2012

Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012.  Pronóstico del Tiempo.  Actualización de Dengue.  Actualiz
Author:  Diego Vega Fuentes

2 downloads 157 Views 928KB Size

Story Transcript

Informe Epidemiológico Semanal Integrado

Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012.  Pronóstico del Tiempo.  Actualización de Dengue.  Actualización de Leishmaniasis.  Actualización de Diarreas.  Actualización de Enfermedades Respiratorias 6. Actualización de No Transmisibles. Cáncer de Pulmón. Pcia de Misiones. 1- PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA LA REGIÓN.

2-ACTUALIZACIÓN DE DENGUE (Al 26/05/12) PROVINCIA DE MISIONES. En la actualidad no existen evidencias de circulación viral en el territorio provincial. En el último Parte del Ministerio de Salud de la Nación la Provincia de Misiones está en segundo lugar entre las provincias notificadoras con un 12% del total de las denuncias de todo el país.

Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores 18 16 14 12

Chatarra Cubiertas

10

ramas 8

botellas

6

basura

4

otras cargas

2

0 ITAEMBE MINI

LAS DOLORES

SANTA RITA

VILLA CABELLO

MIGUEL LANUS

VILLA URQUIZA

Imágenes de charla taller en CEP N° 36.

32-33

ACTUALIZACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DENGUE EN LA REPÚBLICA ARGENTINA AL 11-05-2012

Tabla 1: Total notificaciones y total de enfermos con dengue acumulados durante 2012 y de la última semana, según provincia de residencia. Argentina. 1º de enero al 11 de Mayo de 2012.

Las notificaciones acumuladas del año 2012 suman 25.277, de las cuales 15.683 (62%) fueron casos confirmados, 7.678 (30%) son sospechosos y 1.916 (8%) se descartaron. (Tabla 2). Tabla 2.: Notificaciones de Dengue. Paraguay 2012

En cuanto a la vigilancia por ejes, se observa que el eje predominante es el Área Metropolitana, de donde proceden el 69% de las notificaciones acumuladas, seguido del eje Centro Occidental con el 17%, en ambos ejes la tasa de incidencia supera a 200 por cada cien mil habitantes, y al eje Norte corresponde el 8% de las notificaciones con una tasa de incidencia superior a 100 por cien mil; los demás ejes presentan una tasa de incidencia menor a 50. (Mapa 2) En el gráfico 4, se observa que todos los ejes descendieron, se encuentran por debajo de las 200 notificaciones en la última semana epidemiológica (SE 19), y en el Área Metropolitana podemos observar una marcado descenso, (1098 a 708 notificaciones por semana, lo que implica una reducción de la tasa de incidencia, misma que se ubica alrededor de 35 por 100 mil habitantes). Con estos datos, el área metropolitana estaría retornando a su canal endémico, no obstante el Ministerio de salud sostendrá las estrategias de vigilancia y control.

3- ACTUALIZACIÓN DE LEISHMANIASIS. (Al 26/05/12) En la SE 21 no se han denunciado nuevos casos.

Este es el Mapa actual con las localidades que han confirmado casos en la Pcia de Misiones, desde la aparición de los primeros casos en el 2006.

4-ACTUALIZACIÓN DE DIARREAS (Al 26/05/12) En el siguiente cuadro se visualiza el incremento de los casos notificados comparando la Semana Epidemiológica 18 del 2011 y el 2012, en cada uno de los grupos etáreos.

Menores de 1 año De 1 año De 2 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 64 años Más de 64 años Sin especificar edad

2011 1490 1831 2125 1455 798 766 776 588 598 244 95

2012 1117 1420 1548 969 528 551 516 361 406 181 51

5-ACTUALIZACIÓN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (Al 26/05/12) El incremento importante se dio en el 2011, con respecto a las Enfermedades Tipo Influenza del 2012. En el siguiente cuadro, se ve comparativamente la diferencia de notificaciones en la SE 18 de enfermedades respiratorias.

2011

2012

4052

1601

30

18

Influenza

30621

16040

Neumonía

3151

1203

0

0

Bronquiolitis Coqueluche

sars

6- ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. (AL 26/05/12) Cáncer de Bronquios y Pulmón. Pcia de Misiones. Análisis de Mortalidad por Cáncer de bronquios y pulmón Misiones – Año 2011 Continuando con el análisis de la mortalidad por cáncer en la provincia, se presenta el análisis de mortalidad por Cáncer de bronquios y pulmón que es el que mayor número de defunciones registra en el año 2011 en la provincia. El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y nacional y en la provincia de Misiones representó el año pasado un 17,4 % de las defunciones totales.

CANCER DE BRONQUIOS Y PULMÓN 1- Defunciones por Cáncer de bronquios y pulmón, según sexo. Misiones Año 2011

Se puede evidenciar en este gráfico que la tercera parte de las defunciones por este tipo de cáncer corresponden al sexo masculino-.

Fuente: Dirección de Estadisticas-MSP-Elaboración:Sala de Situación

2- Defunciones por Cáncer de bronquios y pulmón, según sexo y grupo etáreo. Misiones Año 2011 Se evidencia que las defunciones femeninas se inician a edades más tempranas que las masculinas. Las defunciones masculinas se inician en el grupo de 45 a 54 y se duplican en los grupos de 55 a 74 años, siempre manteniéndose aproximadamente al doble en cantidad que las defunciones femeninas.

Fuente: Dirección de Estadisticas-MSP-Elaboración:Sala de Situación

3- Tasas de defunción por 100 mil habitantes por cáncer de bronquios y pulmón por zona de salud y total provincia. Misiones Año 2011

En la provincia la tasa de defunción por esta causa llega al 16,7 cada 100.000 habitantes, ubicándose por encima la Zona Capital (19,09) y Centro Uruguay (18,55) La zona con menor tasa de defunción es la Zona Norte Paraná

Fuente: Dirección de Estadisticas-MSP-Elaboración:Sala de Situación Equipo Sala de Situación: Dr. Julio Estévez- Dr. Jorge Gutiérrez - Tec. Ana María Gassman - Lic. Emilia Gil Navarro - Prof. Silvina Quiñones

Editor Responsable: Dr. Jorge Abel Gutiérrez (N° 167). Colaboradores: Dra. Mariela Milano. Tec. Omar Patiño. Tec. Daniela Zissú. Adm. Beatriz González. Dpto. Vigilancia Epidemiológica. Sala de Situación. MSP Misiones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.