2011-Actualidad

CURRICULUM VITAE Santiago Martín Bravo Facultad Ciencias Experimentales Área de Botánica Universidad Pablo de Olavide Ctra. de Utrera, km 1 41013-Sevi

7 downloads 148 Views 154KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

CURRICULUM VITAE Santiago Martín Bravo Facultad Ciencias Experimentales Área de Botánica Universidad Pablo de Olavide Ctra. de Utrera, km 1 41013-Sevilla Tlf. 954348649 / 7403 E-mail: [email protected]

Luis Chamizo, 16 Dos Hermanas 41704 - Sevilla Tlf. 954723946 / 647123908

Resumen de méritos alegados en el CV 

Situación profesional actual: Profesor Ayudante Doctor a tiempo completo. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. II/2011-Actualidad.



Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado. VII/2009.



Autor de 21 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas (10 como primer autor y 5 como último), 17 de las cuales publicados en los últimos cinco años.



Autor de 2 libros y 11 capítulos de libros, 8 de los cuales publicados en los últimos cinco años. Autor de 12 publicaciones en revistas especializadas no indexadas, 11 de las cuales publicadas en los últimos cinco años.



Autor de 25 contribuciones a congresos científicos en su gran mayoría internacionales, 19 de las cuales en los últimos cinco años.



Dirección de 2 tesis doctorales finalizadas (2011, 2015) y otra más en curso.



Participación en 8 proyectos de investigación, 1 internacional, 3 del Plan Nacional de I+D, 2 autonómicos (Junta de Andalucía), 1 de mi institución (Universidad Pablo de Olavide) y 1 de financiación privada.

 Cuatro estancias investigadoras en centros extranjeros y una en un centro nacional, sumando un total de 13 meses.



Conservador del herbario oficial de la Universidad Pablo de Olavide (UPOS). XI/2011 – Actualidad.



Premio de Investigación Santiago Castroviejo otorgado por la AHIM, Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos). X/2014.

 Revisor científico para 15 revistas científicas internacionales, 12 de ellas indexadas (11 en los últimos cinco años). 1



Docencia teórica-práctica en Diplomatura, Licenciatura, Grado y Postgrado con una experiencia de más de 1000 horas. Nueve asignaturas en 5 titulaciones. Evaluación favorable de la actividad docente por el programa DOCENTIA.



Dirección de 4 Trabajos Fin de Máster, 10 Trabajos Fin de Grado y 6 Proyectos Fin de Carrera, en 4 titulaciones.



Miembro de numerosos tribunales de evaluación de tesis doctorales, Trabajos Fin de Máster, Trabajos Fin de Grado y Proyectos Fin de Carrera.



Miembro de distintos órganos de gestión universitaria a distintos niveles: Comisión Académica de postgrado de un Máster, Claustro de la Universidad Pablo de Olavide, Junta de Facultad de Ciencias Experimentales, Comisión de Garantía Interna de Calidad de un Grado, Comisión de Investigación.



Participación en más de 20 cursos de especialización, seminarios y jornadas, en algunos de ellos como ponente.

2

Formación Académica 

     

Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Título de la tesis doctoral: Sistématica, evolución y biogeografía de la familia Resedaceae. Calificación: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide curso 2008/09. Dirección: Dr. Modesto Luceño Garcés. Codirección: Dra. Virginia Valcárcel Núñez y Dr. Pablo Vargas Gómez. VII/2009. Becario de Investigación. Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU), Ministerio de Educación y Ciencia. Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). I/2004-VII/2007. Diploma de Estudios Avanzados. Trabajo presentado: “Análisis filogenéticos de la familia Resedaceae basados en el marcador nuclear ITS y cloroplástico trnL-F, con énfasis en el género Reseda L.” Tutor: Dr. Salvador Talavera Lozano. Nota: Sobresaliente. Sevilla, IX-2006. Periodo de docencia del curso de doctorado “Biología Vegetal”, impartido por el área de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. 20 créditos. Nota media: Sobresaliente. X/2004-VII/2005. Periodo de investigación del curso de doctorado “Biología Vegetal”, impartido por el área de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. 12 créditos. Tutor: Dr. Salvador Talavera Lozano. Nota: Sobresaliente. XI/2005-IX/2006. Becario de "Introducción a la investigación para alumnos de último curso de carrera". Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C). Dirección Dr. P. Jordano Barbudo. IX-XII/2003. Licenciado en Ciencias Ambientales, especialidad en Gestión Ambiental. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). IX/1998-VII/2003. Nota media del expediente académico: 2.962

Publicaciones Artículos en revistas científicas indexadas  



  

Villaverde, T., Escudero, M., Luceño, M., Martín-Bravo, S. 2015. Long-distance dispersal during the Middle-Late Pleistocene explains the bipolar disjunction of Carex maritima (Cyperaceae). Journal of Biogeography 42(10): 1820-1831. IF (2014): 4.59 (Q1/T1). Global Carex Group (Waterway, M.J., Ford, K.A., Luceño, M., Martín-Bravo, S., Starr, J.R., Wilson, K.L., Yano, O., Zhang, S.R., Roalson, E.H., Alverson, W.S., Bruederle, L.P., Bruhl, J.J., Chung, K-S., Cochrane, T.S., Escudero, M., Ford, B.A., Gebauer, S., Gehrke, B., Hahn, M., Hipp, A.L., Hoffmann, M.H., Hoshino, T., Jiménez-Mejías, P., Jin, X-F., Jung, J., Kim, S., Maguilla, E., Masaki, T., Miguez, M., Molina, A., Naczi, R.F.C., Reznicek, A.A., Rothrock, P.E., Simpson, D.A., Spalink, D., Thomas, W.W., Villaverde, T.) 2015. Making Carex monophyletic (Cyperaceae, tribe Cariceae): a new broader circumscription. Botanical Journal of the Linnean Society 179: 1-42. IF (2014): 2.53 (Q2/T1). Villaverde, T., Escudero, M., Martín-Bravo, S., Bruederle, L.P., Luceño, M., Starr, J.R. 2015. Direct long-distance dispersal best explains the bipolar distribution of Carex arctogena (Carex sect. Capituligerae, Cyperaceae). Journal of Biogeography 42(8): 1514-1525. IF (2014): 4.59 (Q1/T1). Jiménez-Mejías, P., Rodríguez-Palacios, G.E., Amini-Rad, M., Martín-Bravo, S. 2015. Taxonomic notes on some problematic Carex (Cyperaceae) names from SW Asia. Phytotaxa 219 (2): 183189. IF (2014): 1.32 (Q3/T2). Jiménez-Mejías, P., Hilpold, A., Frajman, B., Puşcaş, M., Koopman, J., Mesterházy, A., Grulich, V., Lye, K.A., Martín-Bravo, S. 2014. Carex cespitosa: reappraisal of its distribution in Europe. Willdenowia 44(3): 327-343. IF: 0.72 (Q3/T3). Escudero, M.*, Martín-Bravo, S.*, Mayrose, I., Fernández-Mazuecos, M., Fiz-Palacios, O., Hipp, A.L., Pimentel, M. Jiménez-Mejías, P., Valcárcel, V., Vargas, P., Luceño, M. 2014. Aneuploid 3

 

            

lineages persist longer than polyploid ones in angiosperms. PloS ONE 9(1): e85266. (*Los dos primeros autores contribuyeron igualmente a este trabajo). IF: 3.73 (Q1/T1). Jiménez-Mejías, P., Luceño, M., Martín-Bravo, S. 2014. Species boundaries within the Southwest Old World Populations of the Carex flava group (Cyperaceae). Systematic Botany 39(1): 117-131. IF: 1.29 (Q3/T2). Jiménez-Mejías, P., Martín-Bravo, S., Amini Rad, M., Luceño, M. 2014. Disentangling the taxonomy of Carex acuta s.l. in the Mediterranean Basin and the Middle East: re-evaluation of C. panormitana Guss. and C. kurdica Kük. ex Hand.-Mazz. Plant Biosystems 148 (1): 64-73. IF: 1.91 (Q2/T2). Daniel, T.F., Letsara, R., Martín-Bravo, S. 2013. Four new species of Anisotes (Acanthaceae) from Madagascar. Novon 22(4): 396-408. IF: 0.29 (Q4/T3). Martín-Bravo, S., Escudero, M., Míguez, M., Jiménez-Mejías, P., Luceño, M. 2013. Molecular and morphological evidence for a new species from South Africa: Carex rainbowii (Cyperaceae). South African Journal of Botany 87: 85-91. IF: 1.41 (Q2/T2). Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P. 2013. Reseda minoica (Resedaceae), a new species from the Eastern Mediterranean. Annales Botanici Fennici 50: 55-60. IF: 0.77 (Q3/T3). Martín-Bravo, S., Escudero, M., Jiménez-Mejías, P. 2012. Carex modesti, a new species from southern Tanzania. Blumea 57: 143-146. IF: 0.27 (Q4/T3). Jiménez-Mejías, P., Martín-Bravo, S., Luceño, M. 2012. Systematics and taxonomy of Carex sect. Ceratocystis (Cyperaceae) in Europe: a molecular and cytogenetic approach. Systematic Botany 37(2): 382-398. IF: 1.29 (Q3/T2). Martín-Bravo, S. 2011. Resedaceae. In: Greuter, W., Rausch, T. (eds.), Med-Checklist Notulae, 30, pp. 322-323. Willdenowia 41: 311-328. IF: 0.33 (Q4/T3). Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P., Jarvis, C.E. 2011. Revised lectotypification of Reseda glauca L. (Resedaceae). Taxon 60(5): 1478-1479. IF: 2.7 (Q1/T1). Gehrke, B., Martín-Bravo, S., Muasya, M., Luceño, M. 2010. Monophyly, phylogenetic position and the role of hybridization in Schoenoxiphium Nees (Cariceae, Cyperaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution 56(1): 380-392. IF: 3.89 (Q2/T1). Martín-Bravo, S., Valcárcel, V., Vargas, P., Luceño, M. 2010. Geographical speciation related to Pleistocene range shifts in the western Mediterranean mountains (Reseda sect. Glaucoreseda, Resedaceae). Taxon 59(2): 466-482. IF: 2.36 (Q1/T1). Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P. 2009. Molecular data helps tradicional taxonomy: reevaluation of Reseda collina (Resedaceae), and a new record for Europe. Folia Geobotanica 44(4): 399-421. IF: 1.32 (Q2/T2). Calonje, M., Martín-Bravo, S., Dobes, C., Gong, W., Jordon-Thaden, I., Kiefer, C., Kiefer, M., Paule, J., Schmickl, R., Koch, M.A. 2009. Non-coding nuclear DNA markers in phylogenetic reconstructions. Plant Systematics and evolution 282: 257-280. IF: 1.41 (Q2/T2). Martín-Bravo, S., Vargas, P., Luceño, M. 2009. Is Oligomeris (Resedaceae) indigenous to North America? Molecular evidence for a natural colonization from the Old World. American Journal of Botany 96(2): 507-518. IF: 2.68 (Q1/T1). Martín-Bravo, S., Meimberg, H., Luceño, M., Märkl, W., Valcárcel, V., Braüchler, C., Vargas, P., Heubl, G. 2007. Molecular systematics and biogeography of Resedaceae based on ITS and trnL-F sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 44: 1105-1120. IF: 3.99 (Q2/T1).

Libros y capítulos de libros  

Martín-Bravo, S. En prensa. Reseda propinqua R. Br. (lectotypification). In: Mabberley, D., Moore, D. Robert Brown´s names. Martín-Bravo, S., Luceño, M. 2014. Monocotiledons: great diversity of an ancient angiosperm lineage. In: Vargas, P., Zardoya, R. (eds). The tree of life: systematics and evolution of the living organisms. Ed. Sinauer, Sunderland, Massachussets. ISBN 978-1-60535-229-9.

4

          

Luceño, M., Martín-Bravo, S. 2012. Monocotiledóneas. In: Vargas, P., Zardoya, R. (eds). El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos, 124-133. Ed. Reverté, Barcelona. ISBN 97884-615-9740-6. Martín-Bravo, S., Escudero, M. 2012. Biogeography of flowering plants: a case study in mignonettes (Resedaceae) and sedges (Carex, Cyperaceae). In: Stevens, L. (ed.). Global Advances in Biogeography, 257-290. Intech, Rijeka, Croacia. ISBN 978-953-51-0454-4. Martín-Bravo, S. 2011. Resedaceae. In: Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto, M., Morales Torres, C., Salazar, C. (eds.). Flora de Andalucía Oriental, 2ª edición corregida y aumentada, 1020-1026. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga. ISBN 978-84-338-5217-5. Martín-Bravo, S. 2011. Resedaceae. In: Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto, M., Morales Torres, C., Salazar, C. (eds.). Claves de la Flora Vascular de Andalucía Oriental, 386-389. Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga. ISBN 978-84-338-5217-5. Martín-Bravo, S. 2011. Resedaceae. In: Euro+Med Plantbase – the information resource for Euro-Mediterranean plant diversity. Published on the internet, http://ww2.bgbm.org/EuroPlusMed/. Martín-Bravo, S., Tucker, G.C, Daniel, T.F. 2010. Resedaceae. In: Flora of North America Editorial Comitee (eds). Flora of North America North of Mexico, vol. 7: 189-193. New York and Oxford. ISBN 978-0-19-531822-7. Martín-Bravo, S. 2009. Resedaceae. In: Blanca, G., Cabezudo, B., Cueto, M., Fernández López, C., Morales Torres, C. (eds). Flora Vascular de Andalucía Oriental, vol. 3: 162-168. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. ISBN 978-84-92807-15-4. Martín Bravo, S., Luceño, M. 2008. Scirpus L. (Cyperaceae). In: Castroviejo, S., Luceño, M., Galán, A., Jiménez Mejías, P., Cabezas, F., Medina, L. (eds.), Flora Iberica, vol. XVIII: 34-36. CSIC, Madrid. ISBN 978-84-00-08624-4. Martín Bravo, S., Jiménez Mejías, P., Luceño, M. 2008. Bolboschoenus (Asch.) Palla (Cyperaceae). In: Castroviejo, S., Luceño, M., Galán, A., Jiménez Mejías, P., Cabezas, F., Medina, L. (eds), Flora Iberica, vol. XVIII: 36-42. CSIC, Madrid. ISBN 978-84-00-08624-4. Luceño, M., Jiménez Mejías, P., Escudero, M., Martín Bravo, S., Narbona, E. 2005. Flora Silvestre y Ornamental de la Universidad Pablo de Olavide. 415 pp. Universidad Pablo de Olavide Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. ISBN 84-96329-57-7. Luceño, M., Martín Bravo, S., Solís Garrido, J. 2001. Plantas Silvestres del Campus de la Universidad Pablo de Olavide. 192 pp. Universidad Pablo de Olavide - Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Artículos en revistas científicas especializadas no indexadas       

Luceño, M., Maguilla, E., Escudero, M., Silva, A., Guerra-Cárdenas, S., Hilpold, A., Míguez, M., Pulgar, I., Villaverde, T., Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P. Aceptado. Notas de la familia Ciperáceas en la Península Ibérica. Acta Botanica Malacitana. Martín-Bravo, S., Delgado, A.J., Valcárcel, V., 2015. Escasa diversidad genética en las poblaciones españolas del helecho tropical Psilotum nudum. Conservación Vegetal 19: 23-25. Martín-Bravo, S., Vargas, P, Jiménez-Mejías, P., Fernández-Mazuecos, M., Buide, M.L. 2015. Reintroducción de Avellara fistulosa en la Laguna de la Paja (Chiclana, Cádiz). Conservación Vegetal 19: 7-10. Jiménez Mejías, P., Peña Pérez, E., Rodríguez León, F., Martín Bravo, S., 2014. Triguera osbeckii (L.) Willk. (Solanaceae) redescubierta en Carmona (Comarca de los Alcores, Sevilla). Acta Botanica Malacitana 39: 239-241. Silvestre Alsina, A., Martín Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. Catálogo de la flora vascular del Cerro del Toruño (Comarca de Los Alcores, Alcalá de Guadaira, Sevilla). Lagascalia 33: 7-18. Jiménez-Mejías, P., Luceño, M., Martín-Bravo, S. 2012. The importance of the Italian peninsula in the phylogeography of Carex (Cyperaceae). Informatore Botanico Italiano 44 Suppl. 2: 53-57. Villaverde, T., Martín-Bravo, S., Escudero, M., Luceño, M. 2012. Extreme phylogeography in Carex (Cyperaceae). Informatore Botanico Italiano 44 Suppl. 2: 58-61. 5

    

Jiménez-Mejías, P., Martín-Bravo, S., Rat, M., Anackov, G., Luceño, M. 2012. New records of southeast European Carex L. Biologia Serbica 34 (1-2): 100-102. Bohórquez, M., Jiménez-Mejías, P., Esquivias, R., Martín-Bravo, S. 2012. Notas corológicas sobre flora del litoral gaditano. Acta Botanica Malacitana 37: 230-233. Jiménez-Mejías, P., Escudero, M., Martín-Bravo, S. 2010. Notas sobre neófitos en el curso urbano del río Guadalquivir en Sevilla. Lagascalia 30: 472-481. Martín-Bravo, S., Amini Rad, M. 2010. Ochradenus arabicus (Resedaceae), a new record for the Flora of Iran. Iranian Journal of Botany 16(1): 84-86. Martín Bravo, S., Luceño, M. 2007. Notas corológicas de Resedáceas en la Península Ibérica. Acta Botánica Malacitana 32: 221-227.

Artículos en revistas divulgativas y notas de prensa           

Martín Bravo, S., Buide del Real, M. 2015. La UPO participa en el proyecto de reintroducción de la chicoria hueca, un fósil viviente en peligro de extinción. Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO), publicado on-line el 9/I/2014. Martín Bravo, S., Buide del Real, M. 2014. Chiclana acoge la reintroducción de un fósil viviente de planta cultivada en Real Jardín Botánico por investigadores de la UPO y el CSIC. Europa Press Andalucía, publicado on-line el 18/XII/2014. Martín Bravo, S., Silvestre Alsina, A., Jiménez Mejías, P. 2014. El Cerro del Toruño, importante reducto de vegetación natural. La Voz de Alcalá, publicado el III/2014. Martín Bravo, S., Silvestre Alsina, A., Jiménez Mejías, P. 2014. Los Alcores, uno de los últimos reductos naturales de la aglomeración urbana de Sevilla. Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO), publicado on-line el 27/II/2014. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2014. El top 10 de las especies descubiertas en 2013, en imágenes. Diario Público.es, publicado on-line el 8/I/2014. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. Una nueva planta mediterránea. El Giraldillo 357: 213. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. Descubren en la costa mediterránea a la madre de los perfumes romanos. Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), publicado on-line el 8/X/2013. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. Investigadores de la UPO descubren una nueva especie de planta en el Mediterráneo oriental. Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO), publicado on-line el 4/X/2013. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. Investigadores de la UPO descubren una nueva especie de planta en el Mediterráneo oriental. Diario 20minutos, publicado on-line el 4/X/2013. Martín-Bravo, S., Jiménez Mejías, P. 2013. La madre de los perfumes romanos. Muy interesante 389: 28. Luceño, M., Martín Bravo, S. 2000. Plantas Rupícolas. Biológica 45: 32-41.

Participación en congresos científicos Contribuciones 



35° Jornadas Argentinas de Botánica. Sociedad Argentina de Botánica. Participación mediante comunicación oral: Estado de conocimiento del género Carex en Sudamérica: un género temperado boreal diversificado en América del Sur. Fabbroni, M., Donadío, S., Martín-Bravo, S., Roalson, E.H., Jiménez-Mejías, P. Salta, Argentina, 23-26/IX/2015. Botany 2015, Science and Plants for People. Botanical Society of America (BSA). Participación mediante comunicación oral: A global phylogeny of Carex (Cyperaceae). Global Carex Group (Martín-Bravo, S., one of 37 authors), Jiménez-Mejías, P., Starr, J.R., Naczi, R.F.C., Roalson, E.H., Waterway, M., Hahn, M., & Hipp, A. Edmonton, Alberta, Canadá, 25-29/VII/2015. 6





















 

Botany 2015, Science and Plants for People. Botanical Society of America (BSA). Participación mediante póster: RAD-seq strengthens phylogenetic resolution in Schoenoxiphium clade (Carex, Cyperaceae). Villaverde, T., Maguilla, E., Escudero, M., Martín-Bravo, S., Hipp, A., Luceño, M. Edmonton, Alberta, Canadá, 25-29/VII/2015. Ecoflor XII – Red temática de Ecología y Evolución Floral. Estación Biológica de Doñana (CSIC), Centros de Excelencia Severo Ochoa y Asociación Española de Ecología Terrestre. Participación mediante comunicación oral: En busca del humedal perdido: biología y conservación del fósil viviente Avellara fistulosa. Martín-Bravo, S., Buide, M.L., Álvarez, I., Amat, E., Fernández-Mazuecos, M., Jiménez-Mejías, P., Vargas, P. Zahara de los Atunes (Cádiz), 5-6/II/2015. Modern Phylogenetic Comparative Methods and their Application in Evolutionary Biology. Estación Biológica de Doñana (CSIC) y Universidad de Sevilla. Participación mediante comunicación oral: Kept in shape: Fossil remains identification through the phylogenetic signal detected in the outline of extant species. A case study in Carex (Cyperaceae). Villaverde, T., Varón-González, C., Márquez-Corro, J.I., Luceño, M., Martín-Bravo, S., Martinetto, E., JiménezMejías, P. Sevilla, 11-15/XI/2014. Botany 2014, New Frontiers in Botany. American Society of Plant Taxonomists (ASPT) & International Association For Plant Taxonomy (IAPT). Participación mediante comunicación oral: First steps towards a global Carex (Cyperaceae). P. Jiménez-Mejías, Roalson, E.H., Waterway, M., Hipp, A., Hahn, M., Lueders, K., Global Carex Group [includes Martín-Bravo, S.]. Boise, Idaho, EEUU, 26-30/VII/2014. Botany 2014, New Frontiers in Botany. American Society of Plant Taxonomists (ASPT) & International Association For Plant Taxonomy (IAPT). Participación mediante póster: Geometric morphometrics studies of achene help an accurate interpretation of Carex (Cyperaceae) fossil record. T. Villaverde, C. Varón, J.I. Márquez-Corro, M. Luceño, S. Martín-Bravo, E. Martinetto, P. Jiménez-Mejías. Boise, Idaho, EEUU, 26-30/VII/2014. Adapting to Global change in the Mediterranean hotspot. EcoGenes y Estación Biológica de Doñana, CSIC. Participación mediante póster: “Effects of climate change on patterns of distribution of plant biodiversity in the Mediterranean Basin (Reseda sect. Phyteuma, Resedaceae)”. Cebrino, J., Escudero, M., Martín-Bravo, S. Sevilla, 18-20/IX/2013. Monocots V: 5th International Conference on Comparative Biology of Monocotyledons. The New York Botanical Garden & Fordham University. Participación mediante comunicación oral: “Carex clade Schoenoxiphium revisited: a molecular and cytogenetic approach”. Luceño, M., Escudero, M., Jiménez-Mejías, P., Maguilla, E., Villaverde, T., Gehrke, B., Muasya, M., MartínBravo, S. Nueva York, EEUU, 7-13/VII/2013. Monocots V: 5th International Conference on Comparative Biology of Monocotyledons. The New York Botanical Garden & Fordham University. Participación mediante póster: “Bipolar disjunction in plants: a case study in Carex (Cyperaceae)”. Villaverde, T., Escudero, M., MartínBravo, S., Luceño, M. Nueva York, EEUU, 7-13/VII/2013. Monocots V: 5th International Conference on Comparative Biology of Monocotyledons. The New York Botanical Garden & Fordham University. Participación mediante póster: “Systematics and biogeography of Carex sect. Rhynchocystis”. Miguez, M., Jiménez-Mejías, P., Luceño, M., Martín-Bravo, S. Nueva York, EEUU, 7-13/VII/2013. Parola d’ordine Carex”: simposio sulle Cyperaceae. Società Botanica Italiana. Participación mediante comunicación oral: “The importance of the Italian peninsula in the phylogeography of Carex (Cyperaceae)”. Jiménez-Mejías, P., Luceño, M., Martín-Bravo, S. Usseglio, Turín, Italia. 9/VI/2012. Parola d’ordine Carex”: simposio sulle Cyperaceae. Società Botanica Italiana. Participación mediante comunicación oral: “Extreme phylogeography in Carex (Cyperaceae)”. Villaverde, T., Martín-Bravo, S., Escudero, M., Luceño, M. Usseglio, Turín, Italia. 9/VI/2012. BioSync (Biodiversity Synthesis Center), coordinating work on regional and global diversity of Carex (Cyperaceae), the largest angiosperm genus of the temperate zone. Participación remota como “global taxonomist”. Biodiversity Synthesis Center of the Enciclopedia of Life (EOL) project, EEUU. Chicago, EEUU, 26/IX/2011-30/IX/2011. 7

















 

  

XVIII International Botanical Congress (IBC). International Union of Biological Sciences. Participación mediante comunicación oral: “Phylogeography of bipolar and arctic-alpine Cariceae (Cyperaceae): origins, refugia and systematics”. Starr, J.R., Bruederle, L.P., Luceño, M., Brochmann, C., Escudero, M., Hipp, A.L., Martín-Bravo, S., Sawtell, W., Villaverde, T., Bakke Westergaard, K. Melbourne, Australia, 23-30/VII/2011. XVIII International Botanical Congress (IBC). International Union of Biological Sciences. Participación mediante comunicación oral: “Leaving the dragons: cause and consequence of biogeographic range shift out of the Southern Africa Drakensberg Mountains in Schoenoxiphium Nees (Cariceae, Cyperaceae)”. Gehrke, B., Martín-Bravo, S., Muasya, M., Luceño, M. Melbourne, Australia, 23-30/VII/2011. XVIII International Botanical Congress (IBC). International Union of Biological Sciences. Participación mediante póster: “Chromosome evolution in angiosperms and its incidence in lineage diversification rates”. Martín-Bravo, S., Escudero, M., Mayrose, I., Fernández-Mazuecos, M., FizPalacios, O., Hipp, A.L., Jiménez-Mejías, P., Valcárcel, V., Vargas, V., Luceño, M. Melbourne, Australia, 23-30/VII/2011. XVIII International Botanical Congress (IBC). International Union of Biological Sciences. Participación mediante póster: “Geographical speciation in the Mediterranean Basin (Reseda sect. Phyteuma, Resedaceae)”. Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P., Escudero, M., Luceño, M. Melbourne, Australia, 23-30/VII/2011. XIII OPTIMA Meeting. OPTIMA (Organization for the Phyto-Taxonomic Investigation of the Mediterranean Area). Participación mediante póster: “Multiple patterns of disjunction within Reseda sect. Phyteuma (Resedaceae) in the Mediterranean region based on morphological and molecular data”. Martín-Bravo, S., Jiménez-Mejías, P., Luceño, M. Antalya, Turquía, 2226/III/2010. EDIT Systematics 2009. I Meeting of European Biological Systematic Societies (BioSyst EU). Participación mediante comunicación oral: “ITS recombination, phylogeny and biogeographic patterns in Schoenoxiphium (Cyperaceae)”. Gehrke, B., Martín-Bravo, S., Muasya, M., Luceño, M. Leiden, Holanda. 10-14/VIII/2009. X Conference South African Society for Systematic Biology. Participación mediante comunicación oral: “Molecular phylogeny of Schoenoxiphium (Cyperaceae): monophyly and placement in Cariceae”. Gehrke, B., Martín-Bravo, S., Muasya. S., Luceño, M. Natalia, KwazuluNatal, Surafrica. 25-27/VII/2009. Monocots IV International Conference: The Comparative Biology of Monocotyledons. Natural History Museum of Denmark. Participación mediante la presentación del póster: “Preliminary molecular phylogeny of Schoenoxiphium (Cyperaceae): monophyly and placement in Cariceae”. Gehrke, B, Martín-Bravo, S., Muasya, M., Luceño, M. Copenhague, Dinamarca, 11-15/VIII/2008. EDIT Symposium on Future Trends of Taxonomy. EDIT (European Distributed Institute of Taxonomy). Participación mediante comunicación escrita: “Plant Taxonomy in Spain: a personal reflection”. Martín-Bravo, S. Carvoeiro, Algarve, Portugal, 21-23/I/2008. International Symposium: History, Evolution and Future of the Arctic and Alpine Flora. Botanical Society of Scotland. Participación mediante la presentación del póster: “The impact of glaciations in the phylogeography of the mountain endemic Reseda sect. Glaucoreseda (Resedaceae)”. Martín-Bravo, S., Valcárcel, V., Vargas, P., Luceño, M. St. Andrews, Escocia, 2527/VI/2007. XVII International Symposium Biodiversity and Evolutionary Biology. German Botanical Society. Bonn, Alemania, 24-28/IX/2006. XVII International Botanical Congress. Participación mediante la presentación del póster: “Phylogeny of Resedaceae based on nuclear internal transcribed spacer (ITS)”. Martín Bravo, S., Valcárcel, V., Luceño, M., Vargas, P. Viena, Austria, 17-23/VII/2005. IX IOPB Meeting. Plant Evolution in Mediterranean Climate Zones. International Organisation in Plant Biosystematics (IOPB) en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Valencia, 16-19/V/ 2004.

Conferencias impartidas por invitación 8





 

Asamblea anual de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM). Conferencia por invitación impartida en la entrega del IV Premio de Investigación Santiago Castroviejo: Revisión de la distribución de Carex cespitosa L. en Europa. Martín-Bravo, S. & Jiménez-Mejías, P. Real Jardín Botánico de Madrid, 27/XI/2014. Martín-Bravo, S. Biogeography and evolution in Resedaceae (the mignonette family). Dos conferencias por invitación impartidas en California Academy of Sciences, San Francisco, California (EEUU) a 23/VIII/2012 (Research Seminar Series), y en Jepson Herbarium, University of California, Berkeley, California (EEUU), a 24/VIII/2012 (Botany Lunch Seminar Series). Martín Bravo, S. Geographical speciation related to pleistocene range shifts in the western mediterranean mountains (Reseda section Glaucoreseda, Resedaceae). Seminarios del Área de Botánica, Universidad Pablo de Olavide. 22/VI/2009. Martín Bravo, S. Molecular systematics and biogeography of Resedaceae based on nuclear ITS and chloroplast trnL-F sequences, with emphasis on genus Reseda L. Conferencia impartida en el ciclo “Heidelberg Institute of Plant Sciences Lectures”, Rüprecht-Karls-Universität, Heidelberg, Alemania. 14/XI/2006. (p. 199)

Participación en proyectos de investigación competitivos  

 

   

¿Tienen todas las especies amenazadas el mismo valor? Origen y conservación de fósiles vivientes de plantas con flores endémicas en España. Fundación General CSIC. 2010-2013. Investigador Principal: Dr. Pablo Vargas Gómez (Real Jardín Botánico de Madrid). Revising the classification of the temperate zone's largest angiosperm genus (Carex, Cyperaceae), and training the next generation of sedge systematists. National Science Foundation (EEUU)ARTS. 2013-presente. Investigadores principales: Dr. E. Roalson (Washington State University, EEUU), Dr. M. Waterway (McGill University, Canadá), Dr. A. Hipp (Morton Arboretum, EEUU). Análisis genéticos y evolutivos para un diagnóstico de conservación de endemismos, subendemismos y otras especies vegetales andaluzas amenazadas. Junta de Andalucía. 2014-2017. Investigador principal: Dr. M. Luceño. RNM-2763. Efectos de los cambios climáticos sobre los patrones de riqueza y distribución de la biodiversidad vegetal en la cuenca Mediterránea. Proyectos para el desarrollo de líneas de investigación innovadoras (grupos emergentes), Universidad Pablo de Olavide. 2011-2013. Investigador principal: Dr. S. Martín-Bravo. ¿Por qué es Carex (Cyperaceae) un género megadiverso? Una aproximación filogenética y evolutiva para un pregunta compleja. Ministerio de economía y competitividad. 2013-2015. Investigador principal: Dr. M. Luceño. 90.000 euros. Filogenia y evolución de las tribus Cariceae y Bisboeckelereae (Cyperaceae). Ministerio de Ciencia e Innovación. 2010-2012. Investigador principal: Dr. M. Luceño. Análisis genéticos y evolutivos para un diagnóstico de conservación de endemismos vegetales andaluces. Junta de Andalucía. 2006-2009. Investigador principal: Dr. M. Luceño. Filogeografía y diversificación de Carex en las montañas ibéricas y mediterráneas. Ministerio de Ciencia y Tecnología. 2005-2008. Investigador principal: Dr. M. Luceño.

Formación investigadora 

Dirección de proyectos fin de máster. Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación. Alumno: D. José Ignacio Márquez Corro. Título del proyecto: “Long-distance dispersal explains the bipolar disjunction in Carex macloviana. (sect. Ovales, Cyperaceae)”. 18 créditos ECTS. Universidad Pablo de Olavide. X/2014-X/2015. Fecha defensa: 14-X-2015. Calificación: 9.6 (Matrícula de Honor). 9





 

 







 





Dirección de proyectos fin de máster. Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación. Alumno: D. Manuel Rodríguez Caro. Título del proyecto: “Filogeografía de especies endémicas del sur peninsular del grupo Linaria sect. Supinae”. 18 créditos ECTS. Universidad Pablo de Olavide. X/2014-X/2015. Fecha defensa: 14-X-2015. Calificación: 7.0 (Notable). Codirección de tesis doctoral. Título de la tesis: “The bipolar disjunction in biogeography: case studies in the genus Carex (Cyperaceae)”. Doctorando: Dª. Tamara María Villaverde Hidalgo. Directores: Dr. Modesto Luceño Garcés, Dr. Antonio Marcial Escudero Lirio y Dr. Santiago Martín Bravo. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. XII/2011-IX/2015. Fecha de lectura: 10-IX-2015. Calificación: Sobresaliente cum laude, con mención de Doctorado Europeo. Supervisor de Beca de Iniciación a la Investigación del IV Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide (REF. PPI1405). Alumno: Carmen Benítez Benítez. VII/2015XI/2015. IV Premio de Investigación Santiago Castroviejo. AHIM (Asociación de Herbarios IberoMacaronésicos). Trabajo premiado: “Carex cespitosa L., reappraisal of distribution in Europe west of former USSR”. Autores: Pedro Jiménez-Mejías y Santiago Martín Bravo. Dotación del premio: 1500 euros. Octubre 2014. Estancia en el herbario de los Royal Botanic Gardens de Kew (Londres, Reino Unido), financiada por el proyecto internacional NSF-ARTS dirigido por E. Roalson, A. Hipp y M. Waterway. 19/V/2014-29/V/2014. Beca de ayuda para estancias en centros de investigación extranjeros del Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Centro: Herbario del Muséum National d'Histoire Naturelle (París, Francia). Objeto de la estancia: Revisión taxonómica de Reseda sects. Glaucoreseda y Phyteuma (Resedaceae). 2/VIII/2013-1/IX/2013. Programa “José Castillejo” para estancias de movilidad en el extranjero de jóvenes doctores. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro: California Academy of Sciences (San Francisco, California, EEUU). Investigador responsable en el centro: Dr. Thomas F. Daniel. Objeto de la estancia: estudios moleculares en evolución y biogeografía de Acanthaceae 1/V/201231/VIII/2012. Tutor de tesis doctoral. Título de la tesis: “Cómo resuelven los chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus) el compromiso entre el sobrecalentamiento y el camuflaje de los huevos”. Doctorando: Jesús Gómez Esteban. Director: Dr. Juan Aguilar Amat-Fernández, Estación Biológica de Doñana, CSIC, Sevilla. I/2013-Actualidad. Codirección de tesis doctoral. Doctoranda: Dª. Mónica Míguez Ríos. Directores: Dr. Modesto Luceño Garcés, Dr. Pedro Jiménez Mejías y Dr. Santiago Martín Bravo. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. XII/2012-Actualidad. Miembro de dos tribunales de tesis doctoral: José Luis Blanco Pastor (como secretario titular, fecha de lectura 5/II/2014) y Luis Miguel Lima Valente (vocal suplente, fecha de lectura VII/2010). Codirección de tesis doctoral. Título de la tesis: “Revisión sistemática de las secciones Ceratocystis Dumort. y Phacocystis Dumort. del género Carex. L. (Cyperaceae) en la cuenca Mediterránea”. Doctorando: D. Pedro Jiménez Mejías. Directores: Dr. Modesto Luceño Garcés y Dr. Santiago Martín Bravo. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. V/2007-X/2011. Fecha de lectura: 21-X-2011. Calificación: Sobresaliente cum laude, con mención de Doctorado Europeo. Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2011-12 de la Universidad Pablo de Olavide y Premio a las mejores tesis doctorales del curso 2011-12 del Ayuntamiento de Sevilla. Dirección de proyectos fin de máster. Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación. Alumna: D. Mónica Míguez Ríos. Título del proyecto: “Systematics of Carex sect. Rhynchocystis: taxonomic revision and preliminary phylogenetic approach”. 18 créditos ECTS. Universidad Pablo de Olavide. X/2011-X/2012. Fecha defensa: 10-X-2012. Calificación: 8.4 (Notable). Dirección de proyectos fin de máster. Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación. Alumno: D. Jesús Cebrino Cruz. Título del proyecto: “Efectos del clima sobre los patrones de riqueza y distribución de la biodiversidad vegetal en la cuenca Mediterránea (Reseda sect. Phyteuma, Resedaceae)”. 18 créditos ECTS. Universidad Pablo de Olavide. X/2012-X/2013. Fecha defensa: 10X-2013. Calificación: 8 (Notable). 10



 







 

Comité científico de revisores para las revistas (* indica revistas indexadas): “Anales del Real Jardín Botánico de Madrid” (2006), “Biochemical Systematics and Ecology*” (2008), “Folia Geobotanica*” (2009), “Turkish Journal of Botany*” (2009, 2014), “Biochemical Genetics*” (2009), “Journal of Plant Research*” (2010), “Taxon*” (2010, 2012), “Biodiversitas” (2011), “Plant Systematics and Evolution*” (2012, dos revisiones; 2015, dos revisiones), “International Journal of Molecular Sciences*” (2012), “Phytokeys” (2012), “Annales Botanici Fennici*” (2013), “Molecular Phylogenetics and Evolution*” (2013), “Heredity*” (2013), “Comptes Rendus Biologies*” (2014). Conservador del herbario oficial de la Universidad Pablo de Olavide (UPOS). Noviembre 2011 – Actualidad. Participación en campañas de campo en la península Ibérica, Islas Canarias y el extranjero para recolección de material con fines científicos, destacando las siguientes: Marruecos (2004, 2006), Creta (2005), Escocia (2007), Alemania y Bélgica (2008), Suecia (2008), Croacia (2009), Turquía (2006, 2010), Sudáfrica (2008, 2010, 2011), Argentina (2010, 2015), Madeira (2011), Francia (2013). Pertenencia a grupos de investigación de carácter oficial: Sistemática y evolución vegetal (BIO305). Investigador principal: Dr. Modesto Luceño Garcés. IX/2005 – Actualidad. Estructura y función en ecosistemas mediterráneos (RNM-313). Investigador principal: Dr. Modesto Luceño Garcés. I/2004 – IX/2005. Beca de Ayuda para Estancias Breves en el marco del programa nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Ministerio de Educación y Ciencia. Heidelberg Institute for Plant Sciences (Heidelberg, Alemania). Dirección Dr. M. Koch. IX-XII/2006. Objeto de la estancia: “Estudio de la aplicabilidad de las técnicas filogenéticas basadas en el gen de copia simple nuclear Chalcone synthase (CHS) a la familia Resedaceae”. Beca de Ayuda para Estancias Breves en el marco del programa nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Ministerio de Educación y Ciencia. Real Jardín Botánico de Madrid. Dirección Dr. P. Vargas Gómez. IX-XII/2005. Objeto de la estancia: “Análisis filogeográficos preliminares de Reseda sect. Glaucoreseda mediante la aplicación de la técnica AFLP”. Colaboración científica con Dr. M. Luceño, V. Valcárcel & Dr. M. Fidalgo. "Estado de conservación genética de las poblaciones ibéricas del relicto paleotropical Psilotum nudum L.". Búsqueda de marcadores moleculares y análisis de los datos. IX/2002-VII/2003. Alumno interno del área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide. 1998-2002. Colaboración científica con Dr. M. Luceño en la elaboración del inventario de las plantas vasculares del Campus de la Universidad Pablo de Olavide. 2000-2002.

Formación docente   





Acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ANECA. V/2014. Profesor Ayudante Doctor. Contrato a tiempo completo. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. II/2011-Actualidad. Evaluación favorable de la actividad docente por el programa DOCENTIA-ANDALUCIA (periodo 2007-2011), al que está adscrito la Universidad Pablo de Olavide, con la calificación de 84.41 sobre 120. En dicho programa se consideran diferentes aspectos para valorar la calidad de la actividad docente, como son: planificación, desarrollo, resultados, satisfacción del alumnado, resultados e innovación y mejora. Miembro de tribunales para evaluación de proyectos Fin de Máster en el Máster en Biodiversidad y Biología de la Conservación. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Cuatro proyectos, curso 2011-12 (Octubre 2012). Tres proyectos, curso 2012-13 (Octubre 2013). Cinco proyectos (tres miembros presencial), curso 2013-14 (Octubre 2014). Cinco proyectos, curso 201415 (Octubre 2015). Miembro de tribunales para evaluación de proyectos Fin de Grado del Grado en Biotecnología. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Un proyecto, curso 2014-15. 11

  

        

Miembro de tribunales para evaluación de proyectos Fin de Grado del Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Un proyecto, curso 2014-15. Miembro de tribunales para evaluación de proyectos Fin de Grado del Grado en Ciencias Ambientales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Cuatro proyectos, curso 2012-13. Diez proyectos, curso 2013-14. Cinco proyectos (curso 2014-15). Miembro de tribunales para evaluación de proyectos Fin de Carrera de la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Seis proyectos, curso 2010-11. Seis proyectos, curso 2012-13. Un proyecto, curso 2013-14. Un proyecto, curso 2014-15. Dirección de proyectos fin de grado del Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Curso 2014-15, dos proyectos (a medias con Marisa). Dirección de proyectos fin de grado del Grado en Ciencias Ambientales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Curso 2012-13, un proyecto. Curso 2013-14, tres proyectos. Curso 2014-15, tres proyectos (dos a medias con Marisa). Curso 2015-16, un proyecto (a medias con Marisa). Dirección de proyectos fin de carrera la Licenciatura de Ciencias Ambientales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Curso 09/10 (1 proyecto, 40 horas), curso 10/11 (3 proyectos, 75 horas), curso 11/12 (1 proyecto, 40 horas), curso 13/14 (1 proyecto, 40 horas). Profesor sustituto interino. Licenciatura en Ciencias Ambientales. Asignatura “Gestión y conservación de Recursos Naturales (Flora)”. Contrato a tiempo parcial (12 horas semanales). XI/2010-I/2011. Profesor asociado. Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Asignatura “Alimentos de origen vegetal”. Contrato a tiempo parcial (6 horas semanales). II/2010-IX/2010. Profesor sustituto interino. Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Asignatura “Alimentos de origen vegetal”. Contrato a tiempo parcial (6 horas semanales). XI/2009-I/2010. Colaboración en tareas docentes de las prácticas de la asignatura de Botánica de 1er curso de la Licenciatura de Ciencias Ambientales, en el marco de la beca FPU de formación de profesorado universitario. Cursos 2006/07 (6 créditos tutelados) y 2007/08 (6 créditos tutelados). Colaboración con Dr. M. Luceño en la docencia de las prácticas de la asignatura de Botánica de 1er curso de la Licenciatura de Ciencias Ambientales. III-VI/2000. III-VI/2001. III-VI/2004. IIIVI/2005. Colaboración con Dr. M. Luceño en la docencia de las prácticas de campo de la asignatura de libre configuración Flora vascular de montaña, ofertada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide. VII/2004. VII/2005. VII/2006. VII/2008. VII/2009.

Gestión universitaria    



Responsable de calidad de la comisión académica de postgrado del Máster “Biodiversidad y Biología de la Conservación” en la Universidad Pablo de Olavide. I/2014-Actualidad. Representante del profesorado en la Comisión de Garantía Interna de Calidad del Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide. IV/2013-Actualidad. Miembro electo del Claustro de la Universidad Pablo de Olavide representando al sector B del Personal Docente e Investigador (PDI) del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. I/2012-Actualidad. Miembro electo de la Junta de Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide, representando al sector B del Personal Docente e Investigador PDI del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. III/2012Actualidad. Miembro electo de la Comisión de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide, representando al sector B del Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablo de Olavide. IV/2013-Actualidad. 12

Cursos, seminarios y jornadas  

   

             

Jornada de “Formación presencial en SCOPUS – Nivel avanzado”. FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). 3 horas. 25/03/2015. Curso de “Sensibilización de Personal Involucrado en el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)” en el marco del Plan de formación de acompañamiento en el proceso de Certificación del SGIC conforme al programa AUDIT. Universidad Pablo de Olavide. 3 horas. 19/XI/2014. Curso de “Introducción al análisis estadístico en R”. Curso de formación especializada para PDI. Universidad Pablo de Olavide. 20 horas. 3-31/X/2014. Curso en creación colaborativa y publicación de contenidos online (I): Slideshare y Prezi. Curso de formación especializada para PDI. Universidad Pablo de Olavide. 3 horas. 13/V/2014. X Taller de Modelización de Nichos Ecológicos. Organizado por la Unidad de Coordinación del GBIF (Global Biodiversity Information Facility) en España. 23 horas lectivas. 22-25/IV/2014. Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC. Martín Bravo, S., Silvestre Alsina, A., Peña Pérez, Enrique M., Jiménez-Mejías, P. Patrimonio Vegetal de los Alcores – un reducto de biodiversidad en un territorio densamente poblado. Conferencia y visita guiada en el marco de la Semana de la Ciencia 2013 de la UPO. Oficina de transferencia de resultados de investigación (OTRI), Universidad Pablo de Olavide. 8/XI/2013. Seminario de formación en la plataforma de docencia virtual Blackboard Learn 9.1. Nivel medio (2 horas). Curso de formación para PDI. Universidad Pablo de Olavide. 29/X o 5/XI/2013. Seminario de formación en la aplicación “OpenCMS 8.X” para portales corporativos. 4 horas. Curso de formación para PDI. Universidad Pablo de Olavide.26 y 27/V/2013. Seminario de formación en la plataforma de docencia virtual Blackboard Learn 9.1. Nivel básico (4 horas). Curso de formación para PDI. Universidad Pablo de Olavide. 7/III y 3/IV/2013. 2012 Bay Area Biosystematists (BASB) meeting, organizado por University of California, Davis. Davis, California (EEUU). 22/5/2012. Grupo de trabajo “Chromosome evolution in angiosperms and its incidence in lineage diversification rate”. Participación por invitación de los Dr. A. Hipp y M. Escudero. Morton Arboretum, Lisle, Illinois (EEUU). 19-29/I/2011. Taller de coordinación de la actividad docente de la Facultad de Ciencias Experimentales (2 horas). Plan de Innovación y Desarrollo Docente de la Universidad Pablo de Olavide del curso 201112. 1/XII/2011. Curso de Acreditación de Profesorado Universitario: cómo preparar una solicitud de evaluación para la ANECA y la AGAE (6 horas). Curso de formación para PDI. Universidad Pablo de Olavide. 12,13 y 21/XII/2011. Curso de Adaptación de Asignaturas al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) (40 horas). Impartido por profesores de la Universidad Politécnica de Barcelona. Universidad Pablo de Olavide. 13/X/2011-I/2012. V Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide. Vicerrectorado de Participación Social y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Ponente en la actividad “Itinerario Botánico”. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 4-9/IV/2011. Curso de formación para el profesorado: seminario de formación WebCT – nivel avanzado (3 horas). Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 6/IV/2011. Curso de formación para el profesorado: gestión de portales OpenCMS y páginas personales (4 horas). Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 24 y 26/I/2011. Curso de formación para el profesorado: docencia semipresencial sobre WebCT y Wimba Create (140 horas). Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 20/X-XII/2010. Curso sobre “refworks”, herramienta informática de gestión de referencias bibliográficas (2 h.). Universidad. Pablo de Olavide. 7-VII-2010. V Curso Nacional de Genética, “Genética de la Conservación”. Organizado por la Sociedad Española de Genética y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Carmona, Sevilla, 7-11/VI/2010. 13

   

I Taller sobre especies exóticas invasoras en la provincia de Sevilla. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). 25-26/XI/2004. I Jornadas sobre Ciencias Ambientales y el Entorno socio-económico. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.7-8/V/2003. III Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 13-17/XI/2002. XIV Jornadas de Verano sobre la Sierra de Gredos. Centro Asociado UNED-Ávila en colaboración con la Escuela Oficial de Turismo de Castilla y León. El Barco de Ávila (Ávila). 1315/VII/2000.

Otros méritos  



Prácticas de Empresa. Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera (Sevilla). IIVI/2003 (90h.). Idiomas:  First Certificate in English. Universidad de Cambridge. Sevilla. VI/1999. Calificación: A (sobresaliente).  Curso intensivo preparatorio para el Certificate in Advanced English. Instituto Británico de Sevilla. IX/2001. Calificación: Notable.  Ciclo elemental de inglés. Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Guadaira (Sevilla). IX/1997. Calificación: Apto. Informática:  Curso de Windows, Office 2000, Internet y correo electrónico. Academia CEFOEC. Sevilla. IX/2000 (55 h.). Firmado: Santiago Martín Bravo

Sevilla, a 13 de Noviembre de 2015

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.