2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNIC

0 downloads 14 Views 114KB Size

Recommend Stories


SUCURSAL FECHA HORA LUGAR DE ASAMBLEA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2016 ASAMBLEA DE SUCURSAL PLAZA AGUASCALIENTES SUCURSAL FECHA HORA LUGAR DE ASAMBLEA San Marcos 27 / Febrero/ 2016

CHARCAS, S.L.P. FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR OBSERVACIONES
CHARCAS, S.L.P. FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR OBSERVACIONES 19 de Marzo 19:00 hrs Encuentro y Ensamble de Bandas Sinfónicas 2016 Plaza de Armas d

PROGRAMA. COMISIÓN 2 OBLIGACIONES Y CONTRATOS LUGAR: Auditorio, Edificio B
IX JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL 4, 5 y 6 DE AGOSTO DE 2011 FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ PROGRAMA JUEVES 4 DE AGOSTO (MAÑAN

PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL
Ciudad de México, jueves 24 de marzo de 2016 PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec Es

PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL
Ciudad de México, martes 17 de mayo de 2016 PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec Ent

PRGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL
Ciudad de México, martes 24 de mayo de 2016 PRGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec Dest

PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL
Ciudad de México, martes 19 de abril de 2016 PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL Auditorio Nacional Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec Es

Story Transcript

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR”- PAILITAS CESAR- OCTUIBRE 20/2012.

Participantes: , Directora del INCODER Nacional- Dra. Miriam Villegas, Gobernador del Cesar- Luis Alberto Monsalvo, Asesor de paz de la Gobernación del Cesar – Wilfred Torres, Secretario de Agricultura Departamental – Carlos Muñoz, Director Regional INCODER – Eduardo Mena y su equipo técnico, Subgerente de tierras del INCODER Nacional – Jhenifer María Mojica, encargado de Zonas de Reserva Campesina de la Dirección Técnica de Ordenamiento productivo de INCODER- Bogotá – Miguel Mejia, Responsable de Desarrollo rural del PNUD- Colombia – María Oliva Lizarazo , Coordinador Regional PNUD – Cesar – Gabriel Turriago, Director Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC- Cesar – Heriberto Alvis, Coordinador de la Unidad especial para la gestión de restitución de tierras- Cesar – Nelson Silva, Director de Corporación regional autónoma del Cesar- CORPOCESAR – Kaleth Villalobos, Directora de Oficina de Registro e Instrumentos Públicos- ORIP – Ana Mejía Araujo, Procurador Agrario – Rafael Cantillo, Directora de Unidad de Reparación a Victimas – Juanita Ramírez , Directora Departamento para la Prosperidad Social- DPS – Yolanda Martínez, Alcalde de Chiriguaná – Gustavo Aroca, Alcalde de Curumaní – Henrry Chacón, Alcalde de Pailitas – Gener Caballero, Alcalde de Chimichagua – Jesús Rapalino, representantes de las comunidades y organizaciones campesinas de los Comités de Impulso de los cuatro municipios involucrados en el proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina , Representantes campesinos del Comité de Tierras de 12 municipios de la rivera del río Cesar, Equipo OBUSINGA, equipos técnicos del PNUD, representantes de las comunidades Afrodescendientes del Cesar, Representantes de Victimas del Cesar.

Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Antecedentes Desde el 2010 la Gobernación del Cesar con apoyo técnico del Proyecto de Protección de Tierras, ACNUR y PNUD, ha liderado un proceso de construcción de un espacio interinstitucional que hoy permite abordar las temáticas de tierras en el Departamento, con especial énfasis en las afectaciones y brechas generadas a la población víctima del desplazamiento forzado, como efecto del conflicto armado. Este espacio se conoce como la Mesa Departamental de Tierras, la cual trabaja orientada por una Agenda Estratégica de seis puntos: ü ü ü ü

Acceso a Tierras Formalización de la propiedad Restitución de tierras Protección de Tierras

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR”- PAILITAS CESAR- OCTUIBRE 20/2012.

ü Territorios Colectivos y Etnias ü Sustracción de un área de la Zona de Reserva Forestal y creación de una Zona de Reserva Campesina La Mesa la conforman instituciones, organizaciones de cooperación internacional y comunidades rurales del departamento, de tal manera que a través del trabajo conjunto se reconstruya la confianza y el tejido social para avanzar en un diálogo político que desemboque en la adopción de políticas públicas participativas. E igualmente, para coordinar y armonizar las políticas y programas del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el INCODER, especialmente. La Secretaria Técnica de la Mesa de Tierras está a cargo de la Secretaria de Agricultura Departamental, y se cuenta con un Comité Técnico, el cual facilita el desarrollo de la Agenda Estratégica a través del diseño y puesta en marcha de planes de acción conjuntos. Este Comité está conformado por ACNUR, PNUD, Secretaria de Agricultura y Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio del MADR. Al Comité Técnico asiste permanentemente el MADR, a través de una asesora del Despacho del Ministro de Agricultura. El papel de la Cooperación Internacional en el escenario de la Mesa, está enfocado en el fortalecimiento de capacidades de las instituciones (en particular de la Gobernación del Cesar) y de las organizaciones de la sociedad civil, a través del apoyo técnico para la protección y el fortalecimiento de comunidades y organizaciones; la construcción de alianzas; la generación de conocimiento útil y la incidencia en políticas públicas en materia de tierras y desarrollo rural, así como en la cofinanciación de algunas actividades de la Agenda Estratégica de seis puntos de la Mesa. En desarrollo de la Agenda Estratégica de la Mesa de Tierras se ha logrado generar mecanismos y herramientas de coordinación interinstitucional que han permitido la visibilización y puesta en marcha de acciones para dar respuesta a problemáticas puntuales de diversas poblaciones en materia de tierras y territorios; en especial frente a la problemática de restitución y formalización de tierras de la población víctima del desplazamiento retornada en Zonas de Reserva Forestal. De los seis (6) puntos de la Agenda, la Gobernación a través del Comité Técnico de la Mesa de Tierras a priorizado la sustracción de un Area de la Zona de Reserva Forestal en los municipios de Chiriguana, Curumani, Chimichagua y Pailitas, con el propósito de impulsar la creación de la Zona de Reserva Campesina, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 293 de 1998 del Ministerio de Medio Ambiente. La Zona de Reserva Campesina, tiene el objetivo de consolidar y estabilizar la economía campesina, en particular de la población víctima del conflicto, a través de la no concentración de la propiedad rural, los procesos de recuperación económica local, la protección de los recursos naturales y la promoción del desarrollo rural. Este proceso cuenta con el aval y el apoyo del MADR y el INCODER, constituyéndose en el caso emblemático del proceso territorial para el Cesar. Los estudios técnicos y ambientales para la sustracción se encuentran en proceso ejecución en el marco de un “Acuerdo de Contribuciones entre el PNUDINCODER” . Así mismo desde el Comité Técnico se construyó una propuesta para avanzar en la consolidación de los procesos organizativos campesinos de las

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR”- PAILITAS CESAR- OCTUIBRE 20/2012.

comunidades rurales de los cuatro (4) municipios, con el objetivo de generar las capacidades locales que permitan la conformación de la Zona de Reserva Campesina. Igualmente se propone realizar de manera complementaria los estudios jurídicos de los predios y ocupantes con el fin de establecer rutas para la formalización y restitución de los derechos sobre la tierra.

Es importante resaltar que el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER es una entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la cual cuenta con presencia territorial en 31 Departamentos de Colombia, siendo su sede principal la Ciudad de Bogotá. El Instituto tiene como objetivo fundamental ejecutar la política agropecuaria y desarrollo rural, facilitar el acceso a los factores productivos, fortalecer las entidades territoriales y sus comunidades y propiciar la articulación de las acciones institucionales en el medio rural, con actores públicos y privados bajo principios de competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico de las regiones.

Objetivo General: Presentar los alcances y avances del proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina a la comunidad, Gobernación del Cesar, Alcaldías de los cuatro (4) municipios priorizados y a las Entidades de la Mesa Departamental de Tierras, así como socializar la resolución 1952 del 26 de Septiembre de 2012 del INCODER “Por la cual se inicia el trámite administrativo para seleccionar, delimitar y constituir una Zona de Reserva Campesina en los municipios de Chiriguana, Curumaní, Chimichagua y Pailitas en el departamento del Cesar.” Objetivos Específicos: Generar acuerdos comunitarios e institucionales para el establecimiento del proceso de constitución de la Zona de Reserva Campesina en el marco de una sesión de la Mesa Departamental de Tierras. Priorizar el proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina en la agenda política municipal y en las políticas públicas departamentales. Generar acuerdo interinstitucionales para avanzar en la constitución de la Zona de Reserva Campesina de 4 municipios en el Centro del departamento del Cesar. Definir una ruta de fortalecimiento del proceso de conformación de la Zona de Reserva Campesina en el Departamento del Cesar.

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR”- PAILITAS CESAR- OCTUIBRE 20/2012.

Resultados Esperados: Generar espacios y acuerdo políticos de vinculación nación- territorio que permitan la construcción de propuestas de desarrollo territorial acordes a la realidad que vive hoy la región y en sinergia con las políticas públicas nacionales. Fortalecer la relación comunidad- instituciones que permitan la generación de confianzas y acuerdos mutuos de cooperación. Avanzar en la definición de una ruta para la construcción del plan de desarrollo propio de la Zona de Reserva Campesina de los cuatro (4) municipios.

Agenda: Sábado 20 de octubre de 2012

TIEMPO

ACTIVIDADES

COMENTARIOS

PRIMERA PARTE DEL EVENTO 7:00- 10:00 AM

Salida de Valledupar y llegada de participantes al municipio de Se espera la participación de todas las entidades que hacen parte de Pailitas para el evento de promulgación de la resolución de la Mesa Departamental de Tierras, entidades del nivel nacional, inicio de la ZRC del Departamento del Cesar. alcaldías de los 4 municipios y las comunidades beneficiarias del proyecto.

10: 00 AM - 10:30 AM

Apertura del evento por parte del Gobernador del Cesar y La apertura del proceso la realizará la Gobernación del Cesar en saludo de bienvenida por parte del Alcalde municipal de Pailitas- quien recae de Secretaría técnica de la Mesa Departamental de Cesar. Tierras del Cesar.

AGENDA DE MESA DEPARTAMENTAL DE TIERRAS “EVENTO DE ENTREGA DE RESOLUCION 1952 /2012 PARA DAR INICIO AL PROCESO DE ZONA DE RESERVA CAMPESINA EN 4 MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR”- PAILITAS CESAR- OCTUIBRE 20/2012.

10:30 AM – 11:00 AM

Intervención del INCODER Nacional, PNUD y un miembro de la Las Entidades vinculadas en el proceso de constitución de la Zona de comunidad participante del proyecto. Reserva Campesina, así como las comunidades participantes realizarán un recuento del camino recorrido para configurar esta propuesta de ordenamiento del territorio.

11:00 AM- 12:00 AM

Acto de promulgación y entrega XX de la resolución 1952/2012 El INCODER promulgará la resolución de inicio de la Zona de por parte del INCODER. Reserva Campesina en el centro del Departamento del Cesar.

12:00- 1:00 PM

Se ofrecerá un almuerzo a las comunidades y entidades participantes en el evento.

Almuerzo SEGUNDA PARTE

1:30- 2:30 PM

Sesionará la Mesa Departamental de Tierras en interlocución con las Sesión de la Mesa Departamental de Tierras con entidades del entidades del orden nacional, con el fin de dar a conocer los avances orden nacional. en acuerdos interinstitucionales para fortalecer la Zona de Reserva Campesina en el Departamento del Cesar. TERCERA PARTE

2:30- 3:00 PM

Rueda de Prensa

Se realizará una rueda de prensa en la cual participaran la Gobernación del Cesar, un alcalde en representación de los 4 municipios vinculados, representante de la comunidad beneficiaria del proyecto, INCODER y PNUD.

3:00- 5:00 PM

Regreso a Valledupar.

Los representantes de las entidades regresarán a Valledupar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.