2012

Nº 21 Comunicación Departamento Técnico Enero 2013 REA • economistas auditores REAF • economistas asesores fiscales ACTUALIZACIÓN DE BALANCES seg

3 downloads 98 Views 258KB Size

Story Transcript

Nº 21

Comunicación

Departamento Técnico

Enero 2013

REA • economistas auditores REAF • economistas asesores fiscales

ACTUALIZACIÓN DE BALANCES según LEY 16/2012 Estimados compañeros, El pas ado 2 8 de dic iem br e se ha pub lic ado la le y 16/ 2012 q ue se t r am it ó com o pr oyect o de ley en pa r alelo a los Pr esu puest o G ener ales de l Est a do par a 201 3. Podé is acceder a l t e xt o ínt eg r o de la c it ada le y en nuest r a pág ina web en el apar t ado d e I nf or m ación t écnica/ Leg islació n/ Recop il ación BO E. Est a Le y 16/ 2012, por la q ue se ad opt an di ver sas m e didas t r i but ar ias dir ig idas a l a cons olid ación de las f inanzas púb lic as y al im pulso de la act ividad ec onóm ica , en su Capí t ul o I I I, art í cul o 9, est ablece la o pción, par a los s uj et os pas i vos de l I m puest o s obr e Soci edades, lo s cont r ibu yent es del I m puest o so br e la Rent a de Per son as F ís icas q ue r eal i cen act i vidades económ icas y los cont r ibuyent es del I m puest o sobr e la Rent a de no Reside nt es q ue oper en en t er r it or io español a t r avés de un est ablecim i ent o per m anent e, de reali zar una act ual i zación de bal ances. Por ser especialm e nt e r eleva nt e y de int er és par a el colect i vo de los audit or es de cuent as, lo q u e en la m isma se expone sobr e l a Act ual i zaci ón de bal ances ( Capí t ul o I I I – Act ual i zaci ón de Bal ances - Art í cul o 9) , a cont inuaci ón os inc luim os un os br e ves com ent ar ios, r ecopilat or i os, de lo r eg ulado en dicho ar t ícu lo 9: I mpuest o sobre Soci edades  Act u al i zac i ón de bal ances ( art . 9 L A) :  Apl i cabl e a su jet os pasi vos del I S , del I RPF q ue real i cen act i vi dades econ ó mi cas lle vando cont abil idad con ar r eg lo al Códig o de Com er cio o libr o s r eg ist r os f iscales y a cont r ibu yent es del I RNR con EP.

Consejo General de Colegios de Economistas de España · Registro de Economistas Auditores Claudio Coello, 18 - 1º · 28001 Madrid · Tel.: 91 431 03 11 · Fax: 91 575 06 98 · www.rea.es Página 1









El ement os act ual i zabl es : los de l i nm ovi li zado m at er i al y las in ver sion es inm obi liar i as, pudiéndos e t am bién act uali zar los adq uir idos en r ég im en de ar r endam ient o f inancier o y los e lem ent os cor r espondient es a acuer dos de con cesión cont ab il i zad os com o int ang ibles por em pr esas concesio nar ias . Régi men vol unt ari o , aunq ue si se o pt a por aplic ar lo h abr á q ue hacer lo por t odos l os elem ent os de l i nm ovi li zado m at er ia l y de las in ver sion es inm ob il i ar ias, exc ept o en e l caso de i nm uebles, en el q ue se puede opt ar por act uali zar o no d e m aner a ind e pend ient e cada uno de ellos. Se pr act icar á sobr e los el ement os que f i guren en el pri mer bal ance cerrado con post er i ori dad a l a ent rada en vi gor de est a l e y , por lo t ant o a par t ir del 2 8 de dic iem br e, sin q ue puedan act ual i zar se los elem ent os q ue est én t ot a lm ent e am or t izados f iscalm ent e, t eniendo en cuent a a est os ef ectos, com o poco, la am or t izació n f iscal mínim a. En las ent id ades con ej er cicio co inc ident e con el añ o ser á en el ba lance a 31- 12- 12 y las o per aciones d e act u ali zac ión se r eal i za r án en el per íodo com pr endid o ent r e la f echa de cier r e del bala nce y el d ía q ue t er m ine el pla zo par a su apr obación. Forma de real i zar la act ual i zaci ón : o Con los coef i ci ent es q ue r eg ula el apar t ado 5 de est e ar t ículo: “ 5. Las oper aciones de act ual i zac ión se pr act icar án ap lican do lo s sig uient es coef icient es: Con anterioridad a 1 En el ejercicio 1984 En el ejercicio 1985 En el ejercicio 1986 En el ejercicio 1987 En el ejercicio 1988 En el ejercicio 1989 En el ejercicio 1990 En el ejercicio 1991 En el ejercicio 1992 En el ejercicio 1993 En el ejercicio 1994 En el ejercicio 1995 En el ejercicio 1996 En el ejercicio 1997 En el ejercicio 1998 En el ejercicio 1999 En el ejercicio 2000 En el ejercicio 2001 En el ejercicio 2002 En el ejercicio 2003 En el ejercicio 2004 En el ejercicio 2005 En el ejercicio 2006 En el ejercicio 2007 En el ejercicio 2008 En el ejercicio 2009 En el ejercicio 2010 En el ejercicio 2011 En el ejercicio 2012

de enero de 1984. ........ 2,2946 ................................. 2,0836 ................................. 1,9243 ................................. 1,8116 ................................. 1,7258 ................................. 1,6487 ................................. 1,5768 ................................. 1,5151 ................................. 1,4633 ................................. 1,4309 ................................. 1,4122 ................................. 1,3867 ................................. 1,3312 ................................. 1,2679 ................................. 1,2396 ................................. 1,2235 ................................. 1,2150 ................................. 1,2089 ................................. 1,1839 ................................. 1,1696 ................................. 1,1499 ................................. 1,1389 ................................. 1,1238 ................................. 1,1017 ................................. 1,0781 ................................. 1,0446 ................................. 1,0221 ................................. 1,0100 ................................. 1,0100 ................................. 1,0000 Página 2

o





Dichos coef i ci ent es se apl i carán al va l or de adqui si ci ón de l os el ement os y al i mport e de l as mejoras , t eniendo en cuent a la f echa de uno y ot r as, y so br e las am or t izacio nes cont ables q ue f ueron f iscalm ent e deducibl es. Si se t r at a de elem en t os act ual i za dos por la ant er ior nor m a, Real Decr et o - le y 7/ 1996, se hace t om ando los im por t es de adq uisición y las am or t izaci ones f iscalm ent e deduc ib les, sin t en er en cu ent a e l incr em ent o de va l or por las oper a ciones de la ant er ior act uali zac ión. o La dif er e ncia ent r e el net o de cada elem ent o después de aplic ar las act ual i zac iones y el n et o ant es de hacer esa oper ación se habr á de m ult ipl icar por el coef icient e r esult ant e de la sig uient e oper ación: pat r im onio net o / pat r im onio net o+ pasi vo t ot al - d er echos de cr é dit o y t esor er ía. Es t as m ag nit udes ser án la s del t iem po de t en encia del elem ent o o de los 5 ej er cici os ant er ior es a la f echa del b alanc e de act uali zac ión s i es m enor est e pla zo, a el ección de l su j et o pasi vo. No se apl ica el coef icient e si es m ayor de 0, 4. o Si se r ea li zó la a ct uali zac ión d el Re al Decr et o - le y 7/ 19 96, después de r eali za r las ant er ior es oper aciones se r est ar á el incr em ent o de valo r de aq uella act ua l i zació n y el r esu lt ado posit i vo ser á e l i m por t e del incr em ent o net o de val o r del elem ent o. o El val o r a ct ual i zado no pue de exc ede r del val or de merc ado de cada el em ent o p at r im onial y, la am o r t izac ión s obr e e l n uevo va lor , se r eali zar á a par t ir del pr im er per iodo im posit i vo inic iado a par t ir de 01 - 01- 2015, en los q ue r est en par a com plet ar su vida út il, co m o si f uer a una m ej or a. o El i mport e de l as reval ori zaci ones se abonará a “reser va de reval ori zaci ón d e l a Le y 1 6/ 2012, de 2 7 de d ici em br e” , cuent a q ue no puede t en er saldo deudor ni en su conj unt o n i en r elación con un e le m ent o en par t icular . G ravamen úni co : 5 % sobre el sal do a creedor de l a rese rva d e reval ori zaci ón co n ori gen en l a act ual i zaci ón . El hecho im ponib le se ent ie nde r eali zado cuan do se apr uebe el balanc e act uali zad o y ser á exig ible el d ía q ue pr esent e la dec lar a ción de l per iodo al q ue cor r esponde e l ba l ance, aut ol iq uidán dose e ing r esándose con l a m ism a. Por ej em plo, en soc iedad es con ej er cicio económ ico coincident e con el año nat ur al se pr esent ar á, j unt o con la aut oliq uidac ión del I S, ent r e el 1 y el 25 de j ulio d e 2013. El im por t e se car g ar á en l a cuent a de r ese r va de r eva lor i zac ión y no ser á g ast o f iscalm ent e deducibl e en el I S Reser va de reval ori zaci ón :

Página 3

o





El sal do ser á i ndi sponi bl e hast a que sea com pr obado y acept ado por l a Ad m inist r ación ( deb er á r eali zar se en l os 3 años sig uient es a la f echa de pr esent ación de la declar ac ión) . o Si se m inor a en la com pr obación se devo l ver á la par t e cor r espondient e del g r avam en. o No se e nt ender á q ue se ha dispu est o d el sa ldo, si n per j uic i o de la obl ig ación de inf or m ar en la Mem or ia, en los c asos sig uient es: si e l soc io o accion ist a ej er ce el der ech o a separ ar se, si el sa l do de la cuent a se elim in a por oper ac i ones de r eest r uct ur ación o si dicho sa ldo se debe apl icar por oblig ació n leg al. o Com pr obada la r ese r va o t r anscur r ido e l p la zo m enc ionad o, el saldo puede dest i nar s e a: elim inar r esult ados neg at ivos, am pliac ión de cap it al o par a r eser vas d e li br e dis posic ión ( solo después de 10 años de la f echa de cier re del ej er cicio) . o Las r eser vas r epar t idas dar án der echo a la deducción por do ble im posici ón de di vi d endos en el I S, si el socio es per sona j ur íd ica, y a la e xen ción en el I RPF de l os pr im er os 1. 500 e ur os de di vide ndos si es per sona f ísica. o Si se d ispone in debi dam ent e de est a r eser va habr á q ue int e g r ar el saldo i ndeb idam ent e dispuest o en la base im poni ble del per iodo e n e l q ue s e pr odu zca est e hec ho, y s in posib i lidad de com pensar lo con ba ses neg at ivas. Si se pr oduce n pér d idas p or t r ansm isión en los elem ent os a ct uali zados o se det er ior an los m ism os, dichas pér didas o dism inuciones de va lor se habr án de m inor ar , f iscalm ent e, en el im por t e cor r espondient e de la r eser va cor r espond i ent e, q uedando el saldo pr opor ci onal de la m ism a dispon ibl e. As pect os a i ncl ui r en l a M emori a de l os ejerci ci os en l os que l os el ement os pat ri moni al es se hal l en en el pat ri moni o de l a ent i dad: o Cr it er ios de act ual i zac ión ut i li zad os, indicando los elem e nt os af ect ados de las cuent as af ect adas. o I m por t es act ualiza dos de cada el e m ent o y ef ect o de la act uali zac ión en las am or t izaci ones. o Mo vim ie nt os dur ant e el ej er cici o de la cuent a de r eser va de r eva lor i za c ión y expl icació n de la causa de la var iaci ón. o El incum p lim ie nt o de est as oblig acio nes de inf or m ación se consider a inf r acción t r ibut ar ia g r ave, con sanc iones de 200 eur os por dat o om it i do en los cu at r o pr i m er os años y de 1. 000 eur os en los s ig uie nt es, con el l ím it e del 5 0% del sa ldo de l a cuent a de r eser va. Si el incum pl im ie nt o es sust ancial, se int eg r ar á el saldo de la cuent a de r eserva en la base im pon ibl e del per iodo m ás ant i g uo ent r e los no pr escr it os. Página 4

I mpuest o sobre l a Rent a de l as Persona Fí si cas  Act uali zac ión de ba l ances ( ar t . 9 PLA) : se r eg ula de m anera sim ilar a la est ablecid a r espect o al I S q ue lueg o det allar em os, per o con las sig uient es par t icular idades:  Nat ur alm ent e, en est e I m puest o los elem ent os, par a q ue sean act uali zab les, deber án est ar af ect os a act ividades econ óm ic as.  Los elem en t os del inm ovil i zado m at er ial y de las in ver si ones inm obi liar ias q ue se pueden act uali za r son los q ue f ig ur en en el balance o en los libr os r eg ist r os f iscales a 31 de diciem br e de 2012.  Las oper acio nes de act uali zac ión p or lo s cont r ibu yent es se r eali zar án ent r e el 31 de dic ie m br e de 2012 y l a f echa en q ue t er m ine el pla zo par a aut oliq uidar el I RPF 2012.  El im por t e de la “ r eser va d e r e valor i zaci ón” debe r ef lej ar se en el l ibr o de bienes de in ver si ón.  Los cont r ibu yent es por est e I m puest o no apl icar án el c oef ic ient e por el q ue los suj et os pasi vos de l I S m ult ipl ican l a dif er encia del net o act uali zad o m enos el net o cont able pr evi o.  Los cont r ibuyent es del I RPF q ue no lle van cont abil idad con ar r eg lo al Códig o de Com er ci o ( lle van libr os r eg ist r os) aplicar án e l t ipo d e l g r avam en único del 5% sobr e el incr em ent o net o de val or de los elem ent os pat r im oni ales act ual i zados.  Los cont r ibu yent es q ue lle ven so lo libr os r eg ist r os ent ender án r eali zad o el hecho i m ponible de l g r ava m en el 31 - 12- 12.  El g r avam en l es ser á e xig ib le e l d ía e n e l q ue pr e sent en la declar aci ón del I RP F 2012.  La indisp onib il idad en det er m inados plazos de la r eser va de r eva lor i zac ión no se aplica a los cont r ib uyent es por est e I mpuest o.  T am poco se les aplic ar á la m inor a ción de las pér d i das por t r ansm isión o del det er ior o de los e l em ent os act uali zad os en el im por t e cor r espondi ent e de la r eser va d e r eva lor i zac ión q ue se pr evé en el caso de suj et os pasivos del I S. Est e br eve r esum en ha sido e xt r a ído de un docum ent o el abo r ado por REA F CG CEE, en el q ue adem ás de est e punt o r elat ivo a la ac t uali zac ión, se r ecog ía t odas las m odif icaciones t r ibut a r ias int r oducidas por est a Ley. Siendo consc ient es desde la Cor por aci ó n, de las dudas y consult as, q ue est a act uali zac ión a la q ue est a Ley 16/ 2012 da opción, puede acar r ear , q uer em os inf orm aros q ue desde el REA - CG CE E, nos m ant enem os en cont act o con el I CAC par a la r esoluci ón de las m ism as.

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.