2015. Asignatura: Análisis Avanzado de Estructuras Código: MARS13

Máster Universitario en Arquitectura Curso 2014/2015 Asignatura: Análisis Avanzado de Estructuras Código: MARS13 Asignatura: Análisis Avanzado de Es

1 downloads 10 Views 125KB Size

Recommend Stories


CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010
TEMA 7.- ESTADO LÍMITE DE AGOTAMIENTO FRENTE A CORTANTE PROFESOR: DR. D. JESÚS MONTERO MARTÍNEZ COL. OFICIAL INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE COL. O

2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI125
Grado en Diseño de Interior Curso 2014/2015 Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI125 Asignatura: IDI125 Expresión Gráfica II Formación: Básic

MANUAL DE EXCEL AVANZADO
MANUAL DE EXCEL AVANZADO EXCEL AVANZADO 1. CONSOLIDACIÓN DE CONCEPTOS......................................................................... 1 1

Story Transcript

Máster Universitario en Arquitectura Curso 2014/2015 Asignatura: Análisis Avanzado de Estructuras Código: MARS13

Asignatura: Análisis Avanzado de Estructuras (MARS13) Formación: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Curso: Máster Semestre: 2º Profesor: Dra. Estefanía Cuenca Asensio Curso académico: 2014-2015

1. REQUISITOS PREVIOS Haber cursado el Grado de Fundamentos de Arquitectura.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Los contenidos generales de la asignatura son: • Panorama general de las estructuras singulares en la arquitectura. • Tensibilidad. Constructibilidad. • Interacción ingeniería-arquitectura en el campo de las construcciones singulares. • Comprobación y dimensionamiento de elementos estructurales. • Edificios altos. • Hormigones especiales. • Patología de las estructuras.

3. COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE El alumno adquirirá los conocimientos y la capacidad de aplicar con criterio las técnicas de cálculo estructural empleadas en la edificación, así como otras competencias como la capacidad de comunicarse utilizando correctamente el lenguaje propio de la construcción así como su amplísimo vocabulario y le faculte finalmente, para aprender por sí mismo otros conceptos relacionados con el espacio, su construcción y sustentación física (autoaprendizaje). El estudio individual, los casos prácticos y la tutoría personalizada le ayudaran a aclarar y afianzar las competencias adquiridas. Esta materia dará soporte al alumno específicamente para alcanzar la competencia de la Orden EDU/2075/2010: “Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estética y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción”. En definitiva, el alumno adquirirá las siguientes competencias: Aptitud para concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Clases de Taller: (1.8 ECTS 45Horas 30%) Clases presenciales en modalidad de taller en las que se plantea la discusión de trabajos realizados por los alumnos y cuyas correcciones son públicas. 2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

[2]

Los trabajos incluyen ejemplos de estructuras singulares. Los trabajos se exponen en el taller de forma que los contenidos, siguen a lo largo del curso una secuencia similar a la del proceso constructivo de un proyecto real (desde las fases previas del mismo hasta las etapas finales de acabados, incluyendo los aspectos de sostenibilidad y económicos) y propone a los alumnos la realización de un trabajo de investigación, que debe realizar de forma individual cada alumno. Estudio individual del alumno (2.2 ECTS 55Horas 36.6%) A lo largo del curso se programarán 4 publicaciones de documentación por parte de la universidad relativas al desarrollo del curso, dividido aproximadamente en cuatro partes. De esta forma, el alumno asimila de forma gradual la materia de la asignatura. En cada una de estas publicaciones de material didáctico, se entregan 6 tipos de documentos: 1.- Contenidos teóricos de la asignatura. De amplia extensión y profundidad y que incluirán bibliografía complementaria de consulta y enlaces web de interés. 2.- Resumen escrito. Sobre los conceptos principales. 3.-Test de autoevaluación. Estos test de autoevaluación se implementarán también en la plataforma on-line de manera que el alumno podrá repetirlos y ver la puntuación obtenida cuantas veces desee. 4.- Prueba de conocimientos. De mayor extensión que los test y que no serán evaluables por el profesor, aunque sus resultados se publicarán en la plataforma pasado cierto tiempo, antes de la siguiente publicación de contenidos teóricos. 5.- Presentación resumen en Power Point. 6.- Ejercicios y trabajos propuestos que el alumno debe realizar y entregar al profesor por vía telemática y que este corregirá y evaluará. Se le encargarán al alumno la realización y entrega de 4 ejercicios y trabajos propuestos escritos relacionados con la materia, que debe realizar de forma individual. Los trabajos variarán año tras año y versarán sobre los contenidos de la materia y su aplicación a casos y ejemplos de empresas preferiblemente del sector de la construcción. Algunos trabajos requerirán al alumno realizar cierta búsqueda sobre los contenidos de la materia o realizar un análisis y comentario del caso propuesto. En cada publicación de documentación se le informa al alumno de la fecha límite de entrega de estos trabajos propuestos, normalmente unas tres o cuatro semanas después de publicar los contenidos. Para el estudio individual del alumno podrá utilizar los contenidos publicados en el Campus Virtual, y la bibliografía recomendada. Con el estudio del alumno se completará el ciclo de aprendizaje de las competencias (conocer, saber aplicar, comunicar y autoaprendizaje) para pasar a la evaluación. Tutorías: (0,6 ECTS 15Horas 10%). Se implementan cinco mecanismos de asistencia al alumno en tutorías. Los foros académicos de cada asignatura, moderados por el profesor, con participación de todos los alumnos, donde se pueden consultar y poner en común dudas de los alumnos y respuestas por parte del profesor. El correo electrónico individual entre alumno y profesor, para aclaraciones de forma individual. La tutoría telefónica en horario prefijado para cada asignatura. 2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

[3]

La tutoría telepresencial utilizando herramientas tipo SKYPE que permiten la visualización directa entre profesor y alumno o la visualización de documentos. Obviamente, el alumno que lo desee y pueda desplazarse, podrá concertar una tutoría presencial personal con el profesor en el Campus de la Universidad Nebrija. Trabajos que el alumno debe entregar (1,4 ECTS 35Horas 23.3%). El alumno debe realizar y entregar a través del Campus Virtual 4 trabajos a lo largo del curso sobre que le servirán para afianzar los contenidos teóricos de la asignatura y también le ayudará a alcanzar la competencia comunicativa. Estos trabajos serán corregidos y evaluados por el profesor.

TEMA DE EVALUACIÓN 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Prueba escrita: Se realizará un examen final para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura de Taller por curso, donde se evaluarán: • El aprendizaje de los contenidos adquiridos por el alumno en las clases de taller, en las tutorías y en su progreso (estudio) individual. • La utilización adecuada del lenguaje técnico, gráfico, expresivo y artístico y el desarrollo de los razonamientos y métodos empleados en dicho grafismo, aplicando con criterio las técnicas adecuados a cada ejercicio del examen. El examen final pondera un 100% en la convocatoria ordinaria (para aquellos alumnos que no hubieran superado la evaluación de los trabajos a lo largo del curso). Evaluación de los trabajos escritos obligatorios: La participación del alumno mediante debate en las clases presenciales de Taller será valorada por el profesor. La evaluación de los trabajos escritos ponderará el 100% de la nota final, quedando para examen ordinario o extraordinario aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura por curso. Nuevamente se evaluarán no solo los conocimientos sino la adquisición de competencias en su conjunto, tales como la calidad de la expresión y aptitud del alumno para comunicar, expresada por escrito en sus trabajos. El examen final se realizará para aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura de taller por curso y ponderará un 100%. En la convocatoria extraordinaria el examen pondera un 100% y tendrá el mismo carácter que el examen ordinario y será para aquellos alumnos que no lo hubieran superado.

6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: • José Calavera. “Cálculo de Estructuras de Cimentación”. INTEMAC Ediciones (2000), 4ª Edición. • José Calavera. “Muros de Contención y Muros de Sótano”. INTEMAC Ediciones (2001), 3ª Edición. • Juan Tejela Juez, Daniel Navas Delgado, Carlos Machín Hamalainen. “Rehabilitación, mantenimiento y conservación de estructuras: restauración y rehabilitación”. Tornapunta ediciones (1ª edición, 2011); 326 pp.

2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

[4]

• José Calavera. “Patología de estructuras de hormigón armado y pretensado. Tomos I y II”. INTEMAC Ediciones (2005), 2ª Edición. • Ministerio de Fomento. “Guía de cimentaciones en obras de carretera”, 2009. • Código Técnico de la Edificación (CTE). • Instrucción de Hormigón Estructural – EHE08 (2011). • Instrucción de Acero Estructural – EAE (2011).

Bibliografía complementaria: • Varios autores. “Patología y Técnicas de Intervención. Elementos Estructurales”. Ediciones Munilla-Lería (1998). • Juan Monjo Carrió. “Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas”. Ediciones Munilla-Leria (2001). • Manuel Muñoz Hidalgo. “Manual de patología en edificación”. Editorial Manuel Muñoz Hidalgo (2012)

7. BREVE CURRICULUM DEL PROFESOR Estefanía Cuenca Asensio Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con “Mención Internacional” por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), misma universidad donde obtuvo la titulación de Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Accede al grado de Doctora en 2012 con su tesis doctoral: “On shear behavior of structural elements made of Steel Fiber Reinforced Concrete” dirigida por los profesores: Dr. Pedro Serna (Universidad Politécnica de Valencia) y Dr. Giovanni Plizzari (Università degli Studi di Brescia, Italia). Realiza una estancia predoctoral en la Università degli Studi di Brescia (Italia) donde realiza parte de la fase experimental de su tesis. En 2008, obtiene el título de Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha sido profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPV, y miembro del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil, impartiendo las siguientes asignaturas en las siguientes titulaciones: Hormigón Armado y Pretensado (4º Curso de la titulación: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos); Estructuras de Cimentación y Contención (5º Curso de la titulación: Ingeniero Geólogo); Análisis Experimental de Estructuras de Hormigón (Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón-UPV); Estructuras de Hormigón Pretensado (3º Curso de la titulación: Ingeniería Técnica de Obras Públicas, especialidad: Construcciones Civiles) y Hormigón Pretensado (3º Curso de la titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas).

2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

[5]

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR TUTORIAS: Previa petición de cita a través de email. Profesora y coordinadora de la asignatura: Dra. Estefanía Cuenca Asensio Dra. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Departamento de Arquitectura. Despacho 311 [email protected] Teléfono: (+34) 91.452.11.00 (Extensión: 2833)

Coordinador del Máster: Dr. Fernando Moral Andrés Departamento de Arquitectura. Despacho 307 [email protected] Teléfono: (+34) 91.452.11.00 (Extensión: 2834)

2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

[6]

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA GRADO: MÁSTER UNIVERSITARIO ASIGNATURA: ANÁLISIS AVANZADO DE ESTRUCTURAS SEMESTRE: SEGUNDO (2º) CRÉDITOS ECTS: 6

Sesión

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y Horas trabajos del alumno Presenciales 2,5

1 (1/3)

PANORAMA GENERAL ESTRUCT.SINGULARES

1 (2/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Intr. Estructuras de hormigón (1/2)

1 (3/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Estructuras de hormigón (2/2)

2 (1/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Estructuras de acero

2 (2/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Estructuras de cimentación

2 (3/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Estructuras de contención

3 (1/3)

CÁLCULO ESTRUCTURAL: Resolución estruct. hiperestáticas

3 (2/3)

EDIFICIOS ALTOS (1/2)

3 (3/3)

EDIFICIOS ALTOS (2/2)

4 (1/3)

TENSIBILIDAD. CONSTRUCTIBILIDAD

4 (2/3)

HORMIGONES ESPECIALES.

4 (3/3)

INFLUENCIA DE LOS MATERIALES EN EL CÁLCULO.

5 (1/3)

INGENIERÍA/ARQUITECTURA. REALIZACIONES

5 (2/3)

INFLUENCIA MATERIALES EN PROCESO CONSTRUCTIVO

5 (3/3)

INFLUENCIA MATERIALES EN PROCESO CONSTRUCTIVO

6 (1/3) 6 (2/3) 6 (3/3)

Horas (Estudio individual)

2,5 2,5 Trabajo 1

2,5

21

2,5 2,5 2,5 2,5 Trabajo 2

2,5

10

2,5 2,5 2,5 Trabajo 3

PATOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN (1/2) PATOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN (2/2) PATOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO

2,5

15

2,5 2,5 2,5 Trabajo 4

2,5

9

2,5 55

TOTAL HORAS CLASES PRESENCIALES

Clases de Taller Estudio individual del alumno Tutorías Trabajos entregados por el alumno TOTAL

45

ECTS 1,8 2,2 0,6 1,4 6

2014-15 / MARS13 - Análisis Avanzado de Estructuras

Horas 45 55 15 35 150

[7]

% sobre 100 30 36,6 10 23,3 100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.