2020 MAS Y MEJOR RUGBY

  SEGUNDA ETAPA PLAN ESTRATEGICO UAR 2016/2020 MAS Y MEJOR RUGBY   SISTEMA UAR   PRIMERA ETAPA: 2009/2015   MISIÓN: Desarrollo  de  los  jugador

2 downloads 45 Views 1MB Size

Recommend Stories


Rugby
Deportes de equipo. Pelota. Historia. Campo. Reglamento. Jugadores

Rugby
Deportes. Entrenamiento. Calentamiento. Estiramientos. Movilidad articular

Story Transcript

 

SEGUNDA ETAPA PLAN ESTRATEGICO UAR 2016/2020 MAS Y MEJOR RUGBY

 

SISTEMA UAR  

PRIMERA ETAPA: 2009/2015  

MISIÓN: Desarrollo  de  los  jugadores  que  participaban  del  Plan  y  la  

capacitación  de  los  RRHH  que  trabajan  en  él,  centrándose  en  el  vértice   de  la  pirámide  del  Rugby  de  la  UAR.     En   2009   comenzaron   los   Cedares   (Centros   de   Desarrollo   al   Alto   Rendimiento).   Su   fin:   mejorar   el   rendimiento   de   los   jugadores   de   los   clubes   a   través   de   un   plan   integrado   que   brindaba  recursos  de  mejora  técnica,  física,  nutricional,  médica  y  de  competencia.     5  Centros:  Buenos  Aires,  Rosario,  Tucumán,  Córdoba  y  Mendoza.  Jugadores  como  parte  de   un   plan   mixto   (entrenaban   y   jugaban   en   sus   clubes).   Allí   se   llevaban   a   cabo   los   Planes   de   Desarrollo   al   Alto   Rendimiento   (Pladar)   y   los   jugadores   realizaban   estos   Planes   LU/MA/JUE/VIE.   Ingreso:   a   los   18   años.   Convocados   por:   Managers   de   cada   CEDAR.   Además,  había  profesionales  de  PF,  Kinesiología,  Medicina  y  Nutrición.     Durante  esta  Etapa  se  realizaron  concentraciones  M18  a  M20  para  preparar  a  Los  Pumitas   del   Mundial   M20.   Los   Seniors   compitieron   en   la   Vodacom   Cup   en   Sudáfrica   (Campeones   2011),  Nations  Cup,  America´s  Cup,  Pacific  Cup  (Campeones  2014/15)  y  Sudamericanos.        

Más  de  25  jugadores  que  pasaron  por  este  Plan  juegan  hoy  en  Los  Pumas.  

SEGUNDA ETAPA: 2016 / 2020  

MISION:   El   proceso   de   formación   de   jugadores,   entendiendo   que   el  

Rugby  es  un  deporte  que  se  enseña  y  aprende.  Se  llevará  adelante  un   Plan   que   enfatiza   en   la   formación   del   jugador,   entrenadores   y   recursos   que  educan  y  forman  a  los  jugadores.     Existen   distintos   MÉTODOS   para   desarrollar   y   preparar   deportistas.   Un   método   es   un   PROCESO   que   debe   realizarse   día   por   día   y   año   tras   año,   debe   tener   continuidad   en   el   tiempo   y   debe   estar   sustentado   por   los   días   precedentes.   Cada   club,   entrenador,   área   (Técnica,  PF,  Nutrición,  Médica,  etc.)  tienen  un  método.     Un   SISTEMA   es   un   conjunto   de   partes   o   elementos     organizados   y   relacionados   que   interactúan   entre   sí   para   lograr   un   objetivo.   Los   SISTEMAS   reciben   datos   y   proveen   información.   Los   métodos   si   se   articulan   e   interactúan,   forman   un   sistema   creando   una   sinergia  que  aumenta  el  rendimiento  deportivo.     En   esta   segunda   etapa   vamos   a   llamar   SISTEMA   UAR   a   la   integración   de   todas   las   estructuras   y   niveles   del   Rugby   Argentino   con   planes   para   cada   Nivel,   basados   en   la   comunicación,   capacitación,   educación   y   mejora   del   rendimiento   de   jugadores,   entrenadores,  recursos  que  trabajan  con  los  deportistas,  padres  y  madres.  La  meta  es  tener   Más  y  Mejor  Rugby  en  Argentina  y  tener  mayores  posibilidades  de  competir  con  éxito  en  el   nivel  más  alto  del  rugby  mundial,  posicionando  a  Argentina  entre  los  mejores  5  del  mundo.    

 

2  

 

ORGANIGRAMA 2016

La  UAR  desarrollará  3  planes  que  abarquen  a  todo  el  rugby  argentino:       • De  Equipos  UAR   • De  Rugby  de  Base     • Plan  Académico  

PLAN DE EQUIPOS UAR   El  Head  Coach  de  la  UAR  es  el  responsable  del  Plan  de  Equipos  y  sus  programas,  desarrolla   el  Plan  de  juego  de  los  seleccionados,  establece  contenidos  Técnicos  y  las  metas  a  alcanzar   por  equipos.  Supervisa  a  jugadores  seleccionados,  coordina  las  tareas  del  Staff,  selecciona  a   los  jugadores  y  establece  el  ranking  de  jugadores  según  necesidades  por  puestos.     El  Head  Coach  de  Juveniles  trabaja  coordinada  y  conjuntamente  con  el  Head  Coach  UAR.  Su   tarea   es   coordinar   el   trabajo   que   desarrollan   con   los   equipos   Juveniles   los   entrenadores   a   cargo,  planifica  los  entrenamientos,  selecciona  los  jugadores  y  establece  junto  al  Head  Coach   UAR  el  ranking  de  jugadores  según  necesidades  por  puestos.     Cada   equipo   contará   con   su   Staff   de   Entrenadores,   Manager,   PF’s,   Médico,   Kinesiólogos,   Nutricionista,  Analista  de  video  y  Utilería.     Solo   formarán   parte   del   Plan   equipos   los   jugadores   que   sean   seleccionados   para   estos   planes.      

 

3  

  El  Plan  Equipos  cuenta  a  su  vez  con  4  Programas:    

PROGRAMA SENIOR MISION:  Seleccionar  y  mejorar  el  rendimiento  de  los  jugadores  de  este  programa  para  que   representen  a  Argentina  en  competencias  Internacionales.  Abarca  aproximadamente  20   jugadores  entre  M20  a  M23    

PROGRAMA JUVENILES MISIÓN:  Detectar,  seleccionar  y  desarrollar  a  los  mejores  jugadores  juveniles  de  Argentina   para   competir   en   el   Mundial   Juvenil.   Este   programa   abarca   aproximadamente:   100   jugadores  entre  M18  y  M20  

PROGRAMA SEVEN MISIÓN:   Desarrollar   a   jugadores   especialista   en   esta   modalidad   y   competir   en   el   Circuito   Mundial.   Ser   plataforma   para   jugadores   Senior   que   a   futuro   puedan   integrar   Los   Pumas.   Desarrollar  un  equipo  de  Seven  Femenino  competente  en  la  región.   Abarca  aproximadamente  20  jugadores  para  Masculino  y  40  Femenino.     Todos   los   jugadores   que   participan   de   estos   programas   seguirán   entrenando   y   jugando   en   sus  clubes,  excepto  que  por  competencias  la  UAR  los  convoque  para  un  evento.     A   su   vez   los   jugadores   que   integran   los   Programas   Equipos   deben   estudiar   una   carrera.   Para   aquellos   jugadores   que   deben   participar   en   una   gran   cantidad   de   concentraciones   partidos  o  torneos  y  que  por  esta  razón  no  pueden  asistir  a  una  Facultad,  la  UAR  establece   un  acuerdo  con  Universidades  que  ofrecen  carreras  On  Line  a  través  de  las  cuales  pueden   cursar  y  rendir.  El  programa  de  Rugby  de  Equipos  no  estará  integrado  por  jugadores  que   no  estudien  una  carrera  terciaria  o  universitaria  y  será  motivo  para  desafectarlos  del  Plan.      

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO MISION:   Contener   a   los   40   mejores   jugadores   en   el   país   y   competir   con   éxito   al   máximo   nivel   internacional.   Los   jugadores   que   participan   del   Programa   de   Alto   Rendimiento   no   jugaran  en  sus  clubes  excepto  que  el  Área  de  Alto  Rendimiento  de  la  UAR  lo  autorice  y  los   clubes  quieran  utilizarlos.  

PLAN RUGBY DE BASE   El   Plan   de   Rugby   de   Base   tiene   dos   Programas:   Programa   de   Desarrollo   y   el   de   Difusión.   Ambos  se  realizarán  en  los  Centros  de  Rugby  Regionales.  Las  Uniones  que  no  tengan  Centros   de  Rugby  deben  desarrollar  el  Programa  de  difusión  a  través  de  sus  Oficiales  Provinciales.     El   Programa   de   Desarrollo   del   Plan   de   Rugby   de   Base   esta   orientado   a   la   formación   y   desarrollo  de  entrenadores,  Preparadores  Físicos  y  Jugadores  de  club  que  estén  dispuestos  a  

 

4  

  aprender  la  metodología  pedagógica  de  la  UAR  para  aplicar  luego  en  sus  clubes  y  disponer   de   mayores   herramientas   para   entrenar   y   jugar.   Este   Programa   se   llevará   a   cabo   en   los   Centros  de  Rugby.       Las   Uniones   que   alcancen   el   número   de   fichados   que   la   UAR   indique   recibirán   una   asignación  económica  para  el  Desarrollo  del  Programa  de  Desarrollo.       La  gestión  y  auditoria  de  este  Plan  esta  a  cargo  de:     El  Sub   Gerente   de   Rugby   de   Base  UAR   coordina  y  organiza  las  actividades  necesarias  para   que  las  Uniones  lleven  a  cabo  los  Programas  de  Desarrollo  y  Difusión  a  través  de  sus  Centros   de  Rugby  y/o  Referentes  de  Difusión.       Los   Managers   UAR   Regionales   tienen   la   tarea   de   supervisar   el   funcionamiento   de   los   Centros   de   Rugby   y   la   evaluación   de   la   implementación   de   los   Programas   de   Desarrollo   y   Difusión.   También   tienen   la   responsabilidad   de   entrenar   a   los   Jugadores   del  Plan   de   Equipos   cuando  estos  están  en  los  Centros  de  Rugby.     Cada   Manager   tendrá   determinados   centros   que   debe   supervisar   y   evaluar,   los   mismos   serán  asignados  por  Región:     • MANAGER  LITORAL  (Rosario,  Santa  Fe,  Entre  Ríos,  Noreste).   • MANAGER  NOA  (Tucumán,  Santiago  del  Estero,  Salta)   • MANAGER  OESTE  (Cuyo,  Alto  Valle  y  San  Juan)   • MANAGER  CENTRO  (Córdoba)   • MANAGER  BUENOS  AIRES  (3  Centros  URBA,  Mar  del  Plata,  Bahía  Blanca)   • MANAGER  PATAGONIA  (Chubut,  Lagos,  Austral,  Tierra  del  Fuego,  Santa  Cruz)     Los  PF   UAR  deben  entrenar  físicamente  a  los  Jugadores  del  Plan  de  Equipos  cuando  están  en   los   Centros   de   Rugby   y   deben   asegurar   que   la   metodología   de   PF   UAR   se   aplique   en   los   Centros  de  Rugby.     Los   jugadores   seleccionados   para   el   Plan   equipos   y   los   jugadores   del   Plan   de   Base   (no   selectivo),  entrenarán  en  el  mismo  Centro  y  el  Manager  UAR  y  el  Director  de  cada  centro   determinarán  cual  es  el  horario  para  el  desarrollo  de  uno  y  otro  Plan.     Las   Uniones   desarrollarán   en   los   Centros   de   Rugby   o   con   sus   Oficiales   de   Difusión   un   MASTER  PLAN  UNICO  que  será  planificado  y  periodizado  por  la  UAR.     La   UAR   asignara   recursos   económicos   a   las   Uniones   para   el   desarrollo   del   Plan   de   Base   y   los   programas  que  este  contempla.     Para  el  Cumplimiento  del  Programa  de  Desarrollo  es  necesario  contar  con:     INFRAESTRUCTURA     • 1  CLUB  UBICADO  GEOGRAFICAMENTE  EN  UN  LUGAR  SEGURO  Y  ACCESIBLE   • 1  CANCHA  DE  RUGBY  COMO  MÍNIMO  (SEGÚN  CANTIDAD  DE  JUGADORES  FICHADOS)   CON   MEDIDAS   REGLAMENTARIAS   Y   EN   BUENAS   CONDICIONES   PARA   EL   ENTRENAMIENTO   • 1  GIMNASIO  APTO  PARA  EL  ENTRENAMIENTO  DE  LA  FUERZA  

 

5  

  • •

TENER  ÁREA  PROTEGIDA   ESTAR  DISPONIBLE  DE  LUNES  A  VIERNES  MAÑANA  Y  TARDE     LA  UAR  SUGIERE  QUE  TENGA  UNA  SALA  DE  REUNIONES  

•   ESTRUCTURA     Cada   Unión   debe   nombrar   al   Director   de   su   Centro   de   Rugby   y   1   Preparador   Físico   Provincial.  Siendo  las  Uniones  las  únicas  responsables  de  las  referidas  contrataciones.     El   Director   del   Centro   de   Rugby   debe   garantizar   que   el   Master   Plan   de   la   UAR   y   sus   programas  de  Desarrollo  y  Difusión  se  realicen.       Su  tarea  consiste  en:     a) Reportar   al   Consejo   Directivo   de   su   Unión   y   al   Dirigente   de   Referencia,   informar   a   los   clubes   sobre   los   Programas   a   través   del   Referente   de   cada   Club   y   coordinar   la   participación   de   los   Jugadores,   Entrenadores   y   PF   en   cada   uno   de   ellos.   Debe   reportar  al  Manager  UAR.   b) Es  responsable  de  la  implementación  de  los  Programas  de  Difusión.     c) Debe   comunicar,   capacitar,   observar,   evaluar   y   educar   a   los   entrenadores   en   la   metodología   UAR   para   que   estos   la   apliquen   con   los   jugadores   que   participan   del   Programa   de   Desarrollo,   supervisa   sus   entrenamientos   y   realiza   siempre   una   evaluación  post  entrenamiento.     d) Entrenarán  a  los  jugadores  del  Plan  Equipos  cuando  estén  en  los  Centros  de  Rugby  si   el  Manager  UAR  no  reside  en  su  ciudad.     e) 3   veces   por   semana   tendrá   tareas   prácticas   en   el   Centro   y   2   días   por   semana   realizará  reportes  administrativos  a  UAR.  Coordinará  los  programas  con  los  clubes  y   el  Oficial  de  Difusión.     f) Entrenará   a   los   jugadores   M17   del   Centro   junto   a   los   entrenadores   (a   quienes   capacitará   en   la   metodología   UAR)   que   las   Uniones   designen   para   su   seleccionado   Provincial  que  jugará  el  Campeonato  Argentino.   g) Reportará   a   la   Base   de   Datos   UAR   y   alcanzará   los   objetivos   planteados   para   cada   Programas.     El  Director  del  Centro  debe  cumplir  con  las  capacitaciones  exigidas  por  la  UAR,  las  mismas   son:     • 3  Capacitaciones  presenciales  al  año  dictadas  por  los  entrenadores  Nacionales  UAR,   Managers  UAR  y  otros  Directores  de  Centros.   • 20  encuentros  anuales  a  través  de  la  Plataforma  On  Line  UAR   • Debe   cursar   y   aprobar   la   Diplomatura   en   Gestión   Deportiva   que   dicta   la   Universidad   de  Blas  Pascal  On  Line  a  través  del  convenio  con  la  UAR.   • Tendrá  invitaciones  para  participar  de  los  Entrenamientos  de  los  Equipos  UAR     El   Preparador   Físico   Regional   debe   capacitar   y   coordinar   el   Plan   de   Desarrollo   de   la   Preparación  Física  con  los  PFs  que  participan  del  Programa  en  los  Centros  de  Rugby  para  que   estos  apliquen  el  método  UAR   durante   las   sesiones   de   entrenamiento.   En   las   Uniones   que   no   reside   el   PF   UAR   debe   encargarse   de   entrenar   a   los   jugadores   del   Plan   Equipos.   Percibirá   por   medio   de   su   Unión   el   monto   que   la   UAR   asigna   a   esta   tarea.   Reporta   al   Director   del   Centro  y  al  PF  UAR.  

 

6  

  El  Preparador  Físico  Regional,  en  el  cumplimiento  de  las  exigencia  de  formación  propuestas   por  la  UAR  se  capacitará  en:     • 3  Capacitaciones  presenciales  al  año  dictada  por  los  PF  UAR   • 10  Capacitaciones  a  través  de  la  Plataforma  UAR  On  Line   • Inscripción  gratuita  a  los  Cursos  de  Preparación  Física  Nivel  1,  2  y  3   • Tendrá  invitaciones  para  participar  de  los  entrenamientos  de  los  equipos  UAR     Las   Uniones   designarán   un   Oficial   de   Difusión.   Cada   Unión   debe   alcanzar   la   cantidad   de   Cursos  propuestos  por  la  UAR  y  respetar  la  fecha  asignada  en  el  Master  Plan  UAR.  La  UAR   otorgará  una  asignación  económica  siempre  y  cuando  se  cumplan  los  objetivos  propuestos   para  este  programa.     Su  función  es:     • Dictar   los   Cursos   del   Programa   de   Difusión   propuestos   por   la   UAR   cumpliendo   en   tiempo  y  forma  las  fechas  establecidas  en  el  Master  Plan   • Reporta  el  Director  del  Centro     El  Oficial  de  Difusión  se  capacitará  en:     • 3   Capacitaciones   presenciales   dictadas   por   Entrenadores,   Managers   UAR   o   especialistas  en  el  dictado  de  los  cursos   • 10  reuniones  a  través  de  la  Plataforma  Virtual  UAR   • tendrá  invitaciones  para  participar  de  los  entrenamientos  de  los  equipos  UAR     En   coordinación   con   el   Director   del   Centro   de   Rugby,   las   Uniones   deben   nombrar   un   Referente  Dirigencial,  es  quien  recibirá  los  reportes  del  Director  del  Centro  y  de  la  UAR  para   que   informe   a   los   dirigentes   de   cada   Unión   y   a   cada   club   sobre   el   funcionamiento   del   Centro,   el   cumplimiento   del   Plan   y   la   adherencia   de   cada   club.   A   su   vez   cada   Club   debe   nombrar   un   Director   Deportivo   o   Referente   de   la   Institución,   es   quien   recibirá   la   información   de   las   actividades   que   desarrollará   el   Centro,   debe   trasladarla   al   club   y   responder  a  las  propuestas  del  Director  del  Centro  de  Rugby.  Es  responsable  de  la  asistencia   de   los   jugadores   y   entrenadores   que   se   inscriben   en   los   programas.   La   UAR   no   asignará   ningún  monto  económico  para  estas  tareas.     SUGERENCIAS  UAR     La   UAR   desarrollará   un   Programa   de   Educación   Nutricional   Nacional   que   estará   a   disposición  de  todas  las  Uniones  que  quieran  adherirse.  Para  llevar  adelante  este  Programa   cada   Unión   debe   nombrar   un   Nutricionista   de   referencia   que   recibirá   información   y   los   contenidos  del  programa  para  que  los  lleve  a  cabo  en  los  Centros  de  Rugby.  El  Profesional   designado  tendrá  2  capacitaciones  presenciales  al  año  con  la  Directora  Nacional  de  Nutrición   UAR  y  reuniones  a  través  de  la  Plataforma  On  Line  UAR.     También  se  desarrollará  un  Programa  de  reporte  de  lesiones  con  el  fin  de  poder  realizar  un   estudio   y   posterior   trabajo   preventivo.   Las   Uniones   que   quieran   participar   deben   nombrar   un   Médico   y   Kinesiólogo   de   Referencia.   Los   Profesionales   designados   recibirán   dos   capacitaciones  presenciales  al  año  y  reuniones  a  través  de  la  Plataforma  On  Line  UAR.    

 

7  

  A  su  vez  cada  Unión  podrá  incorporar  mas  Entrenadores  o  PFs  al  Staff  de  cada  Centro  pero   no  participarán  de  la  capacitaciones  que  brinda  la  UAR  a  través  de  la  Plataforma  o  de  modo   Presencial,   los   mismos   se   capacitarán   a   través   del   Director   del   Centro   y   PF.   La   UAR   solo   reconocerá  al  Director  del  Centro,  PF  y  Oficial  de  Difusión  en  sus  asignaciones.     Los   equipos   de   las   Uniones   que   estén   entrenando   para   el   Campeonato   Argentino   podrán   hacerlo   la   cantidad   de   días   y   en   el   horario   que   establezca   cada   Unión   pero   sin   excepción   debe   ser   coordinado   por   el   Manager   UAR   y   el   Director   del   Centro   con   el   fin   que   se   lleve   adelante  el  Plan  y  la  Metodología  de  entrenamiento  propuesta  por  la  UAR.      

PROGRAMA DE FORMACION DE ENTRENADORES   MISIÓN:   Brindar   herramientas   didácticas,   pedagógicas   y   técnicas,   teóricas   y   prácticas   en   cancha   a   los   entrenadores   voluntarios   de   clubes   que   tengan   el   deseo   de   aprender   la   metodología  de  entrenamiento  UAR  para  que  puedan  aplicar  la  práctica  de  la  enseñanza  en   los  Centros  de  Rugby  y  desarrollarla  también  en  sus  clubes.       El   Director   del   Centro   de   Rugby   debe   coordinar   con   el   Director   deportivo   de   los   clubes   o   Referente,  la  inscripción  y  participación  de  los  entrenadores  de  los  clubes  en  este  programa.   Los   entrenadores   que   deseen   participar   recibirán   capacitación   UAR   y   deberán   asistir   a   entrenar  a  los  jugadores  con  el  método  UAR  una  vez  por  semana,  durante  5  semanas  y  en   este  período  serán  instruidos  en  la  practica  de  la  enseñanza  con  los  jugadores  del  Programa.       A   cada   entrenador   se   le   realizará   una   evaluación/encuesta   al   inicio   del   Programa   con   el   objetivo  que  la  capacitación  tenga  un  enfoque  específico,  durante  el  proceso  se  le  realizará   una   devolución   luego   de   cada   entrenamiento   en   base   a   la   aplicación   del   método   UAR   durante  los  entrenamiento  y  otra  evaluación/encuesta  al  final  para  medir  su  aprendizaje.     Este   programa   comenzará   mensualmente   con   un   nuevo   grupo   de   entrenadores   y   tiene   como  meta  capacitar  a  60  entrenadores  de  clubes  por  año  en  cada  Unión.  El  Programa  de   Formación   de   Entrenadores   se   desarrollará   con   los   Grupos   de   Jugadores   de   M15   y   M16.   Las   sesiones  de  entrenamientos  de  M17  las  desarrollará  el  Director  del  Centro  quien  invitará  a   los  entrenadores  de  los  Seleccionados  Juveniles  y  Mayores  de  cada  Unión.      

PROGRAMA DE FORMACION DE PREPARADORES FÍSICOS   MISIÓN:  Brindar  herramientas  teóricas  y  prácticas  en  cancha  a  los  Preparadores  Físicos  de   clubes   que   tengan   el   deseo   de   aprender   la   metodología   de   entrenamiento   UAR   para   que   puedan  aplicar  la  práctica  de  la  enseñanza  en  los  Centros  de  Rugby  y  desarrollarla  también   en  sus  clubes.       El   Preparador   físico   Provincial   debe   coordinar   con   el   Director   deportivo   de   los   clubes   o   Referente,   la   inscripción   y   participación   de   los   Preparadores   físicos   de   los   clubes   en   este   programa.   Los   Preparadores   físicos   que   deseen   participar   deben   asistir   a   entrenar   a   los   jugadores  con  el  método  UAR  una  vez  por  semana  durante  5  semana.  Solo  podrán  participar   de  este  programa  los  Preparadores  físicos  que  estén  trabajando  en  algún  club.     A  cada  Preparador  Físico  se  le  realizará  una  evaluación/encuesta  al  inicio  del  Programa  con   el   objetivo   que   la   capacitación   tenga   un   enfoque   específico,   durante   el   proceso   se   le  

 

8  

  realizará  una  devolución  al  finalizar  cada  entrenamiento  en  base  a  la  aplicación  del  método   UAR   durante   los   entrenamiento   y   otra   evaluación/encuesta   al   final   para   medir   su   aprendizaje.     Este   programa   comenzará   mensualmente   con   un   nuevo   grupo   de   Preparadores   Físicos   y   tiene  como  meta  capacitar  a  30  Preparadores  Físicos  de  clubes  por  año  en  cada  Unión.      

PROGRAMA DE FORMACION DE JUGADORES

  MISIÓN:   Desarrollar   en   los   Centros   de   Rugby   a   través   del   método   UAR   las   destrezas   de   todos   los   jugadores   juveniles   enviados   por   los   clubes,   educarlos   como   deportistas,   capacitarlos   en   nutrición,   entrenamiento,   reglamento   de   juego   y   detectar   jugadores   que   puedan   acceder   al   Plan   de   equipos.   El   objetivo   estará   puesto   en   la   detección,   conceptos   técnicos   y   físicos   básicos,   evaluaciones   y   educación   deportiva   de   jugadores   de   la   ciudad   y   región   del   Centro.   Los   clubes   no   tendrán   restricciones   para   el   número   de   jugadores   que   quieran  inscribir  en  el  programa,  ya  que  el  mismo  no  es  selectivo.     Los  jugadores  ingresarán  al  Plan  a  partir  de  los  15  años,  a  esta  edad  asistirán  al  Centro  solo   1   vez   por   mes  (10  estímulos  anuales).  Los  clubes  determinarán  quienes  son  los  jugadores  de   su   club   que   deben   participar   y   durante   los   entrenamientos   se   desarrollarán   actividades   técnicas  y  físicas  como  así  también  evaluaciones  y  charlas  educativas.       En  M15  se  formarán  4  grupos  de  60  /  80  chicos  y  cada  grupo  asistirá  al  Centro  solo  una  vez   al  mes  (ejemplo  los  lunes,  de  este  modo  el  grupo  1  de  80  asistirá  siempre  el  primer  lunes  de   cada  mes,  el  Grupo  2  el  segundo  lunes,  el  3  el  tercer  lunes  y  el  4  el  cuarto  lunes  de  cada  mes).   Las  Uniones  podrán  visualizar  entre  240  y  320  chicos  por  año.     A  los  16  años  los  jugadores  asistirán  a  los  Centros  a  entrenar  2  estímulos  mensuales.  A  esta   edad   también   serán   inscriptos   por   los   clubes   y   los   entrenamientos   estarán   basados   en   Técnica  de  Movimientos,  Destrezas  de  Rugby  y  metodología  de  Fuerza  (ejemplo  Grupo  1  de   60/80   jugadores   asistirá   a   los   entrenamientos   el   primer   miércoles   del   mes   y   el   tercer   miércoles  de  cada  mes,  mientras  que  el  grupo  2  lo  harán  el  segundo  miércoles  y  el  cuarto).   Cada   Unión   en   caso   de   continuar   con   el   mismo   número   de   jugadores   que   en   M15   tendrá   que   tener   dos   canchas   o   establecer   dos   horarios   para   cada   día   para   duplicar   los   grupos   y   así   poder  seguir  formando  a  240  o  320  chicos     A  los  17  años  los  jugadores  asistirán  a  los  Centros  a  entrenar  4  estímulos  mensuales.  A  esta   edad   también   serán   inscriptos   por   los   clubes   y   los   entrenamientos   estarán   basados   en   Técnica  de  Movimientos,  Destrezas  de  Rugby  y  metodología  de  Fuerza  (ejemplo,  una  vez  por   semana  60/80  chicos  entrenarán  en  el  Centro),  en  caso  de  que  las  Uniones  deseen  mantener   la  misma  cantidad  de  jugadores  que  en  M15  y  M16  deberán  tener  4  canchas  en  el  Centro,  en   caso   de   tener   2   canchas,   abrir   dos   horarios   y   si   solo   disponen   de   una   cancha   tendrán   que   entrenar   en   2   horarios   por   día   y   entrenar   con   otros   dos   grupos   otros   otro   días   en   dos   horarios.   De   este   modo   podrán   seguir   formando   jugadores   y   entrenadores   con   la   misma   cantidad  de  jugadores.              

 

9  

    EJEMPLO  DE  DISTRIBUCIÓN  DE  GRUPOS,  EDADES  Y  SESIONES    

    CONTENIDOS  DE  LA  SESION  DE  ENTRENAMIENTO    

           

 

 

 

10  

    FLUJO  DE  LAS  SESIONES  DE  ENTRENAMIENTO    

 

 

  Cada  uno  de  estos  Programas  tendrá  un  Sistema   de   Evaluación,   toma   de   datos,   análisis   y   revisión  que  permita  sacar  conclusiones  y  tomar  decisiones.  Todos  los  datos  serán  volcados   a  la  Base  de  Datos  UAR.     La  UAR  enviará  reportes  a  las  Uniones  evaluando  el  trabajo  que  realiza  el  Director  de  cada   Centro,   la   evolución   de   los   jugadores,   entrenadores   y   preparadores   físicos,   la   eficiencia,   cumplimientos  y  si  se  alcanzaron  o  no  las  metas  propuestas.     La   UAR   auditará   y   sugerirá:   Primero   la   continuidad   o   reemplazo   del   Director   del   Centro,   Segundo:   no  otorgará  mas  la  asignación  para  el  Programa  de  Desarrollo  y/o  Difusión  en  cada   Unión  sino  alcanzan  las  metas  propuestas.      

PROGRAMAS DE DIFUSIÓN   El  Oficial  Provincial  de  Difusión  que  establezca  cada  Unión  será  el  encargado  de  desarrollar   los  Cursos  y  Programas  que  establezca  la  UAR.  Para  el  cumplimiento  de  estos  Programas  la   UAR  asignará  un  monto  económico  a  cada  Unión.       La   UAR,   a   través   de   un   Master   Plan  establecerá  las  semanas  del  mes  donde  se  dicte  cada   Programa  y  todas  las  Uniones  deben  desarrollar  el  mismo  programa  en  la  misma  semana  y   reportarlos  en  la  Base  de  Datos  UAR.       A)   CURSO   UAR   NIVEL   1:   Presencial.   Dictado   y   Evaluado   por   UAR.   Orientado   a:   todos   los   entrenadores  argentinos  de  clubes  o  Selecciones  Provinciales  y  Nacionales.  Son  de  6/8  horas   de   duración.   Contenidos:   Técnicos   de   los   entrenamientos,   PF,   Nutrición,   Prevención,   Contusiones   y   Rugby   Femenino.   Todos   deben   realizarlo   para   ser   acreditados   por   la   UAR.  

 

11  

  Meta:  Que  los  entrenadores  de  todas  las  divisiones  adquieran  conocimientos  y  lineamientos   UAR.     B)  GET  INTO  RUGBY:   Cada  Centro  debe  promoveer  este  Programa  a  través  del  referente  de   su   región   o   el   Oficial   de   Difusión.   Meta:   Difundir   el   rugby   en   personas   que   no   practican   el   deporte  y  que  a  través  de  esta  actividad  se  interesen  en  comenzar  a  practicarlo.  Supervisado   a  través  del  Centro  de  Rugby  y  por  el  Manager  de  Difusión  UAR.     C)   RUGBY   INFANTIL:   El  Programa  se  desarrollará  a  través  de  Clínicas  para  entrenadores  de   estas   edades.   Meta:   Unificar   los   criterios   de   Rugby   Infantil   y   como   objetivo,   obtener   información  del  trabajo  que  se  está  haciendo;  realizar  talleres  y  promoveer  la  inscripción  al   Curso   Nivel   2   UAR.   A   través   de   encuestas   se   obtendrán   datos   que   permitan   orientar   las   capacitaciones  que  se  realicen  tanto  en  las  clínicas  como  en  el  Curso  de  Nivel  2  UAR.     Una  vez  al  año  se  desarrollara  el  Congreso  y  el  Foro  de  Rugby  Infantil.  Deberán  participar  el   Director   de   Rugby   de   cada   Centro   más   el   referente   de   cada   Región.   En   el   Congreso   se   discutirán   temas   relacionados   a   las   encuestas   y   se   trazarán   lineamientos   a   seguir.   El   Foro   será  abierto,  se  expondrán  temas  propuestos  y  se  presentarán  trabajos.     D)   RUGBY   FEMENINO:   Se   realizarán   clínicas   para   esta   especialidad.   El   Oficial   Provincial   de   Difusión,  debe  establecer  canales  de  captación  de  jugadoras  (Universidades,  Colegios,  otros   deportes)  y  colaborar  con  los  Clubes  que  deseen  ampliar  la  cantidad  de  jugadoras.       E)   FAMILIA:  Se  realizarán  encuentros  informativos  para  los  Padres  y  Madres  de  los  jugadores   donde   se   fundamentará   lo   que   se   esta   realizando   con   los   chicos   y   se   informará   sobre   temas   como  nutrición,  el  estudio  y  el  rugby  y  los  valores  del  deporte.    

PLAN ACADÉMICO   Contempla   dos   metodologías,   las   Clínicas,   son   abiertas   a   cualquier   persona   vinculada   al   Rugby   que   quiera   escuchar   una   presentación   específica   de   actualización   y   los   Cursos   a   los   que  deben  inscribirse  quienes  quieran  participar  y  cumplir  el  formato  que  estos  indican.  Si   bien  el  Curso  Nivel  1  forma  parte  del  Plan  de  difusión  es  obligatorio  para  poder  inscribirse  en   el  Nivel  2.    

CLINICAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA (TEMAS A DESARROLLAR)   • • • • • • •

Scrum  y  Line.   Defensa.   Movimiento  General  del  Juego.   Destrezas  Básicas  (Tackle,  Ruck,  Tomar  y  Pasar,  Duelos).   Destrezas  Específicas  (según  roles  por  puesto).   Seven  Masculino.   Rugby  Femenino    

  Las   Clínicas   son   desarrolladas   por   los   Entrenadores   de   Selecciones,   Managers   de   la   UAR   y   Directores  de  los  Centros  de  Rugby.  Las  mismas  se  dictarán  en  distintas  regiones  del  país.    

 

12  

 

CURSOS   Hasta   el   2015   los   Entrenadores   de   clubes   que   deseaban   capacitarse   debían   viajar   al   exterior   o   participar   de   capacitaciones   dictadas   por     entrenadores   extranjeros,   para   esto   debían   invertir   mucho   dinero.   La   UAR   a   partir   de   2016   brindará   a   los   entrenadores   argentinos   la   posibilidad   de   capacitarse   si   lo   desean,   a   través   de   un   Plan   propio,   según   la   realidad   del   Rugby  argentino  y  orientado  a  las  edades  en  las  que  colabora  en  su  club  cada  entrenador.       Los  cursos  Nivel  2,  3  y  4  formarán  parte  de  este  Plan  de  capacitación  para  los  entrenadores.   El  objetivo  es  que  se  desarrollen  entrenadores  en  todo  el  país  que  puedan  colaborar  en  sus   clubes  en  el  desarrollo  de  los  jugadores.  Solo  podrán  inscribirse  los  entrenadores  que  tengan   la  certificación  del  Nivel  1.     NIVEL   2:   Esta   orientado   a   aquellos   entrenadores   con   deseo   de   progresar   y   continuar   aprendiendo.       El  Curso  Nivel  2  es  On   Line   Interactivo  se  dictará  a  distancia  por  internet  para  todo  el  país  en   la  plataforma  virtual  de  Adobe  Conect  y  tendrá  evaluación  formal  y  acreditación.       El   Sub   Gerente   de   Rugby   de   Base   junto   con   los   Educadores   determinarán   las   fechas   y   horarios  en  los  que  se  dictan  las  clases.  Las  mismas  tendrán  una  duración  de  60  minutos  y  se   realizarán   1   vez   por   semana.   Los   inscriptos   recibirán   una   clave   vía   internet   y   participarán   de   la  capacitación  a  través  de  su  computadora  en  vivo.  En  caso  que  alguno  de  los  inscriptos  no   pueda   estar   presente   en   el   horario   establecido   podrá   bajarse   la   clase   y   hacerla   en   el   horario   que  pueda.     El  Curso  de  Nivel  2  se  divide  en  4  Segmentos   etarios,  Pre-­‐rugby  (6  a  9  años),  Infantil  (10  a  13   años),  Juvenil  (14  a  17  años)  y  Mayor  (18  a  Mayores).  Los  entrenadores  interesados  pueden   inscribirse  en  el  Nivel  etario  que  lo  deseen  y  que  quieran  recibir  información.     Las   aulas   virtuales   tendrán   un   máximo   de   30   alumnos   y   una   vez   cerrada   la   inscripción   los   nuevos  interesados  podrán  comenzar  cuando  la  UAR  abra  otra  aula.       NIVEL   3:  para  poder   realizar   el   Nivel   3  se  deben  haber  realizado  y  aprobado  los  Cursos  de   Nivel  1,  2  y  haber  completado  el  Programa  de  Formación  de  entrenadores  en  los  Centros  de   Rugby.  La  capacitación  del  Nivel  3  será  virtual  y  Presencial,  la  dictarán  los  entrenadores  de   Alto  Rendimiento  de  la  UAR  e  invitados  Internacionales.  Los  que  realicen  esta  capacitación   participaran   de   las   concentraciones   y   entrenamientos   de   los   seleccionados   argentinos   juveniles  y  Pumitas  donde  desarrollarán  tareas  específicas.       NIVEL   4:   podrán   participar   los   entrenadores   que   hayan   aprobado   los   cursos   de   los   niveles   anteriores.  Los  entrenadores  que  accedan  al  Nivel  4  participarán  de  los  entrenamientos  de   Super   Rugby   y   Pumas   con   tareas   específicas   que   determinaran   los   entrenadores   de   estos   equipos.   CURSOS DE PREPARACIÓN FISICA   Se  desarrollarán  en  tres  Módulos  y  de  los  mismos  podrán  participar  Profesores  de  Educación   Física   o   estudiantes   de   Profesorado   que   estén   trabajando   o   sean   propuestos   por   un   Club   de   Rugby.    

 

13  

  Cada  interesado  debe  hacer  en  forma  consecutiva  cada  uno  de  los  Módulos.     Se  dictarán  cursos  en  distintas  regiones  del  país.  Cada  Módulo  tendrá  3  días  de  duración.      

 

14  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.