2009. Marco teórico. La imagen en la Investigación Social

26/08/2009 Marco teórico La imagen en la Investigación Social 1 26/08/2009 Fotografía: huella del recuerdo André Kertész (Meudon 1928) Momento d

8 downloads 84 Views 3MB Size

Recommend Stories


IMAGEN SOCIAL DE LA VEJEZ:
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO GRADO EN TRABAJO SOCIAL TRABAJO DE FIN DE GRADO IMAGEN SOCIAL DE LA VEJEZ: UN ACE

El refuerzo de la imagen social en la conversación coloquial
ALBELDA MARCO, Marta (2005): «El refuerzo de la imagen social en la conversación coloquial del español», en Bravo, Diana (ed.), Cortesía lingüística y

La Imagen en Vicente Huidobro
La Imagen en Vicente Huidobro 1. METAMORFOSIS VERBALES Uno de los rasgos mas notables en la obra de Huidobro es la constante recurrencia tanto en los

Story Transcript

26/08/2009

Marco teórico La imagen en la Investigación Social

1

26/08/2009

Fotografía: huella del recuerdo

André Kertész (Meudon 1928) Momento decisivo: confluencia de todos los elementos para la creación de una imagen perfecta. ¿Casualidad? ¿Creación? Documento social: una parte de la vida.

2

26/08/2009

Fotografía Social ‐ Fotografía y sociología,  contemporáneas ‐ Relación entre fotografía y  pasado ‐ Etnografía de salvamento  ‐ Tipologías humanas ‐ Lo que fue

‐ Mirada hacia el futuro ‐ Nuevas conquistas ‐ Nuevas fronteras

Moliné y Albareda, Ludovisi y Sra. J. Laurent  Autorretratos de fotógrafos, 1860

3

26/08/2009

La fotografía, testigo de un nuevo  mundo

Louis‐Jacques Mandé‐Daguerre Boulevard du Temple 1838 Ejemplo de una é época y un llugar congelados para la eternidad, estableciendo uno de los grandes temas de la fotografía: la experiencia urbana.

4

26/08/2009

Aplicaciones sociales de la imagen – Símbolos culturales – Género, edad, diversidad – Tipos humanos Ti h – Clases sociales – Peculiaridades culturales – Contextos, entornos – Estereotipos – Relaciones humanas – Orden y estructura           visibles e invisibles – Utilización de espacios – Cánones sociales

Con la fotografía El mundo puede ser visto,  mirado, estudiado desde cierta  distancia. distancia Puede ser revisitado.

La fotografía  Genera nostalgia. Es una herramienta: h i ‐ Es un rito social ‐ Protege de la ansiedad ‐ Es instrumento de poder

5

26/08/2009

Dos concepciones de la imagen

comprometida

trivial

Fotografía y frivolidad  Le Monde vs. The Sun Dificultad de establecer teorías convincentes. Significados múltiples. Dificultad de establecer relaciones económicas y de  poder. • Es una invitación a la fantasía • Varones que miran a las mujeres • Mundo social de adultos • El mundo es accesible

6

26/08/2009

Tradición comprometida El mundo es bello y cruel – Ayuda al conocimiento crítico de la sociedad y – Permite un conocimiento profundo a través de la  emoción – Conocer para reformar, para explicar los males  de la sociedad Describir comunidades • Describir comunidades • Provocar acción social • Qué pasó a las personas de las fotos • Problemas sociales

Desarrollo de la teoría fotográfica •Fotografía como arte o como química, no como  sociología •Imagen y construcción social de la realidad: E. Goffman, H. Becker, P. Bourdieu, S. Sontag,  J. Collier, R. Bolton, J. Agee,  W. Evans, B. Walter, R. Barthes,  G. Tisseron, J. Rouch, T. Asch, A. Moore, D. MacDougall, G.  Freund, J. Berger, W. Rorhman, M. Mead, M. Collier , g , , ,

7

26/08/2009

La imagen en la Investigación Social

La cámara ve más que el  ojo humano Las imágenes hacen sentir,  g , ordenan el conocimiento Son una forma de entender  la realidad También de crearla En nuestra cultura creemos  mucho en la palabra pero mucho en la palabra pero  poco en la imágenes

8

26/08/2009

Sociología e Imagen Imágenes existentes Imágenes tomadas para la  investigación Trabajo de campo Ilustración Problemas metodológicos Canon de la fotografía El lado oscuro La imagen como dato La imagen como dato Límites para la investigación La imagen como noticia e  información

Método de investigación sociológica Construcción social de la  realidad La historia en fotos  amarillas Foto anónima Fotos de familia Estudio de comunidades Análisis de desigualdades  sociales Nuevos estudios de la  realidad social realidad social Proyectos de cambio  social y político

9

26/08/2009

Tipos de fotografías  (John Szarkowski  1976) Ventana

Espejo

Regla

Ventana Ventana abierta a la realidad El objetivo es revelar el mundo  Construcción la realidad El fotógrafo/a como testigo  Testimonio de un mundo que  p desaparece • Testimonio de un mundo  emergente • • • • •

10

26/08/2009

Espejo Refleja el sentimiento del fotógrafo/a La fotografía te hace sentir de  una manera determinada Es una comunicación desde el  fotógrafo/a al espectador/a Hace falta una teoría o  paradigma para su  interpretación. (Goffman:  Gender Advertisements )

Regla Sistema de estrategia y control  social Produce significado Te dice como debes actuar,  vestir, compra, sentir comer,  beber… Es una norma idealizada Anuncios de todo tipo  Tipos ideales

11

26/08/2009

Formas de mirar las fotos Rápida • Un vistazo, segundos • Se apropia del significado de  las fotos • Explicación inmediata, fácil  de su contenido • Poder sobre la fotografía g • Produce placer • Voyeurismo

Lenta • Minutos, incluso horas • Se descubren otros  significados y  contradicciones • Se pierde el poder sobre  la fotografía • Produce ansiedad,  inquietud, a veces  desconcierto

12

26/08/2009

Hipótesis principal La fotografía no es inocente • Las imágenes no sólo describe una realidad,  también la construyen • Las imágenes pueden ser de diversos tipos al  mismo tiempo i ti • Es parte de una cultura, de una sociedad

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.