Story Transcript
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LITERATURA UNIVERSAL
1. Introducción 2. Concreción de los objetivos, de los contenidos y su distribución temporal. Criterios de evaluación. 2.1.Contribución de la materia a la adquisición de las competencias generales. 3.
Metodología didáctica. Materiales y recursos.
4.
Actividades complementarias y extraescolares.
5.
Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación. 5.1. Instrumentos de evaluación.
6.
Medidas de atención a la diversidad 6.1. Plan de recuperación
7.
Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente
1. Introducción Los objetivos de este currículo persiguen desarrollar en el alumnado su sensibilidad estética, su capacidad crítica y su creatividad artística, a través, fundamentalmente, del conocimiento de la gran variedad de contextos, contenidos, géneros y registros de la literatura universal, y mediante la adquisición de estrategias y técnicas relacionadas con la comprensión, el comentario y la escritura. Se ofrecerá a los alumnos y alumnas la oportunidad de conocer producciones literarias diversas y extendidas en el tiempo y en el espacio, de relacionarlas con las ideas estéticas dominantes en su contexto y con las transformaciones sociales, culturales y artísticas a lo largo de la historia, y de constatar, al mismo tiempo, la pervivencia de temas y mitos universales y comunes a todas las épocas. La formación literaria y humanística adquirida durante la Educación Secundaria Obligatoria y en la materia común de Lengua Castellana y Literatura de Bachillerato –esta última de manera simultánea– será el punto de partida de la visión de conjunto de movimientos, autores y obras que ofrece la Literatura Universal. Establecer relaciones sistemáticas entre las manifestaciones literarias de otras culturas y las de la propia ayudará al alumnado en la comprensión no sólo de los nuevos contenidos, sino también del legado literario en lengua española y su reflejo en los autores canarios.
2. Concreción de los objetivos, de los contenidos y su distribución temporal, criterios de evaluación. Objetivos generales La enseñanza de Literatura Universal en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las mismas capacidades que las estipuladas para Lengua Castellana y Literatura en el DECRETO 202/2008, de 30 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC nº 204, 10/10/2008. Objetivos específicos La enseñanza de la Literatura Universal en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos representativos de estos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron producidos. 2. Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y los autores que han ido conformando nuestra realidad cultural. 3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas, tópicos y mitos recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres humanos en todas las culturas. 4. Relacionar los períodos, movimientos y las obras significativas de la literatura universal con los de la literatura española. 5. Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del afán humano por explicarse el mundo en diferentes momentos de la historia. 6. Disfrutar de la lectura literaria como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad placentera para el ocio. 7. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura. 8. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre temas literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre estos, con ayuda de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. 9. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera, cine…) a las que sirven como punto de
partida. Contenidos La materia se inicia con un bloque de «Contenidos comunes» referidos a los métodos y objetos de estudio de la literatura universal, con el fin de ofrecer al alumnado herramientas que sirvan de orientación para la lectura de las obras, y favorezcan su conocimiento y disfrute. Estos contenidos del bloque son considerados en su dimensión procedimental, como punto de partida para el tratamiento del resto de los contenidos de la asignatura y como soporte para su evaluación. Por otra parte, el último contenido de este bloque común tiene en cuenta la relación de la literatura con otras disciplinas artísticas, como la música, el cine o la pintura. Los contenidos programados en esta asignatura persiguen desarrollar en el alumnado su sensibilidad estética, su capacidad crítica y su creatividad artística, a través, fundamentalmente, del conocimiento de la gran variedad de contextos, contenidos y géneros de la literatura universal, y mediante la adquisición de estrategias y técnicas relacionadas con la comprensión, el comentario de textos y la escritura. Se ofrecerá a los alumnos y alumnas la oportunidad de conocer producciones literarias diversas y extendidas en el tiempo y en el espacio, de relacionarlas con las ideas estéticas dominantes en su contexto y con las transformaciones sociales, culturales y artísticas a lo largo de la historia, y de constatar, al mismo tiempo, la pervivencia de temas y mitos universales y comunes a todas las épocas. Por último, la materia se imparte en cuatro horas semanales que quedarán distribuidas como se explica en el siguiente subapartado.
Contenidos y temporalización Primer trimestre Que constará de 56 sesiones aproximadamente. Contenidos comunes Constará de 16 sesiones aproximadamente. 1. Aproximación a los principios metodológicos de la literatura comparada y a sus conceptos básicos (período, movimiento, tópico y mito), a través de la lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente significativos, relativos a cada uno de los períodos literarios estudiados este trimestre. 2. Realización de exposiciones, orales o escritas, con ayuda de distintos recursos, como las bibliotecas o las tecnologías de la información, sobre el conocimiento, interpretación y valoración de obras, autores y movimientos significativos de la historia de la literatura universal. 3. Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc. Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones, tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos.
I. De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la literatura Que constará de 40 sesiones aproximadamente. 1. Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina. a. El amor y el erotismo en El Cantar de los Cantares. b. Los libros narrativos de la Biblia: Judith. a. Características épicas y formales en La Odisea de Homero.
b. Tradición y evolución de la poesía épica en La Eneida de Virgilio. a. Safo y la lírica griega antigua. b. Horacio y la poesía lírica latina. a. Sófocles y la tragedia griega. b. Plauto y la comedia latina.
Unidad Didáctica nº1: Literatura bíblica, griega y latina Objetivos 1. Conocer las características generales de las literaturas hebrea, griega y latina. 2. Valorar la importancia de la Biblia en la tradición literaria occidental. 3. Conocer el origen de los diferentes géneros literarios, así como los principales autores en cada uno de ellos (lírica, epopeya, teatro). 4. Conocer e interpretar las obras estudiadas. Contenidos • Literatura hebrea: La Biblia: aspectos literarios, temas y pervivencia de elementos bíblicos en la literatura posterior. • La literatura griega: panorama general. • La epopeya griega. La obra homérica. Los orígenes de la lírica: Safo de Lesbos. • El teatro griego. La tragedia y la comedia. Estudio especial de Sófocles . • Visión general de la literatura latina. • Época de Augusto: Virgilio y Horacio. La poesía épica y lírica latina. • El teatro latino. Competencias 1. Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos. 2. Valorar las aportaciones de cada autor a la tradición literaria occidental. 3. Comprender y valorar las ideas estéticas de la antigüedad grecolatina. 4. Comprobar la influencia de la literatura bíblica en autores españoles. 5. Ejercitar y desarrollar el criterio personal razonado sobre los autores y obras estudiados. Criterios de evaluación Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno deberá ser capaz de: 1. Reconocer las características generales de las literaturas orientales, hebrea, griega y latina y sus textos más representativos. 2. Reconocer y valorar la importancia de la Biblia en la tradición literaria occidental. 3. Identificar los diferentes géneros literarios y los principales autores de cada uno (lírica, epopeya, teatro). 4. Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios estudiados. 5. Relacionar los textos estudiados con los de autores posteriores en los que pueda rastrearse una clara influencia. 6. Identificar e interpretar las obras estudiadas. 7. Reconocer los autores y obras más significativos de cada período literario.
2. La épica medieval y la creación del ciclo artúrico. a. Chrétien de Troyes y el ciclo artúrico. b. Procedimientos narrativos y valor literario de Las mil y una noches. 3. Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo y el prerrenacimiento en Italia. La narración en prosa. a. Giovanni Boccaccio y la narrativa breve. b. Dante Alighieri y La Divina Comedia. Unidad didáctica nº 2. La literatura medieval. Objetivos 1. Conocer los rasgos más significativos de los diversos géneros y corrientes de la literatura universal. 2. Constatar, a través de la lectura y el análisis de textos, la existencia de temas comunes a todas las literaturas. 3. Leer e interpretar textos medievales, sabiéndolos relacionar con el contexto en que aparecieron. 4. Observar y reconocer en textos de diversos géneros y estilos los rasgos propios de la mentalidad de la sociedad medieval. 5. Destacar la importancia de obras como la Divina comedia, Las mil y una noches, el Cancionero de Petrarca y el Decamerón. Contenidos La épica medieval: los cantares de gesta. La lírica medieval. El Cancionero. El Dolce stil nuovo. La narrativa: el cuento y la novela. Poemas caballerescos. Competencias 1. Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos. 2. Explicar el contexto histórico y cultural de las principales obras estudiadas. 3. Comprender y valorar las ideas estéticas de la Edad Media. 4. Reconocer las ideas estéticas en textos literarios diversos. 5. Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicación de su influencia en la literatura universal. 6.Comparar textos de la literatura medieval en lengua castellana con otros de la universal poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos
Criterios de evaluación Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno deberá ser capaz de: 1. Identificar y delimitar la Edad Media, los siglos con los que se corresponde y sus características generales. 2. Dar cuenta de las características de los distintos géneros y corrientes de la literatura medieval, de sus obras, así como sus autores. 3. Distinguir en la literatura medieval las distintas manifestaciones narrativas: poemas caballerescos, cuentos y narraciones en verso, cuentos y narraciones en prosa. 4. Reconocer las características de las distintas manifestaciones narrativas: poemas caballerescos, cuentos y narraciones en verso, cuentos y narraciones en prosa, así como sus autores. 5. Identificar los rasgos más significativos de la poesía lírica medieval, de sus autores y
obras. 6. Distinguir los diferentes rasgos de la lírica trovadoresca, la popular y el Dolce stil nuovo. 7. Reconocer y valorar la obra de Dante y Petrarca. 8. Identificar el origen del teatro medieval y sus manifestaciones. 9. Reconocer los autores y obras más significativos de cada período literario. 10. Saber leer, interpretar con criterio propio y valorar textos significativos de obras y autores de este periodo, y disfrutar con la lectura como fuente de enriquecimiento personal.
Segundo trimestre Que constará de 46 sesiones aproximadamente. Contenidos comunes Que constará de 6 sesiones aproximadamente. 10. Aproximación a los principios metodológicos de la literatura comparada y a sus conceptos básicos (período, movimiento, tópico y mito), a través de la lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente significativos, relativos a cada uno de los períodos literarios correspondientes a este trimestre. 11. Realización de exposiciones, orales o escritas, con ayuda de distintos recursos, como las bibliotecas o las tecnologías de la información, sobre el conocimiento, interpretación y valoración de obras, autores y movimientos significativos de la historia de la literatura universal. 12. Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc. Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones, tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos.
II. Renacimiento y Clasicismo Que constará de 20 sesiones aproximadamente. 1. La lírica del amor: el petrarquismo. a. Petrarca y la lírica del Cancionero. b. Pierre de Ronsard y la Pléyade francesa. 2. Teatro clásico europeo. a. William Shakespeare y el teatro isabelino inglés b. Molière y la farsa francesa.
Unidad didáctica nº 3. Humanismo y desengaño. Renacimiento y Clasicismo. Objetivos 1. Conocer los rasgos más significativos de dos grandes períodos históricos y culturales: Renacimiento y Barroco. 2. Observar la presencia en la literatura moderna de temas y formas de la literatura clásica grecolatina. 3. Conocer y valorar la importancia de la obra teatral de Shakespeare, particularmente de Hamlet. 4. Conocer las características más importantes del teatro francés del siglo XVII. 5. Leer e interpretar textos a la luz del contexto histórico y literario en que se producen.
Contenidos La poesía renacentista italiana. El petrarquismo. El Cancionero de Francesco Petrarca. La Pléyade francesa. El Cancionero de Piérre de Ronsard. La Commedia dell'arte. La comedia nacional francesa: Molière. El teatro isabelino. La obra de William Shakespeare. Competencias 1. Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos. 2. Elaborar cuadros sinópticos sobre la literatura renacentista y la literatura barroca. 3. Comprender y valorar las ideas estéticas del Renacimiento y Barroco. 4. Reconocer estas ideas estéticas en textos literarios diversos. 5. Comparar textos de la literatura de los siglos XVI y XVII en lengua castellana con otros de la literatura universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos. 6. Ejercitar y desarrollar un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados. Criterios de evaluación Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno deberá ser capaz de: 1. Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los diferentes géneros literarios: poesía y teatro, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras y lo poemas leídos, analizados y comentados en clase. 2. Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y, relacionándolos con otras manifestaciones literarias o artísticas. 3. Identificar e interpretar los tópicos o motivos de la lírica renacentista. 4. Emplear la comparación de textos de diferentes orígenes para explicar las influencias, coincidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos o períodos. 5. Reconocer los autores y obras más significativos de los siglos XVI y XVII. 6. Relacionar textos de esta época de la literatura española con otros de la universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos y distinguiendo notas peculiares de nuestra cultura literaria.
III. El Siglo de las Luces Que constará de 20 sesiones aproximadamente. 1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada. El prerromanticismo. a. Montesquieu y la novela epistolar: Cartas persas. b. J. W. Goethe y el movimiento romántico alemán Sturm und Drang. 2. La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa. a. Jonathan Swift y la sátira en prosa dieciochesca. b. Daniel Defoe. Robinson Crusoe como prototipo del hombre moderno.
Unidad didáctica nº 4. El Siglo de las Luces. Razón y libertad individual: la Ilustración y el Prerromanticismo. Objetivos 1. Conocer los rasgos más significativos de la Ilustración. 2. Constatar el surgimiento de un género nuevo: el ensayo. 3. Leer e interpretar textos a la luz del contexto histórico y literario en que se producen. Contenidos El siglo XVIII. La Ilustración. La prosa ilustrada. La novela europea en el siglo XVIII. Otros géneros literarios: el ensayo
Competencias 1. Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos. 2. Elaborar cuadros sinópticos sobre la literatura del siglo XVIII. 3. Comprender y valorar las ideas estéticas die Clasicismo. 4. Reconocer estas ideas estéticas en textos literarios diversos. 5. Comparar textos de este periodo en lengua castellana con otros de la literatura universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos. 6. Ejercitar y desarrollar un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados. Criterios de evaluación Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno deberá ser capaz de: 1. Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los diferentes géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en clase. 2. Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y, relacionándolos con otras manifestaciones literarias o artísticas. 3. Emplear la comparación de textos de diferentes orígenes para explicar las influencias, coincidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos o períodos. 4. Reconocer los autores y obras más significativos de cada período literario. 5. Relacionar textos de una época de la literatura española con otros de la universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos y distinguiendo notas peculiares de nuestra cultura literaria.
Tercer trimestre Que constará de 20 sesiones aproximadamente. Contenidos comunes Que constará de 4 sesiones aproximadamente.
1. Aproximación a los principios metodológicos de la literatura comparada y a sus conceptos básicos (período, movimiento, tópico y mito), a través de la lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas especialmente significativos, relativos a cada uno de los períodos literarios estudiados en este trimestre. 2. Realización de exposiciones, orales o escritas, con ayuda de distintos recursos, como las bibliotecas o las tecnologías de la información, sobre el conocimiento, interpretación y valoración de obras, autores y movimientos significativos de la historia de la literatura universal. 3. Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc. Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones, tratamiento diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos. IV. El movimiento romántico Que constará de 16 sesiones aproximadamente. 1. La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. Novela histórica. 2. Poesía romántica. a. Don Juan de Lord Byron y el símbolo de la rebeldía romántica. b. Víctor Hugo y el romanticismo francés.
Unidad didáctica nº 5. Crisis de creencias y valores. La literatura de la primera mitad del siglo XIX. Objetivos 1. Conocer las principales características del Romanticismo., 2. Reconocer los rasgos más significativos del Romanticismo en textos seleccionados de los principales autores, principalmente poetas. 3. Interpretar las lecturas, reconociendo en ellas motivos del Romanticismo.
Contenidos El Romanticismo. Características del movimiento romántico. La lírica del Romanticismo. La novela histórica.
Competencias 1. Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización, el autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos. 2. Comprender y valorar las ideas estéticas del Romanticismo. 3. Ejercitar y desarrollar un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados. Criterios de evaluación Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno deberá ser capaz de: 1. Tener un conocimiento del contexto histórico, social y cultural del comienzo del siglo XIX. 2. Dar cuenta de las características generales del Romanticismo. 3. Reconocer las características generales del Romanticismo en textos de estos movimientos. 4. Explicar la relación existente entre las manifestaciones literarias del siglo XIX y el contexto en
que se producen. 5. Reconocer la evolución de los temas literarios y de las técnicas narrativas en esta época. 6. Identificar las innovaciones en la escena teatral europea en el siglo XIX. 7. Reconocer los autores y obras más significativos de cada período literario. 8. Saber leer, interpretar con criterio propio y valorar textos significativos de obras y autores de este periodo, y disfrutar con la lectura como fuente de enriquecimiento personal.
2.1
Contribución de la materia a la adquisición de las competencias generales
Constituye una finalidad prioritaria de la materia el afianzamiento de las cinco destrezas que integran la competencia comunicativa (escuchar, hablar, conversar, leer y escribir) para la exposición de conocimientos y la argumentación de opiniones y valoraciones. Se fomentará, además, el progreso en la capacidad de análisis e interrelación de informaciones provenientes de diversas fuentes como base para la elaboración del propio discurso. No menos importante es el desarrollo de la competencia literaria. La lectura de los textos literarios como fuente de placer y de comprensión del mundo educará la sensibilidad estética de los jóvenes y despertará su espíritu crítico, al tiempo que les otorgará una herencia cultural, cuyo conocimiento y significación los acompañarán siempre en su vida adulta. El tratamiento del discurso literario ofrece una gran variedad de contextos, contenidos, géneros y registros para la ampliación de la competencia comunicativa, al tiempo que acerca a los alumnos y a las alumnas al conocimiento del ser humano a través de las obras literarias. Pero sobre todo permite potenciar el hábito de la lectura y la escritura. Ambas habilidades no se pueden disociar. La escritura es parte inherente de todo proceso lector, y por tal causa es tan importante potenciar la vivencia de la lectura y su disfrute personal como procurar que los jóvenes compartan sus experiencias y elaboren distintos tipos de textos orales y escritos en los que reflejen su comprensión, interpretación y aprecio del texto artístico. La lectura literaria como vehículo generador de placer y de ideas del mundo debe proporcionarles la posibilidad de compartir vivencias, encauzar sentimientos, desarrollar la sensibilidad estética y ayudar a conformar su personalidad. Subcompetencias Profundizar las destrezas de escucha, comprensión y exposición de mensajes escritos y orales. Producir textos orales y escritos adecuados a diferentes contextos comunicativos, especialmente los del ámbito académico. Reconocer y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas y expresivas, en especial las de carácter literario. Apreciar las habilidades lingüísticas como medio de expresión y de comunicación. Vincular los aspectos gramaticales y funcionales de la lengua a la dimensión práctica de uso. Relacionar la reflexión metalingüística con las capacidades expresivas y comprensivas. Reconocer y manejar las diferentes tipologías textuales según los ámbitos de uso. Desarrollar la sensibilidad estética y el espíritu crítico por medio de la aproximación al mundo de la literatura. Reconocer la literatura como un legado cultural. Vivir la literatura como vehículo generador de placer e ideas del mundo y como medio de compartir vivencias y encauzar sentimientos. Además, coadyuva a la adquisición de la competencia cultural y artística y de la
competencia en la sensibilidad artística y creativa, incluidas en la competencia social y ciudadana. Implica el desarrollo de esta competencia la activación de un conjunto de capacidades, destrezas, habilidades y actitudes que inciden en una serie de ámbitos interconectados: la participación responsable en el ejercicio de la ciudadanía democrática; el compromiso con la solución de problemas sociales; la defensa de los derechos humanos, sobre todo aquellos derivados de los tratados internacionales y de la Constitución española; el uso cotidiano del diálogo para abordar los conflictos y para el intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen al alumnado y de los problemas actuales, manifestando actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad; el estudio de los distintos factores que conforman la realidad actual y explican la del pasado. Subcompetencias Participar responsablemente en el ejercicio de la ciudadanía democrática. Comprometerse con la solución de problemas sociales. Defender los derechos humanos. Usar cotidianamente el diálogo para abordar los conflictos y para el intercambio razonado y crítico de opiniones. Desarrollar sensibilidad frente a los problemas de actualidad y manifestar actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad. Estudiar los distintos factores que conforman la realidad actual y explican la pasada. Asimismo contribuye la Literatura Universal a la profundización en otras competencias generales de la etapa, como la de autonomía e iniciativa personal, que favorece seguir aprendiendo y persigue avanzar en el trabajo cooperativo del alumnado,habituándose a desenvolverse en entornos cambiantes. Además, se trata de reforzar en los alumnos y alumnas el espíritu emprendedor y la toma de decisiones, así como la profundización en el conocimiento de sí mismos y en su autoestima, de modo que se sientan capaces de enfrentarse a situaciones nuevas con la suficiente autonomía y de superarse en distintos contextos. Subcompetencias Profundizar en las capacidades para realizar trabajos cooperativos. Desarrollar habilidades que permitan el desenvolvimiento en entornos cambiantes. Reforzar la iniciativa personal y la toma de decisiones. Profundizar en el autoconocimiento y en la autoestima. Con respecto a la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, figuran unidas en esta competencia un conjunto de capacidades y destrezas en las que se parte de unos recursos y habilidades adquiridos por el alumnado en las etapas anteriores, de manera que el extraordinario caudal de información, en creciente aumento, pueda ser filtrado y asimilado para transformarlo en conocimiento. Se trataría de mejorar la búsqueda selectiva de información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), su análisis, ordenación, contraste, interpretación y análisis, para proceder a la síntesis y a la elaboración de trabajos monográficos o a establecer conclusiones. La otra vertiente, cada vez más unida e indisociable de la primera, es el apropiado empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, en las que deben tenerse en cuenta por lo menos tres vertientes: las tecnologías de transmisión (presentaciones, comunicación...), las interactivas (recursos con posibilidades de interactuación, sea en DVD, formato web, etc.), y las colaborativas (comunidades virtuales, sobre todo).
Subcompetencias Desarrollar criterios que permitan la selección, filtrado y procesamiento de la información obtenida.
Elegir los mejores canales de búsqueda de acuerdo a la información requerida (orales, impresos, audiovisuales, multimedia...). Desarrollar capacidades de análisis, ordenación, interpretación y síntesis de la información recopilada. Elaborar informes en los que se presente la información y se saquen conclusiones. Usar apropiadamente las tecnologías de la información y la comunicación como recursos para el desarrollo del aprendizaje lingüístico. Para finalizar, la competencia en investigación y ciencia comprende un cúmulo de conocimientos y capacidades para conocer mejor el mundo y los problemas de la actualidad, como los relacionados con la bioética, el medioambiente, etc. También implica el desarrollo de habilidades para trabajar el pensamiento lógico y los diferentes pasos de la investigación científica, planteando hipótesis y siguiendo las pautas adecuadas para buscar información, resolver cuestiones, verificarlas... Incluye asimismo, en relación con la competencia comunicativa, la exposición y la argumentación de conclusiones. Desde un punto de vista actitudinal, supone el compromiso con la sostenibilidad del medioambiente y la adquisición de hábitos de consumo racionales.
Subcompetencias Adquirir conocimientos y capacidades que permitan conocer mejor el mundo y las cuestiones y los problemas de la actualidad, como los relacionados con la bioética, el medioambiente, etc. Desarrollar el pensamiento lógico y los diferentes pasos de la investigación científica (planteamiento de hipótesis, recopilación de información, resolución de cuestiones, procesos de verificación. Cuidar la exposición y la argumentación de las conclusiones en un trabajo de investigación.
Criterios de evaluación. En cuanto a la evaluación del alumnado, los criterios planteados reflejan el grado de consecución deseable de los objetivos y los contenidos. Se centran en el trabajo sobre los textos, tanto en su vertiente comprensiva como expresiva. La primera se concreta en la lectura y el análisis, algunas veces individual y otras colectivo, debidamente contextualizado. En lo que concierne a la expresión, se tendrán en cuenta los comentarios y valoraciones, orales y escritos, referidos a obras singulares o a la comparación de distintos textos; la realización de inferencias entre las obras y autores de distintas tradiciones literarias; y, en fin, la identificación de las relaciones entre la literatura y otras artes, incluyendo el cine y la música actuales. 1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas. El propósito de este criterio es comprobar que los alumnos y las alumnas saben explicar, mediante breves exposiciones orales o escritas, cambios significativos en la concepción de la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de circunstancias culturales que los rodean; es decir, si establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción del mundo que tiene la sociedad.
2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores. Se valorará la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos, relacionándolas con otras obras de la misma época o de épocas diferentes, y reconociendo las características del género en que se inscriben y los tropos y procedimientos retóricos más usuales. 3. Realizar exposiciones orales acerca de una obra, un autor o una época con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación, expresando las propias opiniones, siguiendo un esquema preparado previamente. Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones orales integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos como la estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de fuentes, la selección de información relevante y la utilización del registro apropiado y de la terminología literaria necesaria, así como aspectos pragmáticos en la comunicación, referidos al uso adecuado de las herramientas audiovisuales de apoyo, y a las estrategias de transmisión de la información e interacción con los receptores. 4. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época, interpretándola en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de una obra significativa de una época leída cada trimestre en su integridad, tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura. Se valorará también la utilización de varias fuentes de información bibliográfica y la interrelación de sus aportaciones. 5. Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia. Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada ante la literatura que ha de verse no sólo como resultado de un esfuerzo artístico de ciertos individuos, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede observarse, además de por otros indicadores como el interés por la lectura y por la actualidad literaria, por medio de la explicación, oral o escrita, o el debate sobre la contribución del conocimiento de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo interior y de la sociedad. 6. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura española y canaria de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos. Se pretende que el alumnado establezca relaciones entre los textos literarios de la literatura universal y los de la literatura española y canaria que conoce a través de la materia común de Lengua Castellana y Literatura, señalando puntos de contacto en lo que se refiere a las influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas preocupaciones ante cuestiones básicas de alcance universal. El análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de disfrutar de
la lectura como fuente de nuevos conocimientos y como actividad placentera para el ocio, subrayando los aspectos que se han proyectado en otros ámbitos culturales y artísticos. 7. Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal. Se trata de reconocer la importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo de la historia y valorar una de las notas que convierte en clásicos a ciertos textos literarios, como es la gestación de grandes caracteres que perviven en el tiempo y se erigen en puntos de referencia colectivos. El estudiante debe aportar datos que subrayen la huella dejada por mitos y personajes universales en la herencia cultural de la humanidad hasta llegar a manifestaciones artísticas y culturales de nuestro tiempo, como la música que escuchan y el cine que conocen. 8. Poner ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras manifestaciones artísticas analizando en alguno de ellos la relación o diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos. El objetivo es comprobar si se reconoce la utilización de las obras literarias como base de otras manifestaciones artísticas, incluido el séptimo arte, y si se es capaz de analizar las relaciones entre ellas, sus semejanzas y diferencias, haciendo especial hincapié en los tipos de lenguaje que utilizan y en la forma en que adaptan a él su mensaje. 9. Realizar las lecturas de las obras y fragmentos obligatorios propuestos por las coordinaciones detallados a continuación e interpretar y valorar su contenido. 1 La Biblia: “Cantar de los Cantares”. La Biblia: “Judith”. 2 Homero, La Odisea. Virgilio, La Eneida. 3 Safo, “Me parece igual que un dios el hombre...” Horacio, Épodos, II (Beatus ille). 4 Sófocles, Antígona. Plauto, Anfitrión. 5 Chrétien de Troyes, El caballero del león. Las mil y una noches, Simbad el marino”. 6 Boccaccio, Decamerón. Dante, Divina Comedia. 7 Petrarca, sonetos. Ronsard, Sonetos para Helena. 8 Shakespeare, Hamlet. Molière, Tartufo. 9 Montesquieu, Cartas persas Goethe, Werther. 10 Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. Daniel Defoe, Robinson Crusoe. 11 Lord Byron, Don Juan Victor Hugo, Nuestra Señora de París. 10. • • • •
Elaborar los trabajos escritos de acuerdo con los siguientes puntos: Correcta presentación: limpieza, márgenes, sangría... Respeto a las convenciones ortográficas y a la expresión cuidada. Índice del contenido del trabajo. Orden en la presentación de la información.
• •
Bibliografía consultada. Cumplimiento de los plazos acordados
11 Aplicar en los textos de producción propia la normativa derivada de las convenciones ortográficas atendiendo a criterios de corrección y adecuación formales. 12Usar con propiedad la terminología común y específica de la materia.
3. Metodología didáctica. Materiales y recursos. Desde el punto de vista metodológico es imprescindible señalar que la envergadura del objeto de estudio de la materia obliga no sólo a la selección simplificadora, y a veces injusta, de los contenidos, sino también a la adopción de un enfoque capaz de rentabilizar al máximo el tiempo, en la búsqueda de un conocimiento globalizador de las obras literarias más importantes de nuestra cultura, sin renunciar por ello al trabajo directo con los textos. La clase de Literatura Universal no debe convertirse en un exclusivo compendio de conceptos teóricos y de opiniones de prestigio sobre las obras de estudio, aunque el conocimiento de ambos aspectos resulte muy conveniente para su comprensión. El profesor actuará como mediador en el acercamiento de los alumnos y las alumnas a las obras, y como facilitador de su comprensión y de la interrelación entre los distintos textos, entre estos y el contexto cultural en el que fueron creados, y, en fin, entre las manifestaciones literarias y otras manifestaciones artísticas. Por lo tanto, se propone la adopción de una metodología comparativa que busque entresacar de la lectura de las obras de los distintos autores aquellos rasgos que las asemejan o las diferencian, ya sea por razones de influencia estética o por coincidencias ideológicas y culturales, que transcienden lenguas y fronteras para hacerse universales. No obstante, no se debe renunciar a la valoración artística singular de las obras: en efecto, el estudio de la literatura ha de partir del contacto directo con el hecho literario, de manera que el texto sea el centro de la materia, y no un pretexto para el conocimiento de la historia. Con todo, esta autonomía interpretativa precisa encontrar soportes documentales que orienten a los alumnos y las alumnas respecto a la búsqueda de lo universal en cada obra particular. Al fin y al cabo, todo texto literario se inscribe en una tradición, en unos géneros, en unos modelos teóricos y en la imitación e influencia de otros escritos. La biblioteca del aula y las del entorno, el uso de Internet, y la orientación docente resultarán fundamentales para estos fines. Se complementará, asimismo, la lectura de textos literarios con recursos diversos, como textos de la prensa relacionados con los contenidos, audición de canciones y recitales de poesía, asistencia a obras de teatro, visionado de películas relacionadas con la literatura, participación en blogs, foros literarios, webquest, etc. Esta forma de acercamiento a la materia resulta, además de muy motivadora, idónea para el trabajo cooperativo entre los alumnos y las alumnas, para el intercambio de información y opiniones, para la relativización de los puntos de vista, y para la exposición de ideas, pensamientos y valoración de los textos artísticos. En esta línea, se realizarán actividades y tareas grupales, a partir del comentario y el debate en la clase, así como exposiciones orales con apoyo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Por último, hay que destacar que los alumnos disponen de una hora lectiva semanal para trabajar en el Aula Medusa, pues la asignatura se imparte a través de un aula virtual de la plataforma Moodle del proyecto EVAGD en el que nuestro Centro participa.
Materiales y recursos Para trabajar en el aula necesitaremos contar con textos literarios, humanísticos y
periodísticos sobre los períodos literarios que se estudien. El alumno no utilizará un libro de texto específico de 2º de Bachillerato, pues no se ha editado ninguno que contenga todos los contenidos propuestos por la Coordinación de PAU. Dispondrá de los libros de texto del Departamento, de las obras literarias, fotocopias diversas entregadas por el profesor y documentos del departamento de Lengua castellana y Literatura, así como de la biblioteca del Centro. En cuanto al material audiovisual, en la medida en que los recursos del Centro lo permita utilizaremos retroproyector, magnetófono, cintas casetes grabadas y vírgenes y cintas de vídeo, discos compactos, DVD, cañón y pantalla de proyección y, sobre todo, ordenadores; pues el alumno dispondrá de un aula virtual de la plataforma Moodle en la que podrá disponer de todo tipo de recursos y en la que realizará numerosas tareas como el glosario, exposiciones escritas, comentarios etc.
4. Actividades complementarias y extraescolares Durante este curso, se programarán las siguientes actividades complementarias: Primer trimestre 1. Visita guiada a la Biblioteca del Estado. Segundo trimestre 2. Visita a la casa museo de Benito Pérez Galdós según la oferta de exposiciones relacionada con el currículo de la asignatura. Con el objetivo de infundir en el alumno el aprecio por el teatro, como actividad extraescolar acudiremos en el primer trimestre, el viernes 18 de octubre, al Teatro Cuyás a ver la obra de William Shakespeare Julio César y a Los jueves del Cuyás, actividad previa a la representación que consiste en un foro en que las compañías y el público intercambian ideas acerca de las obras. En el segundo y tercer trimestre, tambíén lo haremos; aunque no hay una oferta concreta. Además, los grupos participarán en las actividades que organice el Departamento para fechas señaladas que se relacionen con el currículo de la materia como el Día de las Letras Canarias, el Día del Libro etc.
5. Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Para las pruebas objetivas, ejercicios de clase o de casa; adoptaremos los criterios de puntuación del comentario de texto consensuados por las coordinaciones de la PAU, a este ejercicio se le calificará con 4 puntos, que se desglosan de la siguiente manera: la localización del texto o la obra se calificará hasta 0.75 puntos; el análisis del contenido hasta 1.5 puntos, el análisis de la expresión hasta 1.5 puntos y, por último, la conclusión hasta 0.25 puntos. La pregunta teórica estará desvinculada de los textos para el comentario y se calificará con tres puntos. En cuanto a los términos del glosario, estarán vinculados al bloque temático de la prueba y se valorarán con tres puntos. El alumno deberá obtener la mitad de la puntuación posible en cada uno de los bloques temáticos que componen la materia: el conocimiento del glosario, el comentario literario y los bloques temáticos. Además el alumno, para obtener una calificación global positiva, tendrá que recuperar aquella parte de la materia que durante el curso no haya superado. También deberá leer las obras literarias recogidas en la programación y elegidas por la profesora o por él mismo, lo que será condición indispensable para aprobar la materia. Asimismo, será igualmente indispensable superar con una calificación de suficiente todas las pruebas, trabajos,
actividades que se propongan para su evaluación. Sólo cuando se cumplan estas dos condiciones se superará globalmente la materia. Se tendrá en cuenta las faltas de ortografía en todos los ejercicios, pudiendo detraerse de la puntuación final hasta 2 puntos según los siguientes criterios establecidos por la Comisión Coordinadora de la PAU para la calificación de la prueba de Literatura Universal: - Se penalizarán las faltas en el uso de las tildes y de las letras –incluido el empleo de las mayúsculas- con 0,2 puntos cada una sólo a partir de la tercera falta de ortografía (las dos primeras no se penalizarán). - Se penalizará una sola vez la repetición de una falta en una misma palabra que se utilice en varias ocasiones. 5.1. Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación utilizados serán los siguientes: A. Obsevaciones en clase - Participación en las actividades que se realicen en el aula. - Calidad de la participación: espontánea o estimulada por el profesor. - Actitud colaboradora ante el trabajo en grupo. - Asistencia a clase y puntualidad. - Atención y respeto a las intervenciones ajenas y al turno de palabra. - Actitud general positiva ante el aprendizaje propio y de los compañeros. - Puntualidad en la entrega de las actividades y trabajos de clase o de casa. B. Pruebas - De carácter práctico: respuesta a las cuestiones que se planteen sobre los contenidos y actividades trabajadas en clase o en casa. - De carácter teórico: pruebas tanto escritas como orales sobre los contenidos tratados a lo largo del curso. C. Actividades complementarias y extraescolares -Participación activa, colaboradora y positiva en todas las actividades que se programen para este curso.
6.
Medidas de atención a la diversidad Es evidente que, lo mismo que en etapas anteriores, en el Bachillerato los alumnos presentan diferentes niveles de aprendizaje que deben ser tenidos en cuenta para corregir los desfases o, de una forma más realista, para asegurar que, al finalizar la etapa, han alcanzado unos mínimos que les garanticen el acceso a la universidad o a la formación profesional de grado superior. Sin embargo, el tratamiento de la atención a la diversidad en la etapa de Bachillerato,y más aún en una materia optativa y altamente específica como esta, presenta unas características diferentes a las que lo organizan en la Educación Secundaria Obligatoria; en el Bachillerato la atención a la diversidad la concebimos, sobre todo, como una serie de medidas concretas de recuperación dirigidas a cada alumno, sin llegar en ningún caso a tomar medidas curriculares significativas. En este sentido, la atención a la diversidad se entiende como la orientación personalizada que el alumno recibirá, atendiendo a aquellos aspectos del desarrollo de la materia en los que no alcance los niveles adecuados. Los mecanismos disponibles, habida cuenta del escaso tiempo disponible, son los siguientes: 6.1. Plan de recuperación Durante el curso, una vez acabado el trimestre y entregadas las notas, el profesor propondrá a cada alumno el procedimiento de recuperación; ya que cada caso puede ser diferenciado según las dificultades mostradas. Sin embargo, en general se propone que la parte teórica de la asignatura se recupere con un examen de los periodos estudiados durante el trimestre anterior y, la parte práctica mediante ejercicios de casa como comentarios, informes, exposiciones orales y escritas, etc.
Además puede darse el caso de que el alumno no haya superado positivamente la evaluación por no entregar alguna de las tareas o de los trabajos, entonces bastará con que entregue los ejercicios que le faltan correctamente elaborados para superar la evaluación de la materia. Para los alumnos que no obtengan una calificación positiva a final de curso, los contenidos mínimos son los correspondientes a la opción A de la programación didáctica de la asignatura. Glosario: definición de tres términos pertenecientes al Bloque 1 del glosario de la programación. Desarrollo de un tema correspondiente al cuestionario de la opción A, a elegir entre dos posibilidades. Comentario literario de un texto a elegir entre dos propuestos de distintos géneros, en el que el alumno deberá desarrollar el comentario en los siguientes apartados: Localización del texto en la época, el movimiento literario, el autor y su trayectoria, la obra y la parte de la estructura de la misma a la que pertenece el texto propuesto. Análisis de la forma: estructura externa de la obra objeto del comentario, género y subgénero de la obra, análisis métrico en el caso de la lírica, modalidad textual y comentario sobre sus características (tipo de narrador, por ejemplo). Análisis del contenido: tema de la obra y del fragmento según convenga, resumen del argumento, estructura interna, interpretación del texto y análisis del estilo, identificación y justificación de los recursos literarios utilizados por el autor. Valoración final: valoración personal y comentario de la trascendencia de la obra, relacionándola con otras disciplinas artísticas. Desde el punto de vista de los criterios de evaluación, el alumno deberá demostrar mediante el ejercicio haber superado los siguientes: 1. Situar y localizar un texto u obra en la época, el movimiento literario, el periodo histórico, la estética, la escuela…, así como en la producción total del autor. 2. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas. 3. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores. 4. Interpretar obras literarias de distintas épocas y autores en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos. Reconocer el tema principal y los temas secundarios (si los hubiere) de una obra o fragmento, y además, su relación con otros temas del conjunto de la obra a la que pertenece. 5. Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su valor permanente en la cultura universal. 6. Establecer relaciones entre los textos literarios de la literatura universal y los de la literatura española y canaria. 7. Reconocer las características del género y subgénero en que se inscriben las obras estudiadas y los procedimientos formales (versificación, recursos estilísticos, puntos de vista, modalidades del discurso, análisis de personajes, espacio, tiempo) más usuales de cada una de ellas. 8. Utilizar una expresión adecuada con la utilización de los términos específicos del tema y de la materia, así como una ortografía acorde al nivel de bachillerato.
7. Evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente La Programación Didáctica establece las directrices principales de un plan de actuación
previo para llevar a cabo la enseñanza. Como todo plan que ha de llevarse a la práctica debe estar sometido a una continua revisión que permita mejorar con prontitud los errores y desfases que se observen. Aunque esta evaluación tenga carácter continuo es especialmente necesaria en dos momentos: el primero al terminar cada unidad didáctica, esta evaluación tendrá en cuenta si la planificación ha sido adecuada, recogerá las incidencias fundamentales, posibles aspectos de mejora etc.; el segundo al final del curso, se valorarán los resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos, el planteamiento global de la Programación Didáctica, los aspectos fundamentales de la actuación del profesor en el aula, propuestas de mejora etc. En esta evaluación se tendrá en cuenta, por un lado, la evaluación de los resultados obtenidos por los alumnos mediante la reflexión sobre los mismos, la comparación con otras materias o con otros grupos de la misma materia. Por otro lado, se hará una evaluación de los procesos de planificación y de desarrollo, haciendo una reflexión sobre los objetivos, los contenidos, la metodología y la práctica docente de la evaluación, de forma que se puedan corregir distintos aspectos de la Programación Didáctica que no funcionen correctamente o sean susceptibles de mejorar durante todo el proceso de enseñanza: adecuación de las actividades, secuenciación de los contenidos, uso de los recursos etc. Los resultados de esta evaluación se incluirán en la Memoria final de este curso.