2011 CUADERNO DE REPASO MATEMÁTICAS. 1º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO IES MARTÍN  GARCÍA RAMOS CURSO 2010/2011 CUADERNO DE REPASO MATEMÁTICAS. 1º ESO 1. SEÑALA   EL   VALOR   DE   LA

18 downloads 116 Views 395KB Size

Recommend Stories


Cuaderno de actividades 4º ESO
Cuaderno de Actividades Cuaderno de actividades 4º ESO Estadística Unidimensional 1 Conceptos básicos. Cualquier elemento o ente que sea portador de

Cuaderno de Actividades 4º ESO
CUADERNO DE ACTIVIDADES Cuaderno de Actividades 4º ESO Relaciones funcionales. Estudio gráfico y algebraico de funciones1. Interpretación de gráficas

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES 1. 15  3  7  20 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17

Cuaderno de Repaso para Alumnos Pendientes con la asignatura de 3º ESO Física-Química
Departamento de Física y Química Cuaderno de Repaso para Alumnos Pendientes con la asignatura de 3º ESO Física-Química Repaso Global 3ºESO FyQ CAM

Cuaderno de trabajo De ESO MUsica
SEMINARIO DE MÚSICA Asignatura de Música Profesora: Laura Pulido Luque Cuaderno de trabajo De ESO 2 MUsica Curso 2015/2016 Este cuaderno pertenec

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO
CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la asignatura de cara al examen de septiembre y consta d

Guía de Repaso 1: Electrización
Física II Prof. Faber ______________________________________________________________________ Guía de Repaso 1: Electrización 1- Dos hojas de un mismo

Guía de Repaso 1: Electrización
Física II Prof. Faber __________________________________________________________________________________________ Guía de Repaso 1: Electrización 1- D

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

IES MARTÍN  GARCÍA RAMOS CURSO 2010/2011 CUADERNO DE REPASO MATEMÁTICAS. 1º ESO 1. SEÑALA   EL   VALOR   DE   LA   CIFRA   5   EN   CADA   UNO   DE   LOS   SIGUIENTES  NÚMEROS: a) 12890000 b) 509123780 c) 98640305 d) 64320510 2 . CALCULA: a) 31­20+15­4 b) 12+7­8­5+14 c) (34+12­9)­(34­19) d) 123­(67+34­21) 3. REPRESENTA LAS SIGUIENTES FRACCIONES: 5 7 1 a)    b)   c)  3 4 5 4.COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: NUMEROS DECENAS UNIDADES DÉCIMAS

CENTÉSIMA MILÉSIMAS S

1,098 0,008 12,076 54,003 5. ¿QUÉ ES UN ÁNGULO? 6. INDICA Y DIBUJA LOS TIPOS DE ÁNGULOS QUE HAY. 7.DIBUJA   EN   LOS   POLÍGONOS   SIGUIENTES   ESTOS   ELEMENTOS:  VÉRTICES,DIAGONALES, LADOS Y ÁNGULOS. 8.SE REALIZA UNA ENCUESTA A UN GRUPO DE ALUMNOS SOBRE SU DEPORTE  FAVORITO, OBTENIÉNDOSE LOS SIGUIENTES RESULTADOS: DEPORTE FÚTBOL BALONMAN BALONCEST ATLETISMO VOLEIBOL O O Nº ALUMNOS 15 12 6 15  REPRESENTA ESTOS DATOS MEDIANTE UN DIAGRAMA DE BARRAS.

IES ENTRESIERRAS

4

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

9 .CALCULA: a) 4,5 * 100 b) 0,124* 10 c) 543:100 d) 54:10 10.  UN TENDERO EXPONE 216 NARANJAS EN CAJAS DE 6 FILAS Y EN CADA  FILA COLOCA 9 NARANJAS.¿CUÁNTAS CAJAS NECESITA? 11.  ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS SIGUIENTES NATURALES: 104,97,87,218,198 12. CALCULA : a) 15­6+8         c) 15­(6+8) b) 12­7­2          d) 12­(7­2) 13. CALCULA: a) 2647:8         c) 140* 1000 b) 1345: 29      d) 120 * 100 14.CALCULA: a) 2* (7+5)­3*(9­4) b) 3*(2+5)­13 15. CALCULA: a) 2 6 : 2 2             d)  38 : 35        g)  52  ³ b)  10 7 : 106         e)  a 10 : a6     h)  103 5 c)  m 5 : m            f)  x 8 : x 4       i)  m2 6 16. CALCULA LAS SIGUIENTES RAÍCES CUADRADAS: a)      64                           c)   169 b)          100                     d)    196 17. APROXIMA, MEDIANTE TRUNCAMIENTO, A LAS CENTENAS: a) 18935         b) 35781       c) 98621        d) 777.777 18. APROXIMA, POR REDONDEO A LAS UNIDADES DE MILLAR: a) 1204          b) 3.999.999       c) 98621      d) 777.777 19.¿QUÉ ES EL ERROR? 20.ENUMERA LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE LOS NÚMEROS  NATURALES 21. EXPRESA CON UNA POTENCIA: IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

a)  6⋅6          b)  6⋅6⋅6        c)  7⋅7         d)  10⋅10⋅10    e)  4⋅4⋅4⋅4 22.EXPRESA   LAS   POTENCIAS   SIGUIENTES   COMO   PRODUCTO   DE   FACTORES  REPETIDOS: a)  34            b)  152           c)  2 7            d)  106              f)  20 4 23.COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: POTENCIA

BASE

6

 2

6

5

3

m

5

2 a

EXPONENTE

4

24. CALCULA CN LÁPIZ Y PAPEL: a)  2 8            e)  35 b)  9 4            f)  152 c)  123           g)  30 4 d) 20 5          h)  324 2 25.EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  52⋅52  b)  32⋅3 5 c)  105⋅10 2   d)  a 5⋅a 5  e)  x 2⋅x 6 26. EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  52⋅53 b)  a 3⋅a 5 c)  6 4⋅63  d)  m 3⋅m 7 27.EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  82⋅8 4 b)  2 5⋅2 7 c)  102⋅102 d)  x 8⋅x 3  e)  a 5⋅a 5 28.EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  52 : 52  b)  2 6 : 2 2  c)  10 7 : 106  d)  m 5 : m1  e)  38 : 3 5 29.EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  510 : 55 b)  312 : 3 4  c)  1210 : 129 d)  a 9 : a2   e)  k 12 : k 10 30. EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  54⋅2 4          b) 63⋅53       c)  4 6 : 26   d)  153 : 53   e)  63⋅53 31. EXPRESA COMO UNA ÚNICA POTENCIA: a)  53⋅2 3          b)  4 2⋅5 2     c)  165⋅85   d)  214 : 7 4   e)  4 2⋅5 2 IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

32.REDUCE A UNA ÚNICA POTENCIA: a)  52 3     b) 103 3     c)  m 26   d)  2 52  e)  a 52  f)  x 4 4 33.REDUCE ESTAS EXPRESIONES: a)  k 24    b)  m3 2    c)   x 5 2    d)   x 33   e)  50 3   f)   x 2 4 34.CALCULA DE LA FORMA MÁS SENCILLA: a)  54⋅2 4         b)  4 3⋅53   c)  2 6⋅56  d)  63⋅53  e)  82⋅5 2   f)  253⋅43 e)  4 6 : 26       f)  63 : 35     g)  84 : 4 4 h)  153 : 53  i)  20 4 : 54   j) 182 : 92 35. REDUCE A UNA ÚNICA POTENCIA: a)  9 2⋅84    b)  2 5⋅2 7   c)  102⋅102  d)  x 8⋅x 3  e)  a 5⋅a 5   f)  k 7⋅k 6 g)  510 : 56  h)  312 : 3 4  i)  1210 : 129 j)  x 7 : x 5 k)  a 9 : a2  l)  k 12 : k 12 m)  2 52   n) 74 3     o)  82 2       p)   x 32   q)  a 52    r)  k 54 36.¿ES DIVISIBLE POR 7 EL NÚMERO 1547? DEMUESTRALO 37.HALLA LOS MÚLTIPLOS DE 4 MENORES QUE 50. 38. CALCULA TODOS LOS DIVISORES DE: a) 28 b) 64 c) 54 d) 96 39.   ¿CUÁLES   DE   LOS   SIGUIENTES   NÚMEROS   SON   PRIMOS?¿CUÁLES  COMPUESTOS? 46,31,17,43 PRIMOS

COMPUESTOS

40. AVERIGUA CUALES DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS SON DIVISIBLES POR  2,3,5,10,11: 258,1176,2420,55030 DIVISIBLES POR 2 IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

POR 3 POR 4 POR 5 POR 10 POR 11 41. CALCULA EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR POR LOS DOS MÉTODOS:  18 Y 27 42. CALCULA EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO POR LOS DOS MÚLTIPLOS: 9,14,21 43.  ¿QUÉ ES FACTORIZAR? 44. ESCRIBE LOS CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD DE 2,3,5,10,11. 45. ¿CUÁNDO UN NÚMERO UN  MÚLTIPLO DE OTRO? 46.DÍ   SI   LOS   NÚMEROS   DE   CADA   PAREJA   ESTÁN   EMPARENTADOS   POR   LA  RELACIÓN DE DIVISIBILIDAD: a) 224 y 16   b) 513 y 19    c) 420 y 35      d) 688 y 44       e) 613 y 13         f) 2070 y 46  47.RAZONA SI EXISTE RELACIÓN DE DIVISIBILIDAD ENTRE: a) 20 y 300         b) 13 y 195         c) 38 y 158            d) 15 y 75        e) 23  y 203 48.ESCRIBE: a) tres múltiplos de 5         c) tres múltiplos de 12 b) tres múltiplod de 19      d) tres múltiplos de 30 49.ESCRIBE LOS 10 PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 25. 50. ESCRIBE LOS 15 PRIMEROS MÚLTIPLOS DE 15. 51.ENCUENTRA   TODOS   LOS   DIVISORES   DE   CADA   UNO   DE   LOS   NÚMEROS  SIGUIENTES: a) 8                  c) 12                  e) 15            g) 28 b) 36                d) 55                  f) 60            h) 80 52.ENCUENTRA TODOS LOS DIVISORES DE : a) 7               b) 13               c) 17           d) 29 53.COPIA   Y   RODEA   LOS   NÚMEROS   DIVISIBLES   POR   2:  57,66,71,90,99,111,162,228,483,805 54.INDICA   CUÁLES   SON   LOS   NÚMEROS   DIVISIBLES   POR   3:  173,186,390,510,555,679,754,1023 IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

55.CLASIFICA   LOS   SIGUIENTES   NÚMEROS   EN   PRIMOS   Y  COMPUESTO:5,8,11,15,21,28,31,33,45,49 56.CLASIFICA   LOS   SIGUIENTES   NÚMEROS   EN   PRIMOS   Y   COMPUESTOS:  47,57,67,77,87. 57.DESCOMPÓN EN FACTORES PRIMOS LOS SIGUIENTES NÚMEROS: a) 4                  b) 6             c) 8        d) 9            e) 10       f) 14           g) 15      h) 21 58.DESCOMPÓN EN FACTORES PRIMOS LOS SIGUIENTES NÚMEROS: a) 50              b) 56            c) 70        d) 78          e) 88      f) 98           g) 170     h) 350 i) 580              j) 888          k) 1034     l) 1296     59.CALCULA EL M.C.M DE LAS SIGUIENTES PAREJAS DE NÚMEROS:  a) 5,8            b) 12,24          c) 50,75           d) 8,12            e) 30,40           f) 200,300 60. CALCULA EL M.C.M DE LAS SIGUIENTES PAREJAS DE NÚMEROS: a) 20,25        b) 35,40          c) 42,63          d) 99,165        e) 28,35           f) 36,54 61.UN TRABAJADOR AUTÓNOMO GANÓ, EN ENERO, 2056€; EN FEBRERO, 136€  MENOS   Y   EN   MARZO,   287€   MÁS   QUE   EN   FEBRERO.   ¿CUÁNTO   INGRESÓ   EL  PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO? 62.ADELA TENÍA EN SU CUENTA BANCARIA 1187€, PERO HA PAGADO CON LA  TARJETA   385€   POR   LA   COMPRA   DE   UN   ABRIGO   Y   163   €   POR   UN   VESTIDO.  ¿CUÁNTO LE QUEDA EN LA CUENTA? 63.EN   UN   MARATÓN   INTERNACIONAL   SE   HAN   INSCRITO   187   CORREDORES  EUROPEOS, 145 AMERICANOS Y 158 ASIÁTICOS. EL RESTO,HASTA UN TOTAL  DE     612   PARTICIPANTES,   SON   AFRICANOS.¿CUÁNTOS   PARTICIPANTES   SON  AFRICANOS? 64.LA VALLA DE MI COLEGIO PRESENTA 8 BARROTES POR CADA METRO, Y  TIENE UNA LONGITUD DE 327 METROS. ¿CUÁNTOS BARROTES COMPONEN LA  VALLA? 65.SE DESEA PLANTAR ÁRBOLES, CON UNA SEPARACIÓN DE 20 METROS, A LO  LARGO DE UN SENDERO QUE TIENE UNA LONGITUD DE DOS KILÓMETROS.  ¿CUÁNTOS ÁRBOLES NECESITAN? 66.UN GANADERO TIENE UN REBAÑO DE 483 OVEJAS. SI EL VALOR MEDIO DE  CADA OVEJA ES DE 87€¿CUÁL ES EL VALOR DEL REBAÑO? 67.UN   CAMIÓN   HA   RECORRIDO   450   KM   EN   6   HORAS.   ¿QUÉ   DISTANCIA  RECORRE, POR TÉRMINO MEDIO, EN UNA HORA? IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

68.UN SENDERISTA CAMINA A UN RITMO DE 72 PASOS POR MINUTO Y AVANZA  85 CM EN CADA PASO . ¿QUÉ DISTANCIA RECORRE EN UNA HORA? 69.UNA   FÁBRICA   DE   COCHES   HA   PRODUCIDO   15660   UNIDADES   EN   LOS  ÚLTIMOS TRES MESES.¿CUÁNTOS COCHES SACA, POR TÉRMINO MEDIO, CADA  DÍA? 70.UN BARCO PESQUERO HA CONSEGUIDO 9100€ POR LA CAPTURA DE 1300KG  DE   MERLUZA.   ¿CUÁNTO   DINERO   OBTENDRÁ   OTRO   BARCO   QUE   ENTRA   EN  PUERTO CON 1750KG DE MERLUZA DE LA MISMA CALIDAD? 71.UN   CAMIÓN   DE   REPARTO   TRANSPORTA   15   CAJAS   DE   REFRESCOS     DE  NARANJA Y 12 CAJAS DE LIMÓN. ¿CUÁNTAS BOTELLAS LLEVA EN TOTAL SI  CADA CAJA CONTIENE 24 UNIDADES? 72.UNA FÁBRICA DE ELECTRODOMÉSTICOS PRODUCE 250 LAVADORAS CADA  DÍA, CON UN COSTE MEDIO DE 208€ POR UNIDAD. ¿QUÉ   GANANCIA   OBTIENE   SI   VENDE   LA   PRODUCCIÓN   DE   UN   MES   A   UN  MAYORISTA, POR UN IMPORTE GLOBAL DE DOS MILLONES DE EUROS? 73.UNA   GRANJA   DE   6000   GALLINAS   PONEDORAS   TIENE   UN   RENDIMIENTO  DIARIO   DE   4   HUEVOS   PONEDORAS.   ¿CUÁNTAS   DOCENAS   DE   HUEVOS  PRODUCE CADA SEMANA? 74.EL DUEÑO DE UN QUIOSCO COMPRA 5 BIDONES DE HELADO POR 250€ Y  LOS DESPACHA EN CUCURUCHOS A 1€ LA BOLA. SI DE CADA BIDÓN SACA 80  BOLAS, ¿QUÉ GANANCIA OBTIENE CON LA VENTA DE TODA LA MERCANCIA? 75.LA CARTA DE UN RESTAURANTE OFRECE CINCO VARIEDADES DE PRIMER  PLATO, TRES DE SEGUNDO Y DOS DE POSTRE. ¿ DE CUÁNTAS FORMAS PUEDE  ELEGIR SU MENÚ UN CLIENTE QUE TOMA UN PLATO DE CADA GRUPO? 76.REPRESENTA GRÁFICAMENTE LAS SIGUIENTES FRACCIONES: 4 a) 3/ 5                      c)     9 1 3 b)                       d)  3 4 77.CALCULA: 1 de 50 a)  2

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS b) 

3 de 100 2

c) 

3 de 4 4

1º ESO

2 de 96 3 78. EXPRESA COMO SUMA DE UN NATURAL MÁS UNA FRACCIÓN PROPIA: 14 a)  3 43 b)  5 79.CALCULA   DOS   FRACCIONES   EQUIVALENTES   POR   AMPLIACIÓN   Y   POR  SIMPLIFICACIÓN: 14 a)  42 50 b)  75 81 80.CALCULA LA FRACCIÓN IRREDUCIBLE:  18 81.ORDENA DE MENOR A MAYOR LAS SIGUIENTES FRACCIONES: 8 12 6 , , 3 5 7 d) 

82.CALCULA: 4 5 8 2 7 3 2 a)                         b)  ⋅                   c)  ÷ 9 9 9 3 5 5 3 d)

7 3 5 −    12 8 6

83.CALCULA: 3 5 7 a)  ⋅ ÷  4 6 2 6 4 7 : ⋅  b)  7 5 2 84.¿CUÁNDO DECIMOS QUE UNA FRACCIÓN ES IRREDUCIBLE? 85. QUÉ ES UNA FRACCIÓN? IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

86.CALCULA: 1 1 1 3 2 3 DE 8 b)  de 12 c)  de 20 d)  de 8  e)  de 12  f)  de 20 a)  4 3 5 4 3 5 g)  1 de 8  h)  1 de 14  i)  1 de 40  j)  5 de 18  k)  21 de 14 l)  5 de 40 6 7 8 6 8 7 87.DE   UNA   CAJA   DE   24   BOMBONES   SE   HA   CONSUMIDO   1/6.   ¿CUÁNTOS  BOMBONES SE HA CONSUMIDO?¿CUÁNTOS QUEDAN? 88.EN   MI   CLASE,   ENTRE   CHICOS   Y   CHICAS,   SOMOS   27.   LAS   CHICAS  REPRESENTAN LOS 4/9 DEL TOTEL. ¿CUÁNTOS CHICOS Y CUÁNTAS CHICAS  HAY EN CLASE? 89.DÍ SI SON EQUIVALENTES LAS FRACCIONES DE CADA PAREJA HALLANDO  SU VALOR NUMÉRICO: 3 6 1 3 4 6 2 4 , , , , a)    b)     c)   d)  5 10 4 8 6 9 3 9 90.CALCULA LA FRACCIÓN IRREDUCIBLE: 13 6 3 5 9 10 21 33 a)  8  b)  6  c)  10  d)  12  e) 18  f)  28 g)  22  h) 26 91.CALCULA EL TÉRMINO DESCONOCIDO: 5 3 4 8 2 x 6 7 12 16 x 9 =  b)  = = = = = a)   c)   d)   e)   f)  10 x x 12 12 18 30 x x 20 40 24 92.CALCULA EL VALOR DE X: 3 6 5 2 9 18 x 15 = = = = 5 x a)   b) x 6  c)  x 8  d) 10 50 93.RESUCE A COMÚN DENOMINADOR LAS SIGUIENTES FRACCIONES: 1 3 2 3 3 2 3 2 5 3 7 3 1 1 1 , , , , , , , , , a)   b)  c)   d)  e)   f)  2 5 5 10 4 5 4 3 6 4 10 5 6 10 15 94.OPERA Y SIMPLIFICA LOS RESULTADOS 3 2 2 3 3 2 3 2 5 1 1 1 a)    b)    c)    d)     e)      4 3 5 10 4 5 4 3 6 6 10 15 1 1 3 1 5 3 13 1 13 7 −   j)  − f)  − g)  −  h) −  i)  5 10 6 10 18 6 15 10 4 12 95.OPERA Y SIMPLIFICA LOS RESULTADOS: 3 2 2 3 3 2 3 2 5 1 1 1 a) ∗  b)  ∗  c)  ∗  d)  ∗ ∗  e)  ∗ ∗ 4 3 5 10 4 5 4 3 6 6 10 15 1 1 3 1 5 3 13 1 13 7 : : : : : f)  g)   h)  i)   j)  4 12 5 10 6 10 18 6 15 10 IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

96.   LA   MITAD   DE   LOS   HABITANTES   DE   UNA   ALDEA   VIVEN   DE   LA  AGRICULTURA;   LA   TERCERA   PARTE,   DE   LA   GANADERÍA   Y   EL   RESTO   DEL  SECTOR SERVICIOS. ¿ QUÉ FRACCIÓN DE LA POBLACIÓN VIVE DEL SECTOR  SERVICIOS? 97. UN PASTOR ESQUILÓ AYER LOS 3/8 DE SUS OVEJAS Y ESTA MAÑANA LA  QUINTA   PARTE.   ¿QUÉ   FRACCIÓN   DEL   REBAÑO   HA   ESQUILADO?   ¿   QUÉ  FRACCIÓN QUEDA POR ESQUILAR? 98.   UNA   FURGONETA   DE   REPARTO   CARGA   40   CAJAS   DE   VINO.   CADA   CAJA  CONTIENE 12 BOTELLAS DE TRES CUARTOS DE LITRO. ¿CUÁNTOS LITROS DE  VINO VAN EN LA FURGONETA? 99.   ¿CUÁNTOS   LITROS   DE   PERFUME   SE   NECESITAN   PARA   LLENAR   100  FRASQUITOS DE 3/20 DE LITRO? 100. CAROLINA AVANZA 3/5 DE METRO CADA PASO. ¿QUÉ DISTANCIA AVANZA  EN 200 PASOS? 101. MÓNICA, ALEX Y JUAN FRANCISCO HAN COMPRADO UN QUESO POR 32€.  MÓNICA SE QUEDA CON LA MITAD; ALEX CON LA CUARTA PARTE Y JUAN  FRANCISCO   EL   RESTO.   ¿QUÉ   FRACCIÓN   DE   QUESO   SE   LLEVA   JUAN  FRANCISCO?.¿ CUÁNTO DEBE PAGAR JUAN FRANCISCO POR SU PARTE? 102. LUIS COMPRÓ AYER UNA TARTA Y COMIÓ 2/5. HOY HA COMIDO 1/3 DEL  RESTO. SI EL TROZO QUE QUEDA PESA 600 GRAMOS,¿CUÁL ERA EL PESO DE  LA TARTA ENTERA. 103. ¿DE CUÁNTAS FORMAS DIFERENTES SE PUEDEN REPARTIR EN EQUIPOS  IGUALES A LOS 24 ALUMNOS Y ALUMNAS DE UNA CLASE? 104. UNA FÁBRICA ENVÍA MERCANCÍA A VALENCIA CADA 6 DÍAS Y A SEVILLA  CADA   8   DÍAS.   HOY   HAN   COINCIDIDO   AMBOS   ENVÍOS.   ¿CUÁNTO   TIEMPO  PASARÁ HASTA QUE  VUELVAN A COINCIDIR? 105. SE HAN CONSTRUIDO DOS COLUMNAS DE IGUAL ALTURA: LA PRIMERA  APILANDO CUBOS DE 40 CM DE ARISTA, Y LA SEGUNDA, CON CUBOS DE 30  CM DE ARISTA. ¿ QUÉ ALTURA ALCANZARÁ SUBIENDO QUE SUPERAN LOS  DOS METROS, PERO NO LLEGAN A TRES? 106.   EL AUTOBÚS  DE LA  LÍNEA  ROJA  PASA  POR LA  PARADA, FRENTE  A   MI  CASA, CADA 20 MINUTOS, Y EL DE LA LÍNEA VERDE, CADA 30 MINUTOS. SI  AMBOS PASAN JUNTOS A LAS DOS DE LA TARDE ¿ A QUÉ HORA VUELVEN A  COINCIDIR?

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

107.   ROSA   HA   SACADO   DE   LA   HUCHA   UN   MONTÓN   DE   MONEDAS,   TODAS  IGUALES, Y HA COMPRADO UN BOLÍGRAFO ( 0,80€) Y UN ROTULADOR(0,70€).  ¿CUÁNTO PUEDE VALER CADA MOENDA? 108. EL DUEÑO DE UN RESTAURANTE COMPRA UN BIDÓN DE 80 LITROS DE  ACEITE DE OLIVA Y OTRO DE 60 LITROS DE ACEITE DE GIRASOL, Y DESEA  ENVASARLOS   EN   GARRAFAS   IGUALES,   LO   MAS   GRANDES   POSIBLE   Y   SIN  MEZCLAR¿CUÁL SERÁ LA CAPACIDAD DE LAS GARRAFAS? 109.   UN   CARPINTERO   TIENE   DOS   LISTONES   DE   180   CM   Y   240   CM  RESPECTIVAMENTE,   Y   DESEA   CORTARLOS   EN   TROZOS   IGUALES,   LO   MÁS  LARGOS QUE SEA POSIBLE, Y SIN DESPERDICIAR MADERA. ¿CUÁNTO DEBE  MEDIR CADA TROZO? 110. BUSCA TODAS LAS FORMAS POSIBLES DE HACER MONTONES IGUALES  CON 72 TERRONES DE AZÚCAR. 111.   RICARDO   PUEDE   ORDENAR   SU   COLECCIÓN   DE   CROMOS   POR   PAREJAS,  POR TRÍOS Y TAMBIÉN EN GRUPOS DE 5. ¿CUÁNTOS GRUPOS TIENE RICARDO,  SABIENDO QUE SON MÁS DE 80 Y MENOS DE 100? 112. UN VASO PESA 75 GRAMOS Y UNA TAZA 60 GRAMOS¿CUÁNTOS VASOS  HAY   QUE   COLOCAR   EN   UNO   DE   LOS   PLATILLOS   DE   UNA   BALANZA,   Y  CUÁNTAS   TAZAS   TAZAS   EN   EL   OTRO,   PARA   QUE   LA   BALANZA   QUEDE  EQUILIBRADA? 113.   UN   COMERCIANTE,   EN   UN   MERCADILLO,   INTERCAMBIA   CON   UN  COMPAÑERO UN LOTE DE CAMISETAS DE 24€ LA UNIDAD POR UN LOTE DE  ZAPATILLAS   DE   30€   LA   UNIDAD.   ¿CUÁNTAS   CAMISETAS   ENTREGA   Y  CUÁNTAS ZAPATILLAS RECIBE? 114. EN UN ALAMCÉN DE MADERAS SE HAN APILADO TABLONES DE PINO, DE  UN GROSOR DE 35MM, HASTA ALCANZAR LA MISMA ALTURA QUE OTRA PILA  DE TABLONES DE ROBLE, DE 20MM DE GRUESOS. ¿CUÁL SERÁ LA ALTURA DE  AMBAS PILAS?  115.COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: NÚMERO PARTE ENTERA PARTE DECIMAL 15,6

15

3,27 0,9

IES ENTRESIERRAS

6

SE LEE QUINCE UNIDADES SEIS DÉCIMAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

116. COMPLETA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: a) 3 décimas=­­­­­­­­­­­ centésimas.         b) 20 unidades=­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­décimas c) 5 centésimas=­­­­­­­­­­milésimas         d) 15 unidades=­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­milésimas 117. ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS SIGUIENTES NÚMEROS DECIMALES: 6,22; 5,67;4,98;5,07; 4,99; 6,01; 7,34; 5,73 118.   ESCRIBA   EN   FORMA   DE   FRACCIÓN     LOS   SIGUIENTES   NÚMEROS  DECIMALES: a) 36,78                   b) 130,9            c) 0,75         d) 2,801          119. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 73,987+ 20,621+0,34+23,96             c) 0,702+11,8+238,4945+9,2 b) 234,76­155,3                                     d) 74,78­7,831 120. EFECTÚA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 34,5* 1,2               b) 654*12,7           c) 71,23* 4             d) 108,24* 9,6 121. EFECTÚA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 3480:2                   b) 5855: 25           c) 9680:12,5          d) 158,75:1,25 122. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 534,235: 100         b) 30,56: 10        c) 98,361: 10000       d) 5,7:100             e) 534, 235* 100       f) 98,381* 10000      g) 5,7* 100        h) 10,820* 100 123.   UN   CICLISTA   HA   DADO   25   VUELTAS   A   UN   CIRCUITO   DURANTE   UN  ENTRENAMIENTO.   HA   RECORRIDO   UN   TOTAL   DE   235   KM¿QUÉ   LONGITUD  TIENE EL CIRCUITO? 124. UN PUEBLO TENÍA 13568 HABITANTES EN 1970. EN 1988 LA POBLACIÓN SE  MULTIPLICÓ POR 1,5 Y EN 2001 SE MULTIPLICÓ POR 2,25 EN RELACIÓN A 1988.  ¿CUÁNTOS HABITANTES HABÍA EN EL AÑO 2001? 125. CALCULA: a) 0.8+0.4         b) 1.2+1.8        c) 3.25+1.75      d) 4.08+0.12     e) 1­0.3    f) 2.4­0.6 g) 2.5­0.75        h) 3­0.15          i) 13.8+3.25      j) 6.12+0.87+1.342    k) 124.75+ 86.287 126. CALCULA: a) 132­26.53       b) 12.8­1.937       c) 68.529­7.88      d) 175.4­ 86.9207 e) 18.1­(13.65+4.27)     f) 9.35­(10.6­4.38)       g) 5.24­ (2.8+4.87)  127. CALCULA: a) 8*0.3       b) 5*0.5      c) 0.4*0.3      d) 0.75* 2      e) 0.25*4      f) 0.25*5   g) 3.26* 100 h) 3.29* 20     i) 4.7* 1000         j) 9.48* 1000        k) 0.475* 10 128. CALCULA:  IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

a) 3.25* 16        b) 2.6* 5.8       c) 27.5* 10.4         d) 3.70* 1.2     e) 4.03* 2.7 129. CALCULA: a) 1:2     b) 5:2     c) 7:2      d) 28:5       e) 53:4      f) 12.4: 4        g) 96.7: 22 h) 5:10   i) 8:100   j) 2:1000    k) 3.6:10    l) 2.8:1000    m) 0.3:1000     130. CALCULA: a) 0.9:5     b) 1.2:7      c) 0.5:4     d) 0.08:2        e) 0.3:9        f) 0.02:5  131. CALCULA: a) 0.84: 0.8        b) 0.72: 0.06         c) 1.82: 0.7         d) 1.52: 0.24        e) 4.31: 0.3 132. CALCULA: a) 5:0.7              b) 12:0.05            c) 4:1.26             d) 0.7:0.25          e) 1.60: 0.12 133. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 13.04+6.528               b) 2.75+6.028+0.157       c) 4.32+0.185­1.03      d) 6­2.48­1.263 134. OPERA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: a) 5­(0.8+0.6)         b) 2.7­(1.6­0.85)       c) (3.21+2.4)­(2.8­1,75)     d) (5.2­3.17)­(0.48+0.6) 135. CALCULA: a) 1.9+2*(1.3+2.2)        b) 0.36­1.3*(0.18+0.02)        c) 2.5­1.25*(2.57­0.97)   d) 15*0.0007 136.   DOCE   DE   CADA   20   PERSONAS   QUE   VAN   AL   CIRCO   SON   NIÑOS.   ¿QUÉ  FRACCIÓN DE LOS ASISTENTES AL CIRCO SON NIÑOS? 137. CON UN BIDÓN DE 20 LITROS SE LLENAN 200 FRASCOS DE COLONIA.¿QUÉ  FRACCIÓN DE LITRO ENTRA EN CADA FRASCO? 138.   EN   UNA   ESTANTERÍA   HAY   30   LIBROS.   CINCO   SEXTAS   PARTES   SON  NOVELAS.¿CUÁNTAS NOVELAS HAY EN LA ESTANTERÍA? 139. DE UN BIDÓN DE ACEITE DE 40 LITROS SE HAN EXTRAÍDO 3/8¿CUÁNTOS  LITROS DE HAN EXTRAÍDO? 140. ¿CUÁNTO CUESTA TRES CUARTOS DE KILO DE PASTAS DE TÉ, QUE ESTÁN  EUROS EL KILO? 141.   DE   UN   PILÓN   DE   RIEGO   DE   45000   LITROS,   SE   HAN   CONCUMIDO   SIETE  OCTAVAS PARTES ¿CUÁNTOS LITROS QUEDAN EN EL DEPÓSITO? 142. UN HOTEL TIENE 80 HABITACIONES, DE LAS QUE EL 20% ESTÁN VACÍAS.  ¿QUÉ   FRACCIÓN   DE   LAS   HABITACIONES   ESTÁN   VACÍAS?¿CUÁNTAS   ESTÁN  VACÍAS?

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

143. EN UNA PARCELA DE 800 METROS CUADRADOS, SE HA CONSTRUIDO UNA  CASA QUE OCUPA 2/5 DE LA SUPERFICIE Y EL RESTO SE HA AJRDINADO.¿QUÉ  SUPERFICIE OCUPA LA CASA?¿Y EL JARDÍN? 144. TRES KILOS DE PASTELES SE REPARTEN EN 5 BANDEJAS. CADA BANDEJA  SE VENDE POR 6 EUROS ¿A CÓMO SE VENDE EL KILO DE PASTELES? 145.   HE   COMPRADO   2/5   DE   EMPANADA   QUE   HAN   PESAO   300  GRAMOS.¿CUÁNTO PESABA LA EMPANADA COMPLETA? 146.   TRES   CUARTOS   DE   KILO   DE   BACALAO   HAN   COSTADO     12   EUROS.  ¿CUÁNTO CUESTA EL KILO? 147.   UNA   BOLSA   DE   ARROZ,   DE   TRES   CUARTOS   DE   KILO,   CUESTA   1.80€   ¿A  CUÁNTO CUESTA EL KILO? 148.   SE   HAN   SEMBRADO   DE   ALFALFA   LOS   4/5   DE   LA   SUPERFICIE   DE   UNA  FINCA, Y AÚN QUEDAN 600 METROS CUADRADOS SIN SEMBRAR ¿CUÁL ES LA  SUPERFICIE TOTAL DE LA FINCA? 149. ROSARIO HA SACADO 3/5 DEL DINERO QUE TENÍA EN LA HUCHA Y AÚN  LE QUEDAN 14 EUROS ¿CUÁNTOS TENÍA ANTES DEABRIRLA? 150. MARTA HA COMPRADO TRES CUARTOS DE KILO DE QUESO Y LE DA A SU  VECINA UN TERCIO DE KILO¿QUÉ FRACCIÓN DE KILO LE QUEDA? 151.   EN   UN   CRUCERO   DE   RECREO,   2/5   DE   PASAJEROS   SON   EUROPEOS;   1/6  AFRICANOS Y 1/5 ASIÁTICOS. EL RESTO SON AMERICANOS.¿QUÉ FRACCIÓN  DE LOS VIAJEROS SON AMERICANOS? 152. CON UNA BOTELLA QUE CONTIENE DOS LITROS DE AGUA, SE LLENAN  DOS VASOS DE CUARTO DE LITRO Y UN BOTELLÍN DE UN TERCIO DE LITRO.  ¿QUÉ FRACCIÓN DE LITRO QUEDA EN LA BOTELLA? 153.   UN   CLAVO   PENETRA   ¾   DE   CENTÍMETRO   CON   CADA   MARTILLAZO  ¿CUÁNTOS   GOLPES   DE   MARTILLO   SE   NECESITAN   PARA   QUE   PENETRE   6  CENTÍMETROS? 154. CON ¾ DE KILO DE CAFÉ SE HAN LLENADO 5 BOLSAS. ¿QUÉ FRACCIÓN DE  KILO CONTIENE CADA UNA? 155.¿CUÁNTOS VASOS DE CAPACIDAD DE 1/6 DE LITRO SE LLENAN CON DIEZ  BOTES DE 1/3 DE LITRO? 156. CALCULA EL VALOR ABSOLUTO DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS ENTEROS: a) |­3|=              b)|­22|=              c) |15|=               d) | 0 |=  

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

157.ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS SIGUIENTES NÚMEROS ENTEROS: ­4,0, ­6, 7,­11, 21, ­3, 12,­7,9 158.COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: a b a+b ­5

+3

­8

­2

­6

+7

+4

­9

a­b

159. CALCULA: a) (+8)­(+9)+(­7)            b) (­12)­(­3)+(+5)        c) (+9)+(­13)­(­21)       d) (­17)+(+5)­(+20) 160.. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA: a b a*b ­3

+6

+5

­7

­8

­4

+9

+2

b*a

161. CALCULA: a) (+35):(+5)              b) (+45):(­5)          c) (­42):(+7)           d) (­54):(­9) 162.. CALCULA: a) (­12):3­[13+6­(­2)]                                              b) 21:3­4*(­3)   c) (+5):(­5)­(­7)*(+2)                         d)(­18)­[(+4)+(­6)]:(+2)+(+5) 163.   EL   CONGELADOR   DE   UN   FRIGORÍFICO   TENÍA   UNA   TEMPERATURA   DE  ­12ºC Y, DESPUÉS, SUBIÓ 5 GRADOS.¿ QUÉ TEMPERATURA MARCA AHORA? 164. DEFINICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 165.ESCRIBE   LA   REGLA   DE   LOS   SIGNOS   PARA   LA   DIVISIÓN   Y  MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS. 166. EXPRESA NUMÉRICAMENTE CADA ENUNCIADO: a) He ganado 60€ en una quiniela            c) El termómetro ha subido 5 grados. b) He pagado una factura de 60€              d) El termómetro ha bajado 5 grados. 167. ASOCIA UN NÚMERO A CADA ENUNCIADO: a) La temperatura ha bajado de 21ºC a 18ºC  b) He subido del segundo sótano al 2º piso. IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

c) La semana pasada tenía 37 € en la hucha y ahora solo tengo 34€. d) He amanecido a dos grados bajo cero y ahora, a mediodía, tenemos 3ºC. 168. ESCRIBE EL VALOR ABSOLUTO DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS: a) ­5    b) +4   c) +8   d) ­3    e) +4    f) ­7   g) +1 169. COMPLETA: a) | ­6|            b) |+9|      c) |+6|        d) |­11|   e) | ­2|     f) | +10|  170. COPIA Y COMPLETA: a) Opuesto de (+3)      b) Opuesto de (­12)       c) Opuesto de (­7)     d) Opuesto de (+15) 171. REPRESENTA EN LA RECTA Y ORDENA DE MENOR A MAYOR: ­7,+4,­1,+7,+6,­4,­5,+3,­11 172. CALCULA: a) +9­5       b) +3­7        c) +6­10           d) ­2+7           e) ­15+5      f) ­11+8  g) 7­12       h) 11­4         i) ­18+11          j) ­18+10        k) 6+5         l) +4+8 173. CALCULA:  a) +6­7        b) ­8+7       c) ­5­1        d) +8+2       e) +10­12       f) ­16+20 g) +11+21    h) ­13­12    i) ­18­11      j) 51­29      k) ­92+49      l) ­62­31 174. QUITA EL PARÉNTESIS: a) +(­1)          b) ­(+7)        c) +(­11)        d) ­(+16)       e) ­(+4)      f) +(­10)      g) ­(­13) h) +(­9)          i) +(+8)        j) ­(­6)           k) +(­15)       l) ­(­7)       m) ­(­76)      n) +(+90) 175. OPERA: a) +(+8)­(+5)         b) +(­2)+(­6)       c) +(­9)­(+2)          d) ­(+6)­(­2)        e) +(+7)­(­3) 176. CALCULA ESTOS PRODUCTOS: a) 3. (­2)           b) 4.(+5)      c) 8. (­6)        d) ­5. (+3)      e) ­2 . (­4)       f) ­6. (+3) g) (­4). (+7)      h) (+2).(+6)   i) (­5). (­7)     j) (+3). (­8)    k) (­9).(­3)   l)(­6). (+4) 177. CALCULA ESTOS PRODUCTOS: a) (+3). (­5).(+2)        b) (­4). (­1).(+6)       c) (­2).(­7).(­2)        d) (+5).(­4).(­3) 178. CALCULA LAS SIGUIENTES DIVISIONES: a) (­8): (+2)        b) (+20):(­10)              c) (­12):(­4)         d) (­15):(­3) e) (+32):(+8)       f) (­36):(+9)               g) (+42): ( ­7)       h) (+54):( +6) 179. OPERA:  a) [(+80):(­8)]:(­5)        b) [(­70):(­2)]:(­7)       c) (+50):[(­30):(+6)]    d) (­40):[(+24):(+3)] 180. CALCULA: a) (­8).(+2)+(­5).(­3)  b) (+40):(­8)­(­30):(­6)   c) (­2).(­9)+(­24):(­3)­(­6).(­4) IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

d) (+27):(­3)­(+3).(­5)­(­6).(­2)                   e) (­3).[(­2)+(­4)]          f) (+4).[(­5)+(+2)] 181. CALCULA: a) 19­(­3).[5­(+8)] b) 12+(­5).[8+(­9)] c) 12­[13­(­7)]:(­5) d) 10­(+20):[7+(­3)] e) (­2).(5­7)­(­3).(8­6) f) (9­6).(­2)+(13+3):(­4) 182.   CON   UNA   CINTA   DE   20   METROS   SE   HAN   CONFECCIONADO   25   LAZOS  IGUALES.¿CUÁNTO MIDE EL TROZO DE CINTA QUE LLEVA UN LAZO? 183. CARMEN SÁNCHEZ HA COMPRADO UNA BLUSA Y UNA FALDA POR 89€. SI  LA FALDA CUESTA EL TRIPLE QUE LA BLUSA,¿CUÁNTO LE HABRÁ COSTADO  CADA UNA DE LAS PRENDAS? 184.   ¿CUÁNTOS   LITROS   DE   PERFUME   SE   NECESITAN   PARA   LLENAR   1000  FRASCOS DE 33 MILILITROS? 185. CUATRO TAZAS PESAN LO MISMO QUE CINCO VASOS. SI CADA TAZA PESA  0.115KG¿CUÁNTO PESA CADA VASO? 186. UNA MERLUZA DE KILO Y CUARTO HA COSTADO 15,75€ ¿A CÓMO ESTÁ EL  KILO? 187. UNA NAVE DE EXPOSICIONES MIDE 20.65m DE ANCHO Y 35.1m DE LARGO.  ¿CUÁNTO COSTARÁ CUBRIR RL SUELO DE LA NAVE CON UNA MOQUETA QUE  CUESTA 9.70€ EL METRO CUADRADO? 188. ALEX Y CRISTINA TORRES COMPRAN EN EL SUPERMERCADO: ­ CINCO CAJAS DE LECHE A 1.05€ LA CAJA. ­ UNA BOLSA DE BACALAO DE 0.920Kg A 13.25€ EL KILO ­ UN PAQUETE DE GALLETAS QUE CUESTA 2.85€  ­ UNA CUARTO DE KILO DE JAMÓN A 38.48€/kg ¿CUÁNTO PAGAN EN CAJA POR LA COMPRA? 189.   UN   COMERCIANTE   DEL   SECTOR   DE   LA   CONFECCIÓN   COMPRA   125  VESTIDOS A 13.20€ CADA UNO. ¿A QUÉ PRECIO DEBE PONERLOS A LA VENTA,  SABIENDO   QUE   RETIRA   5   UNIDADES   PARA   EL   ESCAPARATE   Y   QUE   DESEA  GANAR 450€ CON LA MERCANCÍA? 190. UN LITRO DE ACEITE A GRANEL CUESTA 3.04€¿CUÁNTOS LITROS VAN EN  UNA GARRAFA QUE CUESTA 18.24€? 191.   ¿CUÁNTOS   FRASCOS   DE   15cl   SE   PUEDEN   LLENAR   CON   UN   BIDÓN   QUE  IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

CONTIENE 4.5 l DE JARABE? 192. AMANDA SICILIA HA GASTADO 51,60€ EN LOS DIEZ DÍAS QUE HA ESTADO  DE VACACIONES EN LA PLAYA. ¿CUÁNTO HA GASTADO, POR TÉRMINO MEDIO,  AL DÍA? 193. UN PAQUETE DE SEIS BOTES DE REFRESCO PESA 2.07kg ¿CUÁNTO PESA  CADA BOTE? 194. UNA MODISTA HA ADQUIRIDO UNA PIEZA DE TELA DE 25 METROS POR  211 EUROS.¿A CUÁNTO HA PAGADO EL METRO? 195. QUEREMOS PONER FAROLAS A LO LARGO DE UNA CALLE DE 56m. PARA  ELLO,DIVIDIMOS   LA   DISTANCIA   EN   7   TRAMOS   IGUALES   ¿QUÉ   DISTANCIA  DEBE DEJARSE ENTRE DOS FAROLAS? 196.   UNA     ALFOMBRA   RECTANGULAR   MIDE   3.75   m   DE   LARGO   Y   2.5   m   DE  ANCHO ¿QUÉ SUPERFICIE CUBRE? 197. LA SANDÍA ESTÁ A 68 CÉNTIMOS EL KILO¿CUÁNTO PAGARÁS POR UNA  SANDÍA QUE HA PESADO 3kg 750g? 198. SI EL ACEITE ESTÁ A 3.15€ EL LITRO, ¿CUÁNTO COSTARÁ UNA BOTELLA  DE ACEITE DE 0.75 LITROS? 199.   PEDRO   MORATA   MIDE   1.66m;   ALBA   0.38m   MÁS,   Y   ANTONIO   GUEVARA  0.23m MENOS QUE ALBA¿CUÁNTO MIDE ANTONIO GUEVARA? 200. CALCULA: a) |+7| b) | ­1| c) | +22| d) | ­4| 201. ESCRIBE EL OPUESTO EN CADA CASO: a) +3 b) ­11 c) ­9 d) +24 202. ORDENA DE MENOR A MAYOR: ­11,+11,­3,+9,­2,+7,+17,0,­1 203. RESUELVE: a) (+5)­(­6) b) (+5)­(+6) IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

c) (­5)­(­6) d) (+4)+(+12) e) (+4)+(­12) f) (­4) +(­12) 204. RESUELVE: a) (­5)+(+8)­(­13)­(+9) b) (­22) ­(+11)­(­4)­(­1) 205. CALCULA: a) ( +17) * ( +5) b) ( +21)* ( ­8) c) ( ­13)* (+9) d)(­14)* ( ­7) 206. CALCULA: a)  (+35):(+5) b) (+24):(­6) c) (­45): ( +9) d)(­42): (­7) 207. TRADUCE A UN NÚMERO ENTERO: a) El avión vuela a 2700 m de altura. b) Luis trabaja en el segundo sótano. 208. DEFINE NÚMEROS ENTEROS. 209.REGLA DE SIGNOS PARA LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN. 210. TRADUCE AL LENGUAJE ALGEBRAICO: a) El cuadrado de un número. b) Un número menos tres. c) La suma de dos números cualesquiera. d) La sexta parte de un números mas seis. 211. CALCULAR EL VALOR NUMÉRICO: a) 6x­8 para x=1 b) 2a­5 para a= 4 c) (a+b)(a­b) para a= 4 y b= 2 212. COMPLETA LA TABLA: ECUACIÓN COEFICIENTE 6X 3 −4X

IES ENTRESIERRAS

PARTE LITERAL

GRADO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

XY −2 a 2 b 213. EFECTÚA LAS SIGUIENTES SUMAS Y RESTAS DE MONOMIOS: A) 2X+3X                                                            B) 7a+5a+3a C)  5X 4−2X 2 −3X 2                                          D)  4a 2b6ab2 e)  2x 2−4x2 5x 2                                              F) 12X−4    214. INDICA CUAL DE ESTAS IGUALDADES ES IDENTIDAD O UNA ECUACIÓN: A) 6X+1=7                                                            B) 2a+3a= 5a C) 2X+8X=10X                                                     D) 6X=7+5X                         215.RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: A) X+3=7                                                                 B) X­3=­5 C) 4X=16                                                                   D) ­3X= 36  E) 4X=5+3X                                                              F) 20+6X=8 216. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: 2X 6X =4                                                                          B)  −2=4     A)  3 7 C) 

3X−5 2X =2                                                                      D)  =24 2 2

217. UN NÚMERO Y SU ANTERIOR SUMAN 63. ¿DE QUÉ NÚMERO SE TRATA? 218. ¿CUÁNDO DOS ECUACIONES SON EQUIVALENTES? 219. DEFINE: A) IDENTIDAD B) ECUACION 210. ESCRIBRE UNA EXPRESIÓN PARA CADA ENUNCIADO: a) El doble de x. b) El anterior de x. c) El siguiente de x. d) El doble del siguiente de x. e) LA mitad de x. f) La mitad de x, más seis unidades. 211. INDICA CUÁLES DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SON MONOMIOS: ab ; 5x 3 ; 3x 2 ; a 2 b 2 ; 2x3− x ;−2xy ; 2a−3a 2 ;1 /2 x −1 ; IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

212. INDICA EL GRADO DE CADA MONOMIO: 7X ; 5a 4 ; 3x2 ; 2b 3 ; 6ab ; 5 x 2 y ; a 2 b2 ; x 2 y 3 213. COPIA Y COMPLETA: MONOMIO

COEFICIENT PARTE  E LITERAL

GRADO

2a x

2

−3ab 1/2  xy³  214. REDUCE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES: a) x+x b) m+m­m c) a+a+b+b d) a+a+a+a 215. OPERA:  a) 2x+5x b) 4a+3a 9x­5x

e) k+k+k­k

c) 2x+3x+4x d) 4a­3a+a

216. REDUCE: a)  x 2 x 2 b) 5a 2 2a 2 c)  4x 23x2−2x2 d)  4a 2−2a 2 217. CALCULA: a)  x 2 2x2 x2x

b)  6x 2−2x 27x−4x

e) 7a­3a

e)  7x 2−5x2

c)  x3x2 x 2−4x

218. MULTIPLICA EL NÚMERO POR EL MONOMIO: a) 3. 2x               d) 5. 3a                g) 2. 4m b) (­3). 5x           e) 2.(­2a)             h) (­3).(­4m) 1 1 6 . 6x       f)  4. a        i)  −2. m c)  2 6 8 219. MULTIPLICA LOS MONOMIOS SIGUIENTES: a) x. 2x               d)  3x 2. 3x 3               g) 5a.a                        j)  4a. 2a 4 b)  m . m²         e)  2m² . 2m 4           h) 2x. 5X                k)  x 3. −2x  c)  3a. 4a 2       f)  −5a 2 .3a 3        i)  2m 2. 5m 2     l)  2m 3 .−4m 3  220. DIVIDE : a) 6x: 3                     d)  12a 2 : 4 b)  9m 3 : 9          e)   −18x 2 : 6 c)  15a : −5    f)   −20 m2 : −4 221. DIVIDE: a)  8x : 2x              e)  12x 2 : −4x2          i) a: 3a IES ENTRESIERRAS

f) x+x+y+y+y f) 

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

b)  2a 2 : 3a 2            f) 10 x 4 : 5x                 j)  15x 4 : 3x 2 c)  4a 3 : 6a 2            g)  10a 3 : 15a              k)  6x : 3x 2 d)  2x : 6x 3             h)  4a 3 : 10a 4               l)  6a 2 : 9a 5 222.INDICA  CUÁL ES EL GRADO DE CADA ECUACIÓN: a)   3x­4=   5x+2                       b)   6x−x 2 =7− x             c)   4x 32x=5x2 1     d)  5x−1 2x3 = 4 7 223. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: a= x+3= 4          d) x­1=8          g) x+5=11 b) x­7= 3           e) x+4=1          h) x­2= ­6 c) 9=x+5           f) 5=x­4            i) 2=x+6 224. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: a) 4x= 20                   b) 3x=12                 c) 8=4x x x x =1             e)  =2            f)  4= d)  2 5 2 225. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: a) x+6=9            d) x­4= 5        g) 2­x= 4 b) 5+x=4           e) 3+x=3         h) 6=x+8 c) 0=x+6            f) 1=9­x          i) 4= x­8 226. RESUELVE COMBINANDO LAS TÉCNICAS ANTERIORES: a) 3x­2=0                         b) 4x+15= 13                 c) 2x­5= 9       d)   8­3x= 2     e)  

x −2=3    f)  3

x 4=7 2 227. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: A) X+1= 6        J) X­2= 2         S) X­5= ­3 B) 5= 11+X      K) 5= X­1        T) 4­X= 1 C) 5+X= 7        L) ­4= X­2       U) 15= 6­X D) X+8= 3        M) 5­X= 6       V) 4X=12 E) X+1=­2       N) X­6= 7         W) ­15=5X F) 4+X= 4         O) X­4=­1       X) X+2X= 9 G) 7= X+3       P) ­8= X­1        Y) 4X=20 H) X+5= ­2      Q) 8=X­13        Z) 5X=3 I) 8+X= 1          R) 2=X­2 228. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: a) 8x­5x= x+8           b) 5x­7= 2­4x         c) 4x+7­x= 5+2x         d) 3x+6= 2x+13     e)   3x+x+4=2x+10

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

229. EN UNA INDUSTRIA DE CONGELADOS, LA TEMPERATURA EN LA NAVE DE  ENVASADO ES DE 12ºC, Y EN EL INTERIOR DEL ALMACÉN FRIGORÍFICO, DE 15º  BAJO CERO.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE LA NAVE Y  LA CÁMARA? 230.   UN   DÍA   DE   INVIERNO   AMANECIÓ   A   DOS   GRADOS   BAJO   CERO.   A   LAS  DOCE DEL MEDIODÍA LA TEMPERATURA HABÍA SUBIDO 8 GRADOS Y HASTA  LAS 5 DE LA TARDE SUBIÓ TRES GRADOS MÁS. DESDE LAS 5 A MEDIA NOCHE  BAJÓ 5 GRADOS. Y DE MEDIA NOCHE AL ALBA, BAJÓ 6 GRADOS MÁS¿A QUÉ  TEMPERATURA AMANECIÓ EL SEGUNDO DÍA? 231.   ALEJANDRO   MAGNO,   UNO   DE   LOS   MAS   GRANDES   GENERALES   DE   LA  HISTORIA,   NACIÓ   EN   365   a.c   Y   MURIÓ   EN   323   a.c   ¿   A   QUÉ   EDAD   MURIÓ? ¿CUÁNTOS AÑOS HACE DE ESO? 232. DESCRIBE TRES SITUACIONES EN LAS QUE SE HACE NECESARIO EL USO  DE NÚMEROS NEGATIVOS. 233.   ASOCIA   UN   NÚMERO   POSITIVO   O   NEGATIVO   A   CADA   UNO   DE   LOS  SIGUIENTES ENUNCIADOS: a) CAROLINA TIENE EN EL BANCO 2500€ B) ALEX DEBE 150€ C) MÓNICA VIVE EN EL SÉPTIMO PISO D) JUAN FRANCISCO TIENE EL COCHE APARCADO EN EL SEGUNDO SÓTANO E) EL TERMÓMETRO MARCA 18ºC F) EL TERMÓMETRO MARCA TRES GRADOS BAJO CERO G) DANIEL SANCHEZ TIENE UN BILLETE DE 10€ H) ANTONIO SAÉZ DEBE A UN AMIGO 2€ 234. EXPRESA NUMÉRICAMENTE CADA ENUNCIADO: A) MARÍA MUÑOZ HA GANADO 60€ CON UNA QUINIELA. B) LAURA HA PAGADO UNA FACTURA DE 60€ C) EL TERMÓMETRO HA SUBIDO CINCO GRADOS. D) EL TERMÓMETRO HA BAJADO 5 GRADOS E) EL ASCENSOR HA SUBIDO 4 PLANTAS F) EL ASCENSOR HA BAJADO 5 PLANTAS G) JOSÉ NAVÍO HA PERDIDO UNA MONEDA DE 2€ 235. ASOCIA UN NÚMERO A CADA ENUNCIADO: A) LA TEMPERATURA HA BAJADO DE 21ºC A 18ºC B) HE SUBIDO DEL SEGUNDO SÓTANO AL SEGUNDO PISO C) LA SEMANA PASADA TENÍA 37€ EN LA HUCHA Y AHORA SOLO TENGO 34€ D)   HA   AMANECIDO   A   DOS   GRADOS   BAJO   CERO   Y   AHORA,   A   MEDIODÍA  TENEMOS 3ºC 236. EXPRESA CON LA NOTACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS: IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

A) A ROSARIO LE LLEGA UNA FACTURA DE TELÉFONO DE 57€ B)   POR   NO   HACER   LA   TAREA,   PIERDO   LOS   DOS   POSITIVOS   QUE   TENÍA   EN  MATEMÁTICAS. C) HE RESUELTO UN PROBLEMA COMPLICADO.  EL PROFESOR ME QUITA LOS  DOS NEGATIVOS QUE TENÍA. 237.EXPRESA CON LENGUAJE ALGEBRAICO: a) El doble de un número. b) La tercera parte de un número c) El triple de un número menos su cuadrado. 238. CALCULA EL VALOR NUMÉRICO DE  x 2 −3x para x= ­1. 239. INDICA EN LOS SIGUIENTES MONOMIOS EL COEFICIENTE, EL GRADO Y  LA PARTE LITERAL. a)  2x³  b)  −3x²y  c)  6ac³  d)  −5/7 xy Coeficiente Parte literal Grado

240.DI SI ES IDENTIDAD O ECUACIÓN: a)  x3=9 b)  x∗x=x 2 241. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES: a) x4=15 b) x−8=9 c) 2x−5=x1 d) x /2=4 e) −2x4=x1 f) x−8=2x−6 g) 8x−2=10x h) 2x−1= x−1 242.CALCULA: a)  2x3x b)  2xy−2x2y 243.¿CUÁNDO DOS ECUACIONES SON EQUIVALENTES? 244.¿QUÉ ES UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA? IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 245.DEFINE: A) IDENTIDAD. B) ECUACIÓN. 246.EXPRESA EN KILÓMETROS: a) 3500m b) 450m c) 12450mm d) 9759 dam e) 755 cm f) 200 dam 247. TRANSFORMA EN METROS: a) 3 Km    5 dam    7dm b) 8 hm   9m  16cm c) 14 dam  8m  2 dm d) 5 km 19dam 12m 8mm  248. EXPRESA EN LITROS: a) 4,25 Kl b) 13,4 dal c) 7,25 dl d) 43 hl 249. EXPRESA EN KILOGRAMOS: a) 18,372 g b) 17,42 t c) 0,32 t IES ENTRESIERRAS

1º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

d) 3,25 dag 250.EXPRESA EN METROS CUADRADOS: A)  3.6 dam 2                                                                  B)  3.63 dam 2 C)  9.4 Km 2                                                                    D)  9.45 dm 2 251. ESCRIBE EN FORMA COMPLEJA: A) 4275,34 dm 3                                      B) 142.260,52 cm3           C)  1.000,475 dam 3                                D)  328.274,29 m3 252.EXPRESA EN DECÍMETROS CÚBICOS: A) 0.18  hm 3                        B)  17 dam 3 83 m3

253. UN TONEL TIENE UNA CAPACIDAD IGUAL A  30hl   5 dal    500l    ¿CUÁNTOS  LITROS SON? 254.DEFINE MAGNITUD 255. INDICA CUALES SON LAS UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD, MASA,  SUPERFICIE Y VOLUMEN. 256.NOMBRA: a) Los múltiplos del metro. b) Los múltiplos del gramo. c) Los submúltiplos del litro. d) Los submúltiplos del gramo. 257.RECUERDA Y CONTESTA: a) ¿ Cuántos metros hay en un hectómetro? b) ¿ Cuántos litros hay en un decalitro? c) ¿Cuántos gramos hay en un kilogramo? 258. RECUERDA Y CONTESTA: a) ¿Cuántos decalitros hay en un litro? b) ¿Cuántos centímetros hay en un metro? c) ¿Cuántos miligramos hay en un gramo? 259.RAZONA, COPIA Y COMPLETA: a) 1 hectolitro=........ decalitro b) 1 kilómetro=........decámetros c) 1 decilitro=.........centilitros IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS d) 1 decímetro=.......milímetros 260.EXPRESA EN METROS: a) 18 Km        d) 16 dm b) 0.4 hm        e) 500 cm c) 5.6 dam      f) 2340mm 261. EXPRESA EN HECTÓMETROS: a) 6 km          d) 3 dam b) 52 km        e) 28 m c) 80 dam      f) 547 m 262.EXPRESA EN CENTÍMETROS: a) 0.06 hm      d) 0.8 dm b) 1.2 m          e) 40 mm c) 25 dm        f) 39 mm 263.EXPRESA EN LITROS: a) 2,75 kl b) 350 cl c) 42.6 dl d) 1.46 dal e) 74.86 hl f) 3800 ml 264.EXPRESA EN DECALITROS: a) 6 kl b) 750 cl c) 30 dl d) 950 l e) 0.075 hl f) 2300 ml 265. EXPRESA EN GRAMOS: a) 4.08 kg b) 58 dg c) 0.7 hg d) 2 cg e) 25 dag f) 5300 mg 266.PASA A MILIGRAMOS: a) 1.4 g b) 0.6 g c) 5 dg d) 62 cg IES ENTRESIERRAS

1º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

267.EXPRESA EN FORMA COMPLEJA: a) 2368 m                  e) 0.0465 dam b) 52,6 hm                 f) 3064 mm c) 15,46 m d) 12,83 dm 268.EXPRESA EN METROS: a) 6 km     4 hm       8 dam b) 5m        4 dm       7 cm c) 5 hm      3m        6 dm d) 3 dam    7 cm      1 mm 269. SI TRIPLICAS UN NÚMERO Y AL RESULTADO LE RESTAS 16, OBTIENES 29.  ¿CUÁL ES EL NÚMERO? 270.¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE SUMADO CON SU ANTERIOR Y SU SIGUIENTE  DA 117? 271. LA SUMA DE TRES NÚMEROS CONSECUTIVOS ES 84. ¿QUÉ NÚMEROS SON? 272.   SI   A   UN   NÚMERO   LE   RESTAS   28   UNIDADES,   OBTIENES   EL   MISMO  RESULTADO QUE SI LO DIVIDES ENTRE 3¿QUÉ NÚMERO ES? 273.EN MI COLEGIO, ENTRE ALUMNOS Y ALUMNAS SOMOS 624. EL NÚMERO  DE CHICAS SUPERA EN 36 AL DE CHICOS. ¿CUÁNTOS CHICOS HAY?¿Y CHICAS? 274. SABIENDO QUE UN YOGUR DE FRUTAS ES 5 CÉNTIMOS MÁS CARO QUE  UNO NATURAL , Y SEIS  DE FRUTAS Y CUATRO NATURALES ME HA COSTADO  4.80€¿CUÁNTO COSTARÁ UN YOGUR NATURAL?¿Y UNO DE FRUTAS? 275.MIRIAM TIENE UN AÑO MENOS QUE SU HERMANA ENCARNA , Y YA TENÍA  5 CUANDO NACIÓ ANTONIO , EL MÁS PEQUEÑO. ¿CUÁL ES LA EDAD DE CADA  UNO , SABIENDO QUE ENTRE LOS TRES AHORA SUMAN 35 AÑOS? 276. UNA BOLSA DE KILO DE ALUBIAS CUESTA LO MISMO QUE TRES BOLSAS  DE   KILO   DE   LENTEJAS.   POR   DOS   BOLSAS,   UNA   DE   CADA   PRODUCTO   ,   HE  PAGADO 6€¿CUÁNTO COSTABA CADA BOLSA? 277.UNA   GRANJERO   HA   CONTADO   ,   ENTRE   AVESTRUCES   Y   CABALLOS   27  CABEZAS   Y   78   PATAS.   ¿CUÁNTOS   CABALLOS   HAY   EN   LA   GRANJA?¿Y  AVESTRUCES? 278.EN UNA CAFETERÍA, ENTRE SILLAS Y TABURETES HEMOS CONTADO 44  ASIENTOS CON 164 PATAS¿CUÁNTAS SILLAS Y CUÁNTOS TABURETES HAY?

IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

279.IRENE HA SACADO DE LAHUCHA 14 MONEDAS, UNAS DE 20 CÉNTIMOS Y  OTRAS   DE   10   CÉNTIMOS.   ENTRE   TODAS   VALEN   DOS   EUROS   ¿CUÁNTAS   HA  SACADO DE CADA CLASE? 280.EN   UN   CONCURSO   DE     50   PREGUNTAS,   DAN   TRES   PUNTOS   POR   CADA  ACIERTO   Y   QUITAN   DOS   POR   CADA   FALLO.¿CUÁNTAS   PREGUNTAS   HA  ACERTADO UN CONCURSANTE QUE HA OBTENIDO 85 PUNTOS? 281. VICTORIA TIENE 50 SELLOS MÁS QUE AURORA Y SI LE DIERA 8 SELLOS,  AÚN TENDRÍA EL TRIPLE. ¿CUÁNTOS SELLOS TIENE CADA UNA? 282. UNA PARCELA RECTANGULAR ES 18 METROS MÁS LARGA QUE ANCHA Y  TIENE UNA VALLA DE 156 METROS ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA  MARCEÑA? 283.LOS   LADOS   IGUALES   DE   UN   TRIÁNGULO   ISÓSCELES   SON   3CM   MÁS  CORTOS QUE EL LADO DESIGUAL Y SU PERÍMETRO ES DE 48CM. ¿CUÁNTO  MIDE CADA LADO? 284. MÓNICA TIENE 12 EUROS MÁS QUE JAVIER Y ESPERAN  QUE MAÑANA LES  DEN 5€ DE PAGA A CADA UNO. EN ESE CASO, MÓNICA TENDRÁ MAÑANA EL  DOBLE QUE JAVIER ¿CUÁNTO TIENE HOY CADA UNO? 285.PEDRO TIENE 8 AÑOS MÁS QUE SU HERMANA ROSA. DENTRO DE 5 AÑOS,  LA   EDAD   DE   PEDRO   SERÁ   EL   DOBLE   QUE   LA   DE   ROSA.   ¿CUÁNTOS   AÑOS  TIENE HOY CADA UNO? 290.EXPRESA EN KILÓMETROS: a)  275m b)  5 dam c)  3.7 hm d)  24.3 dam e)  8594.3 cm f)  15365 mm 292. EXPRESA EN METROS: a)  2.15 km 17.3 dam 8.5 m b) 3.75 m 52 dm13.4 cm c) 5 dam 17.4 m 13.4 dm 1.64 cm 293. TRANSFORMA A FORMA COMPLEJA: IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

a) 7.5 kl b) 593 cl c) 0.4 dal d) 6300 ml 294. EXPRESA EN GRAMOS Y ORDENA DE MENOR A MAYOR: a) 31 dg    b) 1.02 kg   c) 8.34 cg   d) 0.4 t  e) 0.09 q 295. EXPRESA  17.02 dam 2  COMO: a) metros cuadrados b) decímetros cuadrados c) centímetros cuadrados d) milímetros cuadrados 296.UNA   FINCA   TIENE   UNA   SUPERFICIE   DE   3.12 hm 2 14.6 m2 193.8 dm 2   ¿CUÁNTOS METROS CUADRADOS TIENE? 297.TRANSFORMA EN METROS CÚBICOS: a) 2.3 dam³ b) 0.5 hm 3 c) 0.004 km3 d) 496 cm 3 e) 43 dm ³ f) 196 mm 3 298. DEFINE MAGNITUD. 299.¿CUÁNDO DECINOS QUE UNA MAGNITUD ESTÁ EN FORMA COMPLEJA?¿ Y  EN FORMA INCOMPLEJA? 300.HALLA EL VALOR DE X: x 4 =                                                     b)  a)  2 8 18 x = c)                                                   d)  15 25                            IES ENTRESIERRAS

9 10 = 27 x 6 10 = x 5

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

301.  COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA  SABIENDO QUE SON DIRECTAMENTE  PROPORCIONALES: MAGNITUD A 6 2 12 14 26 MAGNITUD B 12 4 15 302. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA SABIENDO QUE SON INVERSAMENTE  PROPORCIONALES: MAGNITUD A 6 2 5 30 MAGNITUD B

90

270

54

303. ENRIQUE AYUDA A UNOS FAMILIARES EN SU TIENDA DE NAVIDAD. POR  CADA   CINCO   DÍAS   DE   TRABAJO   LE   DAN   160€.   ¿CUÁNTO     LE   DARÁN   POR  DIECISIETE DÍAS? 304.   UN   CORCHE   TARDA   6   HORAS   EN   RECORRER   UN   TRAYECTO   A   UNA  VELOCIDAD DE 90 KILÓMETROS POR HORA. ¿CUÁNTO TARDARÍA SI CIRCULA  A UNA VELOCIDAD DE 60 KILÓMETROS POR HORA? 305. EXPRESA COMO FRACCIÓN: A) 25%                                                                B) 37% 306. EXPRESA COMO PORCENTAJE: A) 3/8                                                                   B) 11/5 307.CALCULA: A) 10% DE 40                                                       B) 50% DE 2000 308. EL 60% DEL CUERPO HUMANO ES AGUA. ¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA HAY  EN UNA PERSONA QUE PESA 75 KILOGRAMOS? 309.AL   TIRAR   UN   DADO   TRUCADO   30   VECES,   HA   SALIDO   12   VECES   EL  NÚMERO   5.   SI   DECIDO   APOSTAR   AL   NÚMERO   5.   ¿QUÉ   PORCENTAJE   DE  ACIERTOS TENDRÉ? 310.   DÍ   CUALES   DE   LOS   SIGUIENTES   PARES   DE   MAGNITUDES   SON  DIRECTAMENTE PROPORCIONALES: a) EL PESO DE UNA SANDÍA Y SU PRECIO. B) LA EDAD DE UNA PERSONA Y SU ALTURA. C) EL TIEMPO QUE CAMINAS A VELOCIDAD CONSTANTE Y LA DISTANCIA QUE  RECORRES. D) LA TALLA DEL PANTALÓN Y SU PRECIO. E) EL PRECIO DE UN LIBRO Y SU NÚMERO DE PÁGINAS. 311.DÍ   CUALES   DE   LOS   SIGUIENTES   PARES   DE   MAGNITUDES   SON  INVERSAMENTE PROPORCIONALES: IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

A)   EL   NÚMERO   DE   LOS   OPERARIOS   QUE   DESCARGAN   UN   CAMIÓN   Y   EL  TIEMPO QUE TARDAN. B) LA VELOCIDAD DE UNA COCHE Y EL TIEMPO QUE TARDA EN CUBRIR LA  DISTANCIA ENTRE DOS CIUDADES. C) EL PRECIO DE LAS MANZANAS Y LOS KILOS QUE PUEDO COMPRAR CON EL  DINERO QUE LLEVO. D) LA CAPACIDAD DE UNA VASO Y EL NÚMERO DE VASOS NECESARIOS PARA  LLENAR UNA DETERMINADA JARRA. 312. RESUELVE POR REDUCCIÓN A LA UNIDAD: a) DOS KILOS DE PATATAS CUESTAN 0.80€.¿CUÁNTO CUESTAN CINCO KILOS? B) UN CANGURO AVANZA 12 METROS EN CUATRO SALTOS.¿ CUÁNTO AVANZA  EN 10 SALTOS? C) TRES BARRAS DE PAN  PESAN 600 GRAMOS ¿CUÁNTO PESAN DOS BARRAS? D) POR EL ALQUILER DE UNA BICICLETA   DURANTE DOS HORAS PAGO 3€ ¿  CUÁNTO PAGARÉ SI LA ALQUILO DURANTE SIETE HORAS? 313. UN TROZO DE QUESO DE 400 GRAMOS CUESTA 4.60€.¿ CUÁNTO COSTARÁ  OTRO PEDAZO DEL MISMO QUESO DE 320 GRAMOS ?  314.   UN   MOTORISTA   QUE   TRANSITA   POR   UNA   AUTOPISTA   HA   RECORRIDO  4.8KM   EN   LOS   ÚLTIMOS   3   MINUTOS.   SI   NO   VARÍA   LA   VELOCIDAD   ¿   QUÉ  DISTANCIA RECORRERÁ EN LOS PRÓXIMOS 10 MINUTOS? 315. JUAN Y CARMELA DEJAN SUS COCHES EN UNA APARCAMIENTO A LAS 8  DE LA FORMA. JUAN LO RETIRA A LAS 12 H Y PAGA 3.4€ ¿CUÁNTO   PAGARÁ  CARMELA SI LO RETIRA A LAS 17H? 316. CUATRO CABALLOS CONSUMEN UN SACO DE PIENSO EN 6 DÍAS.  A) ¿CUÁNTO DURARÍA EL SACO DE PIENSO SI HUBIERA OCHO CABALLOS? B) ¿Y SI HUBIESE 12 CABALLOS? 317. TRES OPERARIOS MUNICIPALES LIMPIAN UN PARQUE EN UNA HORA.  A) ¿CUÁNTOS OPERARIOS SE NECESITAN PARA HACERLO EN MEDIA HORA? B) ¿ Y PARA HACERLO EN VEINTE MINUTOS? 318.   UN   CICLISTA   QUE   AVANZA   A   20   KILÓMETROS   POR   HORA   TADA   EN   52  MINUTOS     EN   IR   DESDE   SU   LOCALIDAD   AL   PUEBLO   VECINO.   ¿   CUÁNTO  TARDARÍA   EN   RECORRER   EL   MISMO   TRAYECTO   UNA   MOTOCICLETA   QUE  CIRCULA A 65 KILÓMETROS POR HORA? 319. CALCULA :  a) 4 % de 175 b) 10 % de 820 c) 17% de 560 d) 32 % de 625 IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

e) 63% de 830 f) 9% de 1200 g) 12 % de 425 h) 25% de 1480 i) 44% de 10000 j) 90% de 451 320. EN UN APARCAMIENTO HAY 250 COCHES, DE LOS QUE EL 20% SON DE  COLOR BLANCO. ¿CUÁNTOS COCHES BLANCOS HAY EN EL APARCAMIENTO? 321.   ERNESTO GANA 1500€ AL MES  Y GASTA EL 30% EN EL ALQUILER  DEL  PISO. ¿CUÁNTO PAGA DE ALQUILER? 322.   EN UN PUEBLO COSTERO DE 1500 HABITANTES, EL 65 % VIVEN DE LA  PESCA. ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN DE LA PESCA? 323.     EL   12   %   DE   LOS   25   ALUMNOS   Y   ALUMNAS   DE   MI   CLASE   TIENEN  SOBRESALIENTE EN MATEMÁTICAS.¿CUÁNTOS SOBRESALIENTES HAY EN LA  CLASE? 324.   DIBUJA   UN   PUNTO   EN   EL   FOLIO   Y   TRAZA   3   LÍNEAS   RECTAS   QUE   LO  CONTENGAN 325. CLASIFICA LAS SIGUIENTES RECTAS: A) r y s B) r y t C) u y t D)r y u 326. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS. 327. EXPRESA EN SEGUNDOS: a) 12' 30 '' b) 5º 25' c) 10º 20 '' 328. EXPRESA EN SEGUNDOS: a) 2h 3min 40 s b) 3h 15 min 25 s c) 2.5 h 42 s 329. REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES: a) 32º 39' 48''+ 45º 34' 33'' b) 32º 41' 40 '' + 15º 18' c) 62º 39' 48'' – 45º 34' 33'' IES ENTRESIERRAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1º ESO

d) 70º 12 ' 40''­ 15º 18' 330.¿CUÁNTAS HORAS TIENEN 4 DÍAS?¿ Y MEDIO MES?¿ Y LA TERCERA PARTE  DE UN DÍA? 331.¿QUÉ ES EL SISTEMA SEXAGESIMAL?

332. DEFINE SEMIRRECTA. 333.DEFINE SEGMENTO. 334. HALLA EL PERÍMETRO DE: A) UN ROMBO CUYO LADO MIDE 1O CM. B) UN TRAPECIO ISÓSCELES CON BASES DE 4 Y 8 CM Y LOS OTROS LADOS DE  5 CM 335.   ¿   CUÁNTO   MIDE   CADA   UNO     DE   LOS   LADOS   DE   UN   PENTÁGONO  REGULAR SI SU PERÍMETRO ES 25 CM? 336.   ¿ CUÁNTO  MIDE  LA  LONGITUD  DE UNA  CIRCUNFERENCIA  DE 6CM   DE  DIÁMETRO? 337.OBTÉN EL ÁREA DE UNA FINCA CUADRADA DE LADO 1200M. 338. HALLA EL ÁREA Y EL PERÍMETRO DE UN ROMBO DE DIAGONAL MAYOR  24 CM Y DIAGONAL MENOR 18 CM. 339. DETERMINA EL ÁREA DE UN TRIÁNGULO DE BASE 4 CM Y ALTURA 7 CM. 340. CALCULA EL ÁREA DE UN TRAPECIO DE ALTURA 7 CM Y BASES DE 3 CM  Y 5 CM. 341.OBTÉN   EL   ÁREA   DE   UN   HEPTÁGONO   REGULAR   DE   LADO   6   CM   Y  APOTEMA 6.2 CM. 342. HALLA EL ÁREA DE UN CÍRCULO DE 6CM DE DIÁMETRO. 343. CALCULA EL ÁREA DE UN SECTOR CIRCULAR DE 3CM DE LADO Y 45º DE  ABERTURA.

IES ENTRESIERRAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.