22 Alborg, Juan Luis, Historia de La Literatura Espanola, Edit. Credos, Madrid, 1967, Torno II, pagina 909

vantes frecuentemente la forma Ie para el acusativo de persona, como: /lIe limpi6 el rostro que Ie tenia cubierto de polvo y apenas Ie hubo limpiado c

3 downloads 64 Views 2MB Size

Story Transcript

vantes frecuentemente la forma Ie para el acusativo de persona, como: /lIe limpi6 el rostro que Ie tenia cubierto de polvo y apenas Ie hubo limpiado cuando Ie conoci6" (cap. V, parte I). Tambien utiliza en su lenguaje 10 que hoy se ha dado en Hamar quezsmo 0 que redundante, como: Ilmis esperanzas muertas que muertas y sus mandamientos vivos que vivos" (cap. XIV, parte I); Ily a fe que si 10 hace que primero que salgamos de la carcel, que nos he de sudar el hopo" (cap. X, parte 1)21. En resumen, en la obra de Cervantes se encuentran tres lenguajes sabiamente combinados: ellenguaje arcaizante, propio de la cabeHeresca medieval; ellenguaje popular recogido del habla usual entonces; y el lenguaje renacentista, equilibrado, clasico, propio de Cervantes, escritor que se hallaba en el justo medio entre el culteranismo y el conceptismo.

Literatura didactica No podriamos terminar el estudio de la lengua espanola en el siglo XVII sin aludir, aunque sea muy brevemente, ala literatura didactica. La desproporci6n entre la obra creadora y la doctrinal, es enorme, pero merecen citarse los nombres y esfuerzos de algunos gramaticos y fil6logos. La preocupaci6n por el estudio del lenguaje sigue tres caminos que, much as veces, coinciden 0 en la misma obra 0 en la misma persona. Numerosos tratadistas siguen afanosamente los estudios ya iniciados en el sig10 XV, tanto en Espana como en lta1ia, sobre 10 que podriamos llamar ciencia literaria 0 teoria de 1a literatura, exponiendo en sus diferentes tratados sus ideas, casi siempre caIcadas de Arist6te1es y sus comentaristas sobre preceptiva y ret6rica, poniendo especial empeno en e1 estudio de todo 10 relacionado con e1 arte dramatico y con 1a poesia epica, genero muy cultivado, especia1mente en el siglo anterior. El segundo objeto de libros y comentarios se cine a la creaci6n y utilizaci6n de un lenguaje exclusivamente poetico, que

21 Alonso, Martin, Evoluci6n Sintactica del Espanol, Edit. Aguilar, Madrid, 1974. Segunda Edic., paginas 221 a 225.

213

por su calidad estt~tica difiere del usual. El tern a adquirio gigantescas proporciones con motivo de las polemic as suscitadas por Gongora y sus contradictores. El tercero, unico que nos interesa destacar en este capitulo, es el que se hace eco de los problemas de fonetica y ortograHa de la lengua y se centra en la parte que podriamos llamar gramatical del castellano que, en cierto modo, habia llegado a su mayoria de edad, casi dos siglos despues de 10 predicho por Nebrija. Tanto como intereso a los gramaticos de la epoca la ortograHa, les preocupo la etimologia y el lexico asociandolos, en ciertos aspectos, a la historia de la lengua. Entre estos escritores sobresalen Sebastian de Covarrubias, canonigo de la catedral de Cuenca, muerto el afio 1613. Dos afios antes de su muerte publico Tesoro de la Lengua Castellana 0 Espanola, dedicado al rey Felipe III, que es un diccionario bastante desigual y, segun opina Quevedo, de erudicion desalifiada. El proposito del autor fue estudiar solo las etimologias de las palabras, pero afiadio tantas anecdotas, ejemplos y frases populares que resulto un maravilloso espejo no solo de las voces sino tambien de las costumbres de la epoca22 . La importancia de este Diccionario nos la demuestra la siguiente cita, inserta en el Prologo del Diccionario de Autoridades, compuesto cien afios mas tarde: liEs evidente que a este Autor (refiriendose a Covarrubias) se Ie debe la gloria de haver dado prindpio a obra tan grande, que ha servido a la Academia de clara luz en la confusa obscuridad de empressa tan insigne; pero a este sabio Escritor no Ie fue facil agotar el dilatado Oceano de la Lengua Espafiola, por la multitud de sus voces: y assi quedo aquella obra, aunque loable, defectuosa, por faltarla crecido numero de palabras"23. Los estudios que versaban sobre ortograHa seguian dos posiciones tan diferentes como discutidas. Unos, a imitacion de Nebrija, mantenian que tttenemos que escribir como pronunciamos e pronunciar como escribimos". Otros, siguiendo la opi22 Alborg, Juan Luis, Historia de La Literatura Espanola, Edit. Credos, Madrid, 1967, Torno II, pagina 909 . 23 Diccionario de Autoridades, Edic. Facsirnil. Edit. Credos, Madrid, 1979 . Torno I. Pr6logo pag. I.

214

nion de Juan de Robles pensaban que era la etimologia la que ensefiaba con que letras habia de escribirse24. El mas ardiente defensor de la escritura fonetica fue el profesor de la Universidad de Salamanca, Gonzalo Correas, que a mas de much as otras obras, tambien de temas lingliisticos, escribio El Arte de la Lengua Espanola Castellana, escrita en 1625 pero que no se imprimio hasta el afio 1903 por el Conde de la Vifiaza sobre un manuscrito incompleto y por Emilio Alarcos Garda en 1954 sobre el manuscrito origina}25. El proposito que guio al maestro Correas al escribir esta obra es, sobre todo, pedagogico y la novedad mayor que presenta es la reforma de la ortografia. Parte del principio, hoy tan en boga, que la verdad idiomatica solo se da plenamente en las form as habladas, 10 que Ie lleva no solo a coleccionar refranes y poesias populares, sino a aplicarlo al It~xico, a la sintaxis y, especialmente, a la ortografia. Sigue la doctrina ortografica propuesta por Nebrija al que, por cierto, reprocha no haberla impuesto usando de su mucha autoridad. La doctrina se resume asi: un solo sonido para cada letra y una letra para cada sonido, es decir, un alfabeto fonetico ideal. En el castellano define veinticinco letras fundament ales, ignorando algunas, como la Ic/, sustituida por Ikl 0 por Iz/, segun suene velar 0 interdental, en el lenguaje de el gutural 0 dental. Veamos una muestra de las innovacionas que propuso y que nunc a tuvieron aceptacion: "Basten estos advertimientos para aviso que se vaian a la mano los imitadores del latin i no mezclen en el Castellano letras que son axenas de nuestra pronunziazion/ 26 . A pesar de sus teorias, con frecuencia se Ie escapan al mismo autor las grafias que rep rocha, como podemos ver en la cita anterior. Otro gramatico del siglo XVII fue Bernardo de Aldrete, que en su obra Del Origen y Principio de la Lengua Castellana 0

Oliver Asin, His to ria de la Lengua Espanola, San Sebastian, 1937, pag. . 25 Alborg, Juan Luis, Historia de la Literatura Espanola, Edit. Credos, Madrid, 1967, Torno II, pag. 914. 26 Correas, Conzalo, Arte de la Lengua Espanola Castellana, Edic. de Emilio Alarcos C. Anejo LVI de la Revista de Filologia Espanola, Madrid, 1954, pag. 95. Cit. por Alborg, en op. cit. pag. 916. 24

129.

215

Romance, que oy se usa en Espana, sienta, en cierto aspecto, los principios de la moderna filologia y estudia, por primer a vez, las leyes foneticas que rigieron la evolucion de los sonidos latinos a los espafioles, companlndolos con otras lenguas romances. En el proximo capitulo veremos la importancia que adquiere la regulacion de nuestra lengua a partir de la fundacion de la Real Academia.

216

Capitula XIII

EI Siglo de la RefIexion

El cambia de Dinastia La muerte del ultimo rey de la casa de Austria sin dejar heredero, ocasiono un problema que tardo varios anos en resolverse y convirtio a Espana en campo de batalla, donde se peleaba mas que por la sucesion, por la supremada de las grandes potencias europeas. Por un lado Francia, par otra, Austria, querian heredar 10 que hasta hada poco tiempo fue el reino mas poderoso de Europa. Al mismo tiempo, Inglaterra y Holanda temian que est a fabulosa herencia engradeciera a las potencias herederas y convirtiera a la que resultase vencedora en una monarquia demasiado fuerte. Por eso, el fin de la desastrosa guerra de Sucesion no fue la paz de Utrech, sino la muerte del Emperador Jose de Austria, que dejo como sucesor al Archiduque Carlos, rival de Felipe V en sus aspiraciones al trono de Espana. Como su antepasado Carlos I, tambien este Carlos hubiera sido Rey de Espana al mismo tiempo que Emperador de Austria, y esto no convenia a ninguna de las otras grandes naciones de Europa. El ano 1713 acaba la guerra, y Felipe V, proclamado rey desde 1701, trae a Espana la casa de Borbon, y este cambio de dinastia aportola amistad y colaboracion francesas, 10 cual coincidio con la perdida de las posesiones exteriores e hizo que Espana 217

se afirmara como un Estado nacional bien delimitado, ganando en homogeneidad, 10 que perdia en extension. . En ciertos aspectos coinciden la cronologia historica y la cultural. As!, Felipe V y sus dos hijos, Luis I y Fernando VI, reinaron aproximadamente la primera mitad del siglo. El ano 1760 comenzo a gobernar su tercer hijo, tambien tercer Carlos -Carlos III- que trajo numerosos cambios a la vida peninsular en los veintiocho anos que duro su reinado. En la ultima parte del siglo sufrio Espana bajo Carlos IV una cadena de males, que culminaron con la perdida de las Colonias Americanas y con la guerra de la independencia contra el poder de Napoleon. Culturalmente, la primera mit ad del siglo es casi una prolongacion del anterior. La falta de contacto con las ideas europeas, el respeto a los antiguos modelos, el tradicionalismo y el anquilosamiento de las Universidades contribuian a que se respirara un clima de inercia cultural, que veia agonizar al gran Siglo de Oro, entre las exageraciones del barroco en la poesia y en la oratoria, y la decadencia de la comedia nacional. Salvando algunas figuras, como Torres Villarroel 0 el Padre Feijoo, que percibian con fino instinto el cambio que se gestaba en Europa, el ambiente cultural de est a primera mitad del siglo carece de esplendor y novedad. Coincidiendo con el reinado de Carlos III, la segunda mitad del siglo se caracterizo por la entrada en la Peninsula de numerosas ideas renovadoras procedentes de Europa, a las que se conoce con el nombre general de Ilustracion y que se pueJe definir como "un humanismo intelectualista, completamente secularizado, que pone al servicio de su afan renovador una intensa preocupacion pedagogic a y political/I. En Espana los ilustrados constituyeron una minoria renovadora que se apoyaba en el Poder. Esta cultura dirigida se manifesto especialmente en la obra didactica y en los afanes de europeizacion de algunos escritores y ministros del reinado de Carlos III.

1 Vicens Vives, Historia de Espana y America. Social y Economica. Edit Vicens Vives, Barcelona, Segunda Edici6n, tomo IV, 1971, pags. 206 y siguientes.

218

La influencia francesa El predominio intelectual del gran siglo frances se sintio en toda Europa y su influencia, en todos los ordenes, tanto espirituales como materiales, se noto durante todo el siglo XVIII. Aun sin el cambio de Dinastia, Espana no podria haber dejado de sentirla, pero, indiscutiblemente, el advenimiento de la casa de Borbon contribuyo a hacerla mas notoria que en otros paises. A partir de la mitad del siglo se empezo a notar una quiebra de la tradicion hispanica y una admiracion exagerada hacia to do 10 procedente de Francia que, convertida en el eje cultural de Europa, imponia sobre ella su orientacion intelectual. Nuestro afrancesamiento, sin embargo, ofrecio, como todo 10 espanol, sus caracteristicas propias. Despues de algunos siglos de aislamiento, Espana se incorporo a la cultura europea. Al hacerlo se encontraron los espanoles con la sorpresa de un estilo de signo clasico, metodico y racionalista, contrario al tradicional espanol, que tanta gloria habia logrado en epocas anteriores. El cultivo de las ciencias, no muy desarrollado ultimamente en Espana, era uno de los objetivos de este nuevo enfoque de la vida. Un sentimiento de inferioridad y atraso respecto a los otros paises empezo a desarrollarse en los medios intelectuales, al mismo tiempo que la admiracion por todo 10 extranjero, especialmente frances, llegaba a extremos verdaderamente ridiculos. Resultado de este contraste fue la creacion de un falso patriotismo, que intentaba abrirse paso en este nuevo mundo de ideas, despreciando todo 10 extrano, volviendo los ojos hacia atras, sin encarar el futuro. Por eso resulto tan dificil el arraigo de la Ilustracion y duro medio siglo esta resistencia equivocada a admitir las nuevas ideas, vinieran de donde viniesen, esta vez de Francia, asociandol as a falta de am or patrio; ayudando mucho para ello, por otra parte, las exageraciones de los afrancesados 2. El barroquismo en el lenguaje habia llegado a extremos fuera de medida que convertian a la lengua en un juego de extravagancias. Por otro lado, la invasion de galicismos y cambios

2 Alborg, J. L. Historia de la Literatura Espanola, Edit. Credos, Madrid, Torno III, 1972, pag. 20.

219

semanticos del frances, hadan la competencia a la citada afectacion. Todas estas circunstancias trajeron como consecuencia natural una violenta reaccion de escritores criticos y polemicos que hizo progresar el estudio de la lengua. A influencia francesa se debe la creacion de las Academias, especialmente la de la Real Academia de la Lengua, que vendria a dar normas y poner orden en los numerosos problemas que se habian planteado entre los puristas y los innovadores del lenguaje. Aunque habian abundado en el Siglo de Oro las Academias poeticas, a imitacion de las italianas, tanto en Madrid como en ciudades importantes: Zaragoza, Sevilla, Valencia, etc., ninguna habia cumplido la mision que Ie toco realizar a la Real Academia, fundada a imitacion de la de Paris que Richelieu creo en el siglo anterior. La Real Academia de la Lengua

La constitucion formal de la Academia fue el ano 1713, siendo su primer presidente el Marques de Villena. EI Rey Felipe V otorgo su aprobacion y, entre muchisimos, se eligio como lema el ideado por el Conde de Salduena: Limpia, Fija y da Esplendor. EI proposito principal para la creacion de la Academia fue el del estudio y conservacion de la pureza del idioma castellano, y para ello se comenzo a redactar un Diccionario, copioso yexacto, cuyo titulo completo fue el siguiente: Diccionario de la Lengua Castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad con las phrases 0 modos de hablar, los proverbios 0 refranes y otras cosas convenientes al usa de la Lengua. Comienza con un Prologo en el que explica que el proposito principal para la formacion de la Academia fue el de hacer el Diccionario; para ello se basaron sus autores, en primer lugar en el Tesoro de la Lengua de Covarrubias, muy alabado, y para la formacion externa se escogio como modelo el Vocabulario editado por laAcademia de la Crusca de Florencia. Explica el por que del uso del termino diccionario y no de su sinonimo vocabulario, aclarando que en un diccionario se anaden a los significados de las palabras otros datos, como etimologias y acepciones varias. En el

220

cuerpo de la obra se introducen voces peculiares de algunas provincias y reinos de Espana, asi como palabras de germania, tomadas del Vocabulario de Juan Hidalgo, incluido en el de las Lenguas Espanola y Francesa de Cesar Oudin, publicado en Bruselas en 1625. Las citas de los Autores se ponen para comprobacion y ejemplo, eligiendo los autores que han tratado la lengua con mayor gallardia y elegancia. Sigue una historia de la Real Academia a la que se anade el modo en que se trabajara. el Diccionario y las normas que se usaran para su redaccion. Continua explicando los motivos de la fundacion, el numero de los academicos, que sera veinticuatro, inclusos un Director y un Secretario, y prosigue en los restantes capitulos tratando sobre las juntas, oficios, indice de los Academicos, etc., acabando con el elogio funebre del fundador, marques de Villena En el Discurso Proemial se estudia el origen de la Lengua Castellana: Iidialecto que formola corrupcion de la lengua latina ... que en estos dos ultimos siglos ha llegado ala perfeccion en que oy se halla y para cuya estabilidad y permanencia se dedican los trabajos y estudios de la Academia, en medio de que reconoce que nada es estable en las cosas humanas". En el segundo Discurso Proemial se estudian las Etimologias, ofreciendo diez reglas para ello, deteniendose especialmente en las evoluciones de las vocales y consonantes latinas. El ultimo y mas import ante es el Discurso Proemial sobre la Ortografia, que merece tratarse con mayor extension. Tras definir y alabar la ortografia, nos indica el Discurso Proemial como se deben escribir rectamente las voces, atendiendo tanto a la pronunciacion como a la etimologia de las mismas, y divide el discurso en siete apartados que llama Parraphos que tratan de 10 siguiente: el primero, puntuacion acentos y uso de letras mayusculas; el segundo, dificultad de fijar la ortografia, dada la diversidad de pronunciaciones que se oyen en Espana, aludiendo al ceceo, (no al seseo andaluz), ala aspiracion de la Ihl inicial y a la pronunciacion de las consonantes dobles; el tercero explica las tres causas principales para la confusion ortografica, que son: el uso de letras homofonas, como /vl y /b/, el de consonantes geminadas, como immemorial, annotar, dissimular, 221

y el uso de distintos grupos consonanticos, como assumpto, demonstracion, redempcion, etc. En el cuarto afronta el problema de las grafias III lUI con valor de consonantes, proponiendo que se usen siempre estas grafias para las vocales y que se utilicen IY I IV I para las consonantes. En el caso de Ibl Iv I propone que se acuda ala etimologia latina, conservandola, asi boca, bueno, vanidad, vida; por e:Jo todos los imperfectos de indicativo deben escribir su desinencia con Ibl y no con Ivl como se hada ordinariamente; tambien debe usarse Ibl al agruparla con II! Ir/, 0 cuando provenga de Ipl latina. En la opcion IC;I Izl muestran los autores su clara preferencia por la letra Iz/, repudiada en 10 antiguo por letra propia de los vocablos griegos y arabigos, y aconsejan desterrar ya la grafia IC;I y usar solamente la Iz/, como zelo, zodiaco y zizana, anadiendo, sin embargo, que los plurales de las palabras acabadas en Iz/, deben usar la Ic/, como voces y peces. El caso de Igl Ijl lxi, 10 resuelve tambien acudiendo al origen de las palabras, si tienen lxi, hay que dejar esta grafia, como exemplo, execucion, enxundia, y tambien aconsejan el uso de la Ixl cuando las voces provienen de lsi como de succus-jugo; fuera de estos casos recomienda el uso de la Ij/, ya tengan en su origen Igl como tegulateja, ya /il como iustitia-justicia, y II! como filius-hijo. Para el uso de la grafia Iqul 0 Icl tambien se acude al origen, conservando la Icl original en cuanta, cuajo, y la Iqul en quaderno, eloquencia ... ; el ultimo caso que resuelve es el de Igl sonora, 0 Ihl precediendo al diptongo lue/, ateniendose como siempre a su origen, como huevo y huerta, y agtiero y degtiello. En el parrafo quinto trata de la duplicacion de las letras y ordena: si hay dos I ccl deben reducirse a una cuando preceden a las vocales lal 101 lui, como acaecer, acomodar, acusar, pero deben conservarse las dos cuando preceden a lei /iI, como, accento y occidente, apoyandose para ella en la pronunciacion. Respecto ala doble Imml debe reducirse a una en la mayoria de los casos, excepto cuando las palabras empiecen por I eml /iml Icom/, como, enmohecer, immensurable y commiseracion. Algo semejante ocurre con la In/, que debe conservarse geminada en palabras que empiecen por lanl lenl /inl Icon/, como, annexion, ennoblecer, innato, connexion. La duplicaci6n de la Irrl es ne-

222

cesaria para pronunciarla con fuerza y no con suavidad y blandura, pero hace las excepciones de la inicial, como ruina, y la posicion tras /n/ /s/, como enredar, Israel. La /ss/ presenta mayor dificultad, puesto que la pronunciacion dejo de distinguir la sonora dos siglos atras, y recomienda usar la /ss/ si la palabra la tuvo en su origen, como possible, cessar, 0 en las palabras compuestas que comienzan por / s/ como dissimulacion, 0 en los superlativos, como eruditissimo, doctissimo, yen los imperfectos de subjuntivo, como amasse, leyesse. En el parrafo sexto trata de los grupos consonanticos intervocalicos, afirmando que teniendo en cuenta la pronunciacion deben conservarse los grupos: /bst/ como obstaculo, /bstr/ como abstraer, /ct/ como doctor, /ctr/ como doctrina, /pt/ como precepto, /nsc/ como transcendental, /nstr/ como incripcion, /nsp/ como inspiracion, /nst/ como constar, /nstr/ como monstruo, /sc/ como ascender, /xc/ como excelso, /xcl/ como excluir, /xcr/ como excremento, /xpl/ como explanada, /xpr/ como expresion, /xt/ como extenso, /xtr/ como extranjero. Los unicos grupos que deb en reducirse son /mpc/ y /mpt/ como de asumpcionasuncion, y de promptitud-prontitud. Finalmente, el parrafo setimo regula la division silabica de las palabras y estudia el caso de los diptongos, aludiendo a Nebrija y al Arte Poetica de Rengifo, aunque no con el nombre de hiato, ya se incluye el caso de dos vocales en dos silabas distintas. Acaba este proemio con el siguiente parrafo, muy elocuente, y que en cierto modo explica el significado del lerna de la Academia: "Esto es 10 que ha parecido a la Academia advertir, para reglar la ortographia para su uso, y fijar el methodo que ha guardado en su Diccionario; a fin de que limpio de los defectos que la variedad de los genios ha introducido en la Lengua, logre esta la hermosura y esplendor que tanto se debe a su pureza y elegancia./I Tardo el Diccionario trece afios en publicarse. El primer volumen aparecio en 1726 y el sexto en 1739. La segunda edicion salio en 1770, y una edicion llamada Reducida, porque en ella se suprimieron las citas y los autores, aparecio en 1780 y una segunda reducida tres afios despues. La importancia de este Diccionario Reducido estriba en que sirvio de modelo para las subsi223

guientes ediciones que fueron diez en el siglo XIX y siete en el actuaL siendo la ultima la del afio 1984. Los compiladores de este gran Diccionario, eligieron para acreditar las voces como castizas y elegantes a numerosisimos escritores, a los que denominaron Autoridades, demostrando en su elecci6n un criterio muy amplio y abarcador. Comienzan con obras an6nimas como el Fuero /uzgo del afio 1200 y, luego, van seleccionando siglo por siglo, hasta llegar al afio 1700; de alIi en adelante no citan mas que a Don Antonio Palomino y Velasco, autor de Museo Pict6rico. Como dato curioso podemos anotar que entre obras y Autores se encuentran setenta en el siglo XVI y ochenta en el siglo XVII. En las obras y Autores de poesia, comienzan con el Poema de Alexandro y acaban con Velez de Guevara, Obras C6micas. No consideran a ningun poeta a partir de 1700. Con el afan de recoger 10 castizo, incluyeron como Autoridades los romances, la poesia popular y el refranero, suprimiendo los refranes demasiado sencillos y escogiendo los mas morales, ya que existian desde mucho antes colecciones paremiol6gicas, como la del Pinciano 0 la de Juan de Mal Lara3 . Tres afios despues de terminada la publicaci6n del Diccionario, se edit6 un tratado de ortografia, reimpreso tres veces en menos de cincuenta afios. Este tratado es mas flexible en el uso de las grafias que 10 fuera el Diccionario, demasiado respetuoso con la etimologia, ateniendose mas al uso y a la pronunciaci6n efectivos. Asi, a 10 largo del siglo, van efectuandose otros cambios ortogrcificos, como: la generalizaci6n de una sola lsi y, por consiguiente, la desaparici6n total de la Iss/; la conversi6n de los grupos latinos Iph/, Ithl y Ich/, en If/, It I y Iql 0 Ic/; la supresi6n casi total de Iyl con valor vocalico, y el cambio de Izl en I cl precediendo a las vocales lei iii. En la octava edici6n de la Ortografia -afio 1815- hay otros cambios como sustituci6n de Iql por Ic/; uso de la Ixl s6lo para la pronunciaci6n del grupo culto Iks/, en los demas casos se orden a el uso de la grafia Ij/; sin embargo, respetando la etimologia, se 3 Real Academia Espanola, Diccionario de Autoridades. Edit. Credos, Madrid, 1979, Edic. Facsimil, Torno I, Introducci6n, passim.

224

conserva la I gl con sonido velar, en numerosas palabras, precediendo a las vocales lei /i/. En el ailo 1771 vi6 la luz la Gramatica de la Academia, en cuya redacci6n se tard6 mas de treinta ailos, aunque con algunas interrupciones, EI Rey Carlos III la impuso como texto escolar y sirvi6 de base a muchos libros para la primera enseilanza. En el pr610go cita a autores de otras gramaticas, como Nebrija, Ximenez Pat6n y Gonzalo Correas, de los que se considera, en cierto modo, deudora. Oisiente de est os tres autores en el numero de partes de la oraci6n 0 categorias gramaticales, que fija en nueve: nombre, pronombre, articulo, verbo, participio, adverbio, preposici6n, conjunci6n e interjecci6n. Entre los Academicos redactores de la Gramatica, se encontraba Ignacio de Luzan. Esta Gramatica, antifilos6fica y concebida no muy pedag6gicamente, sigue en algunos aspectos las normas de la Gramatica de la Lengua Castellana, publicada en 1743 por Martinez Gayoso, quien a su vez imit6 a Juan de Miranda, en sus Observacianes sabre la Lengua Castellana, publicadas el ailo 15844. Tanto la Academia, como sus principales frutos, el Oiccionario y la Gramatica, tuvieron muchos detractores; bien porque no entendieron su finalidad practica, como en el caso del P. Feijoo 0 de Nicolas Fernandez de Moratin; bien porque encontraron que entre los Academicos no abundaban, precisamente, los especialistas. Llegando a decir el ya citado Moratin: IlIa Academia si ha de valer algo, necesita de los sabios, y estos para nada necesitan de la Academia". Los ataques satiricos mas fuertes provinieron de Juan Pablo Forner en unos Estatutas public ados como burlesca parodia de los de la Academia y Mayans y Siscar en las Cartas Latinas. Otros trabajos de la Academia, como la monumental edici6n del Quijote, en cuatro volumenes, yel Fuero Juzgo, en latin y en castellano, no sufrieron ataques 5 . Lazaro Carreter estudia, al considerar las directrices de la 4 Alonso, Martin, Evolucion Sintactica del Espanol, Edit. Aguilar, Madrid, seg. edici6n, 1964. Pags. 308; 309. 5 Papell, Antonio, Las Instituciones Literarias del Siglo XVIII en Historia General de las Literaturas hispanicas, Edit. Vergara, Barcelona, 1968, Torno IV, Prirnera Parte, IX a XIX.

225

Academia, la diferencia existente entre academicismo y neoclasicismo. Considera que el proposito principal de la Academia fue el de defender el idioma de los barbarismos, casi siempre cultismos latinos, que introdujo el barroco decadente de una forma tan violenta como absurda; pero no desprecia, ni mucho menos, al barroco, al que considera un periodo de plenitud del idioma, y la prueba la encontramos en que tanto Gongora, como Quevedo figuran en la lista de Autoridades; el neoclasicismo que vendra despues, salta por encima del periodo barroco y busca la inspiracion en el Primer Siglo de O r0 6. A mas de la Real Academia, se fundaron en este siglo: la Academia de la Historia, cuyos estatutos fueron aprobados en 1738; la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, fundada en 1700 y reabierta, despues de la guerra de sucesion, en 1729; la Academia Sevillana de Buenas Letras, cuya constitucion fue aprobada en 1752. Allado de estas Acad~mias oficiales florecieron numerosas particulares, como la Hamada del Buen Gusto, la Tertulia de la Fonda de San Sebastian y los salones del Ministro Olavide, todos en Madrid y de imitacion francesa. Fue importantlsima la fundacion de la Biblioteca nacional, el ano 1712, que constaba en sus comienzos de ocho mil volumenes, entre impresos y manuscritos. Desde que se fundo tuvo el privilegio de recibir un ejemplar de todo libro 0 folleto que se publicara en Espana, y con ello y con la compra de varias bibliotecas particulares, aumento considerablemente el numero de ejemplares, en poco tiempo, Hegando a acumular grandes tesoros bibliograficos dentro de sus colecciones.

El Neoclasicismo Numerosas circunstancias concurrieron durante el siglo XVIII para originar, tanto en las Artes como en las Letras, el movimiento llamado Neoclasicismo. El hastio ocasionado por la exageracion del Barroco trajo como consecuencia un retornar

6 Lizaro Carreter, F. Las Ideas Lingiiisticas en Espana, durante el Siglo XVIII, Anejo XLVIII de la Revista de Filologfa Espanola, Madrid, 1949, pag. 204.

226

hacia el Renacimiento, volviendo los ojos al mundo clasico a traves de el. El entusiasmo que el hombre del siglo senti a por todo 10 que implicara erudici6n, orden y raciocinio, Ie llev6 a establecer normas y canones y a exaltar la claridad y el didactismo, aunque condujeran, muchas veces, a la frialdad y a la rigidez. En el aspecto literario el Neoclasicismo impuso una vuelta a 10 clasico, a las ideas de Arist6teles, difundidas por sus comentaristas italianos; el predominio de la raz6n sobre el sentimiento; la sobriedad ret6rica; un acusado afan didactico y la tendencia al sometimiento de preceptos establecidos. En el ambiente polemico que se respiraba en Espana, originado por las discusiones entre los puristas y los innovadores de la lengua, cuando para algunos autores la lengua castellana habia muerto, despues de alcanzar su grandeza definitiva y, para otros, estaba en un periodo, peligroso por cierto, de crecimiento, nutriendose de cultismos y prest amos lexicos, en ese ambiente, penetr6 el movimiento neoclasico de la mana de Ignacio de Luzan, con la publicaci6n de la Poetica, el ano 1737. Dividida en cuatro partes trata: del origen, progresos y esencias de la Poesia; de la utili dad y deleite de la Poesia; de la tragedia y comedia y otras poesias dramaticas y, finalmente, de la naturaleza y definici6n del poema epico. Advierte el autor al principio dellibro que las reglas que en el va a encontrar ellector, no son nuevas, pues las invent6 Arist6teles, las epilog6 Horacio y las practicaron numerosos sabios de todos los tiempos. La parte mas polemica dellibro es la tercera, que se refiere a la dramatica. Comienzan los reparos al teatro de Siglo de Oro, exigiendo las tres unidades de lugar, tiempo y acci6n; demandando un prop6sito docente 0 moral y un realismo declarado; todo ella con el prop6sito de convertir el espectaculo teatral en una manifestaci6n de cultura, que pudiera educar al pueblo. En el capitulo XXI de la segunda parte trata sobre la propiedad y uso del vocabulario, tema candente a 10 largo de todo el siglo. Para el autor las voces deben ser puras y castizas y los solecism os, barbarismos y arcaismos son defectos que afectan la pureza dellenguaje. Los barbarismos, especialmente los que provienen de Francia, Ie parecen artificiosos; los latinismos, frios; y

227

los arcaismos, poco inteligibles. Afirma con Ciceron que 10 mejor es evitar los extremos. Se situa asi en un termino medio entre los casticistas, que revalorizando a Garcilaso y a Fray Luis de Leon, imitan su sintaxis y utilizan un vocabulario arcaizante, y los innovadores. Discretamente, evita las exageraciones, tanto de los cultismos barrocos, innecesarios y extravagantes, como de los galicismos lexicos y sintacticos, que estaban invadiendo la lengua espanola, como territorio de conquista. El merito de la Poetica estriba en que su autor, neodasico, fue el iniciador de las ideas literarias de ese movimiento, en la Espana del siglo XVIIF.

Renovacion del vocabulario Las nuevas ideas importadas de Europa, especialmente de Francia, patrimonio de la Ilustracion; el gran interes por las ciencias y la abundancia de obras didactic as, trajeron una renovacion y un considerable aumento en ellexico. Muchos galicismos que se introdujeron en este siglo tenian su raiz en la lengua griega, por 10 que a veces resulta dificil diferenciarlos de los cultismos tecnicos. El P. Isla cita como galicismos ya avecindados en 1758: asamblea, coqueta, departamento, libertino, inspeccion, irreproch able, satisfacciones, uncion; y algunas lexias como: bellas letras, por letras humanisticas; pobre diablo, por bonachon, etc. Siguiendo a Bernard Pottier, entraron en este siglo los siguientes galicismos: ambigu, abonar, brigadier, brigada, bayoneta, batista, batirse, berlina, boga, blonda, bisuteria, bude, botella, bisturi, billar, basalto, cabriole, cadete, canape, comandar, corbeta, cupe, corse, cacerola, compota, catastro, chacal, chaflan, chaqueta, desertar, edecan, edredon, esternon, fusil, falla, frambuesa, francmason, goleta, galleta, grosella, guillotina, galimatias, garante, marmota, miton, muselina, montura, petimetre, perone, pingiiino, rada y silueta8 . La estructura sintactica de la lengua tambien noto la in-

Alborg, Juan Luis, Op. Cit. tomo cit., pags. 209 y siguientes. Pottier, Bernard: Galicismos en Enciclopedia de las Literaturas Hispanicas, C.S.I.c., Madrid, 1967, tomo II, pag. 138. 7

8

228

fluencia francesa en construcciones tales como: no merece la pena (es digno de desprecio); tengo el honor (quedo muy honrado); acusar recibo (avisar que se ha recibido); hacer las devociones (rezar). Entre los numerosos helenismos que se incorporaron, encontramos, siguiendo a Fernandez Galiano, los siguientes: anquilosis, aorta, asfixia, autopsia, apogeo, anomalo, autonomia, agape, anecdota, antologia, ateneo, botanica, bronquio, bibliografia, crisalida, carotida, criterio, diastole, dicotomia didactico, demagogia. dinastia, estatico, eciectico, exegesis, fase, fenomeno, filtro, farmacia, ganglio, hemorragia, hepatico, histE~rico, helice, hidraulico, homonimo, lema, miope, magnetico, mecanismo, mitologia, monotono, neumatico, onomastico, periferia, prisma, parodia, periodico, simetria, sarcasmo, sistema y sinfonia9 . La erudici6n

Durante todo el siglo XVIII se manifesto una gran preocupacion por la Lingiiistica y se empezaron a estudiar diferentes aspectos relacionados con la lengua, que anteriormente no se habian considerado. Destacan las obras del monje benedictino Fray Martin Sarmiento, que se anticipo, en algunos conceptos, a los creadores de la filologia romanica. Piensa este escritor que no se pueden en tender bien las voces si no se sabe su historia, etimologia y los cambios semanticos operados en ellas hasta llegar al uso actual; para ella propone un Diccionario por materias y no por orden alfabetico. Leyo y comento Fray Martin numerosos textos medievales, como los de Berceo y Alfonso X, interpret andolos con gran senti do filologico, destacando el interes que ofredan para la historia de la lengua a traves de su ortografia, sintaxis y vocabulario. En 1745 redacto Memorias para la Historia de la Poesia y Poetas Espanoles. Quince afios mas tarde escribio Tentativa para una Lengua General en la que considera una quimera el pretender la creacion de una lengua universal, empefio que tuvo

.9

loc.

Fer~andez Galiano, M .: Helenismos en Enciclopedia Lingulstica Hispimica, pag. 64 .

CIt.,

229

mucha aceptacion en el siglo XVIII; sin embargo, ofrece en ellibro unas ideas para formar una lengua general, que sirve para los tres reinos de la naturaleza. Mayans y Siscar publico en 1737 los Origenes de la Lengua Espanola, donde incluyo por primera vez el Dicilogo de la Lengua de Juan de Valdes. Veinte afios mas tarde publico una extensa Ret6rica, que por los ejemplos recogidos es tambien una antologia de gran importancia. Publico tambien una Gramcitica Latina en castellano, impulsando el cultivo del espafiol como lengua de la ciencia. Capmany destaco en la filologia. Publico en 1777 Filosofia de la Elocuencia, que a pesar de su nombre es mas bien tratado de Ret6rica. Teoricamente es neoclasico, pero ya tiene atisbos prerromanticos. En la polemica lexica se muestra partidario de la introduccion de terminos nuevos, sobre todo en 10 que respecta al vocabulario cientifico. Sin embargo, en la segunda edicion de la obra, treinta afios despues, se presenta Capmany como un purista exagerado, que en su afan patriotico de exaltar la propia lengua llega a injuriar ala francesa. Publico tambien el Arte de Traducir el Idioma Frances al Castellano y un Diccionario Frances-Espanol fundamental para el incremento del vocabulario, pues imitando al frances, propone nuevos terminos cientificos, tornados del griego 0 del latin, como aerostatico, ideologia, estadistica, etc. Tomas A. Sanchez, critico e historiador de las Letras fue el primer editor del Cantar de Mio Cid. Mas tarde edito a Berceo, el Libro de Alixandre, el Rimado de Palacio, la Carta-Proemio del marques de Santillana y una edicion critic a del Libro de Buen Amor. Los prologos y notas que acompafian a todas est as ediciones, resultaron utilisimos para las posteriores investigaciones de la lengua y de la literatura. Francisco Cerda, gran bibliofilo, se preocupo de editar numerosas obras del Siglo de Oro, para facilitar su conocimiento. Segun su opinion, los textos debian publicarse integros, con el lenguaje y la ortografia de su epoca. Los hermanos Pedro y Rafael Rodriguez Mohedano, religiosos franciscanos, publicaron la Historia Literaria de Espana, desde su Prim era Poblaci6n Hasta Nuestros Dias y, ademas, numerosas monografias y ensayos.

230

El jesuita P. Juan Andres, escribio Origen, Progresos y estado actual de toda la Literatura; obra que tuvo gran resonancia en Europa y en la que inicia el metodo comparatista. Esta lista de eruditos se cierra con la obra y la figura del jesuita Lorenzo Hervas que, como la mayoria de los jesuitas expulsados por Carlos III, vivio gran parte de su vida en Italia. La tarea a la que dedico sus conocimientos vastisimos fue la de reunir en una obra monumental la historia del hombre. Despues de public ados dieciseis volumenes, comenzo a escribir sobre las lenguas del mundo, iniciando asi la filologia comparada. Esta cuarta serie de volumenes abarca desde el tomo 16 a121 y se publico en tres anos, de 1784 a 1787, con el titulo de Catalo delle Lingue. El mismo autor tradujo posteriormente su obra al espano!, separando las distintas partes que componian la obra primitiva, titulada Idea dell'Universo, y los seis volumenes que tratan sobre lingiiistica recibieron el titulo de Catalogo de las Lenguas de las Naciones Conocidas. La importancia de esta obra es inmensa, en el campo de la lingiiistica comparada porque en ella se expone, por primera vez, un metodo cientifico para el estudio de las lenguas. Para escribirla utilizo Fuentes a veces, de primera mano, como fueron los conocimientos de los numerosos jesuitas exilados que se refugiaron en Italia despues de haber permanecido largos anos en distintas regiones de America y Oceania, conociendo, por 10 mismo sus lenguas; otras veces utilizo la coleccion de gram atic as exoticas impresas 0 manuscritas de la Biblioteca Propaganda Fide de Roma, y otras divers as obras publicadas en distintas epocas y naciones. Tres grandes aportes hizo Hervas a la lingiiistica: el primero,la gran importancia que di6 al elemento f6nico de la lengua, IIhaciendo de los sonidos el distintivo caracteristico de las naciones"; el segundo, demostrar que el parentesco de las lenguas debe buscarse no en el vocabulario, sino en la estructura gram atical de las mismas; y el tercero, establecer la relaci6n entre pueblo y lengua, que posteriormente difundieron los espiritualistas, seguidores de Humboldt. Y fue, precisamente, Humboldt el que sirvio de conductor para introducir las ideas filo16gicas de Hervas en el campo de la lingiiistica europe a, pues mantuvo con el gran amistad, coincidiendo con sus gustos y aficiones y durante los anos 231

que convivieron en Roma, dispuso de los manuscritos, notas y apuntes del sabio jesuita10 . El siglo estudiado fue un siglo de revision y critica. Coincidio con el agotamiento que sobrevino a Espana despues del Siglo de Oro, un afan renovador que intento incorporar la cultura espanola al mundo europeo. Eruditos en distintas ramas del saber se dedicaron a investigar, ordenar y preparar sistemciticamente sus obras. Fue una labor callada y tenaz que no deslumbra pero que aclara, por eso abundaron tanto las obras didacticas. En 10 que concierne a la lengua y a to do 10 que con ella se relaciona, el siglo XVIII fue uno de los mas fecundos. El ambiente polemico entre los conservadores y los innovadores dellexico, se tino de patriotismo, 10 que hizo que se ensalzara a los escritores del primer Siglo de Oro, se resucitaran numerosos arcaismos, se editaran las obras medievales y, finalmente, que vieran la luz varias historias de la literatura. La creacion de Academias, Bibliotecas y Diccionarios, la revision de las normas de ortografia y los estudios filol6gicos son grandes logros para la comprension de la historia de la lengua. Empezo a utilizarse un lenguaje claro, conciso, apto para las obras cientificas y didacticas, enriquecido con terminos nuevos, que se iban adaptando con facilidad; las grafias tendian a simplificarse, unificandose la complicada y arbitraria ortografia de los siglos anteriores y la lengua castellana, pasada la exuberancia del barroco, se encontro preparada para enfrentarse con el agitado siglo XIX.

10

Alborg,

J. L. : Op. cit,

tomo cit, pags. 870 y siguientes.

232

Capitulo XIV

La lengua en los siglos XIX y XX

El siglo XIX se inicio en Espana con la guerra de la Independencia. Las causas que la originaron fueron numerosas y complejas. Si el afan de expulsar al invasor fue la justificacion de la lucha, el deseo de renovacion social y de reformas politic as ayudo en gran medida a impulsarla. Fue un periodo agitado y lleno de contradicciones que, naturalmente, se reflejo en la literatura y en la lengua. Los frecuentes golpes de Estado, las represalias politicas, las guerras carlistas y las continuas luchas entre conservadores y liberales, trajeron como consecuencia numerosos destierros y el desarrollo de la oratoria y el periodismo. Los exiliados volvian a la Peninsula con nuevas ideas aprendid as en Europa, sobre todo, en Francia e Inglaterra. Estos contactos con paises extranjeros favorecieron la entrada en Espana de movimientos culturales y artisticos, como el romanticismo y, mas tarde, el naturalismo y el modernismo, etc. Por otro lado, la organizacion industrial provocola emigracion rural hacia las grandes ciudades, se rompieron los antiguos mol des sociales y el apogeo de una burguesia prospera se reflejo en la novela realista y, despues en la naturalist a y en la social. La politica, siempre cambiante y polemica, se valia de un

233

lenguaje fogo so y el periodico, sagaz y satirico, empleaba tambien sus armas, imponiendo nuevas formas de expresion. Y hacia fines del siglo el modernismo renovo el lexico y recreo metaforas e imagenes en la prosa y en la poesia. La lengua, en cierto modo ya fijada, no sufrio grandes cambios ni en su estructura ni en su ortografia. El lexico y el estilo fueron los elementos que al cambiar, a 10 largo del siglo, conformaron 10 que podriamos Hamar el espanol moderno.

El Romanticismo El romanticismo no es solo un movimiento literario sino una nueva concepcion de la vida que une al individualismo racionalista el sentimentalismo y el ansia de libertad en todos los dominios. El termino romantik, es sinonimo de todo 10 que va contra 10 ordenado y clasico, preconizando la ruptura de la norma establecida. El valor que pierde la preceptiva 10 gana la imaginacion. La poesia romantica no abandono algunas licencias de la epoca neoclasica, como el hiperbaton y la polisindeton, pero trajo como novedad un vocabulario ampliado por una serie de terminos en los que predominan el sentimiento y la emocion. Muchos de eHos existian desde anos antes, pero su uso era poco frecuente. Asi, se repiten palabras como: agonia, delirio, frenesi, histerico, languido, quimera, etereo, etc. Las sinestesias son abundantisimas y las comparaciones, muy expresivas, no desdenan terminos como, fetido, tuetanos, escaldar, etc. La prosa romantic a sigue varias direcciones. La novela historica resucita arcaismos y construcciones anticuadas, buscando dar a su lenguaje un sabor castizo y medieval. En una direccion opuesta el articulo de costumbres y el periodico intentan corregir la excesiva ampulosidad buscando la concision y la expresion sencilla. Mientras tanto la oratoria es el arma poderosa de que se valen los politicos. Se utiliza un lenguaje son oro, con abundancia de imagenes y metaforas y mucho ornato, las mas de las veces, superfluo. Pasada la primera mitad del siglo, empieza a cobrar interes, cada vez mayor, la novela realista que represent a una reaccion 234

contra el romanticismo. Los grandes novelistas del siglo XIX tropiezan con el problema de recrear ellenguaje de la narrativa. Intentando reflejar la realidad, ellenguaje tiende a ser directo y coloquial, necesitando incluir nuevos tt~rminos, no utilizados anteriormente por considerarlos vulgares. Tambien se enriquece con dialectalismos que reflejan las costumbres de las diferentes regiones en que se desarrollan las novelas. Como muchas de estas presentan problemas y analisis sico16gicos, necesitan utilizar terminos espedficos, tecnicos y cientlficos, insertos en oraciones fluid as y vivaces que reproducen el habla del coloquio. Erudici6n y critica literaria

Una conscuencia del espiritu nacionalista de los romanticos fue la afici6n a estudiar y exaltar obras literarias del pasado, haciendo sobre elIas un nuevo tipo de critica, consistente en negar el fundamento de las normas neoclasicas yen insistir en la necesidad de documentarse bien para mejorar los metodos de investigaci6n. En este aspecto sobresale el nombre de Bartolome J. Gallardo, como uno de los mas grandes eruditos y bibli6filos de la primera mitad del siglo XIX. Interesante para el estudio de la lengua fue su intento de implantar una nuevo sistema de ortografia fonetica, bastante parecido al propuesto por Andres Bello, y que consistia en eliminar la Ih/, sustituir la Iyl por /il latina, cambiar la Icl en Izl ante lei /iI, desdoblar la Ixl en Ic-s/, suprimir la lui precedida por Iql, sustituir la Igl por la Ijl ante I e-i/. etc; es decir buscaba el autor la correspondencia direct a entre fonema y grafia. Esta reform a no prosper6 y s6lo la adoptaron algunos amigos del erudito. Uno de sus disdpulos fue Agustin Duran, que hered6 de ella pasi6n por los libros raros y olvidados. El afio 1828 public6 su famoso Discurso, cuyo titulo completo es: Discurso sobre el influjo que ha tenido la crftica moderna en la decadencia del teatro antiguo espanol y sobre el modo con que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su metodo peculiar. En este Discurso se hace eco de las teorias romantic as de los Hermanos Schlegel y, como indica su titulo, reivindica el teatro del Siglo de Oro, rechazado por el neoclasicismo, entre otras cosas por no

235

ajustarse a las tres unidades. Para Duran este teatro es el drama romantico por excelencia y, por ello, en cierto aspecto, Espana debe ser considerada como la patria del romanticismo. Son, por tanto, los dos pilares del Discurso, el nacionalismo y el patriotismo del autor. Otro de los grandes afanes de Duran fue la defensa de la poesia popular; para ello public6 cinco volumenes conteniendo Romances. Consideraba a los Romances como la mejor expresi6n de la historia, las creencias y las costumbres de nuestros antepasados, afirmando que habian precedido a los cant ares de gesta, siendo para el las primer as composiciones escritas en lengua vulgar, anteriores al siglo XIII. Erudito importantisimo fue tambien Antonio de Ochoa que public6 una extensa obra patrocinada por la casa Brandy de Paris, destinada a coleccionar las obras de los mejores autores espanoles. Recopil6: Tesoro del Teatro Espanol desde su Origen a Nuestros Dias, Tesoro de la Romanceros y Cancioneros Espanoles, Tesoro de los Poemas Espanoles, Epicos, Sagrados y Burlescos, etc., y Apuntes para Una Biblioteca de Escritores Espanoles Contemporaneos, en Prosa y en Versol. A partir de la segunda mitad del siglo, el afan de erudici6n y critic a aument6 de manera considerable y el estudio de nuestra historia literaria progres6 notablemente. Una de las grandes empres as que contribuy6 a mejorar el conocimiento de la literatura espanola, fue la creaci6n de la Biblioteca de Autores Espanoles, conocida tambien como la Biblioteca Ribadeneira, por el nombre de su Editor. El primer volumen, dedicado a las Obras de Cervantes sali6 el ano 1846 y sigue publicandose en nuestros dias. En el transcurso de los primeros 34 anos, a partir del antes citado, se publicaron setentiun tomos. Despues de un largo parentesis est a Colecci6n volvi6 a publicarse desde med iados del siglo XX, hasta hoy. En la primera epoca de esta colecci6n colaboraron numerosos eruditos y, aunque se notan en ella deficiencias, como la esc as a atenci6n prest ada a la literatura medieval, represent a un gran esfuerzo digno de alabanza.

1 Alborg, J. L., Historia de la Literatura Espanola. Edit. Credos, Madrid, 1980. Torno IV, pags. 100 y sigts.

236

Tambien florecieron en Cataluna la erudicion y la critic a en lengua espanola, coincidiendo con el Renaixement Catala, y se destaca la figura de MiLi y Fontanals, investigador que sigue la linea de los criticos alemanes de principio de siglo. Dedicado especialmente ala Edad Media, inauguro una escuela que continuara Menendez Pelayo, y en nuestro siglo estara represent ada por los ilustres filologos Menendez Pidal y Damaso Alons0 2 . Menendez Pelayo Disdpulo predilecto de Mila y Fontanals, su profesor en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Barcelona, recogio las sabias ensenanzas de este y las aplico a sus trabajos de critica literaria, aunque sin perder su personalidad. Los modelos predilect os del uno, 10 fueron tambien del otro, Virgilio, Horacio, Dante, Fray Luis de Leon, etc. Asi mismo compartieron, maestro y disdpulo, el criterio de la necesidad de la experiencia personal para poder juzgar el hecho estetico. En la segunda mitad del siglo XIX predominaba la critica de tipo experimental y positivista, aunque tambien tenia seguidores la escuela idealista alemana. Menendez Pelayo creo un tipo de critica literaria eclectico, fusionando el sentido historico con el estetico. Su pensamiento, expresado en un estilo sencillo, claro y elegante, tuvo como base un profundo catolicismo y un apasionado amor por 10 tradicional. Su extensisima obra -cerca de 70 volumenes- es el fruto de un humanista entregado a una sola tarea a 10 largo de su vida. A traves de su obra se nos muestra como historiador, esteta, erudito, pensador y critico, siempre con gran independencia de criterio. Menendez Pidal Disdpulo, a su vez, de Menendez Pelayo, trae al campo de la critic a un elemento hasta entonces ignorado, la lingiiistica. Mediante ella puede penetrar en zonas en las que la critic a exclusi-

2 Diaz Echarri y Roca Franquesa, Historia de La Literatura Espanola e Hispanoamericana, Edit. Aguilar, Madrid, 1960, pags. 1156 y sigts .

237

vamente literaria no podia tener acceso. Aunque su amplia labor incluye desde la Edad Media al Siglo de Oro, sus temas predilectos son los medievales. Al conocer la evolucion de la lengua desde sus origenes, est a capacitado para reconstruir, escoger e interpretar los diferentes textos medievales. Gracias a else puede llegar a la literatura a traves de la lengua y la poesia se identifica con la historia. Consiste el metodo de investigacion empleado por Menendez Pidal en analizar los textos, tanto bajo el aspecto paleografico y lingi.iistico, como bajo elliterario e historico, utilizando siempre una gran precision y un rigor absoluto. Es un metodo analitico que culmina en la sintesis. De los trabajos particulares surgen grandes obras de conjunto, como por ejemplo La Espana del Cid. En el ultimo ano del siglo XIX obtuvo la catedra de Filologia Romanica en la Universidad de Madrid. Desde alIi, en colaboracion con el Centro de Estudios Historicos oriento a numerosos discipulos continuadores de su gigantesca labor. El afio 1914 fundo la Revista de Filologia Espanola donde alternan los trabajos propiamente filologicos y lingi.iisticos con los de historia de la literatura. Por esa misma epoca publico el Manual de Gramcitica Historica, obra fundamental para todos los trabajos posteriores sobre temas ralacionados con la historia de la lengua espanola, aunque hayan variado los metodos y se hayan diversificado las escuelas. 3 Damaso Alonso

Filologo, estilista, critico y poeta, fue tambien como Menendez Pidal catedratico de Filologia Romanica en la Universidad de Madrid y Director, durante muchos anos, de la Real Academia de la Lengua Espanola. La novedad que aporta ala critica es la nueva interpretacion de la Estilistica, haciendo intervenir en ella nuevos elementos, relacionados especialmente con el el significante, como son: los conjuntos semejantes, las correlaciones, los sintagmas 3 Carballo Picaza, A., El saber literario en Historia General de las Literaturas Hispcmicas, dirigida por G. Diaz Plaja, Edit. Vergara, Barcelona, 1968. Torno VI,

pags. 340 y sigts.

238

no progresivos, etc., e investigando las relaciones mutuas entre significante y significado. Para el conocimiento cientifico de la obra literaria distingue tres elementos: el lector, el critico y el investigador. El primero busca el placer estetico, el segundo valora el texto y el tercero, descubre las leyes internas que rigen la obra literaria. Su teoria esta expuesta practicamente en la obra Poesia Espanola. Ensayo de metodos y limites estilisticos, publicada en 1952.

La lengua del modernismo Al final del siglo XIX nace un estilo poetico que transforma la poesia lirica. Es el llamado modernismo. Utiliza la reaccion contra el realismo al propio tiempo que aprovecha, estilizandolas, much as corrientes romanticas que permanedan latentes. Es un nuevo estilo exquisito y refinado, interesado especialmente en la expresion. Juan Ramon Jimenez 10 definio como un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza. Los elementos que integran la estetica modernista provienen de las escuelas frances as postromanticas, parnasiana y simbolista, que Ie dotan con el culto a la forma y la correspondencia de sensaciones, respectivamente. La tematica modernista une los temas aristocraticos y exoticos con la antigua tradicion clasica griega. La nueva manera poetic a es de base sensorial y el poeta goza de libertad absoluta. Consecuencia de est a libertad son las nuevas estrofas y ritmos resucitados y el uso de la antigua acentuacion clasica en la division silabica del verso. El vocabulario se amplia con arcaismos, neologismos y toda clase de novedades lexicas. El uso repetido de ciertos temas y motivos, como el cisne, el pavo real, la flor de lis y las numerosas sinestesias, hacen que palabras como azul, agata, gules, etc., se encuentren con frecuencia. La aficion por los temas griegos y paganos se refleja en helenismos como: canefora, liroforo, propileo, etc. Tambien abundan los cultismos proparoxitonos como: inclitas, uberrima, aurea, etc., allado de galicismos e italianismos, como: bacarat, estacatti, etc. Las met Moras son sorprendentes, buscando siempre la origi239

nalidad y dotandolas de exquisitas expresiones formales que las convierten en aristocraticas y suntuosas. Con el modernismo nace dentro de la lirica un genero llamado prosa poetica, manifestado en forma de leyendas 0 breves fantasias tratadas de manera preciosista, que no son propiamente relato sino escapes liricos y subjetivos que usan el mismo vocabulario de la poesia.

La generaci6n del Noventiocho En el senD de esta generacion se creo un nuevo estilo lingiiistico, con rasgos comunes, como el uso y empleo de numerosos arcaismos en el afan de encontrar el alma y la esencia hispanicas; pero en el se sobrepusieron al estilo generacional las peculiaridades de cada autor, que definen su propio estilo. Nervio y rapidez en Baroja; frases conceptuosas en Unamuno; adjetivos y musicalidad en Valle Inclan; limpieza y brevedad en Azorin, etc. Definitivamente con estos escritores desaparecio el retoricismo y tambien la frase hecha del siglo XIX. Tal vez el mas revolucionario de todos estos escritores, sobre todo desde el punto de vista de la sintaxis, fue Azorin, cuya prosa presenta un predominio absoluto del sintagma nominal sobre el verbal, dotandola de gran precision y sobriedad. Apenas utiliza las oraciones subordinadas y suprime frecuentemente los verbos, especialmente el verbo ser, emplea mucho los signos de puntuacion para realzar el significado de las oraciones. En la imposibilidad de estudiar las caracteristicas de toda la generacion, tomamos algunas de la prosa de Azorin por ser muy significativas. En el sintagma nominal predominan: a) el uso del pronombre yo como sujeto: "lector yo soy un pequeno filosofo, yo tengo una cajita de plata .... Lector yo emborrono estas paginas" b) acumulaci6ntripartitadeadjetivos: IIcielolivido, ceniciento y tormentoso" c) uso de sustantivo y adjetivos etimologicos: IIno sabemos todavia en que consiste la ejemplaridad de estas novelas ejemplares" 240

d) frecuente uso del diminutivo, utilizando diferentes morfemas: callejuelas, colgadizos, jarrillos, etc. En el sintagma verbal predominan: a) el uso del verbo en presente historico: tlseguimos nuestro viaje a traves de Espana y encontramos .... " y b) el orden lineal sobre el envolvente, siguiendo la norma clasica sujeto, verbo, complemento: tiel religioso de la celdita es un inspirad0 4 .

Algunas caracteristicas de la lengua actual El espanol contemporaneo ofrece como caracteristica principat su diversidad. El crecimiento del numero de hablantes de la lengua espanola hasta alcanzar la extraordinaria cifra de tres cientos mill ones, repartidos por los cinco continentes, ha traido como logic a consecuencia la variacion y las modalidades peculiares no solo de cada region hispanohablante, sino tambien de las diferentes capas sociales que la integran. Estas variaciones se ofrecen en el campo de la sustancia y, afortunadamente, afectan poco a la estructura formal de la lengua. Es decir, se manifiestan, especialmente, en la fonetica y en el vocabulario y, en menor medida, en la morfologia y en la construccion sintactica. Sin embargo, hay ciertas caracteristicas comunes en la mayor parte de las zonas hispanohablantes que estudiaremos en las paginas siguientes. Dejando a un lado, para tratarlo mas detenidamente, el enriquecimiento dellexico y la introduccion de numerosos giros idiomaticos que aprovechan los cambios semanticos para dar a la lengua mayor expresividad, se encuentra en el espanol actual la gran influencia que ejerce la lengua hablada sobre la escrita, la causa primordial para ello es la importancia, cada vez mayor, de los medios de comunicacion orat es decir la influencia decisiva que, primero la radio y despues la television, han ejercido y ejercen sobre la comunicacion.

4 Alonso, Martin, Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo, Cuarta Edicion, Edit. Aguilar, Madrid, 1955, pags. 137 a 139 .

241

En la lengua hablada se imponen 10 expresivo y la ley del menor esfuerzo, por 10 que la entonacion suple much as veces ala palabra. De alIi derivan, por economia dellenguaje, dos hechos fundamentales: el uso de las siglas, que ha llegado a constituir una verdadera pesadilla para el espanol que se desplaza por distintas zonas, puesto que much as veces se ve imposibilitado de en tender 10 que esos grupos de mayusculas quieren significar; y el apocope constante en el uso de la lengua. l.Quien diria hoy cinematografo y no cine, metropolitano y no metro, por ejemplo? Allado de est as, otras caracteristicas han entrado en la lengua escrita como consecuencia del predominio del lenguaje oral y son las numerosas interferencias y faltas de concordancia motivadas por la ruptura del orden lineal de la cadena hablada, que al superponer varias cadenas, como dos en el dialogo y mas de dos en el coloquio, hace perder la estructura correcta de la Frase. Ejemplos numerosos se encuentran en el mal uso de los verbos en oraciones impersonales, como habian much os nifios, y en los errores de concordancia de los cliticos, como se los habia dicho. Los monologos de los locutores que intensifican 10 auditivo en beneficio del publico oyente, utilizando frases breves y direct as que sirvan de apoyo a la imagen visual, han origin ado un tipo de construccion casi sin verbos, muy apta para la propaganda por su facilidad de retencion, dando paso a los slogan, usados, 10 mismo, en los campos de deporte que en una reunion social 0 politica. En el sintagma nominal destacan especialmente el uso del articulo neutro 10, con valor de pronombre, como: 10 que yo haria, 10 que es probable; el uso innecesario de preposiciones, como: voy a por pan; cierta propension a la deformacion del idioma mediante la caricatura, como: que bestia, por algo extraordinario, es bestial (en el mismo sentido), que monstruo de mujer, por una mujer hermosa, etc. En el sintagma verbal predominan la decadencia de ciertos modos y tiempos verbales, como el poco uso del futuro de subjuntivo, del imperativo, sustituido con frecuencia por el infinitivo, como: no fumar; la sustitucion del modo subjuntivo por el indicativo, como: si tengo tiempo por cuando tenga tiempo, a 10 mejor voy, por acaso vaya; el uso de perifrasis por el futuro, como: voy a ir, por ire; gran frecuencia en el uso de las formas nom in ales del

242

verbo, sobre todo del infinitivo; el uso de verbos intransitivos con complementos direct os, como: el muchacho brilla los zapatos; reflexivos impropios, como: huirse, regresarse, leerse; decadencia de la voz pasiva, suplantada por la pasiva refleja, como: se destruyeron sus esperanzas en vez de sus esperanzas fueron destruidas. En la estructura de la frase se encuentran much as rupturas del orden lineal para dar mayor enfasis, como: eso no 10 hago yo, yo patatas no las pruebo.

Ellexico Sin duda alguna la caracteristica mas acusada del espanol actual es la ampliacion y renovacion del vocabulario. Muchas y diversas causas han contribuido para ello, dandose el caso curioso que mlentras se nota, en generaL un empobrecimiento lexico en muchos sect ores debido al uso de palabras generales, dotadas de diversos significados, como: cosa, chisme, bartulo, etc., se encuentra, por el contrario una extraordinaria cantidad de terminos nuevos en las areas de las ciencias, el deporte, la industria y la cultura. Quizas la causa fundamental para el aumento dellexico sea la facilidad de comunicacion que actualmente posee el hombre. Los viajes, el turismo, la prensa, la radio y la television han fomentado un intercambio lingiiistico que ha facilitado la introduccion de numerosos prestamos y calcos idiomaticos. Por otro lado, el desarrollo de la tecnica y de la industria, el uso de nuevos productos y bienes de consumo, han traido a la lengua, como logica consecuencia, infinidad de vocablos que la enriquecen. En cualquier epoca de la historia, la lengua ha adquirido y desechado terminos lexicos, asi 10 sentencio Quevado cuando escribio que remudar vocablos es limpieza; pero siempre ha habido y habra lingiiistas que, preocupados por la pureza del idioma adoptan una actitud excesivamente intransigente y purista. Afortunadamente ellexico pertenece ala sustancia y no a la forma de la lengua, por tanto su evolucion y cambio no afecta a la estructura de la misma. Son tantas las palabras que piden su entrada al Diccionario, que no resulta posible considerarlas totalmente. Al problema de 243

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.