2014 IX Seminario Iberoamericano de Viticultura y Ciencias Sociales

09/04/2014 IX Seminario Iberoamericano de Viticultura y Ciencias Sociales La Universidad de Santiago de Chile, la Asociación Iberoamericana de Viticu

4 downloads 146 Views 566KB Size

Story Transcript

09/04/2014

IX Seminario Iberoamericano de Viticultura y Ciencias Sociales La Universidad de Santiago de Chile, la Asociación Iberoamericana de Viticultura y Ciencias Sociales y la Sección Sudamericana de la Asociación Internacional de Derecho del Vino organizan el IX Seminario Iberoamericano de Viticultura y Ciencias Sociales. El encuentro tendrá lugar en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) ? USACH, Román Díaz 89, Providencia, Santiago de Chile los días 9, 10 y 11 de abril de 2014.

El seminario abarcará los temas del cultivo de la vid, la elaboración y comercialización del vino y sus implicancias enológicas, económicas, sociales, culturales y políticas. Sus objetivos son impulsar el estudio multidisciplinario de la vitivinicultura desde la perspectiva de las humanidades y las ciencias sociales; crear un espacio en el cual los investigadores especializados en el tema tengan oportunidad de someter los resultados de sus trabajos a la crítica de sus pares, y fortalecer las redes y conexiones entre investigadores especializados en el área. Los destinatarios son ingenieros agrónomos, enólogos, bodegueros, historiadores, antropólogos, geógrafos, economistas, sociólogos, filólogos, arqueólogos, arquitectos y cuentistas sociales en general. El Comité Científico está integrado por Philippo Pszczolkowsky (Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile); José Antonio Negrín (Universidad de Castilla La Mancha); Félix Briones (Universidad del BioBio - Chile); Enrique Normando Cruz (CONICET – Universidad Nacional de Jujuy - Argentina); Felipe Cussen (Universidad de Santiago de Chile); Luis Vicente Elías Pastor (Universidad de La Rioja - Espa?a); Amalia Lejavitzer (UniversidadCatólica del Uruguay); Juan Guillermo Mu?oz (Universidad de Santiago de Chile) y Mario Torres (Universidad de Chile). El arancel para expositores y participantes es de U$S 50 (incluye almuerzos y café de intermedio).

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 1/8

Más información: Secretario Ejecutivo Diego Jiménez [email protected]

Programa preliminar Panel inaugural Coordinadora:Amalia Castro 1-World Wine Exports: the Success of the “New World‟ Wine Producers Emiliano Villanueva, PhD. Department of Business Administration - Eastern Connecticut State University – USA. 2-Terroir: ?Realidad o quimera? Phillipo Pszczolkowski. Universidad Católica de Santiago. 3-Enoturismo y paisajes del vino Luis Vicente Elías Pastor. Universidad de La Rioja –Espa?a. 4-Malbec: expansión de este vino afuera de Argentina William Beezley. University of Arizona – USA.

Área temática I: Patrimonio cultural, arquitectura, paisajes y rutas del vino Coordinadores: Natalia Soto y Marcelo Mayorga Comentaristas: Mario Torres y Felipe Cussen 1-Proyectar desde la experiencia sensible: arquitectura del vino del estudio BórmidaYanzón Sandra Navarrete. Universidad de Mendoza – Argentina. 2-Ensamblando Territorios: Valles Vitivinícolas y Desarrollo Local Mario Torres Jofré. Universidad de Chile. 3-La riqueza histórica y patrimonial de la vitivinicultura chilena: un análisis semiótico sobre sus alcances en la conformación de la identidad chilena Gonzalo Rojas Aguilera. Facultad de Economía, Universidad de Chile. 4-Rescate y construcción del Patrimonio y la Identidad Vitivinícola de la Región de Coquimbo, Chile: Nuevos aportes desde el Turismo Cristóbal Vergara C. Administrador Turístico - Diplomado en Gestión Territorial Sommelier Vi?a Tabali – Chile. 5-Caminos Históricos, Paisaje Cultural de la Vitivinicultura y Arquitectura en la Provincia de San Juan. Argentina Cristina Monfort. FAUD - Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 6-Heritage Marketing y la Industria Vitivinícola Chilena Ignacio Godoy Descaseaux. Facultad de Economía - Universidad de Chile.

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 2/8

7-Paisajes Culturales y Patrimonio Vitivinícola de los Valles calchaquíes(Salta y Tucumán) Hermano Agustín Borzi. Academia Argentina de la Vid y el Vino. Javier Roig y Daniela Moreno. Universidad Nacional de Tucumán. 8-Indicaciones Geográficas del vino en los relatos campesinos Amalia Castro. Universidad Católica Silva Henríquez – Chile. 9-La vitivinicultura en las encuestas sobre el habla y el folklore regional, Cuyo, 1950 Aida González. Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 10-Calle Cubillos: Bodegas, Museos y Turismo en Rama Caída (San Rafael – Mendoza) María Elena Izuel. San Rafael – Mendoza. 11-El vino en la música popular chilena Alejandra León. Universidad de Santiago de Chile. 12-Análisis literario de etiquetas de vino chilenas. Javiera Lorenzini y Felipe Cussen. 13-Paisaje festivo en clave efímera. El carrusel vendimial como factor de activación patrimonial-territorial Franco Marchionni. Universidad de Mendoza – Conicet.

Área temática II: Viticultura, cepajes y Denominaciones de Origen Coordinadores Ejecutivos: Alejandra León y Diego Jiménez Comentaristas:Phillipo Pszczolkowski y José Antonio Negrín 1-Carmenere, Cabernet y SauvignonBlanc: tres cepas claves en la viticultura actual de Chile Phillipo Pszczolkowski. Universidad Católica de Santiago – Chile. 2-Denominaciones de Origen en Brasil: su desarrollo en los últimos a?os Ana Lúcia de Sousa Borda. Associaç?o Brasileira de Propriedade Intelectual – ABPI. 3-Vinos ficticios y falsificados: de Europa al Cono Sur de América Pablo Lacoste. Universidad de Santiago. 4-Las denominaciones de origen "versus" Vinos de Pago". Regulación frente a creatividad. Garantismo frente a riesgo. José Antonio Negrín. Universidad de Castilla La Mancha. 5-Denominación de Origen y derechos del consumidor Valentín Francisco Ugarte. Asociación Internacional de Derecho del Vino – Capítulo Sudamericano. 6-Aguardiente de calidad superior y uva moscatel en Chile y Cuyo (siglos XVIII y XIX) Natalia Soto y Carolina Polanco. Universidad de Santiago de Chile. 7-Entre moscateles y torrontés: cepas emblemáticas del Pisco chileno Josefa Balanda. Escuela Nacional de Sommeliers – Chile. 8-Reconvención del cepaje del vino en San Juan-Argentina 1990-2000

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 3/8

Silvana Frau. Instituto de Historia Regional y Argentina "Héctor D. Arias. FFHA. Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 9-El origen y desarrollo del Singani y la vitivinicultura de altura en Bolivia María Alejandra Buitrago Solís. Universidad Católica de Bolivia. 10-La denominación de origen Pajarete: trayectoria y relevancia en Chile Marcos Daniel López Barrera. 11-Co?ac, Pisco, Jerez y Oporto: batallas comerciales a través de la prensa chilena (1870-1900) José Gabriel Jeffs. Universidad de Santiago de Chile. 12-Denominaciones de Origen y Sociedad Nacional de Agricultura Matías Rojas. Universidad de Santiago de Chile. 13-Denominaciones de origen en la prensa del norte de Chile (1900-1950) Aldo Garrido. Universidad de Santiago de Chile.

Área temática III: El vino y aguardiente de Europa Antigua y Medieval Coordinador Ejecutivo: Carolina Polanco Comentarista: Amalia Lejavitzer 1-Vinos de frutas: valoración como tónicos medicinales y como artículos de lujo Amalia Lejavitzer. Universidad Católica de Uruguay. 2-Cultura del vino en Espa?a Medieval Ana María Rivera. UNED. 3-El vino en la mesa y la cocina de la aristocracia europea. Representaciones y vida cotidiana entre los siglos XII al XV Hugo BasualdoMiranda, Federico Asiss González. 4-La vid, el jardín y el imaginario medieval Hugo Basualdo Miranda, Federico Asiss González. 5-El Banquete en el mundo clásico: un espacio de manjares, vino y diversión Jorge Mercado, AngelAtencio. Universidad Nacional de San Juan.

Área temática IV: El vino y aguardiente en América Colonial Coordinador Ejecutivo: Paulette Aguilera y Aldo Garrido Comentaristas: Juan Guillermo Mu?oz y Enrique Cruz 1-Alambiques y aguardiente en el Valle Central de Chile (siglo XVII) Juan Guillermo Mu?oz. Universidad de Santiago. 2-La vid y el vino en el Cono Sur a través de los cronistas (siglos XVI-XVII-XVIII) Paulette Aguilera. Universidad de Santiago de Chile.

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 4/8

3-El esquema productivo mendocino. Reflejo de sus orígenes en los documentos capitulares Claudia M. Ferro. Universidad Nacional de Cuyo. 4-Los vinos del Marqués. Mercantilismo y vinos en el período colonial Enrique Normando Cruz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. 5-Propiedad Agraria y Viticultura Colonial en elNorte Semiárido de Chile Hernán Cortés. Universidad de La Serena. 6-Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses Julián Carrera. Universidad Nacional de La Plata – Argentina. 7-La casa bodega de doble altura en Mendoza colonial Estela Premat. Universidad Nacional de Cuyo. 8-Los Corvalán: dote, vinculación social y patrimonio vitivinícola en la Mendoza del S.XVIII Gloria E. López Nones. Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 9-Vino y cerámica: tinajas, tinajones, ánforas y sus secretos Adolfo Cueto. Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 10-Vinos y aguardientes en Cauquenes: tradición de peque?os productores (1700-1850) Marcelo Mayorga. Universidad de Magallanes – Chile. 11-Prehistoria de los sommeliers en América del Sur: los catadores del cabildo en Lima, Potosí, Buenos Aires y Mendoza (siglos XVIII) Fernando Mujica. Escuela Nacional de Sommeliers de Chile. 12-Los impuestos a la producción vitivinícola, en Cuyo durante la Colonia Gladys Aballay. Universidad Nacional de San Juan.

Área temáticaV: Redes, instituciones y actores sociales en el mundo del vino Coordinador Ejecutivo: Bibiana Rendón y Gonzalo Rojas Comentarista: Luis Vicente Elías Pastor y Félix Briones 1-Auge del cooperativismo en la industria del Pisco Fernando Herrera. Asociación de Productores de Pisco – Chile. 2-Vino y populismo: política vitivinícola en la Mendoza Lencinista (1918-1930) Viviana Ceverino. Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 3-Las políticas vitivinícolas de la Unión Civica Radical Lencinsta en Mendoza Rodolfo Richard Jorba. Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 4-Propiedad territorial, producción vitivinícola y política estatal durante los dos primeros gobiernos peronistas en San Juan, Argentina. (1945-1955) Lía Alejandra Borcosque. (Universidad Nacional de San Juan-CCT Mendoza).

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 5/8

5-La delimitación de la D.O. Pisco(1931): debates políticos Diego Jiménez. Universidad de Santiago – Chile. 6-Cooperativismo: ?Es válido para la industria del vino chileno? Tania Jara Murillo. Facultad de Economía - Universidad de Chile. 7-Redes de peque?os productores en el sur de Chile Fabiola Argando?a. Universidad de Santiago. 8-El afrancesamiento de la zona vitícola chilena en la segunda mitad del siglo XIX, ?fue parcial? Félix Briones. Universidad del BioBio – Chile. 9-La industria del vino en la era del conocimiento: El trabajo de los enólogos chilenos Gregorio José Pérez Arrau. Universidad de Santiago de Chile. 10-Bodegas y fútbol en San Juan. El estudio de un caso: Club Sportivo Juan B. del Bono Maximiliano Martínez, Alejandro Herrero. Universidad Nacional de San Juan. 11-Mujeres y vitivinicultura; Mendoza, primera mitad del siglo XX María Gabriela Vázquez. Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 12-Mujeres y Viticultura en San Juan en las últimas décadas. La cosecha, ideas y representaciones a través de la oralidad Juan J. Perona, Hugo Basualdo Miranda, Graciela Gómez. Universidad Nacional de San Juan. 13-Viticultura y educación Paola Figueroa. Universidad Nacional de Cuyo.

Área temática VI: Identidad e Historia del vino Coordinador Ejecutivo: Matías Rojas y Natalia Soto Comentaristas: José del Pozo yLuis Coria 1-La participación vitivinícola en el producto bruto geográfico de Mendoza en el siglo XX Luis Alberto Coria López. Facultad Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Cuyo – Argentina. 2-El análisis del problema de la capacidad de vasija vinaria en la provincia de San Juan y los posibles intentos de solución (1960 -1980) Mabel Graciela Cercós y Gema Melisa Mercado Roca. Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 3-Vino y Modernidad en el Talca, París y Londres. 1850 - 1950 Gonzalo Olmedo y Raúl Sánchez Andaur. Universidad Autónoma de Chile. 4-Tendencias del vino chileno en las últimas décadas José del Pozo. Universidad de Quebec – Canadá. 5-La provincia de Mendoza a través de las páginas del Álbum Argentino Gloriandus de 1910. Un análisis de la evolución y desarrollo de la industria vitivinícola. Teresa Alicia Giamportone. Universidad Nacional de Cuyo– Argentina.

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 6/8

6-Borrachos eran los de antes... El vino como problema sociocultural y político en San Juan de la Frontera (Argentina, 1880-1910)". Alejandra Ferrari. Universidad Nacional de San Juan – Argentina. 7-Consumo excesivo de aguardiente en el Valle Central de Chile (1895-1950) Bibiana Rendón. Universidad de Chile. 8-Juan Bautista Del Bono, fundador de una familia de la élite vitivinícola sanjuanina Ana María Belén Ferrari. Universidad Nacional de San Juan – Argentina.

Presentación de publicaciones y tesis del autor al lector Coordinadores Ejecutivos: José Gabriel Jeffs y Diego Jiménez 1- Luis Vicente Elías Pastor. El paisaje del vi?edo. Una mirada desde la antropología. Madrid, Gobierno de Espa?a, 2011, 330 páginas. 2-Felipe Cussen. Revista de Estudios Avanzados. Números especiales dedicados a la vid, el vino y temas afines. Santiago, 2010-2014. 3-G. Gil y Ph. PszczólkowskiViticultura: Fundamentos para optimizar producción y calidad. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2007. 4-Ph. Pszczólkowski y C. Ceppi de Lecco. Manual de vinificación. Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2011. 5- María Elena Izuel. San Rafael: Jornaleros, Vi?ateros y Bodegueros. Buenos Aires, Biblioteca del Congreso, 2011, 500 pp. 6- Pablo Lacoste. Vinos de capa y espada. 300 a?os de vitivinicultura en la Argentina. Mendoza, Antucurá, 2013, 355 páginas. Prólogo Prudence Rice. 7-Julián Carrera. Algo más que mercachifles. Pulperos y pulperías en la campa?a bonaerense 1770-1820. Rosario, Prohistoria Ediciones, 2011, 232 pp. 8-Sergio Allard. Uvas de esperanza (novela) Santiago, Fondo de Cultura Económica Chile, 2013, 976 páginas. 9- Aida Elisa González. Diccionario Argentino de la vid y el vino. Estudio Etnográfico Lingüístico. Segunda edición ampliada y corregida. Prologo Pablo Lacoste: San Juan, 2014. 10- Adolfo Cueto (director). Historia de la vitivinicultura a través de sus protagonistas. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo – FFyL, 2009. 245 pp. 11- Liliana Girini. La arquitectura del vino en el Centenario. Mendoza, Universidad de Mendoza, 2014. 12-Julieta Gargiulo y Agustín Borzi. Il vino si facos?. Transferencias en las ciencias de la enología y la vitivinicultura entre Italia y Mendoza. Mendoza, Polo Rossi, 2004. 13-Claudia Olmedo. 40 grados. La primera guía del pisco chileno. Santiago, Morgan, 2011, 251 pp.

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 7/8

14-Florencia Rodríguez Vázquez. Educación y Vitivinicultura. Formación de recursos humanos y generación de conocimientos técnicos en Mendoza (1890-1920), Rosario, Prohistoria ediciones, 2013. 15-Patricia Barrio. Hacer vino. Empresarios vitivinícolas y Estado en Mendoza (1900-1912), Rosario, Prohistoria ediciones, 2010. 16--Rodolfo Richard-Jorba. Empresarios ricos, trabajadores pobres. Vitivinicultura y desarrollo capitalista en Mendoza (1850-1918). Rosario, Prohistoria ediciones, 2010, 279 pp. 17-Luis Vicente Elías Pastor. La Cultura de la vid y el vino en Bolivia. 18-Luis Vicente Elías Pastor. Vi?as y vinos en Canarias.

Publitec - www.publitec.com.ar | Pagina 8/8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.