2015

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO Curso 2014/2015 INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la asignatura de cara al examen de septi

5 downloads 303 Views 397KB Size

Story Transcript

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS 3º ESO Curso 2014/2015

INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la asignatura de cara al examen de septiembre y consta de actividades relacionadas con los temas que se han impartido durante el curso: T.1 (Introducción a la Tecnología), T.2 (Electricidad), T.3 (Electrónica), T.4 (Generación, transporte y distribución de energía eléctrica) , T.5 (Materiales plásticos), T.6 (Hoja de cálculo) y T.7 (Dibujo); hay que imprimirlas, realizarlas en papel (en algunas hay hueco para contestar y en otras hay que utilizar hojas a parte) y entregarlas el día del examen (esto último es condición imprescindible para recuperar la materia). La teoría de los temas estará colgada del blog durante todo el verano.

IMPORTANTE: El examen de septiembre consistirá en una serie de preguntas sacadas de las actividades de los temas 1, 2, 3 y 4. Los temas 5 (Plásticos), 6 (hoja de cálculo) y 7 (dibujo) se evaluarán a partir de las actividades entregadas; estos tres últimos temas no hay que estudiarlos de cara al examen.

NOMBRE: APELLIDOS:

CURSO Y GRUPO:

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA 1. Define tecnología 2. Define método de proyectos 3. Haz un esquema sobre el método de proyectos. En dicho esquema han de constar tanto las tres fases del método como las actividades que se llevan a cabo dentro de cada fase.

TEMA 2: ELECTRICIDAD 1.

Define los siguientes conceptos: a. b. c. d. e. f. g.

Corriente eléctrica Corriente continua Corriente alterna Circuito eléctrico Voltaje Resistencia Intensidad de corriente

2. Completa el siguiente cuadro: MAGNITUD Voltaje Resistencia Intensidad

SÍMBOLO

UNIDAD

ABREVIATURA DE LA UNIDAD

3. ¿Qué magnitudes relaciona la Ley de Ohm? 4. Escribe la expresión matemática de la ley de Ohm. 5. Utilizando la ley de Ohm, calcula la intensidad I que circula por un circuito sabiendo que tiene una pila de 120V y una resistencia de 6Ω. Expresa el resultado en amperios. Haz un dibujo del circuito con las magnitudes eléctricas indicadas. 6. Utilizando la ley de Ohm, calcula el valor de la resistencia de un circuito por el que circulan 36 A y que la tensión es de 220 V. Expresa el resultado en ohmios. Haz un dibujo del circuito con las magnitudes eléctricas indicadas.

7. Utilizando la ley de Ohm, calcula el voltaje de la pila de un circuito por el que circulan 15 A y que tiene una resistencia de 8 Ω. Expresa el resultado en voltios. Haz un dibujo del circuito con las magnitudes eléctricas indicadas.

8. Completa el siguiente esquema y define cada uno de los grupos de la familia de componentes de un circuito eléctrico.

2

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

FAMILIA

DEFINICIÓN

Generadores Reciben la energía eléctrica y la transforman en otro tipo de energía Elementos de control Conducen la electricidad sin oponer resistencia. Elementos de protección 9. Dibuja en la siguiente tabla los símbolos eléctricos de los siguientes componentes de un circuito eléctrico. Di a qué familia de los componentes eléctricos pertenecen. Además en el caso de los receptores, dentro del cuadro familia, indica la transformación energética que tiene lugar. COMPONENTE Lámpara Motor Pila de cc Resistencia Interruptor Pulsador Conmutador Cable

SÍMBOLO ELÉCTRICO

FAMILIA

10. Expresa: a. b. c. d.

10.000 V en kilovoltios. 0, 0065 A en miliamperios. 0,0259 KΩ en ohmios. 0, 0000234 A en microamperios.

11. En el siguiente circuito contesta las cuestiones (nota: los valores de las resistencias viene dados todos en ohmios): a) Dibuja el circuito equivalente. b) Indica cómo están asociadas las resistencias. Justifica la respuesta. c) Calcula la resistencia total (resistencia equivalente). d) Calcula la intensidad total que circula por el circuito. e) Calcula el voltaje y la intensidad en cada resistencia. f) Calcula la potencia en cada resistencia. g) Imagina que las resistencias son lámparas. ¿Cuál luciría más? Justifica la respuesta.

3

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

12. En el siguiente circuito contesta las cuestiones (nota: los valores de las resistencias viene dados todos en ohmios): h) Dibuja el circuito equivalente. i) Indica cómo están asociadas las resistencias. Justifica la respuesta. j) Calcula la resistencia total (resistencia equivalente). k) Calcula la intensidad total que circula por el circuito. l) Calcula el voltaje y la intensidad en cada resistencia. m) Calcula la potencia en cada resistencia. n) Imagina que las resistencias son lámparas. ¿Cuál luciría más? Justifica la respuesta.

13. Calcula la potencia eléctrica consumida por una plancha conectada a una tensión eléctrica de 230 v y con una intensidad de funcionamiento de 5 A. ¿Cuánta energía consumimos si la utilizamos una tarde durante tres horas? 14. Calcula la potencia eléctrica que consume una estufa conectada a 230 v si tiene una resistencia eléctrica de 640Ω. Calcula la energía consumida por la estufa y lo que nos cuesta en un mes si la encendemos todos los días tres horas y 1 KWh cuesta 0,08 euros. 15. En el siguiente circuito contesta las cuestiones (nota: los valores de las resistencias viene dados todos en ohmios): o) Dibuja el circuito equivalente. p) Indica cómo están asociadas las resistencias. Justifica la respuesta. q) Calcula la resistencia total (resistencia equivalente). r) Calcula la intensidad total que circula por el circuito. s) Calcula el voltaje en cada resistencia. t) Calcula la intensidad en cada resistencia. u) Calcula la potencia en cada resistencia. v) Imagina que las resistencias son lámparas. ¿Cuál luciría más? Justifica la respuesta. 3

100V

2 4

6 Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

16. En el siguiente circuito contesta las cuestiones (nota: los valores de las resistencias viene dados todos en ohmios): a) Dibuja el circuito equivalente. b) Indica cómo están asociadas las resistencias. Justifica la respuesta. c) Calcula la resistencia total (resistencia equivalente). d) Calcula la intensidad total que circula por el circuito. e) Calcula el voltaje en cada resistencia. f) Calcula la intensidad en cada resistencia

10V

2

8

17. En el siguiente circuito contesta las cuestiones (nota: los valores de las resistencias viene dados todos en ohmios): g) Dibuja el circuito equivalente. Dibuja además todos los circuitos hasta llegar al equivalente. h) Indica cómo están asociadas las resistencias. Justifica la respuesta. i) Calcula la resistencia total (resistencia equivalente). j) Calcula la intensidad total que circula por el circuito. k) Calcula el voltaje y la intensidad en cada resistencia. l) Calcula la potencia en cada resistencia. m) Imagina que las resistencias son lámparas. ¿Cuál luciría más? Justifica la respuesta.

8

120 V

2

5

10

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

TEMA 3: ELECTRÓNICA 1. Completa la siguiente tabla con los símbolos eléctricos correspondientes: Componente

Símbolo eléctrico

Componente

Diodo

LDR

LED

Termistor PTC

Transistor NPN

Termistor NTC

Transistor PNP

Condensador electrolítico

Potenciómetro

Condensador cerámico

Símbolo eléctrico

2. Dado el circuito de la figura 1 calcula el valor que tiene la resistencia del potenciómetro si la pila tiene 9V y circulan por el circuito 3A.

Figura 1 3. Dado el circuito de la figura 2 calcula la intensidad que circula por el circuito si el potenciómetro tiene en ese momento 15 kilohmios y la pila es de 18V.

Figura 2 4. Explica cómo funciona el circuito de la figura 3 según sea de día o de noche.

Figura 3 5. Explica cómo funciona el circuito de la figura 4 según haga frío o calor.

Figura 4 6. Indica si funcionan o no las lámparas de las figuras 5, 6, 7 y 8. Justifica tu respuesta.

6

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

Figura 5 Figura 6

Figura7

Figura 8

7. Indican si lucen o no los LED de las figuras respuesta.

9,10, 11 y 12. Justifica tu

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

7

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

8. En el circuito de la figura 13 calcula la tensión en voltios que recibe el LED sabiendo que la intensidad que circula por el circuito es de 0,1A y la resistencia es de 70 ohmios. ¿Por qué ponemos una resistencia en serie con el LED?

Figura 13 9.

En el circuito de la figura 14 calcula el valor de la resistencia que tenemos en serie con el LED sabiendo que la intensidad que circula por el circuito es de 7 miliamperios.

Figura 14 10.

Expresa las siguientes capacidades, según se indica en cada caso: a) b) c) d)

300mF en faradios. 200nF en milifaradios. 0,0045F en microfaradios. 0,034nF en picofaradios.

8

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

TEMA 4: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1.

Completa los huecos con las palabras del recuadro: corriente eléctrica, corriente continua, corriente alterna, centrales eléctricas, fuentes de energía, generador eléctrico, alternador, turbina, paneles solares, silicio, semiconductores, corriente continua, corriente alterna.

La energía eléctrica es la transportada por la _____________. Esta última puede hacerlo de dos formas: en forma de _________________________(los electrones se mueven siempre en el mismo sentido) o en forma de ___________________(cada cierto periodo de tiempo los electrones cambian el sentido de movimiento). El ser humano ha construido las__________________, instalaciones donde se transforman algunas de las ____________________en energía eléctrica (los primeros métodos para generar energía eléctrica se idearon en el siglo XIX). La máquina encargada de generar corriente en las centrales eléctricas (excepto en las solares fotovoltaicas) se llama _________________ o ________________. En la mayor parte de las centrales que tienen la máquina anteriormente mencionada, el rotor se mueve con la ayuda de una ____________________ que lleva acoplada. Las centrales solares fotovoltaicas constan de ________________________ que están hechos de un material muy especial, el __________________ (este material, según sus propiedades eléctricas, pertenece al grupo de los materiales ___________________. Mientras que en las centrales solares fotovoltaicas la energía eléctrica se genera en forma de _________________, en el resto de centrales (hidroeléctricas, térmicas de combustión, térmicas nucleares y eólicas) se genera en forma de ___________________________. 2.

¿Cuál es la misión de los transformadores situados a la salida de las centrales?

3.

¿Cómo llega a nuestra casa la energía eléctrica en las tomas de corriente (donde “enchufas” las cosas), en forma de corriente continua o en forma de corriente alterna?

4.

Explica brevemente los criterios que se pueden utilizar para clasificar las fuentes de energía (dentro de cada criterio enumera los tipos de fuentes y pon un ejemplo de cada tipo).

9

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

5.

La siguiente imagen muestra el esquema de una central nuclear. Indica los nombres de cada una de las partes que la componen.

6.

Mirando el esquema anterior explica brevemente cómo funcionan las centrales nucleares.

7.

¿Qué proceso se lleva a cabo en las centrales nucleares: fisión o fusión? ¿Consiste en separar átomos o en unir átomos?

8.

¿Por qué es la energía eléctrica la forma de energía más utilizada en nuestra sociedad?

9.

Completa el siguiente cuadro:

TIPO DE CENTRAL

FUENTE DE ENERGÍA

AGENTE QUE MUEVE LA TURBINA DEL ALTERNADOR

C. Térmica de combustión Central Nuclear Central Hidroeléctrica Central eólica

10.

Señala un aparato en cada caso que utilices en casa donde se lleven a cabo las transformaciones de energía que se exponen:

TRANSFORMACIÓN Energía eléctrica…………E. luminosa Energía eléctrica………..E. mecánica Energía eléctrica………….E. térmica Energía eléctrica…………sonido

APARATO

10

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

11.

IES Carmen Conde

Define energía

TEMA 5: MATERIALES PLÁSTICOS Los plásticos son los materiales que más usas en tu vida cotidiana. Consulta los apuntes que hay en el blog así como otros recursos de internet para contestar las siguientes cuestiones:

1) ¿De dónde procede la palabra plástico y cuál es su significado? 2) ¿Qué son los plásticos? 3) Define:  Polímero  Macromolécula  Aditivo 4) ¿De dónde se obtienen la mayor parte de los plásticos? 5) ¿Existe algún plástico de origen natural? 6) Según su estructura interna existen tres tipos de plásticos, ¿Cómo se llaman? 7) Escribe el nombre de dos plásticos termoplásticos. Además indica un objeto fabricado con cada uno de ellos. 8) Escribe el nombre de dos plásticos termoestables. Además indica un objeto fabricado con cada uno de ellos. 9) Escribe el nombre de dos elastómeros. Además indica un objeto fabricado con cada uno de ellos. 10) ¿Qué es la elasticidad de un material? 11) ¿Qué es la dureza de un material? 12) ¿Por qué lo elastómeros tienen la propiedad de la elasticidad? 13) ¿Qué quieren decir las siglas SPI? ¿Para qué sirve? 14) ¿Se pueden reciclar los plásticos? ¿Qué tipos de reciclaje existen y a qué tipo de plásticos se puede aplicar? 15) Explica la regla de las 3R. 16) ¿Por qué son los aditivos el gran problema de los plásticos?

TEMA 6: HOJA DE CÁLCULO 1.

Define brevemente (en los tres últimos pon además un ejemplo):     

Informática: Hardware: Software: Software de sistema: Software de aplicación:

11

Curso 14/15

Departamento de Tecnología



IES Carmen Conde

Software de desarrollo:

2. Completa los espacios en blanco con las palabras correctas: Excel es la hoja de cálculo de________ _________.Los archivos de Excel se denominan _______ y están formados por _______. Los archivos de EXCEL tienen la __________ .xls (si es anterior al Office 2007) o .xlsx (los del Office 2007).

TEMA 7: DIBUJO Para contestar las siguientes cuestiones relacionadas con dibujo técnico puedes consultar la unidad didáctica correspondiente en tecno 12-18 (contenidos generales/expresión gráfica). 1.

Contesta las siguientes cuestiones sobre escalas:

12

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

13

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

2. Saca las tres vistas de los siguientes objetos (planta, alzado y perfil). La flecha indica el alzado:

14

Curso 14/15

Departamento de Tecnología

IES Carmen Conde

3. Contesta las siguientes cuestiones sobre acotación:

15

Curso 14/15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.