2015

Guía Docente 2014/2015 Psicología Psychology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial lf: Psicología Índice Psicología..........

5 downloads 142 Views 257KB Size

Story Transcript

Guía Docente 2014/2015 Psicología Psychology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial

lf:

Psicología

Índice Psicología.............................................................................................................................3 Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3 Requisitos Previos ..............................................................................................................3 Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3 Competencias ......................................................................................................................4 Metodología .........................................................................................................................6 Temario.................................................................................................................................7 Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8 Sistema de evaluación ........................................................................................................8 Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9 Web relacionadas ..............................................................................................................10 Recomendaciones para el estudio ...................................................................................10 Materiales didácticos ........................................................................................................10 Tutorías ..............................................................................................................................11

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología

Psicología Módulo: Formación básica Materia: Psicología. Carácter: Formación básica. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: Segundo curso, primer semestre Profesor/a responsable de la asignatura:Raquel Xandri Martínez Email:[email protected] Horario de atención a los alumnos/as:lunes y miércoles de 12:30 a 13:30 Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso:Dra. Dña. Carmen Lucas Abellán

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Psicología analiza, en primer lugar, los conceptos básicos de la psicología aplicada a la alimentación, para posteriormente conocer los elementos existentes en la relación entre profesional y paciente a través de la entrevista y el trabajo en grupo. Asimismo analizará la influencia de los medios de comunicación sobre las conductas alimentaria

Brief Description The subject of psychology analyzes, in the first place, the basic concepts of psychology applied to food, to later find out the existing elements in the relationship between professional and patient through the interview and group work.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos de la asignatura 1. Conocer las nociones básicas de psicología que permitan al alumno comprender las bases psicosociales que inciden en el comportamiento humano. 2. Conocer la utilidad y la aplicación práctica de las diversas funciones y herramientas psicológicas aplicada al comportamiento alimentario y la personalidad del individuo. 3. Potenciar la relación entre el paciente y el profesional de la salud. 4. Desarrollar la capacidad de interpretación de las distintas conductas alimentarias.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología 5. Adquirir habilidades personales y de comunicación fundamentales en el ámbito de los profesionales de la salud.

Competencias Competenciastransversales (CT1) - Elaborar y redactar informes de carácter científico. (CT2)- Demostrar razonamiento crítico y autocrítico. (CT3) Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través deInternet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (CT4) Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica profesional. (CT8) - Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos. (CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. (CT15) Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos. (CT10) Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución. (CT11) Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación. (CT13) Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares. (CT7) Ser capaz de mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como dietista-nutricionista.

Competencias generales (CGB1) - Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología

Competencias específicas (FB4) Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano. (FB6) Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana. (FB8) Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición.

Resultados de aprendizaje •

Conocer las distintas perspectivas psicológicas que intervienen en el ámbito de la selección alimentaria.



Conocer y aplicar elementos básicos de entrevista entre nutricionista-paciente que facilite el cambio conductual de comportamientos disruptivos.



Trabajar la aplicación de herramientas que permitan el diagnóstico y la evaluación previa a la intervención educacional.



Conocer el tratamiento multidisciplinar necesario para llevar a cabo en las distintas patologías alimentarias y su derivación a otro profesional.



Conocer los aspectos básicos en técnicas de modificación de conducta y su aplicación respecto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.



Analizar la influencia de los medios de comunicación y la publicidad en la aparición de los Trastornos de Conducta Alimentaria.



Crear programas de intervención social.



Establecer criterios de comunicación efectiva que permitan una adecuada relación terapéutica entre nutricionista-paciente.



Saber reconocer y diferenciar entre emociones y sentimientos, así como su aplicación al ámbito social.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología

Metodología

Metodología Clase magistral Seminarios Tutorías Evaluación Trabajo autónomo

TOTAL

Horas

Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

25 20 60 (40 %) 12 3 90 150

90 (60 %) 60

90

Clase magistral: exposición de los contenidos por parte del profesor, reflexión y debate en relación a las competencias marcadas para la asignatura. Explicación de las habilidades y conocimientos que el alumno debe adquirir en el aula a través de medios audiovisuales y documentos escritos. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase. Seminarios: Generalizar en la práctica lo expuesto en las clases magistrales mediante herramientas documentales y audiovisuales. Reflexión, análisis, resolución y debate de los contenidos teórico–prácticos. Aplicación individual de elementos de autoevaluación y autoaprendizaje. Tutorías. Individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje. Comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso. Evaluación. Realización de pruebas escritas necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el estudiante en la asignatura. Estudio personal. Estudio personal teórico y práctico del alumno para asimilar los materiales y temas presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, preparación de exámenes.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología

Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Introducción a la psicología. Concepto, escuelas y métodos. 1.1.

Escuelas psicológicas.

1.2.

Métodos de investigación en psicología.

Tema 2. Psicología de la emoción. 2.1.

Emociones.

2.2.

Sentimientos.

Tema 3. Aprendizaje Cooperativo 3.1.

El grupo.

3.2.

Las dinámicas de grupo.

Tema 4. La entrevista motivacional 4.1

Principios generales de la entrevista motivacional.

4.2

Estadios del cambio.

4.3

Estrategias de la entrevista motivacional.

Tema 5. Teoría y modelos conceptuales de modificación de conducta. 5.1.

Características de la modificación de conducta.

5.2.

Objetivo de la evaluación y modificación de conducta.

5.3.

Técnicas de modificación de conducta.

Tema 6. El efecto placebo. 6.1.

Preferencias y aversiones alimentarias

Tema 7. Aspectos psicosociales de las distintas patologías alimentarias 7.1.

Concepto de trastornos de conducta alimentaria. Psicología- Tlf: 968278622

Psicología 7.2.

Personalidad, autoconcepto y autoestima.

Tema 8. Influencia sociocultural y de los medios de comunicación en el desarrollo de patologías alimentarias. 8.1

Macrocontexto y microcontexto.

8.2.

Marketing y Publicidad.

8.3.

Medios de comunicación de rápida difusión.

Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Visionado de la película Super Size Me. Práctica 2. Determinar estilos y estrategias de afrontamiento. Práctica 3. Atribuciones causales y procesos afectivo – motivacionales. Práctica 4. Aplicación de herramientas psicotécnicas. Práctica 5. Estrategias de intervención en la relación terapeuta paciente. Práctica 6. Role – Playing. Entrevista motivacional. Práctica 7. Visionado documental: 21 días sin comer. Práctica 8. Artículo científico relacionado con la influencia que ejercen los medios de comunicación sobre las patologías alimentarias en la actualidad.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios Psicología dotará al alumno de las herramientas y conocimientos mínimos necesarios para acometer todos los problemas derivados de la relación paciente – nutricionista en el desarrollo e intervención nutricional

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: - Parte teórica: 70% del total de la nota. Examen parcial eliminatorio + examen final. El examen está compuesto de preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología - Seminarios: 15% del total de la nota. Examen final. El examen está compuesto de preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta + 2 casos clínicos a elegir uno con preguntas a desarrollar sobre el caso. - Parte práctica: 15% del total de la nota. Prácticas realizadas por el alumno dentro y fuera del aula en base a los documentos teóricos aportados por la profesora.

Convocatoria de Septiembre: - Parte teórica: 70% del total de la nota. Único examen final. El examen está compuesto de preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta. - Seminarios: 15% del total de la nota. Examen final. El examen está compuesto de preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta + 2 casos clínicos a elegir uno con preguntas a desarrollar sobre el caso.

- Parte práctica: 15% del total de la nota. Prácticas realizadas por el alumno dentro y fuera del aula en base a los documentos teóricos aportados por la profesora

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica •

American Psychiatric Association: DSM-IV-TR (2005). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.



Egan, G. (1981): El orientador experto. USA. Wadsworth International.



Gil, J. (2004). Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: pirámide.



Wolman, B.B. (1980): Manual de Psicología General. Barcelona. Martínez- Roca.

Bibliografía complementaria •

Beltrán Llera, J. (1990) Para comprender la Psicología. Edt: El Verbo Divino.



Castillo Sánchez MD, León Espinosa, MT. (2005): Trastornos del comportamiento alimentario: Anorexia y Bulimia Nerviosa. Edt: Formación Alcalá



Dosil, J. (2004): Psicología de la actividad física y del deporte, McGraw Hill, Madrid.



Duran, M.V. (2002): Publicidad y anorexia: influencia de la publicidad y otros factores en los trastornos de la conducta alimentaria, Ciencias Sociales, cop. Madrid.



Garrido Gutierrez, I. (2000): Psicología de la Emoción. Edt: Síntesis.



Morales, M. (2007): Educar las emociones y los sentimientos. Ediciones Narcea. Psicología- Tlf: 968278622

Psicología •

Rodriguez Santos, F; Aranceta Bartrina, J; Serram Majem, L. (2008): Psicología y Nutrición. Edt: Elsevier – Masson.



Rollnick, S, Miller. W. (1999): La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de conductas adictivas. Edt: Paidós.



Odgen, J. (2005): Psicología de la alimentación. Ediciones Morata, Madrid.

Web relacionadas http://www.doredin.mec.es/documentos/00620073000668.pdf http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1382753 http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple6a.html http://www.aepap.org/apapcyl/entrevista_motivacional.pdf http://www.utcas.com/Html/default.asp http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM/TEMAS/EDUCASALUD/TCA.pdf http://www.amspw.org/spw/tripticos/pdf/ANEX-V.pdf

Recomendaciones para el estudio Es conveniente que el alumno adopte una actitud activa durante el trascurso de la asignatura. Para ello, es importante que el alumno asista a clase y lleve todo el material didáctico actualizado. Para la adquisición de las competencias de esta asignatura se recomienda: -

-

Seguir una planificación de estudio diaria con el objetivo de asimilar en la siguiente clase el nuevo conocimiento que se irá sustentando sobre el conocimiento anterior. Llevar al día la realización de las actividades a realizar, de tal manera que con posterioridad, no se produzca una acumulación de trabajo. Consultar con el profesor las dudas que van surgiendo en el trascurso de la asignatura. Realizar un repaso periódico de todo lo adquirido en clase.

Materiales didácticos Los textos a trabajar y la documentación aportada durante las clases magistrales, los seminarios y a través del Campus Virtual. Generales: -Documento Power Point: temario de la asignatura.

Psicología- Tlf: 968278622

Psicología -Documentos en PDF “Apuntes DSM-IV”. - Artículos científicos relaciones con la materia. Parte teórica: -Documentos Power Point de cada tema que se facilitarán vía Campus Virtual. -Enlaces a documentales incluidos en los documentos Power Point.

Parte práctica: -Documentos en PDF facilitados vía Campus Virtual para la elaboración de cada práctica. -Enlaces a documentales incluidos en algunos de los documentos PDF. -Enlaces dirigidos a los documentos que se trabajan en el aula.

Tutorías La tutoría académica tendrá los siguientes objetivos: - Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente. - Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. - Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario. - Realizar con el alumno las actividades de ampliación que éste requiera para completar y mejorar su formación en la materia. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria

Psicología- Tlf: 968278622

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.