2009

    1  INDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................

3 downloads 139 Views 10MB Size

Story Transcript

   



INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3  Punto 1. Indicador de Contaminación de Agua por Industrias (ICAPI) ......................................... 6  Figura 1: ICAPI 2008 ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo ............................................................. 10  Figura 2: ICAPI 2009 ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo ............................................................. 11  Figura 3: ICAPI 2009/2010 ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo .................................................... 12  Figura 4: ICAPI 2011 ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo ............................................................. 13  Figura 5: ICAPI 2012 ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo ............................................................. 14  PUNTO 2. Análisis estadístico de Componentes Principales (PCA) ............................................. 15  PUNTO 3. Evolución de parámetros por sitio de monitoreo ...................................................... 17  A.  Concentración de Oxígeno Disuelto (mg/L) por sitio monitoreado. ............................... 20  1. 

Análisis comparando los resultados con la Resolución 3/2009 de ACuMaR: ............. 21 

Figura A1: Con‐centraciones de OD (mg/L). 2008. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L ................................................................................................................ 24  Figura A2: Concentraciones de OD (mg/L). 2009. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L ................................................................................................................ 25  Figura A3: Concentraciones de OD (mg/L). 2010. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L ................................................................................................................ 26  Figura A4: Concentraciones de OD (mg/L). 2011. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L ................................................................................................................ 27  Figura A5: Concentraciones de OD (mg/L). 2012. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L ................................................................................................................ 28  2. 

Análisis comparando los resultados con el Valor guía OD > 5mg/l: ............................ 29 

Figura B1: Concentraciones de OD (mg/L). 2008. Valor guía: > 5 mg/L  ............................. 30  Figura B2: Concentraciones de OD (mg/L). 2009. Valor guía: > 5 mg/L .............................. 30  Figura B3: Concentraciones de OD (mg/L). 2010. Valor guía: > 5 mg/L .............................. 32  Figura B5: Concentraciones de OD (mg/L). 2011. Valor guía: > 5 mg/L .............................. 33  Figura B1: Concentraciones de OD (mg/L). 2012. Valor guía: > 5 mg/L .............................. 34  B.  Evolución de los Metales Pesados por sectores de la Cuenca ............................................ 35  CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................................... 40  ANEXO I ....................................................................................................................................... 44  ANEXO II ...................................................................................................................................... 45  Tabla 1: Resultados de ICAPI de las campañas de verano ‐ Cuenca Matanza‐Riachuelo ....... 45  Tabla A. Concentraciones de OD (mg/L). 2008 – 2012. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009  ACuMaR: > 2mg/L .................................................................................................................... 46  ANEXO III ..................................................................................................................................... 49     



2   

INTRODUCCIÓN    

El saneamiento del Riachuelo comenzó a tener mayor dinamismo y visibilidad pública a  partir de la histórica sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de julio de  2008,  que  ordenó  al  Estado  Nacional,  a  la  Provincia  de  Buenos  Aires  y  a  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires  sanear  el  Riachuelo.  La  intervención  de  la  Corte  logró  fortalecer institucionalmente a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR) y  a  promover  la  implementación  de  un  Plan  Integral  de  Saneamiento  Ambiental  (PISA)  para lograr la recomposición ambiental del territorio. Luego de varios años de gestión,  de  inversiones  y  de  anuncios,  la  pregunta  es  ¿qué  pasó  en  la  Cuenca  y  como  se  encuentra el curso de agua del Riachuelo?    Si  bien  el  PISA  abarca  múltiples  líneas  de  acción  (Plan  de  emergencia  sanitaria,  agua  potable,  cloacas,  vivienda,  control  industrial,  saneamiento  de  basurales,  etc.),  un  indicador clave para hacer un recorte y evaluar la gestión de saneamiento ambiental es  acercarnos  al  territorio  y  preguntarnos  por  las  mejoras  en  la  calidad  de  agua  del  Riachuelo.     El agua y la evolución de su calidad podrá decirnos si las medidas implementadas para  controlar  la  contaminación  están  funcionando  y  si  son  realmente  efectivas  para  recomponer el territorio, tal como ordenó la Corte. Ahora bien, para conocer y evaluar  la  calidad  del  agua  debemos  utilizar  algún  indicador  de  calidad  que  nos  permita  caracterizar y definir las condiciones del río. Como desarrollaremos más adelante, los  que  propone  ACuMaR  son  muy  poco  exigentes  y  están  hechos  a  la  medida  de  la  contaminación  del  Riachuelo.  La  Resolución  3/2009  de  ACuMaR,    que  establece  los  objetivos  de  calidad  del  Riachuelo    para  el  corto,  mediano  y  largo  plazo,  por  ejemplo,  no  contempla  parámetros  para  sustancias  tóxicas  y  establece  criterios  arbitrarios  que  no  se  condicen  en  absoluto  con  la  recomposición  ambiental  del  territorio.  En  tal  sentido,  utilizaremos  indicadores  y  niveles  guía  que  nos  permitan  caracterizar  las  condiciones  de  las  aguas  superficiales  del  Riachuelo  para  evaluar  su  evolución y mejora en la calidad.     En  este  Informe  se  realiza  un  análisis  de  las  campañas  sobre   calidad  de  las  aguas  superficiales,  que  realiza  la ACuMaR,  en  conjunto  con  otros organismos en  la  Cuenca  Matanza‐Riachuelo.  Teniendo  en  cuenta  la  difusión  permanente  de  mejora  de  la  3   

calidad de las aguas por parte de las autoridades a cargo del saneamiento integral de  esta cuenca hídrica, Greenpeace analizó los datos oficiales de las 16 campañas que se  realizaron  desde  el  año  2008  hasta  la  fecha,  para  evaluar  y  determinar,  a  través  de  indicadores  concretos,  las  condiciones  y  la  calidad  de  las  aguas  superficiales  del  Matanza‐Riachuelo en la actualidad y cuál es la evolución y los niveles de mejora del  recurso hídrico durante estos 5 años de monitoreo.   El  análisis  elaborado  por  Greenpeace  demuestra  que  la  calidad  de  las  aguas  superficiales  no  ha  tenido  avances  concretos,  ni  una  tendencia  que  evidencie  el  mejoramiento de la calidad del agua. Los cursos superficiales presentan altos niveles  de  concentración  de  diferentes  contaminantes  que  contradicen  las  supuestas  mejoras  en el recurso hídrico anunciada por las autoridades.        Debe  considerarse  que,  hasta  la  actualidad,  si  bien  ACuMaR  ha  desarrollado  una  cantidad  de  datos  sobre  los  diferentes  puntos  de  monitoreo  del  agua  en  la  Cuenca  Matanza‐Riachuelo,  no  ha  realizado  evaluaciones  y/o  conclusiones  de  esta  información,  que  nos  permita  medir  cuál  ha  sido  la  evolución  de  la  calidad  del  agua  durante estos años de gestión de ACuMaR en la Cuenca.      ACuMaR,    para  establecer  supuestos  avances  en  la  calidad  del  agua,  sólo  compara  11  parámetros  seleccionados con la campaña  de  manera  anterior,1  descriptiva,  y  determina  la  cantidad  de  sitios  de  monitoreo  que  cumplen  o  no  con  los  valores  máximos  admisibles asociados al Uso IV  (Agua  Apta  para  actividades  recreativas  pasivas)  por  Resolución  3/2009,  ampliamente  discutida  por  organizaciones  ambientales  y  sociales  por  establecer  estándares  muy  bajos  y  homogéneos  para  toda  la  Cuenca  como  objetivo  de  saneamiento  (Ver  punto  3,  sección  A),  pero  que  no  permitirán  la  recomposición ambiental de la Cuenca.    Frente a estas deficiencias, Greenpeace elaboró tres tipos de análisis para dar cuenta  de los resultados de las campañas de monitoreo de calidad de las aguas superficiales                                                               1

  Los parámetros seleccionados para realizar las comparaciones son: Oxígeno Disuelto (OD), Demanda Bioquímica  de  Oxígeno  (DBO5),  Demanda  Química  de  Oxigeno  (DQO),  Nitratos  (NO3‐),  Fósforo  Total,  Aceites  y  Grasas,  Hidrocarburos Totales, Detergentes, Sulfuros, Plomo total y Cromo Total. Fuente: ACuMaR. Medición del estado del  agua superficial y subterránea. Análisis e interpretación de los resultados. Informe trimestral de Julio‐Septiembre de  2012. Páginas 6 y 7. Octubre 2012.

4

2008 ‐ 2012 y así contar con un análisis completo de la evolución de la calidad del agua  superficial:    1. Se utilizó un indicador que nos permite dar cuenta de la contaminación de origen  industrial  en  la  Cuenca.  En  tal  sentido  se  optó  por  el  indicador  de  calidad  ambiental  denominado Índice de Contaminación de Agua por Industrias (ICAPI), que da cuenta  del  estado  de  las  aguas  según  la  evaluación  integral  de  los  resultados  de  siete  parámetros (Ver más detalles en Punto 1);     2. Se determinó cuáles son los sitios de altos niveles de contaminación en la Cuenca,  durante las diferentes estaciones y a lo largo de los 5 años. Se realizó a través de un  análisis  estadístico  multivariado  de  calidad  de  aguas  mediante  un  Análisis  de  Componentes Principales (PCA, por sus siglas en inglés), que permite hallar las fuentes  de  contaminación  de  la  variabilidad  del  conjunto  de  datos  de  calidad  de  agua  y  ordenarlas tanto espacialmente como temporalmente (Ver más detalles en Punto 4.2  del Informe completo);    3.  Se  analizó  el  nivel  de  avance  en  la  calidad  del  agua  a  lo  largo  de  estos  5  años  de  los  parámetros incluidos en el punto  1  (ICAPI).  En  este  Informe  Ejecutivo  se  presenta  la  evolución  temporal  de  los  parámetros  Oxígeno  Disuelto  a  lo largo de toda la Cuenca,  y de  los  metales  Cadmio,  Cromo  y  Cobre,  en  4  sitios  representativos de los diferentes  sectores  de  la  Cuenca,  localizados  todos  sobre  el  curso  principal  del  río,  desde  la  naciente de la Cuenca (Alta) hasta su desembocadura y donde se da el pasaje de un  tramo de la Cuenca a otro (Media y Baja)2.     De  los  62  sitios  que  presenta  la  Base  de  Datos  Hidrológica  de  ACuMaR,  se  seleccionaron  45  (Ver  en  Anexo  I)  que  cuentan  con  al  menos  cuatro  campañas  de  monitoreo completando un ciclo anual de estudios de variables fisicoquímicas.    

   

 

                                                             2

 La evolución de todos los parámetros analizados se presenta en el Informe completo “Las aguas siguen bajando  turbias”, Greenpeace, Enero 2013. 

5   

Punto 1. Indicador de Contaminación de Agua por Industrias  (ICAPI)  Los  resultados  del  ICAPI  indican  que  la  Cuenca  Matanza‐Riachuelo  presenta  un  estado de contaminación media a alta en prácticamente todo su área, y que si bien  a  lo  largo  de  las  diferentes  campañas  algunos  sitios  de  monitoreo  presentan  mejoras, esta situación  se  revierte en  campañas  posteriores,  por  lo  cual  no  puede  afirmarse  que  exista  recuperación  en  cada  uno  de  ellos.  Debe  destacarse  que  los  resultados del ICAPI podrían ser aún peores (mayores niveles de contaminación); si  se emplearan otras técnicas de medición para los parámetros detergentes y fenoles  se podrían obtener resultados más representativos de la calidad del cuerpo de agua   (Ver Anexo III).      Este  indicador  da  cuenta  del  estado  de  las  aguas  en  función  de  parámetros  que  se  asocian  a  actividades  industriales  y  está  integrado  por  las  siguientes  variables  fisicoquímicas:  Oxígeno  Disuelto  (OD),  Demanda  Química  de  Oxígeno  (DQO),  Compuestos  Fenólicos,  Detergentes  y  Metales  Pesados  ‐Arsénico,  Cobre,  Cromo,  Cadmio, Mercurio y Plomo‐. 3 (Ver recuadro)    La  ventaja  del  empleo  del  ICAPI  es  que  brinda  una  unidad  sencilla  y  categórica  que  permite  no  sólo  comparar  las  distintas  calidades  de  agua,  sino  también  asociar  a  cada  categoría  con  una  descripción del estado de las aguas.     Para el análisis se optó por la estación verano ya  que  representa  la  época  del  año  donde  se  encuentran  las  condiciones  de  estiaje  (poco  caudal),  denotando  la  situación  más  crítica  (menor  dilución)  de  los  cursos  de  agua  superficiales (Mapas 1 a 5).   

                                                             3

  Lacoste,  C  y  Collasius,  D.  1984.  “Instrumentos  de  diagnóstico  ambiental:  índice  de  calidad  de  agua”.  Gerencia  Ambiental.  

  6

Los parámetros evaluados y ponderados son OD, DQO, Compuestos Fenólicos, Detergentes y Metales Pesados:  ‐Oxígeno  Disuelto  (OD):  es  la  cantidad  de  oxígeno  que  está  disuelto  en  el  agua;  este  parámetro  nos  permite  analizar qué tan contaminada puede estar el agua. Generalmente, a mayor nivel de oxígeno disuelto mejor será la  calidad  del  agua.  Es  uno  de  los  principales  recursos  para  el  desarrollo  de  la  biota  acuática  y  a  la  vez  evita  la  descomposición anaeróbica (1) de la materia orgánica. Las aguas superficiales no contaminadas suelen estar bien  oxigenadas. Cuando un agua natural recibe materias reductoras orgánicas o inorgánicas, como consecuencia de  un proceso de contaminación, su contenido en oxígeno disminuye.    ‐Demanda  Química  de  Oxígeno  (DQO):  es  un  parámetro  que  mide  el  consumo  de  oxígeno  no  biológico,  Las  fuentes artificiales que provocan una contaminación orgánica son los desechos domésticos, los cloacales, los que  provienen del procesamiento y manufactura de alimentos y bebidas y de las industrias que procesan materiales  naturales y detergentes de lavado y de los animales. El contenido global de la materia orgánica oxidada por vía  química del agua se determina mediante el ensayo de DQO.  ‐Compuestos  Fenólicos:  dentro  de  este  grupo  algunas  de  sus  especies  no  son  biodegradables  pudiendo  ser  transportados  en  medios  acuosos.  Su  origen  natural  es  la  descomposición  de  la  vegetación  en  bajas  concentraciones,  mientras  que  los  orígenes  artificiales  (no  naturales)  aparecen  en  los  efluentes  de  numerosas  industrias, como la fabricación de conservas vegetales, plásticos, resinas, pinturas, industrias papeleras, textiles,  etc.  Su  presencia  es  perjudicial,  tanto  para  el  medio  ambiente,  como  para  la  salud  humana,  al  tratarse  de  sustancias tóxicas y corrosivas difíciles de degradar  ‐Detergentes: son sustancias utilizadas en zonas urbanas e industriales, especialmente textiles y curtiembres en  cuyos efluentes está presente dada su difícil remoción.   ‐Metales  Pesados:  provienen  principalmente  de  los  procesos  industriales  y  en  menor  medida  domiciliaria,  aunque  también  pueden  encontrarse  por  causas  naturales  (pero  en  niveles  traza,  esto  es  en  muy  pequeñas  cantidades).  La  característica  más  sobresaliente  de  este  tipo  de  compuestos  es  su  alta  toxicidad  en  muy  bajas  concentraciones. Dicha  peligrosidad  radica  en  que  son  bioacumulables,  es  decir  que  produce  un  aumento  progresivo  de  la  cantidad  de  la  sustancia  en  un  organismo  o  parte  de  él.  Este  grupo  de  parámetro  da  cuenta  fundamentalmente  de  los  niveles  de  contaminación  industrial  y  pueden  asociarse  a  diferentes  actividades:  el  origen artificial del arsénico puede ser las actividades de metalurgia (aleaciones de plomo, cobre y antimonio); el  cadmio en metalurgia (aleaciones de plomo, cobre, plata, níquel, etc.), electrodeposición para proteger metales  ferrosos  y  acero,  en  refinerías  de  petróleo,  fábricas  de  cerámicas  y  vidrio  e  industrias  químicas;  el  cromo  es  utilizado en metalurgias, galvanoplastías, industrias químicas, electroquímicas, pinturas, tinturas y curtiembres; el  mercurio puede ser utilizado en actividades vinculadas a la agricultura como fungicida, en la fabricación de cloro y  soda  cáustica  por  electrólisis;  el  plomo  se  usa  en  acumuladores,  cerámicas  y  refinerías  de  petróleo;  el  zinc  se  produce en procesos de metalurgia, galvanoplastía, aleaciones, industria química, tinturas, pigmentos insecticidas  y fibras artificiales.  (1) La descomposición de la materia orgánica por  bacterias, en ausencia de oxigeno. 

  Los resultados del ICAPI4  nos permiten obtener los siguientes grupos para categorizar  la calidad del agua:     Simbología

Resultado

Interpretación

0–5

Contaminación Alta

5,1 - 8

Contaminación Media

8,1 - 9,9

Contaminación Baja

10

Sin Contaminación

DI

Datos Insuficientes

                                                                 4

 Se realiza una reagrupación de los resultados de ICAPI, modificación a la propuesta por Lacoste y Collasius (1984)  que simplifica la interpretación del índice a fin de obtener grupos que indiquen claramente la situación del curso de  agua.  

7   

Durante  el  primer  año  de  monitoreo  (2008)  de  los  45  sitios  muestreados  se  analizaron  33,  dado  que  los  12  restantes  tenían  datos  insuficientes  (Ver  Tabla  I  en  Anexo  II).  De  estos  33  sitios,  3  de  ellos  tienen  Contaminación  Alta  y  se  encuentran  ubicados  sobre  la  Cuenca  Baja;  28  sitios  se  categorizan  en  Contaminación  Media  y  sólo  1  sitio  de  la  Cuenca  Media  tiene  Contaminación  Baja,  siendo  inexistentes  los  sitios categorizados como Sin Contaminación.       Durante  el  segundo  año  de  monitoreo  (2009)  de  los  45  sitios,  16  no  pudieron  ser  analizados  por  datos  insuficientes.  De  los  29  sitios  analizados  nuevamente  3  tienen  Contaminación  Alta,  dos  de  estos  sitios  están  en  la  Cuenca  Baja  y  el  tercero  en  la  Cuenca Alta. Los otros 23 sitios analizados se encuentran con Contaminación Media,  siendo inexistentes puntos de monitoreo en las categorías de Contaminación Baja o Sin  Contaminación.    Puede  observarse  que  no  se  produjo  ninguna  mejora  en  la  calidad  del agua de la Cuenca Matanza‐Riachuelo en esos años.      Durante  el  tercer  año  de  monitoreo  (2009/2010),  de  los  45  sitios  muestreados  se  analizaron 31. Este año muestra sensiblemente una desmejora en la calidad del agua ya  que de los 31 sitios 12 tienen Contaminación Alta, ubicados en los tres tramos de la  Cuenca  y  19  están  dentro  de  la  categoría  de  Contaminación  Media,  siendo  inexistentes  puntos  de  monitoreo  en  las  categorías  de  Contaminación  Baja  o  Sin  Contaminación.  Claramente  durante  este  año  no  sólo  no  se  observan  mejoras  en  la  calidad  del  agua  del  Matanza‐Riachuelo,  sino  que,  muy  por  el  contrario,  puede  evidenciarse un empeoramiento del recurso hídrico a lo largo de toda la Cuenca.     Durante  el  cuarto  año  de  monitoreo  (2011)  se  analizaron  33  sitios.  Se  evidencia  sensiblemente  una  mejora  en  la  calidad  del  agua  en  relación  con  el  período  2009/2010: sólo 2 sitios de muestreos presentan Contaminación Alta, encontrándose  en  la  Cuenca  Media  y  Alta,  30  sitios  tienen  Contaminación  Media  y  1  sitio  tiene  Contaminación  Baja.  Si  bien  durante  este  año  puede  evidenciarse  una  mejora  en  referencia al año anterior, si se consideran los niveles de base (2008) la calidad del agua  sigue sin mejoras considerables.     Durante  el  quinto  año  de  monitoreo  (2012)  se  analizaron  42  sitios.  Se  observan  3  sitios con Contaminación Alta, ubicados en los tramos de la Cuenca Baja y Alta y 30  sitios  con  Contaminación  Media.  De  los  datos  relevados puede  señalarse  que  no  se evidencian mejoras desde el primer año de muestreo al año 2012; peor aún, en  2008  existía  un  sitio  con  Contaminación  Baja  que  desaparece  en  2012.  Además,  hay  que  destacar  que  los  resultados  podrían  ser  aún  peores  si  las  técnicas  de  medición  empleadas  para  dos  de  los  parámetros  incluidos  en  el  ICAPI  fueran  las  adecuadas  (Ver  Recuadro  Técnicas  ineficientes  para  sustancias  fenólicas  y  detergentes en Anexo III).       Concluyendo,  si  tomamos  los  datos  promedio  del  ICAPI  durante  estos  5  años  de  monitoreo,  podemos señalar que de los 45 sitios, 3 se categorizan en Contaminación  8   

Alta y el resto de  los puntos en Contaminación Media. En el año 2008 los sitios con  mayor  contaminación  se  localizaban  en  la  Cuenca  Baja  (Figura  1);  en  el  año  2009  se  evidencia  la  misma  situación  y  se  anexa  un  sitio  de  la  Cuenca  Media  (ARROCANU)  (Figura  2);  para  el  año  2009/2010  nuevamente  la  Cuenca  Baja  presenta  las  peores  condiciones de contaminación y se suman más sitios de contaminación importante en  la  Cuenca  Alta/Media  (Río  Matanza  y  calle  Agustín  Molina/AGMOLINA,  Arroyo  Chacón/ARROCHAC,  Arroyo  Santa  Catalina/ARROXCAT)  (Figura  3);  en  el  año  2011  se  observa  una  mejoría  en  los  índices  de  la  Cuenca  Baja,  aunque  se  anexan  como  Alta  Contaminación  los  sitios  de  la  Cuenca  Alta/Media  como  Arroyo  Cebey/ARROCEB  y  Arroyo  Morales  1/ARROMORA1  (Figura  4);  finalmente  en  el  año  2012  se  siguen  observando sitios de contaminación elevada en la Cuenca Baja y se mantiene el Arroyo  Cebey/ARROCEB de la Cuenca Alta (Figura 5) y no existen sitios con contaminación baja  como en los períodos anteriores.    Los sitios con calidad de aguas Contaminación Baja sólo fueron eventos sin tendencia  definida.  En  esos  sitios,  la  calidad  varía  entre  Contaminación  Baja  o  Media  y,  precisamente,  la  variación  del  indicador  (Desvío  Estándar)  indica  que  son  situaciones  transitorias susceptibles de las condiciones climáticas, o de descargas de volúmenes de  agua  con  componentes  que  pueden  afectar  las  concentraciones  de  los  parámetros  evaluados (incrementos o decrementos). 

9   

Figura 1: ICAPI 2008 ‐ Cuenca Matanza Riachuelo Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

   

 

 

10   

Figura 2: ICAPI 2009 ‐ Cuenca Matanza Riachuelo Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

 

 

 

11   

Figura 3: ICAPI 2009/2010 ‐ Cuenca Matanza Riachuelo Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

 

 

 

12   

Figura 4: ICAPI 2011 ‐ Cuenca Matanza Riachuelo Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

 

13   

Figura 5: ICAPI 2012 ‐ Cuenca Matanza Riachuelo Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth.

 

 

 

14   

PUNTO 2. Análisis estadístico de Componentes Principales (PCA)   

El  Análisis  de  Componentes  Principales  (PCA  por  sus  siglas  en  inglés),  es  una  técnica  para  reducir  la  dimensión  de  un  conjunto  de  datos.  Por  un  lado  permite  visualizar  a  través  de  un  patrón  espacial  determinados  sitios  de  la  Cuenca  con  altos  niveles  de  contaminación, asociando diferentes parámetros, y por el otro, a través de un patrón  temporal,  identificar  si  existe  variación  de  esa  contaminación  de  acuerdo  a  las  estaciones del año.      Este análisis permite identificar sitios específicos con determinada carga contaminante  y  asociarlos  a  vuelcos  y  fuentes  de  contaminación  diferentes  de  origen  industrial,  urbano y/o rural como así también identificar los patrones estacionales para definir las  épocas  en  que  se  repiten  ciertos  eventos.  Este  análisis  es  clave  para  avanzar  en  el  diagnóstico de las aguas y establecer las estrategias de control de la contaminación de  origen industrial. Indica lugares claves con sustancias tóxicas puntuales y determinadas  estaciones del año con altos niveles de carga contaminante,  que podrían orientarnos  hacia el sector y el  proceso productivo que está realizando la descarga contaminante  en  la Cuenca.     Para  realizar  los  análisis  estadísticos  multivariados  se  seleccionaron  un  grupo  de  12  variables que no presentan datos faltantes en un total de 436 muestras durante todo  el  período  de  muestreo  estudiado.  Representan  características  fisicoquímicas  de  contaminación  orgánica  e  inorgánica:  conductividad  eléctrica  del  agua,  pH,  Oxígeno  Disuelto  (OD),  Demanda  Química  de  Oxígeno  (DQO),  Demanda  Biológica  de  Oxígeno  (DBO), Nitrógeno Total (NT), Fósforo Total (PT), Sólidos Totales, Cianuros y los Metales  Cromo, Cadmio, Cobre, Níquel y Plomo.    Fueron  eliminadas  del  análisis  las  variables  Sulfuros,  Hidrocarburos,  Detergentes,  Fenoles, Grasas, Cloruros, Arsénico, Zinc y Mercurio debido a que el alto porcentaje de  datos faltantes impide realizar los cálculos matriciales necesarios y obtener resultados  confiables.  De  haberse  contado  con  estos  datos  se  hubiese  logrado  un  análisis  más  completo, dada la relevancia e información que brindan muchos de estos parámetros,  que indican diferentes fuentes de contaminación.    Se  realizó  la  ordenación  de  las  muestras  mediante  PCA  basado  en  la  matriz  de  correlación de las variables seleccionadas.     En  los  análisis5  realizados  se  observan  diferentes  asociaciones  de  muestras:  una  de  ellas es un agrupamiento de muestras con valores muy bajos de OD y concentraciones  altas  de  Cromo;  por  otro  lado  se  agruparon  muestras  con  elevada  carga  orgánica  (manifestado  por  las  variables  DQO,  DBO,  NT  y  PT),  asociadas  además  con  altas  conductividades  y  pH  más  básico,  así  como  también  elevado  de  Cadmio;  también  se                                                               5

 Ver detalle del análisis estadístico en el Informe completo “Las aguas siguen bajando turbias”.

15   

observan otras asociaciones de muestras con altas concentraciones de plomo, cobre y  níquel.    Respecto  al patrón  espacial, en general la  ordenación  de  las  muestras no  detecta un  patrón definido. Se observa un grupo de muestras asociado a altas concentraciones de  metales pesados:     - Pluvial,  cruce  entre  Av.  Erezcano  y  Berón  de  Astrada  (Conderez)  en  varias estaciones del año,   - Cauce  viejo  del  Matanza‐Riachuelo  donde  se  ubica  la  Planta   Depuradora Oeste de AySA en verano.     - Arroyo del Rey, cruce con Camino de la Rivera Sur en otoño‐invierno.   - Matanza‐Riachuelo, cruce con Puente Avellaneda en primavera.   - Pluvial cruce entre calles Zepita y Lafayette (Deprollaf)  en otoño.  - Arroyo Chacón, cruce con calle Paraná, en verano.   - Canal Unamuno, cruce con camino de la Rivera en invierno.    - Pluvial, cruce Carlos Pellegrini y Cnel. Millán (Dpel 1900) y Pluvial Calle  Carlos Pellegrini 2500 (DPel 2500)  en primavera e invierno.  

También  se  observa  un  grupo  de  muestras  que  presentan  alto  contenido  de  contaminación orgánica (DQO, DBO, NT, PT) asociada a alta conductividad y muy bajo  OD:  - Arroyo  Cebey,  Puente  Ruta  Nacional  N°  205,  con  valores  altos  de  contaminación orgánica y bajos de OD durante todo el año y situación  extrema en invierno  

16   

-

Pluvial de la calle Carlos Pellegrini todo el año. En este pluvial, al igual  que  en  el  Conderez,  se  observa  que  va  acompañada  de  altas  concentraciones de metales pesados. 

En  distintos  arroyos  de  la  Cuenca  se  observa  una  amplia  variación  temporal  en  la  calidad del agua:    - el Arroyo Chacón, cruce con calle Planes, presenta alta concentración de  OD con baja carga orgánica y de metales en muchos muestreos, aunque  algunas  ocasiones  mostró  muy  altas  concentraciones  de  metales  en  verano y de orgánicos en invierno.   - el  Arroyo  Cañuelas  presenta  alta  concentración  de  OD  con  baja  carga  orgánica  y  de  metales  en  muchos  muestreos,  aunque  en  algunas  muestras de primavera‐verano se observan con muy alta carga orgánica  y de Cadmio.    Patrones similares se observan además para:    - Río Matanza y la confluencia con el Arroyo Morales,   - Arroyo Don Mario, Cruce con Ruta provincial N° 21,   - Matanza‐Riachuelo y Calle M. Planes,   - Río Matanza y calle Río de la Plata  (Rplataxco )(Mx) acceso por calle que  sale a Rancho Taxco (MD) y  - Río  Matanza‐Riachuelo,  cruce  con  calle  Agustín  Molina  donde  en  algunas muestras se detecta cadmio y cromo.     El único arroyo que mostró consistencia en mantener baja carga orgánica y de metales  con mejores concentraciones de OD durante el período analizado es el Arroyo  Aguirre,  ubicado en la Cuenca Alta.   

PUNTO 3. Evolución de parámetros por sitio de monitoreo     El análisis de los sitios en función de la evolución de cada parámetro permite conocer  fundamentalmente  el  estado  de  calidad  de  las  aguas,  así  como  también  inferir  si  los  sitios son susceptibles a cambios estacionales o a descargas antrópicas.     La evolución de cada uno de los parámetros fue graficado en función del tiempo (los 5  años  de  campañas)  y  por  sitio  monitoreado.  El  informe  completo  “Las  aguas  siguen  bajando turbias”, analiza los parámetros seleccionados para la cuantificación del ICAPI:  Oxígeno  Disuelto  (OD),  Demanda  Química  de  Oxígeno  (DQO),  Sustancias  Fenólicas,  Detergentes  y  los  Metales  Pesados:  Arsénico,  Cadmio,  Plomo,  Mercurio,  Cromo  y  Cobre  y  un  apartado  específico  sobre  el  Oxígeno  Disuelto  en  todo  el  período  de  muestreos.    

17   

En  el  presente  resumen  ejecutivo  expondremos  algunos  de  los  parámetros,  como  Oxígeno Disuelto, Cadmio, Cromo y Cobre, para ejemplificar cómo ha sido la evolución  de  algunos  contaminantes  representativos  de  la  Cuenca.    No  se  han  expuesto  en  el  presente  informe  los  metales  como  por  ejemplo  el  Mercurio  y  Plomo,  dado  que    las  técnicas  de  medición  empleadas  para  los  muestreos  son  inadecuadas6,  en  tanto  que  no  permite  comparación  con  los  niveles  guía.  (ver  análisis  detallado  en  el  informe  completo)    Entre  los  parámetros  evaluados  se  encuentra  el  OD,  que  si  bien  es  un  indicador  dependiente  de  condiciones  físicas  como  la  temperatura  del  agua  superficial,  también  da  cuenta  de  los  efectos  de  la  contaminación  generados  por  sustancias  como  los  nutrientes  (Nitrógeno  y  Fósforo),  que  viabilizan  procesos  de  eutroficación7  dado  que  consumen  concentraciones de oxígeno presente. Asimismo, la presencia de materia orgánica en  los  cuerpos  de  agua  influye  en  la  concentración  del  oxígeno,  ya  que  este  gas  es  requerido para las reacciones de óxido, reducción que prevalece en la degradación de  la  materia.  De  forma  global,  se  puede  decir  que  en  los  sitios  de  la  Cuenca  Alta  los  descensos del OD pueden relacionarse a los cambios estacionales y en determinados  casos a la presencia de materia orgánica. En las otras zonas de la Cuenca la variación  fue más aleatoria y podría relacionarse a descargas antrópicas puntuales.        Asimismo el informe completo analiza los sitios de monitoreo por curso principal, por  sub‐cuencas y por los sitios que fueron monitoreados por gobiernos locales, pero en el  presente resumen ejecutivo, para observar la evolución de algunos metales, haremos  un  recorte  del  total  de  los  sitios  analizados,  orientados  a  aquellos  puntos  representativos  de  la  Cuenca.  Se  hace  una  exposición  de  solo  4  sitios  de  la  Cuenca  ubicados  sobre  el  curso  principal,  identificando  la  naciente,  la  desembocadura  y  los  sitios donde la Cuenca cambia de tramo,  de Alta a Media y de Media a Baja.                                                                6

 La Resolución Nº 03/2009 de ACuMaR no regula los metales pesados, por lo tanto no pueden ser comparados con  la  meta  de  alcanzar  el  Uso  IV.  los  límites  de  cuantificación  de  los  aparatos  empleados  por  los  organismos  encargados de los muestreos es mayor que el valor guía recomendado y por tanto no es posible determinar si las  condiciones de los sitios son acorde a la concentración indicada de modo tal que no afecte a la biota.  7  Es la proliferación de algas y plantas acuáticas (fitoplancton) en forma excesiva, por la presencia de los nutrientes  como  el  fósforo  y  el  nitrógeno,  que  aportan,  entre  otras  fuentes,  las  aguas  residuales  urbanas.  Este  exceso  de  nutrientes que trae aparejado el crecimiento y multiplicación del fitoplancton, aumenta la turbidez del agua dado  que no permite el pasaje de luz, impidiendo que la vegetación acuática sumergida realice el proceso de fotosíntesis,  lo que trae aparejado la pérdida de alimento, de hábitat y de oxígeno disuelto.

18   

Una  vez  que  se  realicen  más  campañas  de  medición  de  caudales  (hasta  el  momento  sólo  se  cuenta  con  un  año  de  medición),  se  podrá  establecer  un  comportamiento  estacional de caudales y completar el estudio de calidad de aguas y su relación con los  aforos medidos en la CMR.  Acerca de los niveles guía y estándares de calidad:  La  Subsecretaría  de  Recursos  Hídricos  de  la  Nación  ha  trabajado  en  la  elaboración  de  los  Niveles Guía (NG)1 de calidad. La ACuMaR ha establecido Estándares de calidad de agua.    Para  el  primer  caso,  si  bien  no  son  de  autoridad  de  aplicación,  han  brindado  (y  siguen  brindando  dado  que  los  diferentes  centros  de  investigación  y  académicos  del  país  lo  emplean),  un  marco  de  referencia  a  las  distintas  autoridades  de  aplicación  de  cada  jurisdicción.  Si  bien  esos  NG  no  fueron  aprobados  ni  validados  mediante  acto  administrativo  alguno,  los  mismos  se  establecieron  sobre  la  base  de  antecedentes  internacionales.     Está  claro  que  los  primeros  son  valores  de  referencia,  mientras  que  los  estándares  son  valores exigibles; no obstante ello, no debiera desecharse los primeros, por los siguientes  motivos:   - porque muchos de los parámetros vinculados con el Uso IV (actividades recreativas  pasivas)  no  están  contemplados  en  la  Resolución  Nº  03/2009  (ejemplo:  Cromo  Total,  Cromo  Hexavalente,  Cadmio,  Mercurio,  Plomo,  Arsénico,  Compuestos  Nitrogenados, Escherichia coli, SST);  - porque como se comentara, al haber establecido la situación mínima de calidad del  agua  para  la  Cuenca  ‐esto  es  el  Uso  IV  en  toda  su  superficie‐,  resulta  insuficiente  para  dar  cuenta  del  estado  de  cursos  de  agua  que  no  están  impactados  fuertemente (como el sector alto); así en esos casos puede apelarse al NG que es  más estricto que el valor estándar; y   - porque  los  NG  de  la  SSRH  cuentan  con  un  aval  robusto  que  sustenta  los  límites  establecidos.    En  síntesis,  al  descartar  el  empleo  de  los  NG  establecidos  por  la  SsRH  como  marco  de  referencia, ciertos  parámetros  no  contemplados  por  ACuMaR no pueden ser  comparados  dado  que  no  sólo  no  se  opta  por  considerar  los  NG,  sino  que  tampoco  se  cuenta  con  estándares establecidos en la vigente Resolución.     1 A partir de 1998, desde la SSRH se inició  la elaboración de Niveles Guía de calidad de agua ambiente, como  marco  referencial  que  sirviera  de  herramienta  para  fundamentar  consistentemente  las  decisiones  sobre  la  asignación de destinos para los recursos hídricos superficiales y subterráneos, salvaguardando los componentes  bióticos involucrados y definir estrategias apropiadas para la protección y la recuperación de la calidad de los  mismos  (SSRH,  2002).  A  partir  de  los  Niveles  Guía  se  pretendió  atender  la  responsabilidad  de  establecer  los  Presupuestos Mínimos del sector, de acuerdo al artículo 41 de la Constitución Nacional. 

    A continuación haremos la evolución de los parámetros OD en un primer apartado (A)  y luego de los metales Cadmio, Cromo, Mercurio y Plomo en un segundo apartado (B).      

19   

A. Concentración de Oxígeno Disuelto (mg/L) por sitio monitoreado.   Un Río Muerto     El oxigeno disuelto es frecuentemente utilizado para describir la calidad del agua.  Generalmente  a  mayor  nivel  de  oxigeno  en  el  agua,  mejor  será  su  calidad  y  permitirá el desarrollo  de la vida acuática. Un  río sin oxígeno o con  niveles muy  bajos es un río muerto, contaminado y  que no  permitirá  el desarrollo de la  vida  acuática.  De  acuerdo  a  los  análisis  realizados  en  base  a  dos  referencias,  la  normativa  de  ACuMaR  muy  poco  exigente  y  otra  en  base  a  un  conjunto  de  antecedentes de legislación provincial, nacional, regional y mundial, el Riachuelo  en los tramos de la Cuenca Media y Baja está prácticamente en estado de anoxia,  es decir, sin oxígeno o con niveles muy bajos, no así en la Cuenca Alta, donde en  los  5  años  de  campañas  se  observan  sitios  con  niveles  de  OD  que  permitirían  el  desarrollo de la vida acuática. Realizando el promedio de los 5 años de campañas,  tomando  como  referencia  los  niveles  guías  utilizados  por  las  diferentes  normativas para la protección de la vida acuática en aguas dulces (OD>5 mg/l),  de  los    45  sitios  muestreados  a  lo  largo  de  la  Cuenca,    37  sitios  se  encuentran  por  debajo de este nivel y tan sólo 8 sitios lo superan, ubicados en su mayoría en el  tramo Alto, indicando que los tramos Medios y Bajos del Matanza‐Riachuelo están  muertos.     La Resolución N°3/2009 de ACuMaR que aprueba el Reglamento de Usos y objetivos de  calidad de agua superficial, plantea la meta (el escenario) de recomposición que tiene  la ACuMaR para la Cuenca en el corto, mediano y largo plazo. Este Reglamento adopta  solamente un uso, el IV, ampliamente cuestionado por las organizaciones ambientales  y  sociales,  dado  que  permitiría  hacer  un  uso  del  Riachuelo  tan  sólo  recreativo  con  actividades  pasivas,  sin  contacto  con  el  agua,  en  toda  la  extensión  de  la  Cuenca.  La  condición  principal  de  la  recreación  pasiva  es  el  disfrute  estético.  El  agua  provee  un  punto  focal  para  muchas  actividades  recreativas,  que  incluyen  la  apreciación  del  paisaje, circuitos pedestres, sendas para jogging, footing y ciclismo.      Los estándares que exige este Uso Recreativo Pasivo establecen límites cuantitativos  de mínima, esto es, muy pocos exigentes, y esto resulta una estrategia errónea para  el saneamiento de la Cuenca dado que, como se evalúa en este informe, la calidad de  las aguas del Matanza Riachuelo no es homogénea en toda su extensión. El valor de  OD  de  2  mg/l  es  un  valor  muy  bajo  que  homogeniza  el  estado  de  la  Cuenca  a  estándares  de  inferior  calidad,  dado  que  la  realidad  demuestra  que  existe  una  diferencia  de  estado  del  recurso  hídrico  superficial  entre  los  tramos  altos  y  bajos,   como se evidencia tanto en los gráficos (Figura 1‐5) del ICAPI como en los que veremos  a  continuación.  Justamente  es  en  la  Cuenca  Alta  donde  se  conjugan  otros  usos  de  contacto  directo,  como  por  ejemplo,  protección  de  la  vida  acuática,  agua  para  irrigación  y  bebida  de  ganado,  entre  otros.  Estos  tipos  de  usos  requieren  estándares 

20   

más elevados de calidad de agua, que para el caso particular del OD el valor debe ser  superior a los 5 mg/l.     Por  los  argumentos  expuestos,  se  desprende  que  la  ACuMaR  no  tiene  autoridad  técnica  para  defender  la  decisión  del  Uso IV y sus estándares. En  tal  sentido,  haremos  el  análisis  también  comparando  los  resultados  obtenidos  con  el  nivel  guía  recomendado  y/o  regulado  para otros usos, cuyo límite  es el de mayor a 5 mg/l.    Se  presentan  los  datos  correspondientes  a  las  concentraciones  de  OD  por  sitio  de  monitoreo,  medidas  en  las  estaciones  de  verano8  en  el  período  2008  ‐  2012.  En  la  Tabla  A  (Anexo  II)  y  en  las  Figuras  A1‐A5,  se  procede  al  análisis  comparando  los  resultados  obtenidos  con  el  valor  asociado  al  Uso  IV  –  Agua  Apta  para  actividades  recreativas  pasivas  presentado  en  la  Resolución  Nº  03/2009  de  ACuMaR,  cuyo  límite  para el OD es > 2 mg O2/L9. Luego, en la Tabla B (Anexo II) y en las Figuras B1‐B5, se  procede  al  análisis  comparando  los  resultados  obtenidos  con  el  valor  guía  recomendado  por  la  Subsecretaría  de  Recursos  Hídricos  de  la  Nación  para  el  uso  protección de la biota acuática, cuyo límite para el OD es > 5 mg O2/L.     1. Análisis comparando los resultados con la Resolución 3/2009 de ACuMaR    

Para analizar la evolución del OD utilizamos las siguientes categorías que son fuente de  referencia de colores de la Tabla A (Anexo II) y de las Figuras A1‐A5:    Simbología

Concentración de OD (mg/L) 0–2 2,1 - 5 > 5,1 Sin Datos

                                                             8

 Se considera la estación de verano dado que representa la época del año en período de estiaje (poco caudal, poca  dilución). El estiaje no depende solamente de la escasez de precipitaciones, sino que también se debe a la mayor  insolación  y,  por  ende,  al  mayor  potencial  de  evapotranspiración  de  la  vegetación  y  de  los  cursos  de  agua.  Estas  características denotan la situación más crítica de los cursos de agua superficial con referencia a la contaminación.  9   Para  todos  los  parámetros  regulados  para  este  Uso,  la  Resolución  establece  que  las  concentraciones  deben  cumplirse en el 90% del tiempo evaluado. 

21

  Durante  el  primer  año  de  monitoreo  (2008)  de  los  45  sitios  muestreados  sólo  se  analizaron 33, dado que los 12 restantes no tenían datos (Ver Tabla A en Anexo II). De  los  33  sitios,  23  son  Rojos,  esto  es,  que  presentaron  condiciones  prácticamente  de  anoxia  (sin  oxígeno);  y  en  particular,  todos  los  sitios  de la Cuenca Baja (16 sitios)  se  encuentran  en  esta  categoría;  otros  7  sitios  se  ubican en  la Cuenca Media  y  sólo  uno  se  halla  en  la  Cuenca Alta. Luego, 4 sitios  se  categorizan  en  Amarillo,  es decir, con muy bajo nivel  de  oxígeno  (entre  2  ‐5  mg/l),  3  de  ellos  ubicados  en  la  Cuenca  Media  y  1  en  la Cuenca Alta. Finalmente, 6 de los sitios se encuentran en Verde por arriba de los 5  mg/l de oxígeno, 3 de ellos ubicados en la Cuenca Media y 3 en la Cuenca Alta.     Durante  el  segundo  año  de  monitoreo  (2009),  de  los  45  sitios,  17  no  pudieron  ser  analizables por falta de datos. De los 28 sitios analizados, 20 están en la categoría Rojo   (casi sin oxígeno), donde 14 de estos puntos se ubican en el tramo de la Cuenca Baja,   5  en  la  Cuenca  Media  y  sólo  1  en  el  tramo  de  la  Cuenca  Baja.  Luego,  3  sitios  se  encuentran en la categoría Amarillo, es decir, muy bajo nivel de oxígeno, de los cuales  1 se encuentra en la Cuenca Baja y los otros 2 en la Cuenca Media. Finalmente, 5 de los  sitios  se  encuentran  en  categoría  Verde,  3  ubicados  en  la  Cuenca  Media  y  1  en  la  Cuenca  Alta.  Puede  observarse  que  no  existen  mejoras  en  la  Cuenca  del  Riachuelo  desde 2008 a 2009.     Durante el tercer año de monitoreo (2010), de los 45 sitios muestreados se analizaron  30, que son los que tienen datos. Del total de sitios evaluados, 22 se encuentran en  categoría Rojo; 16 ubicados sobre la Cuenca Baja y 6 sobre la Cuenca Media. 5 sitios  están  en  categoría  Amarillo,  2  de  ellos  se  ubican  en  la  Cuenca  Media,  otros  2  en  la  Cuenca Alta y uno en la Cuenca Baja. Luego, 3 sitios categorizan como Verdes; 2 están  en  la  Cuenca  Media  y  1  en  la  Cuenca  Alta.  Si  bien  varían  los  sitios  que  pueden  ser  analizados, puede evidenciarse que los porcentajes en las categorías prácticamente no  se  modifican.  La  Cuenca  Baja  está  prácticamente  en  anoxia,  con  un  leve  aumento  de  OD en la Cuenca Media y Alta.     Durante el cuarto año de monitoreo (2011) se analizaron 36 sitios. Del total, 20 sitios  están  en  categoría  Rojo,  la  mayoría  ubicados  en  la  Cuenca  Baja  (15),  en  menor  cantidad  en  la  Cuenca  Media  (4)  y  sólo  uno  en  la  Cuenca  Baja.  9  sitios  están  en  categoría Amarillo, 6 de ellos en la Cuenca Media, 1 en la Cuenca Baja y 2 en la Cuenca  Alta. 7 sitios están en categoría verde,  5 de ellos en la Cuenca Alta y los otros 2 en la  22   

Cuenca Media. Durante este año se evidencia una sensible mejora en las condiciones  de oxígeno disuelto respecto de los años anteriores, principalmente en los tramos de la  Cuenca Media y Alta.     Durante el quinto año de monitoreo (2012) se analizaron 43 sitios. Del total, 30 sitios  están en la categoría Rojo, 18 ubicados en la Cuenca Baja, 10 en la Cuenca Media y dos  en  la  Cuenca  Alta.  11  sitios  están  en  categoría  Amarillo  y  sólo  2  están  en  categoría  Verde, uno ubicado en la Cuenca Alta y otro en la Cuenca Media. Durante este año se  evidencia  un  marcado  desmejoramiento  de  la  calidad  del  agua  en  comparación  con  2011;  nuevamente  muchos  sitios  están  sin  oxígeno  en  la  Cuenca  Media  y  Alta  y  prácticamente no hay sitios por arriba de los 5 mg/l.     Si realizamos el promedio de estos 5 años, claramente se evidencia un río sin oxígeno  disuelto en los tramos medios y bajos y sin una tendencia de mejora en el parámetro,  más allá que en la cuarta campaña se hayan observado sitios con mayor OD. De los 45  sitios 27 están en la categoría Roja y 10 están en la categoría Amarilla; ambas impiden  el desarrollo de la vida acuática. Tan sólo 8 sitios estarían en categoría Verde (> 5mg/l).  

23   

Figura A1: Concentraciones de OD (mg/L). 2008. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009 ACuMaR: > 2mg/L                                        

24   

Figura A2: Concentraciones de OD (mg/L). 2009. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009 ACuMaR: > 2mg/L                                              

25   

Figura A3: Concentraciones de OD (mg/L). 2010. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009 ACuMaR: > 2mg/L                                                        

26   

Figura A4: Concentraciones de OD (mg/L). 2011. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009 ACuMaR: > 2mg/L                                                          

27   

Figura A5: Concentraciones de OD (mg/L). 2012. Límite Uso IV Resolución Nº 03/2009 ACuMaR: > 2mg/L                                                          

28   

2. Análisis comparando los resultados con el valor guía OD > 5mg/l:   Para analizar la evolución del OD utilizamos las siguientes categorías que son fuente de  referencia de colores de la Tabla B  (Anexo II) y de las Figuras B1‐B5:    Simbología

Concentración de OD (mg/L) 0–5 > 5,1 Sin Datos

 

Durante  el  primer  año  de  monitoreo  (2008)  de  los  33  sitios  analizados,  27  están  en  categoría Rojo, por debajo del nivel guía para la protección de la vida acuática; sólo 6  sitios están en categoría Verde, ubicados en la Cuenca Media y Alta.     Durante  el  segundo  año  de  monitoreo  (2009)  de  los  28  sitios  analizados,  23  se  encuentran en categoría Rojo, por debajo del nivel guía para la protección de la vida  acuática y sólo 5 están en categoría Verde, ubicados en la Cuenca Media y Alta.      Durante el tercer año de monitoreo (2010) de los 30 sitios analizados, 27 están en la  categoría Rojo y sólo 3 en la categoría Verde ubicados en la Cuenca Media y Alta.      Durante el cuarto año de monitoreo (2011) de los 36 sitios analizados, 29 están en la  categoría Rojo y 7 están en la categoría Verde, ubicados en la Cuenca Media y Alta.     Durante  el  quinto  año  de  monitoreo  (2012)  de  los  43  sitios  analizados,  41  se  encuentran  en  categoría  Rojo  y  tan  sólo  2  en  categoría  Verde,  evidenciándose  una  sensible  desmejora  de  la  Cuenca  El  “Tortugo  Hugo”.  ACuMaR  afirma  que  la  Media y Alta.   calidad del agua está mejorando y que “apareció    Si  realizamos  el  promedio  durante  nuevamente  vida”  en  el  Riachuelo  poniendo  como  ejemplo  la  presencia  de  una  tortuga.  los  5  años  de  campañas  de  los  45  Incluso  difunden  los  supuestos  avances  en  un  sitios  de  la Cuenca,  observamos  que  video  infantil  que  tiene  como  protagonista  al  37  sitios  se  encuentran  debajo  del  “Tortugo  Hugo”  y  otras  especies  que  han  nivel  de  oxígeno  disuelto  para  regresado  al  Riachuelo  debido  a  estas  mejorías.  permitir  la  protección  de  la  vida  Sin  embargo,  el  hecho  de  que  puedan  aparecer  acuática;  tan  sólo  8  sitios  superan  algunos  indicadores  bióticos  es  sólo  un  episodio  los  5  mg/l    de  OD  ubicados  la  aislado,  ya  que  muchas  veces    las  tortugas  mayoría sobre el tramo de la Cuenca  sobreviven  en  ambientes  completamente  Alta  y  uno  de  ellos  sobre  la  Cuenca  contaminados  y  no  implica  que  la  calidad  del  Media.  La  cantidad  de  sitios  en  agua  haya  mejorado.  En  todo  caso,  las  categoría  Verde  (OD  >  5mg/l)  fue  autoridades  deberían  presentar  estudios  histológicos  para  evaluar  el  grado  de  decreciendo en general a lo largo de  contaminación,  analizar  su  población,  especies,  los  años.  2012  resulta  el  peor  año  etc. para así tener real dimensión de la situación. con sólo 2 sitios en categoría Verde.  29   

Figura B1: Concentraciones de OD (mg/L). 2008. Valor guía: > 5 m g/L  

30   

Figura B2: Concentraciones de OD (mg/L). 2009. Valor guía: > 5 mg/L    

31   

Figura B3: Concentraciones de OD (mg/L). 2010. Valor guía: > 5 mg/L

32   

Figura B4: Concentraciones de OD (mg/L). 2011. Valor guía: > 5 mg/L  

33   

Figura B5: Concentraciones de OD (mg/L). 2012. Valor guía: > 5 mg/L

34   

B. Evolución de los Metales pesados por sectores de la Cuenca   La  evolución  de  los  metales  nos  permite  evidenciar  su  comportamiento  en  los  diferentes tramos de la Cuenca y observar cuál ha sido la tendencia en estos sitios.  Es clave destacar que metales de alta toxicidad como el Arsénico, el Mercurio y el  Plomo,  no  han  podido  ser  evaluados  por  las  técnicas  de  medición  inadecuadas  empleadas por ACuMaR. La contaminación por Cromo, Cobre y  Cadmio es mucho  menor  en  la  Cuenca  Alta  y  va  en  aumento  de  manera  progresiva  en  la  Cuenca  Media  y  Baja.  Respecto  a  la  evolución  desde  2008  hasta  2012,  el  Cromo  se  encuentra por encima del valor guía durante los 5 años en la Cuenca baja, y mejora  en  la  Cuenca  Media  durante  2010,  tendencia  que  se  mantiene.  Respecto  del  Cadmio, no existen grandes variaciones desde 2010; se encuentran dentro del valor  guía en casi todas las campañas, pero desmejora en 2012 tanto en la Cuenca Media  y Baja donde se presentan concentraciones por encima del valor guía. En cuanto al  Cobre, en la Cuenca Alta no se encuentra mayores variaciones durante los 5 años;  se mantiene por debajo de los valores del nivel guía, exceptuando el año 2012, que  evidencia un desmejoramiento dado que las concentraciones superan el nivel guía.  En cuanto a la Cuenca Media y Baja no se observan variaciones durante los 5 años;  se mantiene las concentraciones por encima del nivel guía. 

  Para el análisis de la evolución de los metales pesados se consideraron: Cadmio, Cobre  y  Cromo  Total  de  4  sitios,  localizados  sobre  el    curso  principal,  representativos  de  la  Cuenca, esto es:    - naciente del Río Matanza: Río Matanza‐Riachuelo y Ruta 3 (MatyRut3)  - último  sitio  de  la  Cuenca  Alta:  Río  Matanza  Riachuelo  y  calle  M.  Planes  (Mplanes)  - último  sitio  de  la  Cuenca  Media:  Río  Matanza,  cruce  con  Puente  Colorado  (PteColor)  - desembocadura  del  Riachuelo:  Riachuelo,  cruce  con  Puente  Avellaneda  (PteAvell).    La  comparación  de  la  evolución  de  estos  metales  entre  los  4  sitios  mencionados  permitió  distinguir  de  manera  general  si  existen  diferencias  entre  sectores  de  la  Cuenca10.    Se  analizó  la  evolución  de  los  parámetros  Cadmio,  Cobre  y  Cromo  en  sus  dos  fases:  soluble y particulada.    Para  el  caso  de  los  metales  Cadmio  y  Cobre,  el  valor  guía  es  dependiente  de  la  concentración del CaCO3 (línea roja en los gráficos), por lo que debió ser recalculado  para cada muestra en función de la dureza.                                                               10

  Los  sitios  fueron  clasificados  en  los  sectores  de  la  Cuenca  en  base  a  la  clasificación  de  progresivas  realizada por el INA.

35   

  Debemos destacar las dificultades relevantes encontradas para desarrollar el análisis:    - la Resolución Nº 03/2009 de ACuMaR no establece estándares de calidad para  ninguno de los siguientes metales pesados: Cromo Total, Cromo Hexavalente,  Plomo, Arsénico, Cobre, Cadmio y Mercurio.  - por  este  motivo,  Greenpeace  se  vio  obligado  a  tomar  como  marco  de  referencia los niveles guía establecidos por la SsRH para el uso protección de la  biota acuática.  - no se incluye en el análisis a los metales Mercurio y Plomo debido a que desde  septiembre  de  2009  hasta  la  actualidad,  el  laboratorio  que  analiza  dichos  parámetros opera con un límite de cuantificación superior al valor guía. Por lo  tanto,  dado  que  el  límite  de  cuantificación  del  aparato  es  mayor  que  el  valor  guía recomendado, no es posible determinar si la condición del sitio es acorde a  la  concentración  indicada  de  modo  tal  que  no  afecte  a  la  biota.  Es  imprescindible,  por  lo  tanto,  el  uso  de  equipamientos  con  capacidad  de  cuantificación y detección en el orden de los nanogramos por litro.  - respecto al Arsénico, desde junio de 2008 hasta febrero de 2009 se realizaron  los  análisis  en  laboratorio  con  equipos  cuyo  límite  de  cuantificación  era  muy  alto,  y  al  igual  que  para  el  caso  del  Mercurio  y  Plomo  mayor  al  nivel  guía  propuesto por la SSRH. Es recién a partir de junio del 2010 que se modifica el  límite de cuantificación del equipo (0,009 mg/L) y por lo tanto, es partir de este  segundo  período  que  se  podrían  realizar  comparaciones  respecto  al  valor  de  referencia propuesto por la SsRH (2008) para la protección de la biota acuática  ( 5,1  Sin Datos 

    Tabla B. Concentraciones de OD (mg/L). 2008 – 2012. Valor guía OD > 5mg/L Estación AGMOLINA ARROAGUI ARROCANU ARROCANU1 ARROCANU2 ARROCEB ARROCHAC ARROCHAC3 ARROCILD ARRODMAR ARRODREY ARRODREYCapmoyano ARRODREYDrago ARRODREYJoseIng ARRODREYOrtiz ARRODREYRuta4 ARROMORA ARROMORA1 ARROROD ARROSCAT ARROTEUC AUTORICH BRAZODIOMEDE CANUNAMU CONDEREZ DEPUOEST DESTPREF DPEL1900 DPEL2100 DPEL2500 DPROLELI DPROLLAF DPROLPER MATYRUT3 MHERRERA

2008 1,1 6,1 1,0 SD SD SD 3,9 6,6 1,3 10,0 1,7 SD  SD  SD  SD  SD  0,8 SD  SD  0,4 0,6 0,5 SD  0,5 1,5 3,5 SD  0,6 1,8 1,1 2,6 1,5 0,8 5,4 0,3

2009 1,9 4,3 0,7 SD SD SD 8,4 SD 0,9 7,5 1,3 SD  SD  SD  SD  SD  7,7 SD  SD  1,2 0,9 2,0 SD  1,0 1,7 2,2 SD  0,2 SD 0,2 2,8 0,2 0,4 6,6 0,7

2010 0,1 4,6 4,0 SD SD SD 0,5 SD 0,1 7,2 0,1 SD  SD  SD  SD  SD  5,4 SD  SD  0,1 1,6 0,1 SD  0,1 0,9 4,1 SD  0,1 0,1 0,2 2,2 0,8 0,1 7,7 0,1

47   

2011 2,8 4,7 6,0 8,4 12,1 0,8 3,0 10,7 0,6 4,7 1,0 SD  SD  SD  SD  SD  6,8 0,2 10,5 1,1 1,0 1,2 SD  0,8 1,9 4,7 SD  0,3 1,0 1,7 2,6 3,5 0,5 6,6 2,3

2012 0,2 4,4 4,7 7,9 3,5 0,3 1,4 1,4 0,2 6,2 0,1 2,6 2,6 4,6 0,9 1,5 4,3 0,6 3,5 0,2 0,4 1,0 2,9 0,3 0,2 4,5 1,8 0,8 0,1 1,1 0,6 0,6 0,8 1,7 0,1

Promedio Variación 1,2 1,1 4,8 0,7 3,3 2,3 8,2 0,4 7,8 6,1 0,5 0,3 3,4 3,1 6,2 4,7 0,6 0,5 7,1 1,9 0,8 0,7 2,6 2,6 4,6 0,9 1,5 5,0 2,7 0,4 0,3 7,0 4,9 0,6 0,5 0,9 0,5 1,0 0,7 2,9 0,5 0,4 1,2 0,7 3,8 1,0 1,8 0,4 0,3 0,7 0,8 0,9 0,6 2,2 0,9 1,3 1,3 0,5 0,3 5,6 2,3 0,7 0,9

Cuenca MEDIA MEDIA ALTA ALTA ALTA ALTA MEDIA MEDIA BAJA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA ALTA BAJA BAJA MEDIA MEDIA BAJA BAJA MEDIA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA ALTA MEDIA

MPLANES PTEAVELL PTECOLOR PTELANOR PTEPUEYR PTEURIBU PTEVITTO RPLATAXCO ARROCHAC1 ARROCHAC2

2,4 0,0 0,7 0,6 0,4 0,7 0,4 0,7 7,3 9,5

5,3 SD 0,8 0,6 1,7 2 0,1 0,9 SD SD 

2,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 1,0 SD  SD 

3,6 0,5 1,4 1,2 0,4 0,2 0,5 2,4 SD  SD 

Referencias de colores de la Tabla B y de las Figuras B1-B5: Simbología

Concentración de OD (mg/L) 0–5 > 5,1 Sin Datos

 

   

 

48   

3,5 0,7 1,2 1,3 1,5 1,2 1,2 0,3 SD  SD 

3,4 0,3 0,8 0,8 0,8 0,9 0,5 1,1 7,3 9,5

1,3 0,3 0,5 0,5 0,7 0,8 0,5 0,8 -

ALTA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA BAJA MEDIA ALTA ALTA

ANEXO III     Técnicas ineficientes para fenoles y Detergentes        la  detección  y  cuantificación  de  las  sustancias  fenólicas  se  empla  el  Método  5530  Para    Standard  Methods  (SM).  La  bibliografía  indica  que  la  precisión  y  la  sensibilidad  de  la    determinación  de  fenol  en  muestras  ambientales  dependen  de  la  pre‐concentración  y    pretratamiento  de  la  muestra,  así  como  también  del  método  analítico  empleado.  Por    diversas razones (no determina fenoles para‐sustituidos, por la recuperación del fenol por    método  de  pre‐concentración,  por  las  interferencias,  etc.),  esta  técnica  no  es  robusta  ya    que   no  cuantifica  ciertos  compuestos  fenólicos  individuales  e  incluso,  bajo  condiciones  cuidadosamente  controladas,  las  pérdidas  de  fenol  durante  la  pre‐concentración  ‐ evaporación del disolvente‐ pueden ser de hasta un 60%.  Es por ello es que el SM propone  un procedimiento de cromatografía gas‐líquido (Método  6420B), que podría ser aplicado a  muestras o concentrados para cuantificar compuestos fenólicos individuales. Así, muchos  de  los  compuestos  derivados  del  fenol  que  se  encuentran  frecuentemente  y  que   provienen de la industria, no son determinados ni cuantificados en forma adecuada al ser  evaluados bajo el método de análisis.     Luego, para la detección y cuantificación de detergentes el Método empleado es el 5540C  Standard Methods (SM)1,1. El método corresponde a la detección de Sustancias Activas al  Azul  de  Metileno  (SAAM  ‐en  inglés  MBAS,  Methilene  Blue  Active  Substances)  para  la  determinación  de  surfactantes  aniónicos.  La  bibliografía  alerta  sobre  las  interferencias:  cualquier compuesto que compite efectivamente con el azul de metileno para formar un  par  iónico  no  extractable  con  cloroformo  da  resultados  negativos.    En  particular,  para  el  caso de cuerpos de agua contaminados, como en el caso del Matanza‐Riachuelo, que en su  condición de anoxia presenta elevadas concentraciones de sulfuros, material particulado y  otros tipos de sustancias interferentes, resultaría conveniente aplicar otras metodologías  (método  5540B  del  SM  (Surfactant  Separation  by  Sublation)  para  eliminación  de  las  interferencias  en  forma  adecuada,  a  fin  de  obtener  resultados  representativos  de  la  calidad del cuerpo de agua.  

49   

   

50 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.