2015

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO 4º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Ma

32 downloads 80 Views 929KB Size

Story Transcript

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO 4º curso TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus:

Pozuelo (Madrid) Valencia

Coordinadores:

Enrique Zorita Daniel del Castillo María Pilar Llopis

Periodo de impartición:

2º Semestre

Curso:

4º Curso

Carácter:

OBLIGATORIA

Lengua en la que se imparte:

Castellano

Créditos ECTS:

6

ÁREA DE GRADO

Ultima actualización: SEPTIEMBRE 2014

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre ÍNDICE

1.

DATOS DE COORDINADORES: ...................................................................... 2

2.

DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA: ............................... 2

3.

OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: ....................................... 2

4.

COMPETENCIAS: ........................................................................................... 3

5.

ACTIVIDADES FORMATIVAS: ....................................................................... 5 5.1

ACTIVIDAD FORMATIVA ............................................................................. 5

5.2

METODOLOGÍAS DOCENTES ................................................................... 5

6.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN: ....................................................................... 6

7.

TRABAJOS A DESARROLLAR ...................................................................... 8

8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS; TEMARIO DE LA ASIGNATURA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN ...................................................................................... 9 9.

BIBLIOGRAFÍA……… ………………………………………….…………………… 10

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

1

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

1. Datos de Coordinadores: Enrique Zorita. [email protected] Despacho Dirección-Coordinación EMBA, 3ª planta de Postgrado. Daniel del Castillo. [email protected] Despacho nº 1 planta 0 de Grado. María Pilar Llopis. [email protected]

2. Descripción y Contenidos de la Asignatura: Para evaluar la adquisición de competencias asociadas a la titulación, la carrera concluirá con la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Grado, que forma parte del plan de estudios. El Trabajo de Fin de Grado (en adelante TFG), constituye una asignatura de 4º curso de 6 créditos. En esta asignatura se enseña al alumno el cómo plantear, realizar y presentar su TFG. Con esta finalidad, el trabajo a presentar como TFG deberá ser tutorizado por profesores y/o profesionales expertos en el tema del trabajo. La elaboración del TFG exigirá por parte del alumno, la asistencia obligatoria tanto a un seminario metodológico como a otros dos de tipo específico, así como a las tutorías que marque el tutor asignado a cada trabajo. Tanto los Seminarios como las tutorías, junto a las competencias adquiridas a lo largo del Título Superior, constituyen las herramientas esenciales para la elaboración del TFG. Finalmente, el alumno una vez concluido el periodo de realización del trabajo y obtenido el visto bueno del tutor, deberá exponer ante Tribunal su TFG para obtener su calificación final. Sus contenidos estarán centrados en las competencias y conocimientos requeridos en los diferentes campos implicados en la investigación aplicada y se organizará en áreas temáticas. El alumno realizará un trabajo teórico-práctico sobre una o varias asignaturas del Título Superior.

3. Objetivos y Resultados de Aprendizaje: El objetivo principal del TFG será verificar la adquisición por parte del estudiante de las destrezas y competencias descritas con anterioridad en los objetivos generales del Título Superior en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, junto a destrezas específicas de orientación académica o profesional:

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

2

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre a) Integrar los conocimientos adquiridos sobre diversas disciplinas impartidas a lo largo del Título Superior en un trabajo de descripción y análisis. b) Facilitar el desarrollo de las habilidades mediante la aplicación de soluciones y métodos estudiados teóricamente a problemas reales que pueda identificar. c) Profundizar en el estudio teórico / práctico de las materias cursadas en la carrera. Otros objetivos del TFG se centran en proporcionar al estudiante una visión integradora de los diferentes conocimientos adquiridos a la hora de analizar una temática en particular. También, conocer y llevar a cabo todas las fases de una investigación económica, desde el conocimiento de la literatura especializada y la búsqueda de la información hasta la aplicación de diferentes modelos y técnicas de representación de la realidad económica y la obtención de conclusiones relevantes. Y, por supuesto, preparar al alumno para el desarrollo de un trabajo fin de grado, así como su defensa pública ante un tribunal académico.

Resultados del Aprendizaje: - Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado una compresión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento. -Poder, mediante argumentos o procedimientos elaborados y sustentados por ellos mismos, aplicar conocimientos, la compresión de estos y sus capacidades de resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras. - Tener la capacidad de recopilar e interpretar datos e informaciones sobre las que fundamentar sus conclusiones incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, la reflexión sobre asuntos de índole social, científica o ética en el ámbito de su campo de estudio. - Ser capaces de desenvolverse en situaciones complejas o que requieran el desarrollo de nuevas soluciones tanto en el ámbito académico como laboral o profesional dentro de su ámbito de estudio. - Saber comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa conocimientos, metodologías ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio. - Ser capaces de identificar sus propias necesidades formativas en su campo de estudio y entorno laboral o profesional y de organizar su propio aprendizaje con un alto grado de autonomía en todo tipo de contextos (estructurados o no).

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

3

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

4. Competencias: COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS Competencias Instrumentales: CT01- Capacidad de análisis y síntesis. CT02- Capacidad de organización y planificación. CT06- Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas. CT07- Capacidad de esquematización y extrapolación. CT09- Capacidad de tomar decisiones. CT10- Capacidad para aplicar al análisis de los problemas, criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos. Competencias personales: CT11- Motivación por la calidad y el rigor en el trabajo. CT12- Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor. CT13- Capacidad y fluidez en la comunicación. CT18- Capacidad crítica y autocrítica. CT19- Compromiso ético en el trabajo. Competencias sistémicas: CT21- Aprendizaje autónomo. CT25- Iniciativa y espíritu emprendedor. Las competencias prácticas: CT28- Aplicar los conocimientos en la práctica. CT29- Capacidad para la investigación. CT30- Diseño y gestión de proyectos. CT31- Capacidad para la divulgación de las cuestiones económico-empresariales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS – PROFESIONALES CE03- Capacidad para saber valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y en especial del área de marketing e investigación de mercados CE04- Capacidad para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados CE05- Capacidad para redactar proyectos de gestión global o áreas funcionales de la empresa relativas al ámbito del marketing e investigación de mercados. CE12- Capacidad para conocer y desarrollar el proceso de Investigación Comercial. CE20- Capacidad para presentar y defender un proyecto completo que integre las actividades de marketing o Plan de Marketing.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

4

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

5. Actividades Formativas: Horas lectivas Horas no lectivas 10 hs 170 hs

5.1 Actividad Formativa Trabajos individuales y/o en grupo. Esta actividad consiste en la elaboración de un informe acerca de uno de los temas propuestos para la titulación, cubriendo aspectos relacionados con conocimientos abordados durante el plan de estudios. Esta actividad se complementará mediante la exposición oral por parte de los alumnos del trabajo desarrollado. Horas Presencialidad Hs lectivas: 0 Total: 170 hs 50 Hs No lectivas: 170 Asistencia a tutorías académicas. Los alumnos deberán reunirse individualmente y/o en grupo con el profesor de forma periódica para informar del avance del trabajo y para que el profesor les oriente y resuelva las dudas. Horas Presencialidad Hs lectivas: 10 Total: 10 hs 100 Hs No lectivas: 0

5.2

Metodologías Docentes

1.- Un primer seminario “Estructura y desarrollo de un Trabajo Final de Grado”, en el que el alumno recibirá una introducción genérica al desarrollo de la actividad de investigación y desarrollo de un TFG. 2.- Un segundo seminario centrado en las competencias y conocimientos requeridos en los diferentes campos implicados en la investigación del proyecto, organizado por áreas temáticas. 3.- Un tercer seminario en el que al alumno se le recordará los aspectos formales (estructura) y de contenido (redacción) que han de considerarse en el proyecto.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

5

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre Los alumnos seleccionarán un Tema y lo presentará a la Comisión del Trabajo Fin de Grado, quien deberá de aceptar o rechazar dicha idea de proyecto, y, en su caso, asignará Tutor. 4.- El TFG se realizará en grupos de dos a tres alumnos, dentro de su titulación. Sólo podrán trabajar de forma individual, previa autorización del Vicedecano de Grado, alumnos que estén cursando Erasmus/Munde o Programas de Intercambio Internacional del 2º cuatrimestre y anuales. 5.- Tres tutorías a realizar mientras el alumno lleve a cabo su TFG: La tutoría es una actividad de realización sistemática, que tiene como propósito apoyar y evaluar la actividad desarrollada por los alumnos durante el proceso de realización del Trabajo Final de Grado y su posterior aprobación para su defensa ante el Tribunal evaluador.  Primera sesión de seguimiento (al inicio del segundo cuatrimestre del curso).  Segunda sesión de seguimiento (durante el segundo cuatrimestre de cuarto).  Tercera sesión, clave de cara a la presentación y defensa del TFG. El tutor dará su conformidad (o demora) para que se establezca fecha y hora para la defensa. La tutoría es una actividad de realización sistemática, que tiene como propósito apoyar y evaluar la actividad desarrollada por los alumnos durante el proceso de realización del Trabajo Final de Grado y su posterior aprobación para su defensa ante el Tribunal evaluador. 6.- Sesión final de defensa, ante el Tribunal al efecto.

6. Sistemas de Evaluación: Sistema de Evaluación: Defensa ante tribunal. Evaluación continua de la asistencia, participación e implicación del alumno en las sesiones de preparación, desarrollo y evaluación del TFG. Evaluación de proyectos en los que se tendrá en cuenta la presentación, contenidos, formato, defensa y utilización de las fuentes, así como la novedad, pertinencia y dificultad del tema elegido.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

6

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre PONDERACIÓN DE EVALUACIÓN CONTINUA Actividad Evaluadora Trabajo Obligatorio Valoración Tutor

Ponderación Total 70% 30%

Naturaleza Trabajo en grupo Trabajo en grupo

T. escrito 50% Presentación 20% Tutorías 20% Seminario 10%

Normas de evaluación Evaluación continua de la asistencia, participación e implicación del alumno en las sesiones de preparación, desarrollo y evaluación del TFG. Las Tutorías son de asistencia obligatoria y también evaluatorias del desempeño. El sistema de evaluación está compuesto por: 1.- Evaluación del trabajo, con un peso del 70% (Presentación y defensa ante Tribunal). 2.- Valoración de participación en Tutorías Académicas, con un 30% (Dicha nota está compuesta por la asistencia al seminario/tutoría TFG, así como la valoración realizada por el tutor durante la realización del Trabajo Fin de Grado).

El Tribunal final, estará formado como máximo por tres miembros, entre los que se encuentran el Tutor, el Coordinador de Titulación, y/o un profesor de la titulación o un experto en la materia del TFG .Evaluación de proyectos en los que se tendrá en cuenta la presentación, contenidos, formato, defensa y utilización de las fuentes, así como la novedad, pertinencia y dificultad del tema elegido. Evaluación del informe escrito y defensa oral ante el Tribunal. En el trabajo presentado se tendrá muy en cuenta la correcta expresión escrita, y el uso adecuado de la gramática y la puntuación, así como también se valorará especialmente la claridad expositiva, tanto oral como escrita, el manejo de terminología adecuada, la profundidad de análisis y la originalidad de los planteamientos.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

7

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

El plagio, en cualquiera de los aspectos evaluados de la materia, será motivo de calificación de suspenso en él TFG.

7. Modalidades de TFG que se ofertan. A continuación se proponen los posibles trabajos que pueden desarrollar los alumnos 

Plan de Marketing de una Empresa o línea de Negocio.



Plan de Marketing para el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.



Investigación de Mercados.



Iniciativa Emprendedora.



Internacionalización de productos y servicios.



Ética y RSC.

Los guiones orientativos de los temas propuestos se encuentran en el Reglamento de la asignatura.

Además, en los anexos final de este documento, el alumno dispone de: 

La guía orientativa para el alumno, en el ANEXO 1.



Las fechas de autorización, tutorías y convocatorias, en el ANEXO 2.



Ficha de autorización, en el ANEXO 3.



Plantilla calificación del TFG, en el ANEXO 4.



Solicitud de petición de defensa del TFG, en el ANEXO 5.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

8

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

8. Relación entre Competencias, Temario de la asignatura y Sistema de evaluación COMPETENCIAS

ACTIVIDAD FORMATIVA

EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

Trabajos individuales y/o en grupo.

Valoración del Tutor Valoración del Tribunal

20% 70%

Seminario

10%

COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS Competencias Instrumentales: CT01 CT02 CT06 CT07 CT09 CT10

Asistencia a tutorías académicas.

Competencias personales: CT11 CT12 CT13 CT18 CT19 Competencias sistémicas: CT21 CT25 Las competencias prácticas: CT28 CT29 CT30 CT31 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS – PROFESIONALES CE03 CE04 CE05 TOTAL PONDERACIÓN EVALUACIÓN

100%

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

9

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

9. Fuentes de información recomendada 9.1 Material de apoyo a la docencia: Bibliografía Básica 9.2 Bibliografía complementaria 9.3 BiblioWeb  Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Temática Variada. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2211397  Guía tiene por objeto orientar a los alumnos que, hacia el final del itinerario formativo, afrontan el planteamiento, desarrollo y exposición del Trabajo Fin de Grado. URJ. Disponible en: http://www.fccom.urjc.es/alumnos/trabajo_fin_grado/documentos_ portada/TFG_Orientaciones.pdf  Guía para afrontar cualquier trabajo académico. Universidad de Sevilla. Disponible en: http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/formacion/fin_gradoides-idweb.html  Normas de la revista de Comunicación de ESIC AD RESEARCH para incluir las referencias bibliográficas. http://adresearch.esic.edu/index.php/normas-de-publicacion/  Página para ayudar a los estudiantes a seleccionar, evaluar y presentar información para el Trabajo Fin de Grado. UCM. Disponible en: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/TF G

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

10

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

ANEXO 1 GUÍA PARA EL TFG 1.- TRABAJO ESCRITO: En función de las solicitudes y preferencias presentadas por los estudiantes, se realizará una adjudicación provisional de tema y tutor a cada uno de los estudiantes. El criterio básico de asignación, además de las preferencias expresadas por el estudiante, será el expediente académico: la nota media y los créditos superados. 1.1 Apartados:  Portada. Debe aparecer: título del trabajo, nombre del alumno/os y nombre del tutor, identificación del trabajo de fin de grado, fecha de presentación y logotipo de ESIC (VER PROPUESTA DE PORTADA TFG A CONTINUACIÓN).  Resumen.  Palabras claves: Se trata de enumerar unas 5 palabras que son significativas en el trabajo.  Índice paginado: después de la portada y de una hoja en blanco. El índice incluirá todos los apartados de que consta el trabajo, con referencia a la página en la que empieza cada uno.  Introducción: presentación del tema y su justificación. Argumentar el interés del tema elegido y su aportación al mundo empresarial o profesional.  Apartados propios de cada proyecto.  Conclusiones.  Bibliografía. Deberá estar ordenada alfabéticamente y debe incluir todos los libros, revistas, webs que se hayan consultado a lo largo del proyecto. o En todos los Proyectos en que se incluya Bibliografía, deberá demostrarse fehacientemente que la misma se conoce y ha sido realmente utilizada. Para ello, a lo largo de la elaboración del mismo deberán incluirse las referencias bibliográficas siguiendo las normas técnicas. o Cuando se utilicen gráficos, tablas estadísticas, Etc., al pie de los mismos se informará de la publicación donde se han

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

11

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre obtenido. Si fuera elaboración propia, se dirá taxativamente.  Anexos. Se incluirán después de la bibliografía y serán informaciones complementarias para el proyecto.

1.2 Normas técnicas:      



FORMATO ELECTRÓNICO: PDF EJEMPLARES ENCUADERNADOS, 3 y CD-ROM (aparte, no pegado en el trabajo y con su identificación correspondiente). EXTENSIÓN: Entre 50 y 75 páginas, incluidos gráficos, cuadros y bibliografía. Anexos, máximo 25 páginas. TIPO DE LETRA: Calibri tamaño 12. ESPACIO INTERLINEAL. 1.5 puntos con párrafos totalmente justificados. NOTAS: Las notas deberán ser a pie de página (no al final), numeradas en orden ascendente, con tamaño de letra 10, espacio interlineal 1.0 y justificadas. Las referencias bibliográficas en las notas deberán seguir el sistema americano de citación.

2. PROCEDIMIENTO  Una vez formado el Tribunal, el tutor comunicará a los alumnos la composición de éste.  Una semana antes de la fecha del Tribunal evaluador, el trabajo debe estar entregado.  Hay que entregar al tutor 3 juegos: Una de las copias bien encuadernada (térmica) con un CD-ROM del documento en PDF para los archivos de ESIC.  El tutor entregará las copias a los miembros del Tribunal.  Cada uno de los miembros del Tribunal habrá estudiado el Proyecto de manera individual y rigurosa.  24 horas antes de la defensa del Proyecto hay que remitir vía mail la presentación a los componentes del Tribunal.  El día de la presentación se entregarán también juegos de la presentación para el Tribunal evaluador, si hubiera algún cambio de última hora.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

12

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

3. PRESENTACIÓN  La defensa consistirá en una presentación de 10 minutos por parte de los alumnos, seguida de 10 minutos de preguntas o cuestiones relacionadas con el proyecto.  En el trabajo presentado se tendrá muy en cuenta la correcta expresión escrita, y el uso adecuado de la gramática y la puntuación así como también se valorará especialmente la claridad expositiva, tanto oral como escrita, el manejo de terminología adecuada, la profundidad de análisis y la originalidad de los planteamientos.  Para la defensa ante el Tribunal: máximo 25 transparencias.  El plagio, en cualquiera de los aspectos evaluados de la materia, será motivo de suspenso.

4. TRIBUNAL  El Tribunal estará formado como máximo por tres miembros, entre los que se encuentran el Tutor, un representante de la Dirección Académica, y un profesor de la titulación.  El Tribunal valorará el trabajo y esfuerzo de los alumnos en función del trabajo escrito y presencial:  Si los proyectos son evaluados positivamente, la copia en formato digital se incorporará a la Biblioteca (Repositorio) de ESIC; si fuera negativo, el Tribunal emitirá un informe razonado en el que propondrá, o bien la mejora del trabajo para convocatorias sucesivas, o bien su desestimación.  La calificación de los TFG será de 0 a 10 puntos (siendo 0 la menor puntuación posible y 10 la mayor).  En todo caso, la nota del TFG sólo figurará en el expediente académico del alumno cuando tenga todas las restantes asignaturas de su titulación aprobadas. Será Secretaría Académica de Grado la que comprobará si el alumno cumple o no este requisito.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

13

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

TRABAJO FIN DE GRADO1 TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

TÍTULO Subtítulo

Autor: __________________ Tutor: __________________

Valencia, Abril 2015 1

Ejemplo de portada.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

14

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

ANEXO 2 FECHAS 1ª TUTORÍA CONJUNTA (Seminario de presentación)

26 de septiembre, de 16 a 18h.

TUTORÍAS CONJUNTAS (Seminarios específicos y un seminario de tema trasversal)

Septiembre: Día 29 Investigación de Mercados. Día 30 Iniciativa emprendedora. Octubre: Día 1 Plan de Marketing Día 2 Plan de RSE Día 3 Plan de Comunicación y de Publicidad Día 6 Análisis económico-financiero TRASVERSAL Día 7: INVESTIGACIÓN DEL MERCADO COMPETITIVO Horario de las tutorías conjuntas: De 15,30 a 16,30 h.

ENTREGA DE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Hasta el miércoles, 5 de noviembre. Entrega de la ficha a coordinación académica.

COMUNICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

24 de noviembre

EN CASO DE RESOLUCIÓN “NO AUTORIZACIÓN TFG”

Hasta el 5 de diciembre puede presentarse la nueva solicitud con las modificaciones oportunas.

TUTORÍAS INDIVIDUALES (mínimo de 3):

-1ª enero, 2015: fase inicial. -2ª febrero: fase desarrollo. -3ª marzo: fase finalización. En la última, el tutor da conformidad para la defensa en convocatoria ordinaria. Si es ‘no conformidad’, se pospone a la

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

15

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre extraordinaria.

ÚLTIMA TUTORÍA CONV. ORDINARIA:

Hasta el viernes, 13 de marzo.

DEFENSA DEL TFG CONV ORDINARIA:

Del 14 al 24 de abril.

ÚLTIMA TUTORÍA CONV. EXTRAORDINARIA:

Hasta el lunes 19 de mayo.

DEFENSA DEL TFG CONV EXTRAORD:

Del 1 al 12 de junio.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

16

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

ANEXO 3 SOLICITUD AUTORIZACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO CAMPUS:

TITULACIÓN:

CURSO:

Nombre y Apellidos

Teléfono

e-mail

Proyecto propuesto: Descripción.

Proyecto autorizado:



No

Comentarios:

Tutor asignado

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

17

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

ANEXO 4: PLANTILLA CALIFICACIÓN DEL TFG Fecha: Titulación: Denominación del Proyecto: Tutor/a:

Curso:

Nota (de 0 a 10)

Ponderación

Calificación Final

Bloque A.- Seguimiento de tutorías (10% de la nota finalidad) A.1.- Tutorías grupales A.2.- Tutorías individuales NOTA MEDIA BLOQUE A

x 0,1

Bloque B.- Valoración del tutor/a (30% de la nota final) B.1.- Valor de la idea o proyecto B.2.- Planificación y estructuración del trabajo B.3.- Revisión bibliográfica realizada B.4.- Tratamiento de las citas bibliográficas B.5.- Calidad del dossier y aspectos formales del trabajo B.6.- Adecuación de las soluciones aportadas B.7.- Cumplimiento de compromisos B.8.- Nivel de desarrollo/profundidad de los contenidos NOTA MEDIA BLOQUE B

x 0,3

Bloque C.- Valoración del tribunal (60% de la nota final) C.1.- Presentación y claridad expositiva C.2.- Originalidad del trabajo C.3.- Calidad del trabajo escrito C.4.- Capacidad de síntesis C.5.- Capacidad crítica C.6.- Coherencia de las conclusiones NOTA MEDIA BLOQUE C

x 0,6

NOTA FINAL TFG Observaciones:

Firma del tutor/a

Firma profesor evaluador

Firma miembro dirección académica.

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

18

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

ANEXO 5 SOLICITUD PARA PRESENTACIÓN DEL TFG Dirigido a la Dirección de Grado de ESIC Business & Marketing School de Valencia (centro adscrito a la Universidad Miguel Hernández)

Apellidos y nombre del alumnos/a: DNI del alumno: Apellidos y nombre del tutor/a:

SOLICITA:

Asignación de fecha para evaluación y defensa del Trabajo Fin de Grado titulado:

Valencia, a XXXXX de XXXXX de XXXX

Firma del tutor/a

Firma del alumno/a

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

19

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

TRABAJO FIN DE GRADO Ed. 4

20

TÍTULO SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 4º Curso / 2º Semestre

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

TRABAJOFIN DE GRADO Ed. 4

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.