2015

GLOSARIO Administración: Función cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de una entidad para lograr sus objetivos con la m

28 downloads 153 Views 246KB Size

Story Transcript

GLOSARIO Administración: Función cuyo objetivo es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de una entidad para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad. Autoridad: Facultad, derecho o poder de mandar o gobernar sobre algo que está subordinado. Cambio organizacional: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Características: Cualidad o circunstancia particular de una persona o cosa que la distingue de las demás. CN 07 Aviso de recibo/de entrega/de pago/de inscripción CN 08 Formulario de reclamación internacional CN 11 Boletín de franqueo, tratamiento de los envíos deben entregarse libre de tasas y derechos. CN 12 Cuenta particular mensual. Gastos de aduana, etc. CN 13 Acta. Información en caso de confiscación de un envío postal CN 15 Etiqueta «Devolución» CN 17 Petición de devolución, de modificación o de corrección de dirección, anulación o de modificación del importe del reembolso. CN 21 Aviso. Reexpedición de una fórmula CN 08. Si hubiere una reclamación a envíos certificados y a envíos con valor declarado, se informara a la administración de origen por medio del CN21. CN 23 Declaración de aduana, el contenido del envió se detalla en la misma. CN 24 Acta (irregularidades relativas a los envíos de correspondencia con valor declarado o a las encomiendas postales). CN 29 Etiqueta «Reembolso» RC CN 29 Etiqueta para los envíos contra reembolso », etiqueta es de color naranja, el boletín de expedición está incluido en un sobre auto adhesivo y lleva la indicación exacta del importe que debe pagarse en el momento de la distribución, la etiqueta CN 29 no será obligatoria. CN 30: (Etiqueta «R» combinada con el nombre de la oficina de origen, el número del envío y el triángulo con la indicación «Reembolso»). CN 35: Son etiqueta de despacho de expedición aéreo prioritario CN 36: Son las etiquetas de expedición de los envíos no prioritarios o correo masivo (SAL) CN 37 Factura de entrega. Despachos por vía de superficie. Despachos por vía de superficie, cuando la transmisión de los despachos tuviere lugar por intermedio de un transportista, la factura de entrega CN37, CN 38 o CN41. CN 38 Factura de entrega. Despachos-avión Despachos-avión, Cuando un despacho llegue al aeropuerto de destino o a un aeropuerto intermediario que deberá asegurarse su re encaminamiento por medio de otra empresa de transporte. CN 41 Factura de entrega. Despachos de superficie transportados por vía aérea (S.A.L.) CN 42 Etiqueta «Transbordo directo» la etiqueta CN 42 suplementaria. Para encaminar los despachos de modo que sean transbordados directamente en el aeropuerto de tránsito. CN 43: Boletín de verificación elaborado ante la menor duda de expoliación o avería que pudieran sufrir las correspondencias.

206

Dirección de Planificación y Proyectos - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

CN 44 Boletín de prueba, la oficina de cambio expedidora podrá enviar, a la oficina de cambio de destino, un boletín de prueba CN 44. Este boletín se adjuntará a la hoja de ruta, en la cual se habrá indicado su presencia. CN 45 Sobre de transmisión de las facturas CN 38, CN 41 y CN CN 46 Factura de entrega sustitutiva CN 47 Factura de entrega. Despachos de envases vacíos (Utilizado por contraloría de saca) CN 48 Cuenta. Sumas adeudadas por concepto de indemnización. Cuando corresponda imputar pagos a los operadores designados responsables y se trate de varias cantidades. CN 51 Cuenta particular. Correo-avión Para el caso en que el operador designado no utilizare la cuenta CP 75 en sus relaciones con el operador designado deudor, excepcionalmente podrá utilizarse la cuenta CN 51 en forma similar. CN 52 Cuenta general RC Cuenta general, el operador designado acreedor formulará las Cuentas CP 75 y CN 52 y las someterá simultáneamente y por la vía más rápida al operador designado deudor con una frecuencia mensual, trimestral, semestral o anual. CNC: Centro Nacional de Control Concepto: es una unidad cognitiva (Hechos, o datos de información adquiridos por una persona) de significado, un contenido mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento. Control: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos. Coordinar: disponer ordenadamente una serie de cosas de acuerdo con un método o sistema determinado. Combinar personas, medios técnicos y trabajos para una acción común. Correspondencia certificada: Son los envíos con código único de barra, que pueden ser rastreados hasta destino final. Correspondencia simple: Son los envíos con tarifa mínima. CP 71 Boletín de expedición por cada paquete, utilizada en encomienda deberá estar acompañada de un boletín de expedición CP 71 en donde se define contenido de la encomiendo, estallada la declaración de aduana se adjuntara a ella. CP 72 Juego de fórmulas. Declaración de Aduanas / Boletín de expedición 72 / Boletín de expedición por cada paquete, Juego de fórmulas. Declaración de aduana / Boletín de expedición, es un juego de formula en la cual se utiliza el CN23. CP 73 Etiqueta para encomiendas, con el número de la encomienda y el nombre de la oficina de origen. CP 74 Etiqueta «V» para encomiendas con valor declarado, Las encomiendas con valor declarado y sus boletines de expedición deberán estar provistos de una etiqueta rosada CP 74. Esta llevará en caracteres latinos la letra «V» y el número de serie de la encomienda. Se pegará a la encomienda del lado de la dirección y junto a ésta. CP 75 Cuenta resumen. Estados (fórmulas CP 94) Las cuentas se formularán por intermedio de la cuenta CP 75 mencionada en el artículo RC 211. CP 77 Factura de tasas Devolución al expedidor de las encomiendas no entregadas la asignación y el reintegro de las cuotas-parte, tasas y derechos con los que se grava la

207

Dirección de Planificación y Proyectos - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

CP 78 Boletín de verificación Varias encomiendas depositadas simultáneamente por el mismo expedidor, consignadas a la dirección del mismo destinatario, podrán ser objeto de un solo boletín de verificación CP 81 Cuadro. Encomiendas de superficie CP 82 Cuadro. Encomiendas-avión CP 83 Etiqueta de despacho de encomiendas de superficie CP 84 Etiqueta de despacho de encomiendas-avión CP 85 Etiqueta de despacho de encomiendas S.A.L. CP 87 Hoja de ruta CP 88 Hoja de ruta especial. Bonificación de las cuotas-parte adeudadas por el CP 91 Sobre de transmisión del boletín de expedición, de los documentos de aduana, etc. CP 94 Estado de sumas adeudadas CP 95 Etiqueta «Reembolso» CTPNI: Centro de Tratamiento Postal Nacional e Internacional CUI (Comprobante Único de Ingreso): Es el documento que el Correo le expide al Usuario por el pago del servicio o producto adquirido. Desarrollo organizacional: es un proceso que se enfoca en la cultura, los proceso y la estructura de la organización, utilizando una perspectiva total del sistema. Acción de mantenimiento y actualización permanente de los cambios aplicados a una organización y respecto a su medio ambiente. Descentralización Vertical: consiste en la delegación del poder de toma de decisiones que desciende por la cadena de autoridad, desde la cumbre estratégica a la línea media. Descripción y Distribución del Trabajo: documento que proporciona información respecto de las actividades, deberes y responsabilidades de un puesto y designa las tareas específicas a cada una de las partes de la organización. Diagrama: es una forma de representar gráficamente un fenómeno, proceso u organización determinado. Eficacia: Capacidad para determinar los objetivos adecuados "hacer lo indicado, Capacidad de lograr aquello que se pretende y que también aprenda a enfrentarse a los problemas del trabajo. Eficiencia: la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. Estructura organizativa: es la forma en la que se ordena todo el conjunto de relaciones de una empresa o entidad (puestos de trabajo, tareas, flujos de autoridad y decisiones) mediante un nivel jerárquico. FF 10: Fuente de Financiamiento con recursos del Tesoro (Ministerio de Hacienda). Filatelia: La filatelia es la afición al estudio y coleccionismo de los sellos Postales y otros productos emitidos por los Correos, ya sean nuevos o los ya que han tenido uso postal. Flujograma: Gráfica que muestra el flujo y número de operaciones secuénciales de un proceso o procedimiento para generar un bien o un servicio. FODA: es un análisis de vulnerabilidad que se utiliza para determinar el desempeño de la organización ante una situación crítica específica que está afectando la empresa. Formulario F4: Es una factura crédito Formulario FC 5: Reclamación del usuario Formulario FC 7.1: Pedido de útiles de oficina Formulario FC 7: Aviso de retorno Formulario T1: Sirve para transferir documentos de una oficina a otra.

208

Dirección de Planificación y Proyectos - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

Formulario: Documento impreso que contiene información estructurada "fija" sobre un determinado aspecto, para ser complementada con información "variable" según cada aplicación y para satisfacer un objetivo específico. Gestión de RRHH: el conjunto de actividades que ponen en funcionamiento, desarrollan y movilizan a las personas que una organización necesita para realizar sus objetivos. Grandes Clientes: Clientes corporativos que realizan grandes volúmenes de expedición. Guía de Manifiesto: Detalle de todos los envíos Hardware: Conjunto de componentes que conforman la parte material de una computadora. IPS : Servicio Postal Internacional IPS LIGTH: Sistema informático de carga de datos, utilizado en la institución. Jerarquía: Forma de organización dentro de una institución de acuerdo a la importancia o autoridad de los cargos designados. Liderazgo: capacidad de ejercer una influencia dominante sobre un grupo, influyendo en las actividades del mismo para establecer y alcanzar metas previamente establecidas. Es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Manifiesto: Guía elaborado por funcionario. Manual de Organización y Funciones (MOF): Contiene esencialmente la estructura organizacional, comúnmente llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los puestos de la DINACOPA. Su uso interno y diario, minimizará los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden. Manual: Documento que contiene información válida y clasificada sobre una determinada materia de la organización. Mejora continua: Acción permanente realizada con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño. Método: es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. Modelo estructural: Distribución de los elementos verticales de soporte en una estructura, que permite elegir un sistema apropiado para el envigado, asimismo la distribución interna de espacios y funciones. También llamada configuración estructural. MOF: Manual de Organización y Funciones, es un documento que la institución elabora para plasmar parte de la organización que la compone y sirve de guía para el funcionario. MP1: Giro ordinario internacional Organigrama estructural: gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía, y las principales funciones que desarrollan. Organigrama funcional: grafica que muestra las funciones del trabajador dentro de una organización. Organización y métodos de trabajo: Se manifiesta que es "Una forma de consulta ideada para proveer asesoramiento sobre cómo dividir las actividades, como agrupar las tareas, como disponer procedimientos y como llevar trabajos administrativos mecánicos con la mayor economía de esfuerzo y con el máximo de eficacia en los resultados. Organización: es la estructura de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. PEI: Plan Estratégico Institucional. Plan Estratégico: Es un documento que recoge las principales líneas de acción, es decir, la estrategia, que una organización se propone seguir en el corto y medio plazo. Poste Restante: Son los envíos que vienen sin dirección específica para su entrega.

209

Dirección de Planificación y Proyectos - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

Procedimiento: es el conjunto de instrucciones, controles, etc. que hacen posible la resolución de una cuestión específica. Ciclo de operaciones que afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones respectivas para producir un determinado bien o servicio. Procesos: Serie sistemática de acciones dirigidas al logro de un objetivo. Es la suma de acciones para ir hacia adelante, o conjunto de fases sucesivas de un fenómeno social, que busca una transformación. Productividad: Es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. Psicología laboral: Es el área de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el marco del trabajo y de las empresas. Resistencia al cambio: Se define como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio. La resistencia al cambio es un fenómeno psicosocial que muestra tres aspectos: a) Importancia que el sistema concede al cambio, b) Grado de apertura que la organización tiene y c) Facilita la detección de temores y los efectos que presiente. Retour envíos que por algún motivo no fue retirado, son devueltos a origen. Rezago: Los envíos de correspondencia que vienen como poste restante y no son retirados en el plazo establecido pasan a formar parte de la lista de correo o envíos rezagado. SAL: Servicio Aéreo Limitado SICO: Es la obligación presupuestaria, modulo habilitado para la generación de solicitudes. SINARH: Sistema Nacional de Recursos Humanos Sistemas de planificación: Es un conjunto de funciones para escoger el medio más apropiado para el logro de los objetivos establecidos antes de emprender la acción. SITE: Sistema Integrado de Tesorería Software: Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. SPU: Servicio Postal Universal. Staff: Es asesor de la línea. Puede ser un individuo o una unidad. No tiene autoridad sobre línea. Tarifario: Precios de los servicios. Tipos: un modelo o ejemplar. El término también hace referencia al ejemplo característico de una especie o género, a la clase o naturaleza de las cosas y al símbolo representativo de algo figurado. Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, entre otros. tránsito de encomiendas UPAEP: Unión Postal de las Américas España y Portugal. UPU: Unión Postal Universal

210

Dirección de Planificación y Proyectos - Manual de Organización y Funciones aprobado por Resolución Nº 1.112/2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.