2010 COMPRENSIÓN ORAL. NOMBRE y APELLIDO: Note au concours : Date du concours: Cours de PE 1 avec :

NOMBRE y APELLIDO: Note au concours : PE2 Date du concours: Nombre y APELLIDO: Cours de PE 1 avec : Test d’évaluation d’espagnol 2009/2010 http://
Author:  Aurora Gil Serrano

3 downloads 94 Views 343KB Size

Story Transcript

NOMBRE y APELLIDO:

Note au concours : PE2 Date du concours:

Nombre y APELLIDO:

Cours de PE 1 avec :

Test d’évaluation d’espagnol 2009/2010 http://www.migualdad.es/violencia-mujer/Vinetas/Alecus.jpg

Commentaires :

Evaluación : COMPRENSIÓN ORAL

/20

LECTURA Y COMPRENSION ESCRITA

/20

EXPRESIÓN ESCRITA

/20

LENGUA

/20

EXPRESIÓN ORAL /05

- LECTURA - EN CONTINUO

/15

- EN INTERACCIÓN

/100

TOTAL

NIVEL

COMPRENSIÓN ORAL 1. ¿De qué país se trata? Escuche atentamente la siguiente grabación de Radio Nacional de España del 31 de marzo de 2009 . h t t p : / / www.rtve.es/ files/72-107626A U D I O / H I S P A N O R A MA_428_06.mp3 Oirá dos veces el siguiente documento audio, con una pausa de medio minuto entre cada grabación. A continuación podrá completar las siguientes preguntas de comprensión oral. Cuando haya oído el documento audio dos veces, elija la respuesta más adecuada o (5) sugiera la que falte; (20 puntos)

2. ¿En qué zona del mundo se encuentra?

3. ¿Cómo se llama el partido ganador de las últimas elecciones

4. ¿Cuál es su primera tarea?:

5. ¿Cuáles de estos problemas incumben al país citado? a.

La desaceleración del crecimiento

b.

La pobreza

c.

La violencia de género

d.

La prolongación de la Guerra Civil

(1 punto)

(1 punto)

. (1 punto)

(1 punto)

(2 puntos)

09/2009 6. Según el enviado especial de RNE, Fran Sevilla, y Maria de la Paz Benavides la violencia de género se ve amparada por:

(elija todas las respuestas adecuadas, 2 pts)

a.

una cultura machista

b.

la indiferencia del estado

c.

la impunidad

d.

el desinterés de las autoridades

7. ¿Cuál es el nombre completo de la Organización a la que pertenece María de la Paz Benavides?

(1 punto)

8. ¿En qué incide la cultura machista?:

(1 punto)

a.

las actitudes de los hombres

c.

los comportamientos de los hombres

b.

las actitudes de las mujeres

d.

los comportamientos de los mujeres

9. El estado sensibiliza a la población para erradicar esa cultura machista (corrija las respuestas falsas, 2 puntos) a.

Cierto

b.

Falso:

10. ¿Qué fenómeno histórico ha disparado este fenómeno?

(1 punto)

11. ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas en los últimos anos?

(2 puntos)

12. ¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias de esta violencia?

(2 puntos)

a. b.

13. ¿Qué definición de la Paz nos propone Maria de la Paz Benavides ? (3 puntos)

Page 2

Nombre y APELLIDO:

COMPRENSIÓN ESCRITA

Sólo 23 países saben cuántas mujeres mueren al año por violencia machista Un informe sitúa a España a la cola de Europa en asesinadas por parejas o ex compañeros MÓNICA C. BELAZA - Madrid - 02/06/2007

Lea el siguiente articulo y conteste a las preguntas de la pagina siguiente .

Fuente http://www.e lpais.com/ articulo/sociedad/ Solo/ 23/ paise s/sabe n/ cuantas/mujeres/muere

Si la primera medida para solucionar un problema es reconocer que existe, la violencia machista en el mundo está muy lejos de acabar. Sólo 23 países -17 europeos, cinco americanos y Japón- registran y hacen públicos los datos sobre muertes de mujeres a manos de su pareja o ex pareja, según recoge el II Informe Internacional de Violencia contra la Mujer del Centro Reina Sofía. El trabajo, con datos de 2003, sitúa a España a la cola de los países europeos en número de asesinadas por violencia de género, por debajo de países como Reino Unido, Dinamarca, Finlandia o Suiza. Saber cuántas mujeres mueren en el mundo no es fácil. Y lo es aún menos conocer cuántas fallecen asesinadas por sus parejas o ex parejas. La falta de datos provoca que en muchos países no se tenga conciencia de que el problema existe. Como no se sabe si hay violencia machista que provoca muertes, se presupone que no la hay. En países como Argentina, la población se sorprende por las noticias sobre mujeres asesinadas por sus maridos que se publican en España, pero desconocen que en su país no se lleva ninguna estadística que permita determinar si allí sucede o no algo parecido. No se ha dado siquiera ese primer paso. Países europeos como Francia o Grecia tampoco ofrecen las cifras. Los datos del informe al que ha tenido acceso EL PAÍS se refieren a las muertes en 2003 de mujeres mayores de 14 años y han sido obtenidos por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia a lo largo de tres años. Recoge tres categorías: mujeres asesinadas por cualquier motivo -información que han aportado 40 países, europeos, americanos, Japón y Australia-; asesinadas por violencia familiar en general -lo han especificado 27 países-; y muertas a manos de la pareja o ex pareja. Este último dato sólo lo han proporcionado 22 Estados. África y Asia han quedado fuera del informe.

Page 3

Las fuentes del estudio no son homogéneas. Se ha recurrido a Ministerios de Interior, Fiscalías, Policía Nacional, Institutos Nacionales de Estadística, Poder Judicial y otras instituciones. Muchos países no tienen estadísticas oficiales, por lo que, en cualquier caso, hay que tomar los datos con cautela. - Asesinatos en general. La tasa de asesinadas

en cualquier circunstancia -siempre en los 40 países analizados- es de 21 por cada millón de mujeres. En total murieron 63.000 en 2003, una cada ocho minutos. Los países que están en cabeza son latinoamericanos: Guatemala (con 122 asesinatos por millón de mujeres) y Colombia (con 70). La prevalencia media de asesinatos en Latinoamérica dobla la media mundial. Pero en la lista de los 10 primeros entran también tres países europeos, Estonia (con 57), Bélgica (con 29) y Hungría (con 26). La tasa de España es de ocho fallecidas por millón de mujeres. - Violencia doméstica. Las europeas están mucho más seguras que las latinoamericanas cuando pasean por las calles de sus ciudades, pero no lo están tanto dentro del hogar. La media mundial y la europea de los 27 países que han hecho públicos estos datos está en seis asesinadas por cada millón de mujeres. Se trata de todo tipo de muertes dentro del hogar (parejas, padres, hermanos...). En Europa, los países con mayor tasa son Hungría (16 por millón), Eslovenia (12) y Finlandia (10). En España, la tasa es de cuatro muertas por cada millón de mujeres, según el informe. - Violencia machista. A medida que se pide más detalle en los datos, disminuye el número de países que tienen estadísticas. Sólo 23 Estados han proporcionado al Centro Reina Sofía las cifras de asesinatos de mujeres en 2003 perpetrados por la pareja o ex pareja. Son 17 países europeos -entre los que no están Italia, Irlanda, Francia o Grecia-, cinco americanos -Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica y El Salvador- y uno asiático -Japón-. Los mayores índices los tienen Puerto Rico (15 por millón), Luxemburgo (13 asesinatos por millón de mujeres), Hungría (12 por millón) y Finlandia (10 por millón). Pero en el caso de Luxemburgo hay que tener en cuenta que la baja densidad de población hace que cualquier muerte dispare la estadística. España, con 3,6 muertas por violencia machista, queda por debajo de la media mundial y europea (en torno a seis por millón de mujeres). En la cola de la lista están Islandia, Malta, Suecia y España, superados por Dinamarca, Suiza, Estados Unidos, Finlandia o Hungría. Esto no significa, en absoluto, que los datos de España sean positivos. En lo que va de año han muerto 31 mujeres, cuatro en tan sólo esta semana.

PE2 1. La violencia machista es un hecho de sociedad a punto de extinguirse: Después de haber leído el documento, conteste a las preguntas, elija la respuesta más adecuada (5) o indique si la afirmación es Cierta o Falsa. En caso de que sea falsa escriba la respuesta correcta.

a. b.

Cierto Falso:

2. Este artículo está basado en un estudio: a. finlandés b. sueco

(1 punto) c.

español

3. España es: (20 puntos)

1

. Perteneciente o relatico a la actitud de prepotencia

de los varones respecto de las mujeres. n y reserva co . Precaución de. que se proce

2 3

. Descripci ón, o ta, de las ca ral o escriracterísticas circunstanci y as de un su ceso o asunto . a de la numéric tidan ió s e r p . Ex s can entre do relación d es

. Punta o extremidad pos-

terior de alguna cosa, por oposición a cabeza o principio.

nas, de dos perso . Conjunto enen cosas que ti animales o n o sena correlació entre sí algu el forespecialmente mejanza, y r. Cada mbre y muje mado por ho imales o personas, an una de estas relación derada en cosas consi con la otra.

8 9

. Acción y de efecto

. Perteneciente o relativo al

de los países europeos más afectados,

b.

tiene más violencia de género que inglaterra

c.

está en cabeza de los países con mayor maltrato

d.

viene después de muchos países en términos de violencia de género

a. b.

la ingenuidad

d.

(2 punto)

la emancipación del hombre (2 punto)

Cierto .

Falso:

6. Con respectos a los asesinatos en general:(elija todas las respuestas adecuadas-1 punto) a. los países de cultura hispana resultan más violentos que los demás países del estudio b.

Guatemala es el país más violento del mundo

7. En materia de violencia doméstica: (elija todas las respuestas adecuadas-2 puntos) a. las calles presentan mayor seguridad que el hogar de las europeas b.

los países del este no superan la media mundial

8. Elija las mejores definiciones para las palabras siguientes a. d. g.

pareja índice cola

b. e. h.

Informe dato doméstica

(4,5 puntos) c. f. i.

cautela prevalencia machista

9. ¿Por qué tiene Luxemburgo una tasa de violencia machista muy elevada? a. una reducción de las remesas b.

a. b.

(1 punto)

un aumento de las divisas exportadas a los países de orígenes

10. No existen países que desconozcan las cifras de violencia de género.

. Información

Page 4

(elija todas las respuestas adecuadas-2 punto)

5. Japón desconoce sus tasas de violencia de género:

hogar.

dispuesta de manera adecua da para su tratamiento po r un ordenado r

inglés

a.

c.

6

7

d.

4. ¿A qué se debe la poca toma de conciencia del problema? a. la falta de datos b. presuposiciones

4

5

(1 punto)

(2 punto)

Cierto Falso:

.

11. La frase “el caso de Luxemburgo hay que tener en cuenta que la baja densidad de población hace que cualquier muerte dispare la estadística » significa a. b.

(1,5 puntos)

el número extremo de casos de violencia de género disminuye las tasas luxemburguesas los habitantes luxemburgueses, por ser demasiado pocos, no tienen una tasa que refleje

ninguna proporción fiable, a pesar de indicar índices de violencia elevada..

Nombre y APELLIDO:

EXPRESIÓN ESCRITA Descripción

(10 puntos)

Responda a las dos siguiente preguntas: Pregunta 1: Describa lo que pretende decir esta viñeta Fuente: http:// foroelsalvador.blogia .com/2007/052303violencia-de-generodetener-un-hombrecada-4-horas.php (10 puntos)

Opinión

Pregunta 2:

(10 puntos)

Comente por qué piensa usted que, como lo dice el texto: « Países europeos como Francia o Grecia t a m po c o ofrecen las cifras. » (10 puntos)

Page 5

LENGUA 1. a. Elija la respuesta más adecuada (5) (20 puntos)

muy nervioso al conocer la noticia. Se volvió b. Se hizo c. Se puso

2. Antes de que a. llegan 3. Si

b.

d.

Se está

los invitados, tenemos que preparar la cena. llegaran c. llegar d. lleguen

a.

al dentista, ahora no me las muelas. habría ido/dolieran b. iría/hubieran dolido

c.

hubiera ido/dolerían

devolverías

5. Ayer me pidió que le a. trajera b. 6.

hubiera ido/duelen

el dinero mañana, dejaré de hablarte. b. devolverás

4. Como no me a. devuleves c.

d.

d.

traiga

devuelvas

los libros lo antes posible. c. traer d. traje

a.

cinco bancos y aún no me han concedido el préstamo. Ando visitando b. quedo visitados

c.

Llego a visitar

7. El hecho de que a. no haya dicho c.

no he dicho

d.

Llevo visitados

nada no significa que esté de acuerdo. b. no diría d.

no dijo

8. Carmen si tiene algo que decirle a alguien, se lo dice. . a. Habla por los codos b. No tiene pelos en la lengua c.

Tiene mucha lengua

a.

le conozco, más me gusta. A pesar de que b. Cuanto más

c.

De manera que

9.

d.

d.

Tiene siempre la razón

Por mucho que

10. Aunque nació en una familia muy sencilla su país. a. se convirtió b. terminó c.

llegó

d. Page 6

pasó

siendo el presidente de

Entretien avec le formateur

Nombre y APELLIDO:

EXPRESIÓN ORAL A remeter uniquement au correcteur. LECTURA/ (5 puntos)

1) LECTURA DE UNA SELECCIÓN DEL TEXTO:

Noter les difficultés les plus saillantes

Fluidité : insuffisante

normale

excellente

Lien phonologie - expression du sens haché occasionnellement haché Déplacement des accents toxiques fréquent occasionnel

excellent

aucun

Rythme de la phrase (intonation) : très hésitant occasionnellement entrecoupé Difficultés de prononciation : rr j

qu

z

o

2) PREGUNTAS

EXPRESION ORAL (15 puntos) Nivel A1

¿Dónde vives actualmente?

Nivel A2

¿Qué estudios has hecho antes de llegar aquí?

Nivel B1

¿Cuánto has tardado en llegar?

Nivel B2

Compara algunos aspectos de tu país con España

Nivel C1

¿Qué opinas sobre el consumismo de la sociedad actual?

Page 7

excellent

nasalisations

09/2009 Commentaires :

Page 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.