2009

Boletín de Estadísticas Culturales Mayo /2009 MEDICIÓN DEL DESFILE NACIONAL DEL CARNAVAL / 2009 ¨Manos a la Obra¨ ¨Año del Bicentenario del Natalici

4 downloads 93 Views 808KB Size

Story Transcript

Boletín de Estadísticas Culturales Mayo /2009

MEDICIÓN DEL DESFILE NACIONAL DEL CARNAVAL / 2009

¨Manos a la Obra¨ ¨Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo¨

Sistema Nacional de Estadísticas Culturales Dominicana Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

VICENISTERIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL VICEMINISTERIO DE CREATIVIDAD Y PARTICIPACION POPULAR DIRECCION GENERAL TECNICA DIRECCIÓN DE CARNAVAL

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS CULTURALES

INFORME ESTADÍSTICO DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL DISTRITO NACIONAL, R. D. 2009

Marzo 2009 Distrito Nacional República Dominicana

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

2

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Índice

Parte

Contenidos

I. II. III. IV. V VII. VIII

Introducción Resumen de los resultados relevantes Estimación del Número de Visitantes al Desfile / 2009 Características de los visitantes Comparsa que más impresionaron a los visitantes Características de las comparsas Anexos

Páginas 2 3 4 6 8 11 14

I. Introducción La Secretaria de Estado de Cultura, por medio de la Subsecretaria de Estado de la Diversidad Cultural, realizó el Desfile Nacional de Carnaval como tradicionalmente se ha venido presentando, en esta oportunidad se caracterizó por realizarse el último día de un fin de semana largo y amenazado por la lluvia. Pese a estas relativas dificultades, se pudo observar una participación entusiasta de cientos de miles de dominicanos que acudieron a crear y recrear la identidad y diversidad cultural en el espectáculo que ofrece el Desfile Nacional de Carnaval. La Subsecretaría de Desarrollo Institucional y Dirección General Técnica, decidieron continuar con el fortaleciendo de la medición de las manifestaciones culturales y las expresiones populares del país. En esta ocasión se contrató los servicios del Lic. Francisco Herrera Catalino, experimentado profesional en este tipo de estudio, para que realizara la medición de dicho evento, a partir de las recomendaciones realizada por la Subsecretaria de Estado de la Diversidad Cultural. La medición del Desfile Nacional del Carnaval, tiene como propósito producir informaciones estadísticas acerca del evento de mayor participación popular que se presenta de forma coyuntural en una determinada época cada año en el país y donde se conjuga una gran diversidad de las expresiones culturales, y se pone de manifiesto el dominio por parte de los participantes de las diferentes habilidades artísticas. La aplicación de este tipo de procedimiento estadístico en las actividades culturales, ha permitido la continuidad en el fortalecimiento de la producción de informaciones estadísticas confiables y oportunas del sector cultural de la República Dominicana. Con esta tercera medición del Desfile Nacional del Carnaval se da un paso de avance en el sentido de fortalecer el sistema de información sobre esta fiesta popular del pueblo dominicano, la cual se permitirá realizar análisis temporales del proceso evolutivo del desarrollo del mismo. Esta versión contiene; una estimación del numero de asistente, las características sociodemográficas y percepción de los visitantes, las modalidades de las comparsas.

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

3

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

II. Resultados relevantes de la medición 1. El Desfile Nacional de Carnaval se produjo en aproximadamente ocho kilómetros, durante seis horas (de 3 a 9 p.m.). Permitiendo la participación de 209 comparsas y carrozas procedente de 31 provincias del País. 2. Los resultados de este proceso estadístico, han permitido establecer que en el año 2009 los visitantes al Desfile Nacional de Carnaval Dominicano se estiman entre 541,021 y 568,917 personas. 3. Según los datos surgido de esta medición, se ha podido establecer que, con respecto al año 2007, el cual se estimó un promedio de asistencia de 454,059 personas, en el 2009 éste promedio de visitantes aumentó a 554,989 personas. Es decir, una 100,930 personas más que en que en Desfile Nacional de Carnaval del 2007. 4. Con respecto a la asistencia según provincias, el Distrito Nacional y Santo Domingo representaron el 72.9%. Salvo Barahona que representó un 5.12% de asistencia, las restantes provincias tienen porcentajes de asistencia que oscilan entre 0.47% y 2.33%. Llama la atención que los visitantes de otros países representaron en 7.91%. 5. Los Estados Unidos es el país con mayor presencia de público, representaron el 4.19% de los países presentes en el Desfile de Carnaval 2009. 6. Con respecto al sexo o género presente en el Desfile de Carnaval 2009 las mujeres tuvieron una participación ligeramente mayor a los hombres, representaron el 52.09%. 7. Los jóvenes que se ubican en el grupo de edad de 19-35 años, representaron la mitad de los visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009; con una cantidad relativa de 52.23%. Entre adolescentes y jóvenes al desfile de carnaval, asistieron el 73.49%. 8. En lo que respecta a la comparsa que más le impresionó al público asistente, se registran diversas opiniones que no evidencian una tendencia del público hacia la preferencia de una determinada comparsa. La de la Vega es la más frecuente, alcanzando el 8.48%. 9. Vistosidad y coreografía como categoría de las características observadas por los visitantes, alcanza el 27.44% de las opiniones de los visitantes. Se menciona a la vistosidad propiamente la que representa el 24.19% de las opiniones; otra característica importante de las comparsas, es la coreografía con el 17.67%. 10. De otros aspectos que no estaban señalados y que le llamaron la atención a los visitantes se registran 14 diferentes, entre los que se pueden mencionar la música y su organización. 11. En lo concerniente a la experiencia carnavalesca el 28.84% de los visitantes ha tenido experiencia de entre 7 a 12 carnavales. Llama la atención la generación de Desfile de Carnaval 2009 ha agregado nuevos visitantes, porque de 1 a 6 carnavales visitados se encuentra el 58.60%. 12. En cuanto a la concurrencia de los visitantes extranjeros para encontrarse en el carnaval se registra que el grupo mencionado el 88.24% vino directamente al Desfile Nacional de Carnaval 2009.

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

4

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

13. El carnaval confirma el carácter nacional, porque de las 32 provincias que tiene el país desfilaron comparsas de 31. 14. De las categorías participantes en el carnaval, los diablos con el 35.04%, creatividad popular con el 19.71% y tradicional con el 14.60% fueron las de mayor presencia en el Desfile Nacional de Carnaval 2009. 15. En lo referente al número de personas en las comparsas, el más frecuente se encuentra entre 15-29 personas, representando el 40.15%. 16. La animación de las comparsas mediante música, se ha considerado como un factor importante, en este orden con músico como parte de la comparsa se registraron el 27.01% de las comparsas. 17. Con a la presencia de músico también la categoría Alibaba cuenta con músicos en el 100% de las comparsas. En un orden diferente la categoría personas individuales no tienen músicos en el 100% de los casos. En este sentido también la categoría Diablos, no tiene músico en el 87.5% de las comparsas.

III. Estimación del número de visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009 2.1.

METODOLOGIA DEL PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE VISITANTES AL DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL 2009

En lo referente a la estimación del número de personas presentes en el Desfile Nacional de Carnaval 2009, se ha considera importante mantener dos antecedentes: 1. La comprobación empírica de que el número de personas, en un metro cuadrado, generalmente no excede las 6 personas. 2. El espacio efectivo para la presencia del público en la Avenida George Washington en el Desfile de Carnaval del 2009 es de 120,241 metros cuadrados, desde la Estatua de Fray Antón de Montesinos hasta el Malecón Center, considerando las calles perpendiculares. 3. El proceso de medición se realizó en cinco (5) zonas de muestreo por 6 encuestadores y 2 supervisores expertos quienes registraron en áreas asignadas al norte y sur de la Avenida George Washington, el número de visitantes por metro cuadrado. En esta ocasión los observadores realizaron 610 metros cuadrados, correspondiendo a 610 puntos de muestreo de medición. Cada encuestador realizó 64 mediciones de un metro cuadrado puntos en su área de referencia, correspondiente a un total para los 6 encuestadores a 384 metros cuadrados. 4. Los supervisores expertos realizaron 226 metros cuadrados, es decir uno 113 metros por cada uno. Los lugares tomados en consideración para realizar la medición en la Avenida George Washington, fueron: 1) Parque Montesino hasta el Parque Eugenio Maria de Hostos, 2) De la Calle Presidente Vicini hasta el Hotel Quinto Centenario, 3) Quinto Centenario hasta el Hotel Meliá, 4) Hotel Meliá hasta la Socorro Sánchez 5) Socorro Sánchez hasta el Malecón Center.

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

5

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

5. En la aplicación del análisis estadístico los procedimientos recomendados se refieren a la estimación de Media, la desviación estándar y la construcción del intervalo de confianza con un Nivel de Confianza del 95%.

2.2.

NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ASISTENTES AL DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL 2009

Tabla 1. Intervalo de Confianza del 95 para la media de visitantes al Desfile de Carnaval 2009 ESTIMACION

2009

Límite Inferior

541,021

Promedio = Media

554,989

Límite Superior

568,957

Gráfica 1.1 Intervalo de Confianza de los visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009 575,000 570,000 565,000 560,000 555,000 550,000 545,000 540,000 535,000

568,957

554,989 541,021

530,000

525,000 Límite Inferior

Promedio = Media

Límite Superior

Tabla 2. SERIE HISTORICA DE LA ESTIMACION DE VISITANTES AL DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL 2007-2008

[2007]

AÑOS [2008]

[2009]

Límite Inferior

389,262

502,356

541,021

Promedio = Media

454,059

540,699

554,989

Límite Superior

518,856

579,644

568,957

ESTIMACION

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

6

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Gráfica 1.2 Estimación del número de visitantes en los Desfiles Nacional de Carnaval 2007-2009 600,000 500,000

540,699

554,989

[2008]

[2009]

454,059

400,000 300,000 200,000 100,000 0 [2007]

IV. Características de los Visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009. Distrito Nacional, Av. George Washington, 1 de Marzo 2009. Gráfica 2. Porcentaje del Lugar de Procedencia de los Visitantes Desfile Nacional de Carnaval 2009 Elías Piñas

0.47

Nagua

2.33

Otro país

7.91

Puerto Plata

1.86

Bonao

0.47

Bani

0.47 1.40

San Fco. de Macorís Neyba

0.47

Barahona

5.12

San Juan

0.47

Monte Cristi

0.47

Santiago

1.86

V illa Altagracia

0.47

Y amasa

0.47

Sánchez Ramírez

0.47

Santiago

0.93

Haína

1.40

Duverge

0.47

Monseñor Nouel

0.47 72.09

Santo Domingo y Distrito Nacional 0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

7

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica. Gráfica 3. Porcentaje del País de Procedencia de los Visitantes del Desfile Nacional de Carnaval 2009 Venezuela

0.47

Taiwan

0.47

Puerto Rico

0.93

Francia

0.47

Panam a

0.47

Es paña

0.47

Es tados Unidos

4.19

Aruba

0.47

Republica Dom inicana

92.09

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Gráfica 4. Porcentaje del Sexo de los Visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009

Masculino

47.91

Femenino

52.09

45.00

46.00

47.00

48.00

49.00

50.00

51.00

52.00

53.00

Gráfica 5. Porcentaje de Edad de los Visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009 55 y más

3.26

19.53

36-54 años

50.23

19-35 años

23.26

10-18 años

Menos de 10 años 0.00

3.72

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

8

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Tabla 3. Comparsa que más impresionaron a los visitantes del Desfile Nacional de Carnaval 2009 Nombre de Comparsa

Porcentaje

1

La Vega

8.84

2

Roba la Gallina

4.19

3

Alibabá

2.8

4

Los Diablos Cojuelos

2.33

5

Los Indios

2.33

6

Los Diablos

1.86

7

Cojuelos Piratas

1.4

8

Los Imparables

1.4

9

Los Pollitos 10 Los Súper Toros 11 Los Taínos

1.4 1.4 1.4

Todas

4.65

Otras comparsas

46.93

Sin comentarios

19.07

Total

100

Gráfica 6. Porcentaje de las Características de la Comparsa que más le llamó la atención al Visitante al Desfile Nacional de Carnaval 2009 Otra

6.51

Todas las anteriores

24.19

V istosidad y Coreograf ía

27.44

Coreograf ía

17.67

Vistosidad

0.00

24.19

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

9

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica. Gráfico 7. Porcentaje de otras características que más llamaron la atención al Visitante al Desfile Nacional de Carnaval 2009 Vestidos de indigenas

0.47

Todo Original

0.47

Todas las de la Vega y Bonao

0.47

Porque son más perros

0.47

Porque no la asusta

0.47

Porque me gusta la cultura dominicana

0.47

Porque le gusta el mar

0.93

Porque le encantan

0.47

Por su música

0.93

Organizada

0.93

Música

0.47

La de la Capital y la Vega

0.47

Imaginación

0.47

Educativa

0.47

No señaladas

92.09

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Gráfica 8. Porcentaje del Número de Carnavales Nacionales que han observado anteriormente los Visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009

[25-30]

0.93

[19-24]

2.79

[13-18]

8.84

[7-12]

28.84

58.60

[1-6]

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Gráfico 9. Porcentaje del Motivo de Asistencia del Visitante Extranjero al Desfile Nacional de Carnaval 2009

Se encuentra en el carnaval por casualidad

11.76

Observar el carnaval dominicano

88.24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

10

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

V. Características de las Comparsas Participantes en el Desfile Nacional de Carnaval 2009 Tabla 4. Provincia de procedencia de las Comparsas Participantes en el Desfile Nacional de Carnaval 2009 Provincia

Porcentaje

1

Santo Domingo

21.53

2

Distrito Nacional

11.00

3

Samaná

8.61

4

Santiago de los Caballeros

6.70

5

Sánchez Ramírez (Cotui)

4.78

6

Monseñor Nouel (Bonao)

3.83

7

Puerto Plata

3.35

8

San Juan de la Maguana

3.35

9

San Pedro de Macorís

2.87

10

Azua

2.39

11

Montecristi

2.39

12

Valverde Mao

2.39

13

Barahona

1.91

14

Duarte

1.91

15

Elías Piña

1.91

16

Monte Plata

1.91

17

Pedernales

1.91

18

San Cristóbal

1.91

19

Bahoruco

1.44

20

El Seibo

1.44

21

Hato Mayor

1.44

22

Independencia

1.44

23

María Trinidad Sánchez

1.44

24

Peravia

1.44

25

Santiago Rodríguez

1.44

26

Dajabón

0.96

27

La Altagracia

0.96

28

La Romana

0.96

29

La Vega

0.96

30

Curazao (internacional)

0.48

31

Hermanas Mirabal

0.48

32

San José de Ocoa Total

0.48 100.00

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

11

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Gráfica 10 Porcentaje de la categoria a la que pertenece la comparsa Tradicional Personaje Individual No especificada

13.87 2.92 3.65 0.73

Músicos

0.73

Histórica (Individual) Histórica

9.49

Fantasía

11.68

Diablos

35.04

Creatividad Popular Alí Babá

19.71 2.19

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Gráfica 11 Porcentaje del número de personas en las comparsas en el Desfile Nacional de Carnaval 2009 50.00 40.00 30.00 40.15

20.00 10.00

18.98

16.06

10.22

7.30

7.30

45-59

60-75

76 y Mas

0.00 1-14

15-29

30-44

Gráfica 12 Porcentaje de comparsas que tienen musicos durante el Desfile Nacional de Carnaval 2009 80.00 60.00 40.00 20.00

72.99 27.01

0.00 Tiene músicos

No tiene músicos

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

12

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Gráfica 13 Tabla de contingencia del porcentaje de comparsas con músicos, según la categoría a la que pertenece. Desfile Nacional de Carnaval 2009 72.99

Total

27.01 55.00

Tradicional

45.00

Personajes Individuales

100.00

No especificada

100.00

Histórica (Individual)

100.00

Histórica

68.75

Fantasía Diablos

31.25 87.50 12.50

Creatividad Popular

74.07

25.93

Alí Babá 0.00

No tiene musico Tiene Músico

46.15 53.85

100.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00 120.00

VI. Anexo Anexo 1: Ficha Técnica 1. En el nuevo informe se especifica: La ejecución de esta segunda medición estadística se da otro paso de avance con el propósito de desarrollar el sistema de información de los carnavales dominicanos, el que incluye las características sociodemográficas de los visitantes, las modalidades de las comparsas, la medición de la cantidad de público que asiste, la percepción preferencias por las comparsas, entre otras. También se pone de relieve que esta segunda medición del Desfile Nacional de Carnaval; considerado un evento cultural trascendente, no sólo en el ámbito de la identidad y creatividad popular, sino también por sus evidentes vínculos con la economía de la cultura. 2. Establecimiento de los metros cuadrados del área de Carnaval para la presencia del público asistente. 3. Definición de la zona de muestreo en cinco áreas de la Avenida George Washington. 4. Observación y registro de las personas presentes en los metros cuadrados en cinco áreas de muestreo, tanto al Norte como al Sur de la avenida George Washington y las calles perpendiculares, desde la Plaza Montesino, Hasta la Máximo Gómez. 5. En la observación y registro de las personas por metro cuadrado, en el área mencionada, participaron 10 observadores los que realizaron 480 metros cuadrados de medición. 6. Aplicación de análisis estadístico: procedimiento para la estimación de Media poblacional de visitantes , mediante la construcción de un intervalo de confianza con un Nivel de Confianza del 95%: 7. Tabla donde se especifica los lugares y el momento de observación del número de visitantes al desfile nacional de carnaval 2009

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

13

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Mapa de los lugares en los que se observaron y registraron Visitantes al desfile Nacional de Carnaval ENCUESTADOR

LUGAR

HORA

NUMERO DE VISITANTES EN UN METRO CUADRADO NORTE SUR

A.

P. Parque Montesino hasta el Parque Eugenio María de Hostos,

5:30 - 5:45

x

B.

Q. De la Calle Presidente Vicini hasta el Hotel Quinto Centenario,

5:30 - 5:45

x

C. D. E. F.

R. Quinto Centenario hasta el Hotel Melia, S. Hotel Meliá hasta la Socorro Sánchez T. Socorro Sánchez hasta el Malecón Center U. Parque Montesino hasta el Parque Eugenio María de Hostos,

5:30 - 5:45 5:30 - 5:45 5:30 - 5:45 5:30 - 5:45

x x x

G.

W. De la Calle Presidente Vicini hasta el Hotel Quinto Centenario,

5:30 - 5:45

x

H. I. J.

X. Quinto Centenario hasta el Hotel Melia, Y. Hotel Meliá hasta la Socorro Sánchez Z. Socorro Sánchez hasta el Malecón Center

5:30 - 5:45 5:30 - 5:45 5:30 - 5:45

x x x

x

ANEXO 2. Comparsa que más impresionaron a los visitantes al Desfile Nacional de Carnaval 2009 Nombre de Comparsa Sin comentarios Alibabá Azucareros de Samaná Barahona Barak Obama Bonao Cachua de Cabral Cachuas Carroza Oficial del Desfile de Carnaval Cojuelos Piratas Diablos Cojuelos Elías Piña Fantasía de Caña Grupo Batey Indios de la Vega Inspiración Africana Invasión de la Frontera *Dajabón La Carroza de Salcedo La Comparsa Aquininos La Comparsa de Bonao La Comparsa de la Vega La Conquista La de Barahona La de Bonao La de Cotuí La de Cristóbal Colón y sus tres Carabelas La de la Sirenita

Porcentaje 19.07 2.80 0.47 0.93 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 1.40 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.93 0.47 0.47 0.47

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

14

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Nombre de Comparsa La de la Vega La de las Sirenitas La de los Monos La de los Murciélagos La de Monte Cristi La de Puerto Plata La de San Juan La de Santiago La Pasión de Cristo La representación de Baní La representación de Cotuí La Representación de Curazao La Sirenita La Vega La Vega, Fantasía de Carnaval La Vegana Las Abejitas Las de la Mariposa Las de las Mariposas Las de las Plumas Las Flores Le Gusta el Carnaval Dominicano Lechones de Santiago Leones de Villa María Lo de vilirio errante Los Araucanos Los Bulldog Los Cojuelos de Cotuí Los Constituyentes Los de Santiago Los Diablos Los Diablos Cojuelos Los Diablos Cojuelos de la Vega Los Diablos Cojuelos y Los Monos de Villa Duarte Los Diablos Cojuelos Los Diablos de la Vega Los Diablos Malditos Los Diablos y el Roba la Gallina Los Enlodados Los Esclavos Los Gagá de Elías Piña Los Gaga de Placer Bonito Los Hijos de Mamá Tingo Los Indios Los Imparables Los Indios de Cacilua Los Jaraguacos Los Látigos Los Marineros Los Monos Los Papeluces Los Pollitos Los Pollos Los Ratoncitos Los Reyes del Carnaval Los Roba la Gallina Los Roba la Gallina de Baní Los Súper Toros Los Taínos Los Toros Los Travestis Los Trinitarios Los vestidos de trapo Los Billeteros Montecristi Nagua Puerto Plata Roba la gallina Roba la Gallina

Porcentaje 1.86 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.93 0.47 0.47 0.47 5.12 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.93 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.93 1.86 2.33 0.47 0.93 0.47 1.86 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 2.33 1.40 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 1.40 0.47 0.47 0.47 1.86 0.93 1.40 1.40 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 0.93 0.47 2.33

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

15

Viceministerio de Desarrollo Institucional Dirección General Técnica.

Nombre de Comparsa Roba la Gallina de Baní Roba la gallina y los Diablos Cojuelos Roba las Gallinas de Fantasía Salcedo Santiago Todas Todas son muy vistosas y hay orden Todo el carnaval Toros Trinidad Sánchez Viejito Errante Total

Porcentaje 0.47 0.94 0.47 0.47 0.93 4.65 0.47 0.47 0.47 0.47 0.47 100.00

MINISTERIO DE CULTURA VICENISTERIO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL VICEMINISTERIO DE CREATIVIDAD Y PARTICIPACION POPULAR DIRECCIÓN DE CARNAVAL DIRECCION GENERAL TECNICA Mayo del 2009 Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana

Viceministerio de Desarrollo Institucional / Dirección General Técnica / Departamento de Estadísticas Culturales /

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.