2 se creo la carrera citada

EXP-LIBA: 47.3621201 1 VISTO la Resolucion No 2425111 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina mediante la cual solicita la apertu

2 downloads 85 Views 661KB Size

Recommend Stories


Que por Resolucion (CS) No se creo la Carrera citada y se modifico por la Resolucion (CS) No Por ello, y en uso de sus atribuciones
EXP-UBA: 6.62212013 VlSTO la Resolucion No 1378 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina el 13 de junio de 2013 mediante la cual s

creo en esta humanidad
øAdonde iremos a parar si seguimos asÌ? creo en esta No existe ya verg¸enza, ni siquiera pudor Continua violencia, esc·ndalos por doquier, humanid

2. CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN
2. CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN... Mª EUGENIA BRIME BERTRAND SORRENTO LINGUE FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Trabajar la comprensión lectora y

Story Transcript

EXP-LIBA: 47.3621201 1

VISTO la Resolucion No 2425111 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina mediante la cual solicita la apertura de la Sede en el Hospital de Rehabilitacion "Manuel Rocca" (Hospital asociado a la Universidad de Buenos Aires) para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Estetica, y

Lo establecido por las Resoluciones (CS) Nros. 6649197, 807102 y 4657105 Que por Resolucion (CS) No

4 5 1 7/1 2 se creo la carrera citada.

Lo aconsejado por la Cornision de Estudios de Posgrado Por e l o , y en uso de sus atribuciones EL CCINSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENOS AlRES RESLIELVE: ARTICULO l o . - Aprobar la apertura de la Sede en el Hospital de Rehabilitacion "Manuel Ro~:ca" (Hospital asociado a la Universidad de Buenos Aires) para el dictado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Estetica, de la Facultad de Medicina, y que como Anexo forma parte de la presente Resolucion. ARTICLILO ZO.- Disponer que para la inscripcion de alumnos en nuevas sedes y subsedes de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Estetica debera darse cumplimiento a lo estipulado en el articulo 4' de la Resolucion (CS) No 807102 "en el caso de 10s posgrados que ya han sido aprobados por el Consejo Superior e inicien actividades academicas en nuevas sedes, deberan presentar a la Univers~dadpara su aprobacibn, el formulario al que se hace referencia en el articulo 2'". ARTICLILO 3O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad Academica interviniente a la Secretaria de Posgrado y a la Direccion General de Titulos y Planes. Cumplido, archivese. RESOLUCION No AZ

+!

h 8

EXP-UBA: 47,36212011

-1 ANEXO

Clenominacion del Posgrado C;arrera de Ibledico Especialista en lbledicina Estetica C)enominacion del Titulo que otorga Medico Especialista en Medicina Estetica lJnidades Academicas de las que depende el posgrado Facultad de Medicina Iiede de desarrollo de las actividades Academicas del posgrado tiospital de Rehabilitacion "Manuel Rocca" (Hospital asociado a la llniversidad de Buenos Aires) F?esoluciones de CD de lals Unidades Academicals de aprobacion clel Proyecto de Posgrado Fiesolucion (CD) No 242511 1 II. F'UNDAMENTAC~ONDEL POSGRADO A. Antecedentes a) Razones que determinan la necesidad de creacion del proyecto En 10s ultimos aiios, la medicina estetica ha penetrado en la estructura social produciendo una demanda por parte de la poblacion que nace de la necesidad de la sociedad de sentirse y verse bien, y que debe ser cor~~espondida con el increment0 y actualization de conocimientos por parte del medico para satisfacer adecuadamente esta demanda La dernanda poblacional en aumento requiere del ambito universitario una respuesta, brindar un saber especializado y sistematico Una de las funciones prioritarias de la Universidad es la de generar nuevos cortocimientos y brindarlos a la sociedad. Tanto la generacion como la recreacion del conocimiento como espacio de formacion vinculado a la medicina estetica, no puede seguir quedando en manos del mercado slno que la universidad debe asumir dichos conocimientos como un b ~ e n publico, haciendose carne de su mandato fundacional. La medicina estetica suele vincularse con el tratamiento de la celulitis o el rejuvenecimiento de la piel. Podria vulgarmente entenderse como una mera aplicacion de procedimientos para mejorar la apariencia, aspect0 ylo arnionia estetica del individuo sobre el envejecimiento intrinseco y extrinseco. Sin embargo, la medicina estetica excede largamente esta patologias graves que requiere de -por medio de tecnicas no quirirgicas- para que de bienestar y salud integral. De esta manera product0 de diferentes patologias -

-

-

.

he'.,.:.,,

.

. d

C,,,?~AI

EXP-UBA: 47,3621201 1 -2que necesitan rehabilitacion, tales corno las secuelas de quemados. inesteticismos faciales, corporales, secuelas de origen traumatic0 o quir~jrgico,manifestaciones originales o secuelares de malformaciones congenitas y la asistencia en la recomposicion morfologica del paciente en tratamiento por obesidad morbida, entre otras. La realidad y las practicas clinicas en particular nos convocan ha ofrecer una formacion adecuada y reglada para 10s profesionales que se desempefian en el ambito de la medicina estetica, especialidad cuya demarcation apunta a las lesiones, secuelas e inesteticismos tisulares. Entendemos por lesion toda alteracion del equilibrio bio-psico-social sier~doun cambio anormal en la morfologia o estructura de una parte del cuerpo producida por dafio interno o externo. Las secuelas son "alteracion en la reparacion de una lesion tisular" y 10s inesteticismos surgen de las valclraciones que realiza la poblacion en forma subjetiva sobre lo no aceptado esteticamente en base al concept0 de belleza. La practica metlica busca dar sentido al inesteticismo que motiva al paciente a encontrar una solucion a su problema psico-fisico. La correspondiente intervencion se produce dentro del ambito de la clinica en un campo que no :;e encuentra cubierto por la cirugia estetica o plastica. Con la carrera que se propone se busca que la especialidad y las organizaciones se vinculen para colaborar en la regularizacion de esta area de dedicacion rnedica. De esta manera, se tiende a evitar que perlsonas que no estan debidamente capacitadas se desempefien en este ambito, disminuyendo asi 10s riesgos de procedimiento. La medicina y la cierlcia tienen que ir de la mano y la belleza y la salud tambien. no pueden escapar a las caracteristicas de nuestro tiempo. De esta manera se persigue: Brindar tratamientos adecuados preservando la salud y dentro de un marco de ponderacion de la belleza. Facilitar la inclusion del paciente en la sociedad, porque sus lesiones. secuelas ylo inestecisismos pueden limitarlo en su actividad fisica ylo psiquica, corno asi tambien en su desempeiio laboral. Colaborar en la rehabilitacion del paciente, respetando las particularidades de cada persona y ofreciendo calidad en la intervencion contextual del tratamiento a traves de 10s metodos y tecnicas utilizados. La medicina estetica constituye una especialidad rnedica de hecho, con un marco teorico definido, fines, indicaciones y terapeuticas especificas, destinadas a colaborar con la salud de la poblacion. En la ciudad de Roma, desde hace mas de una decada, func~onael prlmer Se~vicioHospitalario de Medicina Estetica del mundo, este ejemplo fue seguido por otros paises, especialmente aquellos que interpretan la salud corno el compkto bienestar fisico, psiquico y social y no la simple ausencla G%medad,\tal cual lo expresa la Organizacion Mundial de la Salud.

'

.

!

EXP-LIBA: 47,3621201 1 -3En la Argentina, el Hospital Manuel Rocca de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires cuenta con un servicio vinculado al cuidado avanzado de heridas, campo de intervention de la medicina. El servicio posee un grupo de profesionales que brindan atencion gratuita en el tratamiento de secuelas dermatoepidermicas, product0 de diferentes patologias que necesitan rehabilitacion. El Hospital Rocca cuenta desde hace mas de 10 atio!; con un consultorio de Medicina Estetica acompatiado por el consultorio de Cuidado avanzado de heridas, que sirve a una gran poblacion y es referencia de derivacion en la urbe municipal, del Gran Buenos Aires y de paises limitrofes con una importante casuistica y con la posibilidad este atio de presentar trabajos ineditos en conjunto con el Banco de Tejidos del Hospital de Quemados de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. La poblacion que se atiende en el Hospital Rocca es aquella que ya no encuentra respuestas en metodos invasivos. La poblacion necesita de profesionales capacitados para realizar acclones preventivas y promotoras de una vida saludable como asi tambien de un buen diagnostico y un correct0 tratamiento, ya que un buen diagnostico es lo que guia el tratamiento. La actividad casuistica y de indagacion requiere de profesionales con dominio de la medicina. B) Antecedentes en instituciones nacionales y/o extranjeras de ofertas s imilares Orqanismos internacionales En 1973 surge en Francia la primera Sociedad de Medicina Estetica creada por el Dr. Jean-Jacques Legrand. Posteriormente surgen otras sociedades de Medicina Estetica en Italia, Belgica y Espafia. La Union Internationale de Medecine Esthetique (UIIAE) es la sociedad madre international, fundada en 1975 por esas TRtIS (3) entidades mas la francesa. Cuenta en la actualidad con VEINTIOCHO (28) sociedades nacionales de VEIN-TIOCHO (28) paises en el niundo. La Sociedad Argentina de Medicina Estetica, desde 1990, es la representante de la lbledicina Estetica de nuestro pais en la UlNlE En 1999 se funda en Mexico la Asociacion Nacional de Medicina y Patologia Estetica A.C. En 10s ultimos atios la especialidad ha sido reconocida oficialmente en: Venezuela (2009) con el nombre Estetica Medica Francia (2010) con el nombre de Morfoestetlca y Clenclas de la Longevidad. Espatia (2007) acreditada por 10s Colegios Medicos y sin reconocimiento ministerial ~s y americanos estan en tramites avanzados Varios p a i ~ europeos de reconocimiento he la especialidad.

I

CARLOS EST!:%i! I". ;' :, ! ! 2 S ~ ? L I C L:!,z[dl ~~II~

EXP-UBA: 47.3621201 1 -4 -

m a n i s m o s Nacionales La Sociedad Argentina de Medicina Estetica es la primera sociedad de 13 especialidad del pais y del continente americano. Fundada en 1985, ha realizado VEINTE (20) congresos nacionales, UN (1) congreso latinoamericano, UN (1) congreso panamericano y DOS (2) congresos mur~diales. La Sociedad Argentina de lbledicina Estetica ha sido el soporte cientifico de 10s siguientes cursos: Curso anual de especializacion en medicina estetica de la Universidad Argentina John F. Kennedy (desde 1992). Curso de formacion en medicina estetica facial y corporal de la Sociedad Argentina de Medicina Estetica (desde 1996). Curso anual teorico y practico de medicina estetica de la Asociacion Ibledica Argentina (desde 201 0). La Sociedad de Medicina Estetica de Tucuman y del Noroeste Argentino, reconocida por el Colegio Medico de Tucuman, ha realizado eventos cientificos de la especialidad en el Noroeste Argentino

Jus,tificacion La medicina estetica es utilizada en la actualidad por gran parte de la poblacion para mejorar su aspect0 saludable y calidad de vida tras circunstancias traumaticas de todo tip0 que han ocasionado un trauma emotional, y demanda un status epistemico para ser reconocida como especialidad dentro de la medicina. La medicina estetica hace hincapie en aquellos metodos no invasivos y paliatorios que acompaiian al paciente sin producir cambios bruscos en su imagen corporal. El proposito principal de la especialidad gira en torno al domino de procedimientos, actitudes y teorias que permitan abordar al paciente en forrna integral, en cuanto a la prevencion, orientacion, posibilidades diagnosticas y terapeuticas, cumpliendo con 10s preceptos fisico-psiquicos y slz~cialespara reintegrarlo plenamente y en el menor tiempo posible a la vida social. El saber cientifico del medico basado en el conocimiento de las patologias de base permite el desarrollo de un buen diagnostic0 y un pertinente tratamiento. Adecuando el tratamiento a las patologias subyacentes, b~jndandouna atencion personalizada y pertinente a las de cada persona. Asegurando la

EXP-UBA: 47.3621201 1 -5Ill.OBJETIVOS DEL POSGRADO Forrnar al profesional medico para: Abordar al paciente en forma integral desde una perspectiva bio-pslcosocial. Recibir, orientar e interpretar al paciente en busqueda de un requerimiento estktico. Desarrollar una actitud preventiva en el ejercicio de la medicina, prornoviendo una mejor calidad de vida. Conocer el marco normativo que regula la actividad para poder ejercer una practica segura. Comprender 10s conceptos morfologicos y estructurales necesarios para desarrollar las practicas esteticas. Aplicar 10s diferentes procedimientos no quirurgicos faciales y corporales propios de la medicina estetica. Utilizar cada una de las herramientas en el consultorio discriminando la necesidad de mayor o menor invasion en cada una de las patologias para un rnejor beneficio del paciente y una menor agresion. Dif~trenciarlas dismorfofobias para su correcto tratamiento. Distinguir cuando y como derivar al paciente. Forlnar parte de un equipo que permita el abordaje del tratam~entomulti e interdisciplinariario. Cornprender, escuchar y comprometerse con el paciente a su cargo hasta un correcto diagnostico, tratamiento y alta. Favorecer procesos de investigacion cientifica vinculados a la especialidad. Fortalecer el campo de la medicina estetica con el fin de transferir 10s conocimientos al grado. IV.PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la Carrera de Medico Especialista en Medicina Est'gtica: 1. Ter~draun perfil academic0 con solidos conocimientos teoricos que seran la blase de un desempeiio profesional serio, responsable y de excelenc~a 2. Poseera las competencias para la formacion permanente y el perfeccionamiento de sus habilidades clinicas y diagnosticas desde una perspectiva bio-psico-social amplia. Al respecto debera poder: Evaluar, diagnosticar, tratar y monitorear la asistencia del paciente Tornar decisiones adecuadas ante la asistencia del paciente. privileglando y su tratamiento menos invasivo. procedimientos de la medicina estetica para de 10s pacientes.

,-

'.!>;(#',:-,,,,

-./

r:,; ,,

,,t:~q

." . 'ep forma articulada y transversal. Los jefes de trabajo ran u h registro individual de cada cursante que perm~tasu rrj~cticoIle larg\ de la cursada.

[y7r-g - -1

EXP-UBA: 47.3621201 1 -16VI.

ESTUDIANTES a) Requisitos de inscripcion y admision:

Los aspirantes a realizar la Carrera de Medico Especialista en Meclicina Estetica deberan presentar para su inscripcion: 1) Titulo de medico expedido por Universidad Nac~onal, privada deb~damente acreditada o extranjera legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del pais de origen. Los titulos emitidos por otras universidades distintas de la Universidad de Buenos Aires deberan estar legalizados por esta. 2) Matricula habilitante para el ejercicio de la medicina en el territorio de la Republics Argentina.

b) Clriterios de admision: Rendir un examen escrito para luego pasar a la entrevista con el Director quien tendra en cuenta 10s antecedentes curriculares La entrevista sera realizada por el Comite de Seleccion y Evaluacion de la Carrera. El Comite establecera un orden de meritos mediante el cual distribuira 10s candidatos hasta cubrir las vacantes. Tendran prioridad 10s antecedentes universitarios dentro del curricula vitae del postulante. c) Vacantes: Minimo: LlNO (1) Maxima: ClNCO (5) d) Criterios de regularidad, evaluacion y requisitos de graduacion 1) l-a regularidad de una asignatura se obtendra al aprobar las evaluaciones establecidas y una asistencia igual o superior al SETENTA Y CIhICO POR CIENTO (75%) de las actividades programadas. 2) I-a duracion de la regularidad de cada modulo sera de DOS (2) arios, y se establece la posibilidad de hasta TRES (3) fechas como maximo para la aprobacion del examen final previsto. Vencidos esos plazos o si fuera reprobado en TRES (3) oportunidades el cursante perdera su condicion de regular y debera volver a cursar el modulo 3) Cada modulo sera acreditado mediante la aprobacion de DOS (2) ex21menes parciales, que deberan ser aprobados con un minimo de CUATRO (4) pudiendo recuperar una de las DOS (2) instancias en el periodo de recuperatorio. Si desaprueba ambas instancias, debera periodo recuperatorio es la semana posterior a y antes de 10s examenes finales.

EXP-UBA: 47.36212011 -1 74) Durante segundo atio, antes del examen final integrador el alumno debera presentar individualmente una monografia y un disetio de investigation. Ambos temas deberan ser convenidos con el Director de la Sede, y tendran una tutoria durante su confeccion. Seran evaluados por el Director de la Sede y por el Director de otra Unidad Docente. Ambos trabajos deberan ser aprobados para rendir el examen final integrador de la Carrera. En caso de ser reprobados en primera instancia, se les comunicara y podran presentarse nuevamente antes de la fecha del Exa~nenFinal integrador. Ambas presentaciones deberan ser entregadas en la Oficina de Graduados (para su archivo) junto con una nota de aprobacion (como evaluaciones separadas) firmada por el Director de la Sede. 5) E:l Examen Final integrador, constara de una Evaluacion practica, real~zadaen cada Sede, y de una Evaluacion escrita unica centralizada que se calificaran de CERO (0) a DlEZ (10) debiendo obtener una nota minima de CUATRO (4). Esta ultima se Ilevara a cab0 en el ambito de la Facultad de Medicina o sus Hospitales asociados y en 10s hospitales universitarios de la Universidad de Buenos Aires para todos 10s alumnos el mislno dia y a traves de un examen unico cuya modalidad determinara el Comite de Selection y Evaluacion. Existira una fecha en 10s meses de mayo-junio y otra en 10s meses de noviembre - diciembre para la realization de dicho examen. 6) Cleberan ser aprobados tanto el teorico como el practico, per0 si se reprueba solo UNA (1) de las DOS (2), se debera recuperar solo dicha instancia. La nota final resultara del promedio de la aprobacion de las DOS (2) instancias: practico y teorico en la Facultad. e) Requisitos para obtener el titulo de Medico Especialista en Metlicina Estetica Al medicola que haya cumplido con todos 10s requisitos de regularidad, evaluation y acreditacion explicitados en 10s items anteriores, se le extendera un diploma que lo acredite como Especialista en Medicina Estcitica y su valor sera exclusivamente academico. En el caso de alurnnos extranjeros, la obtencion del Titulo de Especialista no ~ m p l ~ claa reviilida del Titulo de Grado.

VII.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Sede: Hospital de Rehabilitacion "Manuel Rocca" No ce medicos: CUATRO (4) No cle camas: SESENTA Y CUATRO (64) Equipos: Ultracavitador UNO (1) Ultrasonido 3 MHz UNO (1) Radiofrecuencia UNO (1) Altafrecuencia UNO ( I ) Onclas rusas UNO (1) Presoterapia secuencial DOS (2) Onclas interferenciales UNO (1) Torno DOS (2) Punta de d~amantesUNO (1) Pistola automatica mesoterapia DOS (2) Pistola manual mesoterapia DOS (2) Biblioteca: si Internet: si Aulas: DOS (2) Material didactico: sistema PC, caiiones, proyector de transparencia, laminas, pizarron, fibrones TV y DVD, simuladores, maquetas.

VIII.

MECANISMOS DE AUTOEVALUACION Reuniones semanales con el equipo de trabajo. Enczuesta a 10s alumnos. Ev;~luacion mensual a cargo de la asesora pedagogica. Evaluation semestral por el Comite de Docencia e Investigacion de Hospital de @ha "Manuel Rocca". ,/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.