2.3.- Conclusión -.Características de la filosofía (metafísica) griega: ser, tiempo cíclico, Dios impersonal

TEMA 4.- PANORAMA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL. (Repercusión del cristianismo en la filosofía y de la filosofía en el cristianismo). FE Y RAZÓN. LA EXISTE
Author:  Julia Nieto Campos

5 downloads 91 Views 23KB Size

Recommend Stories


DIOS, PLENITUD DEL SER HUMANO
JOSEP MARIA ROVIRA BELLOSO DIOS, PLENITUD DEL SER HUMANO El Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo hace crecer a las personas EDICIONES SÍGUEME -

Llamados a ser siervos de Dios
Fraternidad Cristiana de Guatemala Una Iglesia Cristiana para la Familia http://frater.org Llamados a ser siervos de Dios Si algo tenemos que practi

LECCIÓN 23 LA IGLESIA DE DIOS EN EL APOCALIPSIS INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 23 LA IGLESIA DE DIOS EN EL APOCALIPSIS INTRODUCCIÓN Apocalipsis nos habla de dos mujeres. Inmediatamente podemos notar que hay un contraste b

Vacaciones... tiempo de encuentro con Dios
Julio 2015. Nº152 Inspectoría Santa Teresa Vacaciones... tiempo de encuentro con Dios No todo el mundo tendrá vacaciones. No todo el mundo encontrará

Story Transcript

TEMA 4.- PANORAMA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL. (Repercusión del cristianismo en la filosofía y de la filosofía en el cristianismo). FE Y RAZÓN. LA EXISTENCIA DE DIOS (ambos aspectos en S. Agustín, S. Anselmo, Sto Tomas y CAAM).Suma Teológica

1.- Introducción. 1.1.- Paso de la polis al imperio: Alejandro Magno. 1.2.- Consecuencias: políticas, económicas y sociales. 1.3.- Paso del hombre exterior al hombre interior 1.4.- Respuestas filosóficas a la nueva situación - Estoicismo. - epicureismo. - escepticismo. 2.- FILOSOFIA - RAZON 2.1.- Las distintas tendencias subsistentes; - Aristotelismo. - Estoicismo - Platonismo....... 2.2.- Nuevas tendencias: - Eclecticismo. - gnosticismo - Neoplatonismo: Plotino, Proclo, Filón - Hermetismo - Religiones mistèricas. 2.3.- Conclusión - .Características de la filosofía (metafísica) griega: ser, tiempo cíclico, Dios impersonal... 3.- CRISTIANISMO - FE 3.1.- Ambiente precristiano: deseo soteriológico. 3.2.- Antiguo Testamento 3.3.- Nuevo Testamento 3.4.- Conclusión - metafísica hebrea: acción, tiempo lineal, Dios personal, todopoderoso, creador y providente

1

4.- PROBLEMA: Es posible el dialogo entre la fe y la razón? ¿Se puede servir la fe de la razón como instrumento, lenguaje para presentarse?.....

5.- SOLUCIONES. 5.1.- Irracionalistas: La fe como absurdo: Tertuliano.” Credo, quia absurdum” 5.2.- Ultra racionalistas: Gnosticismo, arrianismo... 5.3.- La relación fe-razón en la historia - Apologista: Justino - Patrística: Oriente y occidente - De San Agustín a Ockham 6.- SAN AGUSTÍN 354 - 430 6.1.- Biografía 1.- Infancia y juventud. 2.- Maniqueísmo materialista 3.- Escepticismo y academicismo 4- Conversión del entendimiento (Platonismo) 5.- Conversión de la voluntad (cristianismo) 6.2.- Agustín filosofo o teólogo? "De donde se desprende que también los platónicos mismos han de someter sus piadosas cabezas a Cristo, rey único e invicto, con solo que cambien unas cuantas cosas, de acuerdo con las exigencias de la fe cristiana" 6.3.- El problema de la relación fe-razón. -Tema de San Agustín:" Deum et animam" La Verdad -interrelación fe-razón: sin límites -Comprender para creer, creer para comprender. - Amor = pondus - Origen de esta actitud agustiniana ante la fe y la razón - Teóricas: Verdad única - Hombre real (caído) - Histérica culturales. - Interés de presentarlo como razonable. - Filosofía plantónica: se puede conocer la realidad divina.

6.3.- La verdad. - Superación del escepticismo:" fallor, sum" 2

- El camino: interiorización; “ in interiore anima habitat veritas” - Sensibles, alma, trascendencia. “TRANSCENDE TE IPSUM” - Verdad = mundo de la ideas Cristo - Lugar: en Cristo como arquetipo - Características: Necesidad, inmutabilidad, eternidad (ideas platónicas). 6.4.- Dios - Existencia - Las perfecciones - Imago Dei " HUELLAS" - Camino interior. - Esencia divina: inmutable, eterno, perfecto...

-

6.5.- Hombre 1.-Constitución del hombre - Compuesto: alma. Cuerpo y espíritu - Alma reflejo de la Santísima Trinidad. - Origen y destino del alma: Traduccionismo y creacionismo - Propiedades del alma: INMORTAL, INMATERIAL, SIMPLE. 2.- El tema de la libertad y libre arbitrio; la presciencia 3.- El problema del mal 4.- El conocimiento: sensible, racional y la iluminación 6.6.- La creación Creatio ex nihilo 6.7. El tiempo: Si me preguntas... - Análisis psicológico e interiorista - Clases: Ontológico, astrológico, psicológico 6.8.- Historia - Filósofo o teólogo de la historia - La doble ciudad: de Dios y del Diablo - Motivación. Critica a los cristianos, como culpables de la decadencia del imperio romano, a amansar sus fuerzas e ímpetu de conquista con el mensaje evangélico 7.- La edad media: - Elementos constitutivos: razón, fe, pueblo nuevo, bárbaros - Delimitación cronológica: Caída del imperio romano de occidente hasta el comienzo del renacimiento. - Escolástica” La especulación filosófico-teológica que se cultivó y desarrolló en las escuelas medievales, desde Carlomagno al renacimiento. Schola 3

= escuela. - Método y literatura: Se imparten las siete ares liberales: Trivium( Grama. Reto, Dialec.) Y cuatrivium ( Arit. Geom. Mus. y astron.) - Formas literarias: Lectio: sumas, Disputatio= Quaestiones: Disputatae o Quodlibetales - Clases: Lectio y Disputatio - Espíritu de la escolástica: auctoritas y ratio, tradición y racionalidad. Objetividad y actitud lógica, receptivo y acrítico. 7.2.-Etapas - Fase de recopilación: Boecio, Isidoro, Beda, Alcuino 1º -Preescolàtica: siglos IX- XI ( Renacimiento Carolingio) -Platónico- Agustinianos: Escoto Eriugena, Anselmo, Abelardo, - Escuelas monacales, episcopales y palatinas: Escuela de Chartres y de San Victor 2º

- Alta escolástica: siglo XIII: -, Introducción de Aristóteles sobre todo a través de la escuela de traductores de Toledo - las universidades a partir de las escuelas episcopales y palatinas - y las nuevas órdenes mendicantes: - Dominicos: Alberto y Tomàs. - Franciscanos: Alejandro y Buenaventura 3º - Baja escolástica: Siglo XIV-XV, separación de fe y razón Duns Scoto, y Guillermo de Ockham

7.3.- San Anselmo:1033-1109 - Problema de los dialécticos y antidialecticos: razón y fe - Tema de la fe y la razón: “ Fides quaerens intellectum” “ No busco en efecto entender para creer , sino que creo para entender”. La fe como condición y materia de la intelección. Si no creéis no entendéis. - Dios - Existencia: -Pruebas a posteriori: Argumento de los grados de perfección y del ser. - Pruebas a priori: Ontològico -Presupuestos históricos culturales - Presupuestos teológico-ontologicos: Imposibilidad de pensar lo relativo sin pensar lo absoluto y paralelismo entre ser y pensar

4

1ª premisa: Idea de Dios sumamente perfecto 2ª premisa: La existencia real es una perfección Conclusión. Luego existe el ser perfecto. - Gaunilo: Yo pienso una Isla perfecta y no existe Respuestas: diferencia entre ser necesario y no necesario.. - El argumento ontológico a lo largo de la historia - Críticos: Santo Tomás, Kant - Admiten: Racionalistas (Descartes) , Hegel

esencia

7.4.- ALTA ESCOLÁSTICA: Santo Tomas (1224-1274)

1.- Biografía y Obras OBRAS MAS IMPORTANTES DE SANTO TOMAS AÑOS

Comentarios a obras Aristo-

Años

Obras originales

1266-72

Comentario “De anima”

1250-56

Sobre el ente y la esencia

1268

Comentario a la “Física”

1260

Suma contra Gentiles

1268-72

Comentario a la Metafísica

1261-69

Compendio de Teología

1269

Comentario la Ética a Nicomaco

1266- 73 Suma Teológica 1266-67 Del Alma 1266-69 de la Virtudes en General 2.- Razón y Fe. - Planteamientos anteriores: - Sólo la Fe: Tertuliano “ Fe ciega” - La fe necesaria para la razón San Agustín y Anselmo. - La Razón sola nos puede Salvar y explicar todo: Siger de Brabante -.Averroísmo latino. Problema de la doble verdad: filosofía y teología en campos completamente distintos - Santo Tomas: Son dos fuentes de conocimiento independientes, que colaboran. 5

1.- Distintas fuentes de conocimiento y de verdad. 1.1- Fe “Virtud sobrenatural gracias a la cual el entendimiento cree en verdades relativas a Dios” - Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movido por Dios mediante la gracia” . Verdades de Fe: Dios es Uno y Trino 1.2.- Razón : luz natural o parte del alma que nos capacita para el conocimiento intelectual. . Verdades de razón: matemáticas o físicas. 1.3.- Verdades de fe y de razón: Demostración de la existencia de Dios. - Colaboración, pero ancillae -Superación del problema de la doble verdad: única fuente de la verdad: Dios, luego filosofía ancillae -...( Si no están de acuerdo, la razón sale perdiendo). - Independencia y suficiencia de la razòn.. - Colaboración - Suprarracionalidad: no irracionalidad 2.- Metafísica: ser y seres - Razón: Aristóteles. -Objeto: ser en cuanto ser..(ser creador y seres creados: ser común Santo Tomás) - Propiedades trascendentales: unum, bonum, verum.. - Predicación del ser: univoco, equivoco, análogo.. - Modos del ser: sustancia y accidentes - Hilemorfismo: materia y forma - Las causas: Causalidad como algo evidente - Fe: Dios creador - División del ser: Esencia (potencia) y Existencia (acto) - Clasificación de los distintos seres y distinción entre esencia y 6

existencia. - Seres distingue esencia y existencia: 1.- Compuesto de materia y forma ( hombre) 2.- Compuestos de forma - Se identifica la esencia y la existencia: Dios, el ser subsistente. - Causa ejemplar...etc.(Influencia platònica) 3.- Antropología - Razón : hombre compuesto de materia y forma... - Fe: Alma creada, inmortal.... - Animal racional, compuesto de materia y forma y una unión sustancial. Cuerpo: bueno, por ser efecto de Dios Alma: Origen : Dios la crea directamente - Características: inmortal, inmaterial, simple, racional - y destino: Felicidad en el otro mundo

4- Teoría del conocimiento Razón (Aristóteles) - Conocimiento como relación bipolar entre: - Objeto --- Sujeto - Clases 1.- Sensible: percepción a través de los sentidos de los objetos 2.- Inteligible captación de las formas universales Entendimiento. Agente y paciente - Teoría de la abstracción: Entendimiento agente: Física (Individuales), matemática ( materia), metafísica. 3.- Iluminismo por influencia Agustiniana Los distintos objetos de conocimiento: individual y universal(formas) 5.- Ética, etc... - Acción operativa (acto humano), hacia un fin o bien - último bien o fin: la felicidad: Visión de Dios - Virtudes: 7

6.- PROBLEMA DE DIOS . Ciencia autónoma o Capítulo último de la metafísica (Ciencia distinta según objeto material o formal distinto) . Suma teológica: Partes 1º- Dios Evidente - Proposiciones evidentes en si mismas y no para nosotros “ Describen una propiedad esencial de algo, pero de ellas no tenemos evidencia” Para ser evidentes se debe incluir el predicado en el sujeto “ El hombre es animal”. Entender lo que significa el predicado y el sujeto. - Proposiciones evidentes en si mismas y evidentes para nosotros. “Proposiciones en las cuales el concepto predicado se incluye en el sujeto y de las cuales tenemos evidencia” - Proposiciones evidentes en si mismas/*/ . Proposiciones evidentes en sí mismas y no para nosotros . Proposiciones evidentes en si mismas y para nosotros - Proposiciones no evidentes en si mismas. El predicado no se incluye en el sujeto) 2º- Dios Demostrable - Demostración. - Clases: - Propter quid, a priori ( Ontológico) Cree posible demostrar la existencia de Dios a partir de la comprensión de la idea de Dios, ya que esta implica su existencia. - Quia- a posteriori, argumento que parte de los efectos de Dios en el mundo para demostrar su existencia 3º- Demostración de la existencia de Dios.: Pruebas o vías -Estructura de las Vías - Punto de partida: Hecho observable por los sentidos - Principio metafísico: todo efecto tiene su causa - Imposibilidad de las series al infinito - Término: Causa última: Dios. -Aplicación a las distintas vías

8

LAS CINCO VIAS Punto de partida

Principio metafísico

Por el movimiento

Por la subordinacion Por la contingencia de las causas eficientes de los seres

Los sentidos nos muestran que en el mundo hay cosas que se mueven

. experiencia muestra que en el mundo sensible hay causas eficientes

Encontramos que las cosas pueden existir o no existir.

Todo lo que se mueve es movido por otro

No hay nada que sea causa de si mismo

Los seres contingentes no tienen el principio de su existencia en sí mismos.

Imposibilidad En la serie de de series motores no se puede hasta el seguir al infinito infinito Termino

Debe haber un primer motor no movido por nadie

Conclusión

en las causas eficientes no es posible la no es posible proceder serie indefinida de indefinidamente seres relativamente necesarios. Debe existir una causa Eficiente Primera

Debe existir un ser absolutamente Necesario

DIOS EXISTE

LAS CINCO VIAS Punto de partida

Principio metafísico

Por los gados en las perfecciones de los seres

Por el orden del universo y la finalidad interna de los seres naturales

en la naturaleza hay una jerarquia de valores o perfecciones

hay cosas que no tienen conocimiento y sin embargo obran por un fin

Lo perfecto no puede tener su origen en lo imperfecto sino solo en algo aún más perfecto

Las cosas que carecen de conocimiento sólo pueden tender a un fin si alguien que entiende lo dirige.

9

Debe existir un ser perfectísimo

Término

Conclusión

Debe existir un ser inteligente, que dirija a todas las cosas naurales.

DIOS EXISTE

.¿ Prueban las vías?. - Sistema aristotélico - Problema de fe - Recurso al infinito en matemáticas - Principio de causalidad en física. 8.- BAJA ESCOLÁSTICA - Características de la baja escolástica: criticismo - Guillermo de Ockham(1280-1349) - Separación Fe razón 1º.- Razón: - Metafísica de lo individual: - Principio de economía: reducirlo a los mínimos principios - Navaja de Ockham cortar todo lo que sobre - Lógica del lenguaje: Signo y suposición - Teoría del ímpetus - Separación Iglesia- Estado 2º.- Fe -Dios- Indemostrabilidad de su existencia por la razón y de la libertad humana - Teología de la omnipotencia: Moral sin ley natural y sometido todo a la libertad y omnipotencia divina.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.