterizarán, así como detalles de la historia que no se habían previsto. Como vemos, el ensayo es un momento clave del proceso. Por eso, será necesario ir anotando los detalles que poco a poco irán surgiendo y acumulándose, detalles que finalmente le darán a la obra su forma definitiva. Para ayudar en este proceso, proponemos el uso de una Tabla de Ensayo como la que se muestra a continuación. Nº Escena

Personaje(s)

Movimiento

Voces (Vocabulario)

Música y efectos Fuera de escena

La primera columna indica el número de la escena, la segunda indica los personajes que en esa escena aparecen, la tercera detalla lo que sucederá, en la cuarta columna se anotan las palabras clave, exclamaciones importantes o información que no puede dejar de decirse, la quinta columna explica lo que debe hacerse con respecto a la música o ambientación, y la última indica lo que debe estar ocurriendo fuera de escena. Esta tabla se va completando de forma paulatina, pues las cosas no surgen todas en el primer ensayo. En este sentido, funcionará en la medida en que se hagan improvisaciones por escena. Por ejemplo, un titiritero quizás encuentre una buena muletilla en la mitad del cuarto ensayo, entonces eso inmediatamente se anota en la columna “voces”. Es importante anotar ciertos detalles que pueden parecer nimios: movimientos clave, ruidos necesarios, silencios marcados, momentos de interacción con los niños, etc

25

d) El Narrador. En una función de títeres muchas cosas imprevistas pueden suceder: niños que se paran y se acercan para tocar a los muñecos, otros que se asustan ante la aparición de un personaje, o incluso niños que por alguna razón están distraídos o aburridos, son situaciones que muchas veces no pueden ser manejadas desde la casa de títeres. A menos que se trabaje con una tela semitranspartente, los titiriteros no tienen ningún contacto visual con los niños; en esos casos, la figura de un narrador puede ser muy útil. Se trata de una persona que no está dentro de la casa de títeres sino que a un costado de ella, a vista de los niños, y sirve de nexo entre los muñecos y el público. Dialoga con ambos, puede incluso transformarse en un personaje más de la historia. La figura del narrador no es indispensable pero es un gran apoyo, sobre todo cuando se está recién comenzando la exploración del mundo de los títeres.

e) Para ser un buen titiritero. Por último, Muchas veces los niños ayudan a instalar una atmósfera distendida de manera automática; les basta con sólo ver a un títere en acción. Pero no siempre es así. Esto puede variar mucho de acuerdo a la edad, el contexto socio-económico, el lugar de la función o la cantidad de niños en el grupo. Hay muchísimos niños en el mundo que nunca ha visto un títere, por lo que ellos no saben muy bien cómo reaccionar cuando aparece uno. En esos casos, caerá enteramente sobre el titiritero la responsabilidad de instalar el ambiente apropiado para el desarrollo de la función. Para lograr esto, hay por lo menos dos características que todo titiritero debe desarrollar. La primera y la más obvia, es que debe tener, como individuo, una relación cercana con el público. Debe ser capaz de entablar un diálogo con ellos, entender lo que buscan, prestar atención a su interpretación del mundo, escuchar lo que tienen que decir. Como es de suponer, todo esto requiere un respeto profundo y sincero. No se logrará una comunicación real si, en el fondo, nos estamos sintiendo superiores a ellos, si no le damos importancia a lo que nos dicen, si menospreciamos sus perspectivas. La segunda característica es la familiaridad absoluta que el titiritero debe tener, por un lado, con la obra que presentará, y por otro, con cada uno de sus muñecos. Sin esta familiaridad, al titiritero le será imposible desarrollar su actividad con soltura pues se verá dominado por la inseguridad, y con eso instalará un ambiente de incomodidad; en tal caso, la relación que los títeres establecerán con los niños será distante, cuando no conflictiva. En este tema, el ensayo de la obra y la ejercitación con los muñecos son elementos de suma importancia. Por último, solo cabe mencionar que el mundo de los títeres está lleno de sorpresas. La exploración, de aquí en adelante, requiere ser continuada con una mente abierta y con mucha ilusión por aprender. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Ya hemos tenido un contacto con lo que es la Exposición cuando habéis tenido que transmitir a vuestros compañeros las características de los títeres de Oriente y Occidente, que se han trabajado en clase. Y en esta experiencia hemos comprobado que no es tarea fácil, por lo que veremos algunas pautas que nos ayuden a mejorar poco a poco, nuestras exposiciones orales. 1. Define qué crees que son los textos expositivos.

2. A menudo se utilizan como sinónimos los términos “exposición” o “explicación de un tema” ¿Crees que es lo mismo “exponer” que “explicar”? Reflexiona primero para después buscar su definición exacta en el Diccionario.

26

2.1.2.a. Historias con hilos.

3. Como en todo tipo de textos, para realizar una buena exposición, debemos recordar tres conceptos que conocemos del año pasado: Adecuación, Coherencia y Cohesión. Recuerda qué son y qué es lo que tenemos que hacer para que nuestros textos sean adecuados, coherentes y cohesionados. Para ello, utiliza tu ficha del año pasado titulada “Coherencia y cohesión textual” o consulta el enlace de los materiales del proyecto de 1º ESO (2014) https://drive.google.com/file/d/0BzCehUVE2YhGV0UwRDNWMGN6ZVU/edit

4. Recordaremos también qué es la “unidad y la progresión temática” Será muy fácil de entender si leemos los siguientes textos: La caligrafía es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada,1 siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello" (Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y lugares. (Diringer 1968: 441).

27

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.