2009

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009 LA POLITICA MONETARIA Y LA INFLACION AL R

1 downloads 146 Views 607KB Size

Story Transcript

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

LA POLITICA MONETARIA Y LA INFLACION AL REVES 1 Eduardo Loría, Jorge Ramírez y Javier Galán Centro de Modelística y Pronósticos Económicos, CEMPE Facultad de Economía, UNAM Edificio B, tercer piso, cubículo 305 Circuito interior S/N, Ciudad Universitaria Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04510 Síntesis: A través de un VAR estructural que distingue los efectos de corto y largo plazos se demuestra que la política monetaria en México (1970-2007) ha sido exitosa en reducir la inflación, pero a costa de provocar estancamiento económico. Esto es así debido a que el Enfoque de Objetivos de Inflación es contradictorio en sí mismo, ya que por un lado es eficiente al mejorar la transparencia y credibilidad de la política monetaria; pero a la vez, eleva los costos financieros de todo el sistema. Con lo cual, el resultado es que no resuelve las causas estructurales de la inflación y afecta el crecimiento económico. Palabras Clave: SVAR, Política Monetaria, Objetivos de Inflación Abstract: Through a structural VAR that distinguishes the effects of short and long terms it is demonstrated that the monetary politics in Mexico (1970-2007) it has been successful in reducing the inflation, but it has caused the stagnation of the economic growth. This is this way because the Focus of Inflation Targeting is contradictory in if same, since on one hand it is efficient when improving the transparency and credibility of the monetary politics; but at the same time, it elevates the financial costs of the whole system. With that which, the result is that it doesn't solve the structural causes of the inflation and it affects the economic growth. Keywords: SVAR, Monetary Policy, Inflation Targeting Este día proclamamos el fin de las rencillas triviales y las falsas promesas, las recriminaciones y los dogmas obsoletos, que por demasiado tiempo han asfixiado nuestra política. Barack Obama. Enero 20, 2009. Inauguration Ceremony Washington, D.C.,USA.

Agradecemos el apoyo financiero del proyecto Determinantes del crecimiento del producto y del empleo en México, 1985.1–2006.4: Un enfoque econométrico multivariado. PAPIIT-IN 305208 DGAPA, UNAM, y la asistencia de Ariadna Díaz, Juan Carlos Ramírez y Marco Villar.

1

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

2 Introducción Después de las fuertes inflaciones que sufrió el mundo desarrollado entre fines de los años setenta y principios de los ochenta, en el mainstream se concluyó que uno de los principales lastres al crecimiento económico era la inflación, por lo que su abatimiento y control serían las mejores políticas que podrían aplicar las autoridades económicas. Por tanto, se planteó que la autonomía de los bancos centrales de los gobiernos federales se convertiría -en adelante- en un factor crucial del crecimiento de largo plazo. Detrás de esta hipótesis se encuentra la dicotomía clásica, que advierte que no hay efectos reales de largo plazo de las políticas de demanda, Ball (2008:1) y Blanchard y Quah (1989).

Esto explica que a nivel mundial rápidamente avanzó la idea de la autonomización de los bancos centrales (Taylor 1993) como la mejor opción para controlar el accionar de los gobiernos en la medida que evitaría que financiaran políticas fiscales irresponsables. En términos de Harry Johnson (1971) la propuesta era oportuna y revolucionaria, en virtud de que emergía como un paradigma alternativo y novedoso que atacaba frontal y alternativamente el problema de la inflación y el estancamiento, que la ortodoxia keynesiana no lograba resolver.

Es indiscutible que el Enfoque de Objetivos de Inflación (EOI) que ha caracterizado a la política monetaria desde mediados de los años noventa ha demostrado ser eficiente para reducir y mantener bajo control la inflación en la mayoría de los países en que se ha aplicado 2 y México no ha sido la excepción. De hecho, desde 1996 la inflación de la economía mexicana ha mostrado una trayectoria convergente hacia la de Estados Unidos, véase gráfica 1.

2

Entre otros están: Israel, República Checa, Polonia, Brasil, Chile, Colombia, Sudáfrica, Tailandia, Corea, México, Hungría, Perú, Filipinas, Eslovaquia, Indonesia, Rumania, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido, Suecia, Islandia, Noruega y la Unión Europea.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

3 GRÁFICA 1 MEXICO Y EU: INFLACION ANUAL (INPC), 1970-2007 100

80

60

40

20

0 1970

1975

1980

1985 E.U.

1990

1995

2000

2005

México

Sin embargo, los choques de oferta que se vienen transmitiendo a nivel mundial desde hace más de dos años 3 y el aumento en la fluidez de los mecanismos de transmisión que se han robustecido por la intensificación de la globalización, han demostrado que este enfoque presenta desde hace algunos años rendimientos decrecientes, en la medida que para contener la inflación, se requiere apreciar el tipo de cambio (nominal y real) lo cual le resta de múltiples formas competitividad, deteriora la balanza de pagos y, por tanto deprime el crecimiento económico.

Ball (2008:9) plantea que en 17 de 20 países desarrollados la NAIRU aumentó en los años ochenta debido a que se utilizó una política monetaria contractiva para reducir la inflación. En este sentido Stiglitz (2008) argumenta que una elevación de la tasa de interés tiene efectos negativos en la demanda agregada, con lo que disminuye el ritmo de crecimiento del producto y, por tanto, de los precios. Es decir, “la cura ha sido peor que la enfermedad”.

En este trabajo demostramos que para un periodo suficientemente largo (1970–2008) el manejo restrictivo de la tasa de interés en México deprime el crecimiento del producto, a pesar de que reduce las presiones inflacionarias. Este último resultado es el saldo final de varios efectos encontrados. Por un lado; la apreciación cambiaria que es consustancial a esta política reduce los costos de producción y de los bienes 3

Así como las fuertes presiones deflacionarias que han aparecido desde fines de 2008 y se espera que se mantengan por lo menos hasta el año 2010.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

4 de consumo final importados; pero al mismo tiempo, el aumento de las tasa de interés eleva la deuda pública, con lo que restringe el gasto público y también aumenta los costos financieros de las personas y de las empresas. De esta suerte se restringe la política fiscal, se afecta el ingreso disponible de los consumidores y se deteriora la eficiencia productiva de las empresas. Por lo tanto, no es de extrañar que a pesar de que el crecimiento económico se ha reducido, el desequilibrio comercial ha aumentado. Para demostrar nuestra hipótesis estimamos un VAR estructural (SVAR) con restricciones de corto y de largo plazos.

El presente trabajo se divide en tres secciones. En la primera se describe el proceso que ha experimentado la inflación y la política monetaria en México para el periodo de estudio; mientras en la segunda se define un modelo de determinantes de la inflación y la metodología SVAR; en la tercera sección se analizan y discuten los resultados obtenidos. Por último se presentan las conclusiones principales y algunas líneas de política a seguir. 1. La inflación y la política monetaria en México

El EOI tiene dos fundamentos: el teórico que proviene del enfoque de los ciclos económicos reales; y el empírico que se basa en el ajuste lineal de un diagrama de dispersión que refiere negativamente la tasa de crecimiento del producto a la inflación. 4 Schwartz (1998), Castellanos (2000), Díaz de León y Greenham (2000) y Martínez, Sánchez y Werner (2001) sostienen que la mayor contribución de un banco central al crecimiento económico consiste en reducir y estabilizar los precios, por lo que a partir de 1994 cuando entra en vigor la autonomía del Banco de México se establece como mandato único abatir la inflación. Dicha estrategia ha consistido en mejorar la transparencia en la aplicación de la política monetaria, mejorar los canales de comunicación de la autoridad con el público, manifestando en todo momento la clara inclinación para responder oportunamente a los choques inflacionarios (Ramos-Francia y Torres 2005).

El Banco de México defiende los argumentos centrales del EOI y utiliza el correspondiente diagrama de dispersión para justificar su política. Sin embargo, debe quedar claro que el argumento empírico –que además es de tipo estrictamente estadístico – no puede referir causalidad, sino simple correlación que bajo una especificación inversa arroja un resultado exactamente contrario al propuesto, tal como se observa en la gráfica 3.

4

A éste respecto véase Taylor (1993), Bernanke (1997) y Mishkin (2000 y 2008).

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

5 GRÁFICA 2 México: Inflación vs Crecimiento Económico 1970 - 2008 .12

.08 o ci m ó n o c E ot n ei m ci er C

.04

.00

-.04

-.08 0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Inflación

GRÁFICA 3 México: Crecimiento económico vs Inflación 1970 – 2008 1.0

0.8

0.6 n ói c al f nI

0.4

0.2

0.0 -.08

-.04

.00

.04

.08

.12

Crecimiento Económico

En el periodo de análisis se detectan al menos cinco fases inflacionarias que refieren a regímenes cambiarios y monetarios y a la evolución de todas las demás variables macroeconómicas (véase grafica 4).

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

6 GRÁFICA 4 México: Evolución de la inflación y del tipo de cambio, 1970 – 2008 (series normalizadas) 4

3 I

II

III

IV

V

2

1

0

-1 1970

1975

1980

1985

1990

Tipo de C. Nominal

1995

2000

2005

Inflación

La primera (1970-1975), que es de baja y relativa estabilidad inflacionaria, sin embargo muestra elevaciones desde 1973 debido principalmente a los choques mundiales en los precios de los commodities, y que se reducen por la fijación nominal del tipo de cambio y su consecuente apreciación real.

En la segunda fase (1976-1987) la característica principal es la depreciación sistemática del tipo de cambio, y consecuentemente la elevación de la inflación, que se revierten con la aplicación de los programas (pactos) de ajuste en diciembre de 1987. La característica principal de la tercera fase es la cuasifijación del tipo de cambio nominal 5 y el control de varios precios fundamentales (tanto de bienes y servicios como de factores), por lo que se observa una fuerte y rápida reducción de la inflación hasta alcanzar un mínimo histórico en 1994. Los desequilibrios externos y financieros internos, aunados a los choques externos provocaron el fin de este régimen cambiario y monetario con las magnidevaluaciones que iniciaron en diciembre de 1994.

A partir de 1995 comienza una fase completamente distinta a las anteriores debido a que se aplicó una política monetaria de saldos acumulados o encaje promedio cero 6 que utilizó como instrumento de señalización y transparencia la función de reacción del banco central. En consecuencia la inflación nuevamente comenzó a ceder de manera importante a pesar de que al principio privó un régimen 5

De hecho fue un régimen cambiario híbrido, en virtud de que se establecieron bandas de desplazamiento diario. Este régimen tuvo la finalidad de reducir la volatilidad de las tasas de interés y controlar la variación de precios, el cual también fue llamado encaje promedio cero porque al término de operación la banca comercial debía tener un encaje igual a cero para con ello no incurrir en costos operativos en caso de tener saldos positivos en su cuenta corriente con la banca central o ser penalizados con dos veces la tasa de interés de CETES a 28 días en caso de tener un saldo negativo por falta de liquidez o incurrir en un sobregiro.

6

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

7 cambiario de libre flotación que conforme demostró avanzó y no contaminó a la inflación como ocurría en el pasado, fue pasando a un régimen de flotación sucia. Este régimen monetario y cambiario, a diferencia y de la experiencia histórica, permitió estabilizar el tipo de cambio nominal. Varios análisis (entre otros Galindo y Ros, 2008: 206) señalan que el pass through que por décadas había sido alto, ahora mostraba una notablemente reducción. Desde 1995 el Banco de México ha utilizado el tipo de cambio flexible y las reglas monetarias derivadas del EOI para mantener la variación de los precios en una trayectoria descendente y convergente a la de los Estados Unidos, enviando así a los agentes económicos (nacionales e internacionales) señales de la existencia de una autoridad que se encuentra trabajando en favor de la estabilidad macroeconómica del país.

De acuerdo con los informes del Banco de México, el uso explícito (anuncio formal) del EOI comienza a partir del año 2001, aunque el pragmatismo de ese enfoque ya se aplicaba desde 1995 (Contreras y Amador, 2008), y a partir del 2003 el Banco de México determina como blanco inflacionario una tasa anual del tres por ciento con una variabilidad de más menos uno por ciento.

A partir del año 2003 y sin alterar los fundamentos anteriores se aplican algunos cambios, cuando se sustituye el régimen de saldos acumulados por el de saldos diarios (10 de abril de 2003), cuya lógica es similar pero se obliga a que las cuentas bancarias se ajusten diariamente, reforzando así la política monetaria contractiva.

En cualquier caso, el manejo activo y explícito de las tasas de interés desde 1996 ha sido el instrumento desinflacionario por excelencia bajo el argumento de que las presiones inflacionarias -independientemente de su origen- se mitigan con la elevación de esa variable. Es decir, el Banco de México ha sostenido que la inflación depende inversamente de la tasa de interés y como prueba, hacia inicios de enero de 2008 el gobernador de esta institución señaló que en la medida que la inflación mundial tendía a reducirse y, por lo tanto, así también la inflación importada, se creaban las condiciones para relajar la política monetaria, que hasta entonces había sido sumamente restrictiva.

Al evaluar el cumplimiento de la meta inflacionaria con la observada (cuadro 1) se observa que solamente en los años 2000, 2001 y 2002 el Banco de México consiguió e incluso rebasó su objetivo inflacionario, pero a consecuencia de apreciar el tipo de cambio, deprimir el crecimiento y elevar sistemáticamente el desempleo desde 2001 (véase gráfica 5).

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

8

Cuadro 1 México: Algunas variables macroeconómicas (1995 – 2008) Inflación

PIB

Meta

Observada

Diferencia

1995 1996 1997 1998 1999

42.0 20.5 15.0 12.0 13.0

51.97 27.70 15.72 18.61 12.32

9.97 7.20 0.72 6.61 -0.68

2000 2001 2002

10.0 6.5 4.5

8.96 4.40 5.70

2003 2004 2005

3.0 3.0 3.0

2006 2007 2008

CETES

Tipo de

Desempleo 1

28 días

Cambio Real

-6.1 5.1 6.8 4.9 3.9

48.6 27.6 18.9 33.7 16.5

1.35 1.28 1.18 1.17 1.11

6.2 5.5 3.7 3.2 2.5

-1.04 -2.10 1.20

6.6 -0.2 0.8

17.1 6.3 6.9

1.04 1.00 1.01

2.2 2.4 2.7

3.98 5.19 3.33

0.98 2.19 0.33

1.4 4.2 3.0

6.1 8.5 8.2

1.10 1.13 1.09

3.3 3.8 3.6

3.0 3.0

4.05 3.76

1.05 0.76

4.8 3.2

7.0 7.4

1.07 1.08

3.6 3.7

3.0

6.53

3.53

1.3

8.0

1.09

4.0

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico e INEGI. 1

TCR = TCN (PUS/PMX). 93=1

GRÁFICA 5 4

MEXICO: INFLACION Y DESEMPLEO, 1990-2007 SERIES NORMALIZADAS

3 2 1 0 -1 -2 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Tasa de desempleo

Inflación

En esta última gráfica se muestra con claridad que hasta el año 2000 la inflación y el desempleo evolucionan en la misma dirección y en los años posteriores, se eleva el costo social (medido por la tasa de desempleo) de mantener baja la inflación. En consecuencia, este resultado nos deja ver los rendimientos decrecientes del EOI.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

9

Nuestro argumento principal plantea que la relación tasa de interés-inflación opera al revés; esto es, que la reducción de la tasa de interés (CETES a 28 días) disminuye la inflación al reducir múltiples costos financieros, entre los que más destacan por su importancia e impacto: los del gobierno, de las personas y de las empresas. 7 Con lo cual se mejoran las condiciones de expansión de la oferta y de la demanda efectiva y, por esta vía se generan economías de escala que reducen los costos medios y marginales y se eleva el crecimiento. Es decir, el efecto desinflacionario proveniente de la reducción de las tasas de interés es doble: por la vía de costos financieros y por la de la eficiencia productiva. Con lo cual, la lectura de la relación entre crecimiento del PIB y de la inflación corresponde a la gráfica 3. 2. Modelo de la inflación 2.1 Aspectos introductorios

Nuestro enfoque teórico postkeynesiano establece que los precios se forman por costos directos más un margen de ganancias (Lavoie, 2004: 56-58):

P = (1 + Θ ) ∗CP

(1)

dónde: P, precios del consumidor, y

Θ > 0 ; Θ representa la capacidad de las empresas y de las industrias de fijar sus precios por encima de sus costos directos de producción (margen o mark up), lo cual depende del grado de concentración del mercado, consideración que resulta plausible para una economía como la mexicana, que no opera en condiciones de competencia perfecta.

Para probar la hipótesis central estimamos un SVAR seleccionamos las variables que se aceptan convencionalmente como determinantes de la inflación y que son los costos de producción más significativos para la economía mexicana: precios de gasolinas (pg) salarios mínimos reales (w), tipo de cambio nominal (e), tasa de interés nominal (r) y el PIB (véase gráfica 6).

7

Estos últimos en términos de la deuda para financiar el capital de trabajo.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

10 GRÁFICA 6 México: Costos de Producción, PIB e Inflación 1970-2008 Inflación (pc) 6

Tasa de Interès Nominal (r) 5.2 4.8

5

4.4 4.0

4

3.6 3.2

3

2.8 2.4

2

2.0 1 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

1.6 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Producto Interno Bruto (GDP) 14.6

Precio de las Gasolinas (pg) 2

14.4 0

14.2 14.0

-2

13.8 -4

13.6 13.4

-6 13.2 13.0 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

-8 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Salarios Minimos Reales (w)

Tipo de Cambio Nominal (e) 10

2

9

1

8 7

0 -1 -2

6 5

-3 -4

4

-5

3

-6

2 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

-7 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

La correcta especificación de un VAR exige la adecuada selección de variables y rezagos. De acuerdo con los criterios habituales 8 estimamos un VAR(2) irrestricto, en el que todas las variables se expresan en tasas de crecimiento. Cabe señalar que este orden de rezagos no cambió al hacer la identificación de corto y largo plazos. 9

Final Prediction Error y los criterios de Akaike, Schwarz, Hannan-Quinn y LR. Al hacer la estimación en 1 o con 3 rezagos las pruebas de impulso respuesta (IR) no registraron cambios importantes. En cuanto al VAR(1), se debilitaba la sensibilidad, pero no el sentido de las respuestas, aunque principalmente se modificaban los resultados de la descomposición de la varianza. Por lo que toca a un orden superior de rezagos, se reducían dramáticamente los grados de libertad, al punto de que no era posible calcular heteroscedasticidad. En todos los casos, se cumplían las pruebas de correcta especificación, lo cual demuestra la robustez de la especificación general. Véase anexo. 8 9

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

11 El hecho de especificar el modelo en primeras diferencias de los logaritmos (lo cual expresa las variables en tasas de crecimiento) no sólo resuelve el problema de raíz unitaria, sino que también – y más aún – permite una lectura económica directa y comprensible. 2.2 Aspectos econométricos

Para probar la robustez de las relaciones encontradas en el VAR irrestricto procedimos a identificar las innovaciones contemporáneas con la metodología de Bernanke (1986), Sims (1986) y Stock & Watson (2001). 2.2.1 Identificación de corto plazo

Una gran ventaja de los modelos SVAR es que permiten evaluar causalidad, sensibilidad y respuestas dinámicas eliminando las perturbaciones indeseadas al identificar el sistema con base en argumentos provenientes de una teoría económica relevante, con lo cual se detecta con mayor precisión la sensibilidad y los mecanismos contemporáneos de transmisión.

Un VAR irrestricto (estándar) estima un modelo a partir únicamente de los rezagos de las variables endógenas y de las variables exógenas así asignadas:

yt = dt + Cyt −1 + υt

(2)

Donde yt es un vector de variables endógenas, d t es un vector de componentes determinísticos (constante, tendencia y variables dummy de intervención o estacionales) y υt es el vector de innovaciones. En (2) no se explican los efectos contemporáneos entre las variables, pero tales efectos están contenidos en la matriz de varianzas y covarianzas generada del vector υt . Un análisis exhaustivo de un VAR primitivo, nos conduce a una mejor comprensión. Consideremos la siguiente expresión (Enders, 2004):

Byt = d t + Ayt −1 + ε t

(3)

el VAR en su forma reducida (2) es simplemente una reparametrización de la especificación más general dada por (3). De hecho, es fácil verlo dado que C = B −1 A y υt = B −1ε t . Lo anterior implica que los errores del modelo (2) son combinaciones lineales de los shocks no correlacionados ε t .

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

12 Para recuperar las interacciones contemporáneas de interés contenidas en la matriz B, tradicionalmente se impone una estructura triangular estándar de Cholesky (Sims, 1980). Sin embargo, una identificación proveniente de la teoría económica y la estructura misma de los datos utiliza restricciones ad hoc para computar con mayor sentido económico -además del estrictamente estadístico- las funciones de impulsorespuesta. Además, permite alcanzar la condición de identificación, que establece que el número de

(

)

elementos diferentes a cero en la matriz B debe ser igual o menor que n 2 − n 2 (Enders, 2004: 272 y Hamilton, 1994. 334).

La identificación arrojó el siguiente sistema sobreidentificado, que muestra un grado de libertad. Los signos y las relaciones que encontramos son consistentes con nuestro enfoque teórico.

⎡1 ⎢b ⎢ 21 ⎢ b31 ⎢ ⎢ b 41 ⎢ b51 ⎢ ⎢⎣ b51

0 1

0 0

0 0

0 0

b32 0

1 b 43

0 1

b35 0

b52 b52

0 0

b54 0

1 b53

0 ⎤ ⎡ nt ⎤ ⎡ε n ⎤ 0 ⎥⎥ ⎢⎢ g t ⎥⎥ ⎢ ε g ⎥ ⎢ ⎥ b36 ⎥ ⎢ w t ⎥ ⎢ε w ⎥ ⎥⎢ ⎥ = ⎢ ⎥ b 46 ⎥ ⎢ rt ⎥ ⎢ ε r ⎥ 0 ⎥ ⎢ p t ⎥ ⎢ε p ⎥ ⎥⎢ ⎥ ⎢ ⎥ 1 ⎥⎦ ⎢⎣ y t ⎥⎦ ⎣ε y ⎦

nt = ε n g t = 0.241 * ε n + ε g wt = −0.988 * ε n − 0.221* ε g − 0.771* ε p + 0.191 * ε y + ε w rt = 0.922 * ε n + 0.382 * ε w + 0.227 * ε y + ε r pt = 1.698 * ε n + 0.493 * ε g + 0.085 * ε r + ε p yt = −1.008 * ε n + 0.534 * ε g + 0.791 * ε p + ε y

El análisis de impulso-respuesta estructural de corto plazo procedente de la identificación la cual arroja los siguientes resultados 10

1. Los precios son afectados positivamente por todas las variables, con la excepción del PIB y por los salarios reales. Con lo cual se rechaza la hipótesis de que el crecimiento de la economía por sí mismo es inflacionario. En todo caso, cabría acudir a una especificación de la curva de Phillips moderna que presenta a la inflación en función de la brecha del PIB y no de su nivel y evolución. Galí (2008). 10

Todas las respuestas a los choques o impulsos desaparecen antes de 20 periodos, lo cual demuestra la correcta especificación del VAR y por tanto su estabilidad dinámica.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

13 2. Llama la atención la magnitud y la duración del tipo de cambio y de la tasa de interés sobre los precios. 3. El análisis de impulso respuesta también registra que la tasa de interés incide negativamente sobre el PIB hasta por casi 15 periodos (años). 11 4. De igual modo se observa que el crecimiento del PIB es afectado por todos los costos, destacando el efecto recesivo de las devaluaciones nominales y de la inflación, aunque solo por 2 periodos. Después se vuelve negativo.

Por su parte, el análisis de la descomposición de la varianza arroja resultados muy útiles e interesantes en términos de nuestra hipótesis. Con esta finalidad, sólo analizamos a los choques de la inflación y del PIB. Por lo que toca a la primera variable podemos advertir que:

1. El mayor efecto lo genera el tipo de cambio seguido de la tasa de interés. Desde el principio y hasta el periodo 20 representan conjuntamente alrededor del 70% de la variación de los precios. 2. A diferencia de otros trabajos no se observa un carácter inercial importante de la inflación. Probablemente ocurra lo contrario para series de mayor frecuencia y para periodos históricos distintos (años ochenta). 3. El análisis reporta que los precios de gasolinas y los salarios tienen un peso moderado sobre la inflación, lo cual resulta discutible y merecería un análisis más profundo. 4. En este sentido destaca que el efecto del crecimiento del producto es más importante que el de los salarios sobre los precios. 5. A diferencia de la inflación, el crecimiento del PIB muestra mucho mayor carácter autoregresivo. 6. Se observa que todas las variables de costos y de precios afectan negativamente al crecimiento, pero destaca por su importancia el tipo de cambio y en seguida la inflación.

11

Este resultado es coincidente con el de Christiano, Eichembaum y Evans (1999) para la economía de Estados Unidos.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

14 CUADRO 2 DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA Descomposición de varianza D(p): Periodo

S.E.

D(e)

D(pg)

D(w)

D(r )

D(p)

D(y)

1 5 10 15

0.131 0.28 0.296 0.297

69.768 50.907 48.053 48.028

5.867 2.216 2.351 2.359

0 0.762 0.777 0.782

0.176 22.34 24.139 24.122

24.188 10.867 10.02 10.036

0 12.909 14.661 14.673

20

0.297

48.02

2.357

0.782

24.129

10.034

14.678

Descomposición de varianza D(y): Periodo

S.E.

D(e)

D(pg)

D(w)

D(r )

D(p)

D(y)

1 5 10 15

0.023 0.035 0.036 0.036

34.714 43.825 42.326 42.155

9.733 8.292 9.017 9.058

0 7.502 7.219 7.205

0 4.229 6.67 6.849

21.366 18.888 17.638 17.547

34.187 17.264 17.131 17.185

20

0.036

42.154

9.06

7.205

6.851

17.548

17.182

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

15 GRÁFICA 7 IMPULSO-RESPUESTA DEL SVAR (CORTO PLAZO) Response to Structural One S.D. Innovations Response of Inflacón to Tipo de Cambio

Response of Inflación to Tasa de Interés

.12

.12

.08

.08

.04

.04

.00

.00

-.04

-.04 5

10

15

20

25

30

5

Response of Inflación to Inflación

10

15

20

25

30

Response of Inflación to GDP

.12

.12

.08

.08

.04

.04

.00

.00

-.04

-.04 5

10

15

20

25

30

5

10

15

20

25

30

2.3 Identificación de largo plazo

Para analizar los efectos de largo plazo del VAR propuesto, utilizamos las metodologías de Blanchard y Watson (1984) y Blanchard y Quah (1989) donde se coincide que las fluctuaciones en el largo plazo se deben a la propagación de los efectos contenidos en el sistema de ecuaciones que conforman el VAR a través de los dos factores siguientes: el primero se debe a la acumulación de pequeños choques sobre las variables endógenas en el corto plazo y el segundo por los grandes choques de corto plazo que son capaces de generar fluctuaciones de largo plazo.

La metodología de Blanchard y Quah (1989) consiste en representar a las variables de estudio a través de medias móviles y así encontrar su trayectoria temporal con componentes transitorios y permanentes. Dicha representación se describe a continuación de forma matricial:

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

16 ⎛ et ⎞ ⎛ C11 ( L ) ⎜ ⎟ ⎜ ⎜ gt ⎟ ⎜ C21 ( L ) ⎜ wt ⎟ ⎜ C31 ( L ) ⎜ ⎟=⎜ ⎜ rt ⎟ ⎜ C41 ( L ) ⎜ pt ⎟ ⎜ C51 ( L ) ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎝ yt ⎠ ⎝ C61 ( L )

C12 ( L ) C13 ( L ) C14 ( L ) C15 ( L ) C16 ( L ) ⎞ ⎛ ε et ⎞ ⎟⎜ ⎟ C22 ( L ) C23 ( L ) C24 ( L ) C25 ( L ) C26 ( L ) ⎟ ⎜ ε gt ⎟ C32 ( L ) C33 ( L ) C34 ( L ) C35 ( L ) C36 ( L ) ⎟ ⎜ ε wt ⎟ ⎟⎜ ⎟ C42 ( L ) C43 ( L ) C44 ( L ) C45 ( L ) C46 ( L ) ⎟ ⎜ ε rt ⎟ C52 ( L ) C53 ( L ) C54 ( L ) C55 ( L ) C56 ( L ) ⎟ ⎜ ε pt ⎟ ⎟⎜ ⎟ C62 ( L ) C63 ( L ) C64 ( L ) C65 ( L ) C66 ( L ) ⎟⎠ ⎜⎝ ε yt ⎟⎠

yt = C ( L ) Γ −1Γε t

(4)

El vector ε t = Γ −1et son las innovaciones independientes que tienen la propiedad de ser ruido blanco y la −1 matriz de los coeficientes Cij ( L ) Γ representa el polinomio del operador de rezagos L. De esta

representación matricial la trayectoria temporal del nivel de precios se define por la siguiente expresión: ∞











k =0

k =0

k =0

k =0

k =0

k =0

pt = ∑ c51 ( k ) ε et + ∑ c52 ( k ) ε gt + ∑ c53 ( k ) ε wt + ∑ c54 ( k ) ε rt + ∑ c55 ( k ) ε pt + ∑ c56 ( k ) ε yt

donde los choques (shocks) provenientes de εet, εgt, εwt, εrt, εpt y εyt

(5)

tienen efectos temporales y

permanentes sobre pt.

Los resultados se muestran en las gráficas 8 y 9 y que son coincidentes con los choques contemporáneos ya presentados

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

17 GRÁFICA 8 IMPULSO RESPUESTA ESTRUCTURAL DE LARGO PLAZO DE LA INFLACIÓN (Efectos Transitorios) Response to Structural One S.D. Innovations Response of Inflación to Tipo de Cambio

Response of Inflación to Tasa de Interés

1.0

1.0

0.5

0.5

0.0

0.0

-0.5

-0.5

-1.0

-1.0

-1.5

-1.5

-2.0

-2.0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Response of Inflación to GDP

Response of Inflación to Inflación 1.0

1.0

0.5

0.5

0.0

0.0

-0.5

-0.5

-1.0

-1.0

-1.5

-1.5 -2.0

-2.0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

18 GRÁFICA 9 IMPULSO RESPUESTA ESTRUCTURAL DE LARGO PLAZO DE LA INFLACIÓN (Efectos Permanentes) Accumulate d Response to Structural One S.D. Innovations Accumulated Res ponse of Infla ción to Tipo de C ambio

Acc umulated Re sponse of Inflación to Tasa de Interés

2

2

1

1

0

0

-1

-1

-2

-2

-3

-3 1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

10

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Accumulated Resp onse of In flació n to GDP

Accu mulate d Respons e of Infla ción to Inflación 2

2

1

1

0

0

-1

-1

-2

-2

-3

-3 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Conclusiones

Después de haber estudiado la evolución de la inflación y de la política monetaria en México (1970-2008), se concluye que la estrategia de estabilización de precios seguida por el Banco de México a través del EOI ha sido efectiva en reducir la inflación pero a coste de deprimir la actividad económica en el corto y largo plazos.

Lo anterior manifiesta que la inflación en México no es principalmente un fenómeno monetario, sino que responde a factores estructurales del sector real de la economía. Pero hay que tener en cuenta que la economía mexicana se caracteriza por ser poco desarrollada donde imperan estructuras de mercados no competitivas, por lo que las externalidades que de ahí se generan inciden en que el EOI genere altos costos en producción y desempleo.

Por lo tanto, es prescindible que las autoridades responsables en México busquen mecanismos para dotar al Banco de México de objetivos múltiples, como podría ser el de buscar también el del desempleo. Gran parte del camino se ha andado en materia de la transparencia de la política monetaria, la reputación de la autoridad y por ende en el mejoramiento de la credibilidad del banco central, con esto se permitirá que el

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

19 EOI tenga mayor eficiencia en mantener baja y estable la inflación y a la vez estimulando las variables reales. Bibliografía •

Bailliu, J., D. Garcés, M. Kruger, M. Messmacher (2003). ”Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergentes: El Caso de México” Bank of Canada y Banco de México, Documento de

Investigación 2003-03. •

Ball, L. (2008). “Hysteresis in Unemployment”. Johns Hopkins University. Preliminary.



Banco de México. (varios años) Informes Anuales de Política Monetaria, www.banxico.org.mx



_____ “La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios”.



Bernanke, B. & F. S. Mishkin (1997). “Inflation Targeting: A New Framework for Monetary Policy?”

Journal of Economic Perspectives, 11(2): 97-116. •

Blanchard, O. & D. Quah. (1989). “The Dynamic Effects of the Aggregate Demand and Supply Disturbances”, American Economic Review, 79, 4, Sept.



_____ y M. Watson (1984). “Are Business Cycles All Alike?”

National Bureau of Economic

Reasearch (NBER), Working Paper 1392. •

Castellanos, S. (2000). “El Efecto del Corto Sobre la Estructura de Tasas de Interés” Banco de México, Documento de Investigación, 2000-01.



Contreras, H. y O. Amador (2008). “México: El Proceso Inflacionario 2008. Una revisión del primer cuatrimestre”. Economía Informa, núm. 352, Facultad de Economía, UNAM, mayo – junio.



Christian, L., M. Eichembaum & C. Evans (1999) “Monetary Policy Shocks: What Have We learned and to What End” in Taylor, J and M. Woodford (eds). Handbook of Macroeconomics. Amsterdam



Díaz de León, A. y L. Greenham (2000). “Política Monetaria y Tasas de Interés: Experiencia Reciente para el Caso de México” Banco de México, Documento de Investigación, 2000-08.



Dutt, A. y J. Ros. (2005). “Aggregate Demand Shocks and Economic Growth”. By Elsevier,

Structural Change and Economic Dynamics 18(1) 75-99, Marzo. •

Enders, W. (2004). Applied Econometric Time Series, 2nd Ed., Wiley & Sons, INC.



Galindo, L. M. & J. Ros (2008). “Alternatives to Inflation Targeting in Mexico”, International Review

of Applied Economics, publicación en linea, marzo. •

Johnson, H. (1971). “Revolution and Counter-Revolution in Economics from Lord Keynes to Milton Friedman”, en Encounter. XL, 10. England; traducido y reeditado por Benjamín García en Ciencia

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

20 ergo sum IX,2, con el título “Revolución y Contrarrevolución en Economía. De Lord Keynes a Milton Friedman”. (2002). •

Krugman, P. (2008). The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008. W.W.Norton & Company.



Loría, E. y R. Escalante (1999). El empleo hoy en México y el Mundo. UNAM – FE.



Martínez, L., O. Sánchez y A. Werner, (2001). “Consideraciones sobre la conducción de la política monetaria y el mecanismo de transmisión en México”, Banco de México, Documento de

Investigación, 2001-03. •

Mishkin, F. (2000). “Inflation Targeting in Emerging Market Countries” American Economic Review, 90(2): 97-116.



_________. (2008). “Does Stabilizing Inflation Contribute To Stabilizing Economic Activity?” National Bureau of Economic Reasearch (NBER), Working Paper 13970.



Pesaran, M. y Y. Shin (1998). “Impulse Response Analysis in Linear Multivariate Models”. By Elsevier, Economic Letters 58(1), 17-29.



Ramos-Francia, M. y A. Torres (2005). “Reducing Inflation Through Inflation Targeting: The Mexican Experience”. Banco de México, Documento de Investigación 2005-01.



Ramos-Francia, M. y A. Torres (2006). “Inflation Dynamics in Mexico: A Characterization Using the New Phillips Curve”. Banco de México. Documento de Investigación 2006-15.



Rubli, Federico (2002). “El corto como instrumento de la política monetaria” – su lógica y mecánica operativa-“.El Economista, 6 de Diciembre.



Schwartz, M. (1998). “Consideraciones sobre la Instrumentación Práctica de la Política Monetaria” Banco de México, Documento de Investigación 1998-04.



Sims, C. (1986). “Are forecasting models usable for policy analysis?” Federal Reserve Bank of Minneapolis, Quarter Review, 2 -16.



Gali, J. (2008). Monetary Policy, Inflation, and the Business Cycle. An Introduction to the New

Keynesian framework. Princeton University Press. •

Stiglitz, J. (2008). El fracaso de las metas inflacionarias. Project Syndicate, Columbia University, 2008. www.project-syndicate.org. Traducido por David Meléndez Tormen.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

21

ANEXO ESTADÍSTICO Prueba de Raíces Unitarias Variable

Modelo

ADF

Prueba DF-GLS PP

KPSS

1 -0.53 -0.5 r 2 -1.52 -1.47 -1.35 0.18 3 -1.63 -1.61 -1.35 0.16 1 -4.39 -4.35 2 -4.33 -4.39 -4.29 Δr 0.24 3 -4.47 -4.57 -4.47 0.06 1 -2.05 -2.26 2 -1.61 -0.69 -1.13 p 0.7 3 -1.12 -1.61 -0.63 0.14 1 -1.50 -1.35 2 -2.26 -2.13 -2.31 Δp 0.24 3 -2.57 -2.41 -2.45 0.15 1 -5.96 -6.9 2 -5.87 -5.96 -6.76 0.24 Δ2p 3 -5.90 -6.09 -8.32 0.27 1 6.32 4.94 2 -2.29 0.26 -2.11 0.73 y 3 -3.02 -1.59 -2.42 0.14 1 -2.61 -2.4 2 -4.19 -4.63 -4.19 0.29 Δy 3 -4.43 -4.53 -4.43 0.11 1 0.89 1.71 tc 2 -0.52 -1.23 -6.89 0.68 3 -1.42 -1.71 -1.01 0.13 1 -2.32 -2.17 2 Δtc -2.87 -2.76 -2.78 0.18 3 -3.2 -2.93 -2.81 0.15 1 -6.53 -10.2 2 -6.42 -6.53 -9.94 0.5 Δ2tc 3 -6.43 -6.62 -12.66 0.5 1 -2.42 -2.27 pg 2 -1.37 -0.7 -1.04 0.7 3 -0.61 -2.38 -0.76 0.13 1 -2.21 -1.39 2 -3.2 -3.1 Δpg -2.98 0.23 3 -2.89 -3.26 -3.26 0.15 1 -6.62 -9.35 2 -6.51 -6.61 -9.11 0.34 Δ2pg 3 -6.52 -6.73 -11.17 0.28 1 -2.26 -2.38 w 2 -1.79 -0.67 -1.24 0.7 3 -0.99 -1.52 -0.58 0.15 1 -1.59 -1.45 2 -2.5 -2.24 -2.5 0.25 Δw 3 -2.9 -2.63 -2.83 0.14 1 -7.87 -7.86 2 -7.75 -6.43 -7.74 0.14 Δ2w 3 -7.7 -7.59 -7.7 0.06 Se aplicaron las pruebas ADF (Dickey Fuller Aumentada), PP (Phillips Perron), DF-GLS (Dickey Fuller con mínimos cuadrados generalizados) y KPSS (Kwatkowsky, Phillps, Schimidt y Shin) considerando tres modelos diferentes; 1) sin intercepto y sin tendencia, 2) con intercepto y 3) con intercepto y tendencia. Las letras en negritas indican que la prueba de raíz unitaria no es significativa al 95% de confianza.

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

22

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DEL VAR (2)

Normalidad (Urzúa): 113.54 (1.0) Autocorrelación LM(4): 22.32 (0.9638) HTSC: Chi Sq. No cross terms: 531.39 (0.1925) HTSC: Chi Sq. Cross terms: 280.2 (0.1071)

ANALISIS ESTRUCTURAL DEL PRODUCTO ( GDP ) A TRAVES DEL SVAR GRÁFICA 10 IMPULSO RESPUESTA ESTRUCTURAL DE CORTO PLAZO DEL GDP Response to Structural One S.D. Innovations Response of GDP to Tipo de Cambio

Response of GDP to Tasa de Interés

.02

.02

.01

.01

.00

.00

-.01

-.01

-.02

-.02

-.03

-.03 2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2

4

Response of GDP to Inflación

6

8

10

12

14

16

18

20

18

20

Response of GDP to GDP

.02

.02

.01

.01

.00

.00

-.01

-.01

-.02

-.02

-.03

-.03 2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2

4

6

8

10

12

14

16

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

23

GRÁFICA 11 IMPULSO RESPUESTA ESTRUCTURAL DE LARGO PLAZO DEL GDP (Efectos Transitorios) Response to Structural One S.D. Innovations Response of GDP to Tasa de Interés

Response of GDP to Tipo de Cambio .8

.004

.6

.000

.4

-.004 .2

-.008 .0

-.012 -.2

-.016 -.4 5

-.020 2

4

6

10

15

20

25

30

25

30

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Response of GDP to Inflación

Response of GDP to GDP

.8

.8

.6

.6

.4

.4

.2

.2

.0

.0

-.2

-.2

-.4

-.4 5

10

15

20

25

30

5

10

15

20

Trabalho a ser apresentado no II Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira - Setembro/2009

24 GRÁFICA 12 IMPULSO RESPUESTA ESTRUCTURAL DE LARGO PLAZO DEL GDP (Efectos Permanentes) Accumulated Response to Structural One S.D. Innovations Accumulated Response of GDP to Tipo de Cambio

Accumulated Response of GDP to Tasa de Interés

.000 -.005

1.2

-.010 -.015

0.8

-.020 -.025

0.4

-.030 0.0

-.035 -.040 2

4

6

5

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

1.2

1.2

0.8

0.8

0.4

0.4

0.0

0.0

10

15

20

25

30

15

20

25

30

Accumulated Response of GDP to GDP

Accumulated Response of GDP to Inflación

5

10

5

10

15

20

25

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.