20.00 h Salida del autobús desde Donosti (autobús de 35 plazas gran clase, con baño)

El Espai Catalunya Topalekua les propone asistir a uno de los eventos más importantes la temporada de festividades de verano en Catalunya: el Festival

1 downloads 98 Views 134KB Size

Recommend Stories


SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo
I TRAIL VILLA MARINERA - AGAETE 1 SALIDA 2 SALIDA desde el muelle antiguo. Calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,000 3 4 Paseo de Los Poetas 6 5

BAO. 35. zk. 2013, otsailak 19. Asteartea 4533 BOB núm. 35. Martes, 19 de febrero de 2013
— 4533 — Lehendakaritza Saila BOB núm. 35. Martes, 19 de febrero de 2013 Departamento de Presidencia Otxandioko Hiri Antolamenduko Plan Orokorrare

habitaciones con baño 15 plazas
Sierra Norte a Sierra Norte La Posada de los Vientos La Acebeda www.laposadadelosvientos.es Encerradero, 2 28755 La Acebeda Tel. 619 392 742 /

Los Tres Tesoros (San Bao) del Tao
Los Tres Tesoros (San Bao) del Tao El cuerpo es el templo de la vida. La Energía es la fuerza de la vida. El Espíritu es el gobernador de la vida. Si

Plazas N.E.E. : Niños con Necesidades Educativas Especiales NIÑOS NACIDOS: PLAZAS PLAZAS N.E.E. AÑO AÑO AÑO
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PARA LA ADMISIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE NUEVO INGRESO EN LA ESCUELA INFANTIL “CINCO LOBITOS” (Madrid-Carabanchel V) PARA EL C

35 años de compromiso mutuo con la gente del Norte
N0 15 - Junio 2016 Aniversario Clínica Bupa Antofagasta 35 años de compromiso mutuo con la gente del Norte 2 I MUNDO MÉDICO Editorial “Clínica B

Story Transcript

El Espai Catalunya Topalekua les propone asistir a uno de los eventos más importantes la temporada de festividades de verano en Catalunya: el Festival Castell de Peralada. Para ello, hemos preparado un pequeño viaje que nos llevará por algunas de las zonas más bellas de la Catalunya del norte y del sur: la Costa Vermella, la Costa Brava y el interior de la comarca del Empordà. Visitaremos Colliure, Llançà, Figueres, Peralada, Roses, Empúries y l’Escala, navegaremos en un velero clásico y tendremos ocasión de probar algunas de las especialidades de la gastronomía ampurdanesa. Y, por supuesto, disfrutaremos de la representación de Tosca, de Giacomo Puccini, en el Castell de Peralada.

Jueves 29 de Julio: Donostia-Carcassonne 20.00 h Salida del autobús desde Donosti (autobús de 35 plazas gran clase, con baño). 00.00 h Llegada a Carcassonne y noche en hotel de autopista.

Viernes 30 de Julio: Cascassonne-Colliure-Llançà-Figueres-Peralada 08.00 h Desayuno y salida hacia Colliure. Antiguo pueblo de pescadores y viñedos, y perteneciente a Catalunya hasta 1659, Colliure es el pueblo más emblemático de la Costa Vermella-Côte Vermeille francesa. A lo largo del siglo XX su belleza sedujo a pintores como Matisse, Chagall, Braque, Picasso y Dalí. También es el lugar donde se exilió, murió y fue enterrado el poeta Antonio Machado.

10.30 h Llegada a Colliure y visita por el centro histórico y a la tumba de Machado.

12.30 h (aprox.) Salida hacia Llançà. Con sus 4.000 habitantes, entre la villa y el puerto, Llançà es el pueblo más grande del Cap de Creus. Situada en un enclave natural privilegiado, Llançà vivió históricamente de la producción de vino y aceite. En la actualidad se ha transformado en una villa turística relajada y agradable, lejos de la masificación de otros puntos de la Costa Brava.

15.00 h Llegada a Llançà. Comida en Can Narra. Can Narra es un restaurante familiar situado en el Port de Llançà. Fue fundado hace 60 años por la familia Calsina, que continúa llevando las riendas del establecimiento. Es famoso por sus platos de pescado cocinados al estilo marinero catalán. El pescado procede de la lonja del puerto, situada a escasos metros de distancia. En Can Narra tendremos la posibilidad de probar la gamba del cap de Creus, una especie autóctona de esta zona que destaca por su tamaño, su cabeza negruzca y, sobre todo, por su sabor intenso.

Menú Can Narra Ensalada variada o gazpacho Mejillones vapor Calamares romana Paella "Narra" Postre: Helado biscuit con chocolate caliente y nata Vinos aguas y cafés (Suplemento con gamba del cap de Creus: 10 euros por persona)

17.00 h Salida hacia Figueres.

Capital indiscutible del Empordà y segunda ciudad de la provincia de Girona, Figueres (43.000 hab.) es una villa comercial y dinámica, que cuenta además con un atractivo indiscutible: el Teatre-Museu Salvador Dalí, que el pintor empezó a diseñar al final de su vida y que es uno de los mejores museos (y de los más visitados) de Catalunya.

18.00 h Llegada a Figueres. Check-in en el Hotel Pirineus o Hotel Plaza Inn (3 estrellas). 19.30 h Salida hacia Peralada. Cena y opera (Tosca). Las entradas de nuestro grupo son para la zona B. El pequeño pueblo empordanès de Peralada es uno de los más antiguos de la zona y tuvo una gran importancia en la época medieval. Hoy en día Peralada es conocido, además de por sus vinos, por su castillo, antigua residencia condal que actualmente alberga un casino y donde cada verano se celebra el Festival Internacional de Música Castell de Peralada (www.festivalperalada.com)

20.00 h Cena bufet en el restaurante del Castillo. 22.00 h Inicio de la representación de Tosca. Dividida en 3 actos. 45 minutos (20 minutos de pausa); 45 minutos (10 minutos de pausa), y 30 minutos.

Tosca en el Festival Castell de Peralada Ópera en tres actos Giacomo PUCCINI, música Luigi ILLICA y Giuseppe GIACOSA, libreto Estrenada en Roma el 14 de enero de 1900 Reparto: Floria Tosca, Elisabete Matos ; Mario Cavaradossi, Misha Didyk; Barón Scarpia, Joan Pons, entre otros. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid Miguel Ángel Gómez-Martínez, dirección musical John Dew, dirección de escena Producción de la STAATSTHEATER KARLSRUHE Tosca es, sin duda, una de las óperas puccinianas favoritas del público y que mejor ofrece los irresistibles sabores del verismo italiano: melodías extraordinarias y populares, intensidad dramática y lo mejor del teatro musical. Estrenada en Roma en 1900, el título es todo un hit para melómanos y un verdadero tour de force para los protagonistas, especialmente para Floria Tosca –famosa cantante de ópera; una debilidad para todas las sopranos lírico-spinto, aquí interpretada por la internacionalmente aclamada Elisabete Matos-, para el heroico Mario Caravadossi –pintor republicano y ardiente amante de Tosca- y el Barón Scarpia, jefe de la policía, modelo de maldad y sin principios que ve en Tosca a su objeto del deseo que en el Festival contará con uno de los intérpretes de referencia del apetitoso papel, el gran barítono menorquín Joan Pons. Una apasionante historia que se ha convertido en uno de los éxitos operísticos más sonados del siglo XX que atraerá a Peralada a muchos de los fans de este gran título del repertorio.

Sábado 31 de Julio: Roses 09.00 h Desayuno. 10.00 h Salida hacia Roses.

La ciudad turística y pesquera de Roses es una de las más conocidas de la Costa Brava. Además de ofrecer playas y calas, Roses destaca por su gastronomía. En una de sus calas (Cala Montjoi) se encuentra el Bulli, el restaurante de Ferran Adrià.

11.00 h Embarque en el Sant Isidre.

El Sant Isidre es un velero clásico de vela latina del año 1925. Originalmente fue una embarcación de trabajo que se usaba en les islas Baleares para transportar mercancías. Tras haber sido restaurado (respetando su construcción original), se ha convertido en una referencia en el mundo de la vela latina. Durante la navegación se potencia la participación de los invitados de una forma muy didáctica. Durante el trayecto pasaremos por Cadaqués y visitaremos el Cap de Creus. Fondearemos en alguna cala, nos bañaremos y comeremos. A bordo podremos disfrutar de la cocina es la tradicional de la Costa Brava, que se prepara en el mismo momento.

Menú a bordo del Sant Isidre Ensalada o gazpacho. Fideuà Taps (postre típico de cadaqués: brioche con azúcar que se come con ron quemado). También se puede escoger melón o sandía. Pan, vino (Garriguella, D.O. Empordà), agua, refrescos, café o ron quemado.

19.00 h Llegada a puerto y traslado a Figueres. Cena y noche libre.

Domingo 1 de Agosto: Empúries, L’Escala 10.00 h Visita guiada al museo Dalí.

El Teatre-Museu Dalí, inaugurado en 1974, fue construido sobre los restos del antiguo teatro de Figueres y contiene el más amplio abanico de obras que describen la trayectoria artística de Salvador Dalí (1904-1989), desde sus primeras experiencias artísticas y sus creaciones surrealistas hasta las obras de los últimos años de su vida.

13.00 h Salida hacia Empúries. La antigua villa de Empúries tiene una importancia histórica incontestable: fue el lugar donde los comerciantes griegos fundaron, en el siglo VI aC, la primera colonia en territorio ibérico, al lado del enclave ibero de Indika. También fue el punto donde desembarcaron los romanos para iniciar la conquista de la península. En el siglo I aC fundaron ahí su propia ciudad. Durante la edad media fue la capital del condado que llevaba su nombre. A inicios del siglo XX se iniciaron las excavaciones que nos permiten hoy hacernos una idea muy clara de cómo eran las ciudades griega y romana allí asentadas.

Almuerzo en Sant Martí d’Empúries y visita a las ruinas grecorromanas. Noche libre en l’Escala.

L’Escala nació como barrio de pescadores de Sant Martí d’Empúries, aunque pronto adquirió mucha más importancia que el pueblo original. Actualmente es una ciudad costera dedicada al turismo (aunque conserva un aire tranquilo) con una animada vida nocturna.

00.00 h Salida del bus hacia Figueres.

Lunes 2 de Agosto: Figueres-Donostia 08.00 h Salida hacia San Sebastián. 15.00 h Llegada a Donostia. Fin del viaje Condiciones del viaje · Plazas: hay un mínimo de 20 plazas y un máximo de 30. · Inscripciones: enviad un correo electrónico a [email protected] o llamad al 943 47 14 64. · Precio por persona (en habitación doble): 795 euros (IVA incluido). Suplemento hab. individual: consultar. Precio para los no-socios del Espai Catalunya: 895 euros.

El precio incluye:

· Traslado en autobús 1ª clase (35 plazas) equipado con baño y mesas. · Guía acompañante durante todo el viaje. · 4 noches en hotel de tres estrellas (alojamiento y desayuno). · Comida del viernes 30 de julio (Llançà) y cena en Peralada. · Entradas para la representación de Tosca en el Festival Internacional de Peralada (en zona B). · Alquiler de embarcación del día 31 de julio (con personal especializado y almuerzo incluido). · Visita guiada al Museo Dalí el día 1 de agosto, almuerzo en San Martí D’Empuries y visita guiada a las ruinas greco-romanas de Empúries. · Plazo de inscripción : hasta el 22 de junio. Este plazo será improrrogable, ya que la organización del Festival Internacional de Peralada nos reserva las entradas sólo hasta el día 22.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.