2011 ESPECIAL 1

O.J.D.: 31551 Fecha: 10/10/2011 E.G.M.: 66000 Tarifa: 5687 € Sección: ESPECIAL Páginas: 1 O.J.D.: 32142 Fecha: 07/10/2011 E.G.M.: 168000 Tari

13 downloads 207 Views 13MB Size

Story Transcript

O.J.D.: 31551

Fecha:

10/10/2011

E.G.M.: 66000 Tarifa: 5687 €

Sección: ESPECIAL Páginas: 1

O.J.D.: 32142

Fecha:

07/10/2011

E.G.M.: 168000 Tarifa: 1378 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 3

La UIMP concede el honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo La ceremonia de investidura tendrá lugar el próximo verano en los Cursos Cortos de La Magdalena :: G. BALBONA SANTANDER. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo despedía recientemente su curso con un acto académico singular: la investidura del Doctorado Honoris Causa de María Teresa Fernández de la Vega, Ana María Matute, Margarita Salas y Rosalía Mera. Ayer, con la mirada puesta en el próximo curso, el Consejo de Gobierno de la UIMP aprobaba la concesión del Doctorado HonorisCausaalexpresidentedeBrasilLuiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de investidura tendrá lugar el próximo verano en el ámbito de los Cursos Cor-

tos que se celebran en el programa lidad y en su compromiso con la inacadémico del Palacio de La Magda- formación». lena. La soprano Montserrat Caballé, Expresidente de Brasil, exsindicael editor Francisco Pancho Pérez Gon- lista y presidente de honor del Parzález, el cardiólogo Valentín Fuster, tido de losTrabajadores de Brasil, Lula la escritora Ana María Matute, la ex- da Silva fundó el Partido de los Trapresidenta de Chile Michelle Bache- bajadores y fue investido presidenlet, la actriz Nuria Espert, la ciente de Brasil, el 1 de enero de 2003. tífica Margarita Salas, el econoDistinguido con galardones mista alemán Albert O. como el Príncipe de Asturias Hirschman,elhispanistafrande Cooperación, alcanzó cocés Maxime Chevalier y el tas de popularidad nunca lobioquímico y oncólogo espagradas y el reconocimiento ñol, Mariano Barbacid son internacional. algunos de los que poseen la Lula da Silva Por su parte, Iñaki GabiExpresidente londo, «referente impresdistinción de la UIMP. de Brasil El rector Salvador Orcindible en el periodismo dóñez dijo ayer que la instiespañol de las últimas décatución académica quiere reconocer das», por su visión lúcida, certera y así el «papel fundamenta de Lula en equilibrada de la actualidad», ya parla erradicación de la pobreza y la lu- ticipó en el acto académico de apercha por la democracia» y la defensa tura de los Cursos de Verano 2011, de Gabilondo de la libertad de expre- donde pronunció la lección inaugusión, que se refleja en su «apuesta ral ‘Una visión periodística desde el constante por un periodismo de ca- 23-F hasta nuestros días’.

O.J.D.: 4737

Fecha:

07/10/2011

E.G.M.: 22000 Tarifa: 426 €

Sección: OPINION Páginas: 3

EL ASCENSOR

NATALIA DICENTA

JESÚS BLANCO

GABILONDO / DA SILVA

Recupera los Momento de últimos días de demostrar que Judy Garland es competente

Una gala para premiar la promoción

Próximos Honoris Causa de la UIMP

7 La actriz se mete en

7 El presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria entregó el miércoles sus premios anuales a diferentes personas e instituciones que han contribuido al fomento del conocimiento y la difusión de Cantabria tanto desde la región como proyectándola al exterior.

7 El periodista y el ex-

la piel de Judy Garland en Al final del arcoiris, un espectáculo musical que se representará hoy y mañana en el Palacio de Festivales y donde se combinan diferentes artes escénicas. La actriz revive los últimos días de la vida de la gran diva.

ANDONI ORTEGA

65 Tras un cuestionable arranque del servicio de transporte urbano en Torrelavega, a la empresa adjudicataria que representa le ha llegado el momento de demostrar su competencia y buen hacer para poner en marcha uno de los proyectos más importantes de los últimos años.

presidente de Brasil serán investidos Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el próximo verano. Se reconoce así la defensa de la libertad de expresión del primero y la lucha por erradicar la violencia del segundo.

O.J.D.: 4737

Fecha:

07/10/2011

E.G.M.: 22000 Tarifa: 639 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 6

dismo de «calidad» y en su «compromiso» con la información.

Los galardonados

Luiz Inácio Lula da Silva. / ALBERTO DI LOLLI

Iñaki Gabilondo. / DAVID S. BUSTAMANTE

Iñaki Gabilondo y Lula da Silva son Honoris Causa de la UIMP La Universidad aprobó ayer la concesión, que se entrega en 2012 Santander

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) aprobó ayer la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista

Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Según afirmó el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, la insti-

tución académica quiere reconocer así el «papel fundamental» de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia, y la defensa de Gabilondo de la libertad de expresión, que se refleja en su «apuesta constante» por un perio-

Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de enero de 2003. Gabilondo, un ‘hombre de la radio’ si bien culminó su carrera en Cuatro, atesora decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, Nuria Espert, Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista Maxime Chevalier y el oncólogo Mariano Barbacid son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP.

Internacional - Universidad española concede Doctorado Honoris Causa a Lula da S... Página 1 de 2

Publicidad

/ Internacional

Buscar

ADN.es

Viernes, 07 de octubre de 2011. Actualizado a las 10:37h | Madrid: 24º/11º

Portada

Global

Internacional

Local

Política

Deportes

Artes

Dinero & Consumo

ADN.tv

Opinión

Videojuegos

Fotos

Motor

Servicios

Sociedad

adn » internacional

Internacional: Noticias destacadas

Universidad española concede Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva EFE , Santander (España) | hace 5 minutos | comentarios | Votar

La Bolsa de Londres sube el 0,27 por ciento en la apertura Moodys rebaja las calificaciones de 12 instituciones financieras del R.Unido

+ 0 - 0 | Imprimir

El Dax 30 de Fráncfort baja un 0,09 por ciento en la apertura Me gusta Ir a la portada de Internacional

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) aprobó hoy la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en reconocimiento a su "papel fundamental" en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia.

Publicidad

En un comunicado, la UIMP destacó hoy cómo, tras ser investido presidente de Brasil el 1 de enero de 2003, Lula intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés. En política exterior, el exmandatario, nacido en 1945 y que en 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores, buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Lula da Silva, continúa la nota, juró en 2007 su segundo mandato, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO, el expresidente alcanzó cotas de popularidad nunca logradas, consiguió el reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro en 2016, agrega la UIMP. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Además de a Lula, la UIMP también aprobó conceder otro Doctorado Honoris Causa al conocido periodista español Iñaki Gabilondo por su defensa de la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. La soprano española Montserrat Caballé, el cardiólogo español Valentín Fuster y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP. +0

-0

comentarios | Imprimir | Suscribir | Compartir:

Última hora

Actualizado 10:42 h.

10:29 Emotivo tributo de un estudiante de diseño tras la muerte de Steve Jobs 09:30 La Bolsa española cae tras la apertura y el Ibex pierde el 0,22% 06:15 Encuentran 32 cadáveres en tres casas de Veracruz 23:47 La viñeta de Rodera 22:16 Las coordenadas de Weekend!

Me gusta Ver más noticias de Última hora

0 votos

Otras noticias de Internacional La Bolsa de Londres sube el 0,27 por ciento en la apertura Moody's rebaja las calificaciones de 12 instituciones financieras del R.Unido El Dax 30 de Fráncfort baja un 0,09 por ciento en la apertura Inauguran en Everán el centro cultural Casa de Charles Aznavour

Comentarios

Disfrute de los mejores vinos Promoción de 6 vinos a mitad de precio. Incluye curso de cata gratis.

Busca productos, compara precios y ahorra ! Buscar

Comenta Mensaje

Normas de uso (Aviso legal) Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de ADN.es.

Nombre Mail (no será publicado)

Ver más ofertas aquí

ADN.es se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.

Enviar

http://www.adn.es/internacional/20111006/NWS-0654-Universidad-Doctorado-Honor... 07/10/2011

Social/Socialismo: Palabras banalizadas : Argentina Indymedia (( i ))

Página 1 de 3

Julio López está desaparecido hace 1845 días

Quienes somos Categorías Regionales

• Rosario • Buenos Aires • La Plata • Córdoba • Alto Valle • Santiago del Estero • Mar del Plata • Nacionales • Internacionales Temáticas

• Trabajadora/es • Derechos Humanos • Pueblos Originarios • Género • Medio Ambiente • Resistencia Global • Asambleas • Educación • ContraCultura • Discusiones • English and translations Soporte

• Foto • Video Buscador

medio Buscar

• Últimos multimedios • sindicación • comentarios • Ultimos artículos • Buscador externo archivo chat donaciones enlaces sf-active

Contacto

Subscripciones

Calendario

Donaciones

Publicar

versión para imprimir - envía este articulo por e-mail Social/Socialismo: Palabras banalizadas Por Fuente: Argenpress - Thursday, Oct. 06, 2011 at 8:45 PM Miércoles 7 de septiembre de 2011 - Aníbal Ortizpozo (BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para ARGENPRESS.info) “La ignorancia no es una herramienta de la revolución” Trostsky En la confrontación política contemporánea hay palabras, términos, voces, que han perdido sentido a fuerza de su repetición incesante en discursos y consignas, pero fundamentalmente al ser empleadas sin discernimiento alguno. La comprensión de la palabra se hace efectiva, sólo si logramos descodificar su significado, aún cuando esté presente en discursos académicos o en inocentes conversaciones coloquiales, pues ella, la palabra, tiende a descomponerse vulgarizándose y/o banalizándose, para diluirse como un garabato en el viento. Las palabras social/socialista están presentes en el imaginario colectivo de nuestros pueblos y sus luchas de resistencia a las sociedades capitalistas, de la mano de Marx, quien afirmó “el ser social determina la conciencia social”. (1) Imperdibles en discursos políticos, proyectos de desarrollo, programas sociales, textos, artículos en los medios de comunicación masiva, consignas de la izquierda reformista y sin ninguna sorpresa se las puede tropezar hasta en el discurso político opositor de clase media consolidada y su “falsa conciencia social.” El socialismo y sus desafíos recientes en Suramérica son motivos de especial interés para los que lo conciben como necesario e inevitable para su sobrevivencia y de la humanidad. Infinitas son las ideas que se plantean intelectuales y políticos en torno al “socialismo” como pensamiento, como proyecto o como ideal de la razón práctica. Por ello, imprescindible es, en la formación política, de los jóvenes dirigentes, hacer observaciones e investigaciones sobre los términos social, socialista y socialismo y cómo en estos últimos cien y más años de uso ambiguo y superficial, en los intentos, de transición y construcción del socialismo — en ciertas regiones de la tierra — se transformaron en letra muerta, esqueletos vaciados, de lo que representaban ser. La realidad es que, la banalización de las palabras social/socialista/socialismo, en su uso y abuso, supera en imaginación la creación literaria de la comedia satírica y humorística del teatro universal. Se encuentra públicamente expresada en todos los países y en los lugares más inesperados como el “pecado social” en el Vaticano; el “Día de la higiene social” en Argentina; “perfume socialista” en Cataluña; “Café Socialista” en New York; “Menú socialista” en España, “Ferias socialistas de la carne, del pescado o del juguete” en Venezuela donde no es difícil encontrar grandes vallas que demarcan una zonas geográficas, con la frase “Territorio socialista”; en Chile, el “bebedor social” (disfraz de un alcohólico) es parte de la decoración del “Casino y Club Social”; y hasta un Monumento Bicentenario, construido con una “exactitud socialista”(2) lo tiene Caracas. En fin, uno no termina nunca de sorprenderse, en la “lectura social” de los conversatorios en las Ferias del Libro de Venezuela, es donde podemos escuchar sobre la hipótesis, de por qué Cristo, El Quijote y Bolívar, habrían sido socialistas. Por mi parte me sumo críticamente al uso de los términos “social /socialista /socialismo”, como promesa rota; cada uno de nosotros con un mínimo de sentido común, puede comparar lo que han significado estos términos como esperanza de cambio, en el imaginario colectivo de nuestros pueblos y por qué hoy es necesario desenmascarar su alienación y manipulación banal. Por eso en ocasiones afirmo que la conciencia social, yace en el silencio de una sociedad de cómplices. / La propiedad social de los medios de producción, se ha considerado un invento de subversivos. / La denuncia social se ahoga en la burocracia del poder. / La economía social de mercado, es una trampa de los empresarios. / En el comedor social se come “fast food”. / El ser social no determina la conciencia ética, ni una imaginación política.(3) / El compromiso social de los artistas es una entelequia. / La pastoral social es puro proselitismo religioso. / La justicia social ¿Dónde, cuándo? / La historia social, no se ha escrito ni publicado. La mayoría de los partidos políticos históricos y contemporáneos de Europa y América han incluido al menos en su nombre, la palabra “social” o “socialista”, las encontramos en: Partido Social Revolucionario Ruso (PSR); Partido Nacionalsocialista (Hitler); Partido Socialdemócrata Alemán; Partido Social Conservador; Partido Social Francés; Partido Socialista obrero Español; Partido Socialista Unificat de Cataluña, Partido Socialista Argentino; Partido Socialista Reformista Uruguayo; Partido Social Cristiano (o Democracia Cristiana); Partido Socialista Chileno (de la UP de Allende); Movimiento al Socialismo MAS (Bolivia y Venezuela); Socialismo Democrático (MEP Venezuela). Partido Socialista Peruano (Socialista Indoamericano de Mariátegui); Cristianos por el Socialismo; Liga Socialista (Venezuela); Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV Venezuela), quienes para distanciarse del llamado Socialismo Real — es difícil hablar de un “socialismo irreal” o de una sociedad socialista no realmente existente — crea las banderas de un Socialismo del Siglo XXI, y habla de Socialismo Democrático. Los que tenemos abiertamente otro concepto del Socialismo, estamos en una situación igualmente difícil: tener que diferenciarnos de los que ocuparon el término “socialismo” sin cumplir con sus postulados básicos, y de los que han inventado lo del “socialismo democrático” — un pleonasmo también defensivo — aceptando equivocadamente que pueda haber socialismo sin democracia.

http://argentina.indymedia.org/news/2011/10/795216.php

07/10/2011

Social/Socialismo: Palabras banalizadas : Argentina Indymedia (( i ))

red indymedia buscador externo

Translate this page using Google: -- choose --

Página 2 de 3

Serias afirmaciones de politólogos e historiadores sostienen que efectivamente, dichos partidos, me refiero a los que se autodefinen como socialistas, en sus bases ideológicas constitutivas, no hay contradicciones con los principios del socialismo histórico heredado de Carlos Marx. Las divisiones y tendencias surgen posteriormente, de las distintas interpretaciones, enfoques y adhesiones que se han hecho a partir de lo escrito por Marx y Engels, entre otros: Lenin, Stalin, Kautsky, Bakunin, Plejanov, Bujarin, Trotsky, Anderson, Mandel, Reed, Gramsci, Adorno, Horkheimer, Luckács, Mariátegui, Sartre, Camus, Guevara,(4) Allende, Ludovico Silva, Mészaros, Rosa de Luxemburgo lúcida discípula de Marx de quien se popularizó la consigna “socialismo o barbarie”. De las múltiples interpretaciones del socialismo histórico, surgieron partidos autodenominados “socialcristianos”, “socialdemócratas” de “centroizquierda”, pero que en la práctica pendular y acomodaticia de su acción política se ubicaron más a la derecha capitalista, mientras se decían de izquierda. A propósito del término “izquierda”, es oportuno recordar a José Saramago, miembro del Partido Comunista portugués, Premio Nobel de Literatura, quien en Junio del 2007, expresó: “los partidos de izquierda, cuando dicen que 'se acercan al centro', en realidad 'lo que hacen es acercarse a la derecha'. 'Ya no hay gobiernos socialistas, aunque se llamen así los partidos que están en el poder', dijo el escritor, para aludir a países como Italia y Portugal y precisar a renglón seguido que, con sus palabras, no se refería a España, donde el Gobierno socialista 'compensa la política neoliberal, de la que no puede escapar, con importantes leyes de tipo social'. 'No tenemos leyes de izquierda', aseguró Saramago, y agregó, 'antes', les gustaba 'mucho decir que la derecha era estúpida'. 'Pues yo tengo que decir que, hoy, no conozco nada más estúpido que la izquierda'. En una época en la que 'todo se puede rebatir', nadie cuestiona la democracia, aunque todos sabemos que vivimos bajo una plutocracia: son los ricos los que gobiernan”.(5) Al respecto confieso que en los muchos años de nuestras lecturas de formación política seria, nos sobrepasó la profusa existencia de manuales propagandistas dogmáticos de los partidos, cuyos dirigentes de ese tiempo nos impusieron. Era más fácil canonizar a Marx, porque ella, la canonización, les sirvió justamente para evitar la confrontación con las exigencias del pensamiento verdadero de Marx, que no tiene mucho que ver con formas de ideologías petrificadas, sino aquellas vigentes e importantes a través de la reflexión y de la crítica de lo que hay y de sí mismo(6). “Es importante — escribió Ludovico Silva —dar una dura batalla teórica para que, en el marxismo contemporáneo triunfe el pensamiento de Marx, y para que podamos, así, superar a Marx realizándolo, inventando los conceptos y categorías que él hubiese inventado si viviese en nuestro siglo”. Por ello celebré lo pertinente y extraordinario del libro “En busca del socialismo perdido” de Ludovico Silva cuya primera edición de la Editorial Pomaire de Caracas, en 1991 Venezuela, tuve la suerte de producir y diseñar su portada.(7) Por los vientos de cambio que soplan en nuestra Suramérica, es evidente, urgente y necesario, fortalecer en lo ideológico, el desarrollo del pensamiento crítico y la educación política de nuestros pueblos, en especial los jóvenes y la clase obrera. Reanimar la lectura y el cuestionamiento de uso, de los términos banalizados, presentes en el discurso político tradicional, para lograr su resignificación y sentido, para que ellas, las palabras, desde la teoría política, orienten nuestro quehacer revolucionario y así, se abran no sólo las anchas alamedas, de las que nos habló el compañero Allende,(8) sino nuestras mentes para hacerlas en la práctica política, proclives al cambio verdadero, establecer un mundo de paz y equidad con justicia. Notas: 1) Marx Karl. Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política.1859 2) Aporrea.org (Video) Presidente Chávez develó Monumento Bicentenario, Youtube,2010 3) Ortizpozo Aníbal. Conciencia Ética e Imaginación Política. Ensayo. Revista Cuestiones de América N° 15 Argentina.2001 Múltiples Publicaciones Digitales e impresas 4) Guevara Ernesto. El Socialismo y el Hombre. Edit. Corma. Chile 1968 5) Saramago José. Ciclo Lecciones y Maestros Universidad Internacional Menéndez Pelayo. España 2007 6) Silva Ludovico. Panorama de la alienación en Marx .Nueva Sociedad N°55.1981 7) Silva Ludovico. En busca del Socialismo Perdido. Pomaire-Fuentes. Venezuela 1991 8) Ortizpozo Aníbal. Salvador Allende. CIEN AÑOS, TODOS LOS SUEÑOS. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MINCI), Venezuela.2008 www.argenpress.info/2011/09/socialsocialismo-palabras-banalizadas.html?utm_so... agrega un comentario

CMI Network: www.indymedia.org Africa: ambazonia canarias estrecho nigeria áfrica del sur Canada: alberta hamilton maritimes montreal ontario ottawa quebec thunder bay vancouver victoria windsor winnipeg Asia del Este: japón manila qc Europa: alacant andorra anveres atenas austria barcelona bélgica belgrado bristol bulgaria croacia chipre estrecho euskal herria galiza alemania grenoble hungría irlanda estanbul italia la plana liege lille madrid marseille nantes holanda niza noruega oost-vlaanderen paris polonia portugal romania rusia escocia suecia suiza tesalónica gran bretaña west vlaanderen America Latina: argentina bolivia brasil chiapas chile colombia ecuador méxico peru puerto rico qollasuyu rosario santiago sonora tijuana uruguay valparaiso Oceania: adelaida aotearoa brisbane darwin jakarta manila melbourne perth qc sydney Asia del Sur: india mumbai Estados Unidos: arizona arkansas atlanta austin baltimore binghamton boston bufalo charlottesville chicago cleveland colorado danbury, ct washington, dc hawaii houston ny capital idaho ithaca ciudad de kansas los ángeles madison maine miami michigan milwaukee minneapolis/st. paul new hampshire nueva jersey nuevo méxico nueva orleans north carolina north texas nyc oklahoma filadelfia pittsburgh portland richmond rochester rogue valley san diego san francisco bahía de san francisco santa barbara santa cruz, ca seattle st louis tallahassee-red hills tennessee urbana-champaign utah vermont western mass worcester Asia del Oeste: beirut israel palestina proceso: discusiones fbi/legal al día indymedia faq listas de correo documentación técnico voluntarios proyectos: impresos radio tv satelital video regiones: oceanía estados unidos temas: biotech

http://argentina.indymedia.org/news/2011/10/795216.php

07/10/2011

Cantabria Liberal - La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva ...

Contactar

Página 1 de 5

Recomendar

Mapa Web

Cantabria Liberal - Actualidad y análisis político de Cantabria en clave liberal

Portada

Cantabria

SANTANDER

Nacional

Mundo

Deportes

Cultura

Sociedad

Editorial

UIMP

Opinión

TORRELAVEGA REGIÓN

Editor: Carlos Magdalena Menchaca.

Santander Cantabria a 07 de Octubre 2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva y cuela a Iñaki Gabilondo Imprimir

buscar

Introduzca una palabra

0

Me gusta

Santander - 06-10-2011 13:45:00

- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Según ha afirmado el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, la institución académica quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo de la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de enero de 2003.

LO MÁS VISTO DE: CANTABRIA Presunto cambio en la dirección del Palacio de Festivales Cantur se ahorra 311.000 euros cesando a seis directivos El Palacio de Festivales acoge esta semana el musical 'Al final del arcoiris' con Natalia Dicenta El portal Spain.info propone conocer 'El paraíso subterráneo de Cantabria', con más de 6.000 cuevas La FECAV,quienes son?,pretende fijar la ubicación del Centro de Arte Botin La delfina de Gorostiaga, Tezanos, exige a Diego los presupuestos del 2012 cuando primero habrá que ver los "pufos" que han dejado El PSOE no rechaza las graves imputaciones de "extravios" de obras de arte El ex jugador y entrenador de balonmano Juan Domínguez será el director del IMD Marcano no acepta los despidos que se han hecho en Cantur y los que se preveen a pesar de ser una plantilla sobredimensionada Detenida una persona por la muerte de un hombre tras recibir un disparo en Mompía

En esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés, señala la UIMP en un comunicado. En política exterior buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Juró su segundo mandato en 2007, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO, Lula da Silva "alcanzó cotas de popularidad nunca logradas", consiguió el reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro en 2016. Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la UIMP "un referente imprescindible en el periodismo español de las últimas décadas". Su visión "lúcida, certera y equilibrada" de la actualidad le ha convertido en uno de los profesionales "más admirados y respetados". Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. COLUMNA DE OPINIÓN

La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, medio en el que se inició con 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 años. En 1969 pasó a dirigir Radio San Sebastián de la SER y, dos años más tarde, era nombrado director de la misma cadena en Sevilla y director de informativos. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena Ser en Madrid para dirigir Hora 25 y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. En 1986, se hizo con el que sería el programa que más éxito le ha dado, 'Hoy por Hoy', al frente del cual ha estado durante casi dos décadas y que dejó en 2005 para presentar las noticias de Cuatro. Antes, también participó en algunos programas televisivos como 'Iñaki' o 'Gente de primera'. Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 2011, donde pronunció la lección inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Además, apadrinó a la consejera de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la institución académica el pasado mes de septiembre. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espert, la científica Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Chevalier y el

Carlos Magdalena Menchaca .Junta para gobernar la CEOE No; Junta Rectora para celebrar elecciones Sí En el Foro de TB que dirige el periodista Fran Girao expresamos libremente una opinión que es un clamor. La presencia del Sr. Salcines en la presidencia de la CEOE es de carácter provisional, para preparar elecciones, y no para gobernar la CEOE, y más pronto que tarde debe concurrir a los medios de comunicación y decirlo con claridad para evitar suspicacias.... Leer opinión Comentarios(6)

Jesús Salamanca .Antítesis del cambio El socialismo recoge lo que ha sembrado

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=119351¬icia=La%20UIMP%20c...

07/10/2011

Cantabria Liberal - La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva ...

bioquímico y oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP.

Página 2 de 5

durante el septenio negro al que nos ha condenado.... Leer opinión

Andrés Aberasturi .Comentarios(1)

Recomendar a un amigo

Menéame

Últimos comentarios 07-10-2011 - Capaces [...]Meritorios doctorandos, aunque algo rojeras son muy inteligentes.[...]

¡Vaya carrera la del TC! Lo del Tribunal Constitucional ya empieza a pasar de castaño a oscuro casi negro.... Leer opinión

Julia Navarro .Contra reloj

¿Quieres envíar un comentario? Comentario

Suena bien la "música" del programa electoral de Rubalcaba. Y digo "música" porque algunas estrofas de la letra son cuanto menos confusas. Pero hay que reconocer que el candidato socialista y los suyos han hecho un esfuerzo importante para que de la Conferencia Política hayan salido propuestas que nos devuelven al PSOE socialdemócrata.... Leer opinión

Alias:

Mabel Redondo .-

Introduzca el código:

Sara Montiel vende su piso de Madrid por más de 3 millones

5U2p3J Enviar

Sara Montiel ya ha vendido su casoplón de quinientos metros cuadrados en el madrileño barrio de Salamanca por más de tres millones de euros, sólo falta firmar las escrituras y formalizar la venta, tiene dos compradores candidatos que ansían instalarse cuanto antes en la casa de la diva. ... Leer opinión

Rosa Villacastín .Cayetana de Alba ya está en 'capilla' Superados todos los escollos que impedían que la Duquesa de Alba pudiera convertirse finalmente en señora de Díez, la boda se celebrará el próximo miércoles en el Palacio de Dueñas, en Sevilla, en presencia de sus hijos, de sus nietos, de sus ex nueras y ex yerno, así como de un grupo reducido de amigos que la han apoyado en una aventura que indudablemente le ha devuelto la alegría de vivir, la esperanza y la ilusión, a una edad en la que la ma... Leer opinión

Carmen Tomás .Dinero ni para el FROB Los inversores siguen indecisos y respondiendo a golpe de noticia o de rumores. Los que ven el vaso medio lleno dirán que septiembre no ha ido tan mal, al fin y al cabo el IBEX ha remontado casi un 7 por ciento en la semana y apenas ha caído un 2 por ciento en el mes. ... Leer opinión

Charo Zarzalejos .Pacto para la calle José Bono, presidente del Congreso y posible candidato- si se dan la circunstancias- a la secretaría general del PSOE propuso ayer algo deseado por todos los españoles.... Leer opinión

Luis Herrera Noreña .El estatus de Cantabria a la luz del AVE Leer opinión

Tribuna Elcano .La iniciativa palestina en Naciones Unidas: expectativas, posibilidades y riesgos Isaías Barreñada Bajo.-En la próxima sesión plenaria de la Asamblea General, el gobierno palestino solicitará la admisión del Estado de Palestina en la Organización de las Naciones Unidas.... Leer opinión

http://www.cantabrialiberal.com/noticia.php?id=119351¬icia=La%20UIMP%20c...

07/10/2011

Lula criticó a países ricos y se reunió con Clinton | Diario RumboSur

Página 1 de 1

Buenos Aires, Capital Federa 18°C 14°C Lunes 07 de Octubre de 2011 Última actualización: 23:57

Política

Economía

Mercosur

Internacional

Interés General

Agro

Salud y Bienestar

Lula criticó a países ricos y se reunió con Clinton

Deportes

Compartir vía Face

El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva cuestionó la actitud de los líderes de los países desarrollados y se reunió con el ex mandatario norteamericano Bill Clinton, se informó hoy. 14:39 | "Los políticos de Europa y Estados Unidos tienen que encontrar soluciones a esta crisis sin estar pensando en las próximas elecciones, sino en la próxima generación", afirmó Lula al hablar ante empresarios en un evento organizado por el banco BTG Pactual, en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. El líder brasileño, que en una reciente gira europea fue recibido por el presidente francés Nicolás Sarkozy y el ex premier británico Gordon Brown, almorzó el jueves con Bill Clinton en Nueva York. Por otra parte el World Watch Institute anunció que Lula fue galardonado con el World Food Prize, y la Universidad Menéndez Pelayo, de España, informó que le concedió el doctorado Honoris Causa por "su papel fundamental" en la erradicación de la pobreza.ANSA

Luis Romero Y Asociados RomeroAbogados.com/AbogadosP Abogados Penalistas. Defensa y Acusación Penal. 900 300 307 Oferta Pisos Navalcarnero www.lasterrazasdelpinar.com Junto al Pinar de Navalcarnero Calidades excelentes Cursos Gratis del Inem CursosGratis.eMagister.com +260 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar Becas de Posgrado IEP IEP.edu.es/Becas Masters Online con Beca y Ayudas Financieras. Solicíta Información.

CONTACTO DE LECTORES

|

TÉRMINOS Y CONDICIONES

|

CONTACTO COMERCIAL

Co

http://www.diariorumbosur.com.ar/web/news!get.action?news.id=39042&news.title=... 10/10/2011

La UIMP distingue a Lula da Silva y Gabilondo con el Doctor Honoris Causa. eldia... Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Viernes, 7 octubre 2011

Iniciar sesión con

Portada

Cantabria

Deportes

General

Santander

Torrelavega / Besaya

Economía

Más Actualidad Bahía / Centro / Pas

Gente y TV

Ocio

Castro / Oriental

Participa

Blogs

Occidental / Liébana

Servicios Campoo / Sur

Regístrate

Hemeroteca Cantabria Conocimiento

Estás en: El Diario Montañés > Noticias Cantabria > Noticias Cantabria General > La UIMP distingue a Lula da Silva y Gabilondo con el Doctor Honoris Causa CANTABRIA

La UIMP distingue a Lula da Silva y Gabilondo con el Doctor Honoris Causa La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el Palacio de La Magdalena 06.10.11 - 21:02 - Pilar Chato | Santander

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acordó hoy la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, explicó la institución académica quiere reconocer así el “papel fundamental” de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia, mientras que de Gabilondo destaca la libertad de expresión, que se refleja en su “apuesta constante” por un periodismo de “calidad” y en su “compromiso” con la información. Lucha contra la pobreza Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de enero de 2003. La UIMP destaca que en esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés. En política exterior, agrega, buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos. Juró su segundo mandato en 2007. En esta nueva etapa se centró en el Mercosur, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Tiene en su poder distinciones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO. “Visión lúcida y certera de la realidad” Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la UIMP “un referente imprescindible en el periodismo español de las últimas décadas”. Su visión “lúcida, certera y equilibrada” de la actualidad le ha convertido en uno de los profesionales “más admirados y respetados”. Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, medio en el que se inició con 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 años. Relación con la UIMP Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 2011, donde pronunció la lección inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Además, apadrinó a la consejera de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la institución académica el pasado mes de septiembre. Otros Honoris Causa La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espert, la científica Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Chevalier y el bioquímico y oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP

TAGS RELACIONADOS uimp, distingue, lula, silva, gabilondo, doctor, honoris, causa ANUNCIOS GOOGLE

Becas para estudios MBA Becas disponibles para MBA a tiempo completo o parcial www.Som.cranfield.ac.uk/som/mba Listado De Cursos Aprovecha Ahora Para Apuntarte Al Curso Que Te Interesa Busca Aquí www.CanalCursos.com/Cursos piso cantabria Viviendas desde sólo 12€ / día. Ya no tienes excusas. Infórmate! pisosquesecompransindinero.com CEAC Cursos a distancia Formación especializada a distancia ¡Infórmate y elige tu curso! www.ceac.es Para poder comentar debes estar registrado

http://www.eldiariomontanes.es/20111006/local/cantabria-general/uimp-distingue-lul...

07/10/2011

ElArgentino.com - Lula pidió que Europa y EEUU "solucionen la crisis"

Portada

País

Economía

Deportes

Mundo

Sociedad

Espectáculos

Entrevistas

Tecnología

Página 1 de 2

Medios

Buscar...

lunes, 10.10.2011

Lula pidió que Europa y EEUU "solucionen la crisis" MUNDO / El ex presidente brasileño cuestionó la actitud de los países que "se preocupan más

por las próximas elecciones" que por los graves problemas financieros a nivel mundial. Lo dijo tras reunirse con el mandatario francés Nicolás Sarkozy.

Luis Romero Y Asociados

Abogados Penalistas. Defensa y Acusación Penal. 900 300 307 RomeroAbogados.com/AbogadosPenal

HIDTMA, S.L.

Ingeniería Portuaria Ampliaciones, estudios de obras www.hidtma.com/ingenieriaportuaria

70 % Descuento en Madrid 07.10.2011 | 12.05

|

Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.! www.Ofertas.GROUPON.es

El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva cuestionó la actitud de los líderes de los países desarrollados y se reunió con el ex mandatario norteamericano Bill Clinton.

Especiales

"Los políticos de Europa y Estados Unidos tienen que encontrar soluciones a esta El ex presidente brasileño Lula da Silva. crisis sin estar pensando en las próximas elecciones, sino en la próxima generación", afirmó Lula al hablar ante empresarios en un evento organizado por el banco BTG Pactual, en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. El líder brasileño, que en una reciente gira europea fue recibido por el presidente francés Nicolás Sarkozy y el ex premier británico Gordon Brown, almorzó ayer con Bill Clinton en Nueva York, reseñó la agencia Ansa. Por otra parte, el World Watch Institute anunció que Lula fue galardonado con el World Food Prize, y la Universidad Menéndez Pelayo, de España, informó que le concedió el doctorado Honoris Causa por "su papel fundamental" en la erradicación de la pobreza. El anuncio del World Watch Institute fue realizado en el Departamento de Estado durante una ceremonia que contó con la presencia de la secretaria Hillary Clinton.

CÉSAR PELLI: EL GRAN CONSTRUCTOR Habla el arquitecto argentino más reconocido en el mundo.

PLAN INDUSTRIAL 2020: FABRICANDO FUTURO Permitirá crear 1.500.000 puestos de trabajo. Las claves.

HORACIO QUIROGA: LA CIUDAD Y LA SELVA El escritor fue el creador del cuento corto en Latinoamérica.

BLAUSTEIN + DAICHICH: UNA NECESIDAD Se estrena "La cocina", sobre la Ley de Medios Audiovisuales.

RANKING DE NOTICIAS MÁS LEÍDAS

MÁS VOTADAS

1. El gurú del software libre apunta contra Steve Jobs

1. A beber: arranca la Gran Fiesta Cervecera Platense

2. Cristina fortalece su liderazgo y Binner pelea por el segundo puesto

2. Furor por Star Wars en la muestra de coleccionistas

CAMILA VALLEJO: LA MUSA DE LA REVUELTA

3. A beber: arranca la Gran Fiesta Cervecera Platense

3. El cambio de actitud le permitió al Lobo volver a sumar de a tres

Joven, bella y comunista, alcanzó el estatus simbólico de leyenda.

4. "Es más difícil que con las Fuerzas Armadas"

4. "Es más difícil que con las Fuerzas Armadas"

5. Larissa Riquelme se dejó mojar por una lluvia de espuma

5. Un triunfo con señales positivas

6. Los Guns N' Roses sonaron como en los '90 en La Plata 7. Macri polémico: vuelve a la carga con la picana Taser 8. El caso de Victoria Montenegro llegó al New York Times 9. Corrientes: la Universidad de Harvard viola la ley de bosques

6. Novedosa experiencia: niños de Tolosa filman el “El papalote azul” 7. Think different 8. Pensadores del mundo charlan con el filósofo Ernesto Laclau 9. El Festifreak 2011 coronó a sus cinco filmes ganadores 10. Sebastian Vettel hizo historia en Japón

10. “Mi hermano es un estafador y un vago, pero no asesinó a Candela”

http://www.elargentino.com/nota-161290-Lula-pidio-a-Europa-y-EEUU-solucionar-la... 10/10/2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo - ... Página 3 de 8

ecoAula.es

ecoAula Las universidades ponen a disposición de sus estudiantes alrededor de 80.000 ordenadores http://t.co/yJWNIdWV 20 hours ago · reply · retweet · favorite

El 90% de las #universidades disponen de un presupuesto propio y diferenciado para las TI http://t.co/yJWNIdWV 20 hours ago · reply · retweet · favorite

La @UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo http://t.co/Hj7hwSdq 20 hours ago · reply · retweet · favorite

Join the conversation

EcoAula en Facebook Me gusta

145

EcoAula El 90% de las #universidades disponen de un presupuesto propio y diferenciado para las TI

Clic!!! ecoaula.eleconomista.es El 90 por ciento de los profesores y de los estudiantes de las universidades españolas utilizan ya plataformas de docencia virtual, mientras que los centros universitarios disponen de un ordenador para cada 10 alumnos. Plug-in social de Facebook

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo Europa Press | 6/10/2011 - 14:11 |0 Comentarios

http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/3430736/10/11/La-UIMP-concede-el-...

07/10/2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo - ... Página 4 de 8

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Según ha afirmado el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, la institución académica quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo de la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de enero de 2003. En esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés, señala la UIMP en un comunicado. En política exterior buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Juró su segundo mandato en 2007, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO, Lula da Silva "alcanzó cotas de popularidad nunca logradas", consiguió el reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro en 2016. Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la UIMP "un referente imprescindible en el periodismo español de las últimas décadas". Su visión "lúcida, certera y equilibrada" de la actualidad le ha convertido en uno de los profesionales "más admirados y respetados". Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, medio en el que se inició con 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 años. En 1969 pasó a dirigir Radio San Sebastián de la SER y, dos años más tarde, era nombrado director de la misma cadena en Sevilla y director de informativos. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena Ser en Madrid para dirigir Hora 25 y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. En 1986, se hizo con el que sería el programa que más éxito le ha dado, 'Hoy por Hoy', al frente del cual ha

http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/3430736/10/11/La-UIMP-concede-el-...

07/10/2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo - ... Página 5 de 8

estado durante casi dos décadas y que dejó en 2005 para presentar las noticias de Cuatro. Antes, también participó en algunos programas televisivos como 'Iñaki' o 'Gente de primera'. Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 2011, donde pronunció la lección inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Además, apadrinó a la consejera de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la institución académica el pasado mes de septiembre. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espert, la científica Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Chevalier y el bioquímico y oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP. • • • • •

Comentarios 0 Deja tu comentario Comenta las noticias de elEconomista.es como usuario genérico o utiliza tus cuentas de Facebook o Google Friend Connect para garantizar la identidad de tus comentarios: Regístrate aquí para comentar como usuario

Comentario:

Nombre: e-mail: Website: Acepto la politica de privacidad: elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarias y las mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la

http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/3430736/10/11/La-UIMP-concede-el-...

07/10/2011

Lula da Silva, honoris causa por la UIMP

Me gusta

Página 1 de 2

1000

EP-Sociedad

Publicada el 06-10-2011 14:19 3

Lula da Silva, honoris causa por la UIMP El Consejo de Gobierno de la Internacional Menéndez Pel este jueves la concesión del D al ex presidente de Brasil Lu periodista Iñaki Gabilondo. tendrá lugar el próximo vera cursos que se desarrollan en Magdalena de Santander. Según ha afirmado el rector Ordóñez, la institución acad el "papel fundamental" de L pobreza y la lucha por la dem Gabilondo de la libertad de e su "apuesta constante" por u y en su "compromiso" con la información. Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trab da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido de enero de 2003. En esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, sociales y recortó los tipos de interés, señala la UIMP en un comunicado. En polític reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Juró su segundo mandato en 2007, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la C de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Un Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacio La Paz de la UNESCO, Lula da Silva "alcanzó cotas de popularidad nunca logradas" reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebra Olímpicos en Rio de Janeiro en 2016. Más sobre ■ Iñaki Gabilondo

Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la imprescindible en el periodismo español de las últi

http://es.globedia.com/lula-silva-honoris-causa-uimp

10/10/2011

Lula da Silva, honoris causa por la UIMP

■ ■ ■ ■

Vega Michelle Bachelet Margarita Salas Nuria Espert

Página 2 de 2

"lúcida, certera y equilibrada" de la actualidad le ha profesionales "más admirados y respetados". Ha ob reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el premio de la Federación de Asociaciones de la Pren

Mérito en el Trabajo. La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, me 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 añ Radio San Sebastián de la SER y, dos años más tarde, era nombrado director de la m director de informativos. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena Ser en Madrid para d fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. En 1986, se programa que más éxito le ha dado, 'Hoy por Hoy', al frente del cual ha estado dura dejó en 2005 para presentar las noticias de Cuatro. Antes, también participó en alg televisivos como 'Iñaki' o 'Gente de primera'. Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 20 lección inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Ademá de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Hono académica el pasado mes de septiembre. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Va Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espe Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Ch oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Ca

http://es.globedia.com/lula-silva-honoris-causa-uimp

10/10/2011

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo. ho... Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Viernes, 7 octubre 2011

Iniciar sesión con

1.326.228 lectores. Datos OJD [+]

Portada

Extremadura

Deportes

Nacional

Internacional

Vivir

Economía

Campo

Toros

Más Actualidad Salud

Gente y TV

Ocio

Participa

Blogs

Servicios

Regístrate

Hemeroteca

Tecnología

Estás en: hoy.es > Sociedad y Cultura > Últimas noticias > La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD Y CULTURA 14:47

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo Noticias EFE

Santander, 6 oct (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado hoy la concesión del doctorado honoris causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado. El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, ha señalado que esta institución quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo por la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información.

Tienes tu dinero totalmente disponible, sin gastos, ni comisiones. ANUNCIOS GOOGLE

pisos en laredo Viviendas desde sólo 12€ / día. Ya no tienes excusas. Infórmate! pisosquesecompransindinero.com Hotel en Gijón Hotel 4* a un paso de Playa de San Lorenzo y el Molinón. Reserva Ya! es.SolMelia.com/Hoteles_Gijon Título Grado Medio y Sup. Tu Grado en Madrid u Online. Por Informarte Un Regalo para Tí. www.GradosProfesionales.es Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar Cursos.eMagister.com

http://www.hoy.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/uimp-concede-doctor... 07/10/2011

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo. Gr... Página 1 de 1

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo Noticias EFE

Santander, 6 oct (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado hoy la concesión del doctorado honoris causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado. El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, ha señalado que esta institución quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo por la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información.

De

http://www.ideal.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/uimp-concede-docto... 07/10/2011

Universidade espanhola concede título de doutor a Lula - Brasil - Jornal Nossa Folha

TERMO DE PRIVACIDADE

VEJA COMO ADQUIRIR MAIS DE 300 APOSTILAS DE CURSOS COMPLETOS CLIQUE AQUI

Página 1 de 1

Visite Também:

Uma amiga é alguém que crê em ti inclusive quando tua deixaste de crer em ti mesma. Sempre serei tua amiga.

Home

Busca

Anúncios Google

Canais de Notícias Arte e Cultura Brasil

Todos os Canais Anuncios Gratis

Notícias em Seu Site Anúncio Grátis

Notícias por E-mail Classificados

RSS Feeds

Anuncios Imóveis

Anunciar Gratis

Brasil

Universidade espanhola concede título de doutor a Lula

Ciência

Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.!

Cinema Concursos Públicos Direito Economia

Gente

(06/10/2011 21:45:01) - O Conselho de Governo da UIMP (Universidade Internacional Menéndez Pelayo) aprovou nesta quinta-feira (6) a concessão do doutorado honoris causa ao ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva, em reconhecimento a seu "papel fundamental" na erradicação da pobreza e na luta pela democracia. Em comunicado, a UIMP destacou que após assumir a presidência do Brasil, Lula tentou erradicar a pobreza, impulsionou a criação de empregos, investiu em programas sociais e cortou as taxas de juros. Na política externa, o ex-presidente nascido em 1945 e fundador do PT em 1980 buscou o reconhecimento internacional e assinou vários acordos, defendeu a Amazônia e reivindicou para o Brasil um posto permanente no Conselho de Segurança da ONU. Leia mais (06/10/2011 - 18h13)

Horóscopo

Fonte da Notícia: Folha Online (Ler notícia completa em sua fonte de origem)

Meio Ambiente

Esta Notícia foi Lida: 7 vezes

Moda

Leia também as 10 últimas notícias do dia sobre Brasil:

Mundo

- (07/10/2011 05:10:01) Estudante é baleada no rosto em tentativa de assalto próxima a USP

Música

- (07/10/2011 04:20:01) vc repórter: taxista dá marcha à ré e destrói farmácia em SP

Outros

- (07/10/2011 04:20:01) Senador quer restringir benefícios para presidiários

Educação Empregos Esportes Games

Política Popular Previsão do Tempo Religião Salobro News Saúde Tecnologia

70 % Descuento en Madrid

www.Ofertas.GROUP…

Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com

- (07/10/2011 04:20:01) RS terá chuva nesta 6ª; de forte intensidade no sudoeste - (07/10/2011 04:20:01) Moradores protestam após polícia atirar em jovem em Santos - (07/10/2011 04:20:01) SP: manobristas que estacionam carros de clientes na rua são presos - (07/10/2011 04:20:01) SP: estudante da USP é baleada no rosto durante assalto - (07/10/2011 03:43:11) Bancada de Minas pede indicação de mineira para STJ

Gestión Empresarial CEAC Aprende a gestionar una empresa Curso CEAC de Gestión Empresarial www.ceac.com/gestio…

- (07/10/2011 03:43:11) Em evento de filiação de Fruet, PDT cobra aliança do PT para 2012 - (07/10/2011 03:43:11) Brasil em momento importante

Master en Bolsa Master en Bolsa y Mercados Financieros. ¡Infórmate!

Televisão Trânsito Turismo Vídeo e DVD

MasterBolsa.IEB.es

O que você quer? - Celular - Informatica - Carros

Celular 2 Chips Mp15 Q5 Som St... R$58.00

Kit Formatação P/ Técnico Em I... R$25.00

S10 1997 Cabine Estentida .Ven... R$18,900.00

© 2008 Desenvolvimento e Hospedagem: BR30 - 56624 diHITT - Notícias - BlogBlogs.Com.Br

http://www.nossafolha.br30.net/noticias/brasil/1715109/universidade-espanhola-conc...

07/10/2011

Lula da Silva, honoris causa por la UIMP – Radio – Noticias, última hora, vídeos y ... Página 1 de 2

Me gusta

28000

Radio Lula da Silva, honoris causa por la UIMP 14:19h | lainformacion.com El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. [ 0]

0

0

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Según ha afirmado el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, la institución académica quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo de la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de enero de 2003. En esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés, señala la UIMP en un comunicado. En política exterior buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Juró su segundo mandato en 2007, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO, Lula da Silva "alcanzó cotas de popularidad nunca logradas", consiguió el reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro

en 2016.

Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la UIMP "un referente imprescindible en el periodismo español de las últimas décadas". Su visión "lúcida, certera y equilibrada" de la actualidad le ha convertido en uno de los profesionales "más admirados y respetados". Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios

Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, medio en el que se inició con 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 años. En 1969 pasó a dirigir Radio San Sebastián de la SER y, dos años más tarde, era nombrado director de la misma cadena en Sevilla y director de informativos. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena Ser en Madrid para dirigir Hora 25 y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. En 1986, se hizo con el que sería el programa que más éxito le ha dado, 'Hoy por Hoy', al frente del cual ha estado durante casi dos décadas y que dejó en 2005 para presentar las noticias de Cuatro. Antes, también participó en algunos programas televisivos como 'Iñaki' o 'Gente de primera'. Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 2011, donde pronunció la lección inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Además, apadrinó a la consejera de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la institución académica el pasado mes de septiembre. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora Ana María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espert, la científica Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Chevalier y el bioquímico y oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP. (EuropaPress)

Temas relacionados

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/radio/lula-da-silva-h... 07/10/2011

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo – E... Página 1 de 2

Me gusta

28000

Estudios adicionales La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo 12:44h | lainformacion.com El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado hoy la concesión del doctorado honoris causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. [ Sé el primero en comentar esta noticia]

0

0

Share

Santander, 6 oct.- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado hoy la concesión del doctorado honoris causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado. El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, ha señalado que esta institución quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo por la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora Ana María Matute o la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, son algunos de los doctores honoris causa de la UIMP. (Agencia EFE)

Temas relacionados ESPAÑA

EDUCACIÓN

IÑAKI GABILONDO

ESTUDIOS ADICIONALES

FRANCISCO PÉREZ GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD ORGANISMOS

PERSONAJES

ANA MARÍA MATUTE

MONTSERRAT CABALLÉ

VALENTÍN FUSTER

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

0

Vuela a Dublín por menos

Iphone 4

Ahorra hasta un 70%

Escápate a Dublín desde solo 39,99€ este otoño Reserva ahora en AerLingus.com

Consiga tu propio iphone negro de 16Gb desde 0 €. Solo en la tienda online Acceder aqui

Tapas, sushi y mas. ¡Consigue descuentos cada día para restaurantes! >> Groupon.es

0

Share

Destacamos

Guerra de teléfonos: iPhone vs. Galaxy

Cuando la princesa explicaba el euro

Los secretos del "Método Kovacs"

Diez días de terremotos en España

Hemos enfrentado sus dos mejores teléfonos.

En mayo de 2002, como parte de una campaá divulgativa de TVE por la nueva moneda.

Entrevista con el doctor Francisco Kovacs

Mapa de terremotos en España centrado en El Hierro

La mayor panorámica de Barcelona

El segundo medio más premiado de los ÑH8

Panorámica de la vigilia con el Papa

La cerveza colaborativa de Google

Observa la ciudad desde dos puntos de vista

Logramos dos oros, tres platas y cuatro menciones.

Búscate y etiquétate en nuestra megafoto ampliable de la JMJ.

Se trata de una colaboración con el fabricante de cerveza Dogfish Head.

http://noticias.lainformacion.com/educacion/estudios-adicionales/la-uimp-concede-el-... 07/10/2011

:: www.noticias123.cl :: Una universidad española concede un Doctorado Honoris ...

NOTICIAS

TECNOLOGIA

EL TIEMPO

123 TV

COCINA

MUJER Y FAMILIA

Título Grado Medio y Sup.

Tu Curso FP a distancia

www.GradosProfesionales.es

www.ceac.es

Tu Grado en Madrid u Online. Por Informarte Un Regalo para Tí.

NACIONAL

INTERNACIONAL

MUSICA

PANORAMAS

HOROSCOPO

JUEGOS

Página 1 de 3

Buscar

Cursos de Formación Profesional. ¡Estudia a distancia y a tu ritmo!

DEPORTE

ECONOMIA

EL TIEMPO

Home » Internacional » Articulo Una universidad española concede un Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva 06/Octubre/2011 - 11:11

Santander (España), 6 oct (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) aprobó hoy la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en reconocimiento a su "papel fundamental" en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia. En un comunicado, la UIMP destacó hoy cómo, tras ser investido presidente de Brasil el 1 de enero de 2003, Lula intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales y recortó los tipos de interés. En política exterior, el exmandatario, nacido en 1945 y que en 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores, buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Lula da Silva, continúa la nota, juró en 2007 su segundo mandato, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la UNESCO, el expresidente alcanzó cotas de popularidad nunca logradas, consiguió el reconocimiento internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janeiro en 2016, agrega la UIMP. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Además de a Lula, la UIMP también aprobó conceder otro Doctorado Honoris Causa al conocido periodista español Iñaki Gabilondo por su defensa de la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. La soprano española Montserrat Caballé, el cardiólogo español Valentín Fuster y la expresidenta de Chile Michelle Bachelet son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP. Imagen y texto Agencia EFE.

http://noticias.123.cl/noticias/20111006_7ae79f7ec3d86f6493e76435d1145b44.htm

07/10/2011

Untitled Document

HOY

Ayer

Ultimas Noticias

Página 1 de 1

Archivo

Suplementos

Clasificados

Patagonia | Lunes, 10/10/2011 | Soleado | Mín. 8 | Máx. 14

BRASIL-LULA

LULA CRITICO A PAISES RICOS Y SE REUNIO CON CLINTON Internacionales | 10:44:00 Brasilia, 7 de octubre (Télam).- El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva cuestionó la actitud de los líderes de los países desarrollados y se reunió con el ex mandatario norteamericano Bill Clinton. "Los políticos de Europa y Estados Unidos tienen que encontrar soluciones a esta crisis sin estar pensando en las próximas elecciones, sino en la próxima generación", afirmó Lula al hablar ante empresarios en un evento organizado por el banco BTG Pactual, en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. El líder brasileño, que en una reciente gira europea fue recibido por el presidente francés Nicolás Sarkozy y el ex premier británico Gordon Brown, almorzó ayer con Bill Clinton en Nueva York, reseñó la agencia Ansa. Por otra parte, el World Watch Institute anunció que Lula fue galardonado con el World Food Prize, y la Universidad Menéndez Pelayo, de España, informó que le concedió el doctorado Honoris Causa por "su papel fundamental" en la erradicación de la pobreza. El anuncio del World Watch Institute fue realizado en el Departamento de Estado durante una ceremonia que contó con la presencia de la secretaria Hillary Clinton. (Télam)

• HALLAN OTROS 9 CADA MEXICO, 6 ERAN POLICIA • AL MENOS 23 MUERTOS QUEDA EN DISTURBIOS E • PRIMER MINISTRO POLA DE SU REELECCION • ROTUNDO TRIUNFO DE ASISTENCIA EN REFEREN • HOLLANDE Y AUBRY SE EN LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL SOCIALIST • ROTUNDO TRIUNFO DE REFERENDO PARAGUAYO • ROTUNDO TRIUNFO DE RESULTADO OFICIAL • CON BAJA PARTICIPAC DISTURBIOS CIERRA EL R • 92% VOTA CONTRA GO PLEBISCITO AUTOCONVO • HUMALA CAMBIA CUPU NACIONAL Y RETIRA 30 G

  El Patagónico | 2011 | Todos los Derechos reservados. Resolución Mínima recomendada: 1024 x 768 px.

http://www.elpatagonico.net/index.php?item=viewlast&ref=ultimas&id=278714&sec... 10/10/2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo - ... Página 1 de 4

Saltar Saltara acontenido Saltar contenido al pie secundario principal

Viernes, 7 de octubre de 2011

Portada

Noticias

Curiosas

Famosos

Ocio

Deportes

Navacerrada 21/11º Cambiar

Tu economía

Ciudades

Qué.e en PD

Clasificados

Cantabria La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la conc Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo v Palacio de La Magdalena de Santander. 6 de octubre de 2011 Entra para que tus amigos sepan que la has leído. Comenta esta noticia Recommend

0

En Tuenti

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS) El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado este jueves la concesión del Doctorado Honoris Causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en el marco de los cursos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander. Según ha afirmado el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, la institución académica quiere reconocer así el "pap fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo de libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información. Ex presidente de Brasil, ex sindicalista y presidente de honor del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva nació en Vargem Grande (hoy Caetés), en el estado de Pernambuco (Brasil), el 27 de octubre de 1945. En 1980 fundó con otros sindicalistas el Partido de los Trabajadores y fue investido presidente de Brasil, el 1 de ene de 2003. En esta primera etapa intentó erradicar la pobreza, impulsó la creación de empleo, invirtió en programas sociales recortó los tipos de interés, señala la UIMP en un comunicado. En política exterior buscó el reconocimiento internacional y firmó numerosos acuerdos, defendió la Amazonía y reivindicó para Brasil un puesto permanente e el Consejo de Seguridad de la ONU. Juró su segundo mandato en 2007, durante el cual se centró en el MERCOSUR, la Comunidad Suramericana de Naciones y el Grupo de Río, aunque mantuvo buena relación con los Estados Unidos y la Unión Europea. Distinguido con galardones como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003 o el Fomento de La Paz de la aUNESCO, Lula da Silva "alcanzó cotas de popularidad nunca logradas", consiguió el reconocimiento Más información Bienvenido Gente Accede directamente si tienes cuenta en

http://www.que.es/cantabria/201110061350-uimp-concede-doctorado-honoris-causa-e... 07/10/2011

La UIMP concede el Doctorado Honoris Causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo - ... Página 2 de 4

internacional, una significativa reducción de la pobreza y la celebración de los Juegos Olímpicos en Rio de Janei en 2016. Por su parte, Iñaki Gabilondo es considerado por la UIMP "un referente imprescindible en el periodismo español las últimas décadas". Su visión "lúcida, certera y equilibrada" de la actualidad le ha convertido en uno de los profesionales "más admirados y respetados". Ha obtenido decenas de reconocimientos, entre ellos seis premios Ondas, el Ortega y Gasset, el premio de la Federación de Asociaciones de la Prensa, o la Medalla de Oro al Mér en el Trabajo. La trayectoria profesional de este periodista siempre ha estado ligada a la radio, medio en el que se inició con 21 años en Radio Popular (COPE) de San Sebastián, de la que fue director con 27 años. En 1969 pasó a dirigir Rad San Sebastián de la SER y, dos años más tarde, era nombrado director de la misma cadena en Sevilla y director de informativos. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de la Cadena Ser en Madrid para dirigir Hora 25 y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. En 1986, se hizo con el que sería el program que más éxito le ha dado, 'Hoy por Hoy', al frente del cual ha estado durante casi dos décadas y que dejó en 200 para presentar las noticias de Cuatro. Antes, también participó en algunos programas televisivos como 'Iñaki' o 'Gente de primera'. Gabilondo participó en el acto académico de apertura de los cursos de verano de 2011, donde pronunció la lecció inaugural 'Una visión periodística desde el 23-F hasta nuestros días'. Además, apadrinó a la consejera de Estado Teresa Fernández de la Vega cuando fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la institución académica e pasado mes de septiembre. La soprano Montserrat Caballé, el editor Francisco Pérez González, el cardiólogo Valentín Fuster, la escritora An María Matute, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, la actriz Nuria Espert, la científica Margarita Salas, el economista alemán Albert O. Hirschman, el hispanista francés Maxime Chevalier y el bioquímico y oncólogo español, Mariano Barbacid (1995) son algunos de los doctores Honoris Causa de la UIMP. Escribe aquí tu comentario

Normas

Título Grado Medio y Sup.

Tu Grado en Madrid u Online. Por Informarte Un Regalo para Tí. www.GradosProfesionales.es

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com

viviendas cantabria

Viviendas desde sólo 12€ / día. Ya no tienes excusas. Infórmate! pisosquesecompransindinero.com

Consulta los mejores anuncios clasificados y publica el tuyo gratis en sólo 3 pasos. Elige tu tema: Anuncios en Cantabria

Bienvenido a Gente

Accede directamente si tienes cuenta en

Más información

http://www.que.es/cantabria/201110061350-uimp-concede-doctorado-honoris-causa-e... 07/10/2011

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo. Su... Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Viernes, 7 octubre 2011

Iniciar sesión con

Portada

Local

España

Mundo

Deportes Tecnología

Economía Sociedad

Más Actualidad Corresponsales

Gente y TV Gente

Ocio

Cultura

Participa

Salud

Blogs

Servicios

Regístrate

Hemeroteca

Galerías de fotos

Estás en: Sur.es > Sociedad > Últimas noticias > La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 14:47

La UIMP concede el doctorado honoris causa a Lula da Silva e Iñaki Gabilondo Noticias EFE

Santander, 6 oct (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha aprobado hoy la concesión del doctorado honoris causa al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y al periodista Iñaki Gabilondo. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo verano en los Cursos Cortos que se desarrollan en el Palacio de La Magdalena de Santander, según ha informado hoy la institución académica en un comunicado. El rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, ha señalado que esta institución quiere reconocer así el "papel fundamental" de Lula en la erradicación de la pobreza y la lucha por la democracia y la defensa de Gabilondo por la libertad de expresión, que se refleja en su "apuesta constante" por un periodismo de "calidad" y en su "compromiso" con la información.

De iBanesto: sin gastos, ni comisiones, y con la confianza de un gran Banco. ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com Becas para estudios MBA Becas disponibles para MBA a tiempo completo o parcial www.Som.cranfield.ac.uk/som/mba Cursos a distancia Cursos y Titulaciones de FP ¡Aprende a tu ritmo desde casa! www.ceac.es Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com

http://www.diariosur.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/uimp-concede-d... 07/10/2011

Universidade espanhola concede doutorado honoris causa a Lula

Página 1 de 8

Vooz - Agora você tem vez e Vooz Atividades

Você está: Pagina Inicial / Notícias

Siga Add o Vooz o Vooz Assinar MSN no no RSS Repórter Twitter Orkut

Publicidade

Menu Principal • • • • • • • • • •

Página inicial Notícias Blogs Promoção Widgets Zoom Contato Trabalhe Conosco Twitter RSS

Busca Interna Procuro por

Enviar consulta

Geral

Tamanho da fonte: 14 + 06/10/2011 Título

http://www.vooz.com.br/noticias/universidade-espanhola-concede-doutorado-honoris-... 07/10/2011

Universidade espanhola concede doutorado honoris causa a Lula

Página 2 de 8

Universidade espanhola concede doutorado honoris causa a Lula 2

Me gusta

Sé la primera de tus amigos a la que le guste esto.

Instituição elogia o papel do ex-presidente na erradicação da pobreza. » Siga o Vooz no Twitter » Add o Vooz no Facebook O Conselho de Governo da UIMP (Universidade Internacional Menéndez Pelayo) aprovou nesta quinta-feira a concessão do doutorado honoris causa ao ex -presidente do Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, em reconhecimento a seu "papel fundamental" na erradicação da pobreza e na luta pela democracia. Em comunicado, a UIMP destacou que após assumir a presidência do Brasil, Lula tentou erradicar a pobreza, impulsionou a criação de empregos, investiu em programas sociais e cortou as taxas de juros. Na política externa, o expresidente nascido em 1945 e fundador do Partido dos Trabalhadores em 1980 buscou o reconhecimento internacional e assinou vários acordos, defendeu a Amazônia e reivindicou para o Brasil um posto permanente no Conselho de Segurança da ONU (Organização das Nações Unidas). O comunicado lembra também do segundo mandato de Lula, quando ele se centrou no Mercosul, na Unasul (União de Nações Sul-Americanas), e no Grupo do Rio, embora tenha mantido uma boa relação com os Estados Unidos e a União Europeia. A UIMP acrescentou que o ex-presidente, também agraciado com o prêmio Príncipe de Astúrias de Cooperação Internacional e o Prêmio pela Paz da Unesco, alcançou níveis de popularidade inéditos, reconhecimento internacional, uma significativa redução da pobreza, e a realização dos jogos Olímpicos no Rio de Janeiro em 2016. A cerimônia de entrega do prêmio será próximo verão no Palácio de La Magdalena de Santander. Além de Lula, a UIMP também concederá o doutorado honoris causa ao jornalista espanhol Iñaki Gabilondo por sua defesa da liberdade de expressão, que de acordo com o comunicado da universidade se reflete em uma aposta constante em um jornalismo de qualidade e no seu compromisso com a informação. A soprano espanhola Montserrat Caballé, o cardiologista espanhol Valentín Fuster e a ex-presidente do Chile Michelle Bachelet são alguns dos doutores honoris causa da UIMP.

http://www.vooz.com.br/noticias/universidade-espanhola-concede-doutorado-honoris-... 07/10/2011

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 896 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 4

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

03/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 5134 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 2,3

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

30/09/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 9912 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 6,7

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

30/09/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 9912 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 6,7

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 34283 €

Sección: BANCA Páginas: 18-29

O.J.D.: 32142

Fecha:

E.G.M.: 168000 Tarifa: 2310 €

Sección: CULTURA Páginas: 44

Caffarel reitera el «decidido» apoyo del Cervantes a la Fundación Comillas La directora del Instituto tachó de inoportunas las palabras del consejero de Cultura, que reclamaba más respaldo al proyecto cántabro, sin citarle directamente :: P. CH. COMILLAS. El Instituto Cervantes apoya de forma «decidida» el proyecto de la Fundación Comillas, un respaldo que ya existe en la actualidad, y que, según dijo ayer su directora, Carmen Caffarel, «se mantendrá siempre» a pesar de que «alguien» lo haya puesto en duda con declaraciones que no le han parecido «oportunas». Caffarel intervenía ayer en un acto en Comillas. Sin citarlo aludía a las recientes declaraciones del consejero de Cultura de Cantabria, Miguel Ángel Serna, quien en una entrevista aseguró que el centro de enseñanza del español de la Fundación era un gran proyecto que, de momento, estaba «vacío», y por ello reclamaba un «mayor liderazgo» e «impulso» de instituciones del Estado, como el Instituto Cervantes. La directora del Instituto Cervantes defendido que ambas instituciones han mantenido «siempre» un grado de «colaboración» que, en su opinión, ha sido «extraordinario» y aseguro que tanto ella como la Fundación Comillas quieren «reforzarlo» y «continuarlo en el futuro» porque es «beneficioso» para las dos. Según explicó, se trata de dos instituciones que son «completamente complementarias» puesto que la Fundación Comillas es un «centro de excelencia del español» al que acuden a estudiar alumnos extranjeros para perfeccionar el idioma y alcanzar un grado de madurez en ese conocimiento mientras que el Instituto Cervantes enseña español en

el mundo no hispanohablante. Por este motivo, aseguró que la relación de colaboración entre la Fundación y el Instituto, algo que ambas hacen con «placer», «no puede ser de otra manera» y «tienen que hacerlo». «Lo hemos hecho y lo hemos hecho con cariño y convicción y lo vamos a seguir haciendo a pesar de que alguien haya hecho algunas declaraciones que no nos han parecido oportunas», apostilló Caffarel, segun recoge E. Press. Caffarel en Comillas intervino ayer en la inauguración de la VII Reunión del Consejo Académico de SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua

Extranjera). Era su primera visita a Cantabria tras las declaraciones del consejero de Cultura, y después de conocerse que el Gobierno cántabro estudia una reformulación de la Fundación para ampliar su ámbito de acción, tanto desde el punto de vista académico como su posible papel estratégico en la geopolítica entre Europa y América Latina. En ese documento también se aboga por una mayor implicación del Cervantes, pero no solo de éste organismo sino de otros como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Tras esas declaraciones, Ignacio Gavira, director de la Fundación Co-

millas, también defendió el respaldo del Instituto Cervantes y del Ministerio de Educación que, en su opinión, es «bastante adecuado», aunque reconoció que, como todo, puede ser «mejorable». recordó entonces que el Cervantes está implicado en el proyecto a través de su presencia en el Patronato y la difusión de las actividades de la Fundación a través de todas sus sedes. El próximo día 14 de octubre está convocada la primera reunión del patronato de la Fundación tras la toma de posesión del nuevo Gobierno regional. De ese órgano forma parte tanto la Consejería de Cultura como el Instituto Cervantes.

05/10/2011

SICELE

«La certificación dará fortaleza al español» Carmen Caffarel aseguró ayer que el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE) dará «fortaleza académica» al idioma «para discriminar a quien tiene competencias de quien no las tiene». Se mostró convencida de que las sesiones formativas y de trabajo del Consejo Académico del SICELE «supondrán un antes y un después» en el desarrollo del proyecto de certificación del español como lengua extranjera y recordó que se trata de una iniciativa para fomentar la «calidad» y la «excelencia» en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Gavira, en el centro en el primer escalón, con Caffarel a su derecha y el resto de integrantes del Sicele, ayer, en Comillas. :: DM

S

O.J.D.: 43490

Fecha:

E.G.M.: 168000 Tarifa: 4134 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 15

teve Jobs impulsó una verdadera revolución tecnológica a base de un espíritu positivo, emprendedor, convencido de su capacidad de cambiar las cosas, de mejorar la vida de las personas, y con el atrevimiento y la ambición necesarios para llevarlo a cabo. Estoy seguro de que Santander, como ciudad, también tiene condiciones para protagonizar su propia revolución y no renunciar a vivir un desarrollo y progreso sin precedentes, aunque venga rodeado de una coyuntura económica desfavorable. Vivimos momentos en los que hay que afrontar el futuro con decisión, con optimismo, ser imaginativos y creer en nuestras capacidades como sociedad para salir adelante. Quisiera compartir con los lectores diez razones para el optimismo respecto al futuro de Santander, basadas en retos ciertos, que ya están en marcha. Y precisamente por eso, constituyen razones firmes para creer que somos capaces de dar un salto cualitativo como ciudad. Primera. Un modelo claro de ciudad para el futuro, fijado en el Plan Estratégico 2020, que esperamos aprobar en este año, tras un amplio proceso de participación ciudadana y consenso social. Contar con objetivos y ejes de actuación claros para llegar a ser la ciudad que aspiramos, favorecerá una mayor eficiencia de nuestros recursos públicos, contribuirá a sumar esfuerzos junto a la iniciativa privada y mejorará nuestra competitividad con las ciudades de nuestro entorno. Segunda. La inmediata aprobación del Plan General de Ordenación Urbana tendrá una repercusión muy positiva en la actividad económica regional. Además de cobertura a los grandes proyectos estratégicos, dará impulso a los sectores productivos. Poner a disposición de las empresas 2 millones de metros cuadrados de nuevo suelo, ejecutar diez actuaciones municipales para construir cerca de 2.000 viviendas de pro-

ÍÑIGO DE LA SERNA ALCALDE DE SANTANDER

DIEZ RAZONES PARA AFRONTAR EL FUTURO DE SANTANDER CON OPTIMISMO tección pública, la renovación urbana del Cabildo, el arranque de inversión privada que dispone ya de financiación o ceder terrenos para nuevos equipamientos sociales, mediante concesiones administrativas, son algunos ejemplos de actuaciones, a día de hoy, imprescindibles para aumentar el bienestar de los ciudadanos y generar empleo. Tercera.- Una coyuntura política favorable al contar, tras años de aislamiento y abandono, con un Gobierno Regional cuyo presidente, Nacho Diego, ha manifestado su compromiso inequívoco con Santander, consciente del efecto tractor que debe jugar la capital sobre la economía regional. Los avances en el Pacto Territorial por el Empleo, la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, el centro de salud de Nueva Montaña, la incorporación a la Fundación Santander Creativa, el compromiso para acondicionar los restos de la plaza Porticada... atestiguan que este cambio de actitud es una realidad, a la que se añadirán, tras las elecciones generales, nuevas vías de diálogo institucional, hoy inexistentes, con un nuevo Gobierno central que trate a nuestra ciudad como se merece. Cuarta. El avance en innovación. ¿Quién podría pensar que Santander iba a recibir el premio al mejor proyecto del internet del futuro de Europa? ¿O que se nos situaría a la cabeza de las Ciudades Inteligentes del país? Más allá del orgullo colectivo y del reconocimiento al esfuerzo realizado, estos pre-

mios nos deben servir como aliciente para avanzar por la senda que hemos iniciado, dando un giro inmenso a la imagen de ciudad balneario que muchos equivocadamente tenían de nosotros. Nuestros próximos pasos están marcados: desarrollar proyectos tecnológicos junto al sector empresarial por 2 millones de euros en 2012, atraer inversión privada, generar nuevos servicios públicos apoyados en SmartSantander y OutSmart, liderar una Red de Ciudades Inteligentes en España e intentar crear una Federación de Ciudades Inteligentes en Europa. Todo ello con la vista puesta en aumentar nuestro tejido productivo tecnológico y retener el talento que generan nuestras universidades. Quinta. El frente marítimo es sinónimo de vanguardia, creatividad y futuro. Pero, por encima de todo, es presente. El derribo de las naves de Solvay y San Martín o el acondicionamiento de un espacio degradado en Varadero serán este 2011 la antesala de una frenética actividad de reforma de las áreas del CEAR de Vela al dique de Gamazo y entre la Grúa de Piedra y la Estación Marítima. El próximo verano, la maquinaria y los trabajadores que inunden esos espacios expresarán mejor que nadie la voluntad de superación de una ciudad humilde pero ambiciosa a la vez, ofreciendo al sector privado uno de los lugares de Europa más atractivos donde invertir. Sexta. El Mundial de Vela 2014 es mucho más que la excusa perfecta

para incorporar nuevos espacios públicos a la ciudad. El evento más importante de nuestra historia reciente generará durante 2012 y 2013 una actividad que repercutirá positivamente en nuestro sector servicios y en nuestro posicionamiento en el exterior. Miles de personas acudirán meses antes a preparar el Mundial y decenas de miles focalizarán su atención en Santander durante su celebración. Seiscientos periodistas de los cinco continentes descubrirán a millones de personas una ciudad fascinante. Queremos que todas nuestras políticas municipales comiencen a converger desde enero de 2012 para multiplicar el efecto de este acontecimiento y dejar un legado sostenible en el tiempo. Séptima. El Centro de Arte Botín: la primera fundación del país; el mejor arquitecto del mundo en intervenciones en frentes marítimos con su única obra en España; uno de los grandes del arte que ha abanderado el proyecto más avanzado de Europa en la Tate Modern Gallery; más de 60 millones de euros de inversión; cientos de puestos de trabajo directos; 7 millones de euros anuales para una actividad que se ramificará por nuestro tejido cultural de la mano de la Fundación Santander Creativa; el equipamiento más importante de los últimos cien años y el que mayor proyección internacional nos va a otorgar; miles y miles de visitantes al año... Y nadie, ni nada, en la actual coyuntura económica, capaz de hacerle sombra

09/10/2011

a un proyecto revolucionario como éste. Octava. Un compromiso con y para la excelencia de nuestras universidades: la Universidad de Cantabria y la UIMP, creando un marco de cooperación en innovación y nuevas tecnologías, colaborando en programas punteros de medio ambiente urbano, ofreciendo un verdadero laboratorio de ideas para la sostenibilidad y configurando un entorno de calidad ambiental consustancial con un campus de referencia internacional. Novena. La internacionalización. Los proyectos SmartSantander y OutSmart, con financiación comunitaria e instituciones y empresas europeos y de otros continentes como socios; el Mundial de Vela o el Centro Botín van a ayudarnos –y mucho- para darnos a conocer fuera de España y atraer no sólo a turistas sino inversiones empresariales, para lo que también estamos haciendo un importante esfuerzo en ofrecernos como puerto base para el turismo de cruceros. Décima.Una sociedad dinámica, atrevida, dispuesta a aprovechar las oportunidades que Santander va a tener para generar empleo, actividad económica y progreso para todos. La masiva participación de los santanderinos en las propuestas que se les plantean de disfrutar del deporte, la cultura o el ocio en los espacios públicos es una muestra de que Santander está ganando en dinamismo social y del ‘hambre’ de los santanderinos por ser protagonistas de la vida de la ciudad. Éstas son sólo varias razones de las muchas que podríamos encontrar para mirar al futuro con optimismo, para convencernos de que Santander puede aspirar a ocupar un lugar destacado en proyección internacional, a ser una ciudad cada vez más atractiva no sólo para vivir o visitar sino para invertir y hacer negocios, y que todos (administraciones, empresas, ciudadanos...) tenemos mucho que aportar para lograr este objetivo.

O.J.D.: 37652

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: 168000 Tarifa: 3445 €

Sección: SOCIEDAD Páginas: 47

La individualización de la terapia es el futuro para la enfermedad hepática Los días 7 y 8 de octubre el Palacio de la Magdalena acoge el IV Aula Abierta Multidisciplinar de esta especialidad :: M. A. S. SANTANDER. El reto de la Hepatología, como la de otras muchas especialidades médicas, es lograr terapias que se adapten como un guante a los diferentes enfermos. Los doctores Javier Crespo, del Hospital Valdecilla, y José Luis Calleja, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, van a coordinar un encuentro que se celebrará entre los días 7 y 8 de octubre en Santander. Se trata de la IV Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología y su sede será el Palacio de la Magdalena. Esta especialidad médica tiene una gran relevancia si tenemos en cuenta que una de cada tres personas en el mundo está expuesta al virus de la hepatitis B o C, siendo una de las enfermedades prioritarias en los Objetivos del Milenio de la Organización Mundial de la Salud. A lo largo de los dos días de encuentro se van a celebrar cuatro Mesas, de las cuales tres de ellas serán moderadas por los doctores Crespo y Calleja; la primera de ellas tratará sobre la hepatología alcohólica, una segunda, relativa al Virus de la Hepatitis C. La tercera se debatirá el tema del Virus de la Hepatitis B, y será moderada por el doctor Manuel Rodríguez. En la cuarta Mesa se hablará sobre las Enfermedades hepáticas autoinmunes. Durante las dos jornadas pasarán por las aulas del Palacio de la Magdalena profesionales que impartirán sus respectivas conferencias sobre los temas a tratar de la Hepatología, como Agustín Albillos; Juan

Javier Crespo (izda) y José Luis Calleja (derecha) en una intervención en la UIMP. :: DM Ignacio Arenas; María Buti; Joan Caballería; Rafael Esteban; Inmaculada Fernández; Esther Molina, José Luis Olcoz; Albert Parés; Juan Manuel Pascasio: Ramón Planas; José Antonio Pons; Manuel Rodríguez, Miguel Angel serra, Emilio Suárez y Juan Turnes. Durante la celebración del III Aula en el recinto académico del Palacio de La Magdalena los codirectores del mismo explicaron que el futuro de la hepatología está en la individualización del tratamiento, algo que empieza a ser una realidad gracias a las diferentes herramientas que se utilizan para el diagnóstico de las enfermedades hepáticas. Estas herramientas pueden ser clínicas, analíticas, radiológicas, endoscópicas y genéticas. Del re-

sultados de las mismas depende el tratamiento a prescribir y el control de la enfermedad hepática. Javier Crespo, médico adjunto del Servicio de Medicina Digestiva del Hospital Valdecilla, de Santander explicó que «el virus puede mutar en cualquier momento por lo que es fundamental que el paciente siga correctamente el tratamiento, de tal forma que consigamos que la enfer-

Una de cada tres personas en el mundo está expuesta a la hepatitis B o C

medad pueda revertir, es decir, el daño que ha hecho el virus podamos revertirlo aunque no podamos eliminar el virus». De esta forma, con la información que nos facilitan las herramientas diagnósticas, cada paciente tendrá un tratamiento individualizado que si lo cumple correctamente a largo plazo, lograremos controlar la enfermedad, consiguiendo reducir significativamente las muertes por hepatitis B, aunque el virus siga latente. En España afecta a entre un 1% y un 2% de la población. Una de cada tres personas en el mundo está expuesta al virus de la hepatitis B o C, siendo una de las enfermedades prioritarias en los Objetivos del Milenio de la Organización Mundial de la Salud.

O.J.D.: 32142

Fecha:

03/10/2011

E.G.M.: 168000 Tarifa: 2870 €

Sección: CULTURA Páginas: 32

Judy Garland, ‘Al final del arcoiris’ La actriz Natalia Dicenta se pone en la piel del mito en esta ficción biográfica de Peter Quilter Entre la comedia musical y el retrato, esta obra, que mezcla nostalgia y recreación es la primera cita teatral del Palacio de Festivales :: GUILLERMO BALBONA SANTANDER. El declive de un mito, la música y la melodía. Es teatro pero también nostalgía, drama y pasión. La primer cita escénica de la nueva temporada del Palacio de Festivales recala esta semana, tras la magia y las melodías. Y entre el retrato, la referencia y la recreación, el montaje tiene un nombre: Judy Garland. ‘Al final del arcoiris’ –que se representará en la sala Pereda el viernes y el sábado– es una comedia de ficción de Peter Quilter que presenta a la actriz de ‘El mago de Oz’ ya apartada de la industria cinematográfica. En la trama, intenta abordar con éxito cinco semanas

El veterano Miguel Rellán arropa en el escenario a Natalia Dicenta-Judy Garland en esta obra que llega a Santander este fin de semana. :: DM

de conciertos en el club londinense Talk of the town, de la mano de Mickey Deans, su nuevo productor y próximo marido. Pero en toda recreación y encarnación hay un nombre. En este caso el de Natalia Dicenta, quien regresa a Santander tras participar este verano en el programa de actividades culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La intérprete madrileña protagoniza este texto «dramático poderoso dentro de un montaje con una música que va más allá de temas conocidos». Son canciones que salen del corazón de Judy Garland, a modo de testamento vital: «Sus últimas palabras, su grito final». La escena se sitúa en diciembre de 1968, cuando Judy Garland está a punto de regresar a los escenarios... Otra vez. En una habitación de un lujoso hotel de Londres prepara, junto a su prometido, una serie de conciertos en la citada sala con los que intentará volver a la cima y recuperar la corona de uno de los mayores talentos de su generación.

Peter Quilter es uno de los autores británicos más representados del mundo. Sus obras han sido traducidas a 17 idiomas y se han representado en más de una veintena de países. Obtuvo su primer gran éxito internacional con ‘Al final del arcoiris’, pieza que estrenó en el Teatro de la Ópera de Sydney. Otras obras conocidas de este dramaturgo afincado en Tenerife son ‘Curtain up’, ‘Glorious!’, ‘Duets’ o ‘Just the ticket’. ‘Al final del arcoiris’ está considerado como el mejor texto de Pe-

AGENDA SEMANAL  Teatro. Viernes 7 y sábado 8.

Sala Pereda. 20.30 h. ‘Al final del arcoiris’, de Peter Quilter. Con Natalia Dicenta, Miguel Rellán y Nacho López. Luis Fernández, piano, Marcelo Gueblon, batería, Andreas Prittwitz, vientos, Reinier Negron, cuerda. Eduardo Bazo y Jorge de Juan, director.

ter Quilter, una obra que debe denominarse como «una comedia musical dramática» y en la que se enseña al público el declive de Judy Garland junto a su futuro quinto marido, Mickey Deans, y su pianista y amigo Anthony. Asimismo, la obra da pie a poner en tela de juicio el papel de la familia y los educadores en la vida de una niña destinada –y obligada– a ser una estrella.

Texto poderoso ‘Get happy’, ‘Come rain or come shine’, ‘The trolley song’, ‘The man that got away’ y ‘Somewhere over the rainbow’ son algunos de los temas que se incluyen en esta obra, que posee un texto poderoso y una música que va más allá de los temas conocidos de la actriz. Los directores Eduardo Bazo y Jorge de Juan así como el productor, Alfredo de Juan, apostaron por el libreto y por el trío protagonista: Dicenta, Javier Mora y Miguel Rellán. ‘Al final del arcoiris’ ha generado un disco con los siete temas musicales del espectáculo y tres que

eligió la intérprete madrileña. «Cerré los ojos y cuando volví a abrirlos, la vi a mi lado, a Garland. Quien quiera que piense que estoy loca y grillada, pero allí estaba ella, sonriéndome y dándome paz. Desde aquel día no me ha soltado y sigue ahí dándome un baño de luz», confiesa la actriz. Asimismo, «el montaje me da la oportunidad de aunar los dos talentos que tengo: la palabra y la música». Además, Dicenta recoge una declaración de principios: «No se puede interpretar ni mucho menos imitar a la niña que encarnó a Dorothy porque sería una mezquindad». La próxima cita teatral de la nueva temporada del Palacio de Festivales está fijada a finales de mes con la esperada producción de La caída de los dioses, basada en la historia y en el guión original de Visconti. Belén Rueda, Emilio Gavira y Pablo Rivera encabezan el reparto de este montaje que recala en la sala Argenta a finales de mes. Tomás Pandur dirige esta versión producida por el Teatro Español de Madrid.

O.J.D.: 43490

Fecha:

E.G.M.: 168000 Tarifa: 530 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 22

Exposiciones sobre moda, remo y cargaderos de mineral :: A. V. CASTRO URDIALES. Desde su apertura al público en julio de 2008, la sala de exposiciones del castillo-faro de Castro Urdiales ha acogido diversas exposiciones. La primera de ellas, con motivo de su inauguración, fue una muestra de moda organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Bancaja y el Ayun-

tamiento, concebida como un recorrido por las tendencias de la moda en los últimos 130 años. Posteriormente se han organizado otras exposiciones relacionadas con la historia del remo castreño o los cien años de la ciudad de Castro Urdiales. El castillo-faro también acogió una muestra de cargaderos de mineral y yacimientos de la arqueología minera de

09/10/2011

Castro, además de otra sobre la cultura marinera que organizó la Asociación Desde San Guillén, de reciente creación. Esta instalación también fue el escenario de la primera jornada de iniciación a la cata, organizada por el Club de Vino de Castro Urdiales. La planta superior del faro, que permanece cerrada al público, ofrece unas vistas inmejorables. Desde allí se puede disfrutar del rompeolas, la bahía castreña, la iglesia de Santa María y toda la zona de La Atalaya y sus acantilados. Además, cuenta con una cafetería.

ón as u-

de los recursos, de austeridad y efiO.J.D.: 32142 ciencia, pero no será suficiente si 168000 con estrateno loE.G.M.: acompañamos Tarifa: de 2067 € gias claras planificación con-

las demandas de un mayor equilibrio económico para favorecer la confianza y la recuperación. Sin embargo en ese contexto de recur-

siucael nao. an os. os ca oel

sa «por esta Universidad en recoFecha: 30/09/2011 nocimiento a su labor en el desaSección: país PORTADA rrollo pacífico en nuestro ya Páginas: 3 su vinculación con Cantabria».

«Contento de volver a Santander y ser recibido de nuevo con afecto» :: F.-G

nor io nde el áride y nel dieroenilo os ia

fissu pe asire Don Felipe se despide del público que le saludaba. :: A. FERNÁNDEZ

SANTANDER. Don Felipe pasó ayer poco más de dos horas en la Universidad, cuyos edificios ya conoce de cuando realizó su viaje oficial a Cantabria en 1999. Ayer, de nuevo, Don Felipe dejó bien claro que está contento de regresar a Santander, la ciudad en la que hay tantos recuerdos familiares de sus bisabuelos, los Reyes Alfonso y Victoria Eugenia. «Tengo la fortuna –indicó– de volver en pocas semanas a la preciosa ciudad de Santander y de ser recibido de nuevo con afecto». Hacía referencia Don Felipe a la visita que realizó el 6 de septiembre a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde inauguró el XXV Encuentro de lasTelecomunicaciones.A la puerta de la Facultad de Derecho fue recibido por medio centenar de personas. «Felipe, guapo, guapo, ¿cómo está el Rey?» Sonrisa del Príncipe, que es como decir que Don Juan Carlos está muy bien. Al deseo de pronta recuperación del Rey se refirieron en sus discursos el ministro de Educación, Gabilondo, y el rector cántabro.

LaContraportada

A LA VANGUARDIA

| OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2011

Federico Mayor Zaragoza Presidente de la Fundación Cultura de Paz. Es autor, junto a otras personas, del libro Reacciona.

“Los bancos que nos demuestren que su comportamiento es ético o retiramos nuestros fondos” JOSE VÁZQUEZ

Entrevista

Federico Mayor Zaragoza ha dedicado gran parte de su vida al sueño de un mundo más justo, libre de hambre y desigualdades. Durante años estuvo al frente de la UNESCO, como director general (1987-1999), para “convertirla en una institución al servicio de la paz, la tolerancia, los derechos humanos,…”. El sueño no terminó con esta experiencia, continuó en otros proyectos, como la Alianza de Civilizaciones o la Agencia de Noticias Press Service. También lo persigue a través de la Fundación Cultura de Paz, de la que es presidente. Federico habla despacio, la experiencia parece que le aporta una tranquilidad que sólo a veces se ve truncada por la pasión con la que defiende sus ideales, que en ocasiones, también roza la indignación, aunque él prefiere hablar de “implicación”. Sus palabras también reposan calmadas en el libro Reacciona, donde propone, junto a otros intelectuales, “pasar de súbditos a ciudadanos”.

“Hoy los ciudadanos pacíficamente pero firmemente tenemos que empezar a contar” ¿Qué mensaje quieren transmitir con el libro Reacciona? Desde hace ya muchos años, venimos insistiendo en que la gente tiene que intervenir en el espacio público, porque en eso consiste la democracia… Nos reunimos a la salida de un acto en el cual hablábamos de la necesidad de contrarrestar el acoso del mercado a la democracia, que ha separado los valores de la justicia social y los ha sustituido por leyes mercantiles. Pues salíamos comentando esto y éste es el origen de esta publicación… Hoy los ciudadanos pacíficamente pero firmemente tenemos que empezar a contar. Tenemos que empezar a decir que ya está bien de agencias de calificación, de que los mercados sean los que imponen sus pautas, y de que ya está bien de leyes electorales que son absolutamente inadmisibles, donde resulta que personas que están siendo investigadas por la justicia son elegidas. Usted ha escrito “hasta cuando toleraremos que sean los mercados – por cierto, ¿quiénes son los mercados?”.

Le hago la misma pregunta: ¿quiénes son los mercados? Yo le llamo el gran dominio, porque fue lo que se originó sobre todo al término de la guerra fría con las ambiciones hegemónicas de Estados Unidos, liderados por Reagan, con la complicidad del Reino Unido y Thatcher… Hay un gran poder del petróleo que es el que marca después los precios…, y el petróleo está en realidad en muy pocas manos. Después hay un enorme poder de la industria militar. En estos momentos, representa 4.000 millones de dólares al día. Se nos mueren de hambre en un genocidio que es una vergüenza que toleremos más de 35.000 niños al día y unas 70.000 personas, y estamos gastando esta cantidad inmensa en armas... Después tenemos un inmenso poder mediático, que hace que mucha gente no se entere de nada de lo que pasa, porque la mayor parte de los medios son la voz de su amo. Todo esto hace que se concentre el poder en muy pocas manos y estas mismas manos son las que tienen las agencias de calificación. Es vergonzoso, ¡vergonzoso! ¿Pero qué mecanismos tienen los mercados para controlar a los gobiernos? Tiene que ver sobre todo con una economía internacional que tendría que estar regulada por un Fondo Monetario Internacional, creado con gran visión por el presidente Roosvelt en el año 44, y por un Banco Mundial, se llama así, de la reconstrucción y desarrollo, y que han pasado a ser grandes instrumentos de los países más poderosos. Entonces resulta que lo que teníamos que desarrollar, explotamos, que en lugar de dar ayuda, hemos dado préstamos, que en lugar de justicia social, hemos exclusivamente dado pautas mercantiles y esto, y aquí contesto a su pregunta, en que hemos desplazado el poder de la gobernación a escala mundial. El diseño de Roosevelt incluía una gran organización de Naciones Unidas donde estaban todos los pueblos, no los más ricos, estaban todos, y entonces este gran consorcio de países unidos son los que podían decir, esto debe hacerse de esta manera… Reagan y Thatcher decidieron eliminar a las Naciones Unidas, postergarla como una agencia a la que de vez en cuando se recurre para que nos diga que sí o que no… Tenemos que volver a unas Naciones Unidas fuertes, que sirvan de interlocutor con todo el poder. ¿Está usted indignado? No, no estoy indignado, estoy involucrado. Y desde luego si miro como científico, sé que sólo podemos resolver los problemas si los conocemos y

no nos los dejan conocer bien… Por ejemplo, cuando llega el momento de resolver la gran crisis de los Estados Unidos en noviembre de 2008, ¿qué hace Europa?, va a ver a Bush cuando ya estaba elegido Obama y ¿qué dijo el señor Bush? La solución está en el free market, free economic y free trade. Y entonces el G-20 hace el rescate de los banqueros y encuentra 720.000 millones de dólares para el rescate de los banqueros, cuando hacia unos años nos había negado 40.000 millones para la lucha contra el hambre. ¡Hombre, por favor, ya está bien! Llega el momento de reaccionar y desde luego pacíficamente y desde luego con propuestas concretas. Está usted hablando por tanto de dos crisis: la actual crisis económica de los países desarrolladas y la crisis permanente del hambre, la injusticia social… ¿Los responsables de estas dos crisis son los mismos? Sí, son los mismos. Nombra a personas concretas que son políticos como Reagan, Thatcher, Bush… ¿No habría que concretar además dentro del mercado esa responsabilidad? Esta pregunta forma parte de una de las propuestas concretas que ahora deben formularse por parte de los que desean involucrarse y ayudar a los gobiernos a que puedan ejercer una gobernanza adecuada. Y está muy claro que lo primero que tenemos que hacer en estas propuestas es decir que se cumpla lo que decidió el G-20 cuando dio esas inmensas cantidades de rescate. ¿Qué fue lo que dijo el G-20? Que desaparecerían los paraísos fiscales y que se regularían los f lujos monetarios a escala mundial, ¿sí o no?, ¡pues que se cumpla! Y eso los ciudadanos ahora sí que tienen la posibilidad de decirlo: damos tres meses a los bancos para que nos demuestren que no tienen vinculaciones con paraísos fiscales y que su comportamiento es transparente y ético, o retiramos nuestros fondos. Pone el ejemplo de la banca, ¿pero usted puede dar nombres concretos? Hay nombres que ya conoce a escala internacional. Y desde luego creo que hay bancos que se merecen el respaldo y otros que lo acrediten, que demuestren que no trabajan con paraísos fiscales y que ayudan a la ciudadanía, que es de lo que se trata. Un banco está para ayudar a la ciudadanía, no para ayudar a unos cuantos empresarios. Insisto: ¿podría poner algún ejemplo concreto? No, ya le he dicho bastantes cosas.

Bien, volvemos al libro. Primero, aparece Indignados de Stephen Hessel, después Reacciona y de repente ocurren las revueltas de la primavera árabe, el movimiento 15-M… La verdad es que tenemos que felicitar a todas estas instituciones, especialmente a las que componen el 15-M por la madurez y un sentido de la solidaridad pacífica pero firme que es muy de agradecer. Y ahora están demostrando que se puede pasar progresivamente de las plazas y de la Puerta del Sol a este espacio inmenso de comunicación que es el ciberespacio.

“Tenemos que volver a una Naciones Unidas fuertes, que sirvan de interlocutor con todo el poder” ¿Qué propuestas concretas haría usted? La ley electoral, la eliminación de los paraísos fiscales, el nombramiento de los tribunales de justicia… Y una de las soluciones tiene que pasar precisamente por consolidar la democracia, es decir, que los comicios electorales a partir de ahora tengan otras maneras de proceder… Y yo desde luego pienso que hay una que es fundamental y es decir que desaparezca el G-8 y el G-20, y toda esta monserga de instituciones absolutamente inoperantes que además son nocivas. ¿Qué expectativas tiene frente a toda esta situación? Creo que estamos viviendo momentos fascinantes… Si esto pasara hace 30 años, no habría solución, porque los ciudadanos no han pintando nada. Siempre han sido unos cuantos hombres que han estado en el escenario de poder y a este escenario no ha subido nunca una mujer o cuando ha subido ha sido anecdótico, y además temporal. El poder ha sido ejercido por unos cuantos hombres y la historia ha sido una sucesión de guerras... Ahora, por primera vez, tenemos una visión del mundo, la juventud puede comparar y por tanto puede apreciar lo que tienen y puede ver las precariedades de los otros. Esto yo creo que es enormemente importante porque acrecienta la solidaridad. Tenemos una visión global, más mujeres en la toma de decisiones, que es muy importante, y tenemos la posibilidad de dejar de ser súbditos y pasar a ser ciudadanos, e intervenir en los asuntos públicos e influir como lo está haciendo el 15-M. Todo eso yo creo que nos llena de esperanza.

19

O.J.D.: 45626

Fecha:

E.G.M.: 216000 Tarifa: 2046 €

Sección: TELEVISION Páginas: 61

SIEMPRE CRÍTICA

Antonio Sempere

En un rincón de Santander A finales de agosto de 2001 el filósofo Emilio Lledó desglosaba la obra de Nietzsche ante 150 alumnos en el Palacio de la Magdalena de Santander. Yo estaba allí, absorto. Recuerdo su torrente de ideas. Su reivindicación de la amistad y el anuncio de que trabajaba en un ensayo sobre este concepto. Y mi rabia al comprobar cómo, hasta ese día, me lo había estado perdiendo. Al sabio. Al maestro. Diez años después, al encontrármelo en el programa Pienso, luego existo, me consuelo pensando en lo rápido que pasa el tiempo, y en que llevo una década siguiéndole la pista. Disfrutando de sus comparecencias, sus ref lexiones y su verbo cada vez que ha habido ocasión. También con motivo de su participación en el célebre comité de sabios de la tele pública. Él, que no tenía televisión en casa. Recuerdo el precioso texto que escribió Jesús Ruiz Mantilla con ocasión del curso sobre Nietzsche. Cómo arrancaba aludiendo a las lámparas del Comedor de Gala, donde se celebraba, a las 45 bombillas de sus lámparas, a los cuatro ventanales por los que entraba la luz del Cantábrico. Y al verdadero foco de luz, el que vertía el sabio cercano y afable sobre el que se centraban todas las miradas de los asistentes, en el que fue el curso más concurrido de los convocados en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) aquel verano. Por otro lado, Antena 3 estrena hoy Gran Hotel, la serie que se graba precisamente en el Palacio de la Magdalena. Y aunque nada tenga que ver Emilio Lledó con Yon González y Amaia Salamanca, ni la filosofía con la ficción, ni las historias de los criados y los señores con Nietzsche, o sí, no lo sé, lo cierto es que mi cabeza y mi corazón, en días como hoy, son un revoltillo de recuerdos hacia ese marco idílico donde los abuelos de nuestro Rey vivieron 18 veranos, y donde un servidor ha pasado buena parte de los últimos 13. Pensando, existiendo. *Antonio Sempere es crítico de TV.

04/10/2011

O.J.D.: 8416

Fecha:

E.G.M.: 57000 Tarifa: 420 €

Sección: TELEVISION Páginas: 53

GRAN ACIERTO Por los últimos cinco y pico minutos de Gran Hotel, que estrenaba el martes con éxito merecido Antena 3, maa-to. Ritmo, vértigo, quiebros de guión, revolcones en la trama, y aparición de la muerta. De siempre me apasionaron los hoteles, y esta serie ha tenido a bien enseñarnos no sólo lo que ve el cliente, en este caso clientes adinerados, gentes de probada influencia, señoronas emperifolladas que son de la casa y su palabra es ley, sino lo que jamás vemos, o vemos poco. La súbita desaparición de una encargada de planta, que guarda un enigma hasta el punto de costarle la vida, desencadena su búsqueda ya que su hermano, Yon González –qué pena que este chico no siempre vocalice bien-, o sea, Julio Olmedo, llega al recién inaugurado establecimiento con una sola intención, saber qué pasó con Cristina, dónde está, qué hay detrás de su inexplicable ausencia. Alrededor de esta desaparición gira todo. En medio, el motor de los grandes folletines, ambiciones, compromisos matrimoniales sin amor, amores que desde el principio nacen casi imposibles pero muy ardientes, personajes que saben más de lo que aparentan, y rápida conquista del espectador, que ya tiene datos suficientes para identificar «a los buenos y a los malos». Defendiendo esta trama, que se intuye más que interesante, actores muy bien seleccionados, Adriana Ozores, Concha Velasco, Eloy Azorín, Fele Martínez, y una aún poco hervida Amaia Salamanca. Por si fuera poco, excelente ambientación y eficaz y subyugante banda sonora de Lucio Godoy. Que la fachada del Gran Hotel sea la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo es otro acierto de los productores. Con Gran Hotel Telecinco tiene otra razón para estar nerviosa. Y van...

Maldeojos Cipriano Torres

06/10/2011

O.J.D.: 34156

Fecha:

E.G.M.: 285000 Tarifa: 738 €

Sección: TELEVISION Páginas: 76

GRAN ACIERTO Por los últimos cinco y pico minutos de Gran Hotel, que estrenaba el martes con éxito merecido Antena 3, maa-to. Ritmo, vértigo, quiebros de guión, revolcones en la trama, y aparición de la muerta. De siempre me apasionaron los hoteles, y esta serie ha tenido a bien enseñarnos no sólo lo que ve el cliente, en este caso clientes adinerados, gentes de probada influencia, señoronas emperifolladas que son de la casa y su palabra es ley, sino lo que jamás vemos, o vemos poco. La súbita desaparición de una encargada de planta, que guarda un enigma hasta el punto de costarle la vida, desencadena su búsqueda ya que su hermano, Yon González —qué pena que este chico no siempre vocalice bien—, o sea, Julio Olmedo, llega al recién inaugurado establecimiento con una sola intención, saber qué pasó con Cristina, dónde está, qué hay detrás de su inexplicable ausencia. Alrededor de esta desaparición gira todo. En medio, el motor de los grandes folletines, ambiciones, compromisos matrimoniales sin amor, amores que desde el principio nacen casi imposibles pero muy ardientes, personajes que saben más de lo que aparentan, y rápida conquista del espectador, que ya tiene datos suficientes para identificar «a los buenos y a los malos». Defendiendo esta trama, que se intuye más que interesante, actores muy bien seleccionados, Adriana Ozores, Concha Velasco, Eloy Azorín, Fele Martínez, y una aún poco hervida Amaia Salamanca. Por si fuera poco, excelente ambientación y eficaz y subyugante banda sonora de Lucio Godoy. Que la fachada del Gran Hotel sea la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo es otro acierto de los productores. Con Gran Hotel Telecinco tiene otra razón para estar nerviosa. Y van...

Maldeojos Cipriano Torres

06/10/2011

O.J.D.: 123199

Fecha:

28/09/2011

E.G.M.: 441000 Tarifa: 1638 €

Sección: OPINION Páginas: 4

O.J.D.: 4737

Fecha:

E.G.M.: 22000 Tarifa: 255 €

Sección: AGENDA Páginas: 22

CURSOS Filosofía medieval en la UIMP. La fi-

losofía medieval es el eje de un seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Real Sociedad Menéndez Pelayo (RSMP) que comienza hoy en el Campus de Las Llamas, en Santander. El presidente de la RSMP, Ramón E. Mandado, y la profesora Carmen Dolby dirigirán el encuentro, titulado La filosofía medieval: exposición de las grandes síntesis medievales. Entre lo razonable y lo creíble. Hasta el 8 de octubre, el curso abordará una visión «actualizada y exenta de tópicos» de la cultura medieval. El seminario está dirigido a especialistas, profesores de Filosofía, Historia y Literatura, así como al público en general interesado en la cultura del Medievo.

03/10/2011

O.J.D.: 4737

Fecha:

E.G.M.: 22000 Tarifa: 255 €

Sección: CULTURA Páginas: 21

La UIMP ofrece un seminario sobre filosofía medieval Santander

La filosofía medieval será el eje de un seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Real Sociedad Menéndez Pelayo (RSMP) que se celebrará esta semana en el Campus de Las Llamas, en Santander. El presidente de la RSMP, Ramón Emilio Mandado, y la profesora Carmen Dolby dirigirán el encuentro, titulado La filosofía medieval: exposición de las grandes síntesis medievales. Entre lo razonable y lo creíble. Entre el 3 y el 8 de octubre, el curso abordará una visión «actualizada y exenta de tópicos» de la cultura medieval, explica la UIMP en nota de prensa. Para ello, reconocidos especialistas de España y del extranjero impartirán a lo largo de la semana diferentes conferencias en las que se tratarán temas como la búsqueda de la verdad y el bien en San Agustín, el origen y desarrollo de la filosofía en el Islam o la Ilustración en el siglo XIII. El curso se cerrará con una visita a Castro Urdiales. Por la mañana, el profesor del IES Cantabria de Santander Francisco Caso guiará los alumnos por la iglesia gótica de Santa María y, sobre las 18.00 horas, todo el grupo asistirá a un concierto de música medieval a cargo de la Coral Ars Poliphonica.

03/10/2011

La filosofía medieval, eje de un curso de la UIMP y Sociedad Menéndez Pelayo - A... Página 3 de 10

Noticias agencias

La filosofía medieval, eje de un curso de la UIMP y Sociedad Menéndez Pelayo 02-10-2011 / 12:10 h

Santander, 2 oct (EFE).- La filosofía medieval será el eje de un seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Real Sociedad Menéndez Pelayo (RSMP) que se celebrará esta semana en el Campus de Las Llamas, en Santander. El presidente de la RSMP, Ramón E. Mandado, y la profesora Carmen Dolby dirigirán el encuentro, titulado "La filosofía medieval: exposición de las grandes síntesis medievales. Entre lo razonable y lo creíble". Entre el 3 y el 8 de octubre, el curso abordará una visión "actualizada y exenta de tópicos" de la cultura medieval, explica la UIMP en nota de prensa. Para ello, reconocidos especialistas de España y del extranjero impartirán a lo largo de la semana diferentes conferencias en las que se tratarán temas como la búsqueda de la verdad y el bien en San Agustín, el origen y desarrollo de la filosofía en el Islam o la Ilustración en el siglo XIII. Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, el curso está dirigido a especialistas, profesores de Filosofía, Historia y Literatura, así como al público en general interesado en la cultura del Medievo. El curso se cerrará con una visita a Castro Urdiales. Por la mañana, el profesor del IES Cantabria de Santander Francisco Caso guiará los alumnos por la iglesia gótica de Santa María y, sobre las 18.00 horas, todo el grupo asistirá a un concierto de música medieval a cargo de la Coral Ars Poliphonica. EFE -Cantabria

2

Por comunidades

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=945603

03/10/2011

El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la "profesionalidad, entrega, tesón y compa... Página 1 de 2

Inicio » Noticias » El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la "profesionalidad, entrega, tesón y compañerismo" de sus efectivos

Economía/Transportes.- IATA pide armonización de estándares y mayor vigilancia para asegurar el f El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la "profesionalidad, entrega, tesón y compañerismo" de sus efectivos 03 / 10 / 2011 En Cantabria se esclarecen el 54 por ciento de los casos y la tasa de criminalidad es de 29,5 infracciones por cada 1.000 habitantes

Opinión REFORMAS CON LA BOCA PEQUEÑA No hay nada más peligroso que meterse en reformas, porque verse obligado a cambiar un pomo conduce a plantearse si no ha llegado el momento de sustituir la puerta y eso encadena otra duda perturbadora: la conveniencia de aprovechar la oportunidad para variar su ubicación de forma que deje más espacio al sofá. Y, una vez entrados en obras, quién puede resistirse a hacer un nuevo reparto de la casa, más racional o más moderno... Al final, el pomo se queda como estaba para evitar males mayores. Por: Alberto Ibáñez Leer más...

VOLVER, VOLVER Tiene que ser la coincidencia del martes y 13. Por: Roberto Ruisánchez Leer más...

MUCHOS CULPABLES La recapitalización de las cajas va a costar, al menos, 14.000 millones de euros. A esa cifra hay que hay que añadirle los 11.000 millones del FROB entregados en otoño, lo que quiere decir que la cuenta va ya por unos 25.000 millones, que no parece mucho en comparación con los 700.000 de la banca norteamericana. Claro, que a eso hay que sumarle los 100.000 millones que los bancos y las cajas españoles se han gastado para estas fechas en provisiones, esas reservas de grasa que el Banco de España forzaba a conservar para los malos tiempos, es decir, para los que ahora corren. El resultado es que llevamos consumidos más de veinte billones de pesetas y, a la vista de lo que nos ha desvelado la CAM, probablemente estamos empezando los saneamientos. Por: Alberto Ibáñez Leer más...

Clave:

Registrarse

12:52:27

:::

Economía/Transportes.- IATA pide armonización de estándares y mayor vigilancia para asegurar el futuro de la aviación

:::

12:52:25 Ardanza espera que la democracia "sepa ser generosa" ante el fin de la violencia, como "lo fuimos todos en el 76"

Santander 16°

16°

5%

Miércoles 05 15°

La jefa Superior del CNP ha rememorado los "éxitos" que el Cuerpo ha conseguido a lo largo del año, en los que se ha dado "protección y seguridad" a actos y acontecimientos con "afluencia masiva", a las actividades y celebraciones de la campaña de verano, a los actos académicos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y a la presencia de personalidades, como al Príncipe de Asturias.

15°

5%

Jueves 06 15°

15°

5%

Viernes 07 13°

Además, el CNP de Santander ha participado con "notable éxito" en los planes de respuesta policial, dirigidos por la Secretaría de Estado de Seguridad, para "prevenir y reprimir el tráfico y el consumo de drogas", tanto en las zonas de ocio como en el entorno de los centros escolares, ha explicado Allué.

13°

Sábado 08 13°

"Todo ello se ha realizado sin descuidar ni un instante la lucha contra el crimen organizado, la delincuencia común y la atención a las víctimas, especialmente a las de violencia de género y otros colectivos sensibles como los menores y la tercera edad", ha matizado la Jefa Superior del CNP. En este 2011, se ha reducido el número de delitos en Santander, "no sólo con la prevención sino con una respuesta eficaz", ha señalado Allué, que, entre las acciones realizadas, ha destacado la desarticulación de un grupo organizado que se desplazada a Cantabria para robar en viviendas, una operación que se saldó con 22 detenidos.

cambiar

Martes 04

Así lo ha indicado la Jefa Superior, Pilar Allué, en el acto de imposición de condecoraciones, que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena y que ha presidido acompañada por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez; el presidente del Parlamento regional, José Antonio Cagigas; y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, entre otros.

13°

Domingo 09 13°

13°

Lunes 10 14°

Fuente: AEMET

14°

5%

5%

5%

5%

Ofrecido por

DESARTICULADOS 20 PUNTOS DE "MENUDEO" Allué ha destacado que, sólo en Santander, se han desarticulado 20 puntos de venta de drogas al menudeo y se han realizado 21 operaciones contra el tráfico de drogas de mayor envergadura incautándose hasta cuatro kilos de cocaína, 175 de hachis, dos de marihuana, así como múltiples sustancias psicotrópicas, entre las que destacan 1.730 gramos de speed. El Cuerpo Nacional de Policía ha participado con "notable éxito" en todas las operaciones nacionales e internacionales contra la explotación sexual de menores y la distribución de pornografía infantil. Por otro lado, la jefa Superior del CNP ha considerado que se ha mejorado la atención directa al ciudadano, ya que se ha incrementado en un 16 por ciento la expedición de DNI y se ha reducido el periodo de obtención de cita a entre dos y siete días. Los ciudadanos de Santander viven en una ciudad "con altos niveles de seguridad", unos niveles que se mantienen gracias al incremento de la presencial policial en la calle y el número de controles preventivos de la delincuencia, ha recalcado Allué.

Usuario:

En trar

El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha celebrado este lunes la festividad de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, reconociendo la "profesionalidad, entrega, tesón y compañerismo" de sus efectivos, unas virtudes que son "esenciales" para que los miembros del Cuerpo realicen su tarea de "proteger los derechos y libertades" de los ciudadanos.

Última Hora

Por su parte, Ibáñez ha hecho hincapié en el "descenso notable" de la tasa de criminalidad en Cantabria, que, en 2010, se ha situado en 29,5 infracciones por cada 1.000 habitantes, estando "muy por debajo de la tasa nacional que es de 45,1 y más aún de la europea que es de 67"6".

Oct-2011 Lun Mar Mie Jue Vie Sáb 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Dom 2 9 16 23 30

Concurso: Al cine Manda tu respuesta [email protected]

54% DE CASOS ESCLARECIDOS

Hemeroteca

Paralelamente, el delegado del Gobierno ha remarcado que la tasa de delitos esclarecidos en Cantabria ha ascendido, alcanzando el 54 por ciento. "Estos datos hacen que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Cantabria sean una de las instituciones más reconocidas y mejor valoradas por los ciudadanos", ha considerado Ibáñez.

Actualmente en nuestra hemeroteca tenemos más de 700.000 noticias.

Por otro lado, ha insistido en que la seguridad colectiva es "una de las demandas irrenunciables" de la sociedad, una demanda que han de asegurar los efectivos policiales para permitir que los ciudadanos desarrollen "su proyecto vital con las máximas garantías de respeto a sus derechos individuales y colectivos". También, el delegado ha opinado que "el futuro" modelo de seguridad de España pasa por "una mejora de los medios y una optimización en la gestión de los recursos", con la "búsqueda constante de mejores medios, procedimientos y efectivos". Por su parte, Diego ha expresado la necesidad de conseguir la "coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías locales y quienes tienen responsabilidades de Gobierno", para que "la coordinación haga más útiles los esfuerzos y mejores los servicios". En el acto se han entregado 23 cruces al Mérito Policial, una con distintivo rojo y 22 con distintivo blanco, a efectivos policiales y de los cuerpos estatales. Asimismo, se han entregado cruces al Mérito Policial a ocho personas ajenas al Cuerpo Nacional de Policía por su colaboración con éste. E.P.

Salud Cultura Economía Deportes Sucesos Motor Santander Opinión Cantabria Sociedad Internacional Nacional General

Encuestas

:::

Este artículo ha sido votado 0 veces Puntuación de los lectores: 0.0 de 10

10

Secciones

¿LA CRISIS VA A AFECTAR A TUS VACACIONES DE ESTE AÑO?

:::

¿DEBERÍA ESTAR ACOMPAÑADA LA BANDERA DE ESPAÑA DE PUERTOCHICO?

Vo tar ...

:::

¿DEBE DIMITIR BARCENAS, EL SENADOR POR CANTABRIA? ...no hay comentarios Regístrate para poner tu comentario

Noticias relacionadas Hallado en La Magdalena el cadáver de un hombre de 57 años, con un fuerte golpe en la frente ::: Leer más...

http://www.cronicadecantabria.com/index.php?envio=noticia&id=109534

04/10/2011

Judy Garland, 'Al final del arcoiris'. eldiariomontanes.es

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Página 1 de 2

Martes, 4 octubre 2011

Hoy

14

/

21

| Mañana

15

/

20

|

SORTEO

Escuela Miriñaque 10 plazas para 1º de Interpretación

Iniciar sesión con

Ganadores

Portada

Cantabria

Nacional

Internacional

Deportes Sociedad

Economía Cultura

Más Actualidad Especiales

Gente y TV

Innova Cantabria

Ocio

Participa

Blogs

Servicios

Regístrate IR

Hemeroteca

Salud

Estás en: El Diario Montañés > Noticias Más Actualidad > Noticias Cultura > Judy Garland, 'Al final del arcoiris' MÚSICA

Judy Garland, 'Al final del arcoiris' 03.10.11 - 00:02 - GUILLERMO BALBONA | SANTANDER.

La actriz Natalia Dicenta se pone en la piel del mito en esta ficción biográfica de Peter Quilter Entre la comedia musical y el retrato, esta obra, que mezcla nostalgia y recreación es la primera cita teatral del Palacio de Festivales

El declive de un mito, la música y la melodía. Es teatro pero también nostalgía, drama y pasión. La primer cita escénica de la nueva temporada del Palacio de Festivales recala esta semana, tras la magia y las melodías. Y entre el retrato, la referencia y la recreación, el montaje tiene un nombre: Judy Garland. 'Al final del arcoiris' -que se representará en la sala Pereda el viernes y el sábado- es una comedia de ficción de Peter Quilter que presenta a la actriz de 'El mago de Oz' ya apartada de la industria cinematográfica. En la trama, intenta abordar con éxito cinco semanas de conciertos en el club londinense Talk of the town, de la mano de Mickey Deans, su nuevo productor y próximo marido. Pero en toda recreación y encarnación hay un nombre. En este caso el de Natalia Dicenta, quien regresa a Santander tras participar este verano en el programa de actividades culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La intérprete madrileña protagoniza este texto «dramático poderoso dentro de un montaje con una música que va más allá de temas conocidos». Son canciones que salen del corazón de Judy Garland, a modo de testamento vital: «Sus últimas palabras, su grito final». La escena se sitúa en diciembre de 1968, cuando Judy Garland está a punto de regresar a los escenarios... Otra vez. En una habitación de un lujoso hotel de Londres prepara, junto a su prometido, una serie de conciertos en la citada sala con los que intentará volver a la cima y recuperar la corona de uno de los mayores talentos de su generación. Peter Quilter es uno de los autores británicos más representados del mundo. Sus obras han sido traducidas a 17 idiomas y se han representado en más de una veintena de países. Obtuvo su primer gran éxito internacional con 'Al final del arcoiris', pieza que estrenó en el Teatro de la Ópera de Sydney. Otras obras conocidas de este dramaturgo afincado en Tenerife son 'Curtain up', 'Glorious!', 'Duets' o 'Just the ticket'. 'Al final del arcoiris' está considerado como el mejor texto de Peter Quilter, una obra que debe denominarse como «una comedia musical dramática» y en la que se enseña al público el declive de Judy Garland junto a su futuro quinto marido, Mickey Deans, y su pianista y amigo Anthony. Asimismo, la obra da pie a poner en tela de juicio el papel de la familia y los educadores en la vida de una niña destinada -y obligada- a ser una estrella. Texto poderoso 'Get happy', 'Come rain or come shine', 'The trolley song', 'The man that got away' y 'Somewhere over the rainbow' son algunos de los temas que se incluyen en esta obra, que posee un texto poderoso y una música que va más allá de los temas conocidos de la actriz. Los directores Eduardo Bazo y Jorge de Juan así como el productor, Alfredo de Juan, apostaron por el libreto y por el trío protagonista: Dicenta, Javier Mora y Miguel Rellán. 'Al final del arcoiris' ha generado un disco con los siete temas musicales del espectáculo y tres que eligió la intérprete madrileña. «Cerré los ojos y cuando volví a abrirlos, la vi a mi lado, a Garland. Quien quiera que piense que estoy loca y grillada, pero allí estaba ella, sonriéndome y dándome paz. Desde aquel día no me ha soltado y sigue ahí dándome un baño de luz», confiesa la actriz. Asimismo, «el montaje me da la oportunidad de aunar los dos talentos que tengo: la palabra y la música». Además, Dicenta recoge una declaración de principios: «No se puede interpretar ni mucho menos imitar a la niña que encarnó a Dorothy porque sería una mezquindad». La próxima cita teatral de la nueva temporada del Palacio de Festivales está fijada a finales de mes con la esperada producción de La caída de los dioses, basada en la historia y en el guión original de Visconti. Belén Rueda, Emilio Gavira y Pablo Rivera encabezan el reparto de este montaje que recala en la sala Argenta a finales de mes. Tomás Pandur dirige esta versión producida por el Teatro Español de Madrid.

TAGS RELACIONADOS judy, garland, final, arcoiris ANUNCIOS GOOGLE

Clases de Baile -70% Aprende la Disciplina de Baile que Quieras con Descuentos del 70%. www.GROUPON.es/Escuela_de_Baile Controladores Aéreos 192 Plazas convocadas en 2011. Prepárate y Obtén una ¡Infórmate! www.masterd.es/Controlador_Aereo Máster en Musicoterapia 40ª edic. En BCN, MAD, VLC. y distancia. Título Universidad Vic www.isep.es Viajes Ultima Hora Reserva Viajes Exclusivos Con Descuentos Hasta 70% ¡Regístrate! Voyage-prive.es/Ultima-Hora Para poder comentar debes estar registrado

Añadir comentario

Iniciar sesión con

Regístrate

Escriba su comentario.

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

http://www.eldiariomontanes.es/v/20111003/cultura/musica/judy-garland-final-arcoiri... 04/10/2011

Veterinarios, primer centenario. eldiariomontanes.es

Página 1 de 2

Opinión

TRIBUNA LIBRE

Veterinarios, primer centenario 09.10.2011 - JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ASENSIO :: JOSÉ IBARROLAPRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL VETERINARIO DE CANTABRIA

El 1 de enero de 2012 se cumplirán cien años de la constitución del Ilustre Colegio Oficial Veterinario de Cantabria. Un siglo de presencia oficial de la profesión en esta región, repletos de hechos y acontecimientos que forman ya parte inseparable de nuestra historia, porque los veterinarios han contribuido decisivamente con su trabajo e incluso con su generosidad, al desarrollo socioeconómico de Cantabria. La creación de la corporación y el inicio de su andadura vino marcada por el intenso movimiento social que se respiraba en toda Europa a principios del siglo XX. Es el momento de las ideologías que marca la solidaridad y compañerismo del que esta profesión hace gala desde su misma constitución. Una treintena de inquietos profesionales santanderinos comienzan a reunirse en tertulias de café y deciden organizarse solidariamente y contribuir con su esfuerzo y generosidad a que la asistencia veterinaria llegue a los lugares más recónditos y peor comunicados de la orografía regional. Igualmente los esfuerzos se dirigen hacia la dignificación profesional y la creación de un montepío que proporcione cobertura social a las familias de los veterinarios con problemas. Un hecho que marca esta etapa es la lucha por la mejora de la riqueza pecuaria. En 1870 la entonces llamada provincia de Santander ocupaba el séptimo puesto en ganado bovino de España, con 135.465 cabezas de ganado vacuno y 32.000 ganaderos y la proporción de ganado dedicada a la producción lechera era muy baja, frente a un mayor porcentaje de animales destinado al abastecimiento de carnes y a las tareas de carga. Santiago Enríquez, primer presidente de la corporación, se empeñó en el desarrollo de las ferias como acicate, convencido de que era preciso ayudar a aquellos ganaderos más alejadas del eje Santander-Torrelavega y esa actividad ferial mejoró sustancialmente con el desarrollo de la red regional de carreteras y dio lugar a cambios importantes en los planeamientos urbanísticos, alojamientos hoteleros, tráfico ferroviario, etc. La recuperación de la cabaña pecuaria fue rápida y estuvo acompañada de un proceso de reorientación hacia la producción lechera cuya inmediata consecuencia será la instalación de las primeras industrias lácteas. Los veterinarios de principios del siglo pasado fueron testigos y protagonistas de este tránsito social que se produjo desde el campo a la fábrica. En 1905, se instala en La Penilla de Cayón el farmacéutico suizo Enrique Nestlé; Quirós en Cóbreces; la escuela de lechería Collantes en San Felices; la Granja Poch en Torrelavega y, más tarde, en 1929, la SAM en Renedo. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), con la prohibición de importación de productos lácteos extranjeros, marcó decisivamente el despegue en la producción. En 1963 llegó a Cantabria un personaje que tendría una importancia trascendental en el prestigio de nuestra comunidad a nivel nacional: el doctor en Veterinaria Antonio Lacasa Gomina, director técnico de la

http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20111009/opinion/articulos/veterinarios-prim...

10/10/2011

Veterinarios, primer centenario. eldiariomontanes.es

Página 2 de 2

SAM, que mejoró las instalaciones de la industria y la dotó de laboratorio. En 1966 y con su colaboración, el colegio organizó, en el marco de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), la IV Semana Nacional Veterinaria, por primera vez dedicada en exclusiva al mundo de la leche y cuyo nivel científico y técnico fue tan alto que tuvo repercusiones a nivel nacional, llegando a compararse a nuestra comunidad con Suiza o Wisconsin por el alto nivel alcanzado. Sobre el desarrollo del sector cárnico, no podemos olvidar que el abastecimiento de carnes constituyó el origen del inspector veterinario. Ya a finales del XIX, todos los ayuntamientos importantes contaban con un inspector de carnes o de víveres o inspector veterinario. En este sector cárnico, resulta destacada la llegada a nuestra región, en los años 60, de la empresa CANFRISA, líder en el sector de la carne y el frío y que será eje de distintas investigaciones. Resulta interesante, asimismo, destacar la repercusión de la profesión veterinaria en el desarrollo urbanístico y arquitectónico de región, especialmente de las ciudades. Así, a finales del XIX se construía en Santander el Mercado del Este, el de la Esperanza y el matadero de Cuatro Caminos, junto a la plaza de toros, importantes obras representativas de lo que se define como arquitectura higienista. Es preciso recordar también que fruto de la generosa colaboración del Colegio profesional con la Diputación Provincial surgieron el Laboratorio Pecuario y el Centro de Inseminación y Reproducción de Torrelavega y que supusieron un hecho capital en la mejora de las producciones ganaderas. El primer colegiado especialista en inseminación artificial fue Manuel Gutiérrez Aragón, en 1951. Dos años más tarde, se creó el centro primario de reproducción de Torrelavega, con Agustín González a su cabeza, que viajó a EE.UU. para completar su formación en el área del semen congelado. Finalmente se construyó el actual centro, en el año 1965. Esto permitió a nuestra comunidad ser pionera en este ámbito. Pero no se produjo ese liderazgo solamente en bovino, sino también en equino. Así, a comienzos de los años veinte del siglo pasado, se daba noticia de la llegada a Santander de magníficos ejemplares de caballos para el establecimiento del Gran Depósito de Sementales que se instaló en Campogiro, en una finca de 2.000 carros que costó algo más de medio millón de pesetas. Este establecimiento, popularmente conocido como La Remonta, llegó a ser dirigido en tiempos de la República por el presidente del Colegio Veterinario. En la actualidad, perteneciente al Ministerio de Defensa, técnicamente dirigido por veterinarios militares y en proceso de traslado a Ibio, es un referente nacional en materia de inseminación artificial equina. En 1942, la directiva del Colegio acudía al gobernador civil para solicitar su ayuda para montar un laboratorio propio dedicado tanto a la sanidad animal como al análisis de alimentos. Gracias a nuestra iniciativa, se acabó creando en 1949 el Laboratorio Pecuario Regional Castellano, dependiente de la Administración y a él donamos, como aportación del Colegio, todo el material existente en nuestro laboratorio. La generosidad manifestada siempre por nuestra profesión hacia la sociedad cántabra, se hizo nuevamente patente en 1953, con ocasión de la epizootia de fiebre aftosa. Los veterinarios cántabros llevaron a cabo gratuitamente la campaña de vacunación, lo que resultó elogiado en la prensa nacional, exponiendo esta acción como «ejemplo de sacrificio en defensa de los intereses de la ganadería, ante la gran calamidad nacional". La incorporación de la mujer a la profesión se ha producido de forma tan tardía como intensa. La primera mujer veterinaria se tituló en 1925. En Cantabria, la primera veterinaria colegiada fue María Asunción Maestro Guerra, en 1952 y todavía en 1981 había solamente tres colegiadas. La situación ha dado un giro radical y actualmente las mujeres suponen más de la mitad del total de nuevas incorporaciones. Hoy, cien años después, en pleno siglo XXI, la profesión veterinaria plantea nuevos retos y explora nuevos campos de desarrollo profesional, como la seguridad alimentaria, el cuidado clínico de animales de compañía, la fauna salvaje o la sanidad ambiental, pero continúa estrechamente enraizada en la sociedad de Cantabria, de la que emana y a la que sirve.

http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20111009/opinion/articulos/veterinarios-prim...

10/10/2011

Exposiciones sobre moda, remo y cargaderos de mineral. eldiariomontanes.es

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Lunes, 10 octubre 2011

14

Página 1 de 1

/

18

| Mañana

14

/

19

|

SORTEO

Escuela Miriñaque 10 plazas para 1º de Interpretación

Iniciar sesión con

Ganadores

Portada

Cantabria

Deportes

General

Santander

Torrelavega / Besaya

Economía

Más Actualidad

Gente y TV

Bahía / Centro / Pas

Ocio

Castro / Oriental

Participa

Blogs

Occidental / Liébana

Servicios Campoo / Sur

Regístrate IR

Hemeroteca Cantabria Conocimiento

Estás en: El Diario Montañés > Noticias Cantabria > Noticias Castro/Oriental > Exposiciones sobre moda, remo y cargaderos de mineral CASTRO URDIALES

Exposiciones sobre moda, remo y cargaderos de mineral 09.10.11 - 00:05 - A. V. | CASTRO URDIALES.

Desde su apertura al público en julio de 2008, la sala de exposiciones del castillo-faro de Castro Urdiales ha acogido diversas exposiciones. La primera de ellas, con motivo de su inauguración, fue una muestra de moda organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Bancaja y el Ayuntamiento, concebida como un recorrido por las tendencias de la moda en los últimos 130 años. Posteriormente se han organizado otras exposiciones relacionadas con la historia del remo castreño o los cien años de la ciudad de Castro Urdiales. El castillofaro también acogió una muestra de cargaderos de mineral y yacimientos de la arqueología minera de Castro, además de otra sobre la cultura marinera que organizó la Asociación Desde San Guillén, de reciente creación. Esta instalación también fue el escenario de la primera jornada de iniciación a la cata, organizada por el Club de Vino de Castro Urdiales. La planta superior del faro, que permanece cerrada al público, ofrece unas vistas inmejorables. Desde allí se puede disfrutar del rompeolas, la bahía castreña, la iglesia de Santa María y toda la zona de La Atalaya y sus acantilados. Además, cuenta con una cafetería.

TAGS RELACIONADOS exposiciones, sobre, moda, remo, cargaderos, mineral ANUNCIOS GOOGLE

casa venta cantabria Viviendas desde sólo 12€ / día. Ya no tienes excusas. Infórmate! pisosquesecompransindinero.com Oportunidad en Cantabria Su piso en Cantabria desde sólo 85.000€. ¡Infórmese aquí y ahora! www.pisoencantabria.com/ Trabaja en Correos Ya 4500 Plazas Clasificacion y reparto Oportunidad de trabajo única www.trabajoencorreos.com Tarot Amor 100% Gratis ¿Dudas en el amor? Hacemos una Lectura de Tarot del Amor Gratis www.Vidente-Tarotista.es/tarot-amor Para poder comentar debes estar registrado

Añadir comentario

Iniciar sesión con

Regístrate

Escriba su comentario.

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

Mostrando 0 comentarios Suscríbete por e-mail

Ordenar por: los más recientes primero

RSS

ENLACES VOCENTO

© EL DIARIO MONTAÑES Registro Mercantil de Santander, Tomo 723, Folio 165, Sección 8ª, Hoja S11607, Inscripción 1ª C.I.F.:B39495460 Domicilio social en C\ la prensa s/n, 39012 Santander , Cantabria. Correo electrónico de contacto [email protected] Copyright © Editorial Cantabria Interactiva S.L., Santander, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Diario Montañés, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo elnortedecastilla.es Elcomercio.es SUR.es Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo Autocasion

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Guía TV 11870.com

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad

http://www.eldiariomontanes.es/v/20111009/region/region-oriental/exposiciones-sobr... 10/10/2011

Gran acierto - Opinión - INFORMACION.es

Jueves 06 de octubre de 2011

|

Página 1 de 2

RSS

NOTICIAS

Ir

HEMEROTECA »

Opinión EDICIONES SUPLEMENTOS

SECCIONES

Firmas del día

DEPORTES

El lector opina

Humor

OPINIÓN 2.0

PARTICIPACIÓN

Entrevistas Chat

Atención al internauta

MULTIMEDIA

OCIO

Informacion.es » Opinión

Gran acierto 02:56

CIPRIANO TORRES Por los últimos cinco y pico minutos de Gran Hotel, que estrenaba el martes con éxito merecido Antena 3, maa-to. Ritmo, vértigo, quiebros de guión, revolcones en la trama y aparición de la muerta. De siempre me apasionaron los hoteles, y esta serie ha tenido a bien enseñarnos no sólo lo que ve el cliente, en este caso clientes adinerados, gentes de probada influencia, señoronas emperifolladas que son de la casa y su palabra es ley, sino lo que jamás vemos, o vemos poco. La súbita desaparición de una encargada de planta, que guarda un enigma hasta el punto de costarle la vida, desencadena su búsqueda ya que su hermano, Yon González -qué pena que este chico no siempre vocalice bien-, o sea, Julio Olmedo, llega al recién inaugurado establecimiento con una sola intención, saber qué pasó con Cristina, dónde está, qué hay detrás de su inexplicable ausencia. Alrededor de esta desaparición gira todo. En medio, el motor de los grandes folletines, ambiciones, compromisos matrimoniales sin amor, amores que desde el principio nacen casi imposibles pero muy ardientes, personajes que saben más de lo que aparentan, y rápida conquista del espectador, que ya tiene datos suficientes para identificar "a los buenos y a los malos". Defendiendo esta trama, que se intuye más que interesante, actores muy bien seleccionados, Adriana Ozores, Concha Velasco, Eloy Azorín, Fele Martínez y una aún poco hervida Amaia Salamanca. Por si fuera poco, excelente ambientación y eficaz y subyugante banda sonora de Lucio Godoy. Que la fachada del Gran Hotel sea la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo es otro acierto de los productores. Con Gran Hotel Telecinco tiene otra razón para estar nerviosa. Y van...

SÍGUENOS TAMBIÉN EN LAS REDES SOCIALES

.

COMPARTIR ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

¿qué es esto?

Si ya te has identificado (registrado) podrás escribir más de 100 carácteres, podrás votar y compartir comentarios en redes sociales. Si todavía eres usuario no identificado regístrate para disfrutar de estos beneficios. Escribe tu

comentario Correo electrónico: Acepto las normas de participación (aviso legal) Enviar comentario

ATENCIÓN: NORMAS MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas El texto del comentario siempre ha de ser respetuoso. Los comentarios tienen que guardar relación con el tema del que trata la noticia. Los mensajes que no tengan relación con la misma no serán publicados. No se admitirán mensajes ofensivos, difamatorios, discriminatorios, que inciten a la violencia o atenten contra la dignidad de las personas y/o instituciones. No serán considerados como válidos los mensajes que, de una manera evidente o encubierta, sean de carácter publicitario y/o tengan relación con un producto o servicio. El incumplimiento de cualquiera de estas normas puede suponer la suspensión parcial o total de la actividad del usuario.

ANUNCIOS GOOGLE

Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2011/10/06/gran-acierto/1175404.html

06/10/2011

Gran acierto - Levante-EMV

Identifícate / Regístrate

Página 1 de 2

Jueves 06 de octubre de 2011

Contacta con levante-emv.com | RSS

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Opinión INICIO

ACTUALIDAD

DEPORTES

OPINIÓN

ECONOMÍA

GENTE

OC

Firmas Cartas al director Blogs Dossiers

PARTICIPA

Opina y debate sobre la actualidad más destacada del día en nuest

Levante-EMV.com » Opinión

Gran acierto 05:30

0

Recomendar

Cipriano Torres

Por los últimos cinco y pico minutos de Gran Hotel, que estrenaba el martes con éxito merecido Antena 3, ma to. Ritmo, vértigo, quiebros de guión, revolcones en la trama, y aparición de la muerta. De siempre me apasionaron los hoteles, y esta serie ha tenido a bien enseñarnos no sólo lo que ve el cliente, en este caso clientes adinerados, gentes de probada influencia, señoronas emperifolladas que son de la casa y su palabra es ley, sino lo que jamás vemos, o vemos poco. La súbita desaparición de una encargada de planta, que guarda un enigma hasta el punto de costarle la vida, desencadena su búsqueda ya que su hermano, Yon González —qué pena que este chico no siempre vocalice bien—, o sea, Julio Olmedo, llega al recién inaugurado establecimiento con una sola intención, saber qué pasó con Cristina, dónde está, qué hay detrás d su inexplicable ausencia. Alrededor de esta desaparición gira todo. En medio, el motor de los grandes folletines, ambiciones, compromisos matrimoniales sin amor, amores que desde el principio nacen casi imposibles pero muy ardientes, personajes que saben más de lo que aparentan, y rápida conquista del espectador, que ya tiene datos suficientes para identificar «a los buenos y a los malos». Defendiendo esta trama, que se intuye más qu interesante, actores muy bien seleccionados, Adriana Ozores, Concha Velasco, Eloy Azorín, Fele Martínez, y una aún poco hervida Amaia Salamanca. Por si fuera poco, excelente ambientación y eficaz y subyugante banda sonora de Lucio Godoy. Que la fachada del Gran Hotel sea la de la Universidad Internacional Menénde Pelayo es otro acierto de los productores. Con Gran Hotel Telecinco tiene otra razón para estar nerviosa. Y van... Anuncios Google

Innovación Menopausia '11

Age Perfect, 1º Serum L'Oréal Paris contra los efectos de la menopausia www.loreal-paris.es/menopausia

ictus Hospital de neurología. Rehabilitacion del ICTUS www.clinicasanvicente.es

Cursos Gratis del Inem

+260 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar CursosGratis.eMagister.com

ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

Nota del editor

http://www.levante-emv.com/opinion/2011/10/06/gran-acierto/845695.html

06/10/2011

Gran acierto - Levante-EMV

Página 2 de 2

A partir de ahora si te registras como usuario en Levante-emv.com tendrás nuevas ventajas: podrás responder a los comentarios hechos por otros usuarios, tendrás más espacio para poder expresarte, tu comentario será más visible y además podrás compartirlo en redes sociales. Esperamos que, con tu participación, este cambio contribuya a fortalecer nuestra comunidad de usuarios y lectores, consolidando las conversaciones que giran en torno a nuestras noticias.

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Overnet. Tienda Online de informática. Un mundo de sensaciones al mejor precio

900 10 27 29 Asesoramiento GRATIS. Encuentra formación para trabajar

Frigoríficos Combi. precios ajustados y con el mejor servicio de España

Enlaces recomendados: Hoteles Baratos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

Ir CONÓZCANOS: Contacte | Atención al lector (edición impresa) | CONÓZCANOS | LOCALIZACIÓN | CLUB DIARIO LEVANTE Levante-emv.com y Levante-EMV son un producto de Editorial Prensa Ibérica Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Levante-emv.com. Así mismo, queda prohibid toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual. Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | El Diari | Empordà | Faro de Vigo | In | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Te | La Provincia | La Nueva España | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adela | Blog Mis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

http://www.levante-emv.com/opinion/2011/10/06/gran-acierto/845695.html

06/10/2011

La guerra del petróleo

Página 1 de 2

Wondershare Vivideo 55% off.

buscar...

Caracas, Lunes, 10 de Octubre de 2011 Opinion Política Economía El País Internacionales Educación Salud y Bienestar Tecnología Cultural Libros y autores Editorial

Nosotros

Publicidad

Contacto

Columnistas

Documentos

Entrevistas

Noticias Política Deportes Gerencia/RSE Mundo global El País Salud Educación Cultura/Espectáculo Tech/Web 2.0 Lanzamientos

La guerra del petróleo Escrito por Jorge Volpi

Comparte esta pagina |

0

Lo que suena

Domingo, 09 de Octubre de 2011 07:23 Aún sin comentarios En medio de uno de los peores veranos que ha atravesado España, una noticia sacudió los medios financieros: Sacyr-Vallehermoso, una de las empresas constructoras más importantes de España, hizo público un pacto de sindicación de acciones con Pemex, la petrolera estatal mexicana (buena parte de la prensa local aún escribe mejicana), con el fin de tener mayor peso en Repsol, la principal petrolera española. La posibilidad de que un país latinoamericano participe en una operación de esta magnitud parece un símbolo claro de la profunda crisis financiera que sufre Europa. Hasta antes de la explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008, las empresas españolas habían invertido sus excedentes -obtenidos gracias a los recursos inyectados por los bancos alemanes- en la compra de empresas latinoamericanas castigadas por incesantes crisis. De México a Argentina, los logotipos azules, rojos o verdes de BBVA, Santander o Telefónica-Movistar transformaron el paisaje urbano de nuestras ciudades. Tras casi tres décadas de prosperidad, España emprendía la reconquista de América de la mano de sus multinacionales. De pronto, con la crisis de 2008 -cuyas secuelas aún experimentamos-, este sueño se vino abajo. Ligada por fuerza a la suerte del euro, y sobre todo a las decisiones del renovado eje franco-alemán, la España del 2011 experimenta una parálisis que la ha llevado a asomarse al abismo del default. Así, mientras Grecia se precipitaba hacia el impago, y la solvencia de Portugal e Irlanda se veía amenazada, los inversores procedieron a castigar a España e Italia, cuyas primas de riesgo -la valuación de su deuda comparada con la alemana- llegaron a superar los 400 puntos. Sólo la errática y tardía intervención del Banco Central Europeo, que por fin se decidió a comprar deuda de estos países -con la oposición de Alemania-, permitió que los índices volviesen a niveles menos angustiantes. Justo en este escenario se anunció el pacto entre Sacyr-Vallehermoso y Pemex. La mexicana había entrado como accionista en Repsol desde que ésta era una empresa estatal en tiempos de Felipe González, y su presencia minoritaria jamás desató reacciones negativas. Ahora la situación es distinta: Pemex se ha aliado con Luis del Rivero, el presidente de SacyrVallehermoso, uno de los empresarios más pujantes, astutos y temidos de España. Afable e incisivo, con un bigote de morsa que contrasta con la tirantez de su mirada, Luis del Rivero se distingue de otros empresarios por su desprecio hacia los lujos -se jacta de no tener avión privado ni yate-, aunque sea un colchonero entusiasta. Coincidí con él este verano en un curso de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, pocos días antes de la sorpresa que le tenía reservada a la comunidad financiera, y me impresionó la contundencia de sus ideas y su determinación a toda prueba. Virtudes que sus enemigos -no pocos- ven como pruebas de una ambición desmesurada.

Educación Talleres de cine experimental y sin cámara a costos accesibl La Embajada de España en Venezuela, dentro de la programación del Off Festival y, para celebrar el XV aniversario de esta muestra, informa sobre la convocatoria de dos talleres de Cine Experimental y Cine Sin ...

Lanzamientos Cerveza Zulia viene con la campaña "Sed tú mismo" La fiesta de lanzamiento reunió a personajes de la vida urbana caraqueña quienes disfrutaron arte, gastronomía emergente, música y mucho estilo en una villa de Los Chorros donde la latica amarilla fue la ...

Tech y Web 2.0 Aterriza en Movistar el Blackberry 9900: delgadito y con OS En un lanzamiento amenizado por el colectivo Bajo Fondo Remixes la trasnacional RIM introdujo un Bold repotenciado, listo para conquistar Internet, redes sociales y muy potente (1.2 GhZ), aunque el precio de introducción lo posiciona ...

Salud II Caminata por la Esperanza Como parte de su compromiso con la salud de los ciudadanos Pfizer Venezuela estará apoyando la realización de la II Caminata por la Esperanza, organizada por la Fundación Venezolana de Hipertensión ...

Gerencia/RSE Sector público y empresarios analizaron Ley de Costos y Pre Representantes del sector público y privado debatieron en un mismo escenario los aspectos positivos y negativos de la Ley de Costos y Precios Justos, en un foro organizado por el periódico Mercado de ...

+ Opinión Política Sin conocimiento En Venezuela la gasolina es gratis. Lo que se paga es tan insignificante que no se toma en cuenta en el cálculo del presupuesto de una ...

Tecnología Steve Jobs: un emprendedor que cam Steve Jobs, co-fundador y director de Apple Inc. y Pixar, fue un emprendedor desde su niñez, al mostrar su modo de enfrentar la vida ante las ...

Política No es la hora de las encuestas: es Me preguntan a menudo si creo en las encuestas. Suelo responder que no se trata de creer o no creer en ellas. Se trata de ...

Política Mantenimiento y control de cambios Para mantener el país hace falta importar casi todo. Para importar esos elementos imprescindibles, hace falta dólares u otras monedas ...

Política CAP se equivocó El regreso de los restos de Carlos Andrés Pérez estimula la discusión sobre su papel en la reciente historia venezolana. Pérez fue un político genético, dotado ...

En todas sus declaraciones, Del Rivero ha insistido en que su intención no es destituir al actual presidente de Repsol, Antonio Brufau, sino sólo nombrar un consejero delegado (director general), aunque la paraestatal mexicana no ha negado esta posibilidad. En cualquier caso, el asunto es visto como una feroz guerra entre Brufau y Del Rivero-Pemex. El agónico gobierno español ha insistido en mantenerse neutral en la operación -siempre y cuando se preserve la españolidad de la empresa-,

http://www.opinionynoticias.com/internacionales/9701-la-guerra-del-petroleo

10/10/2011

La guerra del petróleo

Página 2 de 2

aunque el exabrupto del ministro de Industria, Miguel Sebastián, contra Felipe González, quien se atrevió a cuestionarla, demuestra cierta connivencia con Del Rivero. Llama la atención que el pacto sobrevenga unos meses antes de las elecciones del 20 de noviembre, cuando todo indica que el Partido Popular barrerá al PSOE pese a la buena imagen de Alfredo Pérez Rubalcaba (el cual también ha expresado su inquietud ante la alianza). Del lado español, la naturaleza de la operación se interpreta como un golpe de mano de Del Rivero, quien con 20% de las acciones, más el 9.8% que ahora posee Pemex, busca asentar su poder en la compañía (y elevar el valor de sus acciones). Desde el lado mexicano, la apuesta de Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex -quien en agosto recibió la urgente visita de Brufau para intentar detener el pacto-, tiene otros orígenes, como ha revelado un documento interno hecho público por la prensa española: frente a la rígida regulación a que se encuentra sometida la empresa en México, la toma de control de Repsol podría facilitarle tecnología y recursos para emprender exploración en pozos profundos y tener mayor flexibilidad en otras operaciones a un precio más que razonable. Pero, tanto el 20% de las acciones de Del Rivero como el 5% recién adquirido por Pemex (antes detentaba apenas el 4.81%) han sido financiados con deuda, lo que ha despertado la inquietud de los analistas y de la oposición mexicana. Y las críticas contra el pacto han llovido tanto desde sectores socialistas como populares: si bien se dice que el capital no tiene nación, la posibilidad de que Pemex pudiera hacerse con el control de la empresa española ha desatado la animadversión de amplios sectores en la península (a los cuales nunca les importó que las empresas latinoamericanas se españolizaran). El último parte de guerra revela un tanto por parte de Brufau, quien obtuvo un apoyo contundente durante el último -y muy tenso- consejo de Repsol, mientras que Del Rivero y Pemex consiguieron que la Comisión Nacional de Energía no obstaculizase su alianza. Por ahora, nada parece decidido: el asunto probablemente llegará a los tribunales. Aunque no falta quien afirme que al final terminará siendo un tercer competidor quien se apodere de la petrolera española, no debe menospreciarse la enjundia de Del Rivero ni la animadversión que concita en su contra. En medio de esta batalla personal, falta saber si Pemex ha calibrado adecuadamente su apuesta.

Twitter: @jvolpi Fuente: Reforma.com

Me gusta

Agregar un comentario nuevo Escribe tu comentario aquí.

Image

Publica como …

Mostrando 0 comentarios Ordenar por Más recientes electrónico

Suscribirse por correo

Suscríbete por RSS

blog comments powered by DISQUS

back to top

Wondershare Vivideo 55% off 24-hour sale! Inicio | Nosotros | Políticas de Contenido | Mapa del Sitio | Contacto Copyright © 2011 Opinión y Noticias. Todos los derechos reservados. Pack creado por Joomla! Spanish 2010 - Patrocinado por Web Empresa Joomla! es un software libre publicado bajo la licencia GNU/GPL.

http://www.opinionynoticias.com/internacionales/9701-la-guerra-del-petroleo

10/10/2011

El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la 'profesionalidad, entrega, tesón y compa...

Terra Noticias / Europa Press

Página 1 de 2

Lunes 3 de Octubre de 2011 15:35

El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la 'profesionalidad, entrega, tesón y compañerismo' de sus efectivos El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha celebrado este lunes la festividad de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, reconociendo la 'profesionalidad, entrega, tesón y compañerismo' de sus efectivos, unas virtudes que son 'esenciales' para que los miembros del Cuerpo realicen su tarea de 'proteger los derechos y libertades' de los ciudadanos.

0 Me gusta

Así lo ha indicado la Jefa Superior, Pilar Allué, en el acto de imposición de condecoraciones, que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena y que ha presidido acompañada por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez; el presidente del Parlamento regional, José Antonio Cagigas; y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, entre otros. La jefa Superior del CNP ha rememorado los 'éxitos' que el Cuerpo ha conseguido a lo largo del año, en los que se ha dado 'protección y seguridad' a actos y acontecimientos con 'afluencia masiva', a las actividades y celebraciones de la campaña de verano, a los actos académicos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y a la presencia de personalidades, como al Príncipe de Asturias. Además, el CNP de Santander ha participado con 'notable éxito' en los planes de respuesta policial, dirigidos por la Secretaría de Estado de Seguridad, para 'prevenir y reprimir el tráfico y el consumo de drogas', tanto en las zonas de ocio como en el entorno de los centros escolares, ha explicado Allué. 'Todo ello se ha realizado sin descuidar ni un instante la lucha contra el crimen organizado, la delincuencia común y la atención a las víctimas, especialmente a las de violencia de género y otros colectivos sensibles como los menores y la tercera edad', ha matizado la Jefa Superior del CNP. En este 2011, se ha reducido el número de delitos en Santander, 'no sólo con la prevención sino con una respuesta eficaz', ha señalado Allué, que, entre las acciones realizadas, ha destacado la desarticulación de un grupo organizado que se desplazada a Cantabria para robar en viviendas, una operación que se saldó con 22 detenidos. DESARTICULADOS 20 PUNTOS DE 'MENUDEO' Allué ha destacado que, sólo en Santander, se han desarticulado 20 puntos de venta de drogas al menudeo y se han realizado 21 operaciones contra el tráfico de drogas de mayor envergadura incautándose hasta cuatro kilos de cocaína, 175 de hachis, dos de marihuana, así como múltiples sustancias psicotrópicas, entre las que destacan 1.730 gramos de speed. El Cuerpo Nacional de Policía ha participado con 'notable éxito' en todas las operaciones nacionales e internacionales contra la explotación sexual de menores y la distribución de pornografía infantil. Por otro lado, la jefa Superior del CNP ha considerado que se ha mejorado la atención directa al ciudadano, ya que se ha incrementado en un 16 por ciento la expedición de DNI y se ha reducido el periodo de obtención de cita a entre dos y siete días. Los ciudadanos de Santander viven en una ciudad 'con altos niveles de seguridad', unos niveles que se mantienen gracias al incremento de la presencial policial en la calle y el número de controles preventivos de la delincuencia, ha recalcado Allué. Por su parte, Ibáñez ha hecho hincapié en el 'descenso notable' de la tasa de criminalidad en Cantabria, que, en 2010, se ha situado en 29,5 infracciones por cada 1.000 habitantes, estando 'muy por debajo de la tasa nacional que es de 45,1 y más aún de la europea que es de 67'6'. 54% DE CASOS ESCLARECIDOS Paralelamente, el delegado del Gobierno ha remarcado que la tasa de delitos esclarecidos en Cantabria ha ascendido, alcanzando el 54 por ciento. 'Estos datos hacen que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Cantabria sean una de las instituciones más reconocidas y mejor valoradas por los ciudadanos', ha considerado Ibáñez. Por otro lado, ha insistido en que la seguridad colectiva es 'una de las demandas irrenunciables' de la sociedad, una demanda que han de asegurar los efectivos policiales para permitir que los ciudadanos desarrollen 'su proyecto vital con las máximas garantías de respeto a sus derechos individuales y colectivos'. También, el delegado ha opinado que 'el futuro' modelo de seguridad de España pasa por 'una mejora de los medios y

http://noticias.terra.es/2011/local/cantabria/1003/actualidad/el-cuerpo-nacional-de-pol... 04/10/2011

El Cuerpo Nacional de Policía reconoce la 'profesionalidad, entrega, tesón y compa...

Página 2 de 2

una optimización en la gestión de los recursos', con la 'búsqueda constante de mejores medios, procedimientos y efectivos'. Por su parte, Diego ha expresado la necesidad de conseguir la 'coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las policías locales y quienes tienen responsabilidades de Gobierno', para que 'la coordinación haga más útiles los esfuerzos y mejores los servicios'. En el acto se han entregado 23 cruces al Mérito Policial, una con distintivo rojo y 22 con distintivo blanco, a efectivos policiales y de los cuerpos estatales. Asimismo, se han entregado cruces al Mérito Policial a ocho personas ajenas al Cuerpo Nacional de Policía por su colaboración con éste.

0 Me gusta

http://noticias.terra.es/2011/local/cantabria/1003/actualidad/el-cuerpo-nacional-de-pol... 04/10/2011

O.J.D.: 32142

Fecha:

E.G.M.: 168000 Tarifa: 660 €

Sección: CULTURA Páginas: 44

La UIMP participa en la recién creada Cátedra Vargas Llosa :: E. PRESS MADRID. La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes constituyó ayer la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa en la que participa la Universidad Internacional Menéndez pelayo (UIMP). El Príncipe de Asturias presidió la reunión del Patronato de la Fundación, celebrada en el Palacio de La Zarzuela. A este encuentro asistieron los rectores de las diez universidades que, junto a la Fundación de la Cervantes, han promovido la creación de la Cátedra. Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación, explicó que una

de las características fundamentales de la entidad es su filosofía integradora, que ha propiciado la participación de las más importantes instituciones, universidades y centros de investigación. Asimismo, transmitió al príncipe Felipe de Borbón el propósito de esta entidad de «consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica», y le solicitó su apoyo para que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pueda alcanzar la consideración de «proyecto de Estado». En este sentido, le pidió su ayuda para que esta institución reciba un reconocimiento por parte de la

05/10/2011

Secretaría General Iberoamericana, con la que comparte el objetivo de contribuir a la cohesión de la comunidad hispana y a la promoción de sus vínculos históricos, culturales, sociales y económicos. Por otro lado, Ignacio Jiménez Raneda, rector de la Universidad de Alicante y vicepresidente de la Fundación, presentó el plan de actuación para 2012. La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), las cuales han concedido al escritor el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia.

O.J.D.: 4737

Fecha:

E.G.M.: 22000 Tarifa: 213 €

Sección: CANTABRIA Páginas: 6

> UIMP

Crea la cátedra ‘Vargas Llosa’ La Universidad Internacional Menéndez Pelayo forma parte del grupo de 10 universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, crearon la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida hoy durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias.

04/10/2011

O.J.D.: 25731

Fecha:

05/10/2011

E.G.M.: 235000 Tarifa: 1590 €

Sección: CULTURA Páginas: 59

La UA y otros diez centros presentan la Cátedra Vargas Llosa de las letras  El proyecto nace de varias universidades con el objetivo de difundir la literatura en español  Don

Felipe elogia a la Biblioteca Miguel de Cervantes EFE MADRID

El príncipe de Asturias elogió ayer a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes como ejemplo de rigor, innovación tecnológica e integración y destacó la importancia de la nueva Cátedra Vargas Llosa, que comparten diez universidades, por su labor de difusión de la cultura en lengua española. La Universidad de Alicante es una de las tres entidades responsables de la biblioteca. Don Felipe presidió en el Palacio de la Zarzuela la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación para constituir la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa en la que participan las universidades de Alicante, Valladolid, Europea de

Madrid, Málaga, La Rioja, Murcia, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Las universidades de países americanos y europeos que han concedido el doctorado honoris causa al académico hispanoperuano, galardonado el año pasado con el Nobel de Literatura, se sumarán también en el futuro a este proyecto, que nace con el objetivo de fomentar y estudiar la literatura contemporánea, apoyar la creación literaria española e iberoamericana y difundir la obra de Vargas Llosa. El príncipe subrayó que la Fundación es un modelo de gestión público-privada y valoró su filo-

Raneda, junto al príncipe y Vargas Llosa. BORJA FOTÓGRAFOS/EFE

El rector Jiménez Raneda, vicepresidente de la Miguel de Cervantes, presentó ayer en la Zarzuela el plan para 2012 sofía integradora, su rigor académico, su dimensión iberoamericana, su diversidad cultural, su innovación tecnológica y las facilidades que ofrece para el acceso de

personas discapacitadas a través de la biblioteca de signos, la fonoteca y las locuciones. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes fue creada en  por iniciativa del Banco Santander, la Fundación Botín y la Universidad de Alicante, cuyo rector, Ignacio Jiménez Raneda, en calidad de vicepresidente, se encargó ayer de presentar su plan de actuación para el próximo año.

O.J.D.: 108762

Fecha:

06/10/2011

E.G.M.: 321000 Tarifa: 2624 €

Sección: SOCIEDAD Páginas: 57

UNIVERSIDAD

Inauguración de la Cátedra Vargas Llosa A. N.

MADRID- La Sala El Águila acoge hoy la presentación de la Cátedra VargasLlosa,actoenelqueintervendrán Mario Vargas Llosa (premio Nobel de Literatura en 2010), J. J. Armas Marcelo (director de la cátedra) y Jorge Edwards (embajador de

Chile en Francia, premio Cervantes 1999), quien pronunciará la conferencia «Las verdades novelescas de Vargas Llosa». La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes conjunta con las universidades de Murcia,Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja,

Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido al autor de «El sueño del celta» el doctorado Honoris Causa y otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global

Santander Universidades, El Corte Inglés, la Comunidad de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Desarrollada con rigor académico,quiereconvertirseenun modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de nuestra cultura contemporánea.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ■ La Fundación Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes, que preside Mario Vargas Llosa, es una institución sin ánimo de lucro de ámbito internacional que desarrolla un ambicioso proyecto de digitalización a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

O.J.D.: 16918

Fecha:

03/10/2011

E.G.M.: 133000 Tarifa: 670 €

Sección: CULTURA Páginas: 22

Mañana se presenta la Cátedra Mario Vargas Llosa en Madrid >> Además del Premio

Nobel, asiste el rector de la ULPGC

C ANARIAS 7/L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor, acudirá mañana, en Madrid, a la presentación de la nueva Cátedra Vargas Llosa. Al acto asistirán el propio Mario Vargas Llosa, Pre-

mio Nobel de Literatura 2010, Juan José Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, quien pronunciará la conferencia Las verdades novelescas de Vargas Llosa. Se trata de una iniciativa conjunta de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Grana-

da, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). La Cátedra cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Mario Vargas Llosa ha sido designado como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Mario Vargas Llosa.

Don Felipe preside creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades - ABC... Página 3 de 11

Noticias agencias

Don Felipe preside creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades 04-10-2011 / 14:51 h

Madrid, 4 oct (EFE).- El príncipe de Asturias ha elogiado a la Fundación Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" como ejemplo de rigor, innovación tecnológica e integración y ha destacado la importancia de la nueva Cátedra Vargas Llosa, que comparten 10 universidades, por su labor de difusión de la cultura en español. Don Felipe ha presidido en el Palacio de la Zarzuela la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación para constituir la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa en la que participan las universidades de La Rioja, Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Las universidades de países americanos y europeos que han concedido el doctorado "honoris causa" al académico hispano-peruano, galardonado el año pasado con el Nobel de Literatura, se sumarán en el futuro a este proyecto, que nace con el objetivo de fomentar y estudiar la literatura contemporánea, apoyar la creación literaria española e iberoamericana y difundir la obra de Vargas Llosa. Los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y Cultura, Ángeles González-Sinde, figuraban entre los 41 asistentes a esta reunión del patronato de la Fundación junto a los rectores de las diez universidades promotoras de la cátedra, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana. Ignacio Polanco y Germán Sánchez Ruipérez también han asistido a esta sesión de trabajo, en la que han participado, como miembros del Consejo Académico de la Fundación, el escritor chileno y embajador de su país en Francia, Jorge Edwards, la ex directora de la Biblioteca Nacional Milagros del Corral y el presidente del Grupo Santillana, Emiliano Martínez. En una breve intervención, el príncipe ha subrayado que la Fundación es un modelo de gestión públicoprivada y ha valorado su filosofía integradora, su rigor académico, su dimensión iberoamericana, su diversidad cultural, su innovación tecnológica y las facilidades que ofrece para el acceso de personas discapacitadas a través de la biblioteca de signos, la fonoteca y las locuciones. Respecto a la nueva Cátedra Vargas Llosa, don Felipe ha destacado el prestigio de las universidades que participan en este proyecto multidisciplinar, que, según ha recalcado, difunde tanto lo español como lo

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=948109

05/10/2011

Don Felipe preside creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades - ABC... Página 4 de 11

hecho en español y al que contribuyen los mejores especialistas en el pensamiento, el arte, la creación y la opinión. Como presidente de la Fundación, Vargas Llosa ha señalado que esta institución desea "consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica" y ha solicitado al príncipe su apoyo para dotarla de la condición de "proyecto de Estado", con lo que se facilitaría su reconocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). La Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" fue creada en 1999 por iniciativa del Banco Santander, la Fundación Botín y la Universidad de Alicante, cuyo rector, Ignacio Jiménez Raneda, en calidad de vicepresidente, ha presentado hoy su plan de actuación para 2012, que incluye el afianzamiento de la Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas. EFE rf/pz

0

Por comunidades

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=948109

05/10/2011

Valencia - Don Felipe preside creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universid... Página 1 de 2

Publicidad

/ Valencia

Buscar

ADN.es

Miércoles, 05 de octubre de 2011. Actualizado a las 11:00h | Madrid: 29º/14º

Portada Barcelona

Global

Local

Bilbao

Lleida

Deportes Madrid

Artes

ADN.tv

Málaga

Opinión

Mallorca

Videojuegos

Fotos

Sevilla

Valencia

Motor

Servicios

Zaragoza

adn » local » valencia

Valencia: Noticias destacadas

Don Felipe preside creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades EFE , Madrid | hace 5 minutos | Comenta | Votar

+ 0 - 0 | Imprimir

Me gusta

El príncipe de Asturias ha elogiado a la Fundación Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" como ejemplo de rigor, innovación tecnológica e integración y ha destacado la importancia de la nueva Cátedra Vargas Llosa, que comparten diez universidades, por su labor de difusión de la cultura en español.

Rossi se lesiona en Italia y deja al Villarreal sin delanteros Detenido un joven de 20 años por la muerte de un bebé en Alboraya (Valencia) La A-3 de sigue cortada en Utiel por vuelco de un camión con ácido acético Ir a la portada de Valencia

Publicidad

Don Felipe ha presidido en el Palacio de la Zarzuela la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación para constituir la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa en la que participan las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Las universidades de países americanos y europeos que han concedido el doctorado honoris causa al académico hispano-peruano, galardonado el año pasado con el Nobel de Literatura, se sumarán en el futuro a este proyecto, que nace con el objetivo de fomentar y estudiar la literatura contemporánea, apoyar la creación literaria española e iberoamericana y difundir la obra de Vargas Llosa. Los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y Cultura, Ángeles González-Sinde, figuraban entre los 41 asistentes a esta reunión del patronato de la Fundación junto a los rectores de las diez universidades promotoras de la cátedra, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana. Ignacio Polanco y Germán Sánchez Ruipérez también han asistido a esta sesión de trabajo, en la que han participado, como miembros del Consejo Académico de la Fundación, el escritor chileno y embajador de su país en Francia, Jorge Edwards, la ex directora de la Biblioteca Nacional Milagros del Corral y el presidente del Grupo Santillana, Emiliano Martínez. En una breve intervención, el príncipe ha subrayado que la Fundación es un modelo de gestión público -privada y ha valorado su filosofía integradora, su rigor académico, su dimensión iberoamericana, su diversidad cultural, su innovación tecnológica y las facilidades que ofrece para el acceso de personas discapacitadas a través de la biblioteca de signos, la fonoteca y las locuciones.

Última hora

Actualizado 11:03 h.

10:09 Merkel se reúne con Durao Barroso en plena crisis de confianza sobre la banca 09:35 Murakami encabeza las quinielas al Nobel de Literatura 09:05 Dejó su trabajo para ahorrar en los comedores

Respecto a la nueva Cátedra Vargas Llosa, don Felipe ha destacado el prestigio de las universidades que participan en este proyecto multidisciplinar, que, según ha recalcado, difunde tanto lo español como lo hecho en español y al que contribuyen los mejores especialistas en el pensamiento, el arte, la creación y la opinión.

09:04 "A mis hijos no les compramos otros zapatos hasta que no les sale el dedo por un agujero". 09:03 "Mamá te pediremos menos cosas"

Como presidente de la Fundación, Vargas Llosa ha señalado que esta institución desea "consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica" y ha solicitado al príncipe su apoyo para dotarla de la condición de "proyecto de Estado", con lo que se facilitaría su reconocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Ver más noticias de Última hora

La Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" fue creada en 1999 por iniciativa del Banco Santander, la Fundación Botín y la Universidad de Alicante, cuyo rector, Ignacio Jiménez Raneda, en calidad de vicepresidente, ha presentado hoy su plan de actuación para 2012, que incluye el afianzamiento de la Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas. +0

-0

Comenta | Imprimir | Suscribir | Compartir:

Lamparas Superstudio Lampara Alinea. Docenas de productos en oferta.

Me gusta + info

0 votos

617,40 €

Busca productos, compara precios y ahorra ! Buscar

Otras noticias de Valencia Rossi se lesiona en Italia y deja al Villarreal sin delanteros Detenido un joven de 20 años por la muerte de un bebé en Alboraya (Valencia) La A-3 de sigue cortada en Utiel por vuelco de un camión con ácido acético

Ver más ofertas aquí

Versiones de un creativo

Comentarios Comenta Mensaje

Normas de uso (Aviso legal) Nombre

Recuerda que son opiniones de los usuarios y no de ADN.es.

Mail (no será publicado)

ADN.es se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación

http://www.adn.es/local/valencia/20111004/NWS-0724-Vargas-Felipe-Llosa-Don-uni... 05/10/2011

Don Felipe preside la creación de la cátedra Vargas Llosa con diez universidades · ...

Página 1 de 4

     ANDALUCÍA ALMERÍA

ESPAÑA

CÁDIZ

MUNDO

CÓRDOBA

ECONOMÍA

GRANADA

SOCIEDAD

HUELVA

JAÉN

CULTURA

MÁLAGA

DEPORTES

SEVILLA

Google

     

Hemeroteca

05 de Octubre del 2011 AÑADIR A FAVORITOS

PÁGINA DE INICIO

HEMEROTECA

VERSIÓN RSS

Información / Portada /

¿Nos tendremos que apretar aún más el cinturón para poder salir de la crisis?¿El Gobierno tendrá que aplicar más recortes?

CULTURA | BIBLIOTECA VIRTUAL

Don Felipe preside la creación de la cátedra Vargas Llosa con diez universidades 04/10 · 20:35 · EFE

Sí No

El príncipe de Asturias ha elogiado a la Fundación Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" como ejemplo de rigor, innovación tecnológica e integración y ha destacado la importancia de la nueva Cátedra Vargas Llosa, que comparten 10 universidades, por su labor de difusión de la cultura en español. Don Felipe ha presidido en el Palacio de la Zarzuela la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación para constituir la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa en la que participan las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Don Felipe con Vargas Llosa. · Autor: EFE

Las universidades de países americanos y europeos que han concedido el doctorado "honoris causa" al académico hispano-peruano, galardonado el año pasado con el Nobel de Literatura, se sumarán en el futuro a este proyecto, que nace con el objetivo de fomentar y estudiar la literatura contemporánea, apoyar la creación literaria española e iberoamericana y difundir la obra de Vargas Llosa. Los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y Cultura, Ángeles González-Sinde, figuraban entre los 41 asistentes a esta reunión del patronato de la Fundación junto a los rectores de las diez universidades promotoras de la cátedra, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana. Ignacio Polanco y Germán Sánchez Ruipérez también han asistido a esta sesión de trabajo, en la que han participado, como miembros del Consejo Académico de la Fundación, el escritor chileno y embajador de su país en Francia, Jorge Edwards, la ex directora de la Biblioteca Nacional Milagros del Corral y el presidente del Grupo Santillana, Emiliano Martínez. En una breve intervención, el príncipe ha subrayado que la Fundación es un modelo de gestión públicoprivada y ha valorado su filosofía integradora, su rigor académico, su dimensión iberoamericana, su diversidad cultural, su innovación tecnológica y las facilidades que ofrece para el acceso de personas discapacitadas a través de la biblioteca de signos, la fonoteca y las locuciones. Respecto a la nueva Cátedra Vargas Llosa, don Felipe ha destacado el prestigio de las universidades que participan en este proyecto multidisciplinar, que, según ha recalcado, difunde tanto lo español como lo hecho en español y al que contribuyen los mejores especialistas en el pensamiento, el arte, la creación y la opinión. Como presidente de la Fundación, Vargas Llosa ha señalado que esta institución desea "consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica" y ha solicitado al príncipe su apoyo para dotarla de la condición de "proyecto de Estado", con lo que se facilitaría su reconocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). La Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" fue creada en 1999 por iniciativa del Banco Santander, la Fundación Botín y la Universidad de Alicante, cuyo rector, Ignacio Jiménez Raneda, en calidad de vicepresidente, ha presentado este martes su plan de actuación para 2012, que incluye el afianzamiento de la Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas.

VOTA LA NOTICIA

COMENTA LA NOTICIA:

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=197088

05/10/2011

Promoverá Cátedra Vargas Llosa debate literario

Página 1 de 2

aviso legal

México DF Nublado Max : 26°C

15°C 67% HR Min : 13°C

Miercoles, 5 de Octubre 2011

Buscar... ALFA A 138.90 -1.24%

AMX L 15.07 -0.59%

CEMEX CPO 4.03 8.33%

FEMSA UBD 89.06 0.00%

Cultura

GFNORTE O 40.20 -3.02%

GMEXICO B 31.00 -5.66%

Indicadores

Promoverá Cátedra Vargas Llosa debate literario

IPC

32,966.23

0.00

0.00%

DJI

Cultura - Martes, 04 de Octubre de 2011 (20:31 hrs)

10,808.71

153.41

1.44%

NASDAQ

2,404.82

68.99

• El proyecto implica crear un espacio para escritores

aviso legal

2.95%

Bovespa

50,141.78

-649.75

-1.28% Compra/Venta

Dólar

13.7422/13.7822 Euro/Peso

Compra/Venta 18.2689/18.3234

Dólar/Euro

Compra/Venta 0.7517/0.7515

Onza Oro NY

1641.43

-17.53

-0.0106%

(Foto: Archivo) Onza Plata NY

El Financiero en línea

36.12

-0.50

-0.0138%

Madrid, 4 de octubre.- El Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, presentó hoy aquí la Cátedra Iberoamericana que lleva su nombre, la cual, aseguró, servirá para promover “en libertad” el debate literario y de ideas. Mezcla Mex

En el acto celebrado en la Biblioteca Joaquín Leguina, el autor de “El pez en el agua”, aseguró que el proyecto implica “crear un espacio para que escritores de las dos orillas del Atlántico puedan dialogar, acercarse, buscar ideas para hacer frente a los retos culturales, políticos, sociales y económicos”. Ante representantes institucionales y de la cultura, Vargas Llosa dijo sentirse emocionado e ilusionado por esa posibilidad, y que si bien el proyecto nace con un carácter español, se espera que en breve sea patrocinado también por instituciones latinoamericanas. La inauguración de la cátedra la hizo el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, quien leyó uno de sus escritos y aseguró que “es uno de los muchos” hechos sobre Vargas Llosa desde que lo conoció en París en 1962, y al que definió como uno de los impulsores de lo que se conoció como el “boom” latinoamericano.

92.8900

-1.5500

-3.2295%

Cetes 28

4.35

0.0100

Informacion con 20 minutos de retraso

aviso legal

Sostuvo que lo que más le impresionó fue su literatura personal y alejada de la crítica, y además impresionó a toda la generación con el Premio Biblioteca Breve por el libro “La ciudad de los perros” (1963). Destacó la capacidad del Nobel como “novelista, ensayista y humanista”, así como por su capacidad para recrear la historia dentro de la narrativa. Consideró que otra característica es que desde hace mucho tiempo Vargas Llosa “optó por la libertad” como eje de su pensamiento político, y que el tiempo le dio la razón, por lo que “fue una gran decisión que marcó a la generación”. Abundó que la concesión el año pasado del Premio Nobel de Literatura es “el triunfo de la literatura sobre la política, y la reafirmación de la literatura en calidad superior a la política”. La cátedra es impulsada por el Instituto Cervantes, el Banco Santander, las universidades Internacional Menéndez Pelayo, de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Málaga, Castilla La Mancha y Las Palmas de Gran Canarias. (Con información de Agencias/ANE)

Escribir un comentario Nombre (requerido) E-mail (requerido)

Columnistas

Comentario

INDICADOR POLÍTICO Carlos Ramírez AMLO: ¿vale la no ... Restan: 200 simbolos 1

    

2

3

4

5

6

7

8

Avisarme por correo cuando haya nuevos comentarios en esta noticia

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/cultura/44225-promovera-catedra-vargas-l... 05/10/2011

El Porvenir | Cultural | Promoverá Cátedra Vargas Llosa debate literario e ideológico

Página 1 de 1

Miércoles, 05 de Octubre de 2011

SECCIONES

SUPLEMENTOS

SERVICIOS

GUIA DE

FOROS

OPINIÓN

Portada | Nacional | Internacional | Económico | Local | Deportes | Justicia | Legal |

EDICTOS

En

BUSCAR

| Joven | Cultural | Monitor

Cultural

Promoverá Cátedra Vargas Llosa debate literario e ideológico

Premios y Reconocimientos

Por: Notimex, Martes, 04 de Octubre de 2011 (Últimas Noticias)

Hablando con el Padre Juanjo

El autor de “El pez en el agua”, aseguró que el proyecto implica “crear un espacio para que escritores de las dos orillas del Atlántico puedan dialogar, acercarse.

Ciudad del Conocimiento

Madrid.- El Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, presentó hoy aquí la Cátedra Iberoamericana que lleva su nombre, la cual, aseguró, servirá para promover “en libertad” el debate literario y de ideas.

Beatificación de Juan Pablo II

En el acto celebrado en la Biblioteca Joaquín Leguina, el autor de “El pez en el agua”, aseguró que el proyecto implica “crear un espacio para que escritores de las dos orillas del Atlántico puedan dialogar, acercarse, buscar ideas para hacer frente a los retos culturales, políticos, sociales y económicos”. Ante representantes institucionales y de la cultura, Vargas Llosa dijo sentirse emocionado e ilusionado por esa posibilidad, y que si bien el proyecto nace con un carácter español, se espera que en breve sea patrocinado también por instituciones latinoamericanas.

Nacimientos Multiples

Otras Noticias Concede CPJ premio internacional de prensa a periodista mexicano

Este martes se creó en España la cátedra Vargas Llosa. En la ceremonia intervino el escritor chileno y embajador en Francia, Jorge Edwards.

La inauguración de la cátedra la hizo el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, quien leyó uno de sus escritos y aseguró que “es uno de los muchos” hechos sobre Vargas Llosa desde que lo conoció en París en 1962, y al que definió como uno de los impulsores de lo que se conoció como el “boom” latinoamericano. Sostuvo que lo que más le impresionó fue su literatura personal y alejada de la crítica, y además impresionó a toda la generación con el Premio Biblioteca Breve por el libro “La ciudad de los perros” (1963).

Presentan Guía Cultural Panamericana para atletas y visitantes Trataron de rescatar a Júpiter Especialistas llaman a regular nanotecnología

Escriba una palabra clave para iniciar la busqueda de notas

Destacó la capacidad del Nobel como “novelista, ensayista y humanista”, así como por su capacidad para recrear la historia dentro de la narrativa. Consideró que otra característica es que desde hace mucho tiempo Vargas Llosa “optó por la libertad” como eje de su pensamiento político, y que el tiempo le dio la razón, por lo que “fue una gran decisión que marcó a la generación”.

Más opciones de búsqueda

Abundó que la concesión el año pasado del Premio Nobel de Literatura es “el triunfo de la literatura sobre la política, y la reafirmación de la literatura en calidad superior a la política”. La cátedra es impulsada por el Instituto Cervantes, el Banco Santander, las universidades Internacional Menéndez Pelayo, de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Málaga, Castilla La Mancha y Las Palmas de Gran Canarias.

Ver Comentarios (0)

Escribir Comentario

© Editorial El Porvenir S.A. de C.V. 2010

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=530226

| El Porvenir | Aviso Legal | Contacto

05/10/2011

Creada la Cátedra Vargas Llosa para consolidar el gran proyecto cultural en Iberoa...

Portada

NOTICIAS

Cotizaciones

Economía

Página 1 de 3

Finanzas Personales

Al minuto Economía Bolsas Empresas Vivienda Empleo Hipotecas Fiscalidad Depósitos Fondos y Planes

Noticias Reportajes Entrevistas Opinión

IBEX 35: Estás en: Finanzas > Noticias > Formación

05 de Octubre

Creada la Cátedra Vargas Llosa para consolidar el gran proyecto cultural en Iberoamérica 04/10/2011 - 18:07 - Noticias EUROPAPRESS

Comentar

0 Opiniones

0

0

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha constituido este martes la Cátedra Vargas Llosa. El Príncipe de Asturias ha presidido la reunión del Patronato de la fundación, celebrada en el Palacio de La Zarzu A este encuentro han asistido los rectores de las diez universidades que, junto a la Fundación de la Cervantes promovido la creación de la Cátedra. Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación, ha explicado que una de las características fundamentales de entidad es su filosofía integradora, que ha propiciado la participación de las más importantes instituciones, universidades y centros de investigación. Asimismo, ha transmitido al príncipe Felipe de Borbón el propósito de esta entidad de "consolidarse como el g proyecto cultural en Iberoamérica", y le ha solicitado su apoyo para que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervant pueda alcanzar la consideración de "proyecto de Estado". En este sentido, le ha pedido su ayuda para que esta institución reciba un reconocimiento por parte de la Secretaría General Iberoamericana, con la que comparte el objetivo de contribuir a la cohesión de la comunida hispana y a la promoción de sus vínculos históricos, culturales, sociales y económicos. Por otro lado, Ignacio Jiménez Raneda, rector de la Universidad de Alicante y vicepresidente de la Fundación, presentado el plan de actuación para 2012, donde, además de las actividades de la Cátedra, destaca la amplia del portal 'Essay and Science' y el afianzamiento de la Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas, cuyo modelo extenderá a otros países iberoamericanos. La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Man

http://www.finanzas.com/noticias/formacion/2011-10-04/568564_creada-catedra-varg... 05/10/2011

Creada la Cátedra Vargas Llosa para consolidar el gran proyecto cultural en Iberoa...

Página 2 de 3

Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), las cuales han concedido al escritor el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. TELETIPOS_CORREO:CUL,%%%,%%%,%%%

PUBLICIDAD

¿Qué dan por tu nómina?

Seguro a 3os desde 200€

Encuentra el banco con el regalo que más te interesa por domiciliar tu nómina: iPad,Netbook…

Calcula en solo 3 min. tu Seguro con Fénix Directo. Incluye Asistencia Viaje y Gestión Multas.

Se buscan directiv 10.000 headhunters bu gerentes en Experteer para clientes exclusivo ¡Incluye tu CV!

La cuenta NÓMINA de ING DIRECT te devuelve dinero cada mes.

En Jazztel ya somos más de 1.000.000 de clientes. ADSL 19,95€/mes hasta 2013. ¡Cámbiate! Nuevo Depósito AZUL 15. 3,25% TAE a 15 meses. iBanesto da más.

| Comparte esta noticia LO + LEÍDO

LO + COMENTADO

LO + VOTADO

Los ministros de la UE buscan un plan de recapitalización para la banca Moody's rebaja a Italia en tres escalones y mete presión a la periferia europea Jazztel encandila a Citi: "Mantener y esperar un buen punto de entrada" “Tres pasos y un salto para la supervivencia del euro” Hay opciones de probar el rebote pero el cierre dictará sentencia [+] VER TODA LA ACTUA

Opina Nombre *

* Opinión * escribe aquí tu comentario

Email *

Acepto todas las    

condiciones de uso

campos obligatorios Enviar

Listado de comentarios LO MÁS RECIENTE

LO MÁS VALORADO

http://www.finanzas.com/noticias/formacion/2011-10-04/568564_creada-catedra-varg... 05/10/2011

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa'

Página 1 de 2

Chollo Neumáticos Baratos

Neumáticos en oferta con montaje en el centro de Madrid www.cholloneumaticos.com

lunes, 3 de octubre de 2011

14:00

www.gentedigital.es

Buscar

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. 03/10/2011 - 13:28 VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra tiene como objetivo el fomento de los estudios de literatura contemporánea, la potenciación del interés por la escritura y la lectura, la promoción de proyectos de investigación y apoyar la creación literaria española e iberoamericana. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana.

http://www.gentedigital.es/santander/noticia/672367/la-uimp-participa-en-la-creacion-... 03/10/2011

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa'

Página 2 de 2

Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Finalmente el Chromebook

Navega Más Rápido por Internet con el Chromebook. ¡Descúbrelo! google.es/chromebook

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD

http://www.gentedigital.es/santander/noticia/672367/la-uimp-participa-en-la-creacion-... 03/10/2011

Inauguración de la Cátedra Vargas Llosa

Página 1 de 3

PORTADA IMPRESA Edición en PDF 06-OCT-11 • • • • • • • • • •

Gente COMUNICACIÓN RELIGIÓN LA RED LOS TOROS VERDE CIENCIA VD VIAJES MOTOR L'OSSERVATORE

• Síguenos en:

Inauguración de la Cátedra Vargas Llosa • • •

Me gusta

0 0

• 0

• •

• • • • • • •

6 Octubre 11 - - A. N. MADRID- La Sala El Águila acoge hoy la presentación de la Cátedra Vargas Llosa, acto en el que intervendrán Mario Vargas Llosa (premio Nobel de Literatura en 2010), J. J. Armas Marcelo (director de la cátedra) y Jorge Edwards (embajador de Chile en Francia, premio Cervantes 1999), quien

http://www.larazon.es/noticia/5163-inauguracion-de-la-catedra-vargas-llosa

06/10/2011

Inauguración de la Cátedra Vargas Llosa

Página 2 de 3

pronunciará la conferencia «Las verdades novelescas de Vargas Llosa». La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes conjunta con las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido al autor de «El sueño del celta» el doctorado Honoris Causa y otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, El Corte Inglés, la Comunidad de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Desarrollada con rigor académico, quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de nuestra cultura contemporánea.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que preside Mario Vargas Llosa, es una institución sin ánimo de lucro de ámbito internacional que desarrolla un ambicioso proyecto de digitalización a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. • • •

Me gusta

0 0

• 0

• •

• • • • • • •

http://www.larazon.es/noticia/5163-inauguracion-de-la-catedra-vargas-llosa

06/10/2011

España: cátedra Vargas Llosa busca abrir el debate literario e ideológico

Edición: Nacional

Página 1 de 3

Activar como edición de inicio

Edicione impresas

Buscar

Cd. de

Miércoles, 05 de Octubre de 2011

España: cátedra Vargas Llosa busca abrir el debate literario e ideológico CULTURA • 4 OCTUBRE 2011 - 9:20PM — NOTIMEX

El Nobel de Literatura 2010 dijo que está emocionado ante la apertura de esa posibilidad. Madrid, España • El Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano

8

-español Mario Vargas Llosa, presentó hoy aquí la Cátedra Iberoamericana que lleva su nombre, la cual, aseguró, servirá para

Me gusta

promover “en libertad” el debate literario y de ideas. 0

En el acto celebrado en la Biblioteca Joaquín Leguina, el autor de “El pez en el agua”, aseguró que el proyecto implica “crear un espacio para que escritores de las dos orillas del Atlántico puedan dialogar, acercarse, buscar ideas para hacer frente a los retos culturales, políticos, sociales y económicos”. Ante representantes institucionales y de la cultura, Vargas Llosa dijo sentirse emocionado e ilusionado por esa posibilidad, y que si bien el proyecto nace con un carácter español, se espera que en breve sea patrocinado también por instituciones latinoamericanas. La inauguración de la cátedra la hizo el escritor y diplomático chileno Jorge Edwards, quien leyó uno de sus escritos y aseguró que “es uno de los muchos” hechos sobre Vargas Llosa desde que lo conoció en París en 1962, y al que definió como uno de los impulsores de lo que se conoció como el “boom” latinoamericano. Sostuvo que lo que más le impresionó fue su literatura personal y alejada de la crítica, y además impresionó a toda la generación con el Premio Biblioteca Breve por el libro “La ciudad de los perros” (1963).

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/46f733b722786809300b7917bc25340e

05/10/2011

España: cátedra Vargas Llosa busca abrir el debate literario e ideológico

Página 2 de 3

Destacó la capacidad del Nobel como “novelista, ensayista y humanista”, así como por su capacidad para recrear la historia dentro de la narrativa. Consideró que otra característica es que desde hace mucho tiempo Vargas Llosa “optó por la libertad” como eje de su pensamiento político, y que el tiempo le dio la razón, por lo que “fue una gran decisión que marcó a la generación”. Abundó que la concesión el año pasado del Premio Nobel de Literatura es “el triunfo de la literatura sobre la política, y la reafirmación de la literatura en calidad superior a la política”. La cátedra es impulsada por el Instituto Cervantes, el Banco Santander, las universidades Internacional Menéndez Pelayo, de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Málaga, Castilla La Mancha y Las Palmas de Gran Canarias. Anuncios Google

Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com Anuncios Google

Spa desde 9€, cena 5.95€ Letsbonus.com Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate.

70 % Descuento en Madrid www.Ofertas.GROUPON.es Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.!

El Monasterio del Cobro www.elmonasteriodelcobro.com No Provisión.Notificación con Monje Toda España, Vea nuestros videos

Fichero de Morosos eInforma.com Sepa con quién hace negocios Consulte el R.A.I online

Deja tu comentario, elige alguna de tus redes sociales o regístrate para participar.

Ordenar por fecha

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/46f733b722786809300b7917bc25340e

05/10/2011

Don Felipe preside la creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades :: C... Página 1 de 2

Periodista Digital Ciencia Educación

. EFE/Archivo

Don Felipe preside la creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades Agencia EFE, 04 de octubre de 2011 a las 23:46 El príncipe de Asturias ha elogiado a la Fundación Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" como ejemplo de rigor, innovación tecnológica e integración y ha destacado la importancia de la nueva Cátedra Vargas Llosa, que comparten 10 universidades, por su labor de difusión de la cultura en español. Don Felipe ha presidido en el Palacio de la Zarzuela la reunión celebrada por el Patronato de la Fundación para constituir la Cátedra Vargas Llosa, iniciativa en la que participan las universidades de Murcia, Valladolid, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Las universidades de países americanos y europeos que han concedido el doctorado "honoris causa" al académico hispano-peruano, galardonado el año pasado con el Nobel de Literatura, se sumarán en el futuro a este proyecto, que nace con el objetivo de fomentar y estudiar la literatura contemporánea, apoyar la creación literaria española e iberoamericana y difundir la obra de Vargas Llosa. Los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y Cultura, Ángeles González-Sinde, figuraban entre los 41 asistentes a esta reunión del patronato de la Fundación junto a los rectores de las diez universidades promotoras de la cátedra, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, y el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana. Ignacio Polanco y Germán Sánchez Ruipérez también han asistido a esta sesión de trabajo, en la que han participado, como miembros del Consejo Académico de la Fundación, el escritor chileno y embajador de su país en Francia, Jorge Edwards, la ex directora de la Biblioteca Nacional Milagros del Corral y el presidente del Grupo Santillana, Emiliano Martínez. En una breve intervención, el príncipe ha subrayado que la Fundación es un modelo de gestión públicoprivada y ha valorado su filosofía integradora, su rigor académico, su dimensión iberoamericana, su diversidad cultural, su innovación tecnológica y las facilidades que ofrece para el acceso de personas discapacitadas a través de la biblioteca de signos, la fonoteca y las locuciones. Respecto a la nueva Cátedra Vargas Llosa, don Felipe ha destacado el prestigio de las universidades que participan en este proyecto multidisciplinar, que, según ha recalcado, difunde tanto lo español como lo hecho en español y al que contribuyen los mejores especialistas en el pensamiento, el arte, la creación y la opinión. Como presidente de la Fundación, Vargas Llosa ha señalado que esta institución desea "consolidarse como el gran proyecto cultural en Iberoamérica" y ha solicitado al príncipe su apoyo para dotarla de la condición de

http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2011/10/04/don-felipe-preside-la-... 05/10/2011

Don Felipe preside la creación de la cátedra Vargas Llosa con 10 universidades :: C... Página 2 de 2

"proyecto de Estado", con lo que se facilitaría su reconocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). La Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" fue creada en 1999 por iniciativa del Banco Santander, la Fundación Botín y la Universidad de Alicante, cuyo rector, Ignacio Jiménez Raneda, en calidad de vicepresidente, ha presentado hoy su plan de actuación para 2012, que incluye el afianzamiento de la Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas. 0

0

http://www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2011/10/04/don-felipe-preside-la-... 05/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa - ...

Página 1 de 5

+

Cerrar

Marketplace:

V. Ocasión

Seguros

Empleo

Pisos

Ofertas -70%

Ahorro

20m

Portada

Nacional

Andalucía Videojuegos

Aragón

Internacional Asturias

Motor

Economía

Tu ciudad

Barcelona/Cataluña

Belleza y salud

Viajes

Deportes

Castilla y León

Vivienda

Empleo

Tecnología & Internet C.Valenciana Viñetas

Galicia

Artes Madri

Juegos

Valladolid

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila.

ECO

®

Midiendo actividad social

0

¿Qué es esto? @20m

0

0

EUROPA PRESS. 03.10.2011

La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana.

http://www.20minutos.es/noticia/1176193/0/

03/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa - ...

Página 2 de 5

Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las Cerrar + universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Consulta aquí más noticias de Valladolid.

ANUNCIOS GOOGLE

Grado Informática. Ávila

Finalmente el Chromebook

Ingeniería Sistemas de Información Universidad Católica de Ávila, UCAV

Navega Más Rápido por Internet con el Chromebook. ¡Descúbrelo!

www.ucavila.es

google.es/chromebook

Relacionadas en 20minutos.es La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' (03/10/11) Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja aprueba la participación de la UR en la 'Cátedra Vargas Llosa' (27/09/11) La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes crea la Cátedra Vargas Llosa (28/06/11)

Ademá s en 20minutos.es ECONOMÍA

DEPORTES

CINE

MADRID

El incumplimiento de Grecia para hacer frente a su déficit lastra a las Bolsas

A Mourinho se le plantea un dilema: Higuaín o Benzema

El cine español duplicó el número de espectadores en 2011

Carrillo ingresa en el Gregorio Marañón de Madrid

ECO Comentarios

Midiendo actividad social

®

¿Qué es esto?

Correcciones (0)

20minutos.es responde(0)

http://www.20minutos.es/noticia/1176193/0/

Facebook

03/10/2011

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de l... Página 1 de 4

+

Cerrar

Marketplace:

V. Ocasión

Conectar con

Seguros

Empleo

Pisos

Ofertas -70%

Inic

Ahorro

20m

Portada

Nacional

Andalucía Videojuegos

Aragón

Internacional Asturias

Motor

Economía

Tu ciudad

Barcelona/Cataluña

Belleza y salud

Viajes

Deportes

Castilla y León

Vivienda

Empleo

Tecnología & Internet C.Valenciana Viñetas

Galicia

Artes Madri

Juegos

Valencia

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de la Fundación Autor La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundación Autor de la SGAE en Valencia para el último trimestre de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el próximo jueves con el título de 'Danza española y escuela bolera', según ha informado la SGAE en un comunicado.

ECO

®

Poca actividad social @20m

0

0

¿Qué es esto? 0

0

Me gusta

EUROPA PRESS. 04.10.2011

La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundación Autor de la SGAE en Valencia para el último trimestre de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el próximo jueves con el título de 'Danza española y escuela bolera', según ha informado la SGAE en un comunicado. Nombrada en 1998 directora artística del Ballet Nacional de España, Aída Gómez se convertía así en la directora más joven de la historia nombrada por el Ministerio de Cultura para situarse al frente de esta compañía. Se consolidó como la bailarina más destacada de su generación y, de

http://www.20minutos.es/noticia/1177384/0/

05/10/2011

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de l... Página 2 de 4

Cerrar

+

hecho, en 2004 fue reconocida con el Premio Nacional de Conectar con Danza. Ese año, participó también como bailarina y coreógrafa en la película 'Iberia' de Carlos Saura.

Inic

La sesión del jueves tendrá lugar en el Estudio de Danza María Carbonell (Calle Alcalde Cano Coloma, 7) y girará en torno a la danza escénica española y sus principales movimientos y recursos estilísticos, como la Escuela Bolera, el Clásico Español o el Ballet Flamenco.

Ampliar foto

Para esta actividad, la Fundación Autor ha contado en Valencia con la colaboración de la Fundación Aisge y la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (ADCV), además del estudio de la compañía de María Carbonell. Esta clase forma parte de una gira formativa que, de la mano de la Fundación Autor, se ha iniciado este martes en Sevilla y, tras su paso por Valencia, llevará a Aída Gómez también a Madrid (8 de octubre) y Barcelona (24 de octubre).

Según la organización, las lecciones magistrales de Aída Gómez "suponen un viaje iniciático y fascinante, tanto para alumnos avanzados como para profesionales, por los meandros de los estilos y los ritmos, profundizando en cada caso en una cultura de la danza que pasa por su experiencia al lado de figuras históricas como Antonio Ruiz Soler y Antonio Gades, además de citar un repertorio de tradición que abarca toda la estilística del ballet español". La creadora madrileña comenzó su carrera profesional en 1982 con 14 años, incorporándose de la mano de Antonio 'El Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papeles de solista hasta que en 1985 asciende a primera bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ballet Nacional de España interpretó 'Bodas de Sangre', junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentro y fuera del país, con actuaciones en los mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal Albert Hall de Londres, el Radio City de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de Madrid, que fue inaugurado por ella en 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla. También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, con participaciones en 'Salomé' e 'Iberia', tanto como bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de Plata otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Max de las Artes Escénicas a la mejor bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2008, o el Premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros. Tiene su propia compañía desde 1997, así como una empresa de producción y distribución de espectáculos desde 2001. Consulta aquí más noticias de Valencia.

ANUNCIOS GOOGLE

Spa desde 9€, cena 5.95€

Depósito 4,25% TAE

Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate.

Asegúrese un 4,25% TAE a 24 meses. Disponibilidad al 6º, 12º y 18º mes

Letsbonus.com

www.oficinadirecta.com/Deposito

http://www.20minutos.es/noticia/1177384/0/

05/10/2011

Aída Gómez imparte una clase magistral de coreografía de la mano | Noticia en DC... Página 1 de 3

Aprende a bailar Baila las Danzas Urbanas y elige entre 10 estilos ¡Reserva! www.wosap.com Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com Cursos Gratis del Inem +260 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar CursosGratis.e

Me gusta

CENTRO DEL LECTOR

Portada Política

Opinión Economía

tusVecinos Tecnología

miOpinión

Ciudadanos

Servicios

Sucesos

271

Identificarse

Multimedia

Deportes

Archivo

Registrarse

Diariocrítico

Cultura

Valencia, Miércoles 05 de octubre de 2011 | Actualizado a las 10:38 h. Estamos en  Portada - Noticias - Cultura

Aída Gómez imparte una clase magistral de coreografí de la mano De la Fundación Autor. No se han recibido valoraciones. DIARIO CRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA - Martes 04 de octubre de 2011 a las 12:46 h. La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundación Autor de la SGAE en Valencia para el último Recomendar trimestre de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el próximo jueves con el título de 'Danza 0 española y escuela bolera', según ha informado la SGAE en un comunicado.

Imprimir Enviar por e-mail Cambiar tamaño Publicar en tu sitio Compartir

Nombrada en 1998 directora artística del Ballet Nacional de España, Aída Gómez se convertía así en la directora más joven de la historia nombrada por el Ministerio de Cultura para situarse al frente de esta compañía. Se consolidó como la bailarina más destacada de su generación y, de hecho, en 2004 fue reconocida con el Premio Nacional de Danza. Ese año, participó también como bailarina y coreógrafa en la película 'Iberia' de Carlos Saura.

Descargar Corregir Agregar Comentario

  La sesión del jueves tendrá lugar en el Estudio de Danza María Carbonell (Calle Alcalde Cano Coloma, 7) y girará en torno a la danza escénica española y sus principales movimientos y rec estilísticos, como la Escuela Bolera, el Clásico Español o el Ballet Flamenco. Para esta actividad, la Fundación Autor ha contado en Valencia con la colaboración de la Fundación Aisge y la Asociació Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (ADCV), además del estudio de la compañía de María Carb Esta clase forma parte de una gira formativa que, de la mano de la Fundación Autor, se ha iniciado este martes en Sev tras su paso por Valencia, llevará a Aída Gómez también a Madrid (8 de octubre) y Barcelona (24 de octubre). Según la organización, las lecciones magistrales de Aída Gómez "suponen un viaje iniciático y fascinante, tanto para alu avanzados como para profesionales, por los meandros de los estilos y los ritmos, profundizando en cada caso en una cu de la danza que pasa por su experiencia al lado de figuras históricas como Antonio Ruiz Soler y Antonio Gades, ademá citar un repertorio de tradición que abarca toda la estilística del ballet español". La creadora madrileña comenzó su carrera profesional en 1982 con 14 años, incorporándose de la mano de Anton Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papeles de solista hasta que en 1985 asciende a pri

http://www.diariocriticocv.com///noticias/clase-magistral/aida-gomez/fundacion-autor... 05/10/2011

Aída Gómez imparte una clase magistral de coreografía de la mano | Noticia en DC... Página 2 de 3

bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ballet Nacion España interpretó 'Bodas de Sangre', junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentro y fuera del país, con actuacione los mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal Albert Hall de Londres, el Radio de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de Madrid, que fue inaugurado po en 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla. También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, con participaciones en 'Salomé' e 'Iberia', como bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Max de las Artes Escénicas a la m bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2008, o el Premio La Ba de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros. Tiene su propia compañía desde 1997, así como una emp de producción y distribución de espectáculos desde 2001. Etiquetas: clase magistral Aída Gómez Fundación Autor coreografía de la mano Localidad: Valencia

Com

Comentarios de Lectores

agregar comentario

Sin Comentarios CLAVES DEL DÍA

RANKING

Alberto Fabra

Las más leídas

atraco en Alicante Barberá

EMT defiende que sus cambios mejoran el servicio, velocidad, las frecuencias de paso y el número de viaje Luis Esteban, director del IVE, nombrado presidente nuevo certamen Novabuild de Feria Valencia Compromís no irá a la entrega de honores por el reconocimiento a la directora de la Casa Cuna Santa Isabel Entran en vigor las medidas para empresas públicas fundaciones

Blasco CAM CC OO compromís

Consell crisis CSI.F

desempleo

detenidos EMT

Esteban Morcillo Jorge Cabré José Císcar

joyería paro PSPV

UPV Valencia

Villena

...en Alicante Calpe - El alcalde de Calpe remodela su equipo para "priorizar" el trabajo de la concejalía de Hacienda Alicante - Coepa insiste en la necesidad de "afrontar una reforma profunda del mercado laboral" Alicante - El sindicato CEP elogia la "impecable" acción policial en el atraco de la joyería de Alicante y pedirá condecoraciones Ibi - Desarticulan una fábrica de juguetes clandestina con 17 trabajadores sin contrato

Las mejor votadas Las más comentadas Las más enviadas Las más impresas Las más descargadas

...en Castellón Castellón - Bonig dice que Con Diputación "revitalizarán" el entorn los municipios pequeños de Caste Castellón - El Supremo revisar de los delitos de Carlos Fabra un m las elecciones Vila-real - Bruno Soriano: "La p Villarreal se merece un poco de co Benicàssim - Gecen lamenta q 2006 no se reúna el Consejo de P Cuadro de Santiago

Diariocríticocv.com

Diariocríti

Mapa del sitio | Política de privacidad

Calle Nicolás Copérnico 8, Tel: (+34) 963 269 813 CIF: B-98068042

Diariocrítico de la Comunidad Valenciana, SL Editor: Fernando Jáuregui

http://www.diariocriticocv.com///noticias/clase-magistral/aida-gomez/fundacion-autor... 05/10/2011

Los mundos interiores de Pereira por Binns, Escapa e Ignacio Sanz - Cultura - Diari... Página 2 de 3

Los mundos interiores de Pereira por Binns, Escapa e Ignacio Sanz La Obra Social acoge hoy una mesa redonda en la que intervienen los tres escritores. Me gusta

0 Comentarios

añade a tu blog

valorar

imprimir

enviar

dl | león 06/10/2011 La Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León ha organizado para esta tarde la mesa redonda titulada Los mundos interiores de Antonio Pereira, en la que participan los escritores Niall Binns, Pablo Andrés Escapa e Ignacio Sanz. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas, en la Obra Social de Caja EspañaDuero. Los tres escritores tuvieron en su momento relación con Pereira. Sin duda, porque el escritor villafranquino ha sido un referente para escritores de relato corto y de poesía, géneros en los que el autor de País de los Losada o Cuentos de la Cábila era un maestro. Nacido en Londres en 1965, Niall Binns se ha erigido en los últimos años como un serio estudioso de la historia de España, que ha dado su último fruto con el libro La llamada de España: escritores extranjeros en la Guerra Civil. Binns, afincado en Madrid, es autor de varios ensayos y ha escrito varios libros de poemas, como 5 love songs, por el que recibió en 1999 el Premio de Poesía de Villafranca del Bierzo. Binns se convertía así en el primer escritor extranjero en obtener este premio. El jurado del premio, formado por Pereira, Gamoneda, Crémer, Mestre, Miguel Ángel Varela y Hernán Alonso, destacó de la obra de Binns que «recoge tras una apariencia cotidiana una visión muy profunda de la vida». En la mesa redonda de esta tarde también participa Pablo Andrés Escapa, escritor leonés afincado en Madrid y autor de diversos artículos sobre historia del libro, su edición y traducción. Escapa se licenció en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y actualmente trabaja en la Real Biblioteca en Madrid. Sus libros de cuentos han recibido elogios de autores tan autorizados como Julio Llamazares o el propio Antonio Pereira.

Las noticias más...

Alfarero y narrador. Ignacio Sanz es autor de una extensa obra narrativa y trabaja como alfarero y narrador oral siendo en la actualidad director del Festival de Narradores Orales de Segovia y de El Espinar.Experto en Cultura Tradicional y Etnografía, con diversas publicaciones sobre arte y tradiciones populares, ha sido invitado como profesor colaborador en varios congresos y universidades, entre otras la Universidad Menéndez Pelayo en Santander en 1991, Ignacio Sanz ha obtenido los premios de cuentos Emiliano Barral, Villa de San Esteban de Gormaz y Fernando Belmonte, además de ser el finalista del premio de narrativa Torrente Ballester en 2001. En 2004 le concedieron el premio Marqués de Lozoya del Centro Segoviano de Madrid a la mejor trayectoria cultural.

Leidas 1. 2. 3. 4. 5.

Lugar: Obra Social de Caja España-Duero. Calle Santa Nonia, 4. 6. 7.

Hora: 20.00.

8. 9. 10.

ANUNCIOS GOOGLE

Valoradas

Comentadas

Enviadas

La crisis en los medios periodísticos centra la gala de los premios Cossío Una cuba de hormigón mata a cuatro operarios en la presa de Castrovido La cadena Worten desembarca en El Rosal con la selección de 45 empleados Las eléctricas quemarán en el 2012 también el carbón no consumido este año Aparece un hombre calcinado junto a su coche en la extinción de un fuego El «sí quiero» de Cayetana y Alfonso Esperando un puesto de trabajo a las puertas de El Toralín Un paso vital para salvar a la Cultural Espacio Léon abre dos nuevas tiendas y espera otras dos La deuda de las administraciones públicas creció un 73% desde el 2008

Depósito 4,25% TAE Asegúrese un 4,25% TAE a 24 meses. Disponibilidad al 6º, 12º y 18º mes www.oficinadirecta.com/Deposito

Encuentra el Amor Elige perfil, mira foto, lánzate y chatea. Inscríbete gratis en Meetic Meetic.es

Squares Concurso Gana fabulosos premios en nuestro concurso.Te pagamos por tus errores www.facebook.com

OK

Escribir comentario Para escribir un comentario necesitas estar registrado. Accede con tu cuenta o regístrate. Email Contraseña

 Recordarme en este equipo    

Acceder a mi cuenta Si no tienes cuenta de Usuario registrado puedes registrarte como Usuario de Diario de León Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla

© Copyright EL DIARIO DE LEON S.A. Carretera León-Astorga, Km. 4,5 24010. Trobajo del Camino (León) España Contacte con nosostros: [email protected] DIARIO DE LEÓN ,S.A. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

Enlaces Recomendados: Vuelos | Cursos y masters | Entradas Barcelona | Barcelona tickets | Jamon iberico | Juegos | Botemanía - Bingo, casino tragaperras | Entradas concierto | Poker | Casino | Cuenta NARANJA de ING DIRECT. Sin comisiones, total disponibilidad. ¡Ábrela aquí! | Escorts Barcelona |

http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/los-mundos-interiores-de-pereira-por-binn... 06/10/2011

O.J.D.: 66054

Fecha:

03/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 4361 €

Sección: EMPRESAS Páginas: 10

7BVHIBOOFHPDJBDPO(SVQP(PEÆ MBO[BSVOBUFMFWJTJÆOFO$BUBMVÄB IdiomasV&TUBFNQSFTBEFGPSNBDJÊOTFüKBFO$BUBMVÈBQBSBEPCMBSTVGBDUVSBDJÊO EF[1FMBZP4PO IPSBTBMBTF NBOBQPSMPRVFFM.JOJTUFSJP QBHBFVSPT&OUPUBMFMOFHP DJPMFSFQPSUBNJMMPOFT 7BVHIBOUBNCJÀOHFOFSBOF HPDJPDPOTVTDFOUSPTSFTJEFO DJBMFT EJTQPOFEFOVFWFFO&T QBÈB EPOEFTFSFBMJ[BOJONFS TJPOFTEFWBSJPTEÄBT$BEBBÈP QBTBOIBTUBEJSFDUJWPTZ QSPGFTJPOBMFTQBSBFTUBODJBTEF FOUSFZEÄBT-BQSFWJTJÊOFT BCSJSVOEÀDJNPFOUJFSSBTDBUB MBOBTQSÊYJNBNFOUF

JOAQUIM MARQUÉS [email protected]

&M UFKBOP 3JDIBSE 7BVHIBO DSFÊTVFNQSFTBFOQBSB EBSDMBTFTEFJOHMÀTBEJSFD UJWPT EF VOB NVMUJOBDJPOBM OPSUFBNFSJDBOB FO &TQBÈB )PZ BÈPTEFTQVÀT FMHSV QP7BVHIBOTFIBDPOWFSUJEP FOMBQSJNFSBPSHBOJ[BDJÊOEF GPSNBDJÊOEFJOHMÀTEF&TQBÈB DPOVOBDVPUBEFNFSDBEPDFS DBOBBMFOVONFSDBEPNVZ BUPNJ[BEP(SBDJBTBTVTFNJ TJPOFTBUSBWÀTEFSBEJPZUFMF WJTJÊOIBDPOTFHVJEPVOBHSBO EJGVTJÊOEFTVTTJTUFNBTEFFO TFÈBO[B)PZPDVQBBQFS TPOBT QSPGFTPSFT RVFJN QBSUFOFOUPSOPBIP SBTBOVBMFTEFGPSNBDJÊO %JTQPOFEFDFOUSPTFONFEJB EPDFOBEFDJVEBEFTFTQBÈPMBT .BESJE 4BOUBOEFS 7BMFODJB  7BMMBEPMJE 7JHP ZBDBCBEFJO BVHVSBSTVTJOTUBMBDJPOFTFO #BSDFMPOB%FUPEBTNBOFSBT  FMEFMOFHPDJPTFHFOFSB FO.BESJE&MQBTBEPBÈPGBD UVSÊ NJMMPOFTEFFVSPT&M  QSPDFEF  GPSNBDJÊO JO DPNQBOZZFMTFEFTUJOBB QBSUJDVMBSFT4VNFKPSFKFSDJ DJPGVFDVBOEPTFBMDBO [BSPOMPTNJMMPOFT -BCBTFEFTVÀYJUPFTU¸FOMPT QSPHSBNBTBCJFSUPTEFJOHMÀT FOSBEJPZUFMFWJTJÊO&O GBDUVSBCBDVBUSPNJMMPOFT5BT FMJOJDJPEFMBTFNJTJPOFTEF 7BVHIBO3BEJPFTFBÈPFMJODSF NFOUPGVFFYQPOFODJBMMPRVFMF QFSNJUJÊFOUSBSFOMPTTFHNFO UPTEFQBSUJDVMBSFTZFMFBSOJOH ZBRVFIBTUBFTBGFDIBMBFNQSF TBTFIBCÄBDPODFOUSBEPTPMPFO FMOFHPDJPFNQSFTBSJBM

Cataluña

Richard Vaughan aterrizó por primera vez en España en los 70’. A.N.

APRENDER INGLÉS Estudiantes N Hasta dos millones de personas hay en nuestro país que persisten en estudiar la lengua de Shakespeare. Mercado N El 22% de las ofertas de trabajo demandan a los candidatos conocimientos profundos de inglés España N Se sitúa en el puesto 24 (de 44) entre los países no anglosajones por el nivel de inglés de sus ciudadanos.

-BDSFBDJÊOEFMBDBEFOBEFUF MFWJTJÊOk"QSFOEF*OHMÀT57l RVFFNJUÄBQPS5%5FOMBTDP NVOJEBEFTEF.BESJE 7BMFO DJBZ#BMFBSFT GVFPUSPEFMPTQJ MBSFTEFDSFDJNJFOUPBUSBWÀTEF MBHFOFSBDJÊOEFJOHSFTPTJOEJ SFDUPT &TUF DBOBM GSVUP EFM BDVFSEPDPOMBFEJUPSBEFMEJB SJP &M .VOEP   Z (SVQP 7BVHIBO  IBUFOJEPRVF DFSSBSFOBHPTUPEFFTUFBÈPQF SPTJHVFFOBDUJWPBUSBWÀTEFEJ WFSTBTQMBUBGPSNBTF*OUFSOFU 0USBEFMBTCB[BTEFTVÀYJUP IBZRVFCVTDBSMBFOFMEFTBSSP MMPEFDVSTPTFODPMBCPSBDJÊO DPOQFSJÊEJDPT&OMBBDUVBMJ EBEEFTBSSPMMBODPOKVOUBNFO UFDPOFMEJBSJP&M.VOEPVOB QSPNPDJÊORVFBQPSUBVOPTJO

HSFTPTFYUSB&TMBSFQFUJDJÊOEF VOBFYQFSJFODJBTJNJMBSEFTB SSPMMBEBFOEPOEF QFSTPOBTDPNQSBSPOEVSBOUF TFNBOBTFMDVSTPQPSGBTDÄDV MPTQBHBOEPFVSPTDBEBTJFUF EÄBT6OOFHPDJPRVFB7BVHIBO MFSFQPSUÊN¸TEFDJODPNJMMP OFTEFFVSPT -BQSPNPDJÊOBDUVBMFTN¸T NPEFTUB1FOTBEBJOJDJBMNFOUF QBSBTFNBOBTZDPOVODPTUF QBSB FM DPNQSBEPS EF TJFUF FVSPTTFNBOBMFT&MQSJNFSEÄB QFSTPOBTMBDPNQSBSPO 0USBEFMBTMÄOFBTEFJOHSFTPT QSPWJFOFEFVOBDVFSEPDPOFM .JOJTUFSJPEF&EVDBDJÊOQPSFM DVBM7BVHIBOGPSNBDBEBBÈPB BMVNOPTCFDBEPTFOMB 6OJWFSTJEBEEFWFSBOP.FOÀO

/P FT MB QSJNFSB WF[ RVF 7BVHIBO JOUFOUB MB BWFOUV SBDBUBMBOB:BFODSFÊMB TPDJFEBE$BUBMVOZB-FBSOJOH 4ZTUFNTDPOVOQBSEFQSPGF TPSFTQFSPFMQSPZFDUPOPBDB CÊDVBKBOEP 7BVHIBOTBCFDV¸OUPBZVEB UFOFSVOQSPHSBNBFOBOUFOB QBSBQPQVMBSJ[BSFMOFHPDJP&T QPSFTPRVFFTU¸OFHPDJBOEP DPO(SVQP(PEÊMBQPTJCJMJEBE EFBDDFEFSBVOBEFTVTDBOBMFT EFUFMFWJTJÊOFO$BUBMVÈBBMB WF[RVFJOUFOUBPCUFOFSVOBGSF DVFODJBEFSBEJPQBSBWPMWFSB FNJUJSFO#BSDFMPOB6OBFYQF SJFODJBBOUFSJPS BUSBWÀTEFVOB SBEJPBMFHBM UVWPRVFTFSJOUF SSVNQJEB B QFTBS EF QBHBS FVSPTNFOTVBMFT &MDFOUSPEF#BSDFMPOB EJSJ HJEPQPS.BOFM1FSFJSBZDPO VOBUSFJOUFOBEFQSPGFTPSFT  UJFOFFMDPNQSPNJTPEFBQPS UBSBMBPSHBOJ[BDJÊOUSFTNJ MMPOFTEFFVSPTFOUSFTBÈPT QFSPTJDPOTJHVFOVODBOBMEF 5%5MPDBMm$BUBMVÈBEFCFSÄB BQPSUBSFMEFMOFHPDJPn  BüSNB3JDIBSE7BVHIBOV

O.J.D.: 18437

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: 80000 Tarifa: 429 €

Sección: VIVIR EN SEVILLA Páginas: 23

Máster en Cristalografía en la Casa de la Ciencia ●

El próximo lunes se inaugura a las 9:00 en la Casa de la Ciencia (CSIC) la III Edición del Master en Cristalografía, organizado por la UIMP y el CSIC, y dirigido por el destacado científico Juan Manuel García Ruiz (en la imagen), director del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC/UGR).

O.J.D.: 18437

Fecha:

04/10/2011

E.G.M.: 80000 Tarifa: 325 €

Sección: VIVIR EN SEVILLA Páginas: 22

Comienza el III Máster de Cristalografía en la Casa de la Ciencia ● Ayer se inauguró en el Aula UIMP de la Casa de la Ciencia la III Edición del Máster en Cristalografía que imparte la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Sevilla. Organizado en alianza académica por laUIMP y el CSIC, está dirigido por Juan Manuel García Ruiz, director del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC/UGR), quien tiene en su trayectoria varias publicaciones en las prestigiosas revistas Science, Nature y Geology, entre otras. El Posgrado proporciona una visión unificada y en profundidad del estado cristalino, sus propiedades y sus aplicaciones en diferentes disciplinas científicas y técnicas como química estructural, ciencia de materiales, biología, cristalización industrial, nanotecnología, farmacología y física del estado sólido, entre otros. En la imagen, Patrocinio Rodríguez (directora de la UIMP en Sevilla) y Juan Manuel García Ruiz, con los alumnos de la III Edición.

La UVA participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa

Página 1 de 1

Castilla y León VARIAS UNIVERSIDADES

La UVA participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa Directorio • • • •

Cátedra Vargas Llosa La Cátedra Vargas Llosa Premio Nobel Literatura Armas Marcelo Universidad Valladolid

VALLADOLID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. © 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00283&cod=20111003124140

03/10/2011

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa'

Página 1 de 1

Cantabria Educa

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' Directorio • • • •

Cátedra Vargas Llosa Universidad Internacional Menéndez Pelayo Mario Vargas Llosa Premio Nobel Literatura Armas Marcelo

VALLADOLID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra tiene como objetivo el fomento de los estudios de literatura contemporánea, la potenciación del interés por la escritura y la lectura, la promoción de proyectos de investigación y apoyar la creación literaria española e iberoamericana. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. © 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00675&cod=20111003132730

03/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa

Página 1 de 2

70 % Descuento en Madrid

Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.! www.Ofertas.GROUPON.es

lunes, 3 de octubre de 2011

14:06

www.gentedigital.es

Buscar

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. 03/10/2011 - 12:41 VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada,

http://www.gentedigital.es/valladolid/noticia/672254/la-universidad-de-valladolid-par... 03/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa

Página 2 de 2

Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Coches de Segunda Mano

Certíficados, con precios rebajados ¿Coches Segunda mano? Cars&Cars CarsyCars.com/Vehiculos-de-Ocasion

Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD

http://www.gentedigital.es/valladolid/noticia/672254/la-universidad-de-valladolid-par... 03/10/2011

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' – Literatura – Noticia... Página 1 de 1

Me gusta

26000

Literatura La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' 13:28h | lainformacion.com La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. [ 0]

0

VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra tiene como objetivo el fomento de los estudios de literatura contemporánea, la potenciación del interés por la escritura y la lectura, la promoción de proyectos de investigación y apoyar la creación literaria española e iberoamericana. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. (EuropaPress)

Temas relacionados ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS LUGARES

FRANCIA

MIGUEL DE CERVANTES

ARTES (GENERAL)

LITERATURA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MARIO VARGAS LLOSA

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

CASTILLA-LA MANCHA

JORGE EDWARDS

INSTITUTO CERVANTES

EDUCACIÓN

ESTUDIOS ADICIONALES

MURCIA

EMPRESAS

MÁLAGA

GRUPO SANTANDER

UNIVERSIDAD

INTERÉS HUMANO

SANTANDER (ESPAÑA) ORGANISMOS

PREMIOS

PERSONAJES

EL CORTE INGLÉS

PRÍNCIPES DE ASTURIAS

1 enlaces más sobre este asunto

La UMU encabeza el grupo de universidades que crean la Cátedra 'Vargas Llosa' 11:59h

Leer articulo completo en www.laopiniondemurcia.es

Tiene como objetivo el fometo de los estudios de literatura contemporánea

0

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/la-uimp-partici... 03/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa – ... Página 1 de 2

Me gusta

26000

Literatura La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa 00:41h | lainformacion.com La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. [ 0]

0

VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. (EuropaPress)

Temas relacionados ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

LITERATURA

EDUCACIÓN

CASTILLA-LA MANCHA

VALLADOLID

PERSONAJES

MURCIA

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ESCUELAS

UNIVERSIDAD

MARIO VARGAS LLOSA INSTITUTO CERVANTES

LUGARES

JORGE EDWARDS

MÁLAGA

FRANCIA

EMPRESAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

GRUPO SANTANDER

ORGANISMOS

EL CORTE INGLÉS

1 enlaces más sobre este asunto

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' 13:28h

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en...

0

Destacamos

Diez días de terremotos en España

Guerra de teléfonos: iPhone vs. Galaxy

La mayor panorámica de Barcelona

Aprende a jugar pádel con Juan Martín Díaz

Mapa de terremotos en España centrado en El Hierro

Hemos enfrentado sus dos mejores teléfonos.

Observa la ciudad desde dos puntos de vista

El número uno del pádel nos explica el juego.

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/la-universidad... 03/10/2011

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa... Página 2 de 6

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/entrega-de-premios/la-c...

04/10/2011

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa... Página 3 de 6

Profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de esta materia son sus principales destinatarios Profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de esta materia son sus principales destinatarios SEVILLA,

4 (EUROPA PRESS)

La Fundación Autor de la SGAE retoma su actividad formativa este último trimestre de 2011 con una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez. 'Danza española y escuela bolera', que se celebra este martes 4 de octubre en el Museo del Baile Flamenco, de 12,00 a 16,00 horas), se adentrará en la danza escénica española, destacando los principales movimientos y recursos estilísticos de las modalidades Escuela Bolera, Clásico Español, las Danzas Estilizadas o el Ballet Flamenco, parte del todo funcional compuesto por el baile español en su síntesis teatral. Para ello, la Fundación Autor ha contado en Sevilla con la colaboración del Museo del Baile Flamenco Cristina Hoyos, el Conservatorio Profesional de Danza 'Antonio Ruiz Soler' y la Fundación Aisge, se indica en nota de prensa. Valencia, el 6 de octubre, Madrid, el día 8 y Barcelona, serán otra de las ciudades que acogerán también este seminario. Serán los profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de danza quienes encontrarán en las lecciones maestras de Aída Gómez un viaje iniciático y fascinante por multiplicidad de estilos y ritmos, profundizando, en cada caso, en una cultura de la danza que pasa por su experiencia vivida junto a figuras históricas como Antonio Ruiz Soler o Antonio Gades, además de un repertorio de tradición que abarca la multiplicidad estilística del ballet. Así, entre estas vertientes, la master class de Aída Gómez se acercará a la manera de actualizar su interpretación de la Escuela Bolera; las Danzas Estilizadas dentro del repertorio histórico del ballet español; los nuevos lenguajes contemporáneos y técnicas en la danza española; y los grandes maestros de la coreografía Antonio Ruíz Soler y Antonio Gades, iconos de la modernización de la escena teatral de la danza. BIOGRAFÍA DE AÍDA GÓMEZ La creadora madrileña comienza su carrera profesional en 1982 con sólo catorce años, incorporándose de la mano de Antonio 'El Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papeles de solista hasta que en 1985 asciende a primera bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ballet Nacional de España interpretó Bodas de Sangre, junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentro y fuera del país, actuando en los mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal Albert Hall de Londres, el Radio City de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de Madrid, que fue inaugurado por ella en 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla.

También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, participando en Salomé e Iberia, tanto como bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de Plata otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Max de las Artes Escénicas a la mejor bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2008, o el Premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros.

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/entrega-de-premios/la-c...

04/10/2011

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa... Página 4 de 6

Cuenta también con ser la directora más joven de la historia del Ballet Nacional de España, cuando fue nombrada en 1998 por el Ministerio de Educación y Cultura como directora artística. Tiene su propia compañía desde 1997, así como una empresa de producción y distribución de espectáculos desde 2001. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Todos los interesados pueden encontrar más detalles en www.fundacionautor.org, contactar con la organización en Cardenal Lluch, 24 (Sevilla), o a través del teléfono 95 498 02 67 y del correo [email protected]. La matrícula tiene un coste de 80 euros para nuevos interesados, 60 euros para antiguos alumnos y 40 euros para socios de SGAE y Aisge, así como para alumnos del Conservatorio Profesional de Danza. (EuropaPress)

Temas relacionados ARTE, CULTURA Y ESPECTÁCULOS ESPECTÁCULOS (GENERAL) PERSONAJES IBERIA L.A.E.

ARTES (GENERAL)

LUGARES

ANTONIO GADES ORGANISMOS

BARCELONA

MANUEL DE FALLA

DANZA MADRID

ENTREGA DE PREMIOS SEVILLA

CARLOS SAURA

VALENCIA

SALOMÉ

EMPRESAS

SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Información relacionada

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez 1 enlaces más sobre este asunto

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez 03/10/2011

Profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de esta materia son sus principales destinatarios

0

0

Las semanas Smartphone

Prestamos Rápidos

¿Buscas Libros?

Esta semana cambia de móvil con Vodafone y disfruta de descuentos en el precio. Acceder aqui

¡Solicite un crédito de hasta 6.000€ de forma rápida y sencilla! Acceder aqui

Más de 300.000 títulos en catálogo compra tus libros en Casa del Libro ¡compra ya tu libro!

Destacamos

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/entrega-de-premios/la-c...

04/10/2011

La UA participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa. Las Provincias

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Martes, 4 octubre 2011

Página 1 de 1

14

/

26

| Mañana

14

/

27

|

ÚNETE

TweeTree El directorio valenciano de Twitter

Portada Comunitat

Comunitat Valenciana Valencia

Alicante

Deportes Castellón

Economía

Más Actualidad

L'Horta-Camp de Morvedre

Gente y TV

La Safor

Ocio

Iniciar sesión con

Participa

La Ribera-La Costera

Blogs

La Marina

Servicios Orihuela

Regístrate IR

Hemeroteca Elche

Municipios

Estás en: Las Provincias > Noticias Comunitat Valenciana > Noticias Alicante > La UA participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa NOBEL DE LITERATURA

La UA participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa Esta iniciativa, conjunta con varias universidades e instituciones, se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en la Sala El Aguila de Madrid 03.10.11 - 12:55 - EUROPA PRESS| VALLADOLID |

La Universidad de Alicante (UA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Aguila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Valladolid , Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes.

TAGS RELACIONADOS catedra, vargas, llosa ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com Clases de Baile -70% Aprende la Disciplina de Baile que Quieras con Descuentos del 70%. www.GROUPON.es/Escuela_de_Baile Casa Rural Rioja Alta Casa de pueblo de tres plantas en el corazón de La Rioja alta. www.theblackgrape.com IE University Enseñanza Internacional, Innovación y Prestigio. ¡Pide más Información! www.ie.edu/university Para poder comentar debes estar registrado

Añadir comentario

Iniciar sesión con

Regístrate

Escriba su comentario.

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

Mostrando 0 comentarios Suscríbete por e-mail

Ordenar por: los más recientes primero

RSS

ENLACES VOCENTO

© LASPROVINCIAS.ES. Registro Mercantil de Valencia, Tomo 6732, Folio 122, Sección P, Hoja V74074, Inscripción 1ª C.I.F.: B-97002935. Domicilio social en la calle Gremis nº 1 (46014) Valencia. Copyright © Valenciana Editorial Interactiva S.L., Valencia, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, de LAS PROVINCIAS (Federico Domenech S.A.) y de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros Contactar| Publicidad| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Tienda

ABC.es El Correo elnortedecastilla.es Elcomercio.es SUR.es Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo Autocasion

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Guía TV 11870.com

http://www.lasprovincias.es/20111003/comunitatvalenciana/provincia_alicante/catedr... 04/10/2011

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía. Las Provincias

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Hoy

Miércoles, 5 octubre 2011

14

/

27

| Mañana

Página 1 de 2

15

/

26

|

ÚNETE

TweeTree El directorio valenciano de Twitter

Portada Política

Comunitat Valenciana Sociedad

Sucesos

Deportes

Cultura

Economía

Mundo

Salud

Más Actualidad Medio Ambiente

Gente y TV Tecnología

Ocio

Participa

Iniciar sesión con

Blogs

Servicios

Regístrate

Hemeroteca

IR

Educa 2.0

Estás en: Las Provincias > Noticias Actualidad > Noticias Cultura > Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía DANZA

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía De la mano de la Fundación Autor, la clase magistral se impartirá el jueves 6 de octubre en el Estudio de Danza María Carbonell de Valencia 04.10.11 - 12:48 - EUROPA PRESS | VALENCIA

Aída Gómez.

La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundación Autor de la SGAE en Valencia para el último trimestre de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el próximo jueves con el título de 'Danza española y escuela bolera', según ha informado la SGAE en un comunicado. Nombrada en 1998 directora artística del Ballet Nacional de España, Aída Gómez se convertía así en la directora más joven de la historia nombrada por el Ministerio de Cultura para situarse al frente de esta compañía. Se consolidó como la bailarina más destacada de su generación y, de hecho, en 2004 fue reconocida con el Premio Nacional de Danza. Ese año, participó también como bailarina y coreógrafa en la película 'Iberia' de Carlos Saura. La sesión del jueves tendrá lugar en el Estudio de Danza María Carbonell (Calle Alcalde Cano Coloma, 7) y girará en torno a la danza escénica española y sus principales movimientos y recursos estilísticos, como la Escuela Bolera, el Clásico Español o el Ballet Flamenco. Para esta actividad, la Fundación Autor ha contado en Valencia con la colaboración de la Fundación Aisge y la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (ADCV), además del estudio de la compañía de María Carbonell. Esta clase forma parte de una gira formativa que, de la mano de la Fundación Autor, se ha iniciado este martes en Sevilla y, tras su paso por Valencia , llevará a Aída Gómez también a Madrid (8 de octubre) y Barcelona (24 de octubre). Según la organización, las lecciones magistrales de Aída Gómez "suponen un viaje iniciático y fascinante, tanto para alumnos avanzados como para profesionales, por los meandros de los estilos y los ritmos, profundizando en cada caso en una cultura de la danza que pasa por su experiencia al lado de figuras históricas como Antonio Ruiz Soler y Antonio Gades, además de citar un repertorio de tradición que abarca toda la estilística del ballet español". La creadora madrileña comenzó su carrera profesional en 1982 con 14 años, incorporándose de la mano de Antonio 'El Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papeles de solista hasta que en 1985 asciende a primera bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ballet Nacional de España interpretó 'Bodas de Sangre', junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentro y fuera del país, con actuaciones en los mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal Albert Hall de Londres, el Radio City de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de Madrid, que fue inaugurado por ella en 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla. También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, con participaciones en 'Salomé' e 'Iberia', tanto como bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de Plata otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Max de las Artes Escénicas a la mejor bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2008, o el Premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros. Tiene su propia compañía desde 1997, así como una empresa de producción y distribución de espectáculos desde 2001.

TAGS RELACIONADOS clase, magistral, aida, gomez, valencia ANUNCIOS GOOGLE

Aprende a bailar Baila las Danzas Urbanas y elige entre 10 estilos ¡Reserva! www.wosap.com Entradas 70% de Descuento Con Letsbonus Tus Entradas Hasta Con 70% de Dto ¡Suscríbete Ya! Letsbonus.com Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com Curso Inglés Intensivo Aprende Inglés en 6 meses y consigue una Tableta Android Gratis www.home.es Para poder comentar debes estar registrado

ENLACES VOCENTO

http://www.lasprovincias.es/20111004/mas-actualidad/cultura/clase-magistral-aida-go... 05/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa - ...

Página 1 de 3

Saltar Saltara acontenido Saltar contenido al pie secundario principal

Lunes, 3 de octubre de 2011 Cambiar

Portada

Noticias

Curiosas

Famosos

Ocio

Deportes

Tu economía

Ciudades

Qué.e en PD

Clasificados

Valladolid La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta co desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. 3 de octubre de 2011 Entra para que tus amigos sepan que la has leído. 0

En Tuenti VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta co varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidade El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Comenta

Escribe aquí tu comentario

Normas

Calcular Seguros de Coche

En 3 minutos 20 Seguros de Coches. Compara online y ahorra hasta 500€. www.AsesorSeguros.com

70 % Descuento en Madrid

Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.! www.Ofertas.GROUPON.es

Coches de Segunda Mano

Certíficados, con precios rebajados ¿Coches Segunda mano? Cars&Cars CarsyCars.com

http://www.que.es/valladolid/201110031241-universidad-valladolid-participa-creacio... 03/10/2011

La Universidad de La Rioja participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' - Q... Página 1 de 4

Saltar Saltara acontenido Saltar contenido al pie secundario principal

Martes, 4 de octubre de 2011

Portada

Noticias

Ciudades

Curiosas

Zaragoza

Famosos

Asturias

Ocio

Barcelona

Deportes

Bilbao

Navacerrada 21/11º Cambiar

Tu economía

Castellón

Ciudades

Logroño

Qué.e en PD

Clasificados

Huesca

Madrid

Mál

La Rioja La Universidad de La Rioja participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' La Universidad de La Rioja forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Bib Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de 3 de octubre de 2011 Esta página ha sido vista 4 veces. Entra para que tus amigos sepan que la has leído. Comenta esta noticia Recommend

0

En Tuenti LOGROÑO/ VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad de La Rioja forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este marte día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra tiene como objetivo el fomento de los estudios de literatura contemporánea, la potenciación del interé por la escritura y la lectura, la promoción de proyectos de investigación y apoyar la creación literaria española e iberoamericana. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidade El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Escribe aquí tu comentario

Normas

Bienvenido a Gente

Accede directamente si tienes cuenta en

Más información

http://www.que.es/la-rioja/201110031421-universidad-rioja-participa-creacion-catedr...

04/10/2011

La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' - Qué.es

Página 1 de 4

Saltar Saltara acontenido Saltar contenido al pie secundario principal

Martes, 4 de octubre de 2011

Portada

Noticias

Curiosas

Famosos

Ocio

Deportes

Navacerrada 21/11º Cambiar

Tu economía

Ciudades

Qué.e en PD

Clasificados

Cantabria La UIMP participa en la creación de la Cátedra 'Vargas Llosa' La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas qu Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se los Príncipes de Asturias. 3 de octubre de 2011 Esta página ha sido vista 1 vez. Entra para que tus amigos sepan que la has leído. Comenta esta noticia Recommend

0

En Tuenti VALLADOLID, 3 (EUROPA PRESS) La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) forma parte del grupo de diez universidades españolas que, junto con la Fundación Biblioteca Virtual 'Miguel de Cervantes', han creado la Cátedra Vargas Llosa, que quedará constituida este martes, día 4, durante un acto que se celebrará en el Palacio de la Zarzuela y que presidirán los Príncipes de Asturias. En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra tiene como objetivo el fomento de los estudios de literatura contemporánea, la potenciación del interé por la escritura y la lectura, la promoción de proyectos de investigación y apoyar la creación literaria española e iberoamericana. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas Llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidade El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes. Escribe aquí tu comentario

Normas

Bienvenido a Gente

Accede directamente si tienes cuenta en

Más información

http://www.que.es/cantabria/201110031328-uimp-participa-creacion-catedra-vargas-e... 04/10/2011

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de l... Página 1 de 4

Saltar Saltara acontenido Saltar contenido al pie secundario principal

Miércoles, 5 de octubre de 2011

Portada

Noticias

Curiosas

Famosos

Ocio

Deportes

Navacerrada 21/11º Cambiar

Tu economía

Ciudades

Qué.e en PD

Clasificados

Valencia Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de la Fundación Autor La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundación de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el próximo jueves con el título de 'Danza española y escuel comunicado. 4 de octubre de 2011 Esta página ha sido vista 4 veces. Entra para que tus amigos sepan que la has leído. Comenta esta noticia Recommend

0

En Tuenti

VALENCIA, 04 (EUROPA PRESS) La bailarina y coreógrafa madrileña Aída Gómez será la encargada de abrir la actividad formativa de la Fundació Más información Bienvenido a Gente Accede directamente si tienes cuenta en Autor de la SGAE en Valencia para el último trimestre de este año 2011, con una clase magistral que impartirá el

http://www.que.es/valencia/201110041240-aida-gomez-imparte-valencia-clase-epi.html 05/10/2011

Aída Gómez imparte en Valencia una clase magistral de coreografía de la mano de l... Página 2 de 4

próximo jueves con el título de 'Danza española y escuela bolera', según ha informado la SGAE en un comunicado. Nombrada en 1998 directora artística del Ballet Nacional de España, Aída Gómez se convertía así en la directora más joven de la historia nombrada por el Ministerio de Cultura para situarse al frente de esta compañía. Se consolidó como la bailarina más destacada de su generación y, de hecho, en 2004 fue reconocida con el Premio Nacional de Danza. Ese año, participó también como bailarina y coreógrafa en la película 'Iberia' de Carlos Saura La sesión del jueves tendrá lugar en el Estudio de Danza María Carbonell (Calle Alcalde Cano Coloma, 7) y girar en torno a la danza escénica española y sus principales movimientos y recursos estilísticos, como la Escuela Bolera, el Clásico Español o el Ballet Flamenco. Para esta actividad, la Fundación Autor ha contado en Valencia con la colaboración de la Fundación Aisge y la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (ADCV), además del estudio de la compañía de María Carbonell. Esta clase forma parte de una gira formativa que, de la mano de la Fundación Autor, se ha iniciado este martes en Sevilla y, tras su paso por Valencia, llevará a Aída Gómez también a Madrid de octubre) y Barcelona (24 de octubre). Según la organización, las lecciones magistrales de Aída Gómez "suponen un viaje iniciático y fascinante, tanto para alumnos avanzados como para profesionales, por los meandros de los estilos y los ritmos, profundizando en cada caso en una cultura de la danza que pasa por su experiencia al lado de figuras históricas como Antonio Rui Soler y Antonio Gades, además de citar un repertorio de tradición que abarca toda la estilística del ballet españo La creadora madrileña comenzó su carrera profesional en 1982 con 14 años, incorporándose de la mano de Antonio 'El Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papeles de solista hasta que en 1985 asciende a primera bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración del décimo aniversario d la creación del Ballet Nacional de España interpretó 'Bodas de Sangre', junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentro y fuera del país, con actuaciones en los mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal Albert Ha de Londres, el Radio City de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de Madrid, que fue inaugurado por ella en 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla. También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, con participaciones en 'Salomé' e 'Iberia', tanto como bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los que destacan la Medalla de Plata otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Ma de las Artes Escénicas a la mejor bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2008, o el Premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otro Tiene su propia compañía desde 1997, así como una empresa de producción y distribución de espectáculos desd 2001. Escribe aquí tu comentario

Normas

Curso de Baile -70%

Aprende a Bailar con los Mejores Profesionales y Ahorra Hasta un 70% www.GROUPON.es/Escuela_de_Baile

Entradas 70% de Descuento

Con Letsbonus Tus Entradas Hasta Con 70% de Dto ¡Suscríbete Ya! Letsbonus.com

El Monasterio del Cobro

No Provisión.Notificación con Monje Toda España, Vea nuestros videos www.elmonasteriodelcobro.com

Bienvenido a Gente

Consulta los mejores anuncios clasificados y publica el tuyo gratis en sólo 3 pasos. Elige tu tema:

Accede directamente si tienes cuenta en

Más información

http://www.que.es/valencia/201110041240-aida-gomez-imparte-valencia-clase-epi.html 05/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa

Terra Noticias / Europa Press

Página 1 de 1

Lunes 3 de Octubre de 2011 18:02

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila.

0 Me gusta

En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes.

0 Me gusta

Terra Noticias: Noticias España Mundo Local Sucesos Gente y Cultura Ciencia y Tecnología Economía Especiales Vídeos Fotos Blogs Chats Foros RSS Mapa web Servicios Sorteos Callejero Tráfico Tiempo Descargas Otros enlaces: Conoce Terra en otros países Aviso e Información legales Anúnciate Política de privacidad Copyright 2011 de España, S.A.U

Telefónica

http://noticias.terra.es/2011/gente-y-cultura/1003/actualidad/la-universidad-de-vallado... 04/10/2011

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa

Terra Noticias / Europa Press

Página 1 de 1

Lunes 3 de Octubre de 2011 18:02

La Universidad de Valladolid participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa La Universidad de Valladolid (UVA) participa en la creación de la Cátedra Vargas Llosa, una iniciativa conjunta con varias universidades e instituciones que se desarrollará esta tarde a las 19.00 horas en Madrid en la Sala El Águila.

0

0 Me gusta

En el acto intervendrán Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra, y Jorge Edwards, embajador de Chile en Francia y Premio Cervantes 1999, informaron a Europa Press fuentes de la UVA. La Cátedra Vargas Llosa tiene un claro carácter interuniversitario e interdisciplinar y quiere convertirse en un modelo de actuación cultural y educativa que contribuya al estudio, la investigación y la difusión de la cultura contemporánea. Su programa académico aspira a figurar entre los más prestigiosos e innovadores de la universidad española e iberoamericana. Esta Cátedra es una iniciativa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes con las universidades de Valladolid, Murcia, Europea de Madrid, Málaga, La Rioja, Alicante, Granada, Castilla-La Mancha, Las Palmas de Gran Canaria e Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que han concedido a Mario Vargas llosa el doctorado Honoris Causa u otras distinciones de relevancia. El proyecto cuenta con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades; El Corte Inglés, la Comunidad Autónoma de Madrid, la Fundación Autor, Iberia y el Instituto Cervantes.

0

0 Me gusta

Terra Noticias: Noticias España Mundo Local Sucesos Gente y Cultura Ciencia y Tecnología Economía Especiales Vídeos Fotos Blogs Chats Foros RSS Mapa web Servicios Sorteos Callejero Tráfico Tiempo Descargas Otros enlaces: Conoce Terra en otros países Aviso e Información legales Anúnciate Política de privacidad Copyright 2011 de España, S.A.U

Telefónica

http://noticias.terra.es/2011/gente-y-cultura/1003/actualidad/la-universidad-de-vallado... 04/10/2011

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa... Página 1 de 2

YAHOO! NOTICIAS

La capital acoge este martes una clase mag bailarina y coreógrafa Aída Gómez Fundación Autor de la SGAE Europa Press – Hace 7 horas

Profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de esta materia son s SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS) La Fundación Autor de la SGAE retoma su actividad formativa este último trimestre cargo de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez. 'Danza española y escuela bolera', que el Museo del Baile Flamenco, de 12,00 a 16,00 horas), se adentrará en la danza escén principales movimientos y recursos estilísticos de las modalidades Escuela Bolera, C el Ballet Flamenco, parte del todo funcional compuesto por el baile español en su sín Para ello, la Fundación Autor ha contado en Sevilla con la colaboración del Museo de Conservatorio Profesional de Danza 'Antonio Ruiz Soler' y la Fundación Aisge, se ind octubre, Madrid, el día 8 y Barcelona, serán otra de las ciudades que acogerán tambi Serán los profesionales de la danza, coreógrafos, bailarines y estudiantes de danza qu maestras de Aída Gómez un viaje iniciático y fascinante por multiplicidad de estilos y en una cultura de la danza que pasa por su experiencia vivida junto a figuras históric Gades, además de un repertorio de tradición que abarca la multiplicidad estilística d Así, entre estas vertientes, la master class de Aída Gómez se acercará a la manera de Escuela Bolera; las Danzas Estilizadas dentro del repertorio histórico del ballet españ contemporáneos y técnicas en la danza española; y los grandes maestros de la coreog Gades, iconos de la modernización de la escena teatral de la danza. BIOGRAFÍA DE AÍDA GÓMEZ

http://ar.noticias.yahoo.com/capital-acoge-martes-clase-magistral-cargo-bailarina-core... 04/10/2011

La capital acoge este martes una clase magistral a cargo de la bailarina y coreógrafa... Página 2 de 2

La creadora madrileña comienza su carrera profesional en 1982 con sólo catorce año Antonio 'El Bailarín' a la disciplina del Ballet Nacional de España, siempre con papel asciende a primera bailarina con los papeles protagonistas. En la conmemoración de Ballet Nacional de España interpretó Bodas de Sangre, junto al gran Antonio Gades. Desde entonces, su carrera se ha ido enriqueciendo con innumerables trabajos dentr mejores teatros de todo el mundo: Teatro de la Zarzuela, el Teatro Albéniz, el Royal A Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México, la Scala de Milán, o el Teatro Real de M 1997 con El Sombrero de Tres Picos, con la música de Manuel de Falla. También se ha adentrado en el cine de la mano del director Carlos Saura, participand bailarina como coreógrafa. Ha recibido, además, numerosos galardones, entre los qu otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes de México, el Premio Ma bailarina, el Premio Nacional de Danza 2004, el Premio de Cultura de la Comunidad Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros. Cuenta también con ser la directora más joven de la historia del Ballet Nacional de E por el Ministerio de Educación y Cultura como directora artística. Tiene su propia co empresa de producción y distribución de espectáculos desde 2001. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Todos los interesados pueden encontrar más detalles en www.fundacionautor.org, co Cardenal Lluch, 24 (Sevilla), o a través del teléfono 95 498 02 67 y del correo ccrespo de 80 euros para nuevos interesados, 60 euros para antiguos alumnos y 40 euros par para alumnos del Conservatorio Profesional de Danza.

Copyright © 2011 Yahoo! Todos los derechos reservados. | Yahoo! News Network | /

http://ar.noticias.yahoo.com/capital-acoge-martes-clase-magistral-cargo-bailarina-core... 04/10/2011

O.J.D.: 18437

Fecha:

E.G.M.: 80000 Tarifa: 715 €

Sección: SOCIEDAD Páginas: 40

Los consumidores habituales de cocaína tienen menos materia gris en el cerebro Laetapamáscríticaesla adolescencia,cuandoseabsorben mejorlassustanciastóxicas Agencias / VALENCIA

Las personas que consumen cocaína de forma habitual –un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años– tienen menor cantidad de

materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga, o lo hacen sólo de forma esporádica, y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones. Así lo señaló ayer el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Antonio Verdejo, en el curso La adicción, una enfer-

medad, en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Verdejo se refirió a un estudio comparativo realizado entre consumidores “recreativos” –cocaína consumida los fines de semana– y adictos a esta droga. De la investigación se concluye que, a diferencia de los adictos,

los consumidores “recreativos” presentan en su conducta un mayor nivel de urgencia positiva, es decir, que “sólo consumen cuando se sienten bien”. En cambio, en un estado de adicción, el consumo de la droga se asocia a “emociones negativas” y la cocaína se concibe como un instrumento para lograr un “falso equilibrio” y

08/10/2011

aliviar el malestar, en vez de verse como una “fuente de bienestar”. Antonio Verdejo señaló que el abuso de la cocaína conlleva un deterioro de la corteza prefrontal del cerebro y, como consecuencia, aumenta la dificultad “para manejar la información afectiva en la toma de decisiones”, por lo que el sujeto se muestra más “impulsivo” y no es capaz de anticipar las consecuencias. “La etapa más crítica es la de la adolescencia” ya que, a esa edad, “el cerebro no es del todo maduro, por lo que tiene una mayor capacidad para absorber sustancias tóxicas”.

O.J.D.: 36128

Fecha:

E.G.M.: 272000 Tarifa: 407 €

Sección: SOCIEDAD Páginas: 45

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en el bebé El consumo de alcohol durante el embarazo,y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y,en general,no tienen un tratamiento efectivo.Así lo ha asegurado Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien ayer participó en el seminario “La adicción, una enfermedad”, que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP.

07/10/2011

O.J.D.: 11177

Fecha:

06/10/2011

E.G.M.: 79000 Tarifa: 932 €

Sección: SOCIEDAD Páginas: 57

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

30/09/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 455 €

Sección: CARTELERA Páginas: 18

O.J.D.: 9341

Fecha:

E.G.M.: 92000 Tarifa: 189 €

Sección: AL DIA Páginas: 61

Beber alcohol durante el embarazo puede producir alteraciones en el feto que resultan irreversibles EL CONSUMO de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo aseguró ayer Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien participó en el seminario La adicción, una enfermedad, que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Guerri destacó que el alcohol es un teratógeno y su consumo durante el embarazo puede causar incluso la muerte fetal. EFE

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé - AB...

Página 3 de 6

en directo Sigue al minuto las reacciones en todo el mundo al fallecimiento de Steve Jobs

Noticias agencias

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé 06-10-2011 / 16:20 h

Valencia, 4 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado hoy a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al atenol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde muerte fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcanza la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación".

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=951410

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé - AB...

Página 4 de 6

Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE

6

Por comunidades

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=951410

07/10/2011

AD | Noticia | El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro

Con Mutua Pagas la Mitad Ahora al contratar tu seguro de coche o moto sólo pagas la mitad, la otra mitad la ahorras

Iphone 4 Consiga tu propio iphone negro de 16Gb desde 0 €. Solo en la tienda online

Página 1 de 1

Escápate a Irlanda 39,99€ Escápate a las ciudades de Irlanda de Dublín, Cork o Belfast este otoño por sólo 39,99€

El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro Los jóvenes consumidores de estas sustancias padecen, además, dificultades en el aprendizaje

AGENCIAS. VALENCIA - 06-10-2011

El consumo de drogas y alcohol entre los menores durante los fines de semana tiene consecuencias en el aprendizaje e incrementa los índices del fracaso escolar, según concluyen los expertos, que están participando en un seminario sobre la adicción en Valencia, que advierten del 'envejecimiento prematuro' de esta población. 'La adicción, una enfermedad', que se está celebrando desde ayer y se prolongará hasta mañana viernes, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia, pretende transmitir a la opinión pública y a los más jóvenes el concepto de que el consumo abusivo de este tipo de sustancias adictivas es 'una enfermedad de base cerebral'. Así lo explicó ayer el director de este curso y catedrático de Fisiología en la Universidad Católica de Valencia, Javier Romero, quien alertó de que las consecuencias del consumo continuado de alcohol y sustancias como la cocaína o el cannabis son más elevadas en el colectivo de los jóvenes. Romero advirtió de que la edad media de inicio en el consumo de alcohol en España es de 13,7 años, lo que supone 'un deterioro en la arquitectura cerebral muy grave de estos jóvenes', e hizo hincapié en que esto tendrá una serie de consecuencias importantes en el futuro, que en estos momentos no están en disposición de calibrar.

Una costumbre habitual en España entre los jóvenes es el 'botellón' en calles y plazas públicas.

'El patrón de consumo del fin de semana tiene consecuencias devastadoras', resaltó, y añadió que mientras algunos de estos jóvenes están 'condenados' a convertirse en alcohólicos, otros serán víctimas del fracaso escolar, ya que hay sustancias como el cannabis que tiene una incidencia 'espectacular' en este ámbito. Por su parte, el catedrático de Biología Celular de la Universitat de Valencia, José Manuel García Verdugo, explicó que el alcohol afecta a las nuevas neuronas que crean las células madre que hay en el cerebro, lo que puede provocar problemas de memoria y aprendizaje. Palabras relacionadas: alcohol drogas causan envejecimiento prematuro

http://www.atlantico.net/noticia/159053/alcohol/drogas/causan/envejecimiento/premat... 06/10/2011

Canarias7. Sociedad. Beber alcohol durante el embarazo puede causar alteraciones i... Página 1 de 2

Sociedad

Beber alcoholdurante elem barazo puede irreversibles en elbebé Imprimir | Enviar a un amigo EFE / Valencia

PUBLICIDAD

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com

El consumo de alcohol durante el embara y especialmente durante el primer trimest de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado Consuelo Guerri, jefa laboratorio de Patología Celular del Centr Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy jueves ha participado el seminario "La adicción, una enfermeda que se celebra en la sede en Valencia de UIMP.

Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efec de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde mue fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del ni en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alca la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al eta "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarla "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación". Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y m tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=232322

07/10/2011

Canarias7. Sociedad. Beber alcohol durante el embarazo puede causar alteraciones i... Página 2 de 2

demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebra graves y neurodegeneración".

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=232322

07/10/2011

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dif... Página 1 de 2

Inicio » Noticias » El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dificulta la toma de decisiones

Economía/Bolsa.- El Ibex sube un 0,59% en la apertura tras la promesa de Merkel y Sarkozy de reca El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dificulta la toma de decisiones 07 / 10 / 2011

Última Hora

:::

09:52:22 AV.-Ramón Jáuregui cree que aunque se está "en un camino sin retorno", el "the end" de ETA no se producirá antes del 20N

VALENCIA, 7

Opinión REFORMAS CON LA BOCA PEQUEÑA No hay nada más peligroso que meterse en reformas, porque verse obligado a cambiar un pomo conduce a plantearse si no ha llegado el momento de sustituir la puerta y eso encadena otra duda perturbadora: la conveniencia de aprovechar la oportunidad para variar su ubicación de forma que deje más espacio al sofá. Y, una vez entrados en obras, quién puede resistirse a hacer un nuevo reparto de la casa, más racional o más moderno... Al final, el pomo se queda como estaba para evitar males mayores. Por: Alberto Ibáñez Leer más...

VOLVER, VOLVER Tiene que ser la coincidencia del martes y 13. Por: Roberto Ruisánchez Leer más...

MUCHOS CULPABLES La recapitalización de las cajas va a costar, al menos, 14.000 millones de euros. A esa cifra hay que hay que añadirle los 11.000 millones del FROB entregados en otoño, lo que quiere decir que la cuenta va ya por unos 25.000 millones, que no parece mucho en comparación con los 700.000 de la banca norteamericana. Claro, que a eso hay que sumarle los 100.000 millones que los bancos y las cajas españoles se han gastado para estas fechas en provisiones, esas reservas de grasa que el Banco de España forzaba a conservar para los malos tiempos, es decir, para los que ahora corren. El resultado es que llevamos consumidos más de veinte billones de pesetas y, a la vista de lo que nos ha desvelado la CAM, probablemente estamos empezando los saneamientos. Por: Alberto Ibáñez

Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones. Así lo indicado este viernes el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Antonio Verdejo, en el curso "La adicción, una enfermedad", que han clausurado en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la directora del centro, María Antonia García Benau; la jefa del Servicio de Gestión de la Dirección General de Drogodependencias de la Generalitat, Mª Jesús Mateu; y el profesor de Anatomía de la Universidad Católica de Valencia y secretario del curso, Jorge Miguel Barcia.

:::

09:52:21 Jáuregui cree que el "the end" de ETA no se producirá antes del 20N

:::

id

Santander

cambiar

Lunes 10

Verdejo, que ha hablado del déficit neuropsicológico asociado al consumo de cocaína, se ha referido a un estudio comparativo realizado entre consumidores "recreativos" --cocaína consumida los fines de semana-- y adictos a esta droga.

13°

13°

0%

Martes 11

De la investigación se concluye que, a diferencia de los adictos, los consumidores recreativos presentan en su conducta un mayor nivel de urgencia positiva, es decir, que "sólo consumen cuando se sienten bien". En cambio, en un estado de adicción, el consumo de la droga se asocia a "emociones negativas" y la cocaína se concibe como un instrumento para lograr un "falso equilibrio" y aliviar el malestar, en vez de verse como una "fuente de bienestar".

15°

15°

0%

Miércoles 12 16°

16°

0%

Jueves 13

En este sentido, Antonio Verdejo ha explicado que el abuso de la cocaína conlleva un deterioro de la corteza prefrontal del cerebro y, como consecuencia, aumenta la dificultad "para manejar la información afectiva en la toma de decisiones", por lo que el sujeto se muestra más "impulsivo" y no es capaz de anticipar las consecuencias.

14°

14°

Viernes 14 13°

"La etapa más crítica es la de la adolescencia" ya que, a esa edad, "el cerebro no es del todo maduro, tiene una mayor capacidad para absorber sustancias tóxicas y presenta rasgos conductuales que conducen al consumo de drogas, como mayores grados de susceptibilidad y de búsqueda de recompensa", ha manifestado el experto. Por otro lado, el director de la Unidad de Investigación Psicobiologica de las Drogodependencias de la Universitat de València, José Miñarro, que también ha participado en el curso, ha aseguraedo que las condiciones sociales y ambientales negativas que rodean a un adicto en proceso de desintoxicación, incrementa de forma notable las posibilidades de recaer en el consumo de drogas.

D t

13°

Sábado 15

Fuente: AEMET

0%

0%

14°

14°

0%

°

°

5%

Ofrecido por

"Los estímulos estresantes activan las memorias emocionales negativas asociadas al consumo de drogas, por lo que el sujeto vuelve a sentir la necesidad de consumir", ha explicado Miñarro. E.P.

Oct-2011

Este artículo ha sido votado 0 veces Puntuación de los lectores: 0.0 de 10

10

Lun Mar Mie Jue Vie Sáb 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Vo tar ...

Dom 2 9 16 23 30

Leer más...

...no hay comentarios Regístrate para poner tu comentario

Usuario: Clave:

En trar

Registrarse

Noticias relacionadas

Concurso: Al cine Manda tu respuesta [email protected]

La habilidad para el aprendizaje y la toma de decisiones se hereda ::: Leer más...

Hemeroteca Actividades como el malabarismo dan lugar a cambios en la materia blanca cerebral ::: Leer más... Asocian una región cerebral a la introspección ::: Leer más...

Actualmente en nuestra hemeroteca tenemos más de 700.000 noticias.

La supresión de una hormona que regula el apetito limita la adicción a la cocaína ::: Leer más... Un aprendizaje similar al de los niños aumenta el tamaño del cerebro adulto ::: Leer más...

Secciones Salud Cultura Economía Deportes Sucesos Motor Santander Opinión Cantabria Sociedad Internacional Nacional General

Encuestas

:::

¿LA CRISIS VA A AFECTAR A TUS VACACIONES DE ESTE AÑO?

:::

¿DEBERÍA ESTAR ACOMPAÑADA LA BANDERA DE ESPAÑA DE PUERTOCHICO?

:::

¿DEBE DIMITIR BARCENAS, EL SENADOR POR CANTABRIA?

http://www.cronicadecantabria.com/index.php?envio=noticia&id=110621

10/10/2011

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro | Not... Página 1 de 1

Tratamiento de adicciones 25 años de experiencia nos avalan Ingreso inmediato llame a 971401484 www.clinicacapistrano.com Cursos Gratis del Inem +260 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar CursosGratis.eMagister.com Ayudas y Subvenciones Benefíciese de todas las ayudas institucionales que le corresponden eInforma.com

Me gusta

276

CENTRO DEL LECTOR

Portada Política

Opinión Economía

tusVecinos Tecnología

miOpinión

Ciudadanos

Servicios

Sucesos

Multimedia

Deportes

Buscar

Identificarse

Archivo

Registrarse

RSS

Acerca de...

Diariocrítico

Zona Solidaria

Añadir a Favoritos

Cultural Online

Cultura

Valencia, Lunes 10 de octubre de 2011 | Actualizado a las 09:56 h.

anterior

siguiente

Estamos en  Portada - Noticias - Ciudadanos

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones.

Diariocríticocv en la Red

Esta noticia en otros medios El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de

Valorado en 3.0 por 2 lectores.

TeleCinco.es - 07 Oct 2011 Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con ...

DIARIO CRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA - Viernes 07 de octubre de 2011 a las 18:20 h.

Recomendar

0

Así lo indicado este viernes el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Antonio Verdejo, en el curso 'La adicción, una enfermedad', que han clausurado en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la directora del centro, María

Imprimir

Esta noticia en Blogs

Enviar por e-mail

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de

Cambiar tamaño

07 Oct 2011 Las personas que consumen cocaína de forma habitual –un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años– tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma ...

Antonia García Benau; la jefa del Servicio de Gestión de la Dirección General de Drogodependencias de la Generalitat, Mª Jesús Mateu; y el profesor de

Publicar en tu sitio

Anatomía de la Universidad Católica de Valencia y secretario del curso, Jorge Miguel Barcia.

Compartir

Verdejo, que ha hablado del déficit neuropsicológico asociado al consumo de cocaína, se ha referido a un estudio comparativo realizado entre consumidores "recreativos" --cocaína consumida los fines de semana-- y adictos a esta droga.

Corregir

07 Oct 2011

Agregar Comentario

Las personas que consumen cocaína de forma habitual- un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma ...

http://www.radiorioja.es/

Descargar El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de

 

http://www.uimp.es/blogs/valencia/

De la investigación se concluye que, a diferencia de los adictos, los consumidores recreativos presentan en su conducta un mayor nivel de urgencia positiva, es decir, que "sólo consumen cuando se sienten bien". En cambio, en un estado de adicción, el consumo de la droga se asocia a "emociones negativas" y la cocaína se concibe como un instrumento para lograr un "falso equilibrio" y aliviar el malestar, en vez de verse como una "fuente de bienestar". En este sentido, Antonio Verdejo ha explicado que el abuso de la cocaína conlleva un deterioro de la corteza prefrontal del cerebro y, como consecuencia, aumenta la dificultad "para manejar la información afectiva en la toma de decisiones", por lo que el sujeto se muestra más "impulsivo" y no es capaz de anticipar las consecuencias.

Identifican nuevos 'locus' de susceptibilidad al hace 9 horas El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dificulta la toma de decisiones.- VALENCIA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) - Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de ... http://medblog.es/

Por qué la cocaína es tan adictiva - Revista de 06 Jul 2011

"La etapa más crítica es la de la adolescencia" ya que, a esa edad, "el cerebro no es del todo maduro, tiene una mayor capacidad para absorber sustancias tóxicas y presenta rasgos conductuales que conducen al consumo de drogas, como mayores grados de susceptibilidad y de búsqueda de recompensa", ha manifestado el experto.

[Brain 2011] Ersche KD, Barnes A, Jones PS, Morein-Zamir S, Robbins TW y Bullmore ET. Palabras Clave: Cerebro. Cocaína. Comportamiento. Dependencia. Sistema corticostriatal. Volumen de materia gris ... http://www.neurologia.com/

Por otro lado, el director de la Unidad de Investigación Psicobiologica de las Drogodependencias de la Universitat de València, José Miñarro, que también ha participado en el curso, ha aseguraedo que las condiciones sociales y ambientales negativas que rodean a un adicto en proceso de desintoxicación, incrementa de forma notable las posibilidades de recaer en el consumo de drogas. "Los estímulos estresantes activan las memorias emocionales negativas asociadas al consumo de drogas, por lo que el sujeto vuelve a sentir la necesidad de consumir", ha explicado Miñarro. Etiquetas: cocaína cerebro materia gris Localidad: Valencia

Compartir

Comentarios de Lectores

agregar comentario

Sin Comentarios CLAVES DEL DÍA

RANKING

9 d´Octubre Alberto Fabra

Alarte

arte para la libertad asesinato bolsos falsos Calpe Camps

Las más leídas Primer 9 d´Octubre con Fabra de presidente Fabra apela a la unidad para salir de la crisis y reivindica el Corredor Mediterráneo Joves Socialistes plantean la necesidad de construir un espacio para el ocio en la ciudad 'Arte para la libertad'

Las mejor votadas Las más comentadas

cangrejo río autóctono

Las más enviadas

Día de la Comunita

Las más impresas

Diputación Valencia discurso Distinción Mérito Turístico Fabra

Las más descargadas

http://www.diariocriticocv.com///noticias/cocaina/cerebro/materia-gris/not368842.html

10/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé :: Rev... Página 1 de 2

SALUD ADICCIONES

Beber alcohol en el irreversibles en bebé

embarazo

puede

causar

alteraciones

06 de octubre de 2011

Valencia, 6 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde muerte fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación". Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE Imprimir noticia

Volver a "Salud"

http://noticias.diariodebergantinos.es/2.0/3/438/1299609/Salud/Beber-alcohol-en-el-e...

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé. El Co... Página 1 de 1

Viernes, 7 octubre 2

Portada Política

Asturias Nacional

Deportes Opinión

Economía

Internacional

Más Actualidad Sociedad

Cultura

Gente y TV Tecnología

Ocio

Participa

Blogs

Servicios

Salud

Estás en: El Comercio Digital > Sociedad > Últimas noticias > Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreve ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 16:23

Beber alcohol en el embarazo puede cau irreversibles en bebé Noticias EFE

Valencia, 6 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer t físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Inve ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el a capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar des malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el b retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños défici la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la mism Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irr efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durant Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primer plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda e 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreve Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE

http://www.elcomercio.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/beber-alcohol-... 07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en el bebé - Ec... Página 1 de 6

• • • • • •

Regístrese en elSuperLunes Herramientas: A.Técnico Fichas Valor Recom. Foro ¿Eres usuario de elEconomista? Conéctate Dirección de email Contraseña Entrar

Recordarme

¿Olvidaste tu contraseña? Registrarse

Servicios Premium Ecotrader Edición PDF + Hemeroteca El Superlunes

Servicios gratuitos Listas y rankings Club elEconomista.es Cartera Foros

ÚLTIMAS NOTICIAS 09:48 El verdadero descuento de la bolsa está en e... 09:48 César Vidal: El 'corruto'... 09:42 El PP no ve necesaria la comparecencia de Fe...

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en el bebé EFE | 6/10/2011 - 17:16

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3431501/10/11/Beber-alcohol-en-el-e...

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en el bebé - Ec... Página 2 de 6

• • • •

Seleccion eE Flash elEcodiario Medio ambiente Salud

0

Share

0 tweets

tweet

La ingesta de alcohol durante el embarazo puede producir en el feto dolencias irreversibles. Foto: archivo

El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP.

Muertes y malformaciones fetales Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde muerte fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales.

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3431501/10/11/Beber-alcohol-en-el-e...

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en el bebé - Ec... Página 3 de 6

Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri.

Dolencias irreversibles La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación". Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". Publicidad

Mejores depósitos al 4%

¿Qué dan por tu nómina?

¡Juega al Tragaperras!

Infórmate de los productos que harán crecer tu dinero. Más información »

Encuentra el banco con el regalo que más te interesa por domiciliar tu nómina: iPad,Netbook… Más información »

Juega a las mejores tragaperras y recibe 5.000 Twists de bienvenida en GameTwist.es Más información »

• ¿Es usuario de elEconomista.es? Regístrese aquí| Dése de alta

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3431501/10/11/Beber-alcohol-en-el-e...

07/10/2011

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dif... Página 1 de 3

Me gusta

29000

Terapia El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dificulta la toma de decisiones 07/10/2011 | lainformacion.com Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones.

0

0

Share

Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones. VALENCIA,

7 (EUROPA PRESS)

Las personas que consumen cocaína de forma habitual --un 3,1% de los españoles entre 15 y 64 años-- tienen menor cantidad de materia gris en el cerebro que aquellas que no prueban esta droga o lo hacen sólo de forma esporádica y cuentan con dificultades a la hora de tomar decisiones. Así lo indicado este viernes el profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Antonio Verdejo, en el curso 'La adicción, una enfermedad', que han clausurado en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la directora del centro, María Antonia García Benau; la jefa del Servicio de Gestión de la Dirección General de Drogodependencias de la Generalitat, Mª Jesús Mateu; y el profesor de Anatomía de la Universidad Católica de Valencia y secretario del curso, Jorge Miguel Barcia. Verdejo, que ha hablado del déficit neuropsicológico asociado al consumo de cocaína, se ha referido a un estudio comparativo realizado entre consumidores "recreativos" --cocaína consumida los fines de semana-- y adictos a esta droga.

http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/el-consumo-habitual-de-cocaina-favor... 10/10/2011

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dif... Página 2 de 3

De la investigación se concluye que, a diferencia de los adictos, los consumidores recreativos presentan en su conducta un mayor nivel de urgencia positiva, es decir, que "sólo consumen cuando se sienten bien". En cambio, en un estado de adicción, el consumo de la droga se asocia a "emociones negativas" y la cocaína se concibe como un instrumento para lograr un "falso equilibrio" y aliviar el malestar, en vez de verse como una "fuente de bienestar". En este sentido, Antonio Verdejo ha explicado que el abuso de la cocaína conlleva un deterioro de la corteza prefrontal del cerebro y, como consecuencia, aumenta la dificultad "para manejar la información afectiva en la toma de decisiones", por lo que el sujeto se muestra más "impulsivo" y no es capaz de anticipar las consecuencias. "La etapa más crítica es la de la adolescencia" ya que, a esa edad, "el cerebro no es del todo maduro, tiene una mayor capacidad para absorber sustancias tóxicas y presenta rasgos conductuales que conducen al consumo de drogas, como mayores grados de susceptibilidad y de búsqueda de recompensa", ha manifestado el experto. Por otro lado, el director de la Unidad de Investigación Psicobiologica de las Drogodependencias de la Universitat de València, José Miñarro, que también ha participado en el curso, ha aseguraedo que las condiciones sociales y ambientales negativas que rodean a un adicto en proceso de desintoxicación, incrementa de forma notable las posibilidades de recaer en el consumo de drogas. "Los estímulos estresantes activan las memorias emocionales negativas asociadas al consumo de drogas, por lo que el sujeto vuelve a sentir la necesidad de consumir", ha explicado Miñarro. (EuropaPress)

Temas relacionados SALUD

ENFERMEDADES

INVESTIGACIÓN MÉDICA

TERAPIA

TRATAMIENTO DE SALUD

LUGARES

VALENCIA

ORGANISMOS

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Información relacionada

El consumo habitual de cocaína favorece la pérdida de materia gris del cerebro y dificulta la toma de decisiones 0

0

Share

Publicidad

¿Qué dan por tu nómina?

Calcula tu seguro en 2min

¡Gane un 81% en 1 hora!

Encuentra el banco con el regalo que más te interesa por domiciliar tu nómina: iPad,Netbook…

¡Ahorra hasta un 40% con Génesis! Las mejores coberturas del mercado.

Únase a la nueva revolución del trading online y podrá ganar un 81% en cada operación.

Más información »

Más información »

Más información »

Destacamos

Lennon y Davis jugaron al baloncesto

El 'escaparate' del gasto público en 'Salvados'

La mayor panorámica de Barcelona

Diez días de terremotos en España

Un video en Super 8 muestra una fiesta de John Lennon.

El 'follonero' hizo anoche un homenaje a 'El precio justo'.

Observa la ciudad desde dos puntos de vista

Mapa de terremotos en España centrado en El Hierro

Las series que llegan en otoño

El segundo medio más premiado de los ÑH8

Todo sobre la
reforma laboral

"La gente querría que fuese más divertido"

Las series que se estrenan, por géneros y cadenas

Logramos dos oros, tres platas y cuatro menciones.

Ha cambiado las reglas del juego para los asalariados.

Entrevista a Rowan Atkinson, el mítico Mr. Bean

http://noticias.lainformacion.com/salud/terapia/el-consumo-habitual-de-cocaina-favor... 10/10/2011

LRI - El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro

Página 1 de 1

El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro Los jóvenes consumidores de estas sustancias padecen, además, dificultades en el aprendizaje

AGENCIAS. VALENCIA - 06-10-2011

El consumo de drogas y alcohol entre los menores durante los fines de semana tiene consecuencias en el aprendizaje e incrementa los índices del fracaso escolar, según concluyen los expertos, que están participando en un seminario sobre la adicción en Valencia, que advierten del 'envejecimiento prematuro' de esta población. 'La adicción, una enfermedad', que se está celebrando desde ayer y se prolongará hasta mañana viernes, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia, pretende transmitir a la opinión pública y a los más jóvenes el concepto de que el consumo abusivo de este tipo de sustancias adictivas es 'una enfermedad de base cerebral'. Así lo explicó ayer el director de este curso y catedrático de Fisiología en la Universidad Católica de Valencia, Javier Romero, quien alertó de que las consecuencias del consumo continuado de alcohol y sustancias como la cocaína o el cannabis son más elevadas en el colectivo de los jóvenes. Romero advirtió de que la edad media de inicio en el consumo de alcohol en España es de 13,7 años, lo que supone 'un deterioro en la arquitectura cerebral muy grave de estos jóvenes', e hizo hincapié en que esto tendrá una serie de consecuencias importantes en el futuro, que en estos momentos no están en disposición de calibrar.

Una costumbre habitual en España entre los jóvenes es el 'botellón' en calles y plazas públicas.

'El patrón de consumo del fin de semana tiene consecuencias devastadoras', resaltó, y añadió que mientras algunos de estos jóvenes están 'condenados' a convertirse en alcohólicos, otros serán víctimas del fracaso escolar, ya que hay sustancias como el cannabis que tiene una incidencia 'espectacular' en este ámbito. Por su parte, el catedrático de Biología Celular de la Universitat de Valencia, José Manuel García Verdugo, explicó que el alcohol afecta a las nuevas neuronas que crean las células madre que hay en el cerebro, lo que puede provocar problemas de memoria y aprendizaje.

http://www.laregioninternacional.com/noticia/111251/alcohol/drogas/causan/envejeci... 06/10/2011

LRI - El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro

Página 1 de 1

El alcohol y las drogas causan el envejecimiento prematuro Los jóvenes consumidores de estas sustancias padecen, además, dificultades en el aprendizaje

AGENCIAS. VALENCIA - 06-10-2011

El consumo de drogas y alcohol entre los menores durante los fines de semana tiene consecuencias en el aprendizaje e incrementa los índices del fracaso escolar, según concluyen los expertos, que están participando en un seminario sobre la adicción en Valencia, que advierten del 'envejecimiento prematuro' de esta población. 'La adicción, una enfermedad', que se está celebrando desde ayer y se prolongará hasta mañana viernes, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia, pretende transmitir a la opinión pública y a los más jóvenes el concepto de que el consumo abusivo de este tipo de sustancias adictivas es 'una enfermedad de base cerebral'. Así lo explicó ayer el director de este curso y catedrático de Fisiología en la Universidad Católica de Valencia, Javier Romero, quien alertó de que las consecuencias del consumo continuado de alcohol y sustancias como la cocaína o el cannabis son más elevadas en el colectivo de los jóvenes. Romero advirtió de que la edad media de inicio en el consumo de alcohol en España es de 13,7 años, lo que supone 'un deterioro en la arquitectura cerebral muy grave de estos jóvenes', e hizo hincapié en que esto tendrá una serie de consecuencias importantes en el futuro, que en estos momentos no están en disposición de calibrar.

Una costumbre habitual en España entre los jóvenes es el 'botellón' en calles y plazas públicas.

'El patrón de consumo del fin de semana tiene consecuencias devastadoras', resaltó, y añadió que mientras algunos de estos jóvenes están 'condenados' a convertirse en alcohólicos, otros serán víctimas del fracaso escolar, ya que hay sustancias como el cannabis que tiene una incidencia 'espectacular' en este ámbito. Por su parte, el catedrático de Biología Celular de la Universitat de Valencia, José Manuel García Verdugo, explicó que el alcohol afecta a las nuevas neuronas que crean las células madre que hay en el cerebro, lo que puede provocar problemas de memoria y aprendizaje.

http://www.laregioninternacional.com/noticia/111251/alcohol/drogas/causan/envejeci... 07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé. larioj... Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Vino Rioja

Portada España

La Rioja Mundo

Deportes Sociedad

Economía

Cultura

Más Actualidad

XL Semanal

Mundo TV

Gente y TV Especiales

Viernes, 7 octubre 2

Ocio Toros

Servicios

Participa

Blogs

Salud

Tecnología

Galería

Estás en: larioja.com > Sociedad > Últimas noticias > Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 16:23

Beber alcohol en el embarazo puede cau irreversibles en bebé Noticias EFE

Valencia, 6 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer t físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Inve ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el a capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar des malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el b retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños défic la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la mism Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irr efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total duran Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primer plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda e 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreve Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen e diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE

Tienes tu dinero totalmente disponible, sin gastos, ni comisiones. ANUNCIOS GOOGLE

Depósito 4,25% TAE

http://www.larioja.com/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/beber-alcohol-e...

07/10/2011

Drogas, Adicciones y Drogodependencias - Información, prevención y tratamiento. ... Página 1 de 2

IEA

|

Comite Cientifico

Actualidad noticias >>

|

Comité de Honor

Desintoxicacion Drogas

Centro de tratamiento y rehabilitación de adicciones www.llaurantlallum.com/adicciones

agenda opiniones

[Inicio / Noticia ]

legislación Adicciones sustancias

Noticia... 06 de Octubre del 2011

Javier Romero: «Los que abusan de las drogas envejecen antes»

ludopatía internet Guías menores

El catedrático Javier Romero advierte de que las adicciones de los adolescentes tienen unas consecuencias nefastas en el cerebro. El fracaso escolar tendrá una repercusión económica. Fuente: lasprovincias.es Autor: Fernando Miñana

jóvenes padres/madres

Compartir

4

3

0

profesorado pacientes profesionales dopaje Canales vih/sida epidemiología embarazo tráfico Recursos escaparate centros drogas y cerebro Participa foros blogs suscripción sociedad y drogas sinDrogas.net Vídeos YouTube

Javier Romero se echa las manos a la cabeza al ver de qué forma se extiende el consumo de cannabis entre los jóvenes españoles. Lo mismo sucede con la cultura de ponerse hasta arriba de alcohol. Dos realidades de la España actual. Este catedrático en Fisiología de la Universidad Católica de Valencia se alarma porque conoce las consecuencias de estos hábitos, nefasta para los cerebros todavía en formación de los adolescentes. El profesor de la facultad de Medicina sentenció a los que abusan del acohol y las drogas. «Estos jóvenes envejecerán antes», asegura. Romero y José Manuel García Verdugo presentaron ayer, durante el curso "La adicción, una enfermedad" de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia, el estudio que realizaron a medias y que concluye que el alcohol dificulta la creación de células madre en el cerebro, un problema que influye directamente en la memoria y el aprendizaje. El cerebro está en formación hasta los 21 años. De ahí el peligro de caer en este tipo de adicciones antes de alcanzar esa edad. La edad media de inicio en el consumo de alcohol es de 13,7 años, un dato que considera altamente preocupante. «Llegará un momento en el que les costará mucho memorizar o aprender algo porque sin células madre es imposible». Este «envejecimiento prematuro», dice, empieza a acusarse entre los 40 y los 50 años. El caso del cannabis es especialmente grave en España, donde el perfil muestra «un consumidor convulsivo». Javier Romero asocia el hachís al fracaso escolar. «La relación es dramática. Las cifras de abandono escolar están ahí y se ha demostrado que, en muchos casos, tienen que ver con el consumo de cannabis». Por no hablar de la cocaína, una sustancia que otorga a España el liderazgo en consumo en Europa. El catedrático de la facultad de Medicina tiene muy claro que estas adicciones tan arraigadas en nuestro país tendrán unas consecuencias fatales que se harán tangibles en el futuro. «Los jóvenes que hayan consumido mucho tendrán sus capacidades intelectuales muy mermadas y eso se reflejará en su educación. El impacto será económico, social y de todo tipo». El caso de la Comunitat Valenciana no es, para Romero, especialmente preocupante. «Los valencianos somos el reflejo de la estadística nacional. No somos de los mejores, pero tampoco de los peores». Romero reclama al Gobierno campañas de concienciación más precoces, pues «éstas no calan entre la gente adulta».

subir

imprimir

Buscar Búsqueda personalizada

Certificado de compromiso con Acción Europea sobre la Droga (EAD) Web site declarada de interés para la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoNoticia&idNoticia=28854

07/10/2011

«Los que abusan de las drogas envejecen antes». Las Provincias

Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Jueves, 6 octubre 2 ÚNETE

TweeTree El directorio valenciano de Twitter

Portada Comunitat

Comunitat Valenciana Valencia

Alicante

Deportes Castellón

Economía

Más Actualidad

L'Horta-Camp de Morvedre

Gente y TV

La Safor

Ocio

Participa

La Ribera-La Costera

Blog

La Marin

Estás en: Las Provincias > Noticias Comunitat Valenciana > Noticias Comunitat > «Los que abusan de las drogas envejecen ant COMUNITAT

«Los que abusan de las drogas envejece 06.10.11 - 00:07 - FERNANDO MIÑANA | VALENCIA.

El catedrático Javier Romero advierte de que las adicciones de los adolescentes tienen unas conse El fracaso escolar tendrá una repercusión económica

Javier Romero se echa las manos a la cabeza al ver de qué forma se extiende el consumo de cannabis cultura de ponerse hasta arriba de alcohol. Dos realidades de la España actual. Este catedrático en Fisio porque conoce las consecuencias de estos hábitos, nefasta para los cerebros todavía en formación de l El profesor de la facultad de Medicina sentenció a los que abusan del acohol y las drogas. «Estos jóven Manuel García Verdugo presentaron ayer, durante el curso 'La adicción, una enfermedad' de la Universi estudio que realizaron a medias y que concluye que el alcohol dificulta la creación de células madre en e memoria y el aprendizaje. El cerebro está en formación hasta los 21 años. De ahí el peligro de caer en este tipo de adicciones ante consumo de alcohol es de 13,7 años, un dato que considera altamente preocupante. «Llegará un mome algo porque sin células madre es imposible». Este «envejecimiento prematuro», dice, empieza a acusar El caso del cannabis es especialmente grave en España, donde el perfil muestra «un consumidor convu escolar. «La relación es dramática. Las cifras de abandono escolar están ahí y se ha demostrado que, e cannabis». Por no hablar de la cocaína, una sustancia que otorga a España el liderazgo en consumo en El catedrático de la facultad de Medicina tiene muy claro que estas adicciones tan arraigadas en nuestro tangibles en el futuro. «Los jóvenes que hayan consumido mucho tendrán sus capacidades intelectuales impacto será económico, social y de todo tipo». El caso de la Comunitat Valenciana no es, para Romero, especialmente preocupante. «Los valencianos de los mejores, pero tampoco de los peores». Romero reclama al Gobierno campañas de concienciació adulta».

TAGS RELACIONADOS abusan, drogas, envejecen, antes ANUNCIOS GOOGLE

Problemas de alcohol. Ingreso inmediato. Desintoxicacion completa.949817820 www.dejarlasdrogas.es

http://www.lasprovincias.es/v/20111006/comunitat/abusan-drogas-envejecen-antes-20... 06/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé. Murc... Página 1 de 2

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Murcia

Portada España

Ir a Edición Albacete »

Local Mundo

Deportes Sociedad

|

Ir a Edición Alicante »

Economía Cultura

|

Viernes, 7 octubre 2011

Iniciar sesión con

Personalizar

Más Actualidad

Gente y TV

Ciencia y Salud

Revista Salud

Ocio

Participa

Canal Salud

Blogs

XLSemanal

Servicios Fotos

Regístrate

Hemeroteca Vídeos

Estás en: Murcia - La Verdad > Sociedad > Últimas noticias > Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 16:23

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé Noticias EFE

Valencia, 6 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde muerte fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación". Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE

Hasta el 1 de marzo de 2012 3,40% TAE. Para nuevos clientes. ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com pisos en laredo Viviendas desde sólo 12€ / día. Ya no tienes excusas. Infórmate! pisosquesecompransindinero.com Cursos FP a distancia Formación Profesional a distancia. ¡Mejora ya tu futuro profesional! www.ceac.es Título Grado Medio y Sup. Tu Grado en Madrid u Online. Por Informarte Un Regalo para Tí. www.GradosProfesionales.es

http://www.laverdad.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/beber-alcohol-e...

07/10/2011

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé. Sur.es

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Viernes, 7 octubre 2011

Hoy

17

/

22

Página 1 de 1

| Mañana

18

/

23

|

HISTORIA DEL ARTE

El domingo Primer tomo Con SUR

Portada

Local

España

Mundo

Deportes Tecnología

Economía Sociedad

Más Actualidad Corresponsales

Gente y TV Gente

Ocio

Cultura

Participa

Salud

Iniciar sesión con

Blogs

Servicios

Regístrate IR

Hemeroteca

Galerías de fotos

Estás en: Sur.es > Sociedad > Últimas noticias > Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 16:23

Beber alcohol en el embarazo puede causar alteraciones irreversibles en bebé Noticias EFE

Valencia, 6 oct (EFE).- El consumo de alcohol durante el embarazo, y especialmente durante el primer trimestre de gestación, puede producir alteraciones físicas y cerebrales en el feto que son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo. Así lo ha asegurado a EFE Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia, quien hoy ha participado en el seminario "La adicción, una enfermedad", que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Guerri, que ha expuesto la ponencia "Efectos de la exposición prenatal al etanol" ha destacado que el alcohol es un teratógeno (agente o sustancia que es capaz de provocar malformaciones en el embrión) y su consumo durante el embarazo puede causar desde muerte fetal hasta un espectro continuo de malformaciones fetales. Si la ingesta de bebidas alcohólicas es crónica puede causar el "síndrome alcohólico fetal" (SAF), y el bebé puede sufrir malformaciones como dismorfia facial, retraso en el crecimiento prenatal y postnatal y graves alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central. Incluso un consumo moderado de alcohol durante la gestación puede ocasionar al feto "pequeños déficit" en la formación del cerebro, que se manifestarán en la edad escolar del niño en forma de problemas de atención, aprendizaje y comportamiento. "El alcohol atraviesa libremente la barrera placentaria, lo que hace que el embrión o feto alcance la misma alcoholemia que la madre", ha asegurado Consuelo Guerri. La bioquímica ha destacado que las alteraciones producidas por la exposición prenatal al etanol "son irreversibles y, en general, no tienen un tratamiento efectivo" y la única forma de evitarlas "es prevenirlas" y para ello se recomienda "abstención total durante la gestación". Según Guerri, el primer trimestre de embarazo es el más "crítico" para el feto, ya que durante las primeras semanas se forma el cerebro y el alcohol rompe la plasticidad del mismo, lo que provoca alteraciones en el niño. "El cerebro es la parte que primero empieza a formarse, a las dos semanas de gestación, y más tarda en desarrollarse, ya que su desarrollo finaliza a los 22 o 23 años", ha señalado Guerri, quien ha agregado que todo lo que ocurre durante su desarrollo "es irreversible". Guerri también ha alertado de los efectos negativos que el consumo de bebidas alcohólicas producen en la población juvenil y adolescente, y ha señalado que diversos estudios han demostrado que los consumos abusivos intermitentes -realizados especialmente los fines de semana- son "especialmente tóxicos para el cerebro, ya que pueden causar lesiones cerebrales graves y neurodegeneración". EFE

De iBanesto: sin gastos, ni comisiones, y con la confianza de un gran Banco. ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem +290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar! CursosGratis.eMagister.com Spa desde 9€, cena 5.95€ Ocio y cuidado personal con 90% dto Apúntate ahora y cuídate. Letsbonus.com Becas para estudios MBA Becas disponibles para MBA a tiempo completo o parcial www.Som.cranfield.ac.uk/som/mba Tratamiento Alcoholismo Centro de desintoxicacion y rehabilitacion del Alcoholismo www.llaurantlallum.com/alcoholismo

ENLACES VOCENTO

© Diario SUR Digital, S. L. ISSN 2173-0261. Registro Mercantil de Málaga, Tomo 1626, Libro 539, Folio 13, Sección 8, Hoja 19333, Inscripción 1ª C.I.F.: B48583579 Domicilio social en Málaga, Av. Dr. Marañón, 48 Correo electrónico de contacto [email protected] Copyright © DIARIO SUR DIGITAL, S.L. - Málaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR – El periódico de Málaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo elnortedecastilla.es Elcomercio.es SUR.es Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo Autocasion

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Guía TV 11870.com

Contactar| Staff | Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad

http://www.diariosur.es/agencias/20111006/mas-actualidad/sociedad/beber-alcohol-e...

07/10/2011

El 60 % de los adictos a la cocaína que intentan dejarlo recaen. Sur.es

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Lunes, 10 octubre 2011

Página 1 de 1

Hoy

19

/

22

| Mañana

21

/

23

|

¡SÍGUEME!

Estoy en Twitter Noticias al día en tu perfil twitter.com/diario_sur

Portada

Local

España

Mundo

Deportes Tecnología

Economía Sociedad

Más Actualidad Corresponsales

Gente y TV Gente

Ocio

Cultura

Participa

Salud

Blogs

Servicios

Iniciar sesión con

Regístrate IR

Hemeroteca

Galerías de fotos

Estás en: Sur.es > Sociedad > Últimas noticias > El 60 % de los adictos a la cocaína que intentan dejarlo recaen ÚLTIMAS NOTICIAS DE SOCIEDAD 14:17

El 60 % de los adictos a la cocaína que intentan dejarlo recaen Noticias EFE

Valencia, 7 oct (EFE).- Alrededor del sesenta por ciento de las personas que han sido adictas a la cocaína e intentan dejarlo recaen, especialmente cuando están atravesando situaciones sociales negativas, un porcentaje que en el caso de las mujeres se eleva incluso hasta el ochenta por ciento. Así lo ha asegurado hoy a EFE José Miñarro, catedrático de Psicobiología de la Universitat de Valencia, quien ha participado con la ponencia "Estrés social y recaída en el consumo de drogas" en el seminario "La adicción, una enfermedad" que se celebra en la sede en Valencia de la UIMP. Según Miñarro, que dirige la Unidad de Investigación Psicobiológica de las Dependencias de la Facultad de Psicología, estudios con modelos animales han demostrado que estresores sociales como el hacinamiento, el aislamiento o la interacción negativa o agresiva predisponen al sujeto adicto a la cocaína a que recaiga. Además, hay procesos bioquímicos que hacen que el sujeto sienta necesidad de consumir esta droga, lo que hace más difícil evitar esa recaída. "Algunos receptores, como el estrés, van a hacer que aumenten las llamadas memorias emocionales negativas y que sienta la necesidad de volver a consumir", ha asegurado Aunque la cocaína es más consumida por hombres que por mujeres, en el caso del sexo femenino la adicción llega de forma más rápida y precisan menos dosis de esta drogas para ser adictas, según Miñarro, quien ha señalado que las mujeres tienen más dificultades para dejar de consumir. En la actualidad, no existen tratamientos farmacológicos para tratar la adicción a la cocaína y aunque se especuló con la creación de una vacuna, no ha sido de momento posible al plantear problemas respecto al a duración de la supuesta inmunidad. "Los únicos tratamientos efectivos son los psicológicos y actuar en el área cognitiva conductual en condiciones normales para reestructurar su capacidad de decidir y que tenga alternativas", ha explicado. La cocaína es, junto al cannabis, el alcohol y la nicotina, una de las drogas más consumidas en España, y su consumo, especialmente entre los adolescentes, más vulnerables a esta adicción y en los que puede causar "tremendos" problemas mentales y psicológicos. EFE

Con la cuenta AZUL 3,40% TAE tus ahorros crecen todos los meses. ANUNCIOS GOOGLE

Tratamiento de adicciones 25 años de experiencia nos avalan Ingreso inmediato llame a 971401484 www.clinicacapistrano.com Ayuda Adicciones Madrid Profesionales expertos te ayudarán a dejar la Cocaina. 915 644 394 www.EdamCT.com Problemas de alcohol. Ingreso inmediato. Desintoxicacion completa.949817820 www.dejarlasdrogas.es Adicciones Galicia Dejar Alcohol, Cocaína tratamiento de adicciones www.castelaogalicia.com

ENLACES VOCENTO

© Diario SUR Digital, S. L. ISSN 2173-0261. Registro Mercantil de Málaga, Tomo 1626, Libro 539, Folio 13, Sección 8, Hoja 19333, Inscripción 1ª C.I.F.: B48583579 Domicilio social en Málaga, Av. Dr. Marañón, 48 Correo electrónico de contacto [email protected] Copyright © DIARIO SUR DIGITAL, S.L. - Málaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR – El periódico de Málaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

ABC.es El Correo elnortedecastilla.es Elcomercio.es SUR.es Qué.es La Voz Digital Punto Radio hoyCinema Infoempleo Autocasion

Hoy Digital La Rioja.com DiarioVasco.com Ideal digital Las Provincias El Diario Montañés Laverdad.es Finanzas y planes de hoyMotor Guía TV 11870.com

Contactar| Staff | Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad

http://www.diariosur.es/agencias/20111007/mas-actualidad/sociedad/adictos-cocaina-... 10/10/2011

O.J.D.: 36128

Fecha:

E.G.M.: 272000 Tarifa: 1628 €

Sección: VIGO Páginas: 7

JOSÉ MARÍA EZQUIAGA ■ Arquitecto y urbanista

“Las humanizaciones son valiosas porque la ciudad debe ser para los ciudadanos” Defiende que los cascos históricos deben regenerarse “con valentía y flexibilidad, incorporando nuevas funciones y usos, sin rigideces” A. RUBINOS

Arquitecto,sociólogo,urbanista y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Es José María Ezquiaga, Premio Nacional de Urbanismo en 2005 y autor del plan de regeneración urbana para el centro de Madrid, que participó ayer en Vigo en el foro “Transformaciones urbanas sostenibles” organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que acogió la Fundación Barrié. –¿Cómo definiría la arquitectura contemporánea? –Debe ser sensible a tres cualidades. Primero, a las necesidades de la gente; en segundo lugar,a la historia y al contexto del lugar donde está ubicada, para lo que se necesitan arquitectos modestos capaces de entender

la vaina Oporto faroles

que su arquitectura se acumula a otras.Y por último, debe ser sensible al medio ambiente. –¿Son positivas humanizaciones como las de Vigo? –Partiendo de que no conozco en profundidad el proyecto vigués, el concepto me parece valioso e interesante porque responde al principio de que la ciudad debe ser para los ciudadanos. –¿Cómo tiene que ser el crecimiento de una ciudad? –Pausado, sin saltos, sin dejar vacíos ni lugares abandonados, desde un centro con vitalidad y con barrios equilibrados donde se pueda acceder a los servicios cotidianos andando no más de quince minutos y a los grandes servicios en autobús o metro. El coche debe ser un elemento complementario.

AVE aeropuertos

el momio ferroviario pendolino pedrea ferrobús tuneado el foguete

–¿Se debe eliminar totalmente el tráfico rodado de los centros urbanos? –Cada ciudad exige un tratamiento diferente.Yo no soy partidario de la exclusión radical del automóvil y así lo hicimos en Madrid.Si queremos una ciudad viva debemos permitir el paso de ambulancias, de camiones de carga y descarga o de mudanzas. Pero sí se puede evitar que todas las calles tengan tráfico de paso y establecer otras solo para residentes siempre con pruebas previas y sin gastar mucho dinero. Llega con colocar una señal y un cono y si hay satisfacción vecinal, convertir entonces esa medida en estable. –En Vigo hay una apuesta por recuperar el Casco Vello. ¿Es importante regenerar estas zonas?

Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Vello Edificios y Elementos a Conservar,

cruceros

José María Ezquiaga. // J. Lores

–En la ciudad contemporánea la tendencia es al crecimiento sin límites hacia el exterior y, en consecuencia, los cascos antiguos se pierden y eso es terrible. Por eso apoyo todas las políticas de rejuvenecer y revitalizar las zonas históricas pero con flexibilidad. Se debe ser valiente, incorporar nuevas funciones y usos, sin rigideces. La mejor protección del patrimonio es

aparcamientos subterráneos tarifas a la baja camarada Calviño

Barrio del Cura, catalogaciones

Tráfico y Movilidad

eurorregión AVE do

pendolino ferrobús tunea-

subida teórica

lobby caperucita

calviñadas [email protected]

01/10/2011

que tenga vida.Yo siempre digo que una zona donde hay niños y pequeño comercio está viva. –¿Qué papel juega el paisaje en esta arquitectura sostenible? –Una de las estrategias más interesantes en la ciudad contemporánea es renaturalizarla. Durante mucho tiempo, arquitectura y verde eran conceptos opuestos. Ahora es imprescindible reconciliarlos y crear corredores verdes que conecten los parques y convertirlos en parte de una infraestructura verde al igual que hay infraestructuras sanitarias o viales.Y en eso, las ciudades gallegas parten de una situación de privilegio porque es posible encontrar una huerta en medio de manzanas de edificios, algo que están recuperando urbes como Nueva York. –Todo lo contrario a la voracidad urbanística de los últimos años que acabó explotando. –El mercado convirtió la arquitectura en una mercancía y no respondía a las necesidades de la gente. La solución, ahora, pasa por repensar lo que no está hecho y darle uso a lo ya construido.Yo soy optimista y creo que se va a producir poco a poco un ajuste entre la oferta y la demanda. No vamos a estar en crisis eterna.

O.J.D.: 1149

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: 9000 Tarifa: 272 €

Sección: VIGO Páginas: 17

JOSÉ MARÍA EZQUIAGA ■ Arquitecto y urbanista

“Las humanizaciones son valiosas porque la ciudad debe ser para los ciudadanos” Defiende que los cascos históricos deben regenerarse “con valentía y flexibilidad, incorporando nuevas funciones y usos, sin rigideces” A. RUBINOS

Arquitecto, sociólogo, urbanista y profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Es José María Ezquiaga, Premio Nacional de Urbanismo en 2005 y autor del plan de regeneración urbana para el centro de Madrid, que participó ayer en Vigo en el foro “Transformaciones urbanas sostenibles” organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que acogió la Fundación Barrié. –¿Cómo definiría la arquitectura contemporánea? –Debe ser sensible a tres cualidades. Primero, a las necesidades de la gente; en segundo lugar,a la historia y al contexto del lugar donde está ubicada, para lo que se necesitan arquitectos modestos capaces de entender que su arquitectura se acumula a otras.Y por último, debe ser sensible al medio ambiente. –¿Son positivas humanizaciones como las de Vigo? –Partiendo de que no conozco en profundidad el proyecto vigués, el concepto me parece valioso e interesante porque responde al principio de que la ciudad debe ser para los ciudadanos. –¿Cómo tiene que ser el crecimiento de una ciudad? –Pausado, sin saltos, sin dejar vacíos ni lugares abandonados, desde un centro con vitalidad y con barrios equilibrados donde se pueda acceder a los servicios cotidianos andando no más de quince minutos y a los grandes servicios en autobús o metro. El coche debe ser un elemento complementario. –¿Se debe eliminar totalmen-

José María Ezquiaga. // J. Lores

te el tráfico rodado de los centros urbanos? –Cada ciudad exige un tratamiento diferente.Yo no soy partidario de la exclusión radical del automóvil y así lo hicimos en Madrid.Si queremos una ciudad viva debemos permitir el paso de ambulancias, de camiones de carga y descarga o de mudanzas. Pero sí se puede evitar que todas las calles tengan tráfico de paso y establecer otras solo para residentes siempre con pruebas previas y sin gastar mucho dinero. Llega con colocar una señal y un cono y si hay satisfacción vecinal, convertir entonces esa medida en estable. –En Vigo hay una apuesta por recuperar el Casco Vello. ¿Es importante regenerar estas zonas? –En la ciudad contemporá-

nea la tendencia es al crecimiento sin límites hacia el exterior y, en consecuencia, los cascos antiguos se pierden y eso es terrible. Por eso apoyo todas las políticas de rejuvenecer y revitalizar las zonas históricas pero con flexibilidad. Se debe ser valiente, incorporar nuevas funciones y usos, sin rigideces. La mejor protección del patrimonio es que tenga vida.Yo siempre digo que una zona donde hay niños y pequeño comercio está viva. –¿Qué papel juega el paisaje en esta arquitectura sostenible? –Una de las estrategias más interesantes en la ciudad contemporánea es renaturalizarla. Durante mucho tiempo, arquitectura y verde eran conceptos opuestos. Ahora es imprescindible reconciliarlos y crear corredores verdes que conecten los parques y convertirlos en parte de una infraestructura verde al igual que hay infraestructuras sanitarias o viales.Y en eso, las ciudades gallegas parten de una situación de privilegio porque es posible encontrar una huerta en medio de manzanas de edificios, algo que están recuperando urbes como Nueva York. –Todo lo contrario a la voracidad urbanística de los últimos años que acabó explotando. –El mercado convirtió la arquitectura en una mercancía y no respondía a las necesidades de la gente. La solución, ahora, pasa por repensar lo que no está hecho y darle uso a lo ya construido.Yo soy optimista y creo que se va a producir poco a poco un ajuste entre la oferta y la demanda. No vamos a estar en crisis eterna.

O.J.D.: 66540

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: 379000 Tarifa: 683 €

Sección: BERGANTIÑOS Páginas: 12

O.J.D.: 61810

Fecha:

01/10/2011

E.G.M.: 379000 Tarifa: 355 €

Sección: SANTIAGO Páginas: 5

El presidente de Sogama se muestra partidario del modelo de la ecotasa SANTIAGO / LA VOZ

Luis Lamas, presidente de la Sociedad Galega de Medio Ambiente (Sogama), aseguró ayer en Santiago que para lograr un modelo de desarrollo sostenible en las sociedades occidentales es preciso incrementar el grado de educación ambiental. El máximo responsable de Sogama hizo estas declaraciones en la clausura del curso sobre

gestión ambiental que ha organizado en Santiago la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). «Los europeos estamos en general preocupados por el cambio climático o la calidad del aire, pero si nos preguntan si estamos dispuestos a pagar impuestos ecológicos, las respuestas cambian», dijo al auditorio. Luis Lamas se mostró así partidario

de aplicar la doctrina del que contamina paga «con el convencimiento de que el que preserva el medio ambiente tiene derecho a cobrar». El máximo responsable de Sogama recordó que en la actualidad hay 3.000 millones de personas que carecen de acceso a la energía eléctrica y apostó por un consumo «menos opulento» y por apostar por una mayor simplicidad.

Luis Lamas, primero por la izquierda, clausuró el curso. SANDRA ALONSO

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

02/10/2011

E.G.M.: 81000 Tarifa: 700 €

Sección: AREA DE COMPOST Páginas: 36

Sogama recibió la visita de expertos de la UIMP CERCEDA Los participantes en el encuentro sobre gestión de los recursos ambientales de Galicia (que se celebró en la Egap organizado por la Universidad Internacional Menénez Pelano y Sogama), visitaron estos días el complejo qu la sociedad medioambiental tiene en Cerceda. Los expertos de la UIMP tuvieron la oportunidad de comprobar “in situ” los sistemas que utiliza la empresa gallega en la gestión y tratamiento de los resi-

duos urbanos, al tiempo que comprobaron el trabajo que realizan las diferentes plantas. La visita de los alumnos estuvo precedida de una charla por parte del presidente de Sogama, Luis Lamas, quien explicó son precisamente los países europeos más avanzados y sensibilizados con el medio ambiente (Alemania, Dinamarca, Holanda, Austria, Suecia y Bélgica) los que más incineran, pero también los que mas reciclan y menos vierten. C.G.

Visita de los expertos a Sogama, Cerceda. Foto: C.G.

Fecha:

05/10/2011

E.G.M.: 606000 Tarifa: 7996 €

Sección: ESCUELA Páginas: 5

M. MARRAS

O.J.D.: 91871

Entre los objetivos de La Voz de la Escuela está que los alumnos aprendan a leer la prensa, a expresar libremente su opinión, a debatir en grupo y a desarrollar su sentido crítico

El recuerdo de algunos momentos históricos ■ En primer lugar, la fecha del número 1: 14 de abril de 1982, y la del número 1.000: 5 de octubre del 2011. ■ En marzo de 1983, el editor de La Voz de Galicia presentó en Barcelona la experiencia del suplemento en el I Simposio Internacional La prensa en la escuela. El simposio fue organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y en él participaron editores, directores de periódicos y responsables de las páginas de educación de todo el mundo. ■ El 18 de julio de 1985 se firma, por primera vez en nuestra historia, un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) para promover la utilización de la prensa escrita en los centros escolares. Sellaron dicho acuerdo el ministro José María Maravall y el presidente de AEDE Santiago Rey Fernández-Latorre. ■ La experiencia de La Voz de la Escuela interesó a otros periódicos españoles, que acordaron con La Voz de Galicia la edición de las páginas en sus propios medios. Inició esta colaboración El Correo Espa-

ñol-El Pueblo Vasco en1984, Heraldo de Aragón en 1985, Diario de Mallorca en 1986, Diario de Navarra en 1988; Diario de Burgos en 1990 y Las Provincias en 1992.

OBJETIVOS ■ Que los alumnos sean capaces de usar la prensa como un recurso didáctico que facilite el desarrollo y actualización de sus conocimientos y actitudes en las diversas áreas de su aprendizaje académico. ■ Que los alumnos aprendan a leer la prensa, a expresar libremente su opinión, a debatir en grupo sus problemas y a desarrollar su capacidad de sentido crítico. ■ Que los alumnos no solo conozcan los problemas reales que los periódicos presentan a diario, sino que también se impliquen en su solución con actividades directas, cuando esto sea, posible.

centros públicos gallegos; según datos de la propia Consellería más del 80% siguieron esta iniciativa que se celebraba por primera v en España y que se vez sigue celebrando en la actualidad.

■ En el mes de mayo d 1990 La Voz de la Esde c cuela presentó su expe■ En colaboración rriencia en el Congreso con la Universidad M Mundial de Nueva York ■ Que los alumnos tengan acceso Internacional Me((Newspaper in Educaal mundo de los medios de comuninéndez Pelayo, La tion) y en el Congreso ti cación y conozcan su organización Voz de la Escuela Europeo (La presse à E y desarrollo, así como su influencia organizó en La l’ l’école) celebrado en en la sociedad. Coruña, en julio de Luxemburgo. La Voz de L 1986, un Seminala Escuela es miembro rio Internacional ffundador del Club Eurosobre la utilización del periódico en la peo de la Prensa en la Escuela, creado el 9 Escuela en el que participaron 125 perio- de mayo de 1990 en Metz (Francia). distas y profesores de toda España. ■ La Voz de la Escuela fue distinguida en el 2003 con el Premio Galicia Comunica■ El 29 de marzo de 1989 el suplemento anunció en sus páginas la celebración ción a la mejor iniciativa. de la primera Semana de la Prensa en la Escuela y el Día sin Libros. La institución ■ En el 2005, el suplemento y sus actividade estas jornadas –que se desarrollaron des se integran en el Programa Prensa-Esdel 17 al 21 de abril de aquel año-, a pro- cuela, en el que participan actualmente puesta de la Consellería de Educación, cerca de 40.000 alumnos y un millar de obtuvo una respuesta inusitada en los profesores de 500 centros educativos.

LOS AUTORES INICIARON LA VOZ DE LA ESCUELA: Jesús Garrido, Joaquín María García de Dios, Fernando Pariente, Fernando Garrido, Ramón Núñez, Antonio Luengo, Cristóbal Ramírez y Dolores Vázquez Alonso. SE FUERON SUMANDO POCO A POCO: Ana Abelenda, Fran Armesto, Patricia Barciela, José Luis Blanco Vega, Rosa Cal, Sandra Faginas, Santiago Fernández, Paco F. del Amo, Bibiana G. Visos, Carlos García, Silvia Gaspar, Sergio G. Parra, Carmen Goicoa, Clodio González, Bernardino Graña, Juan José Lage, Jaítos Medal, Carlos Medrano, Manuel Miramontes, Nando, Carlos Ocampo, Javier Pedreira-Wicho, Marcos Pérez, Susana Pérez, Nacho Pérez de los Heros, Dionisio Pérez Sáez, Pinto & Chinto, José A. Ponte Far, Luis Pousa, Agustí Preixats, José Robledo, Antonio Sandoval, Siro, Ana Torres Jack, Pablo Vaamonde, Efrén Vázquez, Miguel Vázquez Freire, Alfredo Veiga.

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

E.G.M.: 81000 Tarifa: 280 €

Sección: GALICIA Páginas: 10

La UIMP celebra un encuentro sobre defensa de la competencia en la EGAP TRES DÍAS La sede de la EGAP acogió ayer la inauguración del Encuentro sobre la Defensa de la Competencia como Instrumento de Modernización de las Estructuras Económicas, tema de máxima actualidad y directamente conectado con la crisis económica. ECG

06/10/2011

O.J.D.: 61810

Fecha:

E.G.M.: 379000 Tarifa: 161 €

Sección: SANTIAGO Páginas: 5

ECONOMÍA

Debate sobre defensa de la competencia La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) inauguró ayer el encuentro «La defensa de la competencia como instrumento de modernización de las estructuras económicas», que se desarrollará hasta el viernes en la sede de la EGAP. En estas jornadas, que están dirigidas por Francisco Hernández Rodríguez, participarán expertos procedentes de toda España.

06/10/2011

"El desarrollo, o es sostenible y global, o no es desarrollo"

Página 1 de 6

PORTADA FORMACIÓN EVENTOS ENERGÍAS RENOVABLES BIOCOMBUSTIBLES MOTOR CO2 NATURALEZA ALIMENTOS BIO

"El desarrollo, o es sostenible y global, o no es desarrollo" El pasado viernes, 30 de septiembre, concluyó el Encuentro que, sobre la gestión de los recursos ambientales en Galicia, se ha venido celebrado durante tres días en la sede de l Escola Galega de Administración Pública (EGAP), en Santiago de Compostela. ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 03/10/2011, 11:13 H | (2) VECES LEÍDA

Promovido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y organizado por Sogama, e evento ha contado con la participación de una decena de expertos de alto nivel en distintas áreas medioambientales: desde la protección de la naturaleza hasta las energías renovables y los residuos, pasando por el I+D+i ambienta la educación y el desarrollo sostenible.

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/55197/noticias-informacion-medio-ambiente... 03/10/2011

"El desarrollo, o es sostenible y global, o no es desarrollo"

Página 2 de 6

Con carácter previo al acto oficial de clausura, que contó con la presencia de María Esther Regueiro, adjunta al director de la UIMP, y Justo de Benito, secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de la Xunta de Galicia, e presidente de Sogama, a su vez director del curso, Luis Lamas, expuso las principales conclusiones del mismo, destacando, en primera instancia, la importancia de la integración de la sostenibilidad en el concepto de desarrollo, ya que “un desarrollo verdaderamente sostenible debe ser ambientalmente sano, socialmente justo, económicamente viable y éticamente responsable”. En este sentido, se aludió al esfuerzo de planificación que está llevando a cabo la Consellería d Medio Ambiente a través de la elaboración de una estrategia integral y que, en el actual context de crisis, adquiere todavía mayor protagonismo. Galicia posee un territorio rico y privilegiado qu debe ser preservado, pero sin renunciar al desarrollo, que debe aglutinar, de forma equilibrada, las políticas ambientales, económicas y sociales. Los ponentes han destacado que, en general, “hemos vivido el presente y el pasado sin conciencia de los límites” y ahora se hace necesario adaptarnos a la nueva realidad a través de la eliminación del consumo opulento y la firme apuesta por la simplicidad. El cambio climático está aquí y una gran parte de la población mundial ya está sufriendo sus consecuencias, pero son precisamente los países pobres y vulnerables los que resultarán más castigados por la falta de capacidad y medios para hacerle frente. La contribución tributaria a la protección del medio ambiente fue otro de los asuntos a abordar: “quien contamina paga y el que preserva los recursos ambientales debe cobrar”. No obstante, diferentes estudios sociológicos han revelado que, si bien la ciudadanía se muestra a favor de aplicación de multas por la transgresión de las normas medioambientales, lo cierto es que su actitud es desfavorable a la hora de pagar por la protección del medio ambiente; un posicionamiento que debe cambiar, ya que todos, sin excepción, somos responsables del estad de nuestro entorno. La educación ambiental, una de las grandes asignaturas pendientes, se torna aquí en esencial. En España, la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos está todavía muy alejada d los países de vanguardia de la Unión Europea, por lo que ahora, más que nunca, urge caminar hacia un modelo de producción y consumo sostenible. Para ello se requiere una mayor inversió en I+D+i, apostando por una innovación focalizada hacia mercados emergentes y una economía baja en carbono. Y aquí cobran especial protagonismo las energías renovables, encontrándose Galicia en una situación muy favorable al respecto. De hecho, se prevé que el 93 por ciento de la electricidad consumida en nuestra comunidad en el año 2015 proceda de estas fuentes inagotables y limpia abriendo muchas expectativas la energía del mar, y más específicamente la de las olas. En este escenario, tal y como apunta el Inega, se hace impensable un mundo futuro sin renovables; de ahí la importancia de buscar nichos de mercado y definir hacia dónde canalizar cada una de ellas.

Compartir

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/55197/noticias-informacion-medio-ambiente... 03/10/2011

"Las humanizaciones son valiosas porque la ciudad debe ser para los ciudadanos" - ... Página 1 de 3

Identifícate / Regístrate

Sábado 01 de octubre de 2011

Contacte con farodevigo.es |

RSS

| versión galego

NOTICIAS

HEMEROTECA »

Gran Vigo INICIO Y EDICIONES

SECCIONES

DEPORTES

OPINIONES

OCIO

S

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos farodevigo.es » Gran Vigo José María Ezquiaga - Arquitecto y urbanista

"Las humanizaciones son valiosas porque la ciudad debe ser para los ciudadanos" Defiende que los cascos históricos deben regenerarse "con valentía y flexibilidad, incorporando nuevas funciones y usos, sin rigideces" 09:26

14

Recomendar

34

José María Ezquiaga. // J. Lore

A. RUBINOS Arquitecto, sociólogo, urbanista y José María Ezquiaga. // J. Lore profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Es José María Ezquiaga, Premio Nacional de Urbanismo en 2005 y autor del plan de regeneración urbana para el centro de Madrid, que participó ayer en Vigo en el for "Transformaciones urbanas sostenibles" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que acogió la Fundación Barrié. –¿Cómo definiría la arquitectura contemporánea? –Debe ser sensible a tres cualidades. Primero, a las necesidades de la gente; en segundo lugar, a la historia y al contexto del lugar donde está ubicada, para lo que se necesitan arquitectos modestos capaces de entender que su arquitectura se acumula a otras. Y por último, debe ser sensible al medio ambiente. –¿Son positivas humanizaciones como las de Vigo? –Partiendo de que no conozco en profundidad el proyecto vigués, el concepto me parece valioso e interesante porque responde al principio de que la ciudad debe ser para los ciudadanos. –¿Cómo tiene que ser el crecimiento de una ciudad? –Pausado, sin saltos, sin dejar vacíos ni lugares abandonados, desde un centro con vitalidad y con barrios equilibrados donde se pueda acceder a los servicios cotidianos andando no más de quince minutos y a los grandes servicios en autobús o metro. El coche debe ser un elemento complementario. –¿Se debe eliminar totalmente el tráfico rodado de los centros urbanos? –Cada ciudad exige un tratamiento diferente. Yo no soy partidario de la exclusión radical del automóvil y así lo hicimos en Madrid. Si queremos una ciudad viva debemos permitir el paso de ambulancias, de camiones de carga y descarga o de mudanzas. Pero sí se puede evitar que todas las calles tengan tráfico de paso y establecer otras solo para residentes siempre con pruebas previas y sin gastar mucho dinero. Llega con colocar una señal y un cono y si hay satisfacción vecinal, convertir entonces esa medida en estable.

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/01/humanizaciones-son-valiosas-ciudad-... 03/10/2011

"Las humanizaciones son valiosas porque la ciudad debe ser para los ciudadanos" - ... Página 2 de 3

–En Vigo hay una apuesta por recuperar el Casco Vello. ¿Es importante regenerar estas zonas? –En la ciudad contemporánea la tendencia es al crecimiento sin límites hacia el exterior y, en consecuencia, lo cascos antiguos se pierden y eso es terrible. Por eso apoyo todas las políticas de rejuvenecer y revitalizar las zonas históricas pero con flexibilidad. Se debe ser valiente, incorporar nuevas funciones y usos, sin rigideces. La mejor protección del patrimonio es que tenga vida. Yo siempre digo que una zona donde hay niños y pequeño comercio está viva. –¿Qué papel juega el paisaje en esta arquitectura sostenible? –Una de las estrategias más interesantes en la ciudad contemporánea es renaturalizarla. Durante mucho tiempo, arquitectura y verde eran conceptos opuestos. Ahora es imprescindible reconciliarlos y crear corredores verdes que conecten los parques y convertirlos en parte de una infraestructura verde al igual que hay infraestructuras sanitarias o viales. Y en eso, las ciudades gallegas parten de una situación de privilegio porque es posible encontrar una huerta en medio de manzanas de edificios, algo que están recuperando urbe como Nueva York. –Todo lo contrario a la voracidad urbanística de los últimos años que acabó explotando. –El mercado convirtió la arquitectura en una mercancía y no respondía a las necesidades de la gente. La solución, ahora, pasa por repensar lo que no está hecho y darle uso a lo ya construido. Yo soy optimista y cre que se va a producir poco a poco un ajuste entre la oferta y la demanda. No vamos a estar en crisis eterna. Anuncios Google

Peugeot

Hasta 30 Sept. te damos 2.600€ por tu coche. Sin cuota hasta Noviembre www.peugeot.es

Estudia en el Extranjero

con EF en universidades de USA Reino Unido, Canadá y Australia www.ef.com.es

Vidaplus Células Madre

Cruz Roja Alemana. Máxima calidad al mejor precio. 902 267 366 www.vidapluscm.com

ENVIAR PÁGINA »

IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO »

REDUCIR TEXTO »

1 comentario Nota del editor A partir de ahora si te registras como usuario en farodevigo.es tendrás nuevas ventajas: podrás responder a los comentarios hechos por otros usuarios, tendrás más espacio para poder expresarte, tu comentario será más visible y además podrás compartirlo en redes sociales. Esperamos que, con tu participación, este cambio contribuya a fortalecer nuestra comunidad de usuarios y lectores, consolidando las conversaciones que giran en torno a nuestras noticias. #1 - Usuario no identificado el día 01-10-2011 a las 09:48:54 Ver comentario

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/10/01/humanizaciones-son-valiosas-ciudad-... 03/10/2011

El presidente de Sogama se muestra partidario del modelo de la ecotasa

Edición en galego

Página 1 de 1

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

Rss

     

    

lavoz.es tienda

buscar PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

El presidente de Sogama se muestra partidario del modelo de la ecotasa 1/10/2011

Santiago / La Voz

Recomendar

1

(2 votos)

Luis Lamas, presidente de la Sociedad Galega de Medio Ambiente (Sogama), aseguró ayer en Santiago que para lograr un modelo de desarrollo sostenible en las sociedades occidentales es preciso incrementar el grado de educación ambiental. El máximo responsable de Sogama hizo estas declaraciones en la clausura del curso sobre gestión ambiental que ha organizado en Santiago la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). «Los europeos estamos en general preocupados por el cambio climático o la calidad del aire, pero si nos preguntan si estamos dispuestos a pagar impuestos ecológicos, las respuestas cambian», dijo al auditorio. Luis Lamas se mostró así partidario de aplicar la doctrina del que contamina paga «con el convencimiento de que el que preserva el medio ambiente tiene derecho a cobrar». El máximo responsable de Sogama recordó que en la actualidad hay 3.000 millones de personas que carecen de acceso a la energía eléctrica y apostó por un consumo «menos opulento» y por apostar por una mayor simplicidad.

Luis Lamas, primero por la izquierda, clausuró el curso.

Noticias + vistas

1.

Vídeos

Sandra Alonso

Álbumes

El asesino pudo haber elegido a Rocío porque estaba embarazada

2. 3.

«Sepideh» convierte Galicia en un horno Muere el piloto de una avioneta que trabajaba en la extinción de incendios en Laza

4. 5.

Iván Berral, el hombre que gritaba a las abejas Empresas y sindicatos se retan a armonizar los horarios laborales

Promociones y Ofertas

Compartir Anuncios Google

Invierta en Energía Solar Alta Rentabilidad 10% anual A su alcance, desde 6.000 euros www.parquessolaresdenavarra.com

Ver más ofertas >>

Webs del grupo RadioVoz

V Televisión

Anuncios Clasificados Inmobiliaria

Voz Audiovisual

Motor

Empleo

Sondaxe

Canalvoz

Voz Natura

Fundación

Prensa Escuela

Escuela de Medios

Mercadillo

Tarifas web Consulta

Aviso legal Política de privacidad Condiciones generales RSS

Contacte con nosotros [email protected]

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2011/10/01/0003_201110S1C5998.htm

Comercializa publicidad local: Comercializa publicidad nacional:

03/10/2011

El recuerdo de algunos momentos históricos

Edición en galego

Página 1 de 3

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

Rss

     

    

lavoz.es tienda

buscar PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

El recuerdo de algunos momentos históricos 5/10/2011 (0 votos)

0

Recomendar

n En primer lugar, la fecha del número 1: 14 de abril de 1982, y la del número 1.000: 5 de octubre del 2011.

Noticias + vistas

1.

Vídeos

Álbumes

Dimite el diputado autonómico del PP Pablo Cobián tras ser vinculado con los pagos ilegales del dueño de laboratorios Nupel

2.

n En marzo de 1983, el editor de La Voz de Galicia presentó en Barcelona la experiencia del suplemento en el I Simposio Internacional La prensa en la escuela. El simposio fue organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y en él participaron editores, directores de periódicos y responsables de las páginas de educación de todo el mundo.

Pego percibe 7,3 millones tras salir de Novacaixagalicia, y García de Paredes, 3

3. 4.

La última subida del bloguero Iván Rocha al Pindo El dueño de Nupel acusa a José Blanco, Fernando Blanco y Pablo Cobián de recibir dinero a cambio de ayudas

5.

Fallece el bebé que nació en la iglesia tras la cesárea a su madre asesinada

Promociones y Ofertas n El 18 de julio de 1985 se firma, por primera vez en nuestra historia, un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) para promover la utilización de la prensa escrita en los centros escolares. Sellaron dicho acuerdo el ministro José María Maravall y el presidente de AEDE Santiago Rey Fernández-Latorre.

Publicidad

Ahorra 50% en tu Seguro Compara 30 aseguradoras en 3 min. y ahorra hasta 500€ en tu seguro de coche. En Acierto.com

Crédito a su medida ¡Solicite un crédito de forma rápida y sencilla!

Comparador Hipotecas

n La experiencia de La Voz de la Escuela interesó a otros periódicos españoles, que acordaron con La Voz de Galicia la edición de las páginas en sus propios medios. Inició esta colaboración El Correo Español-El Pueblo Vasco en1984, Heraldo de Aragón en 1985, Diario de Mallorca en 1986, Diario de Navarra en 1988; Diario de Burgos en 1990 y Las Provincias en 1992.

Iahorro compara las mejores hipotecas de entre 200 bancos y cajas. ¡Rápido y fácil!

Ver más ofertas >>

n En colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, La Voz de la Escuela organizó en La Coruña, en julio de 1986, un Seminario Internacional sobre la utilización del periódico en la Escuela en el que participaron 125 periodistas y profesores de toda España.

n El 29 de marzo de 1989 el suplemento anunció en sus páginas la celebración de la primera Semana de la Prensa en la Escuela y el Día sin Libros. La institución de estas jornadas ?que se desarrollaron del 17 al 21 de abril de aquel año-, a propuesta de la Consellería de Educación, obtuvo una respuesta inusitada en los centros públicos gallegos; según datos de la propia Consellería más del 80% siguieron esta iniciativa que se celebraba por primera vez en España y que se sigue celebrando en la actualidad.

n En el mes de mayo de 1990 La Voz de la Escuela presentó su experiencia en el Congreso Mundial de Nueva York (Newspaper in Education) y en el Congreso Europeo (La presse à l?école) celebrado en Luxemburgo. La Voz de la Escuela es miembro fundador del Club Europeo de la Prensa en la Escuela, creado el 9 de mayo de 1990 en Metz (Francia).

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2011/10/05/0003_201110SE5P4997.htm

05/10/2011

El recuerdo de algunos momentos históricos

Página 2 de 3

n La Voz de la Escuela fue distinguida en el 2003 con el Premio Galicia Comunicación a la mejor iniciativa.

n En el 2005, el suplemento y sus actividades se integran en el Programa Prensa-Escuela, en el que participan actualmente cerca de 40.000 alumnos y un millar de profesores de 500 centros educativos. Entre los objetivos de La Voz de la Escuela está que los alumnos aprendan a leer la prensa, a expresar libremente su opinión, a debatir en grupo y a desarrollar su sentido crítico LOS AUTORES INICIARON LA VOZ DE LA ESCUELA: Jesús Garrido, Joaquín María García de Dios, Fernando Pariente, Fernando Garrido, Ramón Núñez, Antonio Luengo, Cristóbal Ramírez y Dolores Vázquez Alonso.

SE FUERON SUMANDO POCO A POCO: Ana Abelenda, Fran Armesto, Patricia Barciela, José Luis Blanco Vega, Rosa Cal, Sandra Faginas, Santiago Fernández, Paco F. del Amo, Bibiana G. Visos, Carlos García, Silvia Gaspar, Sergio G. Parra, Carmen Goicoa, Clodio González, Bernardino Graña, Juan José Lage, Jaítos Medal, Carlos Medrano, Manuel Miramontes, Nando, Carlos Ocampo, Javier Pedreira-Wicho, Marcos Pérez, Susana Pérez, Nacho Pérez de los Heros, Dionisio Pérez Sáez, Pinto & Chinto, José A. Ponte Far, Luis Pousa, Agustí Preixats, José Robledo, Antonio Sandoval, Siro, Ana Torres Jack, Pablo Vaamonde, Efrén Vázquez, Miguel Vázquez Freire, Alfredo Veiga. OBJETIVOS

n Que los alumnos sean capaces de usar la prensa como un recurso didáctico que facilite el desarrollo y actualización de sus conocimientos y actitudes en las diversas áreas de su aprendizaje académico.

n Que los alumnos aprendan a leer la prensa, a expresar libremente su opinión, a debatir en grupo sus problemas y a desarrollar su capacidad de sentido crítico.

n Que los alumnos no solo conozcan los problemas reales que los periódicos presentan a diario, sino que también se impliquen en su solución con actividades directas, cuando esto sea, posible.

n Que los alumnos tengan acceso al mundo de los medios de comunicación y conozcan su organización y desarrollo, así como su influencia en la sociedad. Compartir Anuncios Google

70 % Descuento en Madrid Ofertas diarias. Descúbrelas ahora en Madrid. ¡Un 70 % de Dcto.! www.Ofertas.GROUPON.es

http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2011/10/05/0003_201110SE5P4997.htm

05/10/2011

O.J.D.: No hay datos

Fecha:

07/10/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 790 €

Sección: CUENCA Páginas: 10

O.J.D.: 3527

Fecha:

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 308 €

Sección: CULTURA Y OCIO Páginas: 54

Organizan una charla sobre los 1.300 años del nacimiento de Al-Andalus La Universidad Menéndez Pelayo y el Consistorio de Tarifa celebran la efeméride Redacción / TARIFA

Este domingo, 9 de octubre, se desarrollará la Jornada conmemorativa del 1.300 aniversario del año 711. Choque, Síntesis y Diálogo de las culturas cristiana e islámica en la España Medieval. El surgimiento de Al-Andalus. Ésta se desarrollará durante la mañana en Tarifa. El acto comenzará a las 9:30 horas, en la sala Antigua Iglesia de Santa María e intervendrán el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Salvador Ordóñez; el director de la sede de la Universidad en la comarca, Antonio Monclús; así como el presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, y el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil. El objetivo de la celebración es el de reflexionar crítica y constructivamente sobre el origen de Al-Andalus, así como su lugar privilegiado en la historia de España. El año 711 está marcado por la llegada del Islam a la península Ibérica, un acontecimiento que mutó radicalmente el rumbo de la historia. Con este argumento es explicada la citada efeméride que cuenta además con el apoyo de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Carlos III de Madrid y otras instituciones de la provincia como la citada Diputación y el Ayuntamiento de Algeciras. En Tarifa, el domingo, se desarrollará la primera mesa redonda de expertos en la materia. El Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Waleed Saleh expondrá sobre El Reflejo de Al Andalus en escritores árabes contemporáneos, así como el Catedrático de la Universidad de Zaragoza, José Luís Corral expondrá sobre el tema.

07/10/2011

Organizan una charla sobre los 1.300 años del nacimiento de Al-Andalus

Lunes, 10 de octubre de 2011

GALERÍAS GRÁFICAS

CANALES

BLOGS

PARTICIPACIÓN

Página 1 de 2

HEMEROTECA

BOLETÍN

ESPECIALES

MAPA WEB

OCIO Y CULTURA PORTADA

CAMPO DE GIBRALTAR

OCIO Y CULTURA

CINE

DEPORTES

DE LIBROS

ANDALUCÍA

ACTUALIDAD

TECNOLOGÍA

CULTURA

TV

OPINIÓN

SALUD

MAPA DE MÚSICAS

EuropaSur, Diario de Campo de Gibraltar. Noticias de Campo de Gibraltar

Cultura

Ocio y Cultura

Organizan una charla sobre los 1.300 años del nacimiento de Al-Andalus

Organizan una charla sobre los 1.300 años del nacimiento de Al-Andalus La Universidad Menéndez Pelayo y el Consistorio de Tarifa celebran la efeméride REDACCIÓN / TARIFA | ACTUALIZADO 07.10.2011 - 05:00

0 comentarios

Me gusta

1

0 votos

Me gusta

1

Este domingo, 9 de octubre, se desarrollará la Jornada conmemorativa del 1.300 aniversario del año 711. Choque, Síntesis y Diálogo de las culturas cristiana e islámica en la España Medieval. El surgimiento de Al-Andalus. Ésta se desarrollará durante la mañana en Tarifa. El acto comenzará a las 9:30 horas, en la sala Antigua Iglesia de Santa María e intervendrán el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Salvador Ordóñez; el director de la sede de la Universidad en la comarca, Antonio Monclús; así como el presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, y el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil. El objetivo de la celebración es el de reflexionar crítica y constructivamente sobre el origen de Al-Andalus, así como su lugar privilegiado en la historia de España. El año 711 está marcado por la llegada del Islam a la península Ibérica, un acontecimiento que mutó radicalmente el rumbo de la historia. Con este argumento es explicada la citada efeméride que cuenta además con el apoyo de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Carlos III de Madrid y otras instituciones de la provincia como la citada Diputación y el Ayuntamiento de Algeciras. En Tarifa, el domingo, se desarrollará la primera mesa redonda de expertos en la materia. El

ESTRENOS DE LA SEMANA

Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, Waleed Saleh expondrá sobre El Reflejo de Al Andalus en escritores árabes contemporáneos, así como el Catedrático de la Universidad de Zaragoza, José Luís Corral expondrá sobre el tema.

0 comentarios

0 votos Pie de foto

Intrusos y héroes del cómic Publicidad

Yoigo - Ofertas del Mes Tienda online de Yoigo para comprar telefonos moviles e internet movil Vente ya y Descubre Yoigo

'Intruders', de Juan Carlos Fresnadillo, y la adaptación a la pantalla del Capitán Trueno, dirigida por Antonio Hernández, encabezan la cartelera.

Casa del Libro

Fresnadillo explora el miedo

1 000 000 de títulos ebooks envío gratis segunda mano 24h

El 'Capitán Trueno' da el salto a las carteleras

0 COMENTARIOS Ver todos los comentarios

Su comentario

Nombre *

Normas de uso

Email (no se muestra) *

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

13 asesinos

La última batalla, masacre total leer más

ver más críticas

Blog o web Publicar información Introduce el código de la imagen

VENTANA POP Acepto las cláusulas de privacidad

Una visión de la música, por Blas Fernández.

ENVIAR COMENTARIOS

http://www.europasur.es/article/ocio/1082486/organizan/una/charla/sobre/los/anos/na... 10/10/2011

O.J.D.: 6221

Fecha:

01/09/2011

E.G.M.: No hay datos Tarifa: 704 €

Sección: REVISTA Páginas: 26

Los agricultores y ganaderos, ejes en restauración ecológica

Página 1 de 3

Identificarse | Registrarse

LUNES

10 OCTUBRE

Inicio

Huesca

Comarcas

Aragón

España

Mundo

Economía

Cultura

Sociedad

Deportes

Comunicación

TV

Última

Opinión

Suplementos

Monográficos | Servicios | Venta de Contenidos | Galerías | Edición en PDF | Imágenes del día | Versión para móvil

B. Avanzada

Comarcas ALTO ARAGÓN - DESARROLLO

Los agricultores y ganaderos, ejes en restauración ecológica Jornadas de la Universidad Menéndez Pelayo en Huesca

I. CAMBRA Vota

10/10/2011 | Resultado

Me gusta

0 votos

0

HUESCA.- La sede Pirineos de la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) acogió la semana pasada unas jornadas de restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que mostró los principios científico-técnicos y las prácticas de referencia de la restauración ecológica en el panorama español e internacional. Según señala el director de las jornadas, José María Rey Benayas, catedrático en Ecología de la Universidad de Alcalá, el objetivo de las ponencias ha sido "extender la cultura de restauración ecológica" que llevaría a "entender los problemas ambientales como una oportunidad para superarlos". Para continuar leyendo la noticia pulse aquí. Escribe un comentario DE ÚLTIMA HORA

MAÑANA SERÁ NOTICIA

Rudi se reúne hoy en Bruselas con el Presidente de la Comisión Europea. La alcaldesa Alós visita las obras en las Harineras. Entrega de premios del concurso de fotografia en el Colegio de Veterinarios.

Ayudas y Subvenciones Benefíciese de todas las ayudas institucionales que le corresponden eInforma.com

El movimiento 15M de Huesca anuncia una movilización contra los poderes financieros. En Barbastro se presenta la Marcha Interbarrios.

Enviar

Imprimir

Enviar a:

CARRUSEL Fútbol

Baloncesto

Primera Segunda Tercera G17 Reg. Pref. G1 Reg. Pref. G2 1ª Reg. Div. honor juvenil

Sporting At. Madrid Valencia Osasuna R. Sociedad Villarreal Málaga Betis Español Racing

Balonmano

Otros Deportes

JORNADA 6 0 Barcelona 0 Sevilla 1 Granada 2 Mallorca 1 Ath. Bilbao 2 Zaragoza 3 Getafe 0 Levante 0 Real Madrid 1 Rayo Vallecano

1 0 0 2 2 2 2 1 4 1

Resultados | Clasificación | Próxima Jornada Quiniela | Próxima Quiniela

» Ver todos los Resultados y Clasificaciones

RETRANSMISIONES 08/10/2011 18:00

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=710299

GIRONA F.C. - S.D. HUESCA 8ª jornada de la Liga Adelante

10/10/2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.