La revista de mayor difusión del transporte de pasajeros. Autocares, autobuses, carrocerías y componentes. Año 21. #223. Febrero 2016
VIAJER S de transporte público en España y Portugal
www.revistaviajeros.com
2020: PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA MOVILIDAD
EL MERCADO DE VEHÍCULOS EVOLUCIONA POSITIVAMENTE Reportaje: King Long entrega en España sus primeros híbridos Especial: PMR Jornadas: Jornada Técnica de Ascabus Reportaje: Scania cumple 125 años
editorial
LA COMBINACIÓN PERFECTA L
a iniciativa Do the Right Mix de la UE, resume en esta sencilla frase el objetivo que los ciudadanos deben marcarse para que su movilidad permita que el planeta sea un buen lugar para vivir o sencillamente sea un lugar donde vivir. En los últimos 100 años hemos destruido sistemáticamente nuestro hábitat y se ha justificado de muchas maneras. Ahora sabemos que no habrá mucho por lo que luchar si la polución gana la batalla. La movilidad no tiene por qué ser contaminante. Sí lo es el uso irracional del coche. La inversión en publicidad de las marcas de coches no es ni comparable con la que pueden permitirse las administraciones para llegar a la conciencia de los ciudadanos. Libertad, personalidad, estatus social, comodidad, placer… esos suelen ser los sentimientos y valores con los que asociamos tener coche. Quizá la mejor baza para hacerle frente es un reciente estudio publicado por la UITP y los datos de la propia Organización Mundial de la Salud, que señalan la polución y la “movilidad sedentaria”, como uno de los principales factores de riesgo de la mortalidad de los seres humanos. Combinar tramos a pie y en bicicleta con el transporte público, no sólo es un buen acto en defensa del Medio Ambiente, sino que ayuda a mejorar las salud del conjunto y la propia.
Pero de poco sirve que la ciudadanía esté concienciada si las flotas de transporte colectivo son cada vez más antiguas. Afortunadamente, como se ve en los datos de las matriculaciones de los últimos dos años, en España el mercado se está recuperando y estamos acortando el tiempo de vida medio de los autobuses y autocares de nuestro parque. Hay que recordar, que es precisamente el parque de turismos el que realmente contamina más y está más envejecido a causa de la crisis y que en nuestro país, la media de edad de los autobuses y autocares es la segunda mejor de Europa tras Holanda. Si la recuperación económica sigue su curso todo será más fácil, porque es fácil hablar de movilidad sostenible, lo difícil es que sea económicamente viable. Decía Juan Ignacio Terrón (EMT Madrid), en su reciente intervención en las II Jornadas Técnicas de Ascabus, que tenían como lema “Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana”, que la definición de movilidad sostenible es “aquella que permite que nos movamos libremente sin sacrificar el futuro, dejando el planeta como lo recibimos o mejor aún, cosa que no sucede des hace 100 años.” Desde 1979, el 50% del hielo de los casquetes polares ha desaparecido y se prevé la subida de 2º C en la temperatura de la tierra para 2050 con las graves consecuencias que ello tendrá para todos. ¿A qué estamos esperando?
www.revistaviajeros.com
3
sumario
03
06
14
23
12
24
30
32
03 EDITORIAL
14 REPORTAJE
23 REPORTAJE
La combinación perfecta
El mercado y matriculaciones de 2015
Ascabus creció un 9,4% en 2015
06 EN PORTADA
12 REPORTAJE
24 ENTREVISTA
2020: punto de inflexión para la movilidad
Ascabus: “Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana”
Mateo Marcús Fiol, Gerente de la EMT Palma de Mallorca
30 REPORTAJE
32 MONOGRÁFICO
King Long estrena en España su nuevo híbrido
PMR: Una Europa sin barreras
4
www.revistaviajeros.com
Revista fundada por: Jesús Gómez Llorente
27
Depósito Legal: M-23.188-1995 ISSN: ISSN:1136-579X Edita: Grupo Editorial Editec Director: Luis Gómez-Llorente Redactor Jefe: Isabel Blancas Maldonado Redacción: Luis Francisco Blanco Barba
40
Marketing Manager: Paloma Buitrón Susaeta Pruebas Técnicas: Antonio Juliá (Autocares), Manuel Rujas (Camiones), Juan Morón (Veh. Ligeros) Colaboradores: José Carlos Cámara (Periodista), José M. Cáncer Lalanne (Doctor Ingeniero), Francisco J. Sánchez-Gamborino (Abogado), Antonio Mozas Martinez (Ingeniero), Óscar Sbert Lozano (Ingeniero), Enrique Mapelli López (Abogado) Roberto Llorens (Técnico en Transportes y Experto en Turismo) Secciones Oficiales:
28
Dirección, Redacción y Publicidad: C/. Padilla, 72 Tel.: 91 401 69 21 / 91 401 34 39 Precio de suscripción por un año edición Papel y boletín Digital: Nacional: 65,49 €. Extranjero: 120 €. Número suelto: 7,44 € Impresión: Gráficas Aries Preimpresión: infoycomunicación, S. L.
27 REPORTAJE
Scania cumple 125 años 40 REPORTAJE
El sector en FITUR 2016
Los artículos firmados expresan el criterio de sus autores, sin que ello suponga que VIAJEROS, ni las respectivas empresas de los colaboradores, compartan necesariamente las opiniones expuestas por los primeros
28 REPORTAJE
Tú puedes ser un Talento de la Movilidad
PREMIOS AUTOBÚS DEL AÑO EN ESPAÑA
MIDIBÚS DEL AÑO EN ESPAÑA
AUTOCAR DEL AÑO EN ESPAÑA
MICROBÚS DEL AÑO EN ESPAÑA
www.revistaviajeros.com
5
en portada
2020: EL OCASO DEL DIESEL LA UNIÓN EUROPEA MARCA ESTA FECHA COMO EL PUNTO DE INFLEXIÓN DE LA MOVILIDAD
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA REALIDAD, DE LA MAYOR O MENOR ACELERACIÓN DEL PROCESO PODEMOS SER RESPONSABLES O PODEMOS ACTUAR COMO FRENO. ¿CÓMO? CON UN NUEVO MODELO SOCIAL QUE INCLUYA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE
D
esde los años 70 se insiste en que el diesel tiene los días contados, que su producción cesará algún día y que habría que diseñar modos alternativos de propulsión. Especialmente, si se tiene en cuenta el auge de los países emergentes y su demanda de energía. Sin embargo, la cuestión no es ya
6
www.revistaviajeros.com
si es un bien escaso, sino que alimentar una civilización movida por diesel acabará por destruirla. Se estima que en 2050, el 70% de la población vivirá en ciudades, con el consiguiente aumento de la necesidad de transporte. En este marco no cabe otra opción que comenzar a dejar el coche en casa o usarlo de manera más racional y apostar por el transporte colectivo. Pero no es suficiente con esto. Los vehículos, públicos o privados, deben ser propulsados por energías alternativas. Otra cuestión será cómo conseguir que esas nuevas energías tengan también un origen igualmente ecológico. LA CRISIS DEL AIRE
Desde la UITP se advierte del daño irreparable que el tráfico está originando en la calidad del aire de las ciudades y las graves consecuencias sanitarias que este hecho acarrea. En un estudio realizado recientemente, la International Association of Public
Transport (UITP), indica que la polución del aire urbano y el tráfico son responsables de más de 2,6 millones de muertes cada año.
LA POLUCIÓN DEL AIRE URBANO MATAN A MÁS DE 2,6 MILLONES DE PERSONAS AL AÑO
FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA
A todo este daño generado por la polución hay que sumar, según dicho estudio de la UITP, el creciente sedentarismo de la población urbana. La Organización Mundial de la Salud afirma que la inactividad física es el cuarto mayor factor de riesgo en la mortalidad global. Debido el estilo de vida sedentario, cada vez más extendido, están aumentando los casos de obesidad, infartos cerebrales, ataques de corazón, algunos tipos de cáncer y diabetes. TRANSPORTE ACTIVO
Por ello, la asociación apunta como una solución posible para mejorar esta situación un nuevo concepto: el transporte activo. Caminar y montar en bici, en combinación con el transporte público puede prevenir más de 3,2 millones de muertes. Según el informe, el transporte activo generaría también importantes beneficios económicos. Como ejemplo, se cita la ciudad de Copenhage. Lograr un sistema de bicicleta compartida como el de esta urbe en otras similares de Europa, podría suponer la creación de 76.600 puestos de trabajo. MOVILIDAD CON STOP AL DIESEL
Se han probado diferentes alternativas para reducir el tráfico, todas ellas con una repercusión directa al bolsillo del conductor. Peajes de entrada a la ciudad, aparcamientos de alto coste para disuadir del uso del coche privado…Ante la falta de logros reales, las autoridades urbanas empiezan a tomar medidas más duras. La que más repercusión tendrá, sin duda, es la prohibición de circulación en los cascos urbanos a los vehículos diesel. Algunas ciudades, como Madrid, ya han lanzado una fecha, 2020. El día 1 de febrero entraba en vigor un nuevo Protocolo para Episodios de Alta Contaminación por NO2 del Ayuntamiento de Madrid que está en la línea ya anunciada por el Consistorio de la Capital de ir abandonando el uso de los vehículos diesel. A finales de 2016, el Ayuntamiento de Madrid contará también con un nuevo Plan de Calidad del Aire desarrollado por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. En ese plan se verá si finalmente sale adelante la propuesta de la alcaldesa, Manuela Carmena, de eliminar el diesel de las calles de la ciudad, imitando a la decisión tomada ya por el Ayuntamiento de París. En otras ciudades, como Londres, se fijará un nuevo peaje de acceso al casco histórico, adicional al ya existente, al paso de vehículos diesel. El Ayuntamiento de Madrid fomentará el uso del transporte público, especialmente en los picos de alta contaminación. Otras medidas recogidas en el protocolo serán: incentivar la alta ocupación de los vehículos y el uso de energías ecológicas como el
gas, la electricidad y o los sistemas híbridos. ¿Cómo? Podrán circular en los días de restricción y aparcar en la zona SER. ZONAS METROPOLITANAS DE BAJAS EMISIONES
El Área Metropolitana de Barcelona está buscando el consenso necesario para implantar áreas libres de contaminación como ya existen en otras ciudades europeas. La propuesta de la AMB prevé la creación de zonas diferenciadas repartidas por el territorio metropolitano: Una zona de bajas emisiones metropolitana en todo el territorio de los 36 municipios de la AMB, una zona de bajas emisiones urbana en el ámbito delimitado del anillo de las rondas en la ciudad de Barcelona y una zona urbana de atmósfera protegida o ZUAP para proteger los lugares especialmente sensibles, como escuelas. A cada nivel se asignarán restricciones en las condiciones de acceso a los vehículos en función de su grado de contaminación. La propuesta incluye medidas referentes a la “ambientalización” de las flotas públicas, con el horizonte bien definido, el 31 de diciembre de 2020. En esa fecha, los autobuses urbanos diesel más contaminantes se habrán eliminado totalmente y a partir de ahora, la AMB solo va a adquirir autobuses híbridos, eléctricos y de gas natural. Para la flota de taxis se continuará promoviendo la compra de vehículos no contaminantes con el objetivo de que en 2020, menos del 50% sean propulsados por diesel y menos del 33% en 2025. En cuanto a las flotas de servicios públicos de los ayuntamientos de la AMB, se tenderá a un parque sin diesel financiando unidades nuevas que garanticen bajas emisiones y preferentemente vehículos eléctricos.
www.revistaviajeros.com
7
en portada
LOS VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN ALTERNATIVA YA REPRESENTAN UN 2% DEL MERCADO EN EL AÑO 2015
mana) al 7% debiendo establecer el Gobierno, antes de 2017, un objetivo indicativo de biocarburantes avanzados. EL IMPULSO A LAS PROPULSIONES ALTERNATIVAS
ESPAÑA TENDRÁ UN 20% DE PENETRACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES EN 2020
El 10% de la energía utilizada en el transporte - que supone la mitad del consumo energético - debe ser de origen renovable en 2020. Dentro de este objetivo global, el 10% de la energía utilizada en el transporte - que supone la mitad del consumo energético - debe ser de origen renovable. El Real Decreto aprobado el pasado 4 de diciembre asegura el cumplimiento de este objetivo contra el cambio climático. Para ello se fomentará el uso de biocarburantes en el transporte mediante el establecimiento de objetivos mínimos obligatorios para el periodo 2016-2020. Los objetivos obligatorios mínimos anuales para la venta o consumo de biocarburantes en el periodo 2016-2020 son los que refleja el cuadro adjunto. Además, para el cómputo del objetivo del 2020, se limita el uso de biocarburantes de primera generación (los que compiten con los usos para alimentación hu-
OBJETIVOS DE VENTA O CONSUMO DE BIOCARBURANTES
8
2016
2017
2018
2019
2020
4,3%
5%
6%
7%
8,5%
www.revistaviajeros.com
Los fabricantes han desarrollado diferentes tecnologías híbridas, tanto para vehículos diesel-eléctricos como gas-eléctricos. Tras varias generaciones y modelos más eficientes, llegan los autobuses eléctricos puros con diferentes sistemas de recarga. Según los datos de ANFAC, el mercado de vehículos eléctricos cerró el año con un crecimiento del 28,5% (se han alcanzado las 2.342 unidades vendidas) y las ventas de híbridos creció un 54,5% (19.231 unidades). Desde la asociación se apunta la necesidad de “seguir ahondando en las medidas de apoyo a la red de infraestructuras de recarga para conseguir una mayor presencia de estos vehículos en el mercado”. El apoyo de la administración para que el mercado eléctrico despegue pasa por la adecuación de las normativas que regulan el sector y las ayudas económicas. PLAN MOVEA
El Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (MOVEA), es una medida que forma parte de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020, diseñada y puesta en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y está dirigido a apoyar la adquisición de los vehículos de energías alternativas: vehículos eléctricos, GLP, GNC, GNL e hidrógeno. También es muy importante destacar que como novedad, este plan incluye la concesión de ayudas para la creación de infraestructuras de recarga de acceso público.
en portada de Autogas se ha consolidado en nuestro país, creciendo un 22% en 2015, siendo el consumo total anual de 43.207 toneladas, frente a las 35.559 del año anterior. Sigue así la tendencia marcada en los 5 últimos años, en los que se acumula un crecimiento de su consumo total del 117%. Las matriculaciones de vehículos que usan Autogas se duplicaron, alcanzando los 2.439 vehículos. A éstos habría que sumar las unidades transformadas a partir de motor de gasolina. LOS ALICIENTES PARA APOSTAR POR EL GLP
La distribución de GLP está garantizada en más de 500 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio nacional. Este es un dato decisivo para que hayan aumentado las matriculaciones de este tipo de vehículos. Además, AOGLP facilita esta opción a los conductores gracias a la APP gratuita “Autogas 2.0” para Android e iOS con la que se pueden localizar todas las estaciones con Autogas de la red española y diseñar rutas de viaje. A ello, se suma el ahorro medio cercano al 40% con respecto a los combustibles convencionales. PREVISIONES OPTIMISTAS
¿Y MIENTRAS LLEGA LA MOVILIDAD DEL FUTURO?
Y mientras se decide cual es el sistema de recarga eléctrico más adecuado o qué combinación de vehículos alternativos es la que requiere cada ciudad para lograr una movilidad con cero emisiones, el gas vuelve a estar de moda. Si bien no es una energía renovable, el gas vehicular es ecológico y eficiente y su tecnología sobradamente probada. EL AUTOGAS YA ES UNA ALTERNATIVA REAL Y CONSOLIDADA EN ESPAÑA
En España ya circulan 50.000 vehículos que funcionan con Autogas. Actualmente el Autogas es el combustible alternativo más utilizado en el mundo, donde más de 25 millones de coches lo utilizan, de los cuales 15 millones sólo en Europa. Las cifras ofrecidas por la Asociación Española de Operadores de GLP (AOGLP) indican que el consumo
HOY ES POSIBLE CRUZAR ESPAÑA DE PUNTA A PUNTA SÓLO CON AUTOGAS
10
www.revistaviajeros.com
La AOGLP prevé una importante expansión de su cuota de mercado en 2016 gracias a la aprobación del Plan Movea y el apoyo que las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos están dando al Autogas. Países como Alemania o Italia han logrado desarrollos espectaculares gracias a medidas específicas de sus gobiernos. Desde el Ayuntamiento de Madrid se han diseñado ventajas y beneficios para los usuarios de vehículos propulsados por Autogas, como bonificaciones en el sistema de aparcamiento y en el impuesto municipal de circulación, subvenciones para transformaciones en la flota de taxis o la ampliación del horario de reparto de mercancías urbanas para las flotas y vehículos que usen Autogas. El objetivo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, es alcanzar 250.000 coches y 1.200 estaciones de servicio en el año 2020. Entre otras iniciativas, pone en marcha el plan de ayudas MOVEA.
ENDESA INAUGURA SU PRIMERA PLANTA DE GNV EN MADRID LA FLOTA DE AUTOBUSES DE AISA SERÁ LA PRINCIPAL BENEFICIARIA DE ESTA “GASINERA”
E
ndesa abrió su primera estación de suministro de gas natural para vehículos en Baleares, en Palma de Mallorca, en 2010. Tras ésta, en 2015, Endesa inauguró su primera “gasinera” en Francia, en la ciudad de Lyon, a la que ahora se une la de Valdemoro. Dentro del plan de despliegue de la compañía está prevista la apertura en el primer semestre de este año de una nueva “gasinera” en Zaragoza y otra en Cádiz. La apuesta de Endesa por el gas natural vehicular se fundamenta en los importantes beneficios económicos y medioambientales de este combustible frente a los tradicionales. El uso del gas natural en los vehículos reduce en un 70% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y prácticamente en un 100% las emisiones de óxidos de azufre (SOx). Además, reduce el 95% de las emisiones de partículas, y los motores, que producen la mitad de ruido y vibraciones, emiten un 20% menos de CO2 a la atmosfera. El nuevo punto de suministro inaugurado se ubica en la localidad de Valdemoro con fácil acceso desde la salida 29 de la A-4, punto por donde circulan más de 40.000 vehículos al día. Esta nueva estación de suministro dará servicio inicialmente a la flota de autobuses con dicho combustible de la empresa AISA, en las localidades de Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos.
LA “GASINERA” DE ENDESA ES PÚBLICA Y SUMINISTRARÁ GAS NATURAL TANTO EN FORMATO COMPRIMIDO (GNC), COMO EN FORMATO LIQUIDO (GNL), SIENDO LA PRIMERA CON ESTAS CARACTERÍSTICAS EN LA COMUNIDAD
año, lo que además de la mejora en la competitividad del servicio y confort para los viajeros, equivale a evitar la emisión de más de 40 toneladas de NOx y 32 toneladas de SO2. EL GNV EN ESPAÑA
En España, el GNV cuenta con un mercado principalmente dirigido a flotas urbanas, flotas de servicios municipales y transporte por carretera de larga distancia. Los ahorros económicos suponen una reducción del 50% en el gasto de combustible frente a los vehículos de gasolina y hasta un 35% en el caso de los vehículos diésel, con unos costes de mantenimiento muy similares, el mismo tiempo de espera para el suministro y una autonomía de 300-400 km, o incluso superior en el caso del uso de gas natural en formato líquido.
LA FLOTA DE GAS DE AISA
AISA dispone actualmente de 200 vehículos de los cuales el 10% serán de gas natural antes de final de
www.revistaviajeros.com
11
reportaje
HACIA UNA NUEVA CULTURA DE MOVILIDAD BAJO ESTE LEMA CELEBRABA ASCABUS SUS II JORNADAS TÉCNICAS
EN ESTA OCASIÓN, LA ELECTROMOVILIDAD ERA UNO DE LOS PROTAGONISTAS DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERÍAS DE AUTOBUSES Y AUTOCARES
E
n la inauguración de la II Jornada Técnica de Ascabus, el presidente de la asociación, Juan Luis Castro, anunciaba el deseo de que este encuentro se realizara anualmente, pues no se celebraba desde 2011. Ascabus cumple 40 años y en estas cuatro décadas sus miembros no han dejado de innovar y adaptarse a las normativas y demandas del sector. Ahora, la industria carrocera, al igual que los fabricantes, están apostando firmemente por un nuevo tipo de movilidad. El Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Prieto, recordaba las importantes cifras que el sector representa para la economía española, pues “tiene un peso del 6% en el índice de producción industrial de nuestro país y dentro del sector concreto de la automoción, el 18%”. En cuanto a la producción de Ascabus destacaba su crecimiento
12
www.revistaviajeros.com
en 2015 del 13%, con alrededor de 2.800 vehículos, de los cuales más del 50% han sido exportados. “Y esto tiene mucho que ver con cómo os habéis puesto las pilas”, afirmaba. Por último, hizo alusión a la apuesta que el Gobierno ha hecho por el sector y recordaba las líneas de ayudas lanzadas y las previstas para vehículos ecológicos y también para adquisición de maquinaria y bienes de equipo. En el foro participaron los responsables de marcas fabricantes de autobuses y autocares: Juan Antonio Maldonado, consejero delegado de EvoBus Ibérica; África Pardo, directora de ventas de Iveco Bus para España y Portugal; Manuel Fraile, director comercial de Autobuses de Man Truck & Bus Iberia; e Ignacio Cortezón, director comercial de Autobuses y Autocares de Scania Hispania. Todos ellos hablaron del trabajo conjunto con los carroceros, una relación que entienden como una oportunidad de negocio. Aprovecharon la ocasión para pedir a la industria carrocera un mayor grado de implicación tanto en la financiación de los vehículos como en la postventa con el fin de ser verdaderos partners. “LA ELECTROMOVILIDAD Y EL FUTURO DE NUESTRAS CIUDADES”
Finalmente, los fabricantes se centraron en la explicación de sus diferentes desarrollos en materia de propulsión alternativa, ya fuera en GNC, GNL, biocombustibles, hidrógeno, híbridos y eléctricos.
También participaron Juan Ángel Terrón, director de Ingeniería y Medioambiente de Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), y Francisco González Balmas, director técnico de Autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). MADRID
Juan Ángel Terrón afirmó que para los ciudadanos, el tráfico y la contaminación son dos de las cuestiones más preocupantes en su entorno, mientras que el transporte público y la frecuencia de éste están en los últimos puestos. Recordó las alarmantes cifras de crecimiento de la población urbana en las próximas décadas. En ese marco se hace fundamental el apoyo al transporte público. Según los datos aportados por el experto, el autobús es el vehículo que menos contamina. El tráfico origina el 53,7% de la contaminación, y el transporte de viajeros por carretera sólo supone un 13% de ese 53,7% (5,5 el autocar y 7,5 el autobús urbano). En cuanto a la emisión de Nox, el autobús supone un 7% (4% los autobuses de la EMT y 3% el resto de autobuses y autocares). Sin embargo, al tener en cuenta la ocupación por vehículo, encontramos que la contaminación de Nox por persona al usar el autobús cae a un 0,6% en la flota de la EMT y 0,4% en el resto de autobuses. Prácticamente nulo. También destacó la necesidad de que la bicicleta y caminar sean considerados ya como modos de transporte importantes si se coordinan con la red de transporte público. “La bici no es un competidor, sino un complemento del autobús”. Su conclusión es que para ello el urbanismo y el transporte público deben ir de la mano, es importante recuperar la convivencia en el espacio público y reconstruir la proximidad del trabajo a la casa para paliar el impacto de los desplazamientos: “Coche sí, pero no a cualquier precio”. BARCELONA
Francisco González Balmas, tras esta introducción y definición del estado de la situación y previsión de futuro de la movilidad en las ciudades, se refirió a su
experiencia con energías alternativas en Barcelona y en concreto en el camino hacia la electrificación. La TMB pasó por diferentes etapas en la búsqueda de la sostenibilidad de su flota: el uso de biocombustibles, la conversión de unidades diesel Euro II y Euro III a Euro IV mediante filtros, la incorporación de vehículos GNC, la participación en el proyecto de propulsión de hidrógeno CUTE y finalmente la prueba y adquisición de autobuses híbridos y eléctricos. Si la tecnología de pila de hidrógeno todavía estaba muy verde, los híbridos han calado bastante bien en la operativa de la compañía. En 2009 se incorporó la primera generación de esta nueva propulsión con ahorros del 22% de combustible. Si se tiene en cuenta una amortización a 14 años y que el sobrecoste frente a la compra de un autobús diesel rondaba los 120.000 euros, las cuentas salían en negativo, algo más de 41.000 euros de sobrecoste al final del periodo de amortización. Sin embargo, la tercera generación de vehículos híbridos incorporados en 2014 ya arrojan datos positivos, pues el ahorro de combustible es del 32% y el coste de compra inicial ha bajado. Esto supone un ahorro de casi 13.000 euros al final de su amortización. Hasta 2013 se sumaron a la flota 43 unidades híbridas y cuando acabe 2016 habrá un total de 76, a las que se deben sumar 70 autobuses diesel y otros 13 GNC transformados todos ellos en híbridos con el proyecto Retrofit en 2013. Después se han incorporado también 5 unidades eléctricas puras, una del fabricante chino BYD y 2 del modelo i2e de Irizar en 12 metros de longitud, y otras 2 más de la marca Solaris pero en 18 metros y que en lugar de baterías recarga con pantógrafo en las cabeceras.
JUAN LUIS CASTRO, PRESIDENTE DE ASCABUS, EXPRESABA SU DESEO DE REPETIR CON CARÁCTER ANUAL ESTE ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN
www.revistaviajeros.com
13
especial el mercado
EL MERCADO DE VIAJEROS SIGUE CRECIENDO LAS MATRICULACIONES DE AUTOBUSES, AUTOCARES Y MICROBUSES SUPERAN LA MEDIA DE V.I. MERCADO NACIONAL VIAJEROS 2015
EL TOTAL DE MATRICULACIONES DE AUTOBUSES, AUTOCARES Y MICROBUSES EN ESPAÑA EN 2015 FUE DE 2.780 UNIDADES, LO QUE SUPONE UN AVANCE DEL 40,6% CON RESPECTO A 2014
2015
2014
Autobuses y autocares
Microbuses
Total
MATRICULACIONES (DATOS ANFAC)
14
SEGMENTO
2015
2014
% CRECIMIENTO
Autobuses y autocares Microbuses Total
2.079 701 2.780
1.523 454 1.977
36,5% 54,4% 40,6%
www.revistaviajeros.com
S
egún los datos facilitados por ANFAC, del total de vehículos matriculados en España el año pasado, 2.079 unidades corresponden a la cifra de autobuses y autocares y 701 a microbuses. En el segmento de microbuses, el aumento fue mayor y se situó en un 54,4%. Para autobuses y autocares el crecimiento fue del 36,5%. Estas cifras son muy positivas teniendo en cuenta que ya veníamos de un ejercicio previo en el que también se había crecido y, especialmente, porque el segmento de viajeros ha crecido por encima de la media del global de vehículos industriales, que cerró con un incremento del 38,6%.
MATRICULACIONES GLOBALES POR MARCAS
Según los datos de ANFAC, y teniendo en cuenta todos los segmentos, tanto autobuses y autocares como microbuses, las marcas que lideran la tabla son
MATRICULACIONES POR MARCAS
YUTONG
VOLVO
VOLKSWAGEN
VDL BUS
SOLARIS
SETRA
SCANIA
RENAULT TRUCKS
RENAULT
OTOKAR
OPEL
MERCEDES-BENZ
MAN
KING LONG
IVECO BUS
IRIZAR
FORD
FIAT
DENNIS
DAF
CASTROSUA
MATRICULACIONES 2015 POR MARCAS
Mercedes-Benz, Iveco Bus y MAN, que han matriculado 639, 571y 458 unidades respectivamente. El líder matriculó 157 unidades más que en 2014, Iveco Bus registró 200 unidades más que en el ejercicio
PODIUM MARCAS 2015
AUTOBÚS, AUTOCAR Y MICROBÚS (DATOS ANFAC)
MARCA
2014
2015
AYATS CASTROSUA CITROEN DAF DENNIS FIAT FORD IRIZAR IVECO BUS KING LONG MAN MERCEDES-BENZ OPEL OTOKAR PEUGEOT RENAULT RENAULT TRUCKS SCANIA SETRA SOLARIS VDL BUS VOLKSWAGEN VOLVO YUTONG Total
6 2 12 8 0 37 6 12 371 20 334 482 1 29 13 33 0 223 59 11 0 19 299 0 1.977
0 1 0 1 1 36 68 4 571 64 458 639 3 44 0 45 10 344 71 28 1 34 354 3 2.780
1
2
3
Mercedes-Benz, Iveco Bus y MAN vuelven a encabezar el ranking de matriculaciones globales de vehículos de viajeros en 2015.
www.revistaviajeros.com
15
especial el mercado
anterior y MAN también creció con 124 unidades más. AUTOBUSES Y AUTOCARES
CUOTA DE MERCADO DE AUTOBUSES Y AUTOCARES
Si nos centramos únicamente en el mercado de autobuses y autocares, la cifra total es de 2.079 unidades matriculadas. El ranking por marcas cambia si nos centramos sólo en el mercado de autobuses y autocares, sin los microbuses. Lidera la tabla MAN (458 unidades) seguida de Mercedes-Benz (369 unidades) y Volvo (354 unidades), siendo MAN la firma que en más unidades incrementó (124 vehículos más) y King Long la marca que más ha crecido porcentualmente, un 220%. CADA SEGMENTO: AUTOCARES Y AUTOBUSES
Al no distinguir entre datos de autobús y autocar las estadísticas de ANFAC, recurrimos en este caso a las cifras proporcionadas por ANIACAM, por ello habrá algún desajuste en el número de matriculaciones. En lugar de 2.079 unidades, como veníamos viendo en los datos de ANFAC, sumarían 2.107, un total de 28 unidades más. Según ANIACAM, el total de autobuses matriculados durante 2015 es de 614 unidades frente a las 1.493 que corresponden a autocares. Según estos datos, el segmento urbano habría crecido un 60,3% y los autocares un 31,4% con respecto al año anterior.
CASTROSUA 1
OTOKAR 44
DAF 1
SCANIA 344
DENNIS 1
SETRA 71
IRIZAR 4
SOLARIS 28
IVECO BUS 336
VDL BUS 1
KING LONG 64
VOLVO 354
MAN 458
YUTONG 3
MERCEDES-BENZ 369
MAN LIDERÓ EL MERCADO DE AUTOBUSES Y AUTOCARES
16
www.revistaviajeros.com
MATRICULACIONES DE AUTOBUSES Y AUTOCARES POR MARCAS
MARCA
2014
2015
AYATS CASTROSUA DAF DENNIS IRIZAR IVECO BUS KING LONG MAN MERCEDES-BENZ OTOKAR SCANIA SETRA SOLARIS VDL BUS VOLVO YUTONG Total
6 2 8 0 12 246 20 334 277 26 223 59 11 0 299 0 1.523
0 1 1 1 4 336 64 458 369 44 344 71 28 1 354 3 2.079
MATRICULACIONES DE MICROBUSES POR MARCAS
MARCA
2014
2015
CITROEN FIAT FORD IVECO BUS MERCEDES-BENZ OPEL OTOKAR PEUGEOT RENAULT RENAULT TRUCKS VOLKSWAGEN Total
12 37 6 125 205 1 3 13 33 0 19 454
0 36 68 235 270 3 0 0 45 10 34 701
MERCEDES-BENZ ENCABEZÓ EL RANKING DE MICROBUSES
CUOTA DE MERCADO DE MICROBUSES
MICROBUSES
En el segmento de microbuses se matricularon 701 unidades. El líder de ventas fue Mercedes-Benz, con 270 vehículos. Le siguen Iveco Bus (235 unidades) y Ford (68 unidades). La marca que más en más número de unidades ha crecido fue Iveco Bus, con 110 vehículos más. En cuanto al crecimiento en porcentaje destaca Ford, que creció un 1.033,3%, pasando de 6 a 68 unidades. ¿CÓMO HA COMENZADO 2016?
Las perspectivas parecen ser optimistas. El año ha comenzado con un mes de enero que cerraba en 240 unidades, un 29% más que en enero de 2015. En el segmento de autobuses y autocares el crecimiento fue mayor, un 31,8%, ya que en conjunto acabó con 228 matriculaciones frente a las 173 de enero de 2015. En concreto, los autobuses experimentaron un mayor repunte, un 44,7%, con un total de 55 unidades frente a 38, mientras los autocares se quedan en 173 unidades frente a 135 del mismo mes del año anterior, un 28,1% de subida y ligeramente por debajo de la media del conjunto de viajeros. La caída de microbuses con respecto al mismo período del año 2015 es de un -7,7%, aunque ese dato se traduce en tan sólo una unidad, pasando de 13 a 12 unidades. Se podría hablar de estabilidad en este segmento.
FIAT 36
OPEL 3
FORD 68
RENAULT 45
IVECO BUS 235
RENAULT TRUCKS 10
MERCEDES-BENZ 270
VOLKSWAGEN 34
www.revistaviajeros.com
17
especial el mercado
OTRO AÑO EN POSITIVO… Y SUBIENDO LAS MARCAS HACEN BALANCE DEL AÑO PASADO Y NOS HABLAN DE LAS PREVISIONES
L LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO PASADO PARECEN CONTENTAR A LA MAYORÍA Y LAS MARCAS AFRONTAN CON OPTIMISMO EL QUE ACABA DE EMPEZAR
es hemos pedido como cada año a los fabricantes del sector que hagan un balance sobre el año que termina, cómo han sido los resultados para su marca. Por otro lado les preguntamos cómo pinta el ejercicio que comienza. El optimismo parece ser la tónica general, a pesar de que son muchos quienes creen que la incertidumbre política del país podría empañar la buena racha.
LAS TRES MARCAS QUE ENCABEZAN EL RANKING
JUAN ANTONIO MALDONADO, CEO EVOBUS IBERICA (MERCEDES-BENZ Y SETRA) “Pretendemos incrementar la demanda local de nuestros chasis fabricados en nuestras instalaciones en Cantabria” Sobre 2015: “Estamos muy satisfechos con los resultados, hemos tenido una evolución positiva en 2015. Nuevamente Daimler Buses con sus marcas Mercedes-Benz y Setra, ocupa la primera posición en el mercado de autobuses y autocares, alcanzando una cuota de mercado en el segmento de 8 T del 21,7% con 457 unidades matriculadas. Siendo 386 unidades de MercedesBenz con una cuota de mercado de 18,3 % y 71 unidades de Setra, con una cuota de mercado de 3,4 %.” Previsiones 2016: “Esperamos que en el 2016 continúe la curva de crecimiento del mercado y de nuestras marcas. Ello dependerá de la evolu-
18
www.revistaviajeros.com
ción económica del país, así como de la situación política. En Daimler Buses en España, tenemos por objetivo reforzar aún más nuestra posición. Para ello continuaremos trabajando en I+D para desarrollar y poner a disposición del mercado vehículos y productos, adaptados a las necesidades individuales de nuestros clientes. Seguiremos incorporando en nuestros autobuses y autocares los últimos avances tecnológicos, a fin de ofrecer un TCO rentable, vehículos con bajas emisiones, tecnología de seguridad, así como confort. A su vez pretendemos incrementar la demanda local de nuestros chasis fabricados en nuestras instalaciones en Cantabria, que cuentan con una capacidad de producción de 2.000 unidades anuales”.
ÁFRICA PARDO, DIRECTORA DE VENTAS DE IVECO BUS PARA ESPAÑA Y PORTUGAL “Uno de cada cinco autocares vendidos en España en 2015 es de nuestra marca” Sobre 2015: “Iveco Bus cerró 2015 consolidándose como el fabricante de autocares y autobuses con un mayor crecimiento en el mercado español, un 58% más que el año anterior, con un total de 586 unidades matriculadas. Frente a un incremento de este mercado del 42,2%, la marca de autobuses y autocares de CNH Industrial superó ese porcentaje en cerca de 16 puntos. La progresión de Iveco Bus es más llamativa, ya que en 2015 no comercializó chasis en España, un nicho de mercado que superó las 1.000 unidades y que tiene una importante tradición en el país. Estamos muy satisfechos por las cuotas conseguidas en los nichos en los que Iveco Bus está presente, y por haberlo logrado en un contexto en el que el volumen total de ventas es muy bajo para el potencial del país. Iveco Bus no solo ha crecido en España en número de matriculaciones con respecto a 2014, sino que, además, 1 de cada 5 autocares vendidos en España fueron de la marca. Iveco Bus afianzó su posición en el mercado español con una cuota del 20,7%, más de dos puntos por encima de la de 2014. En el segmento de minibuses, Iveco Bus creció gracias al Daily
Minibus, que matriculó un 80,3% más. Este modelo ha conseguido convertirse en uno de los referentes en su segmento, alcanzando una cuota del 31,4% en España.” Previsiones 2016: “Las últimas previsiones de FMI para España estiman un crecimiento del PIB del 2,7% este año, con lo que el organismo internacional sitúa al país a la cabeza de las economías europeas. De confirmarse estas previsiones, y si no se ven influenciadas por la situación geopolítica internacional, la debilidad de las economías emergentes y la inestabilidad política interna, se mantendrá la creación de empleo y el incremento del consumo, lo que tirará del transporte y de los autobuses y autocares en España. Además, este año está prevista la adjudicación de algunos concursos públicos de importante volumen. Sin embargo, y pese al crecimiento del mercado español de autobuses y autocares en los dos últimos años, es necesario ayudar a rejuvenecer un parque que sigue envejeciendo. La edad media se situaba, al final del año pasado, en cerca de 11 años.”
MANUEL FRAILE, DIRECTOR DE BUSES MAN TRUCK & BUS IBERIA “Hemos mantenido el liderazgo del mercado con un 21,92% de cuota de Autobuses y Autocares” Sobre 2015: “Nuestra valoración es muy positiva. Hemos mantenido el liderazgo del mercado con un 21,92% de cuota, destacando especialmente el aumento de 3 puntos de cuota en el segmento discrecional, gracias a la gran aceptación por parte de nuestros clientes de nuestra gama EfficientLine. En el segmento urbano también hemos tenido un buen resultado, con una cuota del 22,4%, con una especial presencia de nuestros productos GNC”.
Previsiones 2016: “Esperamos que el mercado siga recuperándose como ya empezamos a ver en 2015. El año será especialmente activo en el segmento urbano, que ha arrancado con dos importantes concursos en EMT Madrid y TMB Barcelona. Seguiremos trabajando para mantener la confianza de nuestros clientes y nuestra posición en el mercado.”
www.revistaviajeros.com
19
especial el mercado
PREMIADOS POR EL JURADO DE LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES DEL AÑO EN ESPAÑA 2016
JOSÉ MANUEL ORCASITAS, DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO IRIZAR “Hemos producido 3.000 unidades de autocares Premium y 250 de ellas son integrales” Sobre 2015: “Un año más nos satisface hablar de crecimiento en el Grupo y, sobre todo, en Irizar Ormaiztegi donde este año hemos crecido un 30% debido tanto al crecimiento en autocares integrales como en convencionales para los mercados europeos. En España, continuamos con una fuerte presencia con una cuota de mercado superior al 40% y continuamos nuestro crecimiento en Europa, sobre todo con autocares integrales, ganando cuota, poco a poco, a las grandes marcas europeas. Como consecuencia de esta trayectoria de evolución en estos dos últimos años en Ormaiztegi, hemos incorporado 142 personas, incrementando la plantilla en un 20%, de forma estable. En lo que a la producción de autocares se refiere, hemos producido 3.000 unidades de autocares “Premium” en todo el grupo correspondiendo 1.100, el 36% del total, a la producción en Ormaiztegi, de los cuales más de 250 unidades son en versión integral”.
Previsiones 2016: “Creemos que Irizar Ormaiztegi continuará siendo la mayor tractora del grupo un año más. Prevemos crecimientos en autocares integrales en Europa y en Estados Unidos. Tenemos grandes expectativas para México en este año 2016 donde el Irizar i8 ha cosechado un gran éxito. También en este mercado hemos iniciado la fabricación de autocares integrales y esperamos fabricar mil autocares este año. Continuaremos con la estrategia de aumento de las exportaciones en las producciones de Brasil y con la estrategia de fabricación de unidades para Europa en la planta de Marruecos. En cuanto al resto del Grupo, prevemos crecimientos en todas las compañías que lo conforman. Este año, además, crecemos con una nueva empresa dedicada a la electromovilidad que verá terminada su planta en Gipuzkoa así como los prototipos de todos sus nuevos productos y sistemas a final de este año 2016”.
ANA LÓPEZ BALLESTEROS, DIRECTORA GENERAL DE SOLARIS BUS IBÉRICA “Nuestra perspectiva es muy positiva gracias al apoyo de los clientes” Sobre 2015: “Nosotros solo podemos referirnos al segmento de urbanos, que es el que tocamos. En total, vendimos en España 53 unidades el año pasado, de las cuales un total de 23 están circulando en aeropuertos. Los modelos entregados son el Urbino 12 metros, Urbino 15 metros, Urbino 18 metros diesel y Urbino 18 metros híbridos, así como el Urbino Alpino 8,6 metros. Pero la joya de la corona han sido los dos nuevos autobuses eléctricos de 18 metros que ha adquirido la TMB para prestar servicio en Barcelona. Ambos funcionan con sistema de recarga con pantógrafo. En resumen, estamos presentes en Cataluña, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Sevilla y Pamplona”.
20
www.revistaviajeros.com
Previsiones 2016: “Como primicia, podemos adelantar que en los próximos meses entregaremos 5 unidades del Nuevo Solaris Urbino. 2016 se presenta con buenas perspectivas, bastantes concursos públicos y la creciente profesionalización de los operadores privados que estudia muy bien sus adquisiciones. Esto beneficia a Solaris. Me gustaría agradecer la confianza que los clientes han depositado en nuestra marca y el impulso que ha supuesto para nosotros. Gracias a su apoyo, el equipo de Solaris Bus Ibérica ha crecido de un modo importante, lo que nos dará un nuevo impulso. Las perspectivas son muy positivas”.
EL RESTO DE LAS MARCAS TAMBIÉN SE MUESTRAN MUY POSITIVAS BUENAS PERSPECTIVAS
Algunas de las marcas fabricantes comenzaron 2016 recibiendo el primer premio: Irizar por sus modelos i8 (Autocar del Año 2016 en España) e i2e (Vehículo Industrial Ecológico del Año 2016 en España) y Solaris por el Urbino 12 eléctrico (Autobús del Año 2016 en España). Por su parte, la marca Yutong, que acaba de llegar a España, se alzó con el premio al Midibús del Año en España 2016 con su modelo CC9.
La opinión generalizada es que 2016 llega con buenas perspectivas y se espera un nuevo crecimiento que confirme lo percibido en los dos ejercicios anteriores con el aumento de matriculaciones dos años consecutivos.
CAYETANO PELÁEZ, DIRECTOR COMERCIAL DE KING LONG BUSES ESPAÑA “Hemos sido pioneros en introducir los primeros híbridos que operan a 100 km/h” Sobre 2015: “Durante el año 2015 la marca ha crecido en España en torno a un 200% con respecto al año anterior. Hemos desembarcado en el mercado con nuevos modelos urbanos y de larga distancia y hemos sido pioneros en introducir los primeros híbridos que operan a 100 km/h. Esto ha hecho que nos convirtamos en un referente tecnológico. Los resultados obtenidos el año pasado fueron 68 unidades vendidas, de las cuales 55 unidades corresponden al sector midi, 8 vehículos urbanos híbridos y 5 vehículos de larga distancia”.
Previsiones 2016: “Desde King Long estimamos que la marca siga aumentando sus ventas a lo largo de este año. Durante estos dos últimos ejercicios, King Long ganó posiciones en el mercado español y eso ha hecho que nos acerquemos un poco más a nuestro objetivo de convertirnos en marca referente. Para ello debemos seguir trabajando duro y seguir ofreciendo soluciones alternativas al cliente. Lo mejor está por llegar.”
ANTONIO BAUTISTA, GERENTE DE SOMAUTO (OTOKAR) “Las previsiones de este año son de un crecimiento de un 35%” Sobre 2015: “El año 2015 ha sido un asentamiento de nuestra marca, en el segmento del microbús entre 27 y 31 plazas. En el segmento de minibuses de 35 a 43 plazas, el modelo Otokar Vectio ha tenido una expansión importante en el mercado vasco y catalán, sobre todo este vehículo autoportante está dándonos muy buenas noticias. En el mercado de urbanos e interurbanos vamos introduciéndonos poco a poco con nuestros nuevos productos”.
Previsiones 2016: “Las previsiones de este año son de un crecimiento de un 35%. Quedan fuera de aquí las operaciones de flotas como la de ALSA en el pasado”. Y es que hay que recordar, que Somauto formó parte de la importante entrega de autobuses en 2015 para la empresa de transporte público de Malta, operada por Alsa.
www.revistaviajeros.com
21
especial el mercado
IGNACIO CORTEZÓN, DIRECTOR COMERCIAL DE AUTOBUSES Y AUTOCARES DE SCANIA IBERIA “Nuevamente es en los segmentos de Cercanías y de Discrecional donde mostramos mayores participaciones” Sobre 2015: ”El mercado ha crecido mucho más de lo previsto a principios del año pasado, recuperando niveles que no se veían desde hace 7 años. Scania ha crecido 12 puntos porcentuales más (+ 50,2 %) que lo que ha crecido el mercado total (+ 38,7 %), lo que reafirma la tendencia positiva de la marca, especialmente desde la introducción de nuestra gama Euro 6. Nuevamente es en los segmentos de Cercanías y de Discrecional o Largo Recorrido donde mostramos mayores participaciones de mercado, con valores en torno al 20 %. Un hecho resaltable es sin duda la entrega de 25 autobuses de Cercanías GNC Euro 6 que se suman a los 25 ya entregados en 2014, confirmando el buen resultado de este motor en términos de fiabilidad y consumo”.
Previsiones 2016: “Para 2016 la expectativa de Scania es de crecimiento. Los excelentes resultados de consumo y fiabilidad de la gama Euro 6 (SCR), el amplio porfolio de producto disponible (incluyendo GNC en diversas configuraciones de chasis e híbrido en clase II) así como las posibilidades que brindarán los concursos de autobuses urbanos de las grandes ciudades nos hacen ser optimistas en este sentido. Sobre la recuperación del mercado uno podría pensar que así es a tenor de la tendencia alcista de los 2 últimos años. Sin embargo, la incertidumbre política actual puede suponer un freno por el posible impacto que tenga en las futuras renovaciones de los concursos dependientes de las diversas administraciones”.
JAIME VERDÚ, DIRECTOR COMERCIAL DE VOLVO BUSES ESPAÑA “Hemos mejorado nuestra presencia en los tres segmentos del mercado en el año 2015” Sobre 2015: “El mercado de autobuses y autocares, en los tres últimos años, ha experimentado incrementos muy sostenidos, y en 2015, es donde realmente ha habido un crecimiento importante, ya que el mercado ha tenido una variación positiva por encima del 36%. Los tres segmentos de más de 16 ton han incrementado las matriculaciones, siendo el segmento del autobús urbano el que mayor crecimiento ha tenido con respecto al año 2014. En el segmento del autocar discrecional se han llegado a superar las 1.000 unidades, con lo que hace que nuestro mercado sea uno de los de mayor volumen en Europa, en este segmento. Con respecto a Volvo, estamos muy satisfechos con el resultado obtenido en el año 2015, ya que hemos mejorado nuestra presencia en los tres segmentos del mercado. En el segmento de autobuses urbanos hemos matriculado 37 vehículos, con lo que hemos superado la barrera de las 100 unidades de nuestro vehículo híbrido circulando por las diferentes ciudades españolas. Este es el resultado de la
22
www.revistaviajeros.com
apuesta clara de Volvo por la electromovilidad. Además, hemos matriculado un total de 317 chasis de nuestros modelos B8R y B11R, que son el producto que ofrecemos al mercado en los segmentos de Interurbanos y discrecional, lo cual nos ha llevado a liderar el mercado de autocares en España un año más”. Previsiones 2016: “Pensamos que este año 2016 que iniciamos, continuará con el crecimiento de mercado que hemos venido teniendo en los años precedentes. El incremento de viajeros en el transporte urbano e Interurbano es un síntoma de que la actividad en nuestro sector se está recuperando. Por tanto, nos hace pensar que el mercado de autobuses urbanos e interurbanos crecerá. Las expectativas de crecimiento del turismo son mejores cada año, y al ser una actividad relacionada directamente con nuestro sector, creemos que también conllevará a un crecimiento en la demanda de vehículos”.
especial el mercado
ASCABUS CRECIÓ UN 9,4% EN 2015 ESPAÑA PARECE REACCIONAR Y VUELVE A SER EL MOTOR DEL MERCADO CARROCERO NACIONAL
L
as 9 empresas carroceras que componen Ascabús facturaron 443.170.000 euros en el ejercicio pasado, lo que supone un crecimiento del 9,4% con respecto al año 2014, en el que facturaron 405.000.000 euros, 38.170.000 euros más. La producción de vehículos creció un 5% en 2015, situándose en 2.927 unidades frente a las 2.785 del año anterior. El crecimiento fue pues de 142 unidades, sin embargo, el mercado nacional es el que tira del carro en esta ocasión ya que se produjeron 230 unidades más en 2015 para operadores españoles mientras el mercado internacional solicitaba 88 vehículos menos que en 2014 Del total de la producción de 2015, 1.546 unidades se quedaron en España (52,8%) y 1.381 fueron ex-
COMPONEN ASCABÚS: GRUPO CASTROSUA, UNVI, FERQUI, CARROCERÍAS BURILLO, IRIZAR, SUNSUNDEGUI, INDCAR, BEULAS Y AYATS
portados (47,2%). Esto supone un crecimiento en el mercado nacional del 17,4% y un retroceso en el internacional del -6%. Las empresas que forman parte de Ascabús dieron empleo en 2015 a un total de 2.335 personas, un 3,3% más que en 2014 (2.260 trabajadores), con lo que se crearon 75 nuevos puestos de Trabajo.
DATOS ECONÓMICOS GLOBALES DEL AÑO 2015 DE LOS MIEMBROS DE ASCABÚS 2014
2015
Diferencia
Variación
2.260
2.335
+75
+3,3%
Facturación en euros
405.000.000
443.170.000
38.170.000
+9,4%
Autobuses fabricados
2.785
2.927
+142
+5%
Autobuses mercado nacional
1.316
1.546
+230
17,4%
Autobuses exportación
1.469
1.381
-88
-6%
Puestos de trabajo directos
www.revistaviajeros.com
23
entrevista
24
www.revistaviajeros.com
MATEO MARCÚS FIOL GERENTE DE LA EMT PALMA DE MALLORCA “EL TRANSPORTE PÚBLICO ES EN SÍ MISMO UN MODO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
C
on la nueva gerencia, ¿qué cambios habrá en la red de autobuses en esta nueva etapa de la compañía? La EMT precisa de un impulso de modernidad y nuestro objetivo inmediato es conseguir recuperar todo aquello que la empresa ha perdido durante los últimos cuatro años. Queremos una EMT fuerte porque es un pilar fundamental en la movilidad de Palma con una flota de autobuses renovada y una plantilla adecuada. Nuestra meta es ofertar un servicio de calidad a residentes y a quienes visitan la ciudad turística por excelencia del Mediterráneo. ¿Cuál será la política de adquisición de vehículos: vehículos por año, tipo de propulsión y modelo de compra (tradicional, leasing…)? De momento, tenemos muy clara la necesidad de adquirir nuevos vehículos porque la flota de la EMT tiene una media de 14 años, un hecho que hace necesario empezar el proceso de adquisición. Si queremos ofrecer un mejor servicio, es imprescindible disponer de autobuses nuevos. Ahora estamos estudiando qué necesidades tenemos, qué método de compra utilizaremos y qué tipo de buses son los que se adaptan mejor a las necesidades tanto de Palma como de la empresa. Lo que sí podemos asegurar es que llevaremos a cabo la modernización de la flota porque no puede retrasarse más y, también porque el actual equipo de gobierno tiene la voluntad de hacerlo. ¿Qué peso tiene el medio ambiente para EMT de Palma, cómo contribuye a respetarlo y protegerlo? La EMT dispone en la actualidad de 12 autobuses de gas natural, lo que supone una reducción muy fuerte de emisiones de contaminantes en relación al diésel. Con estos vehículos, la emisión de monóxido de carbono baja en un 25 por ciento; la de partículas, en un 81 por ciento; la de óxido de nitrógeno, en un 92 por ciento, y la de hidrocarburos no metálicos, en un 63 por ciento. Es decir, se reduce la emisión de los contaminantes más peligrosos. Pero el transporte público ya es en sí mismo un modo de protección del medio ambiente, ya que cada usuario que lo utiliza supone un coche menos circulando por la ciudad, es decir, una disminución de la contaminación.
Siendo un destino tan turístico y con un gran aumento de población en temporada alta ¿cómo se enfrenta la EMT de Palma a dicha temporalidad? De entrada, las frecuencias de las líneas turísticas se modifican según la temporada. De esta manera, entre semana santa y final del verano, se potencian estas rutas mejorando sus frecuencias. El resto del año, se adaptan al día a día de la ciudad, y son, por ejemplo, las escolares las que ven mejoradas sus frecuencias. Hay seis líneas claramente turísticas, las que unen Palma con Cala Major e Illetes (la 3), s’Arenal (15,23 y 25) y el puerto y el aeropuerto (1 y 21), que en verano aumentan de forma considerable su número de pasajeros. La EMT tiene claro que hay que intentar ofrecer el mejor servicio posible a los residentes, pero también a los turistas que nos visitan. Los autobuses son la carta de presentación de nuestra ciudad. Anunció la incorporación de 31 nuevos conductores. ¿Por qué esta decisión? ¿Supone su incorporación una ampliación de frecuencias o de flota? Una de las primeras cosas que hizo el actual equipo de gobierno fue ver cuáles eran los principales problemas de la EMT, porque si la EMT no funciona, Palma tampoco. Lo primero que constatamos fue que la empresa necesitaba de forma urgente contratar nuevos chóferes porque durante los últimos cuatro años no se habían cubierto ni siquiera las 40 jubilaciones que se produjeron. Este hecho afectaba al día a día de la EMT porque en demasiadas ocasiones no podían salir a la calle todos los servicios programados y los conductores tenían que o intercambiar sus días libres y vacaciones o hacer horas extras, para que la EMT funcionara con normalidad. Por eso decidimos abrir un proceso de selección de personal consensuado con el comité de empresa para crear un lis-
“LLEVAREMOS A CABO LA MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA PORQUE NO PUEDE RETRASARSE MÁS Y TAMBIÉN PORQUE EL ACTUAL EQUIPO DE GOBIERNO TIENE LA VOLUNTAD DE HACERLO”
www.revistaviajeros.com
25
entrevista
tado de 100 trabajadores, de los cuales 31 entrarán a formar parte de la plantilla dentro del primer semestre del año. El resto, se incorporarán a medida que se tengan que cubrir jubilaciones, bajas o mejoras de los servicios. En estos momentos, nos encontramos en la fase final del proceso, al que se presentaron unos 950 candidatos. Esta nueva contratación nos permitirá asegurar frecuencias y rutas y, además, posibilitará que los trabajadores de la EMT puedan recuperar los derechos laborales perdidos. ¿En qué punto se encuentra la relación laboral con los conductores? Si no me equivoco la EMT anunció que desde el 1 de febrero tendrían jornada de 35 horas semanales. ¿Qué otras mejoras se pretende introducir? Desde el primer momento nos reunimos con el comité de empresa para conocer de primera mano las necesidades de los trabajadores de la EMT. La incorporación de nuevo personal nos permite afrontar una reestructuración de los horarios, sí, pero su principal mejora estribará en que los trabajadores no se verán abocados a trabajar horas extras o a cambiar vacaciones y descansos. Es importante que los trabajadores de la EMT tengan unas buenas condiciones laborales, que trabajen a gusto y que puedan compaginar el trabajo con la familia. La EMT de Palma pasó de tener deudas a superávit incrementando ingresos y reduciendo gastos, especialmente en el capítulo de personal y con el redimensionamiento de la flota. ¿Qué modelo económico seguirá la nueva gerencia para garantizar la estabilidad contable y cumplir los requisitos de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local? El fin de un transporte público no es conseguir superávit, sino ofrecer a la ciudadanía un servicio de calidad, algo de lo que se olvidaron los últimos años. Ese superávit fue a costa de envejecer la flota de autobuses, recortar frecuencias, quitar derechos laborales y no contratar al personal necesario. ¿Eso significa que no hay que cuadrar las cuentas en la EMT? En absoluto, pero conseguir el equilibrio pasa necesariamente por un ayuntamiento que abone anualmente la cantidad que le corresponde de la diferencia del coste real del billete de autobús y el precio público final que pagan los usuarios. Pusieron en marcha la campaña “Personas que acompañan a personas” en la que eran protagonistas 5 conductores ya jubilados. ¿Cuál es el objetivo y cómo está calando? La campaña tiene como objetivo resaltar la calidad humana del personal de la EMT a través de mensajes sencillos relacionados con el día a día de los conductores. La campaña tiene como protagonistas a cinco chóferes jubilados de la EMT. Ellos han sido durante muchos años, todos los que han dedicado a la empresa, su cara visi-
ble. Y ellos son el ejemplo que nosotros hemos querido dar a conocer y, también, reconocer. Son sólo cinco trabajadores, pero representan a muchos más, a la mayoría de los que trabajan con el objetivo de acompañar en su día a día a tantos y tantos vecinos de nuestra ciudad. Y ésta es la idea que recoge el lema de campaña, “personas que acompañan personas”, porque los conductores de la EMT son personas que acompañan a personas al trabajo, a su casa o al colegio. Su trabajo es primordial para esta ciudad. La EMT de Palma forma parte del Plan de Garantía Juvenil. ¿En qué consiste y cómo apoya esta iniciativa la EMT? La EMT participa en un programa mixto de formación y ocupación de chapa y mecánica con el que los alumnos obtendrán un certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de carrocería y electromecánica de vehículos. El programa ofrece 1.860 horas, de las cuales el 25 por ciento son de formación y el 75 por ciento restante, de trabajo efectivo sobre la especialidad en un entorno real. De esta manera, 10 jóvenes de entre 16 y 30 años sin experiencia laboral y con pocos estudios, es decir, aquellos que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral, se están formando para tener una oportunidad de cara al futuro. Y, a la vez que se forman, cobran un salario. Se trata de una iniciativa que desarrolla la Conselleria de Treball, Comerç i Indústria del Govern balear a través del Server d’Ocupació de les Illes Balears. La EMT presentó el proyecto y lo que hace es ofrecer sus instalaciones.
EMT DE PALMA (DATOS 2015)
MATEO MARCÚS FIOL Fecha y lugar de nacimiento: Palma 1974 Formación: Licenciado en Economía por la UIB (1997), especializado en economía financiera, Master in Business Administration por ESADE, intercambio en la GSB de la Universidad de Chicago (2005) Experiencia en sector transporte: Funciones de Dirección Financiera y de Tesorería en la compañía aérea Futura (2005-2009) Fecha de entrada EMT de Palma y llegada al cargo de Gerente: Julio 2015
26
www.revistaviajeros.com
Año de fundación: 1985 como EMT (anteriormente era SALMA, Sociedad Anónima Laboral Mallorquina de Autobuses) Número de trabajadores (conductores y administración): 620 Vehículos en flota: 180 Número paradas: 966 Pasajeros transportados al año: 39.180.188 Km. recorridos al año: 12.157.824
reportaje
SCANIA CELEBRA SU 125 ANIVERSARIO NACIÓ COMO EMPRESA PRIVADA DE FABRICACIÓN DE VAGONES PARA FERROCARRIL EN 1891
A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁ UN BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE SCANIA, DESDE SUS COMIENZOS HASTA LA ACTUALIDAD 1891 La empresa privada de fabricación de vagones Vabis se establece en Södertälje y planifica la producción de trenes de mercancías y pasajeros. 20 años después, se crea ScaniaVabis mediante la fusión de Vabis con Scania, una empresa privada de Malmö que fabrica maquinaria. 1923 El diseñador de Scania-Vabis August Nilsson desarrolla un motor de cuatro cilindros. La potencia y fiabilidad de este motor suponen una ventaja importante para camiones y autobuses. 1936 Scania-Vabis desarrolla su primer motor diésel, una innovación que impresiona a la prensa durante las pruebas de conducción. Un periodista afirmó: “Fue sorprendente, casi no se escuchaba el motor. Pero sí sentí el efecto mientras el autobús salía impulsado hacia delante como una flecha”.
1961 Scania-Vabis aprovecha el éxito en Brasil y abre la primera planta de producción fuera de Suecia en São Bernardo do Campo, cerca de São Paulo. 1969 ¡Nace una leyenda! Scania introduce un motor turbocompresor V8 de 350 CV y 14 litros. En ese momento, es el motor de camión más potente de Europa y es el precursor de la filosofía de bajas revoluciones con un par elevado y bajas velocidades de motor de Scania. 1980 Scania lanza la serie 2, la primera gama de vehículos comerciales modulares. 1988 Scania lanza la serie 3. Scania es capaz de adaptar sus camiones para cumplir a las especificaciones de los clientes. 1995 Scania lanza la serie 4. 2000 El vehículo 1.000.000 de Scania sale de la cadena de montaje. 2003 Se inaugura la competición Young European Truck Driver (Joven Conductor Europeo de Camiones) de Scania. Se ha coronado a numerosos ganadores desde entonces. 2009 Scania lanza el Scania Touring, un nuevo autocar fabricado junto al carrocero chino Higer. Scania y Higer unen sus fuerzas para fabricar autobuses en China para el mercado mundial: un paso pionero en la fabricación de autobuses. 2010 El nuevo motor V8 de Scania con 730 CV es el más potente del mundo sin poner en riesgo el bajo consumo de combustible. 2011 Dos años antes de que sea obligatorio por ley, Scania introduce el primer camión Euro 6 de Europa. 2013 Se lanzan los nuevos modelos Streamline para transportes de larga distancia. 2015 Scania entrega el camión 150.000 con conectividad activada.
www.revistaviajeros.com
27
reportaje
PREMIOS “TALENTS MOBILITÉ 2016” ¿TIENE TALENTO PARA LA MOVILIDAD? ¡PARTICIPE EN UNA DE LAS CINCO CATEGORÍAS!
TRANSPORTS PUBLICS, EL SALÓN EUROPEO DE LA MOVILIDAD, BUSCA A LOS NUEVOS TALENTOS DE LA MOVILIDAD 2016. MEJOR TALENTO JOVEN, MEJOR RESPONSABLE DE PROYECTO, MEJOR DIRECTOR, MEJOR CARRERA PROFESIONAL Y MEJOR TALENTO DE LA MOVILIDAD SEGÚN LOS INTERNAUTAS SON LAS CINCO CATEGORÍAS EN LAS QUE PUEDE SER GALARDONADO USTED O ALGUIEN QUE CONOZCA
D
el 14 al 16 de junio de 2016, París se convertirá de nuevo en la capital europea del transporte sostenible. El Salón europeo de la movilidad reúne a 10.000 protagonistas de la movilidad – cargos públicos, operadores, industriales, sociedades de servicios, institucionales, periodistas - de más de 58 países. En este foro internacional se entregarán un año más los trofeos a los Talentos de la Movilidad.
28
www.revistaviajeros.com
¿A QUIÉN SE PREMIA?
Estos galardones premian a las personas que contribuyen cada día con su esfuerzo e iniciativas a la mejora de la movilidad en Europa. ¿QUIÉN PUEDE PROPONER A LOS CANDIDATOS?
Cualquier profesional del sector del transporte público y la movilidad sostenible en Europa puede rellenar el formulario online para proponer uno o varios candidatos. Varias personas de una misma entidad (empresa, colectividad, asociación…) pueden proponer uno o varios dossiers de nominación. ¿QUÉ CANDIDATO PROPONER?
Todos los profesionales de la movilidad de todos los países europeos pueden participar, tanto si trabajan en una empresa industrial, si es un operador, una autoridad organizadora de transporte, un colectivo, una sociedad de servicios, una asociación, un ministerio o un servicio de Estado… Es posible inscribir profesionales de su misma empresa o de otra organización, o inscribirse usted mismo como candidato.
MEJOR «TALENTO» JOVEN
Este premio recompensa a un joven profesional del sector de la movilidad sostenible que trabaje en el desarrollo de proyectos en su organización. Tendrá que demostrar: - creatividad - proactividad - espíritu de equipo y entusiasmo.
MEJOR RESPONSABLE DE PROYECTO
Este premio se otorgará a un profesional (jefe de proyecto, jefe de servicio…) que habrá permitido, de forma particularmente brillante, la creación, montaje y realización de un proyecto. El habrá tenido que: -
¿CÓMO SE ELIGEN LOS PREMIADOS? El jurado está compuesto por periodistas europeos especializados en el sector de la movilidad. Son seleccionados por su experiencia y visión global del sector. En representación de España, forma parte del jurado el Director de la revista Viajeros, Luis GómezLlorente. El jurado atribuye un premio por categoría y se reserva el derecho de cambiar un candidato de categoría si esto está justificado. Los internautas atribuirán igualmente su premio a partir de la preselección de los candidatos online en la página web del Salón www.transportspublics-expo.com
demostrar su liderazgo operar una buena gestión de su proyecto, movilizar a los profesionales animar al equipo.
MEJOR DIRECTOR
Este premio recompensará un director o un encargado reconocido del sector, que, además de sus competencias técnicas en el ejercicio de su oficio, habrá desarrollado cualidades de dirección: - haber sabido coordinar el conjunto de partes interlocutoras internas y externas alrededor de un proyecto de envergadura, - haber llevado a cabo un proyecto remarcable y/o innovador, - haber demostrado un compromiso fuerte a favor de la movilidad.
¡ENVÍE SU CANDIDATURA HASTA EL 8 DE ABRIL DE 2016!
PREMIO ESPECIAL POR EL CONJUNTO DE LA CARRERA PROFESIONAL
Este premio será atribuido a una personalidad conocida a nivel nacional o europeo por los servicios prestados al sector durante el conjunto de su carrera profesional. Su compromiso a favor de la movilidad sostenible es indiscutible. Esta persona deberá haber marcado particularmente el mundo del transporte público, habiendo: -
contribuido, producido, concretizado, hecho avanzar, innovado...
CALENDARIO 8 de abril de 2016: fecha límite para el envío de los formularios de nominaciones 25 de abril – 11 de mayo de 2016: voto online de los internautas 15 de junio de 2016: entrega de premios a los cinco Talentos Reglamento y detalles disponibles en la página web: www.transportspublics-expo.com
PREMIO DE LOS INTERNAUTAS
El ganador de este premio será designado por el voto de los internautas en la página web www.transportspublics-expo.com. Un listado de candidatos preseleccionados será presentado por categoría. El número de votos total determinará el ganador, con todas las categorías conjuntas.
INFORMACIÓN DE CONTACTO Tel: 93 217 85 96
[email protected]
www.revistaviajeros.com
29
reportaje
KING LONG ESTRENA EN ESPAÑA SU NUEVO HÍBRIDO EL FABRICANTE HA ENTREGADO 4 AUTOBUSES HÍBRIDOS EN BOADILLA DEL MONTE
CON LA ENTREGA DE 4 AUTOBUSES HÍBRIDOS KING LONG EN ESPAÑA, LA MARCA PRESENTA TAMBIÉN A NIVEL MUNDIAL SU NUEVA TECNOLOGÍA HÍBRIDA, QUE PERMITE REALIZAR SERVICIOS INTERURBANOS Y ALCANZAR LOS 100 KM/H DE VELOCIDAD MEDIA CON SU MODELO CLASE III KING LONG E12
L
a presentación tuvo lugar en el Recinto Ferial de Boadilla del Monte, municipio madrileño en el que se ponen en marcha los 4 vehículos. El operador que apostó por esta novedosa tecnología de King Long es Empresa Boadilla (San Juan Abad S.L.), que realiza tanto el servicio urbano de la localidad como conexiones con Madrid capital. Sus vehículos están adscritos a la flota del Consorcio Regional
30
www.revistaviajeros.com
de Transportes de Madrid, que ya cuenta con un total de 70 unidades híbridas. Cada día, 15.000 viajeros usan las líneas urbanas e interurbanas de este ayuntamiento, lo que supuso 3 millones de desplazamientos en 2015. La media de vida de la flota de Empresa Boadilla es de 4,3 años. El Ayuntamiento de Boadilla y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid trabajan en una reordenación de las líneas para “mejorar las conexiones y adaptarlas a la demanda real y no a criterios políticos” indicaba el alcalde de la localidad, Antonio González Terol. Por su parte, el Gerente del Consorcio, Juan Ignacio Merino, se sentía satisfecho porque la flota de los autobuses de la Comunidad de Madrid es ecológica. El 71% del total de unidades tienen ya motores diesel Euro 5, Euro 6, propulsión híbrida o de gas. TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA
Los nuevos autobuses híbridos de King Long ahorran hasta un 40% de combustible y reducen las emisiones de CO2 un 85%. Se trata de híbridos diesel-eléc-
EMPRESA BOADILLA HA ANUNCIADO LA COMPRA DE OTROS CUATRO AUTOBUSES HÍBRIDOS PARA SUS LÍNEAS METROPOLITANAS
chino ha apostado fuerte por esta tecnología y ha subvencionado el I+D”. EQUIPAMIENTO COMPLETO Y NOVEDOSO
tricos recargables-enchufables. Tienen un motor térmico de 6,7 litros Euro 6 con 280 cv y 6 cilindros y un motor eléctrico que desarrolla 123 cv trabajando a pleno rendimiento y 82 cv en continua. Gracias a su novedoso sistema de carga de baterías (dimensionado para 28 kW.h) el vehículo aprovecha la energía cinética para generar electricidad y cargar rápidamente las baterías con cada frenada y también cuando el conductor no ejerce presión sobre el acelerador, lo que permite hacer uso de la energía acumulada en todo momento (ciudad y/o carretera), reducir las emisiones de partículas contaminantes y, en consecuencia, el consumo de combustible. Ambos motores pueden actuar conjuntamente y el eléctrico incluso puede ayudar en los cambios de marchas. Cayetano Peláez, Director Comercial de King Long Buses España, se refería a estos nuevos autobuses híbridos Clase II como toda una “revolución para la automoción” ya que esta tecnología podría también aplicarse próximamente a la Clase III. “Podemos cambiar el mundo del discrecional” decía, y afirmaba también que su nueva tecnología, precisamente por ser diferente podría aplicarse no solo a autocares de largo recorrido sino también a camiones. Peláez es además muy positivo en cuanto a las previsiones de venta: “La demanda será exponencial una vez que los operadores vean nuestro vehículo en funcionamiento. King Long ha distribuido 3.500 unidades híbridas en el mundo. Llevamos una década de delantera a otras marcas porque el gobierno
Los cuatro autobuses son de piso low entry, tienen una longitud de 12,18 metros y capacidad para 41 pasajeros sentados, 37 pasajeros de pie y una zona habilitada para una persona con movilidad reducida. Las unidades incorporan sistema contra incendios automático y puertos USB para cargar dispositivos móviles. Todos los vehículos son accesibles y cuentan con los últimos avances en localización y gestión de flotas así como validación y cobro. Además de todos estos sistemas, los nuevos autobuses adquiridos equipan un innovador sistema antibacteriano que mantiene el habitáculo libre de gérmenes.
www.revistaviajeros.com
31
especial pmr
Plataforma de IRC.
UNA EUROPA SIN BARRERAS, UNA EUROPA PARA TODOS LAS CLAVES DE LA ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE DISCAPACIDAD 2010-2020
UNA DE CADA SEIS PERSONAS DE LA UNIÓN EUROPEA TIENE UNA DISCAPACIDAD1 ENTRE LEVE Y GRAVE, LO QUE SUMA UNOS 80 MILLONES DE PERSONAS
más del 20% tienen capacidades muy limitadas3. Además, es previsible que estas cifras aumenten por el envejecimiento de la población de la UE. UN MERCADO CON FUTURO
Hay buenas perspectivas empresariales si se piensa en que los servicios y productos sean «accesibles para todos», dada la demanda de un número creciente de consumidores de edades avanzadas.
C
on frecuencia, éstas personas no pueden participar plenamente en la sociedad y la economía a causa de barreras físicas, dificultad de movilidad y de la actitud del resto de la sociedad. Las personas con discapacidad registran un índice de pobreza un 70 % superior a la media, en parte por tener un menor acceso al empleo. Más de un tercio de las personas mayores de setenta y cinco años sufre algún tipo de discapacidad que restringe en cierta medida sus posibilidades, y
32
www.revistaviajeros.com
NUEVAS SOLUCIONES DE MOVILIDAD PARA INVIDENTES
La Fundación Vodafone España, la Fundación ONCE y la Fundación TMB, como parte de su acuerdo de cooperación para fomentar la inclusión social de personas con discapacidad, han desarrollado un proyecto tecnológico de I+D para facilitar el uso del transporte público por parte de personas ciegas o con baja visión. Según lo anunciado en julio de 2015, las tres fundaciones han promovido dos pruebas piloto de soluciones tecnológicas distintas para facilitar la
orientación de personas con discapacidad en estaciones de metro y paradas de autobús, mediante aplicaciones en dispositivos móviles y balizas de radiofrecuencia. Para ello se han desarrollado prototipos de servicios y se han llevado a cabo pruebas en entornos reales: una estación de metro, la de Diagonal, y una parada de autobuses de la Zona Franca de la ciudad de Barcelona. ¿Qué nivel de accesibilidad tiene el transporte colectivo español, tanto el urbano como el discrecional? Los responsables de tres de las más importantes empresas de PMR de España contestan a ésta pregunta. Alberto Lorenzo, responsable de Desarrollo de Negocio de Hidral Gobel, considera que “nuestro sistema de transporte en cuanto a accesibilidad está muy avanzado, sin embargo existen amplios márgenes de mejoras y partes donde hay que trabajar mucho. Vemos como muy positivo que las empresas de transporte estén trabajando activamente para formar el personal: en Hidral Gobel tenemos un compromiso fuerte de servicio y formación a los usuarios finales, conductores y mecánicos, para que los medios técnicos al servicio de la accesibilidad se puedan usar de la mejor forma posible. Por su parte, Juan Miguel Sanz Sanvicens, Director Gerente IRC, indica que “evidentemente el urbano tiene un nivel de accesibilidad en España muy mayoritario, porque las EMT principales lo especifican en los pliegos como obligatorio, la instalación de rampa. En autocares, el nivel de accesibilidad es un poco superior a la media europea, menor al 20% del total. Hay mayor porcentaje de accesibilidad en vehículos pequeños, microbuses por ejemplo, dónde el transporte adaptado tiene mucha mayor fuerza. Disponemos de clientes (transportistas), con una amplia flota de vehículos adaptados, en muchos casos superior al 50% de su flota.” Para Mar Alapont, Área Manager en Masats, considera que “el nivel de implicación en la accesibilidad de nuestro transporte urbano es realmente remarcable. En el transporte discrecional, la adaptación para PmR se empezó más tarde, y lógicamente, precisa un tiempo de adaptación por los recursos disponibles, y por la paulatina renovación de flota. Pero realmente se ha hecho un esfuerzo por parte tanto de la administración como de los operadores, y se está consiguiendo un alto nivel de accesibilidad.” ¿Cuáles son los productos más demandados y cómo ha evolucionado el PMR en nuestras flotas? Hidral Gobel: “Sin duda el mercado que tiene más posibilidad de evolución, donde ya ahora tenemos mucha demanda y donde vemos más potencial de crecimiento es en el servicio intercity, no sólo a nivel nacional, sino que afortunadamente la normativa internacional se está adecuando a una demanda de accesibilidad en servicio de largo recorrido.” IRC: “La mayor demanda normalmente está en los microbuses y vehículos pequeños. El transporte adaptado ahí juega un papel mucho más importante. En autocar grande, dependerá siempre de pliegos nacionales o regionales, y de años en que haya mayor número de licitaciones.” Masats: “Actualmente se demanda todo tipo de productos, adaptado a cada tipo de vehículo. Se requiere fiabilidad y comodidad, acompañado de una mayor resistencia, facilidad de montaje y una reducción del peso de la unidad, para mejorar el rendimiento de los vehículos.”
especial pmr
Rampa para autobús urbano de Masats.
PRODUCTOS PMR EN EL MERCADO ESPAÑOL En primer lugar, hay que contar a bordo con los sistemas de anclajes más adecuados para cada tipo de puesto PMR y sillas homologadas. En nuestro mercado, sin duda es Teca, una de las empresas de referencia. HIDRAL GOBEL
El punto fuerte de identidad de Hidral Gobel es su amplia gama de productos: desde distintas soluciones de rampas para autobuses urbanos hasta plataformas tanto para autocares de larga distancia y servicios “top class”, como para regionales y midibús. Sus clientes saben que en Hidral Gobel siempre encuentran una solución para sus necesidades de accesibilidad sea cual sea el vehículo, gracias a una fuerte apuesta por un I+D+I dinámico y versátil, capaz de participar activamente con la ingeniería de sus clientes.
34
tanto en bodega central, como en la pequeña bodega que hay encima del paso de ruedas, que permite al transportista no perder volumen de bodega central. También realiza montajes de plataformas detrás del primer escalón en autocar inter-urbano. Dispone de una extensa red post venta, que además ayuda en los montajes en casa del carrocero. Siempre instala la primera unidad, y proporciona una formación a medida al carrocero, en instalación, operación, mantenimiento y recambios. Su fuerte siempre ha sido el cuidar mucho el servicio post venta y las instalaciones. Los carroceros, tanto de España como de otros países dónde también está presente, como Francia, muchas veces solicitan sus plataformas por la demanda del transportista, debido a la fiabilidad y a la extensa red post venta, que ofrece en toda Europa.
IRC
MASATS
En microbús, hasta 22 plazas, y midibús, hasta 35 plazas aproximadamente; comercializa plataformas de doble brazo BRAUN y RICON, para microbuses y vehículos pequeños. Asimismo, también vende e instala plataforma tipo cassette BRAUN-ABILITY, para microbús y midibús. Instalaciones en puerta trasera en microbús, y en puerta lateral trasera de emergencia en midibús. En autocar de 55 plazas, instala plataformas de BRAUN y PLS (Passenger Lift Services). Montajes
Para urbano dispone de la rampa dual RT1, la rampa telescópica eléctrica con funcionamiento también manual, la rampa RE1 bajo el piso y la rampa manual RM2. Para autocares dispone de la gama de elevadores KS7, en diferentes alturas y el elevador KV5 hidráulico, para autocares de piso alto. En microbuses, está instalando tanto la rampa manual, como la rampa telescópica, donde el chasis lo permite.
www.revistaviajeros.com
EL MERCADO DEL PMR EN ESPAÑA ¿Cómo ha sido 2015 y qué previsiones tienen cada firma para 2016? Hemos hablado con los representantes de Hidral Gobel, IRC y Masats sobre sus resultados. Alberto Lorenzo, Desarrollo de Negocio de Hidral Gobel. “2015 sin duda ha sido un año positivo. Hemos mejorado nuestros resultados en todos los segmentos y en todos los mercados consolidándonos en el urbano que era uno de los objetivos que nos habíamos puesto. Además hemos visto como el mercado se ha recuperado en parte de la crisis y tenemos confianza que, a pesar de esperarnos un tiempo todavía complicado de incertidumbre podemos mirar al futuro con optimismo. Nuestra presencia internacional sigue aumentando y estamos muy satisfechos con el resultado obtenido en mercados tales como Inglaterra, Francia o Alemania, donde también hemos entrado en el segmento del midibus.”
En transporte de viajeros, mayor incremento también en microbús. En autocar los incrementos han sido de un 8%.”
Juan Miguel Sanz Sanvicens, Director Gerente IRC. “El año pasado 2015 ha sido francamente bueno, con un incremento en las ventas de casi un 20%. Creemos que este año 2016, será similar al año pasado, con un aumento de ventas ligeramente menor, del orden del 10% de subida. Esas son nuestras previsiones. Los mayores incrementos para nosotros han sido en plataformas de acceso a PMR instaladas en ambulancias, debido al importante número de licitaciones nacionales.
Mar Alapont, Área Manager en Masats. 2015 ha sido un buen año, y esperanzador para el 2016. Nuestras ventas han aumentado un 13%, y tenemos ya proyectos para el 2016, que nos indican que será también un buen año. Hemos crecido más en la gama de puertas, que en accesibilidad, ya que se ha reducido un poco el consumo de rampas manuales, por problemas políticos en algunos países. Pero tanto en elevadores como en rampas eléctricas se ha mantenido la venta.
Rampa para autobús urbano de Hidral Gobel.
especial pmr
A la izquierda, plataforma para autocar de Masats . Derecha: Plataforma para autocar de IRC.
MADRID, CAMPO DE PRUEBAS DE SIMON SIMON ESTÁ COFINANCIADO POR EL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN (CIP) DE LA UE
EL CONSORCIO DEL PROYECTO SIMON – ASSISTED MOBILILTY FOR OLDER AND IMPAIRED USERS - HA ANUNCIADO EL COMIENZO DEL PILOTO A GRAN ESCALA QUE TENDRÁ LUGAR EN LAS CIUDADES DE MADRID, LISBOA Y PARMA PARA DEMOSTRAR LAS SOLUCIONES PROPUESTAS POR EL PROYECTO
El proyecto “está abordando dos hitos principales: la reducción del fraude en el uso de la Tarjeta Europea de Estacionamiento, mediante soluciones TIC (tarjetas inteligentes y dispositivos móviles); y soluciones específicas de navegación multimodal para personas mayores y con movilidad reducida: rutas, información sobre accesibilidad, incidencias, etc.” ha comentado Eva María Muñoz de ETRA I+D, empresa coordinadora del proyecto. MOVILIDAD, APARCAMIENTO Y TRANSPORTE
S
IMON es una iniciativa que comenzó en enero de 2014, cofinanciada por la Comisión Europea a través del Programa de Competitividad e Innovación (CIP). Su objetivo principal es promover la vida independiente y la participación social de las personas con movilidad reducida (personas mayores y con discapacidad) favoreciendo su acceso al transporte urbano multimodal y al estacionamiento público. Para ello está integrando diferentes soluciones TIC que permitan a los usuarios mejorar significativamente su movilidad, favoreciendo su acceso a la información disponible, proporcionándoles nuevas herramientas y asegurando una gestión de sus derechos de acceso de manera segura.
36
www.revistaviajeros.com
Uno de los desarrollos que se han puesto a punto es SIMON LEADS: una aplicación móvil que podrán utilizar las personas con discapacidad para diferentes servicios de movilidad, aparcamiento y transporte. “La idea es que mediante esta aplicación los usuarios puedan encontrar rutas accesibles, y accionen mecanismos de validación para acceder a áreas restringidas de las ciudades o aparcar en plazas reservadas a personas con movilidad reducida con todas las garantías. Todas estas aplicaciones podrán tanto mejorar la movilidad de los usuarios como facilitar la gestión y el control por parte de las empresas de transporte y los municipios”.
El sistema SIMON también cuenta con aplicaciones específicas para los controladores de aparcamiento, de manera que puedan identificar claramente a los usuarios que cometen fraude y faciliten información sobre las plazas de aparcamiento disponibles para las personas con movilidad reducida. Por último, SIMON dispondrá de un sistema de gestión y administración dirigido a prestadores de servicios de movilidad (empresas de transporte, ayuntamientos) que permita obtener información en tiempo real para mejorar y optimizar los servicios que ofrecen a los ciudadanos. PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
La modernización de la tarjeta europea de estacionamiento y la provisión de diferentes servicios de ayuda a la movilidad son, por tanto, los pilares principales de este proyecto en el que participan 4 entidades españolas: la empresa ETRA I+D, el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Además, en el proyecto participan otras entidades internacionales como Locoslab GmbH (Alemania), Empresa Pública Municipal de Mobilidade e Estacionamiento de Lisboa (Portugal), e Infomobility SpA (Italia). También se ha definido un importante grupo de usuarios que ha participado activamente en la definición de los requisitos del sistema, involucrando a asociaciones como CERMI Comunidad de Madrid, La Unión Democrática de Pensionistas (UDP) y la Fundación ONCE. La participación de todas estas entidades va a ser crucial durante los próximos meses ya que la fase piloto del proyecto que ahora comienza en Madrid, Lisboa y Parma pretende involucrar hasta 5.000 usuarios entre personas con discapacidad, mayores, familiares, trabajadores de los servicios públicos y gestores. Este ambicioso objetivo permitirá desplegar todos los servicios previstos en el proyecto de manera que se demuestre la utilidad de SIMON en contextos reales y se posibilite su implementación a nivel europeo. Artículo del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
¿ESTÁN IMPULSANDO EL SECTOR PMR PROGRAMAS COMO EL EUROPEO SIMON? Las tres marcas entrevistadas por Viajeros, Hidral Gobel, IRC y Masats, afirman que es difícil determinar cómo se traduce en ventas para su sector este tipo de iniciativas, pero coinciden en su necesidad. Hidral Gobel: “Creemos que el camino para una plena accesibilidad en el trasporte tiene que pasar por proyectos como Simon capaces de desarrollar soluciones integrales. Proyectos que tengan en cuenta las personas además de los aspectos tecnológicos de las flotas.” Masats: “Simon se orienta básicamente a facilitar la movilidad de las personas con movilidad reducida, con gran aportación de soluciones TIC, aplicaciones, etc, que ayudan a que más personas perciban el transporte público como más amigable para las personas con necesidades especiales. Nosotros apoyamos todo lo que incida en una mejor experiencia del pasajero en el transporte público, y que ayude a fomentar su uso.”
Plataforma para autocar de Hidral Gobel.
SECCIÓN OFICIAL ASCABUS
SECCIÓN OFICIAL Y EXCLUSIVA DE COMUNICACIÓN DE
CARROCERIAS BURILLO, S. L. MANTENER EL NIVEL DE CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN A LOS CLIENTES ES SU PRIORIDAD
EMPRESA ESPECIALIZADA DESDE SUS INICIOS EN EL AÑO 1957 A LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS METÁLICAS DE AUTOBUSES URBANOS
L
as carrocerías han sido siempre para vehículos de tipo urbano, Clase I para el transporte de viajeros. Aún en momentos en los que la coyuntura económica demandaba otra serie de servicios de transporte de viajeros por carretera, red ferroviaria, etc. se implantó una forma de trabajo especializada en los autobuses urbanos, con una minuciosa dedicación a la estructura de los vehículos que garantizará una mayor seguridad para los viajeros.
38
www.revistaviajeros.com
En los inicios nos instalamos en los que hoy es el centro de Logroño, en la Calle Marqués de Murrieta 82. Allí se inició la actividad, en cierta manera artesanal, basada en una muy buena construcción de la carrocería del vehículo. D. Honorato Sáenz de Urturi fue quien lanzó el negocio en su día, con una constancia y entrega total. Valentía, seriedad, perseverancia y trabajo, eran algunas de las cualidades que se exigía a aquellos emprendedores empresarios en aquellas épocas, y fruto de todas ellas es la consecuencia de que hoy en día se reconozca un nombre y una marca. En aquellos años se ponderaba la robustez, la garantía de un vehículo recio, sin fisuras, capaz de durar 20 años de servicio o incluso más. Tecnológicamente en España no estábamos desarrollados como hoy en día, y el hierro era el principal componente. UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN
Años más tarde se traslada a Avda. de Burgos nº 12, en lo que era un polígono industrial a las afueras de la ciudad y que hoy se ha convertido en un barrio residencial de la ciudad de Logroño.
Además del cambio de ubicación, las instalaciones eran más amplias y los procesos productivos más avanzados. Se disponían zonas diferenciadas de carrozado, pintura y acabado. Los procesos de carrozado incorporaban componentes externos que se iban ensamblando en su medida al autobús. Se trabajaba con diferentes marcas y para ciudades de prácticamente todo el territorio español. UBICACIÓN ACTUAL
En el año 2002 se ampliaron las instalaciones de la empresa, trasladándose del centro de la ciudad a la calle Las Balsas 7, en el Polígono Cantabria I. Han sido unas instalaciones dirigidas desde el año 1997, con un espacio útil de casi 7000 m2, en concordancia entre el arquitecto que ha dirigido las obras y la dirección de la empresa. Se pretendía conseguir, y así entendemos que se logró, una mayor funcionalidad en el trabajo, con mucho más espacio de maniobrabilidad para los bastidores, y con las secciones mejor diferenciadas que no obstaculicen la labor entre las mismas. Un almacén mucho más amplio y mucho más operativo con diversas entradas para proveedores en función del volumen de los materiales servidos, y con una aplicación rápida del material para servicio a las diferentes secciones del taller. Otro almacén complementario de lunas y materiales voluminosos, que en instalación contigua sirven para alojar los autobuses ya terminados pendientes de la retirada por el cliente. Paulatinamente se va incorporando personal cualificado, pretendiendo mantener un mayor control de calidad del acabado final de los autobuses. Se mantiene la misma atención y nivel de servicio en la administración, se ha ampliado considerablemente el departamento técnico que controla todo el proceso de producción así como los nuevos modelos de homologación, y se han establecido en secciones puntuales nuevos cargos, con una ya demostrada profesionalidad en otras empresas. En este sentido las incorporaciones nuevas implican una mayor exigencia en todas las de líneas de trabajo, consiguiendo aminorar los días totales de producción por unidad, con los beneficios que ello supone. LA CALIDAD COMO OBJETIVO
La experiencia demostrada por CARROCERIAS BURILLO S.L. es el propio y continuo suministro de carrocerías metálicas. Otro objetivo conseguido en CARROCERIAS BURILLO S.L. es el crecimiento moderado en cuanto a su producción,
instalaciones y nivel de servicio. Es un objetivo primordial el mantener un nivel de calidad de servicio y atención a los clientes en cuanto el suministro de recambios, reparaciones y asistencia, cuestiones que deben ir en progresión con el crecimiento de la empresa. En estas fechas no se ha variado la disciplina y la organización de las funciones de trabajo, y se mantienen esos principios de seguridad que siempre han distinguido a esta empresa. Hoy en día la familia Sáenz de Urturi sigue al frente de la empresa, con la misma ilusión y dedicación de años atrás.
Agustín Gómez Pereira Secretario General de Ascabús C/Orense nº 34, Planta 9ª, Edificio Iberia Mart II 28020 Madrid Telf. 699594987 / Fax. 913450377 www.ascabus.es
www.revistaviajeros.com
39
reportaje
AÑO RÉCORD PARA FITUR 2016 EL TURISMO ES SIN DUDA EL EJE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y DEL TRANSPORTE
EN SU ÚLTIMA EDICIÓN, FITUR REGISTRÓ LOS MEJORES DATOS DE SU HISTORIA: MÁS DE 232.000 VISITAS, UN 6% MÁS QUE EN 2015
E
l sector del transporte de viajeros por carretera está presente en este escaparate del turismo en España. Algunos de ellos aprovecharon el evento para presentar novedades. Un año más, Arriva Esfera estuvo presente con su exitosa iniciativa Teatro Bus. Esta vez presentó su nueva propuesta teatral sobre ruedas, “Cervantes y Quijote”. Alsa anunció la puesta en marcha en colaboración con AVIANCA de una nueva iniciativa intermodal para combinar billetes de ambas compañías en un mismo viaje. Jiménez Dorado Autocares presentaba sus dos nuevos autocares Tourismo 16 RHD/2 de Mercedes-Benz y recibia de OCA Cert la certificación de verificación de su Huella de Carbono. También contó con su línea de negocio de transporte turístico, BusVisión. Y no fue el único operador de este segmento, entre los más destacados encontramos Madrid City Tour, gestionado por el grupo Juliá y Alsa, y la compañía sevillana uno de los referentes mundiales de este tipo de servicios, City Sightseeing. El Grupo Eurorutas aprovechó la ocasión para reunirse. Más de 60 empresas del grupo se reunieron para poner en común los resultados y objetivos de
40
www.revistaviajeros.com
estos meses de intenso trabajo en el lanzamiento de la marca. La innovación en los procesos, el acceso a mercados más amplios y el respaldo de la asociación en cualquier parte de España y Portugal y para cualquier contingencia, fueron los asuntos más relevantes del encuentro. Así pues, una vez más el Grupo Eurorutas se reafirma como un nuevo concepto de transporte en España, gracias a la unión de empresas por un bien común. El grupo contó con la colaboración de grandes especialistas en el sector del transporte, como son Globalten, Volvo, Irizar, NewXL, OmniaMotor y YellowComunicaciones Con stand propio o compartiéndolo con otras empresas de su comunidad autónoma, los operadores de transporte españoles y alguno extranjero, no quisieron perderse este certamen. Participaron: Almeribus - Autocares Ramón del Pino, ALSA, Ares Mobile, Autacares Ubeda, Autobuses Contreras, Autobuses Paco Pepe, Autocares Alonso – Carboneras, Autocares Bernardo, Autocares Bravo, Autocares Casal, Autocares Cubero, Autocares Dipesa, Autocares Esteban Rivas, Autocares Frahermar, Autocares Grupo Benidorm, Autocares Juliá, Autocares Lact, Autocares Lepebus, Autocares Mateo, Autocares Mateos, Autocares Milo, Autocares Nájera, Autocares Olmedo, Autocares Paco Monge, Autocares Vázquez Olmedo, Automóviles Portillo, Autos Casado, Avant Grup, Carristur, City Sightseeing España, Elite Touring, EMT Madrid, Garcatri Deluxe Transport, Grupo Monbus, Guaguas Lanzarote, Intercity Bus Lanzarote, Jocaba, Lanzarote Bus, Latbus Autobuses, Mellizo Autocares, Rios Autocares, Rosabus, Saiz Tour Romania, Schlosser Reisen, Simply Shuttles, Style Travel, Transportes Gil San, Transtur, Ultramar Transport, Viaja en Minibus.
reportaje
TODOS POR LA SALUD LABORAL LA SALUD DE LOS CONDUCTORES PROFESIONALES DEBE ABORDARSE CONJUNTAMENTE
A ESTA CONCLUSIÓN SE HA LLEGADO EN LA JORNADA ORGANIZADA POR FENEBÚS Y ASINTRA EN COLABORACIÓN CON IBERMUTUAMUR
E
n este sentido, Juan Antonio Esteban, director de Recursos Humanos de Alsa, ha afirmado que es difícil dilucidar de quién es la responsabilidad de la salud psicofísica de los conductores, aunque, en su opinión, “la empresa es la que está sometida a más presión”. En el caso de su compañía, ha dicho, el 80% de las acciones formativas están dirigidas a los conductores, “pero el liderazgo de los mandos es fundamental”. En esta aproximación integral a preservar y mejorar la salud laboral, el CAP realiza una función esencial, pero no sucede lo mismo con los reconocimientos médicos, ya que cada trabajador puede decidir si se somete a ellos o no. A este respecto, afirmó que las Administraciones manifiestan “sensibilidad” hacia el tema, pero en la práctica no existe legislación firme que obligue a los conductores a realizar los reconocimientos porque prevalece el derecho de los individuos a preservar su intimidad. Por su parte, Ignacio García de Leániz, director corporativo de Recursos Humanos del Grupo Avanza, ha manifestado que la salud laboral de este colectivo debería “atacarse” desde varios puntos de vista que incluyen desde la obligatoriedad de los reconocimientos médicos, hasta la declaración de competencias entre mutuas y Seguridad Social. Como en el caso anterior, mostró su preocupación por el hecho de que los empresarios no dispongan de una herramienta objetiva con la que detectar el consumo ocasional o continuado de alcohol o drogas entre los conductores.
Aprovechó para recordar que, a pesar de todo, existe tecnología para controlar el consumo de sustancias prohibidas con la conducción, porque “aunque la siniestralidad en el sector es muy baja, causa una enorme alarma social”. También abordó otros temas relacionados con la salud como las consecuencias derivadas de la falta de sueño o las inspecciones. LOS SINDICATOS NO ESTÁN DE ACUERDO
Óscar Bayona de CC OO y Emilio González de UGT y responsables de Salud Laboral en sus sindicatos mostraron su oposición a los reconocimientos médicos obligatorios para los conductores, precisamente porque legalmente prevalece la decisión del trabajador. Para ambos, la prevención en el consumo de sustancias incompatibles con la conducción y la mejora de las condiciones de trabajo son “más eficaces” para prevenir la siniestralidad. Y en este sentido, Bayona se refirió a la campaña que realizan desde hace varios años bajo el lema “La fatiga mata”. Para finalizar, lanzó la propuesta de negociar los reconocimientos médicos dentro de los convenios colectivos, una petición que ya había sido realizada por los representantes de los empresarios, pero ha exigido que “no se convierta en un factor de estigmatización de los trabajadores”, sino en una herramienta para reducir la siniestralidad. González ha añadido que el planteamiento del control de drogas y alcohol deja fuera otros elementos potencialmente peligrosos como el uso de fármacos y ha reclamado más medidas preventivas.
www.revistaviajeros.com
41
ACTUALIDAD INSTITUCIONAL
SIETE MEDIDAS PARA REDUCIR EN MÁS DE UN 70% LAS EMISIONES EN LAS CIUDADES ANFAC ha presentado un Plan de Movilidad Sostenible, Eficiente y Seguro, con el fin de compatibilizar una mayor reducción de emisiones a la atmósfera manteniendo una actividad económica y social potente. El Plan que presenta ANFAC propone que cualquier desarrollo o esquema de movilidad abarque tres puntos: dimensión medioambiental, dimensión económica y dimensión social. Las siete medidas que propone ANFAC son: Categorización de los Vehículos, Protocolos de actuación en las ciudades ante episodios de alta contaminación, Renovación del parque circulante, Impulso a las tecnologías alternativas, Economía Colaborativa o Car Sharing, Cambios fiscales e Incentivar el transporte colectivo de empresa. Con ellas se reduciría en más de un 70% las emisiones a la atmósfera.
LOS VEHÍCULOS ESPAÑOLES CONTAMINAN MENOS QUE LA MEDIA DE LA UE La Agencia Europea del Medio Ambiente ha publicado el informe sobre el seguimiento de las emisiones medias de CO2 de los vehículos en Europa. La media de emisiones de los vehículos vendidos en España, tanto turismos como vehículos comerciales es más baja que la media europea. En Europa la media de emisiones de los turismos vendidos en el año 2014 era de 123,4 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que en España era de 118,6 gramos de CO2 por kilómetro. En vehículos comerciales, la distancia todavía es mayor, mientras en Europa la media de emisiones de CO2 de los vehículos comerciales ligeros ascendía a 169,1 gramos de CO2 por kilómetro, en España esa media era de 156,1 gramos de CO2 por kilómetro.
SLT PIDE QUE REVISE LA SOLICITUD DE ANTECEDENTES PENALES A LOS CONDUCTORES Tras conocer que varias empresas del transporte de viajeros están recibiendo solicitudes de certificación de antecedentes penales de sus conductores, el Sindicato Libre de Transporte, SLT, ha solicitado por escrito al Ministerio de Justicia que revise de forma exhaustiva esta obligación, exigible en estos momentos a todos los conductores del transporte de viajeros. El requerimiento se les exige por la interpretación que se hace del artículo 13, apartado 5 de la Ley Orgánica 26/2015 del 28 de julio. Una norma que SLT entiende se requiera a profesionales con un trato directo con los menores, pero que en ningún caso entiende que se pueda extender a toda la profesión de conductores de autobús.
ASINTRA FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON TOMTOM TELEMATICS De esta forma, las empresas del sector se podrán beneficiar de su tecnología, mejorando su operativa diaria y aumentando la seguridad en carretera. TomTom Telematics es la unidad de negocio de TomTom dedicada a las soluciones de gestión de flotas, telemática para vehículos y servicios para el vehículo conectado. Las soluciones de gestión de flotas de TomTom Telematics permiten a las empresas de autobuses y autocares mejorar la calidad de su servicio. Por un lado, fomentan un estilo de conducción más eficiente y seguro. Por otro lado, permiten mejorar la gestión de la operativa diaria, con comunicación en tiempo real sobre cualquier incidente en ruta, lo que permite que, por ejemplo en caso de avería, se pueda gestionar de forma inmediata la recogida de los pasajeros por otro autobús, el transporte hasta el taller del vehículo averiado, e incluso se puede alertar al lugar del destino del retraso.
42
www.revistaviajeros.com
ACTUALIDAD NOTICIAS
TUSGSAL PARTICIPÓ EN LA FERIA MUNICIPALIA 2015 La empresa estuvo presente por primera vez en este salón de referencia Europeo en el ámbito de los equipamientos y servicios municipales. Partiendo de ejemplos prácticos de ciudades de nuestro entorno, la compañía dio a conocer la detección de las diferentes problemáticas, aportando soluciones que, según sus conocimientos, de una forma sencilla y lógica mejoran las condiciones de circulación de los autobuses, la accesibilidad de los viajeros y la calidad del servicio. El diseño de las paradas de autobús (guiado, situación de la marquesina, accesorios...), la prioridad semafórica, variantes de carriles BUS (en contra sentido, protegido, central...), las paradas dobles... son un abanico de elementos que también se expusieron en la conferencia, mostrando las características óptimas de adecuación en cada caso.
LA SEPULVEDANA PATROCINA LA “I MESA REDONDA SOBRE SEGURIDAD VIAL” EN SEGOVIA La educación, la prevención al volante y el compromiso de las instituciones públicas, fueron destacados como pilares fundamentales a la hora de evitar siniestros. En el acto participaron Pedro José Pastor, jefe provincial de Tráfico; Ramón Muñoz-Torrero, concejal de Tráfico, Transporte y Movilidad de la ciudad y Ángel Monteagudo, auditor jefe de Intertek, quien participó también en nombre de La Sepulvedana, recientemente certificada por su entidad. Este último habló sobre la importancia de adherirse a normativas que velen por la seguridad vial por parte de todas las empresas que trabajan en la carretera, tales como mensajerías o empresas de transporte como La Sepulvedana, quien ya obtuviera el certificado ISO 39001:2013 hace unos meses, en línea con su compromiso de trabajar para acabar con los accidentes de tráfico.
SAGALÉS PREMIADA POR SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL La empresa Sagalés recibe el Premio a la Trayectoria Empresarial y Profesional de la UEI. El galardón lo otorga la Unión de Empresarios Intersectorial - Círculo de Empresarios y reconoce el esfuerzo y constancia de Sagalés en los más de 375 años de trayectoria. El premio fue entregado por el Honorable Conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig. Y lo recogió el presidente de Sagalés, Francesc Sagalés. Sagalés, empresa fundada en 1641 dedicada al transporte de viajeros, recibió anoche el Premio a la Trayectoria Empresarial y Profesional otorgado por la Unión de Empresarios Intersectorial - Círculo de empresarios del Vallés.
EMT MADRID VA A ADQUIRIR 200 NUEVOS AUTOBUSES Ayuntamiento de Madrid destinará más de 64 millones de euros para la adquisición de autobuses en 2016, como parte de su apuesta de mejora del transporte público para luchar contra los atascos y la contaminación. Se prevé la adquisición a lo largo de 2016 de 130 autobuses estándar, por valor de 38.350.000 euros, 40 autobuses, por valor de 15.600.000 euros y 30 autobuses híbridos por valor 10.650.000 euros. Para ello, el Ayuntamiento hará un esfuerzo presupuestario adicional de más de 64 millones de euros, siendo la primera vez que el Consistorio asume íntegramente la inversión en autobuses.
www.revistaviajeros.com
43
ACTUALIDAD NOTICIAS
DBUS INCORPORA MÁS AUTOBUSES ELÉCTRICOS A SU FLOTA Dbus participa junto al Ayuntamiento de San Sebastián en el proyecto “REPLICATE”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las ciudades, orientadas a reducir el consumo y las emisiones contaminantes promoviendo el uso de energías renovables. Cuenta con la participación de 36 socios. La aportación global de la Unión Europea al proyecto es de 11 millones de euros, de los que 1.085.000 euros corresponden a Dbus, para la incorporación de los dos nuevos autobuses eléctricos de 12 metros y estaciones de carga.
ALSA AMPLÍA LA CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD VIAL DE AENOR A TODA SU RED El Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, según la norma internacional ISO 39001, ayuda a las organizaciones a mejorar la seguridad de sus operaciones, reduciendo el riesgo de posibles impactos sobre el tráfico. En 2013, ALSA se convirtió en la primera organización del mundo que obtuvo esta certificación para siete de sus empresas; ahora, con esta ampliación a todas las operaciones y servicios que presta en España, la compañía refuerza su apuesta por la seguridad vial. El alcance de la certificación cubre la prestación de los servicios de transporte colectivo urbano de viajeros; transporte nacional e internacional de viajeros por carretera; el mantenimiento de vehículos y la gestión de las estaciones.
AISA OBTIENE UN EXCELENTE EN EL CERTIFICADO DE SEGURIDAD CSEAA AISA ha sido certificada por el INSIA, Instituto Nacional de Seguridad e Investigación del Automóvil, con el calificativo de excelente en la obtención del CSEAA (Certificado de Seguridad en Empresas de Autobuses y Autocares). Un certificado que obtuvo por primera vez en 2013 y cuya renovación se ha producido este año, al igual que en 2014, con la calificación de excelente. La empresa cumple además la normativa 39001 de Seguridad Vial y está embarcada en diversos proyectos dentro de un completo Programa de Seguridad Vial.
PRIORIDAD SEMAFÓRICA PARA LOS AUTOBUSES DE LA AMB Un nuevo sistema dará prioridad a los autobuses metropolitanos de Barcelona en los cruces regulados en la localidad del Prat de Llobregat. El objetivo es darle a la red de autobús mayor velocidad comercial. Para ello, los autobuses irán equipados con un emisor de señales y los cruces contaran con un receptor de dicha señal que indicará que se acerca un transporte público. El conductor del autobús podrá accionar el dispositivo si lo considera conveniente para evitar quedar atascado en el cruce. Cuando el sensor detecta la petición puede actuar de dos modos: cambiando de rojo a verde a favor del sentido en el que circula el autobús, o permaneciendo más tiempo en verde para que no se cierre antes de que el autobús haya pasado la intersección.
44
www.revistaviajeros.com
ACTUALIDAD MERCADO
ZF CREA UNA NUEVA DIVISIÓN EXCLUSIVAMENTE PARA ELECTROMOVILIDAD
EL 90% DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE DE INDCAR FUE EXPORTADA
El consorcio tecnológico ZF concentra, desde principios de 2016, todas sus actividades de electromovilidad en su planta de producción de Schweinfurt, creando para ello la nueva división denominada E-Mobility. Hasta ahora las actividades del negocio del futuro, la electromovilidad, han estado repartidos en diversas unidades de organización, pero en el futuro todas ellas se concentrarán en una sola división. Esta sexta división completa las otras cuatro Tecnología de Tracción de Automóviles, Tecnología de Chasis de Automóviles, Tecnología de Vehículos Industriales y Tecnología Industrial, además de la quinta recién creada Tecnología Activa y Pasiva de Seguridad, en la cual ZF ha concentrado las actividades de la empresa, recientemente comprada, TRW.
El pasado mes de octubre, Indcar entregó un total de 59 unidades entre sus plantas de Arbucias y Rumanía. Desde Indcar salieron 34 unidades y 25 desde Indcar Bus Industries. Más del 90% de la producción de octubre de Indcar, se destinó al mercado internacional, siendo Francia e Inglaterra los principales países de destino. En la factoría de Rumanía, el modelo Mobi, ha tenido una mayor acogida en los Países Nórdicos e Italia.Una vez más el modelo Next es el vehículo más vendido, ofreciéndose en las versiones de 33 a 41 plazas.
CONTINENTAL CRECE POR ENCIMA DEL MERCADO ESPAÑOL
AUCORSA APUESTA POR SCAN COIN AUCORSA ha iniciado el proceso de renovacion de su parque sustituyendo una de las maquinas existentes por un CDP4 “Rear Service“ de SCAN COIN. La opcion de acceso trasero significa la duplicidad de diversos dispositivitos que se añaden en esta version para su operativa total desde la parte trasera, recogida de efectivo, mantenimiento tecnico y servicios de transporte de fondos. El CDP4 con acceso trasero da opcion a incluir un baul de alta capacidad de hasta 42.000 monedas con sistema auto cierre, con este sistema solo se tiene acceso a las monedas con una llave adicional, ademas dispone de una trampilla deslizante en la parte inferior para que su vaciado sea más facil. La renovacion del antiguo parque de autoliquidadoras de la EMT Madrid y las numerosas empresas privadas que disponen de una solucion SCAN COIN, convierten a SCAN COIN, en el referente dentro de este segmento de mercado, tanto para la Autoliquidacion, como para la gestion integral de su efectivo.
Continental Tires SLU, filial del fabricante de neumáticos Continental, calculó una facturación por encima de los 350 millones de euros en España a final de 2015. Esto significa un crecimiento de más de dos dígitos con respecto al año 2014, tal y como anunciaba la marca a principios del ejercicio. Sus previsiones para 2016 son muy positivas y se espera que continúe su crecimiento también por encima del mercado. Para ello, la compañía ha hecho y seguirá haciendo un importante esfuerzo inversor para seguir posicionándose como una verdadera alternativa al líder tradicional del sector, anunciaba el director general de Continental Tires España, Jon-Ander García. Por otro lado, señalaba la importancia de apostar por las franquicias.
www.revistaviajeros.com
45
ACTUALIDAD MERCADO
LAS DOS PLANTAS DE IVECO EN ESPAÑA, LAS MÁS EFICIENTES DE SU RED MUNDIAL Las plantas de Iveco en Madrid y Valladolid han confirmado su mejora continua en las últimas auditorías interna del sistema de gestión industrial World Class Manufacturing (WCM). Las últimas auditorías internas del sistema de gestión industrial World Class Manufacturing (WCM) consolidan a las factorías españolas como las primeras del Grupo por sus significativos avances en calidad, protección medioambiental, seguridad e innovación en los procesos de producción. La planta de Madrid, centro de excelencia de camiones pesados, ha me-
jorado de forma significativa en las áreas de calidad y medio ambiente, reduciendo un 12,5% el consumo energético por hora productiva y un 20% las emisiones de CO2 por vehículo fabricado. La factoría de Valladolid, que lidera el apartado de seguridad, realizó el lanzamiento industrial del Nuevo Daily de acuerdo a los criterios WCM, adelantando las entregas de las primeras unidades e incrementando la calidad. Ambas con 68 puntos de los 70 totales del test, se sitúan a la cabeza de las 64 fábricas de CNH Industrial en todo el mundo.
ROADSHOW DEL STELLAE DE CASTROSUA EN ÁLAVA El jueves 26 de noviembre, Grupo Castrosua organizó una jornada de puertas abiertas en el Palacio Anuncibai, situado en la localidad alavesa de Llodio, para dar a conocer ante potenciales clientes del norte de España las ventajas de su modelo Stellae. También quiso mostrar la fortaleza de la compañía en el segmento interurbano de transporte de viajeros por carretera, en el que se enmarca esta carrocería. Miembros del equipo comercial de la empresa gallega estuvieron a disposición de los operadores interesados en conocer la potencialidad del modelo Stellae, aclarar sus dudas y explicar los diferentes detalles técnicos de la carrocería. La jornada contó con la participación de numerosos visitantes, particularmente de profesionales vinculados al sector del trasporte.
VOITH Y GRUPO FORTRANS AVANZAN EN SU PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA En las instalaciones de Voith Turbo en Coslada tuvo lugar una nueva jornada técnica dirigida a formadores de centros asociados al grupo Fortrans. Se trata de un paso más en el desarrollo del proyecto que ambas empresas iniciaron hace ya más de un año, con el objetivo de divulgar buenos hábitos de conducción y mantenimiento, maximizando así la rentabilidad de los componentes Voith para vehículos comerciales y, muy concretamente, cajas de cambio y retardadores hidráulicos.
MAN AMPLÍA SU GAMA DE VEHÍCULOS CON UNA FURGONETA Este nuevo vehículo, que se denominará MAN TGE, es fruto de la colaboración con Volkswagen Vehículos Comerciales. MAN Truck & Bus amplía así su oferta y se convierte en proveedor de vehículos de tres a 44 toneladas. La nueva furgoneta MAN se fabricará junto con la Volkswagen Crafter, de construcción similar, en la nueva planta de Wrzesnia (Polonia). Con esta colaboración, ambas marcas esperan obtener ventajas estratégicas para llegar a nuevos grupos de clientes. La furgoneta MAN TGE se presentará en la IAA 2016 y podrá adquirirse a partir de 2017.
46
www.revistaviajeros.com
ACTUALIDAD OBITUARIO
ENRIQUE DE ISUSI GUTIERREZ EL PASADO 4 DE DICIEMBRE DE 2015 FALLECIÓ EN SAN SEBASTIÁN, A LA EDAD DE 73 AÑOS, ENRIQUE DE ISUSI, QUIEN FUERA DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DEL TRANVÍA DE SAN SEBASTIÁN, DBUS, Y GRAN AMIGO
E
nrique cuando fue nombrado Director-Gerente en 1979 era ya un profesional adecuadamente formado, Licenciado en Ciencias Empresariales por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto (ESTE), y experimentado, ya que había ejercido desde su Ingreso en CTSS, en 1973, como Director-Adjunto. En 2005 cesó al jubilarse. Mi primer encuentro con Enrique fue en el año 1983, cuando coincidimos en una reunión en Valladolid de las Empresas Publicas de Transportes donde pretendíamos crear una Asociación que defendiese los intereses de los servicios y empresas municipales de transportes. Desde ese momento nos unió la defensa de intereses profesionales comunes y una amistad en el ámbito personal que fue creciendo hasta el día de su fallecimiento. Colaborador entusiasta en la gestación del Asocianismo de las Empresas Publicas, participó en 1984 en la creación de la Sección Técnica de Empresas Municipales de Transportes Urbanos Colectivos (STEMTUC) de la FEMP, y posteriormente, en 1993, con la constitución de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC). Enrique era el decano, más años de experiencia en el cargo de Director, entre los representantes de las empresas de transportes afiliadas a la asociación, con la singularidad de ser el único que había comenzado siéndolo en una Empresa Privada (19791981) que después se haría Pública (1981-2005). En los cinco lustros en los que dirigió CTSS de forma encomiable tuvo que gestionar, entre otros aspectos, la complicada situación del terrorismo. La difícil situa-
ción social se incrementó con especial virulencia con la que se quemaban autobuses. A pesar de estas dificultades consiguió modernizar la empresa y ser premiada por la revista Autobuses y Autocares como la mejor Empresa de Transportes Urbanos del Año 1996. Los muchos amigos que Enrique cosechó en el mundo del transporte, conocedores de la lucha que mantenía con su enfermedad, hemos sentido una honda tristeza con su fallecimiento, y nos ha dejado un hueco imposible de llenar por la simpatía, afabilidad, cordialidad y cariño con la que se nos entregaba. A su esposa Dora, a sus hijos Enrique y Olga, quiero agradecerles que fuesen parte de él, y que con su presencia nos recuerden por siempre lo afortunados que fuimos al coincidir con Enrique en esta vida.
RAFAEL FERNANDEZ BARREDA
www.revistaviajeros.com
47
ACTUALIDAD UN DÍA FELIZ
APAREZCA AQUÍ EN SU DÍA FELIZ Cada mes reflejaremos el momento de entrega de vehículos de todos aquellos que así lo deseen. Para ello sólo tienen que pedírselo a la marca, carrocero o concesionario que les realice la entrega. Ellos se pondrán en contacto con nosotros y nos enviarán la fotografía que recuerde ese momento.
AROSA BUS RECIBE UN AUTOCAR MAN LION’S COACH EURO 6 El operador gallego ha apostado por un autocar completo MAN. AROSA BUS es una empresa de Pontevedra especializada en el transporte de viajeros por carretera. Ubicada en Cambados, en pleno corazón del Salnés, ofrece todo tipo de servicios de transporte por carretera tanto a nivel nacional como internacional.
GRUPO VALENZUELA PRESENTA 13 NUEVOS AUTOBUSES INDCAR ENTREGÓ 6 MICROS MERCEDES-BENZ A LA TMB Indcar ha entregado 6 unidades a TMB entre los meses de diciembre y enero. Son del modelo Strada carrozadas sobre chasis SPRINTER E6 516, con una distribución de 6 plazas sentadas y 16 de pie. Cuentan con plataforma eléctrica, además de estar equipadas con convertidor, interface y toma de USB entres sus opcionales.
El Grupo Valenzuela presentó el pasado lunes 1 de febrero su nueva flota de autobuses, 13 vehículos de la marca Mercedes-Benz, de los que 9 se dedicarán a la prestación del servicio público en las concesiones de la Junta de Andalucía y 4 al transporte discrecional. Grupo Valenzuela mueve en torno a 2 millones de viajeros al año.
MATARÓ BUS HA ADQUIRIDO DOS SCANIA CON CARROCERÍA CASTROSUA
LOS PRIMEROS CHASIS IVECO BUS URBANWAY RODARON EN CEUTA
Las dos nuevas unidades sustituyen a los dos autobuses con más años de antigüedad de la empresa. Son Scania NUB 4x2 con carrocería Castrosua New City. Cuentan con motores Euro 6. Además de disponer de WiFi gratuito, incorporan un dispositivo que permite cargar móviles o tabletas mediante salidas de USB.
Los primeros chasis Urbanway carrozables fueron entregados al operador Hadu Almadraba de Ceuta. Estos dos vehículos entregados equipan un nuevo motor Cursor 9 con una potencia máxima de 310 CV y va equipado con 21 butacas (4 son PMR), 2 espacios para SSRR y rampa eléctrica.
48
www.revistaviajeros.com
SUNSUNDEGUI CARROZA UN SC7 SOBRE VOLVO PARA AUTOCARES MARÍN La empresa cordobesa Autocares Marín ha carrozado un SC7 en 13 metros sobre chasis Volvo B11R IFS E6. El autocar cuenta con 59 plazas para el pasaje. Autocares Marín ofrece servicios adaptados a las necesidades del cliente: congresos, traslados, servicio a empresas, transporte escolar, excursiones, viajes y circuitos, bodas, etc.
ACTUALIDAD UN DÍA FELIZ
GLOBAL APUESTA FIRMEMENTE POR IVECO BUS Y FERQUI El último trimestre de 2015, Global compró un autobús completo de Iveco Bus modelo Crossway de 12,20 metros y 5 microbuses sobre chasis Iveco Daily 70C17 carrozados por Ferqui: 2 Sunrise Semiurbanos y 3 carrocerías Sunset XL también semiurbanas. En el mes de febrero ha adquirido también cinco midibus Ferqui modelo Sunrise, versión semiurbano que han sido carrozadas sobre chasis Iveco Daily 70C17. La empresa de transportes interurbanos Global de Gran Canaria lleva más de 40 años en funcionamiento, siendo, sin duda, una empresa líder en el sector.
AUTOBUSES CUADRA APUESTA POR IVECO, MERCEDES-BENZ, FERQUI Y CAR-BUS.NET Por un lado, este operador de Álava ha adquirido dos carrocerías Sunrise de Ferqui montadas sobre chasis Iveco Daily 70C17. Por otro lado, ha incorporado también un microbús MercedesBenz con carrocería modelo Spica de Car-Bus.net. Más de 40 años de experiencia avalan a CUADRABUS, especialista en transporte adaptado, transporte escolar y todos los servicios que el viajero puede necesitar en cada momento.
AUTOCARES BELLO CONFÍA EN CAR-BUS.NET, INDCAR, MERCEDES-BENZ E IVECO Una vez más, Autocares Bello confía en la calidad de los productos Indcar, acercándose a la decena de unidades adquiridas. En esta ocasión ha adquirido el modelo Mago 2 carrozado sobre chasis CC100E22 de Iveco. La operación se realizó a través del concesionario Auto Distribución de Barcelona.Por su parte, Car-Bus.net entregó un microbús modelo Spica sobre bastidor Mercedes-Benz. La unidad fue entregada por el concesionario AUTOLICA. AUTOCARES BELLO empezó su actividad comercial en 1964 y dispone de una amplia flota de vehículos con un experimentado equipo de conductores que garantiza la amabilidad, discreción y seriedad en todos sus servicios.
CUATRO UNIDADES KING LONG PARA ALOSA King Long entregó a Alosa –empresa del Grupo Avanza4 unidades autoportantes modelo C9 de 9 metros y 35 plazas+G+C. Los vehículos son VIP Class y están equipados con motor Cummins de 6,7 litros Euro 6 y 310 CV potencia. Alosa tiene su domicilio social en Huesca donde se ubican sus oficinas centrales, disponiendo así de otras oficinas en Zaragoza, Sabiñanigo, Barbastro, Jaca, Zuera y Sallent de Gallego.
ALSA ADQUIERE OTRO VECTIO C DE OTOKAR Somauto, distribuidor oficial de Otokar en España, ha entregado al operador su segunda unidad Vectio C. Se trata de un vehículo low entry de 9,26 metros de longitud y 2,35 metros de anchura. En esta ocasión tiene motorización que cumple los niveles de emisión Euro 6. Cuenta con un motor MAN de 250 cv y cambio Voith Diwa.
www.revistaviajeros.com
49
ACTUALIDAD UN DÍA FELIZ
AUTOS FACAL RECIBE UN MAN EURO 6 EFICCIENTLINE CON CARROCERÍA CASTROSUA El nuevo autocar del operador gallego es un MAN 19.440 EURO 6 EFFICIENT LINE con motor de 440 cv. Tiene una longitud de 13 metros y cuenta con 2 ejes y capacidad para 55 plazas. Ha sido carrozado con el modelo Stellae de Castrosua. Autos Facal es una empresa seria y consolidada que ofrece uno de los más destacados servicios de transporte de pasajeros de la localidad de Baio Grande, Zas (A Coruña).
AUTOCARES INTERBUS S.L. ADQUIERE UN SCANIA CON CARROCERÍA IRIZAR
SAMAR APUESTA POR SOMAUTO La empresa madrileña Samar ha comprado su primer vehículo Otokar. Ha elegido el modelo Vectio T. Cuenta con 39 plazas + G + C. Es un autoportante de 10 metros, con motor MAN de 290 cv. Dispone de casi 6 metros cúbicos de maletero, climatizador, precalentador, doble luna tintada, butacas desplazables y reclinables... Todo de serie.
TRANSALEX BUS ADQUIERE UN MERCEDES-BENZ CON CARROCERÍA UNVI
El nuevo vehículo es el segundo bus de una flota de 3 idénticos. Lo único distinto de este bus es que se ha adquirido para cubrir los desplazamientos del equipo de rugby del VRAC, ganador de los 4 últimos títulos de liga. Se trata de un Scania con motor Euro 6 de 490 cv y con carrocería Irizar i6
El vehículo cuenta con chasis MercedesBenz Sprinter 519 y carrocería Unvi con capacidad para 22 plazas + C. Transalex Bus es una empresa dedicada al transporte discrecional y especial de viajeros en Tenerife con unas modernas instalaciones, de más de 3.000 m2. Tiene más de 90 vehículos en su flota, de entre 8 y 84 plazas.
AUTOCARES LUNA APUESTA POR SUNSUNDEGUI Y VOLVO Ha adquirido el modelo SC7 de 12 metros sobre chasis Volvo B11R RFS E6. El autocar cuenta con 55 butacas Emar Kiel para el pasaje. Autocares Luna es una empresa familiar fundada en el año 1965, y ubicada en Cabra, centro geográfico de Andalucía y el Parque Natural de la Subbética. La empresa dispone de tres autocares y un microbús de gran lujo, todos ellos nuevos con una media de cuatro años de antigüedad.
FERQUI ENTREGÓ UN F5 A LA EMPRESA AUTOCARES TORRES
NUEVO KING LONG PARA AUTOCARES CARRERA
Carrocerías Ferqui hizo entrega de una carrocería F5 montada sobre chasis MAN 12250 a la empresa Autocares Torres. Este vehículo lleva instaladas 35 butacas más guía y tiene plataforma para minusválidos, así como capacidad para ocho sillas de ruedas.
King Long ha entregado a la empresa cordobesa Carrera un nuevo autocar autoportante de 55 plazas y 12,20 m de longitud del modelo C12 dotado con los más avanzados niveles de seguridad y adaptado para servicio de PMRSR. Este King Long monta motor Fiat FPT euro6 con 9 litros y 400 cv.
FERNABÚS ELIGE UN CASTROSUA CON CHASIS MERCEDES-BENZ El operador, con sede en la localidad madrileña de Valdemoro, ha adquirido un autocar modelo Stellae de Castrosua para sus servicios de transporte discrecional y largo recorrido. La unidad mide 12,9 metros. El vehículo ha sido carrozado sobre bastidor Mercedes OC 500 4x2 1943 Euro VI.
50
www.revistaviajeros.com
ACTUALIDAD UN DÍA FELIZ
COSTASOL TRANSPORT ESTRENA UNA UNIDAD DE CAR-BUS.NET Y MERCEDES-BENZ
FERQUI ENTREGA UN MICROBÚS MERCEDES-BENZ A AUTOCARES AIBUS Es una carrocería Radius Citybird, vehículo semiurbano, montada sobre chasis Mercedes-Benz Sprinter 519 automático, para Autocares Aibus (CID). Lleva instaladas 12 butacas y tiene, a su vez, capacidad para 10 pasajeros de pie y una silla de ruedas; plataforma manual, instalada en la puerta trasera de doble hoja y sistema de audio.
Se trata de un SPICA de CAR-BUS.NET sobre chasis Sprinter de Mercedes-Benz. COSTASOL TRANSPORT es una empresa que tiene todo tipo de vehículos para realizar un servicio privado y exclusivo en Málaga. Ofrece al viajero todo tipo de servicios como alquiler de coches y limusinas con conductor.
AUTOCARS CARRERA RECIBE UN KING LONG La empresa catalana Autocares Carrera ha recibido un autocar autoportante King Long C12 de 55 plazas y 12,20 m de longitud dotado con los más avanzados niveles de seguridad. Monta motor Fiat FPT euro6 con 9 litros de cilindrada y 400 cv. Ha sido adaptado para servicio de PMRSR disponiendo de guías en todo el vehículo.
ATSA RECIBE 4 AUTOCARES MAN CON CARROCERÍA IRIZAR El operador gallego ha apostado por este vehículo con chasis MAN 19.360 Euro 6 y carrocería modelo Century de Irizar. Las cuatro unidades de 2 ejes miden 12,20 metros y tienen capacidad para 55 pasajeros. Han sido equipados con adaptación para PMR. Su motor Euro 6 tiene una potencia de 360 cv.
SOMAUTO ENTREGA UN AUTOCAR A PLENACOSTA El distribuidor oficial de la marca Otokar en España ha hecho entrega al operador catalán de un Vectio T Euro 6. Se trata de un vehículo autoportante de 10 metros con motor trasero MAN de 290 CV. Esta unidad esta con una configuración de 39 plazas + guía + conductor y va equipado con doble luna tintada, climatizador y precalentador.
FERQUI ENTREGA 3 UNIDADES MAN A GRUPO 1844
AUTOCARES BALBINO ADQUIERE UN MAN CON CARROCERÍA CASTROSUA El Stellae entregado a Autocares Balbino ha sido carrozado sobre bastidor MAN y posee una longitud de 12,9 metros y una altura de 3,60. Junto a esto, incorpora sistema de aire acondicionado, litera con divisiones, cámara en puerta central y marcha atrás y maletero sobre los ejes traseros entre otros equipamientos.
INTERBUS CONFÍA EN RENAULT MASTER BY RENAULT TRUCKS PARA SUS RUTAS ESCOLARES
Estas carrocerías F5 montadas sobre chasis MAN 12250 de Grupo 1844 llevan instaladas 35 butacas más guía, y están equipadas con aire acondicionado, portaequipajes, maletero trasero y audio.
Las 4 unidades Renault Master y su transformación Servicar Bus Escolar proporcionan un habitáculo diseñado para el público infantil, con 2 filas de asientos desmontables y cinturones de seguridad individuales en cada plaza, adaptados al uso infantil. Cuentan con plataforma elevadora y espacio para de 2 sillas de ruedas.
www.revistaviajeros.com
51
ACTUALIDAD AETRAM
SECCIÓN OFICIAL Y EXCLUSIVA DE COMUNICACIÓN DE
EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONE MEDIDAS CONTRA EL DUMPING SOCIAL La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha propuesto ante la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales un documento por el cual solicita a dicha Comisión, como competente para estos asuntos, que incorpore una serie de sugerencias en la propuesta de resolución que apruebe sobre este ámbito. Dichas recomendaciones no sólo afectan al transporte por carretera, sino también al marítimo y al ferroviario. En términos generales, la Comisión pide a los Estados miembros que apliquen rápidamente toda la legislación social pertinente en relación con el sector del transporte, e insta encarecidamente a Empleo y Asuntos Sociales a que supervise más atentamente la aplicación y la correcta ejecución de la legislación existente. Del mismo modo, afirman que se debe reforzar el diálogo social en el sector del transporte en su conjunto, y piden a los países que suspendan prácticas empresariales como los contratos precarios, las sociedades ficticias y los pabellones de conveniencia, a fin de garantizar la protección social de los trabajadores.
AYUNTAMIENTO DE MADRID: APROBADO EL NUEVO PROTOCOLO DE MEDIDAS PARA EPISODIOS DE ALTA CONTAMINACIÓN DE MADRID El BOCM del pasado 29 de enero publicó el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid por el que se aprueba definitivamente el Protocolo de Medidas a adoptar durante Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno. Los principales aspectos de dicho Protocolo a tener en cuenta son los siguientes:
CONVENIO DISCRECIONAL: FIRMADAS TABLAS SALARIALES 2016 En reunión de la Comisión Mixta del Convenio Colectivo del Transporte de Viajeros por Carretera de los Servicios Discrecionales y Turísticos, Regulares Temporales y Regulares de Uso Especial de la Comunidad de Madrid, celebrada el día 1 de febrero de los presentes, se redactaron y firmaron las nuevas Tablas Salariales y resto de Conceptos Económicos para el año 2016. Llevándose al efecto el artículo 36 del Convenio, los Conceptos Económicos y Tabla Salarial para el año 2016 han surgido de aplicar a la Tabla Salarial año 2015, un incremento del 2%. Tienes a tu disposición la Tabla Salarial Año 2016 y Acta de la reunión celebrada en la página Web de la Asociación www.aetram.es dentro de la sección DOCUMENTOS del AREA ASOCIADOS.
52
www.revistaviajeros.com
- Se reducen los límites máximos de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico y se adelantan los plazos para la activación de las medidas. - Se establece el plazo de un día entre el aviso de activación y la puesta en marcha de las medidas. - En el supuesto de que se alcanzara el escenario 4 y persistieran las superaciones del nivel del aviso o alerta, a pesar de haberse aplicado todas las medidas previstas, el Protocolo prevé que se puedan adoptar medidas de restricción del tráfico adicionales. - El Protocolo será evaluado anualmente y, en su caso, revisado. El Protocolo entra en vigor el 1 de febrero de 2016. A partir de dicha fecha, queda derogado el aprobado por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid de 5 de febrero de 2015.
Ocasión y postventa
NUEVOS PUNTOS DE POSTVENTA LAS MARCAS HAN REDISEÑADO SUS REDES DE VENTA Y POSTVENTA
VIAJER S www.revistaviajeros.com
53
Ocasión y postventa
POSTVENTA REFORZADA LOS TIEMPOS DE CRISIS DEJAN NUEVAS REDES DE POSTVENTA
AHORA PARECE QUE SE VA DEJANDO ATRÁS LA CRISIS QUE OBLIGÓ A TODO EL MUNDO A AJUSTARSE EL CINTURÓN Y EN EL CASO DE LAS EMPRESAS REDIMENSIONAR SUS REDES DE VENTA Y POSTVENTA
MAN REFUERZA SU CERCANÍA AL CLIENTE EN VALENCIA
El MAN Truck & Bus Service de Tavernes de Valdigna llevó a cabo una jornada de puertas abiertas organizada por Jordi Motors, en colaboración con el equipo comercial de MAN Truck & Bus Iberia. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de 7.000 metros cuadrados (2.000 de ellos de oficinas y taller). NUEVO SERVICIO OFICIAL SCANIA EN LOGROÑO
L
a postventa ha tenido una gran importancia durante este complicado periodo y casi todas las empresas han realizado modificaciones. La política de cercanía con el cliente se ha reforzado y ha quedado tras la crisis como un pilar básico para fidelizar a los clientes. En el último año hemos asistido al nacimiento de nuevos puntos o la renovación de la red de postventa de casi todas las marcas. LA RED DE CONCESIONARIOS IVECO SIGUE RENOVÁNDOSE
El proceso, iniciado hace unos meses, culminará a lo largo de este año y permitirá especializar a la red comercial por gamas de productos para mejorar la atención al cliente y la calidad del servicio, adaptándola a las nuevas demandas del mercado. Toda la red prestará servicios postventa. El proyecto prevé también disponer de un innovador centro de entregas para los clientes de camiones pesados, que se ubicará en las instalaciones industriales de Iveco en Madrid. La nueva estrategia comercial de Iveco España se completa con un aumento en el número de vendedores por concesión, así como en su especialización a través de una formación adaptada al tipo de vehículos en el que centran su actividad. El objetivo es que más del 90% de los vendedores hayan completado ese proceso de especialización a finales de año. Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, ha apoyado con su presencia la firma de renovación de los contratos de distribución de los concesionarios oficiales de Iveco España Ginés Huertas Industriales, de Murcia, y Martinauto, de León.
54
www.revistaviajeros.com
Las nuevas instalaciones de este servicio oficial Scania ubicadas en Logroño cuentan con una superficie de 2.800 m2, de los cuales 1.000 m2 están destinados a la campa. La gerencia de este punto de servicio se realizará desde Conauto S.A. Se ofrecen servicios que van desde la reparación mecánica y eléctrica de camiones y autobuses, reparación de suspensiones e intervenciones de soldadura hasta soluciones para tráiler como la reparación de plataformas, además servicio 24 h y V.O. PUERTAS ABIERTAS DE VOLVO VEINSUR EN SEVILLA
Las instalaciones de Veinsur recibieron a más de 250 clientes que asistieron a diferentes estaciones informativas en las que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de servicios de posventa, los productos Volvo, y las soluciones de negocio que ofrece a sus clientes, como el servicio de consultoría de combustible Fuel Advice. La crisis ha reforzado sin duda el trabajo codo a codo con el cliente de las marcas, como aliados para su negocio que ofrecen soluciones, no sólo como vendedores de vehículos.
ATLAS BUS RENUEVA SU WEB Con esta nueva página web, ATLAS BUS busca mayor visibilidad online y nos acerca a su nueva imagen. En su web www.atlasautobus.com contará con diferentes secciones que harán más fácil navegar por ella y que abren nuevas vías de comunicación. Desde ella tendrá acceso directo a las redes sociales de la compañía, el área de empleo, correos de contacto directo… También se facilita la relación comercial con la ubicación de sus almacenes, APP o su catálogo de marcas. Todo esto y muchas más novedades.
APERTURA DE DIESEL TECHNIC UK & IRELAND LTD.
FUCHS LANZA UN LUBRICANTE PREMIUM DE ALTO RENDIMIENTO PARA BUSES
Diesel Technic Group, uno de los mayores proveedores de recambios para vehículos industriales del mercado independiente, ha abierto una nueva filial en Kingswinford, Gran Bretaña. El objetivo es reforzar aún más el servicio a sus socios de distribución en el Reino Unido e Irlanda. Las instalaciones de la nueva subsidiaria tienen un área total de 1 000 m² con modernas oficinas y almacenes. El almacén en Kingswinford, cerca de Birmingham, está provisto de un área con techos elevados para pallets y una zona con tres plantas para piezas pequeñas. Las existencias iniciales de la filial inglesa cuentan con más de 10 000 artículos DT Spare Parts. Otros productos de la gama completa de la marca están disponibles con un corto plazo de entrega.
Se denomina TITAN CARGO PRO GAS 5W-30 y tiene la homologación MAN 3271-3 para motores de gas. El nuevo lubricante del fabricante alemán es un revolucionario aceite Premium de la más alta calidad diseñado para motores de gas y Diésel de vehículos comerciales y autobuses. El TITAN CARGO PRO GAS 5W-30 es el único lubricante con la homologación de MAN 3271-3 para intervalos de cambio extendidos según el serie del motor de 45.000 o 60.000 km. Con grandes beneficios, como un gran ahorro en el consumo de combustible, una mayor protección contra el desgaste y una reducción de las emisiones de escape contaminantes durante todo su intervalo de servicio.
VDO LANZA SU TIENDA ON LINE PARA EL PROFESIONAL DEL TRANSPORTE Con la nueva tienda online de VDO www.vdo-shop.es la marca quiere ofrecer al cliente final productos y accesorios relacionados con el sector de vehículo industrial. En este sentido, VDO quiere dar un paso más en esta orientación al profesional del transporte ofreciendo un canal más de adquisición de sus productos aparte del ya existente a través de su red de talleres. Centrada inicialmente para clientes finales (B2C) o lo que es lo mismo, traducido al vehículo industrial (conductores y autónomos), esta tienda online se presenta como una nueva forma de adquirir de forma segura y con garantía algunos de los productos y accesorios relacionados con el tacógrafo digital y analógico, soluciones de descarga de datos o para la visualización y archivo de los mismos que la marca ofrece a sus clientes, complementando a su Red de Servicios oficiales VDO y red Premium DTCO+, que tendrán un papel activo como soporte técnico e instalación para estos nuevos clientes.
www.revistaviajeros.com
55
ACTUALIDAD LIBROS
TRANSPORTE COLECTIVO DE PERSONAS: RETOS Y TENDENCIAS ASEPA presenta su 7ª Monografía. La Asociación Española de Profesionales de Automoción, ha realizado un estudio, coordinado por Antonio Mozas, que se centra en el análisis del Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar y su asistente de cálculo individual para cada operador ACOTRAVI. Cuenta con colaboraciones para tratar temas sobre seguridad activa y pasiva, capítulos del libro dedicados a los vehículos y sus nuevas tecnologías de propulsión, la reglamentación existente en el sector y la que está por venir y la tecnología aplicada al transporte colectivo. Autores: Varios Coordinador: Antonio Mozas Páginas: 192 Precio: 18 € (Socios ASEPA 14 €). Gastos de envío aparte. Versión digital: 10 € (Socios ASEPA 8 €) Editorial: ASEPA
56
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE UNE-EN ISO 9001:2015
TUSGSAL, 30 AÑOS
Una guía que facilita toda la información para diseñar, implantar y mantener un sistema de gestión de la calidad. Aunque se ha puesto cierto énfasis en explicar los aspectos novedosos de la nueva norma UNE-EN ISO 9001:2015, la publicación explica de manera sencilla y práctica cada uno de sus requisitos, pretendiendo que sea útil para el lector que no tenga un conocimiento previo de la misma. Asimismo, numerosos ejemplos complementan el contenido de esta guía que intentan mostrar situaciones basadas en la realidad de las organizaciones.
TUSGSAL ha publicado un libro con sus 30 años de historia, recogiendo los acontecimientos más destacados para la empresa desde sus antecedentes hasta hoy en día. Su presentación fue el primer acto de celebración del 30 aniversario de la compañía. El Director General, Carles Fàbregas, señaló que el libro pretende ser un reconocimiento a los que hicieron posible convertir las ilusiones del pasado en las realidades del presente. Explicó la historia de estos 30 años e hizo un análisis de la evolución y el futuro de una empresa vinculada a un territorio y al contexto social y político del cual no se puede ser ajeno.
Autor: José Antonio Gómez Martínez Página: 320 Precio: 67,6 € Editorial: Aenor
www.revistaviajeros.com
Autor: Enric Ferreras
“TECNOLOGY IN MOTION” Y “HISTORY IN MOTION – 100 YEARS OF ZF” Coincidiendo con la celebración del centenario del consorcio ZF Friedrichshafen, la empresa publicó dos nuevos libros sobre su larga historia: su historia tecnológica y la crónica del consorcio. El libro “Tecnology in Motion” (Tecnología en Movimiento) narra la historia y anécdotas del mundo tecnológico y de producción de ZF desde el año 1915. El libro “History in Motion – 100 Years of ZF” (Historia en Movimiento – 100 años ZF), un mosaico de historias emocionantes, completa la historia empresarial de ZF con nuevas imágenes, documentos y crónicas. Precio: 18 € cada uno Editorial: Hoffmann y Campe
V
febrero 2016
CÓMO ANUNCIAR SU VEHÍCULO: EMPRESARIOS DE VIAJEROS
CONCESIONARIOS Y COMPRA-VENTAS
Puede enviar la foto e información del vehículo en venta para anunciar gratis a la dirección de E-mail
[email protected] o por correo postal a:
Póngase en contacto con el departamento comercial de la Revista Viajeros y le harán una propuesta personalizada a sus necesidades.
Revista Viajeros C/ Padilla, 72-2º A 28006 Madrid
Srta. Paloma Buitrón Tels.: 91-4016921/91-4013439 Email:
[email protected]
IVECO MAGO 2
Venta: Iveco Mago 2. Fecha matriculación: 14/03/2006 Pax: 31+C, Tte. Escolar. Precio: 33.500 Euros. Dirigirse a: Miguel Bello. Tel. 610426077
MAN STACO DEXON
Venta: MAN Staco Dexon. F.M. 16/01/2008, Pax 38+C, Tte. Escolar. P.V.P.: 54.000 Euros. Para más inf. dirigirse a: Sr. Miguel Bello. Tel. 610 426 077
SEFAC
Vendo segunda mano, 4 columnas móviles para autobuses, marca SEFAC, Capacidad 7,2t cada una, perfecto estado, revisadas por el fabricante, año 2004. 9000 Euros. Para llevárselas. Columnas en Madrid. Móvil: 681.38.96.52
V
febrero 2016
La revista de mayor difusión del transporte de pasajeros. Autocares, autobuses, carrocerías y componentes.
VIAJER S de transporte público en España y Portugal
Año 21. #223. Suplemento Febrero 2016 www.revistaviajeros.com
OBSERVATORIO DE COSTES DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR. ENERO 2016 REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
COSTES REALES, NEGOCIO SALUDABLE ¿CUÁNTO DEBE COSTAR UN SERVICIO PARA QUE DEJE BENEFICIO?
ESA ES LA PREGUNTA CLAVE PARA EVITAR TRABAJAR A CUALQUIER PRECIO, INCLUSO POR DEBAJO DE TARIFAS QUE NI SIQUIERA CUBRAN LOS GASTOS REALES QUE SUPONE DICHO SERVICIO. EN TIEMPOS DE CRISIS, DONDE SE HACE MÁS DURA LA COMPETENCIA, ES FÁCIL CAER EN ESE ERROR. El Ministerio de Fomento ha puesto a disposición de los interesados diferentes recursos e informaciones basados en datos reales que pueden ayudar a conocer los costes reales de explotación de un autocar, así como su evolución. Actualmente está disponible el informe número 23, correspondiente a enero de 2016, del que tomaremos los datos.
costes: media nacional, media de las provincias con mayores costes de personal (representan aproximadamente el 15% de los autobuses autorizados nacionales) y media de las provincias con menores costes de personal (representan aproximadamente el 15% de los autobuses autorizados nacionales).
CUATRO TIPOS DE AUTOCARES A ESTUDIO Aunque no determina el precio del transporte, puede ser de gran ayuda para que las empresas tomen decisiones al respecto. Para ello se tienen en cuenta en el observatorio cuatro tipos diferentes de autocares dedicados al transporte discrecional de viajeros, de manera que pueda servir de guía a los operadores de este sector, especialmente para las empresas más pequeñas. Para cada uno de los cuatro tipos de autocares analizados se plantean tres escenarios diferentes de
HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Además de contar con el informe del Observatorio de Costes del Transporte de Viajeros en Autocar, el sector dispone de dos herramientas útiles para poder calcular sus costes reales en el día a día de su empresa. Una es de ACOTRAVI, un programa de simulación de costes desarrollado por la Dirección General de Transporte Terrestre. La otra, MAN TCO Optimizer, es una herramienta on line disponible para todos en la web de MAN Truck & Bus Iberia.
2
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
MAN Solutions son las soluciones MAN, que engloban un amplio espectro de servicios y ofertas complementarios a sus vehículos orientadas a optimizar los costes totales de explotación de las empresas de la industria de transporte de viajeros y aumentar la rentabilidad. Para lograrlo, la marca tiene una estrategia global de eficiencia que empieza por la producción de vehículos diseñados específicamente para reducir costes sin perder en ningún momento sus altos estándares de calidad y de seguridad. Pero esto es sólo el principio.
FORMACIÓN PARA CONDUCTORES Con el plan de formación a conductores MAN ProfiDrive, es posible reducir el consumo de combustible del vehículo hasta en un 10%. MANTENIMIENTO Y SERVICIO POSTVENTA Incluir en el momento de la compra una amplia garantía y contratos de mantenimiento, ayuda a dar transparencia a las cuentas, reduciendo al máximo los contratiempos. UNA FINANCIACIÓN INNOVADORA MAN Financial Services ofrece financiación personalizada. Su fórmula de arrendamiento financiero elimina la incertidumbre en los costes. LA HERRAMIENTA MAN TCO MAN ha lanzado una útil herramienta que analiza los costes totales de explotación y permite introducir los datos reales del operador para poder calcular con exactitud. Hablamos de MAN TCO Optimizer.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE EFICIENCIA
AHORRAR CON MAN ES FÁCIL
REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
+ DE 55 PLAZAS
GASTOS PARA AUTOCARES GRUPO 1 OBSERVATORIO DE COSTES PARA AUTOCARES DE MÁS DE 55 PLAZAS
ESTARÍAMOS HABLANDO DE UN AUTOCAR QUE REALIZA EXCURSIONES, TRANSFER Y REFUERZO A SERVICIOS PÚBLICOS REGULARES. ESTE VEHÍCULO TRABAJARÍA 1.800 HORAS AL AÑO Y HARÍA 75.000 KM ANUALES CON UN CONSUMO MEDIO DE 35,0 LITROS/100 KM. PARTIMOS DE ESTOS DATOS: Como datos de partida contamos con un autocar estándar de más de 55 plazas (incluido el conductor), con una potencia de 420 cv 309 kW y una longitud de 13,5 - 15,0 m. Es un vehículo de 3 ejes y 8 neumáticos (4 direccionales y 4 motrices). Precio de compra del vehículo (sin IVA): 214.397,41 € Vida útil del vehículo: 10,0 años Valor residual sin IVA del vehículo sobre el precio de compra: 20 %
COSTES ANUALES (MEDIA NACIONAL A 1 DE ENERO DE 2016) COSTES
Euros (€)
Distribución (%)
Amortización del vehículo
16.641,11
15,2%
Financiación del vehículo
1.013,08
0,9%
Personal de conducción
29.844,91
27,2%
Dietas
8.139,87
7,4%
Seguros
4.420,57
4%
518,29
0,5%
Capital a financiar sobre el precio de compra: 100 %
Costes fiscales
Período de financiación: 5,0 años
Total costes por tiempo
60.577,83
55,3%
Interés de la financiación (EURIBOR a 1 año + diferencial): 1,559%
Combustible
20,932,75
19,1%
Neumáticos
4.255,73
3,9%
Reparaciones y conservación
11.677,50
10,7%
Total costes kilométricos
36.865,98
33,6%
Total costes directos
97.443,81
88,9%
EURIBOR a 1 año: 0,059% Diferencial: 1,500 % Coste anual del conductor (incluida Seguridad Social y otros): 29.844,91 euros Dietas anuales: 8.139,87 euros Coste anual de seguros: 4.420,57 euros Costes fiscales anuales (visados, ITV, IAE, IVTM y revisión tacógrafo): 518,29 euros Precio del gasóleo en surtidor (con IVA): 0,9949 euros/litro Descuento: 0,0300 euros/litro Precio medio de un neumático (sin IVA): 638,36 euros/unidad
Costes indirectos (12,5% de los costes directos)
12.180,48
11,1%
Costes totales
109.624,29
100,0%
COSTES UNITARIOS (1.800 HORAS AL AÑO Y 75.000 KM AL AÑO) COSTES Costes por hora (€/hora): Costes por kilómetro (€/km):
Euros (€) 60,902 1,462
Duración media de los neumáticos: 90.000 km
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
Costes anuales de reparaciones y conservación (sin IVA): 0,1557 euros/km
Costes temporales e indirectos / hora (€/hora)
Costes indirectos (estructura, comercialización...): 12,5% de los costes directos
Nota: a estos costes se añadirán los costes suplidos de peajes y estacionamiento en los servicios que se produzcan.
4
Costes kilométricos / kilómetro (€/km)
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
40,421 0,492
LA GESTIÓN INFLUYE EN EL 60% DE LOS COSTES
MAN TCO OPTIMIZER
CALCULADOR ONLINE DE LOS COSTES TOTALES DE EXPLOTACIÓN MAN TCO OPTIMIZER ¿CÓMO FUNCIONA? El cliente introduce en un formulario los valores solicitados sobre su empresa (tipo de vehículo, kilometraje, peajes, precios de gasóleo y AdBlue y gastos de personal, mantenimiento y reparación...). Una vez relleno el cuestionario, tan sólo hay que hacer clic para saber cuáles son los gastos totales de explotación de su autocar (nuevo o usado).
MÁS QUE AHORRO DE COMBUSTIBLE Una vez que se obtiene el resultado para una explotación concreta, MAN ofrece la posibilidad de introducir variables para reducir los costes totales de explotación mediante la selección de diversas soluciones y equipamientos de la propia marca.
CALCULADOR DE COSTES
MAN ha lanzado una nueva herramienta online, disponible en la página web de la marca, para ayudar a los profesionales del transporte a calcular y reducir sus costes totales de explotación. Su funcionamiento es muy sencillo e intuitivo para que cualquier persona sea capaz de manejarlo y mejorar su gestión y decisiones de compra basadas en los datos reales de la explotación.
REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
39-55 PLAZAS
GASTOS PARA AUTOCARES GRUPO 2 OBSERVATORIO DE COSTES PARA AUTOCARES DE 39 A 55 PLAZAS
ESTARÍAMOS HABLANDO DE UN AUTOCAR QUE REALIZA EXCURSIONES, TRANSFER Y REFUERZO A SERVICIOS PÚBLICOS REGULARES. ESTE VEHÍCULO TRABAJARÍA 1.800 HORAS AL AÑO Y HARÍA 75.000 KM ANUALES CON UN CONSUMO MEDIO DE 30 LITROS/100 KM. Como datos de partida contamos con un autocar estándar de entre 39 y 55 plazas (incluido el conductor), con una potencia de 380 CV 279 kW y una longitud de 12 - 12,8 m. Es un vehículo de 2 ejes y 6 neumáticos (2 direccionales y 4 motrices). Precio de compra del vehículo (sin IVA): 177.637,61 € Vida útil del vehículo: 10,0 años Valor residual sin IVA del vehículo sobre el precio de compra: 20 %
COSTES ANUALES (MEDIA NACIONAL A 1 DE ENERO DE 2016) COSTES
Euros (€)
Distribución (%)
Amortización del vehículo
13.827,99
13,9%
Financiación del vehículo
839,38
0,8%
Personal de conducción
29.844,91
29,9%
Dietas
8.139,87
8,2%
Seguros
4.301,09
4,3%
Capital a financiar sobre el precio de compra: 100 %
Costes fiscales
Período de financiación: 5,0 años
Total costes por tiempo
57.471,53
Interés de la financiación (EURIBOR a 1 año + diferencial): 1,559%
Combustible
17.942,36
18%
Neumáticos
3.191,80
3,2%
EURIBOR a 1 año: 0,059% Diferencial: 1,500 % Coste anual del conductor (incluida Seguridad Social y otros): 29.844,91 euros Dietas anuales: 8.139,87 euros Coste anual de seguros: 4.301,09 euros Costes fiscales anuales (visados, ITV, IAE, IVTM y revisión tacógrafo): 518,29 euros Precio del gasóleo en surtidor (con IVA): 0,9949 euros/litro Descuento: 0,0300 euros/litro Precio medio de un neumático (sin IVA): 638,36 euros/unidad
518,29
0,5% 57,6%
Reparaciones y conservación
10.102,50
10,1%
Total costes kilométricos
31.236,66
31,3%
Total costes directos
88.708,19
88,9%
Costes indirectos (12,5% de los costes directos)
11.088,52
11,1%
Costes totales
99.796,71
100,0%
COSTES UNITARIOS (1.800 HORAS AL AÑO Y 75.000 KM AL AÑO) COSTES Costes por hora (€/hora): Costes por kilómetro (€/km):
Euros (€) 55,443 1,331
Duración media de los neumáticos: 90.000 km
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
Costes anuales de reparaciones y conservación (sin IVA): 0,1347 euros/km
Costes temporales e indirectos / hora (€/hora)
Costes indirectos (estructura, comercialización...): 12,5% de los costes directos
Nota: a estos costes se añadirán los costes suplidos de peajes y estacionamiento en los servicios que se produzcan.
6
Costes kilométricos / kilómetro (€/km)
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
38,089 0,416
MAN ProfiDrive
LA FORMACIÓN PERMITE AHORROS DEL 10% ®
La formación continua es un punto de vital importancia para los conductores profesionales. Con cursos específicos sobre eficiencia es posible conseguir ahorros de combustible de hasta un 10%. Tras muchos años de conducción se pueden tener muchos vicios adquiridos que penalizan el ahorro de combustible o que pueden dañar parte de la mecánica del vehículo. Por otro lado, la introducción de nuevas tecnologías en los autocares de poco sirve si no se les puede sacar el máximo partido. Pero para ello, es necesario reciclarse como conductor. MAN ProfiDrive® MAN sabe que la actuación de los conductores es decisiva para lograr que todo su esfuerzo en eficiencia tenga el máximo rendimiento. La marca enseña un tipo de conducción que no sólo sigue los parámetros del consumo y las emisiones sino que ayuda también a prevenir accidentes y controlar el vehículo en condiciones críticas. Si el conductor tiene una visión clara de su importante misión al volante y cómo llevarla a cabo de la manera óptima, el vehículo tendrá un plus
de durabilidad y bajarán, además del consumo, los gastos de mantenimiento y finalmente la cuenta de costes totales.
¿CÓMO ES LA FORMACIÓN MAN ProfiDrive®? Para poder indagar bien en cada uno de los conceptos, existen dos cursos dentro de este programa de formación: Curso Economy y Curso Safety. Ambos combinan teoría y práctica. El Curso Economy permite aprender a manejar el vehículo de una manera más eficiente y el Curso Safety proporciona los conocimientos para conducir en situaciones de emergencia.
CONDUCCIÓN SEGURA Y EFICIENTE
CUANDO EL ESTILO DE CONDUCCIÓN TIENE MUCHO QUE APORTAR
REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
26-38 PLAZAS
GASTOS PARA AUTOCARES GRUPO 3 OBSERVATORIO DE COSTES PARA AUTOCARES DE 26 A 38 PLAZAS
ESTARÍAMOS HABLANDO DE UN AUTOCAR QUE REALIZA EXCURSIONES Y TRANSFER. ESTE VEHÍCULO TRABAJARÍA 1.800 HORAS AL AÑO Y HARÍA 70.000 KM ANUALES CON UN CONSUMO MEDIO DE 23,0 LITROS/100 KM. Como datos de partida contamos con un autocar estándar de entre 26 y 38 plazas (incluido el conductor), con una potencia de 240 CV 177 kW y una longitud de 9 m. Es un vehículo de 2 ejes y 6 neumáticos (2 direccionales y 4 motrices). Precio de compra del vehículo (sin IVA): 116.944,04 € Vida útil del vehículo: 10,0 años Valor residual sin IVA del vehículo sobre el precio de compra: 20 %
COSTES ANUALES (MEDIA NACIONAL A 1 DE ENERO DE 2016) COSTES
Euros (€)
Distribución (%)
Amortización del vehículo
8.998,60
10,7%
Financiación del vehículo
552,59
0,7%
Personal de conducción
29.844,91
35,3%
Dietas
8.139,87
9,6%
Seguros
3.321,40
3,9%
Capital a financiar sobre el precio de compra: 100 %
Costes fiscales
Período de financiación: 5,0 años
Total costes por tiempo
51.287,65
60,7%
Interés de la financiación (EURIBOR a 1 año + diferencial): 1,559%
Combustible
12.838,75
15,2%
Neumáticos
2.776,06
3,3%
Reparaciones y conservación
8.148,00
9,7%
Total costes kilométricos
23.762,81
28,1%
Total costes directos
75.050,46
88,9%
EURIBOR a 1 año: 0,059% Diferencial: 1,500 % Coste anual del conductor (incluida Seguridad Social y otros): 29.844,91 euros Dietas anuales: 8.139,87 euros Coste anual de seguros: 3.321,40 euros Costes fiscales anuales (visados, ITV, IAE, IVTM y revisión tacógrafo): 430,28 euros Precio del gasóleo en surtidor (con IVA): 0,9949 euros/litro Descuento: 0,0300 euros/litro Precio medio de un neumático (sin IVA): 594,87 euros/unidad
430,28
0,5%
Costes indirectos (12,5% de los costes directos)
9.381,31
11,1%
Costes totales
84.431,77
100,0%
COSTES UNITARIOS (1.800 HORAS AL AÑO Y 70.000 KM AL AÑO) COSTES Costes por hora (€/hora): Costes por kilómetro (€/km):
Euros (€) 46,907 1,206
Duración media de los neumáticos: 90.000 km
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
Costes anuales de reparaciones y conservación (sin IVA): 0,1164 euros/km
Costes temporales e indirectos / hora (€/hora)
Costes indirectos (estructura, comercialización...): 12,5% de los costes directos
Nota: a estos costes se añadirán los costes suplidos de peajes y estacionamiento en los servicios que se produzcan.
8
Costes kilométricos / kilómetro (€/km)
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
33,705 0,339
TODOS LOS DETALLES SUMAN CONTRATOS DE MANTENIMIENTO Y FINANCIACIÓN EFICIENTES CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE MAN MAN ServiceContracts permite al operador prorratear de manera clara y estable todos los gastos que tienen que ver con el mantenimiento y la reparación de su flota. De este modo se evitan contratiempos y gastos inesperados. MAN tiene una extensa red de servicio en toda Europa con más de 1.500 puntos de servicio que permite una asistencia profesional y evita la paralización innecesaria de los vehículos. El programa ofrece hasta tres niveles de mantenimiento, en función de las necesidades de cada cliente: Comfort, ComfortPlus y ComfortSuper.
MAN SERVICE MOBILE24 A SIMPLE VISTA • Disponible a cualquier hora los 365 días del año. • Ocho idiomas seleccionables desde cualquier punto de Europa, marcando un único número de teléfono. • Ayuda rápida para todos los camiones MAN y autobuses MAN y NEOPLAN. • Tramitación del servicio de asistencia gratuita en un Taller de Servicio Oficial MAN. • Comunicación proactiva entre el centro de servicio, el taller y el cliente para que usted esté siempre totalmente informado. • Cooperación con más de 2.000 talleres en Europa. • Suministro rápido y fiable de piezas de repuesto. • El número de la línea de atención Mobile24: Tel.: 00800 Mobile24* Tel.: 00800 66 24 53 24*
FINANCIACIÓN PARA NUEVOS TIEMPOS
AHORRAR EN CONTRATIEMPOS
MÁS DE 1.500 PUNTOS DE SERVICIO MAN EN EUROPA
MAN Financial Services aporta además nuevas soluciones financieras para la adquisición y alquiler de vehículos así como diversos tipos de seguros adaptados a cada necesidad.
REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
10-25 PLAZAS
GASTOS PARA AUTOCARES GRUPO 4 OBSERVATORIO DE COSTES PARA AUTOCARES DE 10 A 25 PLAZAS
ESTARÍAMOS HABLANDO DE UN AUTOCAR QUE REALIZA EXCURSIONES Y TRANSFER. ESTE VEHÍCULO TRABAJARÍA 1.800 HORAS AL AÑO Y HARÍA 70.000 KM ANUALES CON UN CONSUMO MEDIO DE 20,0 LITROS/100 KM. Como datos de partida contamos con un autocar estándar de entre 10 y 25 plazas (incluido el conductor), con una potencia de 140 CV 103 kW y una longitud de 8 m. Es un vehículo de 2 ejes y 6 neumáticos (2 direccionales y 4 motrices). Precio de compra del vehículo (sin IVA): 65.293,76 € Vida útil del vehículo: 10,0 años Valor residual sin IVA del vehículo sobre el precio de compra: 20 %
COSTES ANUALES (MEDIA NACIONAL A 1 DE ENERO DE 2016) COSTES
Euros (€)
Amortización del vehículo
4.917,09
Distribución (%) 6,5%
Financiación del vehículo
308,53
0,4%
Personal de conducción
29.844,91
39,3%
Dietas
8.139,87
10,7%
Seguros
2.927,13
3,9%
Capital a financiar sobre el precio de compra: 100 %
Costes fiscales
Período de financiación: 5,0 años
Total costes por tiempo
46.567,81
61,3%
Interés de la financiación (EURIBOR a 1 año + diferencial): 1,559%
Combustible
11.164,13
14,7%
Neumáticos
2.383,22
3,1%
Reparaciones y conservación
7.462,00
9,8%
Total costes kilométricos
21.009,35
27,6%
Total costes directos
67.577,16
88,9%
EURIBOR a 1 año: 0,059% Diferencial: 1,500 % Coste anual del conductor (incluida Seguridad Social y otros): 29.844,91 euros Dietas anuales: 8.139,87 euros Coste anual de seguros: 2.927,13 euros Costes fiscales anuales (visados, ITV, IAE, IVTM y revisión tacógrafo): 430,28 euros Precio del gasóleo en surtidor (con IVA): 0,9949 euros/litro Descuento: 0,0300 euros/litro Precio medio de un neumático (sin IVA): 510,69 euros/unidad
430,28
0,6%
Costes indirectos (12,5% de los costes directos)
8.447,15
11,1%
Costes totales
76.024,31
100,0%
COSTES UNITARIOS (1.800 HORAS AL AÑO Y 70.000 KM AL AÑO) COSTES Costes por hora (€/hora): Costes por kilómetro (€/km):
Euros (€) 42,236 1,086
Duración media de los neumáticos: 90.000 km
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
Costes anuales de reparaciones y conservación (sin IVA): 0,1066 euros/km
Costes temporales e indirectos / hora (€/hora)
Costes indirectos (estructura, comercialización...): 12,5% de los costes directos
Nota: a estos costes se añadirán los costes suplidos de peajes y estacionamiento en los servicios que se produzcan.
10
Costes kilométricos / kilómetro (€/km)
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
30,564 0,300
MÁS QUE VEHÍCULOS EFICIENTES
LOS AUTOCARES Y CHASIS MAN CUENTAN NO SOLO CON MOTORES DE BAJO CONSUMO SINO CON EQUIPAMIENTO QUE AYUDA A AHORRAR EFFICIENTLINE PARA AHORRAR MAN ofrece soluciones como el control de la presión de los neumáticos, la apertura de puertas eléctrica, el doble acristalamiento aislante, la iluminación led... Las ventajas MAN EfficientLine están disponibles en toda su gama, tanto para vehículos completos como chasis. Sus bastidores carrozables entre 10,5 y 15 metros disponen también de una cadena cinemática optimizada, con motores Euro 6 de 440 CV o 480 CV, caja de cambios optimizada MAN TipMatic Coach®, sistema de control de presión de los neumáticos (TPM) y llantas de aluminio.
REDUCCIÓN DE HASTA 4 LITROS A LOS 100 KM
EQUIPAMIENTO OPTIMIZADO MECÁNICA EFICIENTE Con el potente motor Common Rail de 12 litros y 440 CV, la caja de cambios automatizada de 12 marchas MAN TipMatic® y el eje trasero hipoide Eco, el MAN Lion's Coach EfficientLine está diseñado para lograr una eficiencia absoluta.
DISEÑO EFICIENTE
El objetivo principal es siempre la reducción del consumo de combustible, y todo el paquete de equipamiento sirve para optimizar la cadena cinemática y el peso del vehículo en caso de los chasis, y también la resistencia aerodinámica en vehículos completos.
REDUCE TUS COSTES DE EXPLOTACIÓN CON MAN TCO OPTIMIZER
LOS COSTES Y SU EVOLUCIÓN RESUMEN DEL ESTUDIO DE COSTES EN GRÁFICAS
EN LAS SIGUIENTES TABLAS Y GRÁFICAS SE PUEDE VER EL PESO ESPECÍFICO DE CADA PARTIDA DENTRO DE LOS COSTES TOTALES DE EXPLOTACIÓN EN FUNCIÓN DE CADA TIPO DE AUTOBÚS POR SU NÚMERO DE PLAZAS. AUTOCAR ESTÁNDAR DE MÁS DE 55 PLAZAS 11,10%
3,90%
10,70%
AUTOCAR ESTÁNDAR DE 39 A 55 PLAZAS
15,20% 27,20%
19,10% 0,50%
4,00%
11,10% 10,70%
9,70%
0,50%
10,10%
3,20%
9,60%
0,50%
4,30% 8,20%
11,10%
3,10%
0,80%
29,90%
MICROBÚS ESTÁNDAR DE 10 A 25 PLAZAS 9,80%
6,50%
0,40%
39,30%
14,70%
0,60%
3,90%
13,90%
18,00%
0,70%
35,30%
15,20%
11,10%
7,40%
MIDIBÚS ESTÁNDAR DE 26 A 38 PLAZAS
3,30%
0,90%
10,70%
3,90%
Amortización vehículo
Personal conducción
Seguros
Combustible
Financiación vehículo
Dietas
Costes fiscales
Neumáticos Reparaciones y conservación Costes Indirectos
12
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
SE PUEDE VER EN LAS TABLAS CÓMO HAN IDO EVOLUCIONANDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DICHOS COSTES EN CADA UNO DE LOS CUATRO TIPOS DE AUTOCAR ESTUDIADO. EN LAS TABLAS SE PUEDE VER TANTO LA EVOLUCIÓN DE LOS COSTES GENERALES COMO LA DE LOS COSTES UNITARIOS. EVOLUCIÓN DE LOS COSTES UNITARIOS (EUROS) (MEDIA NACIONAL) Nº Plazas
Julio 2014
Enero 2015
Julio 2015
Enero 2016
Costes por hora: Costes totales / hora (€/ hora)
65,525
62,854
63,412
60,902
Costes por kilómetro: Costes totales / km (€/ km)
1,573
1,508
1,522
1,462
Costes temporales e indirectos / hora (€/ hora)
41,067
40,582
40,645
40,421
Costes kilométricos / kilómetro (€/ km)
0,587
0,535
0,546
0,492
Costes por hora: Costes totales / hora (€/ hora)
59,402
57,091
57,577
55,443
Costes por kilómetro: Costes totales / km (€/ km)
1,426
1,370
1,382
1,331
Costes temporales e indirectos / hora (€/ hora)
38,640
38,203
38,264
38,089
Costes kilométricos / kilómetro (€/ km)
0,498
0,453
0,464
0,416
Costes por hora: Costes totales / hora (€/ hora)
49,740
48,047
48,403
46,907
Costes por kilómetro: Costes totales / km (€/ km)
1,279
1,235
1,245
1,206
Costes temporales e indirectos / hora (€/ hora)
34,104
33,752
33,801
33,705
Costes kilométricos / kilómetro (€/ km)
0,402
0,368
0,375
0,339
Costes por hora: Costes totales / hora (€/ hora)
44,681
43,199
43,517
42,236
Costes por kilómetro: Costes totales / km (€/ km)
1,149
1,111
1,119
1,086
Costes temporales e indirectos / hora (€/ hora)
30,893
30,577
30,627
30,564
Costes kilométricos / kilómetro (€/ km)
0,355
0,325
0,331
0,300
+ 55
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
39 a 55
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
26 a 38
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
10 a 25
Costes por kilómetro y hora. Suma de:
EVOLUCIÓN DE LOS COSTES TOTALES ANUALES (EUROS) (MEDIA NACIONAL) Nº Plazas
Enero 2012
Enero 2013
Enero 2014
Enero 2015
Enero 2016
+ 55
116.437,34
118.044,95
118.465,21
113.136,65
109.624,29
39 a 55
105.366,57
106.962,38
107.361,90
102.763,61
99.796,71
26 a 38
87.824,70
89.450,48
89.833,06
86.484,80
84.431,77
10 a 25
78.521,90
80.291,96
80.674,53
77.758,37
76.024,31
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
13
EVOLUCIÓN DE LOS GRANDES ÍNDICES LAS MODIFICACIONES DEL IPC, EURIBOR Y EL PRECIO DEL GASOIL SON VITALES
A CONTINUACIÓN CONTAMOS CON EL ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE TRES ÍNDICES FUNDAMENTALES PARA CALCULAR LOS GASTOS DE EXPLOTACIÓN DE UN AUTOCAR. TODOS ELLOS SON AGENTES EXTERNOS QUE QUEDAN FUERA DEL CONTROL DEL OPERADOR Y DEL QUE, SIN EMBARGO, DEPENDE EN GRAN MEDIDA SU NEGOCIO. IPC %
2007 er
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Tasa variación 1 semestre
2,0
2,8
0,3
1,0
1,2
0,7
-0,1
-0,2
0,9
Tasa variación 2O semestre
2,2
-1,3
0,5
2,0
1,2
2,1
0,3
-0,8
-0,9
Tasa variación en el año
4,2
1,4
0,8
3,0
2,4
2,9
0,3
-1,0
0,0
Euribor %
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Junio
4,505
5,361
1,610
1,281
2,144
1,219
0,507
0,513
0,163
Diciembre
4,793
3,452
1,242
1,526
2,004
0,549
0,543
0,329
0,059
Tasa variación en el año
22,2
-28,0
-64
22,9
31,3
-72,6
-1,1
-39,4
-82,1
PRECIO / LITRO GASOIL 1,07
0,90
0,96
1,16
1,30
1,35
1,35
1,15
0,99
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
OBSERVATORIO DE COSTES DE TRANSPORTE DE VIAJEROS EN AUTOCAR www.revistaviajeros.com
15
Síguenos: