= $ 2456 = 5895) = 7152

Año 1 • febrero 2010 chspas para encender ideas 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 0

5 downloads 517 Views 13MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Año 1 • febrero 2010

chspas para encender ideas

11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 85621 85/89 63 + 965415 /51263 = 85 1 = 856 8596% #96213 (8596-) 96/ 36 - 85 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2456 % (5268 = 5895) 895 - 63 = 7152 55 00 96.36 85 85, 000 % 639845 + 56 = 859, 5896 11+41=211 1583 9 636 77 745 3 + = 526 16 $ 2

• Todo lo que hay que saber del agua • Las cartas y los hombres • ¿Dónde se encuentran los científicos? • Un paseo por la historia de los juegos de mesa

En busca de la identidad

Crecer es formarse u n r o s t r o

Con el conocimiento y control del cuerpo, los niños actualizan y ejercitan sus instrumentos cognitivos, afectivos y de relación con el medio en busca de su propia identidad. Desde que nacemos iniciamos un proceso de autoconocimiento y control de nuestro cuerpo, eso nos permite percibirnos a nosotros mismos como personas, vincularnos con otros, construir nuestra identidad, adquirir hábitos y actitudes de higiene, bienestar, seguridad personal y fortalecer nuestra salud. Cuando los niños llegan al preescolar saben identificar y nombrar algunas partes externas de su cuerpo y funciones fisiológicas básicas, sobre todo las más visibles, por ejemplo: comer o dormir. Algunas aún no, como la respiración. Que los niños entre tres y seis años descubran su propio cuerpo, implica entonces, que como instructora o instructor propicies: La exploración e identificación de sus características individuales, como sexo, talla, peso y rasgos físicos, a través de su propia observación y comparación con otros niños, con los adultos y con algunos objetos. Debes tener mucho cuidado para no fomentar actitudes de discriminación. Que durante las actividades diarias, los niños usen todos sus sentidos, establezcan un contacto físico con otros niños y con adultos, para que compartan sus experiencias y hablen acerca de sus sentimientos. Establecer con ellos un vínculo afectivo adecuado, para que vayan conociendo sus posibilidades y limitaciones. ¿Cómo podemos mejorar la higiene de los preescolares? Es muy importante saber que los hábitos de higiene, salud y nutrición se adquieren generalmente entre los tres y seis años, se aprenden en casa; se fortalecen y complementan en la escuela. El poeta árabe Adonis dice: por pequeño que sea el pueblo de la infancia, uno nunca logra traspasar sus límites. Estos hábitos son fundamentales en el proceso de autonomía pues permiten que niñas y niños conozcan y valoren sus posibilidades, acepten sus limitaciones físicas, respeten su entorno y a las personas que los rodean y prevengan enfermedades. En el preescolar, la higiene tiene que ver con lavarse las manos, la cara y los dientes, es decir, con el aseo personal pero también

@ s@ es@ c

Be

conafe.gob.mx Ver ón r conafe.gob.mx o l f r thEnriq ica Flore v x s Fe loga. nto onafe.gob.m a I ue S lian anto rnández. Sicó a s Le a Ya o. es s ñes F ón. Pedagog byane uentes. Sicóloga. con la limpieza del espacio educativo, el cuidado del entorno, la alimentación, la salud y la seguridad personal.

Te sugerimos algunas actividades de higiene personal que puedes realizar como parte de las actividades diarias: 1. Jugar a lavarse, peinarse y limpiarse la nariz. 2. Representar situaciones donde se contrasten aspectos positivos y negativos frente a la limpieza y cuidado de las cosas. 3. Reflexionar junto con los niños sobre imágenes o láminas que tengan que ver con la higiene a través de preguntas como: ¿qué hacen los niños?, ¿qué utilizan para lavarse?, ¿qué pasaría si estos niños no se lavaran? 4. Hacer un gran dibujo o mural con imágenes de higiene personal para comentar su significado. 5. Retomar las prácticas de higiene que la comunidad tiene. Ciertas actividades de higiene del entorno, son: 1. Con ayuda de los niños, mantener el espacio educativo limpio y ordenado. 2. Conversar sobre la limpieza con tus alumnos. 3. Si realizas actividades fuera del aula, observa el lugar y solicita a los niños te ayuden a limpiarlo. Ahora es tu turno, nos gustaría que nos contaras: ¿cómo has hecho para abordar la higiene personal y del entorno con tu grupo?, ¿por qué lo hiciste de esa forma? Y recuerda, José Martí siempre decía: Deben cultivarse en la infancia preferentemente los sentimientos de independencia y dignidad. CONAFE, Preescolar comunitario, Propuesta educativa, México, 2007. Aguilar, Marcela, et al, Manual de la maestra de preescolar, España, Océano, 2008. Sánchez Cerezo, Sergio (Coord.), Enciclopedia de la educación infantil. Recursos para el desarrollo del currículum, México, Santillana, 2004. SEP, Programa de Educación Preescolar, México, 2004

4 6

Pasaje sobre la experiencia comunitaria

maría josefina león poot

¿Dónde se encuentran los científicos? Efraín Pérez

8

El primer libro del mundo

angélica santa olaya

14

Tú, él, ella, yo… todos iguales, todos diferentes.

17

Nociones sobre reflejos y desarrollo motriz

28

Del Ajedrez y otros ingenios de la humanidad

Elia Tenorio

Jorge Morales y Adrián Bretón

Angélica Tovar

30 34

Avatar de una joven chinanteca

alejandra nin

¡Música, maestro! Israel Alatorre

¿Conoces el diccionario filosófico? 3 Las cartas y los hombres 6 Las divisas nutrimentales: maíz y frijol • Una canción del norte 10 La belleza en las matemáticas 11 Pequeñeces • De Novum Organum 12 Los seres vivos se adaptan 13 ¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?

16 Los derechos de las niñas y los niños con capacidades diferentes 19 Anúnciate aquí 20 ¡No tires el papel a la basura! 22 El área de juegos en el preescolar 23 Acerca de los números 24 Ecos de polvo 25 De par en par las puertas hacia la naturaleza • Diario de un hombre de cincuenta años 27 Algo más que una rayita 30 Los mapas • Provocación al lector 33 ¿Qué es el trabajo? 36 Reportes de la escuela de Aguazul, Chihuahua 37 Lo que los niños responden 38 Invitación a la lectura 39 Abecedario 40

www.conafe.gob.mx

Bienvenido a la segunda edición de esta máquina maravillosa que no deja de esparcir sus Chispas por todo el país; nos encanta pensar que ya las llevas en tus manos, que las compartes con toda la comunidad, que no las dejas morir y que por la noche, cuando el viento parece más libre, tú las guardas en esa noble caja detrás de los ojos. Este número, hecho especialmente para ti que ahora sonríes, te tomará de la mano para hacerte diversas propuestas; pero no te asustes, sólo quiere que te atrevas; sí, que te atrevas a descubrir los caminos de una carta o de un juego de mesa; que te aventures a cantar y a jugar; a ser respetado por tu pareja, tus amigos y tu familia. Más tarde, cuéntanos qué sentiste mientras caminabas al son de El pajarillo o cuando platicabas con tu pareja sobre la tolerancia y la comprensión. Ahora te toca a ti descubrirla, despegar el fuego que colocamos, despegarlo llama a llama para entrar al fulgurante bosque de la lectura y la ciencia. Y recordando los juegos de nuestro amado Salvador Elizondo: Lee. Lee que lees. Mentalmente te ves leer que lees que lees y también puedes verte ver que lees. Te recuerdas leyendo ya y también viéndote que leías. Y te ves recordando que te ves leer y te recuerdas viéndote recordar que leías y lees viéndote leer que recuerdas haberte visto leer que te veías leer que recordabas haberte visto leer que leías y que leías que lees que leías. También puedes imaginarte leyendo que ya habías leído que te imaginarías leyendo que habías leído que te imaginabas leyendo que te ves leer que lees.

Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública

Directorio Chispas

Arturo Sáenz Ferral Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

Arturo Sáenz Ferral Lucero Nava Bolaños Susana Justo Antonio Malpica Alejandro Cea Angélica Santa Olaya

Miguel Ángel López Reyes Director de Administración y Finanzas Lucero Nava Bolaños Titular de la Unidad de Programas Compensatorios Rodolfo Guzmán García Director de Medios y Publicaciones

consejo editorial

Director General Rodolfo de Jesús Guzmán García Coordinación Editorial Ileana Garma-Estrella Verónica Camacho Trejo Diseño Tpa Design | Adriana Morales Rivera Elizabeth García Aguirre Jorge DG Navarro Ignacio Cuevas Garza

Fotografía Edgar Ayala Alfredo Jacob Israel Alatorre Cuevas Emiliano Pérez Enríquez Miguel Ángel Bernal Distribución Gabriela Madrigal Avenida de los Insurgentes 421, Torre B, col. Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F.

Chispas para encender ideas. Órgano informativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo es una publicación del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Editor responsable: Rodolfo de Jesús Guzmán García. Certificado de reserva entregado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2010-012812405700101. Número de certificado de licitud de título: en trámite. Número de certificado de licitud de contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Avenida de los Insurgentes 421, Torre B, col. Hipódromo Condesa, C.P. 06100, México, D.F. revistachispas@conafe. gob.mx  www.conafe.gob.mx  Imprenta: Impresora y Encuadernadora Progreso, SA de CV (iepsa), Calz. San Lorenzo 244, col. Paraje San Juan, CP 09830, México, D.F. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro, y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.

co ?

3

fi ó s iflo

s e l a c s e c o o n l ¿Co s o t i l e D o i r a n o ci c i el D

Conocidas son las kermesses que se celebraban en Flandes, las cuales, durante el siglo XVII, llegaron hasta un extremo de indecencia que 1 debía ofender la vista de los que no e air t estaban acostumbrados a presenciar l o V , t semejantes espectáculos. He aquí cómo oue r celebraban las fiestas de Navidad en alA rí a a M gunas ciudades de la referida región. Apaois Franc recía un joven medio desnudo con alas en la Si recorréis todo espalda, y recitaba el (Ave María) a una donceel mundo, encontraréis que lla, que le contestaba Fiat, y el ángel la besael robo, el asesinato, el adulterio y la caba en la boca; en seguida un niño que estaba lumnia son en todas partes delitos que la oculto en el interior de un gallo muy grande sociedad condena y reprime. Pero lo que es de cartón gritaba, imitando el canto del galícito en Inglaterra y condenable en Italia, llo: Puer natus est nobis. Un toro inmenso ¿debe castigarse en Italia como un atentado mugía, diciendo Ubi; una oveja balaba, gricontra la humanidad entera? A esto es lo que tando Bethleem. Un asno gritaba Eamus, yo llamo delito local. Lo que sólo es criminal y desfilaba una larga procesión, precedida en el recinto que abarcan algunas montañas por cuatro locos que llevaban campanillas y o entre dos ríos, ¿no exige que tengan los jueen la mano una cabeza de muñeco sobre un ces mayor indulgencia al juzgarlo que cuando palitroque. Todavía hoy quedan huellas de juzgan uno de esos atentados que causan esas devociones populares, que los pueblos horror en todas las naciones? En esos casos más instruidos toman por profanaciones. Un el juez debe decirse a sí mismo: No me atresuizo malhumorado, y quizá más ebrio que vería a castigar en Ragusa lo que castigo en Loreto. ¿Y esta reflexión no debe ablandar en su corazón la dureza que adquirió en el largo ejercicio de su cargo?

los que desempeñaban el papel de toro y de asno, se enredó de palabras con ellos en Lovaina y les dio una paliza. Persiguieron por todas partes al suizo con la idea de ahorcarle, y éste pudo huir con mucho trabajo. Ese mismo suizo tuvo una violenta cuestión en La Haya (Holanda) por defender con tesón el partido de Barneveldt, disputando con un calvinista obstinado, y le metieron en la cárcel en Ámsterdam por haber dicho que los sacerdotes son el azote de la humanidad y la causa de todas nuestras desgracias. En la cárcel exclamaba: "¡Bueno está el mundo! Si digo que las buenas obras son las que nos han de salvar, me encierran en un calabozo, y si me burlo de un asno y de un gallo, me quieren ahorcar". Esta aventura, aunque burlesca, prueba que lo que es reprensible en uno o dos puntos de nuestro hemisferio, es absolutamente inocente en el resto del mundo. Nota

1. Escritor y filósofo francés cuya obra, junto con la de Rousseau, Diderot y Condorcet, desencadenó la Revolución Francesa.

4

r o t c u r t s n n e i i u o q m a o n c a e n o g o i n s r r i ria U a pe a d t i un e m s l o es m e r o xperiencia c e i a r l p aje sobre Pas

Las estrellas siempre nos parecen diferentes en un sitio desconocido. No importa a veces que el lugar al que llegamos se parezca a nuestra propia comunidad, pueblo o ciudad; las personas son distintas, los niños desconocidos, las rutas son equívocas y confundibles. "Al llegar a la comunidad tenía 15 años, –dice un instructor comunitario,– según la gente me veía muy chico para hacerme cargo del curso, decían que si a los maestros más grandes que habían ido allí no los respetaban, menos a mí. Pero yo tenía confianza en mí y sabía que si me daba a respetar, todos me respetarían". Lo importante es esto, llegar con la plena convicción de que se avanzará hacia algo mejor y comprender que nada permanece sin mudar, o como dijo Sartre: "Aunque me quede, aunque me acurruque en silencio en un rincón, no me olvidaré. Estaré allí. Pesaré sobre el piso. Soy". Eso ocurre con los instructores comunitarios que deciden salirle al paso a la existencia. Eso pasa con las promotoras educativas y todas las figuras docentes del Conafe.

na sefi o J a í Mar

E oot. P n Leó

ra ucto r t s x-in

La soledad de los caminos les enseña a mirarse frente al espejo y descubrirse seres independientes. Recuerdan tiempo después –como en un sueño– aquella aula donde los niños levantaban la mano, donde los padres de familia les pedían consejos, la lluvia que golpeaba la tarde, el calor que los encerraba y los libros, por supuesto, esos libros que con sus palabras trazaron un pasaje diferente, un horizonte lejano como la utopía, grande como el deseo de mejorar y la posibilidad de sumergirse en el aprendizaje compartido, mutuo. En Yucatán hay una comunidad llamada Santa Cruz Pinto. Forma parte del municipio de Homún y se encuentra a cincuenta kilómetros de la ciudad de Mérida. Se llega primero a un pequeño pueblo llamado Zavala y de ahí se caminan doce kilómetros hasta llegar a un pequeño valle, entre modestas colinas asaltadas por la selva baja yucateca. Los ranchos de las familias de este lugar se separan a veces hasta por cinco kilómetros. Son en total cuatro ranchos, pero a los niños que ahí habitan no les importa caminar una hora con tal de asistir a la escuela. Es una comunidad maya y su gente está acostumbrada a comer del maíz que siembra, las calabazas que les otorgan las altas enredaderas, sus camotes, sus frijoles, papayas y sandías. Todo lo que ahí se consume lo produce la comunidad misma, la tierra que cuidan y trabajan. No tienen luz ni agua. Por la tarde la luna es una dama que sale a pastorear la oscuridad y las familias conversan a la sombra de un toronjil, y mientras desgranan maíz cuentan a las nuevas generaciones la historia de la X’Tabay. Cada noche las estrellas fugaces saludan a los árboles de saramuyo y a los naranjales. En un lugar como éste uno recuerda a Levine, aquel personaje de Ana Karenina que se acostaba en el campo, y mientras miraba a las estrellas reflexionaba sobre su vida. Cada comunidad encierra esto, la breve, la fugaz y a veces invisible posibilidad de tenderse a reflexionar sobre los cambios que acontecen, los cambios que los alumnos van teniendo, los árboles que han desaparecido, los rostros que han cambiado, las expectativas de los padres de familia que maduran hacia la solidaridad, pero más que nada los cambios que se encuentran en uno mismo. Como dice otro instructor comunitario: "Porque es un lugar muy apartado, entonces cualquier problema que tenga la gente, primero a ti te consultan en cualquier aspecto, sea de trabajo, de algunos papeleos que quieran solucionar, uno como instructor es la persona a quien primero se dirigen".

5

Ileana Garma

Escritora. [email protected]

pareja , a t u s p u t a ,a

A

es

?

escr o n

t u s hermanos, a tu s a l u m n o ,a s

i b es una car ta a t u s a m i g os

dr

noches envueltas por estrellas se enfrentaban los marinos. Noches circulares y días blancos de sol; entonces escribían cartas y contaban a otros marinos los secretos del azul, la estrella guiadora, la isla encantada, el banco de arena fantasmal; lo contaban todo. Escribían cartas los reyes a otros reyes y acordaban por medio de éstas la paz de los reinos. Dictaba una carta el amante en el delirio del amor y sus palabras dibujaban sobre las hojas pequeños jardines secretos, jardines para la amada. Escriben cartas ahora los que quieren recordar el momento exacto en que la mano del amigo se posó sobre la mano propia, mientras un par de niños jugaban a la pelota. Escriben cartas los que están vivos, terriblemente vivos, los que todo recuerdan y desean compartir para despertar en otro un ventanal hacia una tarde cálida. ¿Hace cuánto que tú no escribes una carta a tus amigos, a tu pareja, a tus padres, a tus hermanos, a tus alumnos? Como ves, se escriben cartas por razones heterogéneas. Cartas para informar, cartas para presentarse, cartas para despedirse, cartas para encontrarse. Aquí te presentamos los detalles que no deben de faltar en una carta y te invitamos a que le escribas a un amigo, a tu hermano, a tus alumnos si lo prefieres. Sabemos que siempre tienes algo que contar.

El encabezado Es la parte superior de la carta. Contiene lugar y fecha, dirección del destinatario y saludo. En general se indica también el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata. El cuerpo Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión. • En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito. • En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trate de una reclamación. • Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo. El cierre Constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargo.

¿H

ace

c uánto

qu e tú

6

vereda La ¿Dónde se encuentran los científicos? Efraín Pérez

Pedagogo. [email protected]

Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es de lograr que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores. Delia Lerner

Qué pensarías si un maestro te dijera: Escribe un texto sobre los coches de carrera. ¡Nada fácil! ¿Verdad? ¡Qué sentido tendría?, sobre todo cuando no tiene relación con nuestra vida diaria y nuestros intereses. Apuesto a que en tu salón te has dado cuenta de que alumnos tienen distintos intereses: algunos quieren saber sobre el espacio, otros sobre los insectos, sobre el agua, sobre la vida misma. Considerar todos los temas sería algo difícil, sobre todo cuando se tiene multinivel. El desafío es lograr que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita conscientes de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje en el marco de determinado tipo de situación social, en vez de entrenarse únicamente como copistas que reproducen lo escrito por otros o como receptores de dictados cuya finalidad se reduce a la evaluación por parte del docente.1 Te propongo algunas actividades que puedes poner en práctica para reforzar los

temas escolares. Trabajemos algo sencillo como la carta. No hay que darles a los alumnos las cosas hechas. Cada actividad en la vida nos llega a interesar cuando las vamos descubriendo y construyendo. Reúne varios tipos de texto: varias cartas, varios recados, recortes de noticias y recetas. Divide al grupo en varios equipos y procura que se integren alumnos de los diferentes niveles, para que quienes sepan más apoyen a los otros. Reparte los textos y pregúntales si reconocen los escritos; si reconocen la carta, pregunta cómo lo supieron. Una vez que lo hayan explicado, verifica que los datos que te mencionan sean los de una carta. Si los datos mencionados no son los de la carta o falta alguno, orienta la sesión hacia el descubrimiento de los datos que debe contener dicho documento, puedes apoyarte en los libros de texto para que las niñas y niños investiguen. Apunta los datos en el pizarrón para que estén a la vista. Aprovecha la ocasión para que le escriban a alguien que quieran mucho, recuerda que en muchas ocasiones nos quedamos con ganas de decirle a esa persona que la queremos o estimamos. Elaboren una carta dirigida al papá, a la mamá, al hermano, etcétera. Posteriormente

7

realiza esta actividad intercambiando cartas con otras escuelas, utiliza el correo comunitario. Otro aspecto importante en la escuela es despertar el interés por la lectura, propósito que muchas veces no se consigue por falta de motivación por parte del docente, porque la lectura no es atractiva o porque siempre se lee de la misma forma. Variar la técnica puede atraer más la atención o ganar el interés de los demás. Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para comprenderla mejor, distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se dice y lo que se quiere decir; es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Para que la lectura sea más amena puedes apoyarte en las niñas y niños, una lectura a varias voces puede imprimirle acción a las cosas. Elige una lectura que requiera la participación de varias personas, léela con cuidado para que puedas preparar el material necesario. Pide a los niños que te digan quién quiere participar en la preparación de esta lectura. Organízalos con base en los personajes, no olviden ambientar la lectura mediante cambios de voces, con sonidos y música, con aplausos. Cuando las niñas y niños participan en la construcción del

o l l i r a j a p El



conocimiento, éste se hace relevante y significativo, porque se trata de acciones que adquieren su sello personal. Suele ser más atractiva una actividad a través de la participación que de la imposición. Por último, puedes modificar las actividades y mejorarlas, atrévete a inventar, a innovar, los científicos no sólo están dentro de un laboratorio, también están en las aulas. Notas 1. Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario, México, SEP/ FCE, 2001. 2. Delia Lerner, ibidem.

c a n u ta n Ca

l e n e ic ón an

• o n i m ca

op rt i .p

z ru c a er V e od d ta es l e ld a or n ó i dic a Tr

Qué pajarillo es aquél que canta en aquella higuera anda dile que no cante que espere a que yo me muera. Qué pajarillo es aquel que canta en aquella lima anda y dile que no cante que el corazón me lastima.

8

El primer libro del mundo

Los libros también tienen historia Angélica Santa Olaya. Comunicóloga. [email protected]

Leemos libros por diversas razones. Para distraernos cuando afuera llueve, para matar el tiempo un domingo por la tarde, para acreditar un examen en la escuela o, simplemente, para aprender por puro y soberano gusto. Las palabras que otros han dejado grabadas en el papel son los rastros de su propia historia, la de todos, porque lo que somos es también gracias a otros que se cruzan en nuestras vidas, personalmente o a través de sus letras. No importa si lo que leemos es un libro de poemas, una novela o un tratado de álgebra; todo lo ahí vertido proviene de la experiencia y conocimiento de los hombres que vivieron antes que nosotros y que luego plasmaron en papel para que otros lo leyeran. Los libros son entes maravillosos, mágicos. Son pequeños amigos que podemos llevar a donde queramos y que siempre están dispuestos a acompañarnos. Son los únicos que nunca nos dirán que no. Los trucos que saben hacer se encuentran entre los renglones de sus páginas; pero para que puedan mostrárnoslos hay que abrirlos y luego… leerlos. ¿Te has preguntado cuál fue el primer libro del mundo? ¿Cómo fue? ¿De qué estaba hecho? ¿De qué se trataba? Estamos tan acostumbrados a ver libros a nuestro derredor que nos parece que siempre han estado ahí y que su apariencia ha sido siempre la misma. Pero ellos también tienen una historia. Y una historia siempre comienza en algún punto de la línea del tiempo. El personaje de esta historia es un libro muy peculiar por diversas razones, pero sobre todo porque es el primer libro del mundo. Nació hace aproximadamente dos mil años en Mesopotamia, en una ciudad llamada Sumer donde, obviamente, vivían los sumerios. Hombres muy activos dedicados a la agricultura, la ganadería y el comercio de los productos que generaban con su trabajo. Como resultado de esta actividad los sumerios necesitaron un sistema de signos que les ayudara a llevar un registro para la administración de sus bienes comunitarios. Los encargados de realizar esos registros eran los sacerdotes, quienes hace alrededor de cuatro mil años inventaron el sistema de escritura más antiguo de la humanidad: el sistema cuneiforme. Con esos signos de formas agudas, como cuñas, fue escrito el primer libro de que los hombres tenemos noticia: el poema de Gilgamesh, del que no se conoce el autor, pero gracias al rey Asurbanipal de Nínive fue grabado en una serie de doce tablillas de barro,1 del tamaño de la palma de una mano, por los escribas2 sumerios. Este rey quería reunir en su biblioteca todo el conocimiento del mundo existente hasta ese momento. ¿Quién era Gilgamesh? Un héroe grande y fuerte, dos tercios divino y un tercio humano –según

9 cuenta el poema–, rey tirano de Uruk, de quien se piensa que muy Al contemplar la muerte de su amigo, Gilgamesh se da cuenta de probablemente existió en la vida real,3 aunque el poema dice que Gil- que un día morirá, aunque su vida esté llena de proezas, y Siduri, gamesh fue creado por una diosa llamada Aruru. La historia encon- la tabernera, le aconseja disfrutar la vida que ahora tiene. Enkidu trada en Nínive es una narración literaria que mezcla algunos hechos vuelve a la tierra para conversar con su amigo y repetirle que los realmente sucedidos con otros inventados, y muchos la consideran humanos no se libran de la muerte. La alegría, la tristeza, el temor, la desesperación, el deseo, el odio y el amor aparecen en la vida de el libro de literatura más antiguo de la humanidad. 4 La historia de Gilgamesh es una narración épica que Gilgamesh, quien al final se convence de que los reyes mueren narra la historia de este semidios que busca la insin importar su grandeza y que lo mejor es disfrumortalidad y la gloria realizando grandes hatar la vida. zañas, porque cree que así encontrará el Todos podemos leer este libro –que ya sentido de su vida. Gilgamesh, el rey está impreso en papel y no en tablillas Gilgamesh ¿Por qué tirano, cree que haciendo cosas que de barro– para conocer la historia de vagas de un lado a otro? impresionen a otros su vida va a estos dos amigos que continuaron No alcanzar ás la ser importante. Por eso la diosa siéndolo a pesar de la muerte, vida que persigues. Aruru crea un hombre, igual porque los hombres mueren Cuando los dioses de grande y fuerte que él, pero los sentimientos no. Y crearon la humanidad, para que defienda al pueblo. el que está vivo debe estar la muerte par a la listo para alegrarse, llorar, Aruru moldea a Enkidu, humanidad decretaron, un hombre que protege a desear y amar. Porque el reservando la vida par a sí mismos. la naturaleza. Gilgamesh hombre que no quiere sentir estando vivo, es que se pelea con Enkidu, pero terTú, Gilgamesh, llénate el vientre, mina convirtiéndose en su murió hace tiempo y no goza de día y de noche. se ha dado cuenta. amigo porque Enkidu lo Cada día celebr a una alegre fiesta. vence y le perdona la vida. ¡Día y noche danza y juega! Los dos amigos luchan Notas Ponte vestidos flamantes, con Humbaba, el gigante del 1. La forma en que se escribía lava tu cabeza y báñate. Bosque de los Cedros que era así: cuando el barro todavía Cuando el niño te tome de la mano vomitaba fuego, y lo derroestaba húmedo se escribía sobre atiéndelo y regocíjate. tan con la ayuda del viento. La él con un palito de madera puntiaY deléitate con tu mujer, diosa Ishtar se enamora de Gilgudo, sosteniendo la tablilla en la gamesh, pero Gilgamesh la despalma de la mano. Una vez escrita toda abr azándola. precia y la diosa, encolerizada, hace la tablilla se ponía a secar para que los sig¡Esa es la tarea de la 7 que su padre, Anu, cree una bestia que nos permanecieran grabados en el barro. humanidad! mate a Gilgamesh. Anu crea al Toro Celes2. Nombre que se les daba en la antigüedad a los te sólo para que Enkidu lo venza, agarrándolo encargados de escribir cuentas, censos de población, 5 por los cuernos, para después matarlo. Enkidu suecontratos de arrendamiento y todo aquello que el rey ordenaba ña que los dioses están enojados con ellos porque mataron para la mejor organización de la ciudad de Sumer. a Humbaba y al Toro Celeste. El precio de su ofensa será la muerte. En- 3. Poema de Gilgamesh, México, Ediciones Étoile, 2000, p. 38. Ver también la págikidu se enferma y muere. Gilgamesh llora a su amigo con gran amarna electrónica localizada en http://thisfragiletent.wordpress.com/2009/06/19/ gura y esta es una de las partes más hermosas de la historia porque the-epic-of-gilgamesh-and-ancient-scripture/ vemos al gigante quebrantado por el dolor que le ocasiona la muerte 4. La poesía épica es un género literario que narra hechos pasados, reales o fictide su amigo: "El miedo se ha metido en mis entrañas; temeroso de la cios, en los que casi siempre hay un héroe que realiza hazañas y muestra, a través muerte vago por la estepa (…) ¡Ojalá que los muertos vean aún el resde sus acciones, los valores que una sociedad debe, o no, cultivar para la mejor 6 plandor del sol!". convivencia de todos sus miembros. 5. ¿Será de esta historia antigua que proviene aquella frase de “agarrar al toro por los cuernos” para decir que se hace frente a una situación? No lo sabemos. 6. Poema de Gilgamesh, pp. 203 y 214. 7. Ibidem, pp. 215 y 216.

10

Las divisas nutrimentales: maíz y frijol

De frijoles y frijoleros El maíz, mezclado con sangre de serpiente y de tapir –animales sagrados–, dio como resultado al hombre requerido para habitar el mundo. En este extraordinario mito maya se expresó la idea de la creación del hombre que mantuvieron los pueblos americanos. Pero esta idea, como la de cualquier cosmogonía (relato mítico relativo a los orígenes del mundo), va mucho más allá de una razón religiosa. Del maíz obtenemos la masa, las tortillas, las tostadas, los totopos, y claro, los tacos (material de exportación de nuestro México para el mundo). No hay ningún país en América Latina que no siembre maíz (Zea mays). Este cereal pertenece al grupo de las gramíneas (plantas con granos) y es la base de un sinfín de alimentos que consumimos a diario en forma de mazorca, granos, masa, harina, alcohol, aceite. Contiene almidones (azúcares) indispensables para la energía del cuerpo. Toda una moneda energética. En México su cultivo se desarrolla asociado al frijol (Phaseolus vulgaris), una leguminosa fijadora de nitrógeno que ayuda al crecimiento del maíz y mantiene la salud de los suelos. Aliado con el maíz, el frijol forma la cadena que genera proteínas fundamentales para que el ser humano se mantenga bien nutrido. Además, el frijol es necesario por su alto contenido de hierro, vital para el

buen desarrollo cerebral en los niños; ayuda a corregir desórdenes biliares, enfermedades reumáticas, disminuye la tasa de colesterol y es eficaz contra la anemia. Por ello resulta insultante el término frijolero con el que los vecinos del país del norte se refieren a los mexicanos. Este término despectivo, proveniente del inglés beaner (bean = frijol), considera que los mexicanos sólo comemos frijol. Lo cual carece de sentido común e inteligencia, ya que aun si sólo esa fuera nuestra dieta, dicha leguminosa es más nutritiva que toda la grasa que contienen las hamburguesas. Pero existe un cierto tipo de revanchismo en el término frijolero y sirve para contrarrestar el término gringo, usado por nosotros para referirnos a los estadounidenses. Este último término fue acuñado durante la invasión estadunidense de 1847 sobre nuestra patria. Cuando los habitantes de México, al verlos marchar con su ropa militar de color verde, les pedían que se fueran diciéndoles en un mal inglés: green go, que significa verde, vete, pidiendo que abandonaran nuestro país. Con los años fue deformándose hasta ser solamente gringo. Ya el controversial grupo de rock mexicano Molotov cantó una canción a modo de protesta diciendo: "No me llames frijolero." A pesar de las disputas culturales entre los pueblos, la naturaleza, que no posee fronteras, permite que la alimentación basada en frijoles y maíz (en algunos lugares al cultivo se le suma el de las calabazas, una cucurbitácea) permita el aporte de proteínas, hierro, azúcares y vitaminas para una alimentación sana, buena y nutritiva.

l e d n ó i c n a c a n U Ya me voy, ya me despido rebanando una manzana, no creas que porque me voy te olvido, lucero de la mañana. Me subí a un higueral a cortar un mirasol, préstame tu pañuelito para limpiarme el sudor.

norte

Ya porque me ves chiquito crees que no sé de amor, yo soy como el frijolito, creciendo y echando flor. Ya me voy, ya me despido y lo canto en buena hora, a mis amigos les digo: ¡Que me siga la tambora!

La belleza en las matemáticas

El númerΦ áureΦ

11

José Carlos Flores.Matemático [email protected]

¿Qué tienen en común un girasol, el dibujo El hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci, y el Partenón?

Pues un número de gran importancia en matemáticas y que paradójicamente nombramos con la letra griega Φ (Phi) =1.61803, llamado número de oro; representa además la letra inicial del nombre del escultor griego Fidias, quien tuvo muy presente ese número en sus obras.

Por su representación numérica en una cantidad infinita de cifras, este número es un número irracional, aunque en todos los textos donde se menciona el número áureo sólo se escriben algunas de estas cifras (arriba hemos tomado sólo cinco de ellas). El número áureo es el resultado positivo de resolver la ecuación de segundo grado x2-x-1= 0, la otra solución es un número negativo. Pero ¿qué hace singular al número cinco? Desde los tiempos antiguos del ser humano ha existido la inquietud de establecer la relación de las matemáticas y el entorno del hombre, y este número Phi (Φ) encontrado desde aquellas épocas logra establecer la relación que existe entre algunas de las partes que conforman algunas obras arquitectónicas o de arte. La forma en que se distribuye el crecimiento de las ramas de los árboles, el número de pétalos de las flores, el cómo se reproducen determinadas especies de animales, hasta la forma de algunos moluscos y de algunas galaxias de estrellas, siguen un modelo de distribución establecido por la serie de Fibonacci. ¿Qué es esto? En particular, si consideramos la estética del ser humano, se considera que un hombre cuenta con un cuerpo perfecto cuando las relaciones entre las distintas partes de su cuerpo sean proporciones áureas; por ejemplo, si se estiran las manos y pies y considerando al ombligo de la circunferencia determinada por las manos y pies, se observa que el cuadrado que tiene por lado la altura del cuerpo coincide, en un cuerpo armonioso, con la longitud entre los extremos de los dedos de ambas manos cuando los brazos están extendidos y formando un ángulo de 90 grados con el tronco. Resulta que el cociente entre la altura del hombre (lado del cuadrado) y la distancia del ombligo a la punta de la mano (radio de la circunferencia) es el número áureo. En la actualidad podemos encontrar ejemplos de la utilización del número áureo en cosas muy cotidianas, como las tarjetas de crédito o en las credenciales de elector. Por cierto, si tienes la curiosidad, considera la siguiente serie de números: 0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987,… y así sucesivamente; observa que a partir del tercer elemento cada uno de ellos es la suma de los dos que lo anteceden… Esta es la llamada serie de Fibonacci, si divides a partir del tercer número de la serie, en este caso el 2, por su antecesor, es decir, 21, 32, 53, 85, etc., el número que vas obteniendo se aproxima cada vez más al número áureo.

12

Pequeñeces De niño me enterré un lápiz en la mano. A los dos meses aparecieron letras debajo de la piel. Las fui arrancando con la navaja de mi padre y las guardé bajo la cama. Fue hasta la secundaria cuando lograron extirparme la punta de carbón, y se me escapó el habla. Busqué en mi escondrijo, solo hallé los restos enmohecidos de las letras. Escribo para recuperarme de esta invalidez...

Adán Echeverría

Los ídolos de la caverna tienen su fundamento en la naturaleza individual de cada uno; pues todo hombre, independientemente de los errores comunes a todo el género humano, lleva en sí cierta caverna en que la luz de la naturaleza se quiebra y es corrompida, sea a causa de disposiciones naturales particulares de cada uno, sea en virtud de la educación y del comercio con los otros hombres, sea a consecuencia de las lecturas y de la autoridad de aquellos a quienes cada uno reverencia y admira, ya sea en razón de la diferencia de las impresiones, según que hieran un espíritu prevenido y agitado, o un espíritu apacible y tranquilo y en otras circunstancias; de suerte que el espíritu humano, tal como está dispuesto en cada uno de los hombres, es cosa en extremo variable, llena de agitaciones y casi gobernada por el azar. De ahí esta frase tan exacta de Heráclito: que los hombres buscan la ciencia en sus particulares y pequeñas esferas, y no en la gran esfera universal.

B

n o ac

Francis

De Nov um Or

m u n a g

13

Los seres vivos se adaptan Como Confucio dijo una vez: Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios. Pero los cambios no son propios únicamente de los seres humanos, sino de todos los seres vivos. Las adaptaciones son mecanismos mediante los cuales los organismos hacen frente a las tensiones y presiones de su medio ambiente.

• Fisiológica o funcional. Las glándulas de sal en las iguanas marinas para eliminar el exceso de sal en su cuerpo. • Etológica o de comportamiento. La danza de cortejo de muchas aves para atraer a la hembra y reproducirse.

Además existen diversos tipos de adaptación específica en depredadores. Así, el camuflaje es la adopción evolutiva por parte de un organismo para adop¿Están dispuestos Los cuerpos que se adaptan a su ambiente tar un aspecto parecido al del medio que le a jugar al camuflaje? Si no son capaces de: rodea –imitación del entorno–, con el fin quisieras que tus compañeros te de pasar desapercibido para los posibles • Obtener aire, agua, comida y nutrientes. descubrieran, ¿qué harías para condepredadores. • Hacer frente a las condiciones físicas fundirte con el entorno? Organicen dos como la temperatura y la luz. El oso polar es más grande que otros grupos, donde unos serán depredadores y • Defenderse de sus enemigos naturaosos, nada muy bien, vive en sitios muy les y predadores. fríos donde hay hielo y nieve durante todo otros los depredados. Preparen disfraces • Reproducirse. el año, tiene el pelo muy largo y de color para camuflarse, y así lograr que sus blanco para confundirse con la nieve, pero • Responder a los cambios en su entorno. víctimas no los descubran o que su nariz negra es visible desde muy lejos, por • Seguir transmitiendo la característica sus cazadores no los atrapen. eso, cuando tiene miedo se tapa la nariz con adquirida de sus progenitores para que la ¡A divertirse! una pata y así es más difícil que alguien adaptación sea cada vez más constante. lo vea. Existen tres tipos de adaptación al medio: • Morfológica o estructural. Sustitución de hojas por espinas en los cactus para evitar la pérdida de agua.

14

¿TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS? Tú, él, ella, yo…todos iguales, todos diferentes Elia Tenorio. Sicóloga. [email protected]

C

omo dice el pedagogo Paulo Freire, sigamos hablando de la vida, no pensando ideas, sino la existencia. Para continuar el diálogo, les comparto el testimonio de un compañero ex instructor comunitario: Recuerdo muy bien cómo era mi vida antes de ingresar como instructor comunitario en el Conafe. Era un joven acostumbrado a mandar y ordenar a mis hermanas. Esto se debe a la herencia de actitudes o educación familiar que recibí: el hombre manda y la mujer obedece; los niños no lloran, eso les corresponde a las mujeres; los hombres no lavan, ni planchan, ni hacen la comida, y tantas otras cosas que equivocadamente se supone marcan la diferencia entre el hombre y la mujer. Desde que llegué a la comunidad que me asignaron para realizar mi servicio social educativo, observé que la vida familiar era muy similar a la mía. Las señoras trabajan a la par de sus maridos en el campo; siembran, abonan, cultivan, cosechan…Y al regresar del campo el hombre puede sentarse a descansar tranquilamente, mientras que la mujer debe arreglar la casa, lavar, planchar, y sobre todo preparar la comida, servir y atender al marido. Muchas veces, a los instructores vivir lejos de nuestro hogar nos cambia totalmente la vida. Aprendemos a ser autosuficientes. Así me ocurrió a mí. Una tarde me puse a lavar mi ropa. Salió la señora que me brindaba hospedaje y me preguntó: ¿A poco sabe usted lavar?; yo le respondí que

no, pero que estaba aprendiendo. Ella de buena fe me ofreció su ayuda; expresé que me faltaba poco para terminar y que de todos modos se lo agradecía mucho. Ella de inmediato me contestó: ¡Cuánto me gustaría que mis hijos tomaran el ejemplo de usted! ¡Si por lo menos me ayudaran lavando su propia ropa! Su mamá ha de estar muy orgullosa, ¿verdad? Entonces decidí hacer algo para predicar con el ejemplo. Invité a varios niños a que me vieran cuando lavaba mi ropa; yo les platicaba o contaba mis historias, al mismo tiempo que movía las manos en el lavadero. Recuerdo que varios de ellos se reían disimuladamente. Para contribuir un poco a cambiar esas actitudes machistas que afectan y lastiman a las familias, como la mía, realicé algunos eventos escolares y comunitarios. Con padres y madres de familia hice algunas lecturas y reflexiones sobre el tema en talleres, pláticas y juegos. Recuerdo una dramatización que presentamos durante el día de las madres en que se reflejaba esa ironía en la vida cotidiana: ¡Día de la madres y ellas haciendo todo el quehacer y como sirvientas atendiendo a los hombres de la casa! La enseñanza más significativa para mí, la cual sin querer me proporcionó la señora que mencioné, es que los cambios de actitud para la convivencia y la equidad de género en la sociedad se deben generar desde el interior de cada persona, para predicar no con palabras, sino con el ejemplo.1

15 ¿Qué les pareció la experiencia de su compañero?, ¿conocen situaciones parecidas? Las prácticas que llevamos a cabo en nuestros entornos familiares y comunitarios tienen mucho que ver con las diferentes formas de pensar el mundo. Nos han enseñado a pensar y vivir una división de humanas y humanos en la que generalmente se mira a los hombres como inteligentes, proveedores, fuertes, razonables, y además que no lloran; mientras a las mujeres se les piensa como débiles, obedientes, miedosas, amas de casa, pasivas, hablan mucho, son amorosas y lloronas. ¿Tú que piensas sobre esto? ¿estás de acuerdo? La diferencia que marca la identidad humana es fácilmente identificable al momento de nacer: eres niña o niño,2 es decir se basa en el aspecto biológico o físico del cuerpo, a esto se le llama sexo. Sin embargo, hay otras diferencias asignadas a hombres y mujeres que se les conoce como diferencias de género. Se refiere a las diferentes formas en que vamos construyendo socialmente la idea de ser mujer o ser hombre; por ejemplo, cuando nace una niña, se piensa en regalarle algo bonito, tierno, como una muñeca, un peluche o ropa de color rosa. Cuando nace un niño se piensa en algo azul, como playeritas, carritos o pelotas. Ser hombres o ser mujeres no es sólo una cuestión biológica. Es un proceso de construcción social en la cual se asignan formas de relación y expectativas para cada sexo, lo que va

provocando tratos diferenciados en la relación hombre-mujer;3 por ejemplo, a los niños se les enseña a jugar futbol o a los carritos, se les va enseñando que ellos trabajan fuera de la casa, traen los alimentos y protegen a la familia; mientras a las niñas se les enseña a jugar con muñecas o a la comidita, se les va asignando el rol de ama de casa y buena madre de familia. Pero ¿se están considerando todas las capacidades de las mujeres y los hombres? Cómo crees que se siente la señora que llega a su casa por la tarde después de todo el día de trabajo en el campo junto con su esposo, y sabe que va llegar a cocinar, lavar los trastes, además lavar la ropa de toda la familia, mientras el esposo descansa. ¿Crees que hay una relación igual o desigual en cuanto a las responsabilidades? Es necesario buscar, cambiar o reconstruir algunas prácticas en nuestros entornos familiares, laborales o comunitarios. La equidad de género busca construir relaciones de convivencia más respetuosas no sólo para mujeres, sino también para hombres, niñas y niños, chavas y chavos como tú, donde no haya situaciones o acciones que afecten o pongan en desventaja a nadie, y se tengan las mismas oportunidades de igualdad, acceso, distribución de recursos, beneficios y responsabilidades. Notas 1 Educación y perspectiva de género. Experiencias escolares y propuestas didácticas, México, Conafe-SEP, 2004. 2 Guía didáctica para la educación en derechos humanos 2. Sistema sexo-género. Guía metodológica, México, CDHDF, 2004. 3 ¿En la equidad quién manda? Cómo promover la equidad de género en el preescolar. Manual para educadoras, México, Indesol/ Sedesol, 2003.

16

¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?

Lo que hay que saber del agua Tales de Mileto, filósofo anterior a Sócrates, afirmó que el principio o arjé de todas las cosas era sin duda el agua. Lo que ahora sabemos, gracias a los científicos y ambientalistas, es que el agua es el principal regulador de la temperatura terrestre. Y por otro lado, también sabemos que la peligrosa deshidratación es la falta de líquidos para que nuestro cuerpo lleve a cabo sus funciones de manera óptima. La deshidratación puede ocurrir por falta o pérdida de líquidos. El agua ayuda a desplazar los alimentos para que los residuos puedan ser eliminados. El agua mantiene húmedos nuestros ojos, y así como en el caso de la tierra, también ayuda a distribuir y regular el calor del cuerpo por medio del sudor. En la realización de todas sus funciones el cuerpo pierde cada día alrededor de dos litros y medio de agua, mismos que debe reponer para el buen funcionamiento del organismo. Es recomendable mantener a los niños pequeños hidratados durante todo el día, en especial en aquellas zonas del país que alcanzan de manera cotidiana altas temperaturas. Es importante detectar los síntomas de la deshidratación: sed, saliva espesa, orina excesivamente amarillenta y estreñimiento. Recomendaciones: • Hierve el agua y agrega dos gotitas de cloro por cada litro. • Bebe ocho vasos de agua al día. • Come frutas, verduras y hortalizas frescas, ya que contienen grandes cantidades de agua. • Evita comer dulces, pan y galletas, porque su digestión consume demasiada agua de nuestro cuerpo. • Si tu hijo presenta diarrea o síntomas de deshidratación, dale Vida Suero Oral y llévalo inmediatamente al centro de salud.

El agua, el mundo y la contaminación Durante un periodo de cien años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, dos semanas en lagos y ríos, y menos de una semana en la atmósfera. Sólo 2.5 por ciento del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, 0.5 por ciento se encuentra en depósitos subterráneos y 0.01 por ciento en ríos y lagos. El 90 por ciento de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida. Sólo 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a contaminación. La falta de agua potable causa la muerte de 4 mil 500 niños por día, la mayor parte de ellos en los países en desarrollo.

l a

17

e s n s o i o c bre refl l o l o o r r m a N s e otriz ejos y d mada primera infancia es u a l l na La

que se cimenta a l n n la no e a sb m e u d n l u d o e r a s g o arrollo h l l v r i e ase e d s a l e d a e d l r c s uerp o i armó s b pa m o, p a c nico s rod y salu o a lo ado funcionamie r e d l i uct e c b d a e a d l b , l e no natur r nto g o o t de n e l a e land l d y ular y soc nes ial. a las estimulacio

etap a de

Cada persona tiene un particular modo de ser, de estar en el mundo y de relacionarse con su entorno; las influencias genéticas y medioambientales definen los rasgos individuales de la persona, por lo que no existe realmente el concepto de niño término medio. Sin embargo, se dispone de instrumentos (escalas) que los expertos en estas edades –médicos, psicólogos y pedagogos– definen y emplean para observar, predecir y orientar acerca de las etapas del desarrollo del niño. El sistema nervioso es el motor de toda actividad humana, así que mientras más lo hayamos preparado, entrenado y fortalecido desde los primeros años, dispondrá de un mayor abanico de capacidades. Desde que nacemos empieza una carrera contra el tiempo, pues algunos investigadores mencionan que alrededor de los ocho años se dejan, de establecer nuevos circuitos y conexiones neuronales; es decir, siendo adultos seguimos aprendiendo cosas, desarrollando nuevas habilidades, pero siempre a partir de lo que aprendimos en nuestra infancia. De lo anterior, podemos decir que es importante poner atención a lo que realiza el niño durante sus primeros años de vida, para crear oportunidades de aprendizaje que le permitan conocer y relacionarse con el mundo que lo rodea. Recuerda, papá, mamá o cuidador, la primera infancia es irrepetible y única. A continuación se presentan algunos aspectos que los padres, madres y cuidadores deben considerar al momento del nacimiento del bebé y durante los primeros años de vida.

fe.gob.mx logo. abreton@cona pó tro An . ón et Br n nafe.gob.mx. Adriá logo. jmorales@co pó tro An . es al or M Jorge

18

LOS REFLEJOS (de 0 a 3 años) Los reflejos son la primera conducta que el niño desarrolla para entablar relación con su entorno, con su nuevo mundo, desde el momento de nacer hasta los primeros años de vida. Los reflejos más comunes son el de succión, prensión, alarma ante estímulos sonoros fuertes, retirada ante estímulos dolorosos o molestos, o el reflejo de la pupila ante estímulos luminosos de mayor o menor intensidad. Todas estas expresiones son señales de desarrollo y manifiestan la presencia de un comportamiento sano. Muchos reflejos desaparecen con el tiempo, algunos muy rápido, otros permanecen toda la vida. Los reflejos de Moro y de Babinski son dos tipos de reflejos que los pediatras exploran durante el crecimiento del niño. Reflejo de Moro: El niño intenta agarrarse si echamos su cabeza hacia atrás. Reflejo de Babinski: Al frotar o tocar la planta del pie del niño, los dedos del pie se separan. DESARROLLO SENSORIAL Sonidos: Desde el cuarto mes se interesará por las voces familiares y localizará fácilmente el lugar del que procede la voz. Vista: El niño no tendrá una coordinación ocular correcta hasta los tres meses, aunque desde el

segundo mes puede seguir un objeto con la vista. En lo relativo al color, siente preferencia por los colores brillantes. Olfato: Es una fuente de información importante para el recién nacido; por ejemplo, reconocerá a través de este sentido la presencia de su madre. Gusto: Le agradan más los sabores dulces, frente a los ácidos o los amargos. Tacto: Su desarrollo se percibe fundamentalmente acariciando las plantas de las manos y de los pies. DESARROLLO MOTRIZ La mayoría de los niños son capaces de incorporarse con ayuda a los tres o cuatro meses y solos a los seis o siete. A los diez meses sus manos y rodillas pueden soportar fácilmente el peso de su cuerpo al andar a gatas. Al año son capaces de ponerse de pie con apoyo, a los 14 meses pueden sostenerse solos y a los 15 suelen caminar sin ayuda. Hacia los dos años suben y bajan escaleras con ayuda. Entre los dos y tres años ya tienen autonomía motriz (corren, saltan, suben y bajan escaleras). El movimiento, necesario para el niño de esta edad, constituirá siempre un motivo de satisfacción y empezará a desarrollar nuevos movimientos más precisos (psicomotricidad fina), especialmente con los dedos de las manos.

s

s

19

as y los ni ñ o niñ

n t e e s r * e f i Los d

s o d h c e la e r e s d

Derecho a disfrutar de una vida plena y decente, contar con el apoyo de una familia, así como con amigos y profesores para llevar a cabo todas esas actividades que me gustan, sin tener limitaciones. Derecho a recibir asistencia, apoyo de las clínicas, de los hospitales y los centros de rehabilitación. Derecho a recibir atención clínica, sanitaria, preventiva, tratamiento médico y sicológico, así como la difusión de información sobre los métodos de rehabilitación y los servicios de enseñanza y formación profesional.

Derecho a un acceso efectivo de la educación; la escuela debe contar con rampas y personal profesional para otorgar educación especial.

Derecho a la capacitación; derecho a acceder a empleos, oficios o actividades que puedan servir para nuestra superación profesional.

capacid a d con e

Derecho recibir educación especializada; a que los libros estén escritos en sistema Braille. Recibir clases en lenguaje de señas para poder comunicarme con las demás personas. Derecho a recibir los conocimientos suficientes para obtener un empleo digno.

n e g e t o r p ? s e e t u n q i fe r e s le s d a n o de i c a n r a e t n i d s i o t n e m c u instr os co n c a p a s o l on y l os n i ñ s s ñ as e La Convención sobre los Derel i á chos del Niño. Cu las n La Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación por Razones de Discapacidad. a

¿

Derecho a la igualdad de oportunidades, de esparcimiento, juegos y diversión en cines, teatros y estadios, donde se deberá contar con instalaciones propicias.

Las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. * Texto basado en Los derechos de las niñas y los niños con discapacidad, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

a i ! t c e í a u q n ú n ¡A

Porque descubriendo al Conafe se descubren a sí mismos: ¿Entonces tú también hablas de otra manera?, me preguntaban los niños. Bueno, entiendo poquito de otra manera. Y encontré muchas palabras que son iguales, a pesar de que la distancia es grande, Descubrí que finalmente eran lo mismo. Diferente pero lo mismo.

Aunque vivía cerca, me quedaba toda la semana porque somos instructores comunitarios. O sea, para toda la comunidad, no nada más para los niños.

Erika Susana Gómez Hernández Reyna Segundo Anselmo Era casi un niño, tenía 15 años. Y cuando se me queda mirando el responsable de la comunidad, me dice: ¿Y usted va a ser el profesor?, Sí, le respondí, Ah, pues bueno, dijo. El hecho de tratar con señores de cuarenta o sesenta años, que tenían hijos o nietos en el centro educativo, te hacía actuar con seriedad; un poco para ganarte el respeto y también para respetarlos. Siento que fue un proceso que me hizo madurar a más temprana edad.

Isaín Mandujano

¿Fue mucho el aprendizaje? Bastante, sobre todo emocional, A partir de entonces he visto repetirse la misma historia, que es muy parecida. Los chavos buscan un reconocimiento, un espacio, un valor. Lo veo en muchísimos jóvenes. Víctor García López En la capacitación me gustó convivir con tanta gente. Cada uno con su historia y su contexto. Teníamos en común que éramos jóvenes e íbamos a intentar algo. Un reto para todos.

Alicia Treviño Juárez

Hicimos círculos de lectura para las señoras con la biblioteca que nos daba el Conafe; lecturas de leyendas, cuentos, refranes e historias de terror ¡que les encantan! Era un taller entre creación y lectura que tuvo su éxito.

De repente vi que poco a poco empezó a llegar la gente y a acomodarse alrededor de la escuela. Querían ver al maestro trabajando, yo me puse muy nervioso. Empezamos a trabajar de acuerdo a lo que nos enseñaron. Escuchaba que rumoraban: Ah, el maestro sí sabe.

Alejandra Martínez Vázquez

Valorarte a tí mismo creo que te fortalece. Yo lo pongo más en cuestión de la lingüística: si en tu comunidad lo hablan así, es porque es así: tú aprovecha, haz tu propio vocabulario.

Totupica Candelario Robles Sabino Hernández Gaona

Atrévete a expresar lo que aprendiste en el Conafe, cuáles han sido tus mejores o peores experiencias, qué volverías a hacer, qué no volverías a hacer. Atrévete a contarle a otros Instructores Comunitarios o Promotoras Educativas quién eres. Queremos saber de ti.

22 ¡No tires el papel a la basura!

Claudia Mora Reyes. Maestra de música y musicoterapeuta. [email protected]

Te damos la letra de un juego muy divertido que se jugaba hace algunos años pero necesitas descubrir la melodía preguntando entre las personas que conozcas: Andándome yo paseando por los callejones me encontré una gata cazando ratones, unos sin orejas, otros orejones, unos sin bigote y otros muy barbones, unos sin colita y otros muy colones unos sin hocico y otros hocicones, unos eran cojos, cojitos de un pie y aquí tiene usted lara, lara, laralá.

anera m nte e i u g i s

Instrucciones: la e d e Infla un globo hass r e ta que tenga el tamaño de ac ¿Cómo se juega? Los niños, sentados en rueda, h la maraca que quieres hacer. n señalan las partes del cuerpo que se mene Diluye pegamento líquido blanco a d cionan haciendo la mímica de cuando e razón de un tanto de pegamento por otro de agua. u son grandes o pequeños, y al final p quien hace de gato o gata persiue Recorta todo el papel que encuentres (nada de cartón) en pedaq gue a los ratones, el primero s citos cuadrados, del tamaño de la mitad de la palma de tu mano; a c en ser atrapado será el moja muy bien cada pedazo en el pegamento diluido y pégalo sobre ra siguiente gato. a la superficie del globo, tratando de que quede uniforme. Quedará libre el m área donde sale el nudo del globo. Serán necesarias tres capas de papel. on c n ó Pon a secar tu globo por uno o dos días, hasta que esté completamente seco. i c an c Recorta el nudo del globo, rellena la maraca con pedazos de plástico o metal o cualquier a l otra cosa chiquita y muy dura como semillas, clavitos u otras cosas, pero cuida de no pon e ner muchos para que tengan espacio para moverse y sonar, después aplica otras tres capas de añ p papelitos con pegamento cubriendo también el orificio que quedó al cortar el nudo del globo. m o Ac Deja secar y aplica nuevamente las tres capas, igual que las veces anteriores. Decora tu maraca con pintura, listones colgantes, papeles o cualquier cosa que quieras.



¡Disfruta tu maraca!

23

El área de juegos en el preescolar

Hay que llevar a Pedrito al kínder, para que vaya conviviendo con más niños y sea más fácil que se acostumbre a la primaria, para que vaya soltando la mano y no le cueste tanto trabajo escribir. Estos eran comentarios comunes hace algunos años, cuando se justificaba que los niños acudieran a los preescolares porque era una especie de preparación para la primaria. Hoy en día nadie pone en duda lo importante que es la educación preescolar en el desarrollo de los niños. Pero ¿sabías que los primeros preescolares que brindaban este tipo de educación fueron conocidos primero como escuela de párvulos, después como kindergarten y más tarde como jardines de niños, y que en nuestro país surgió como un espacio de entretenimiento y asistencia para hijos de sectores acomodados de la sociedad? Edith Méndez Tenorio. Educadora Poco a poco esta idea ha cambiado. Ahora el preescolar forma parte de la educación [email protected] básica y, por tanto, debe llegar a todos las niños de nuestro país. No importa si el lugar donde viven está muy alejado, si se habla una lengua distinta al español o si acuden a escuelas públicas o privadas. Con el tiempo también se ha entendido que la educación no sólo es un asunto de la escuela, sino que es responsabilidad conjunta de padres y educadores, por ello en el Preescolar Comunitario se busca que los padres participen activamente en las decisiones que afectan el desarrollo y bienestar de sus hijos. Una de estas decisiones tiene que ver con el lugar donde se establece el aula de preescolar, y cómo debe acondicionarse para que los niños y las niñas puedan desarrollarse bajo un ambiente de seguridad. Recordarás que no sólo hay que ocuparse de cómo organizar el aula de clase en su interior, sino también fuera de ella. De este modo hay que instalar el área de juegos, misma que –como ya sabes– deberá contar con llantas, troncos en desniveles, troncos horizontales, etcétera. En colaboración con los padres, las pintarás de colores llamativos, limpiarás el espacio de basura, vidrios y cualquier otro tipo de objetos que pudieran lastimar a los pequeños. Todo ello para que los niños y las niñas desarrollen sus habilidades motrices en un ambiente seguro. Tengo muy presente una ocasión que, estando de visita en una comunidad del estado de Oaxaca uno de los niños se encaramaba y saltaba en el área de juegos. Al mecerse en una de las llantas que colgaba de un árbol, la soga se reventó y él cayó aparatosamente. Acudimos a un centro de salud y al niño le tuvieron que poner cuatro puntadas en la cabeza; aunque el accidente no pasó a mayores, pudo haberse evitado si el instructor y los padres de familia hubieran revisado las condiciones en que se encontraba el área de juegos. Esta revisión debe ser periódica, es decir, identificar posibles fuentes de riesgo y reparar o reponer los juegos en caso necesario. Esa situación dejó un gran aprendizaje a todos los presentes: es mejor prevenir que lamentar. ¿No crees?

Detalles que hacen la diferencia

24

Acerca de los números

El número y el numeral

—¿Qué tienes? Te observo pensativo. En la escuela me dejaron investigar cómo escribían sus números los fenicios, los mayas, los romanos, los egipcios y otras culturas, y estoy pensando que los números han sido siempre los mismos. Digo, si pienso en nuestros antepasados y ahora en nosotros, creo que ambos escribimos los números de manera igual, ¡un 5 siempre es un 5! —Déjame ayudarte, haremos un recorrido muy rápido en la historia de la humanidad para explicarte esto de los números y sus representaciones escritas, aunque tienes razón, los números siempre han sido los mismos números. ¿Cómo te imaginas que los primeros hombres que habitaron la tierra escribían los números? ¿Cómo le hacían si no tenían una escritura como la nuestra? Un maestro nos comentó que las primeras representaciones de los números se dieron con piedras o con marcas en alguna rama, y entonces la agrupación de alguna de estas piedras o marcas significaban un número determinado; así, la señal de cinco piedras podría significar el número 5, o las marcas IIIII también, pero eso era cuando los hombres eran nómadas.

—¡Cierto! Tiempo después, los grupos humanos se ubicaron en tierras determinadas y el hombre se volvió sedentario, ¿te imaginas cómo podría comunicarse un griego, con un egipcio o con un hombre del Continente Americano? ¿Ellos escribían los números de igual forma? –Ya no sé, creo que no, ni idea de cómo se podrían comunicar si no había los medios para hacerlo, y ahora que lo pienso, cada quien tenía un lenguaje diferente, entonces menos se comunicaban, ¡pero eso no me ayuda a resolver mi tarea!, yo sólo quiero saber si los números siempre han sido los mismos. –Tienes razón, los números siempre han sido los mismos, el maestro que te mencioné anteriormente me enseñó que los romanos escribían el 5 como V, que los mayas lo hicieron así —– , los indo-arábigos lo escribieron así 5, tal y como lo conocemos nosotros. –Voy entendiendo un poco, te explico y tú me dices si ya te entendí: los diversos grupos humanos han escrito los números de acuerdo con sus necesidades y características, aunque para todos significan lo mismo no se escriben igual. —¡Así es!, es correcto. —¡Entonces son dos cosas diferentes el número y el cómo lo representamos! —Por supuesto, el número es el valor que tiene la agrupación de un determinado conjunto de elementos con características semejantes, por ejemplo, cinco sillas, cinco pelotas, cinco personas, cinco árboles… son cinco siempre, independientemente de la unidad u objetos de que se trate. —Y a la representación de ese valor, ¿cómo se le llama? —A la representación, es decir a la forma en que se escribe un valor, se llama numeral. —Ahora sí puedo explicar de mejor forma porque cada civilización escribió de manera diferente el mismo número.

Ecos de polvo

Testimonios de Sinaloa* Juan Carlos Rosas Alaniz. Maestro en educación. [email protected]

Con el afán de estimular el reconocimiento de las tradiciones orales populares de nuestro país, invito a nuestros lectores a introducirse en el libro Ecos de polvo que muestra una serie de testimonios de Sinaloa, tan ricos y llenos de recuerdos de un pasado campero y recio que seguramente ya pertenece a otros tiempos de nuestra historia y nuestra cultura. Para comenzar, destaco del prólogo de Ecos de polvo por su claridad y apreciable lenguaje: "Una de las experiencias más ricas y gratificantes es oír historias en voz viva de nuestra gente, pues el saber de su lenguaje es sencillo, la música que acompaña sus palabras, los gestos y hasta el brillo de sus ojos, distinto a cada momento, nos transportan a la imagen precisa, al sitio lejano, a los rasgos del personaje memorado. Ecos de polvo pone en lengua escrita el habla de la gente sinaloense, lo más vivo de ellos: sus testimonios orales. Dentro de sus páginas el lector encontrará el mar, la tierra y los valles de Sinaloa vividos por sus habitantes narrados en canciones, recuerdos, recetas para el mal de ojo, historias extraordinarias que se convierten en mentiras… Con los años uno va guardando hechos en la memoria, primero son los juegos de la infancia, después las aventuras de la juventud, los males de amor, los paseos de los hijos y la sombra de nuestros muertos. Lo grato de ese archivo es que al evocarlo percibimos el olor de aquellos días, su sol, su aire, las emociones que conocimos en esos momentos". En Ecos de polvo se reúnen numerosas personas, quienes nos invitan a compartir su intimidad de manera abierta, franca y espontánea, donde plasman sus vivencias desde su muy particular visión, única y excepcional; donde sus evocaciones y remembranzas son el reflejo de experiencias rancias y antiguas en las que fusionan la celebración, el encantamiento, la ingenuidad y el sufrimiento. Así en el relato de "Oficio de vaquero" se describe con orgullo y entusiasmo la pericia del valiente jinete en un medio áspero y hostil: "Uno de los oficios más importantes es el de vaquero, su actividad es ruda y fatigosa, dura días en el monte buscando al toro o a la vaca desbalagada; lleva su bule cargado de agua y su morral de bastimento, tacos de frijol y carne cecina que recalienta en sus fogatas." En "El Vichi" se muestra la apreciación, el encanto y el candor de sus habitantes: "…es un ranchito escondido en la parte alta del estado. Tiene toda la figura del rostro de una persona. Tras sus ojos se esconden grandes y cristalinas lágrimas. Su frente, desde lejos, muestra grandes carreteras de arrugas, como si fuera un ser humano. Los ancianos cuentan que todos los animales que pasaban cerca de él,

25

26

los sorbía como si fuera un imán que tenía gran fuerza implacable y que llegó a tragarse hasta a las personas." Corresponde a "Relatos de la Concha" transmitir la aparición de la modernidad y la tecnología del transporte en los albores del siglo: "Sería como en 1926 cuando conocí el tren, y al ver la locomotora lanzando humo y haciendo gran estruendo con su campana y silbato, varios chiquillos echamos a correr. Las primeras locomotoras que conocí no eran muy grandes y caminaban despacio, podían abordarse. Su combustible era leña y agua, por lo que había trinchas de leña en toda la trayectoria, además de abastecimiento de agua". "La Concepción es un pueblito del municipio de La Concordia y recibe el sobrenombre de La Barrigona. Los pobladores de La Concepción utilizan un giro muy característico, ya que en cualquier expresión utilizan la palabra 'bonita'. 'No, bonita', '¿A dónde, bonita?' '¿Cuándo llegaste, bonita?'. El uso de la palabra es muy común en cualquier conversación; cuando alguien la usa, inmediatamente se identifica su lugar de origen. Hay quienes se ríen y contestan empleando el sonsonete de la gente para decir: '¿Eres de Barrigona, bonita?' El afecto, la dulzura, la pureza y la confianza con que se relacionan los habitantes de este pueblo con otras personas, se reflejan de manera pulcra en las narraciones de La Barrigona. Las costumbres vinculadas con la muerte del ser querido al que siempre se le quiso ver contento, alegre y libre de preocupaciones se presenta en. "Músicos de Tamazula": "La tradición de Tamazula, que aún perdura, es la de enterrar con música a los muertos. Las piezas que tocan, varían según la edad del fallecido. "El último adiós", "Las Golondrinas" y "Échenme la tierra encima". En cada entierro aparece un hombre o una mujer que lleva un cartón conteniendo las prendas personales del muerto y, a la hora de bajarlo, las esparcen ceremoniosamente dentro del sepulcro". La plática de las comadres: "–¡Ay, Dios comadre, aquí llegó el viejo!, y le viene atizando duro

al macuche, como que anda encabritao y ya que llega con el sombrero ladeao, ¡mala seña, comadre…mala seña! –¡Huy, comadrita, aquí parto carrera!, más vale que digan, aquí corrió que aquí murió, y luego si le vienen quemando las habas por un trago y no halla, pa qué quiere más fandango, la tremolina, y hasta yo la llevo. Ya ve que pagan justos por pecadores. –Sí, Dios servido, comadre… que le vaya bien, aquí la voy a esperar con unas cuajaditas listas pa que le lleve a la Casimira y críe leche pa la criatura. –Si me hace el bien, comadrita, yo llego. Munchas gracias… –Adiós. –Adiós". Y de manera muy notable e impactante en el "Relato de mi vida", el autor describe conmovedoramente la situación en que vivía y deja ver el excepcional interés de participar con su narración: "Salíamos a las cinco de la mañana de aquí de la casita que tenemos aquí en el Peluchín, a pie, trote y trote. Me ponían adelante a mi, en partes se me trozaban los huaraches, los agarraba en la mano, en partes se me enchoyaba, nomás le pegaba un refregón a la tierra con el pie y tiraba la choya. Llegábamos, tirábamos las dos tortillitas puras que llevábamos, un traguito de café clarito: era todo el lonche que llevábamos. Llegábamos y amarrábamos el morral, llenábamos de frijol, nos poníamos a sembrar. Mi hermano agarraba dos mulitas, se agarraba una reata, una rama y se ponía a sembrar. Nosotros tirando la semilla por delante. Llegábamos nosotros del trabajo y nos daba mi mamá las dos tortillitas, con quelititos o con la tacita de café porque no había más". Termino estos comentarios, mencionando que esta obra es producto y consecuencia de la vehemente participación de 18 personas que atendieron a la convocatoria "¡Qué me siga la Tambora!", realizada de enero a abril de 1991 en el estado de Sinaloa. Tales evidencias permiten deleitar verbalmente este gran territorio de nuestro México. * Ecos de Polvo,México, Conafe (Serie Fomento Cultural), 1993.

27

CONSIDERACIONES D IONES EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE De par en par las puer tas hacia la natur aleza La naturaleza es todo lo que no fue creado por las manos del hombre: el aire, el agua, la tierra, animales, plantas y demás, y cuyo cuidado resulta imprescindible para nuestra supervivencia. El ser humano debe comprender que su calidad de vida depende del cuidado de la naturaleza. En su sentido más amplio es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término naturaleza hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se le considere de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como naturaleza humana o la totalidad de la naturaleza. Entre los diversos usos actuales de esta palabra, naturaleza, puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales; en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados y la forma en que existen los diversos tipos de cosas y sus espontáneos cambios, como el clima y las etapas geológicas de la Tierra, e incluso la materia y energía que poseen todos los seres vivos. A menudo se considera que el significado de entorno natural es animales salvajes, rocas, bosques, playas, y todas las

cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).

• Deposita la basura en su lugar • Siembra un árbol • No tales • No quemes • Cuida el agua

¿Por qué cuidar a la naturaleza? Porque el hombre forma parte de ella, y es su responsabilidad cuidarla como único ser racional. Porque si la naturaleza está mal, el hombre también lo está. Porque la vida y todos sus seres (humanos, animales, vegetales) tienen valor por sí mismos. Te invito de manera muy especial a que juntos hagamos la diferencia, tomar conciencia sobre los problemas ambientales es una recomendación muy conveniente para las generaciones del porvenir.

Poesía y naturaleza*

Vago... e invito a vagar a mi alma. Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra para ver cómo crece la hierba del estío. Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí, de esta tierra y de estos vientos. Me engendraron padres que nacieron aquí, de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí, de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también. Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta. Y con mi aliento puro comienzo a cantar hoy y no terminaré mi canto hasta que muera. Que se callen ahora las escuelas y los credos. Atrás. A su sitio. Sé cuál es su misión y no la olvidaré; que nadie la olvide.

a ñ a os t n e u c n i c e d e r b om

Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal, dejo hablar a todos sin restricción, y abro de par en par las puertas a la energía En los últimos diez años ha original de la naturaleza habido momentos en los que me he desenfrenada. sentido tan portentosamente viejo, tan ren* Walt Whitman, dido y acabado, que la menor sugerencia de que Canto a mí semejante sensación de juventud aún pudiera estar mismo. esperándome me habría parecido un chiste muy malo. De todas formas no durará mucho; más vale entonces que le saque el mayor partido posible. Pero debo confesar que me ha sorprendido. He llevado una vida demasiado seria; después de todo, quizás sea eso mismo lo que preserve la propia juventud. Sin lugar a dudas he viajado demasiado, trabajado demasiado duro, he vivido bajo climas rigurosos y me he relacionado con gente aburrida. Cuando un hombre llega a los cincuenta y dos años sin que se le vea muy deslucido —cuando goza de buena salud, buena fortuna, una conciencia limpia y una ausencia total de parientes embarazosos—, supongo que está obligado, si posee sentido de la delicadeza, a describirse a sí mismo como feliz. Pero confieso que yo prefiero esquivar dicha obligación. No he sido desdichado, no diría tanto; o al menos no escribiría tanto.

Del Dia rio de un h

Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Henry James

28

L

os niños tienen el ímpetu, la necesidad de jugar porque es una forma de conocer el mundo y de aprender. Aunque no quisiéramos, siempre aprenderíamos algo con los juegos, ya que por su carácter social nadie puede jugar si no considera normas básicas de civismo como el respeto y la tolerancia. Por ahí se dice que en las sociedades más democráticas es donde más juegan los niños, y los que no son niños. En Finlandia los alumnos reciben clases descalzos y la diversión se considera importante. Alfred de Musset dice: "el juego es la única pasión que puede competir con el amor", y Lord Byron agrega: "la vida es demasiado corta para jugar al ajedrez". Cuando la revolución industrial dispersó sus hallazgos y la sociedad de consumo colocó sus muelles para mirar mejor el horizonte, el juego en los países desarrollados –los juegos de mesa– , lanzaron sus redes atrapando a una gran población. El juego de mesa más vendido en la historia es Monopoly, que cuenta con diversas versiones (El Palé en España, hasta el Monopoly StarWars). Para juegos clásicos del siglo XX hay que considerar Stratego que cuenta con campeonatos mundiales y clubs de aficionados en todo el mundo. El Scrabble es el juego del deletreo de palabras cruzadas. El arquitecto Alfred Mosher Butts mejoró en 1938 un juego suyo anterior (Lexiko), puntuando cada letra según su frecuencia de aparición en el idioma inglés (contando a mano concienzudamente las letras de libros o del periódico). Otros juegos de especial importancia han sido las Damas Chinas (que provienen de los Estados Unidos), el Rummikub (de Rumanía), el Master Mind (creado en 1970 por un informático, Mordecai Meirowitz, de Israel), Stratego (del holandés Jacob Mogendorf, reogiendo mecánicas del juego tradicional chino de la Jungla), Hex (del físico danés Piet Hein), Othello (del japonés Goro Hasegawa, que posiblemente copió un juego inglés llamado Reversi, del cual a su vez también distintos autores compitieron por su autoría auténtica), Eleusis (del estadunidense Robbert Abbot) y muchos, muchos más. Retrocediendo un poco en el tiempo, nos enteramos de que Alfonso X el sabio –su libro de los juegos atestigua su sapiencia– en

Voy a cantar un poema sobre una batalla en regla,  antigua, desde tiempos remotos consagrada, que gente inteligente y entendida organizó, instituyóla sobre ocho hileras. Hilera tras hilera, en todas hay grabadas sobre una tabla ocho divisiones; son las hileras cuadros taraceados, donde las tropas se mantienen apiñadas. Con sus mesnadas unos reyes se sitúan dispuestos a batallar, y hay espacio entre ellos dos. Los rostros de todos para luchar están prestos, continuamente están o saliendo o acampando. En su lucha no desenvainan espadas, pues su guerra es un asunto de ingenio.

Un paseo por la e d a i r o t s i h s o g e u j s o l de mesa

zy Del Ajedre nios otros inge de la humanidad

1238 escribe el primer tratado sobre juegos de la literatura Europea. En un extracto de la introducción nos dice: "Por que toda manera de alegria quiso dios que ouiessen los omnes en si naturalmientre por que pudiessen soffrir las cueytas & los trabaios quandoles uiniessen; por end los omnes buscaron muchas maneras porque esta alegria pudiessen auer complidamientre. "Onde por esta razon fallaron & fizieron muchas maneras de iuegos & de trebeios con que se alegrasen". Un especial interés por el Ajedrez aparece en este tratado pero lo que mejor atestigua esto es el poeta judío andalusí Abraham Íbn Ezra, sabio y filósofo que viajaría por Europa en el siglo XII y quien escribiera el poema del que ahora colocamos unos fragmentos:

Se les distingue por símbolos y enseñas en sus cuerpos inscritas y talladas, y quien los viera agitarse creería que se trata de idumeos y cusitas. Cuando los cusitas al combate lanzan sus manos salen los idumeos a por ellos. El rey (mélej) se mueve de casilla en casilla, en cualquier sentido: El rey camina por sus [casillas] contiguas en todos los sentidos; a sus siervos ayuda, cauto se muestra en su reposo o en su salida a luchar, y también en el lugar de su acampada. Si su enemigo terriblemente contra él sube y le amenaza, huye entonces de su territorio.

Los infantes son los primeros que salen a la guerra, siguiendo un camino recto; es la regla del infante que camine frente a sí y para capturar a su enemigo se desvíe; pero al caminar no torcerá su marcha ni volverá atrás sobre sus pasos. Si se aleja y emigra de su territorio y hasta la octava fila se allega, a todos los frentes cual general puede volverse y es su forma de luchar a la suya equiparada. El general puede desviar sus pasos y movimientos a sus cuatro esquinas; y si quiere puede dar al principio, en cualquier sentido, un salto triple por la senda. El elefante al combate va acercándose se sitúa como emboscado por el flanco; cual la del general es su marcha, pero tiene la ventaja de que es triple.

29 Y un sabio de nuestra época, el maestro Borges, también acota: Ajedrez En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores. Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito. En el oriente se encendió esta guerra cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra. Como el otro, este juego es infinito. II Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (la sentencia es de Omar) de otro tablero de negras noches y de blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías? En la actualidad  el Ajedrez es un deporte de alto desafío, y el Go es su equivalente en el oriente. La bonanza de las civilizaciones tiene mucho que ver con la historia del juego. Es difícil pedir a los adultos mexicanos que jueguen cuando tiene que pensar en la falta de trabajo, comida, embarazos no deseados o secuestros. Sin embargo, jugar ha sido cultura durante toda la historia de la humanidad. Una rápida mirada a la historia de los juegos de mesa nos enseña que algunos juegos tradicionales más antiguos son: Patolli (centroamérica), Fanorona (Madagascar), Mu torere (Nueva Zelanda), Dara (Nigeria), el juego de la Hiena (Arabia) La investigación en Europa señala como primeros jugadores “sentados” a países como Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y los países nórdicos, pero también a Japón o Corea del Sur. España aparece con una importante tradición de juegos de cartas y algunos otros juegos de mesa clásicos.

El primer juego de mesa que apareció para contento de los hombres fue el juego egipcio del Senet, cuyos más antiguos restos se remontan hasta hace 5 mil 500 años, en pinturas murales y en tesoros de tumbas faraónicas. En la tumba de la esposa del faraón Ramses II, se puede encontrar una pintura donde la propia Nefertari juega contra un enemigo invisible, un fantasma, un dios o su alter ego. Resulta especial que Buda haya escrito la primera lista de juegos (en el 500 a.C.), aunque en este caso no sea por motivos muy favorables, ya que Buda selecciona los juegos a los que nunca jugaría. En la misma época, en el poema épico hindú "Mahabharata" se nombra el Pachisi (el juego del 25), otro juego que ha perdurado hasta nuestros tiempos conocido como Parchís. ¿Alguna vez lo has jugado con tus alumnos? En el siglo IV el juego del Tablut o Tafl (el término noruego para mesa) se practicaba en todo el norte del continente europeo. En realidad no se trata de un juego sino de una familia de juegos, debido a las variantes: Hnefatafl (juego de los vikingos),  Tawl-bwrdd (en Gales), Alea evangelii (de los sajones de Inglaterra), Brandub (Irlanda), Fidchell (Irlanda), Tablut (Laponia), etcétera. Volviendo al ajedrez y a su antigüedad, una versión primitiva se cita en el "Mahabharata", el principal texto mitológico hindú, datado alrededor del año 500 a. C., y en el siglo V se datan las primeras referencias al juego indio del Chaturanga, el predecesor del Ajedrez entre otros muchísimos juegos. El ajedrez finalizaría tomando su forma actual de las reglas en Arabia, implantándose en occidente a través de Al-Andalus. Mudaría pronto en un juego noble sobre el que se escribirían multitud de tratados en la Edad Media y que la iglesia cristiana prohibiría en ocasiones en diversos lugares, hasta el pontificado del papa León X en el siglo XVI, quien era un apasionado del ajedrez.

¡inicia un torneo con tus alumnos!  

Algo más que una rayita

Curiosidades sobre los acentos

30

Las palabras se mueven como las olas ¿no lo has notado? ¿No te has dado cuenta de que cuando formamos oraciones, los acentos marcan siempre un ritmo? Si trazas una línea que suba cuando el acento surge, y baje cuando éste desaparezca, entonces quizá ya puedas dibujar el mar, porque las palabras son como las olas: suben y bajan con un ritmo incansable, con el ritmo de nuestros pensamientos. Te comparto una lista de palabras para que hagas combinaciones de diversos ritmos. Tal vez jugando con ellas puedas hacer un cuento o un poema. "Al faro" y "Las olas", de la escritora inglesa Virginia Wolf, son dos novelas en las que, por el hábil manejo del lenguaje, verdaderamente sientes el ritmo del mar; mientras lee el suelo se mueve porque vas sobre un barco, muy cerca del horizonte. Esdrújulas Fantástico Caótico Término Cárceles Carátula Lágrima

Graves Ramírez Benítez Jugaría Examen Eclipse Zapatos

Agudas Panamá Oración Televisión Guión Acordeón Anís

El acento es el elemento prosódico mediante el cual se destaca una sílaba en el seno de una palabra, y se divide en acento tónico (el que escuchamos) y el acento gráfico o la tilde. Conocer los acentos es muy importante porque nos sirve para comprender mejor los diversos textos que leemos, y también para expresarnos de manera clara y coherente. Si aprendemos a utilizar de manera correcta los acentos nunca diremos, cantó por canto, o lágrima por lagrima. Reglas básicas de acentuación • Las palabras agudas son aquellas en las que la fuerza de pronunciación se ejerce sobre la última sílaba. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, n o s. Las palabras agudas que no terminan en vocal, n o s nunca se acentúan. • Las palabras graves o llanas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la penúltima sílaba. Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, n o s. Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan • Las palabras esdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la antepenúltima sílaba y las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce antes de la ante-antepenúltima sílaba. Por lo regular se trata de adverbios. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan. Aquí te dejamos un cuento de Chesterton para que coloques el acento en aquellas palabras que no lo tienen.

La pagoda de Babel Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta donde, siempre me ha fascinado. Ahora es una leyenda musulmana; pero no me asombraría que fuera anterior a Mahoma. Trata del sultán Aladino; no el de la lampara, por supuesto, pero también relacionado con genios o con gigantes. Dicen que ordeno a los gigantes que le erigieran una especie de pagoda, que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como la Torre de Babel. Pero los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada con Aladino. Solo querian una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que rebasara el cielo, y se elevara encima y siguiera elevandose para siempre. Y Dios la fulmino, y la hundio en la tierra abriendo interminablemente un agujero, hasta que hizo un pozo sin fondo, como era la torre sin techo. Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma de! soberbio Sultán se desmorona para siempre.

Solución: Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta dónde, siempre me ha fascinado. Ahora es una leyenda musulmana; pero no me asombraría que fuera anterior a Mahoma. Trata del sultán Aladino; no el de la lámpara, por supuesto, pero también relacionado con genios o con gigantes. Dicen que ordenó a los gigantes que le erigieran una especie de pagoda, que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como la Torre de Babel. Pero los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada con Aladino. Sólo querían una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que rebasara el cielo, y se elevara encima y siguiera elevándose para siempre. Y Dios la fulminó, y la hundió en la tierra abriendo interminablemente un agujero, hasta que hizo un pozo sin fondo, como era la torre sin techo. Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma del soberbio Sultán se desmorona para siempre.

Alejandra Nin. Escritora

de México residía. Yo quise irme para el Distrito Federal. Sabía que mi padre no estaría de acuerdo, pero la idea de salir y enfrentarme a algo que me haría mejor no me dejaba tranquila, así que decidí decírselo a papá. Él, como lo esperaba, se enfureció mucho. Recuerdo que estábamos cenando y el frijol estaba en la olla de barro junto a él. Cuando le dije mi propósito empujó la olla mientras me regañaba, se quemó el brazo pero ni cuenta se dio. Dijo que nunca me dejaría ir, que lo mejor era que me quedara en la casa porque él no me ayudaría en nada, que no vería yo ningún centavo. Mi madre reaccionó de diferente manera. Durante esas noches no podía dormir, pensaba que sería capaz de todo, hasta de escaparme, aunque me daba rabia no poder hablar claro, de frente y que me comprendieran. Una de esas noches mi mamá me llevó un oscuro saquito con dinero, me dijo que eran sus ahorros, que si quería estudiar y salir adelante que me fuera, que ella me daba su permiso. Mi tía no quería llevarme; sin embargo, cada palabra mía era una súplica, cada mirada, cada gesto, cada día. Finalmente terminó por aceptar. Le rogó a mi papá que le entregara mis papeles, pero me dejó

Viaje hacia la identida d

Cuando nací en San Antonio Analco, todos hablábamos chinanteco. Es una comunidad muy pequeña donde la tierra se trabaja y se alimentan animales para después consumirlos. Desde temprano se hacen las tortillas y una olla grande de café para beber durante todo el día; primero bien calientito, y por la tarde, ya fresco, debajo del techo de adobe. En la primaria todos hablábamos chinanteco y también hablaban nuestra lengua los profesores, pero de que aprendiéramos español trataban, decían que en el futuro nos serviría mucho y si no querías, mandaban llamar a tus papás. Cuando tenía ocho años el español no me interesaba. Yo salía en las mañanas a barrer el solar y alimentar a los pollitos; los árboles estaban despiertos sobre mí, creando sombras; los días eran tan claros que yo corría sobre ellos, descalza, sin entender la palabra futuro. Cuando algún maestro me preguntaba algo, en chinanteco siempre le contestaba. Ellos me regañaban, pero yo les decía: Maestro, para qué quieres que español hable si aquí me voy a quedar, me voy a casar y voy a tener muchos hijos aquí, así que no se esfuerce por ponerles a mis papás más recados porque no lo voy a hacer, no lo necesito. Al terminar la primaria, ya sabía lo que podía esperar: quedarme en casa a ayudarle a mi madre a las labores del hogar y el campo, o irme a vivir a un pueblo llamado Usila, que quedaba a cinco horas de mi pueblo por desgajadas veredas, donde la gente hablaba otra variante del chinanteco y se rumoraba que buenos no eran los maestros. Tenía muchas ganas de seguir estudiando, pero no veía la manera. En esos días recibimos la visita de la hermana de mi mamá que en la ciudad

Avatar de una joven chi nantec a

31

32 muy claro que ella no podría hacerse cargo de mí porque trabajaba como doméstica en una casa. También a mí me colocó como doméstica en una casa de la ciudad de México, donde había varias señoras con el mismo trabajo, entonces empecé a sentirme mal. No era posible que hubiera hecho el viaje para terminar lavando trastos, yo quería estudiar. Se lo comenté a una de las señoras del lugar y me dijo que para personas como yo no había escuelas, que yo era diferente y que no existía un lugar para mí. A pesar de todo tuve suerte, o tal vez no se trate de suerte sino que había luchado tanto por estudiar, que tenía que lograrlo. Otra señora escuchó sobre mis deseos y me sacó de aquel sitio para llevarme con una familia oaxaqueña, en el Distrito Federal. En esa nueva casa tuve la oportunidad de estudiar la secundaria y la familia me recibió como si fuera una más de sus integrantes. Les dije claramente que no quería que me pagaran ni un centavo, que les lavaría y les plancharía, pero que me dejaran estudiar. El director de la secundaria me aceptó en la escuela; me dijo que no iba a responder por lo que me pasara ahí. Me dijo que las muchachas y los muchachos se burlarían mucho de mi manera de hablar. Dicho y hecho, la secundaria fue la peor etapa de mi vida. Llegaba feliz y regresaba llorando, eso fue durante los tres años de estudio. Aunque era una de las mejores, estaba becada y con regularidad salía en el cuadro de honor, mis compañeros no estaban orgullosos de que yo fuera parte de su grupo. Me llamaban india y me decían que me regresara a mi pueblo. Yo no sabía hablar bien el español y la mayoría de las veces no sabía qué contestar. No comprendo cómo podía leer en español y entender lo que me decían, sin hablarlo.

Sabía decir sí y no y de esa manera avanzaba cada día, a pesar de ser insultada, de que me pegaran chicle en el cabello o me mancharan la falda. Mis maestros siempre me apoyaron. Una maestra me ayudó a hablar español, a formar oraciones, responder y a exponer mis ideas. Hay cosas de todo esto que se han quedado dentro de mí y a veces, sola, las recuerdo, cuando es de noche o hace frío, y unas me dan risa y otras ganas de llorar. La primera comida que tuve frente a mí fue un plato con huevos estrellados y un vaso de leche. A pesar de que estuve a punto de vomitar, tuve que comer. No comprendía por qué comían al pollito antes de nacer, nosotros en la comunidad los criábamos para comer después, cuando fueran carne. Tampoco entendía eso de tomar leche, si no somos becerros. La señora con la que viví y sus hijos me enseñaron los detalles de la vida en la ciudad y me apoyaron. Tuve muchísimo acompañamiento de su parte, en especial de Eva, que se quedaba hasta tarde conmigo para ayudarme con la tarea, a pronunciar bien las palabras, a escribir mejor. A veces, cuando terminaba el día con el estómago lleno, con un sitio cálido para dormir, me sentía triste y sola. Eva estaba conmigo y doña Lupita y las paredes, las cobijas, el lamento de los camiones nocturnos que es un lamento como de trenes, pero yo no estaba conmigo. No estaba conmigo. ¿Por qué no podía desvelarme para aprender a escribir en chinanteco? ¿Por qué no podía tener discusiones sobre geografía o civismo en chinante-

co? Entonces recordaba aquel poema de José Emilio Pacheco, llamado "Indeseable": No me deja pasar el guardia. He traspasado el límite de edad. Provengo de un país que ya no existe. Mis papeles no están en orden. Me falta un sello. Necesito otra firma No hablo el idioma. No tengo cuenta en el banco. Reprobé el examen de admisión. Cancelaron mi puesto en la gran fábrica. Me desemplearon hoy y para siempre. Carezco por completo de influencias. Y nuestros amos dicen que ya es hora de callarme y hundirme en la basura. Mejor que este poeta yo no lo puedo decir. A pesar de todo, cada vez que voy a mi pueblo le digo a mi gente que le eche ganas, que sí se puede. Ahora lo creo porque veo a los niños con los que trabajo, a los cuales les transmito mi cultura. La educación está más allá de las escuelas, la educación somos todos, pero si no hay respeto, lo único que podemos construir es ignorancia. Nota Texto creado a partir del testimonio de Alicia Gregorio Velasco, chinanteca originaria de San Antonio Analco, en la sierra norte de Oaxaca.

El mundo es un pañuelo Los mapas Aunque el mundo nos parezca inmenso, a veces unos y otros terminamos encontrándonos en los lugares más extraños e insospechados o en las situaciones más insólitas, por eso solemos decir que el mundo es un pañuelo. Pero también esta expresión alude a los trozos de lienzo sobre los que se llegaron a plasmar algunas representaciones de la Tierra. De ahí que, en latín, mappa signifique pañuelo. Desde tiempos ancestrales el hombre ha tenido la necesidad de orientarse en los espacios donde habita y en los que se mueve, sin perderse en el camino. De ahí, algunos investigadores consideran a las pinturas rupestres y los petroglifos como los primeros mapas o mapas prehistóricos, porque en ellos se puede apreciar la representación de árboles, ríos o sendas por donde transitaban los primeros pobladores de la tierra. De igual manera, los códices de diferentes culturas también son considerados como representaciones cercanas a los mapas. Antes de la invención de la imprenta los mapas se realizaban en diversos materiales como piel, papiro o tela; eran considerados como piezas raras y únicas que eran atesoradas por los reyes y los grandes señores. Estos mapas eran muy diferentes de los de hoy en día, ya que en los lugares desconocidos se dibujaba algún elemento fantástico, como un unicornio o una amazona. La navegación impulsó la creación de las primeras escuelas cartográficas en el siglo xvi y el perfeccionamiento en la elaboración de los mapas. Así, a partir del siglo xviii los mapas dejan fuera a la imaginación y dan paso

33

a la precisión a través de conocimientos astronómicos, de navegación y matemáticos, como el cálculo, la proyección y la escala. En la actualidad, gracias a esta precisión, además de saber dónde estamos y cómo llegar a otro lugar, los mapas nos permiten ubicar continentes, países, ciudades y localidades; situar elementos de infraestructura de un lugar, como sus carreteras; representar el clima, la vegetación, la orografía o la hidrografía de algún lugar, entre muchas otras cosas. Mapas, planos y croquis Además de los mapas, los planos y los croquis son otras formas de representación geográfica. Se diferencian entre ellos por el nivel de detalle, la información y la precisión que ofrecen. Un mapa es la representación plana, reducida y simplificada de la superficie terrestre o de una parte de ésta. Un plano, es una representación a escala que abarca desde una casa hasta una ciudad y muestra algunos de sus elementos más conocidos, como un monumento o un edificio. Un croquis es el dibujo de un espacio o lugar que no requiere de instrumentos de medición. Incluye los elementos que su dibujante considera importante mostrar.

¿Cómo sería un croquis de tu comunidad?

Provocación al lector Hombre lector, quien quiera que seas, quisiera en este momento tenerte aquí, cara a cara, y clavar mis ojos en tus ojos y estrecharte las manos en mis manos y decirte en voz baja: “¿Crees vivir, vivir de verdad, profundamente, enteramente? ¿Te parece tu vida tan bella y grande como acaso la soñaste en los días ardientes de la juventud?” Y todavía más bajo, llanamente, quisiera preguntarte: “¿Tuviste una juventud? ¿Sentiste en ti, dentro de tus entrañas, dentro de tu sangre, algo que fermentaba, que hervía, que se agitaba, que temblaba, que quería salir, derramarse, inundar el mundo como un lago de llamas? ¿Sentiste nunca, después de alguna hora de agitación, después de un gran crepúsculo, después de los versos de un poeta, sentiste que eras tú, tú en persona, el primer hombre, el descubridor de la vida, el descubridor del mundo? ¿Y no te pareció mísera esta vida, y no te pareció pequeño este mundo? ¿No deseaste la muerte por amor a la vida? ¿No experimentaste la avidez de Alejandro ante el cielo lejano?”

Esto quisiera pedirte, vil lector, hombrecillo enflaquecido que estás leyendo páginas, escuchando los latidos de la vida ajena porque no sabes realizar actos, porque no sabes vivir por tu cuenta. ¿No te parece vil, cobarde, cobardísima, la acción que estás realizando? Una silla te sostiene, ante ti hay papeles cosidos, en esos papeles hay signos negros y tú recorres con los ojos esos signos y tu alma sonríe o gimotea, ve o entrevé, a medida que los signos van despertando a la fuerza tus imágenes soñolientas. ¡Y tú crees vivir, creo, leyendo libros! Saliendo fuera de ti, contemplarás con gran desprecio el vulgo vil que no está “al corriente”, que no hace psicología y no se alimenta de literatura. Yo soy, dices para ti, un intelectual, un refinado, un pensador, un aristócrata, un hombre superior, en suma, un miembro de la élite. El mundo gira a mi alrededor, el mundo está hecho para mí. Y cuando no va bien doy un puntapié al tramoyista y lo hago yo. Y así juego y me divierto, y en mi casa sólo encontraréis fotografías de obras célebres y buenas ediciones de autores famosos. El cuello alto y las palabras oscuras son las insignias de mi grado: yo soy el rey del tiempo, el rey del espíritu, el rey de la eternidad.

Giovanni Papini

34

Israel Alatorre. Psicólogo. [email protected]

La música y la escuela han sostenido una larga relación que suele ser pensada sólo desde los usos escolares de ciertas expresiones musicales: himnos nacional y escolares; piezas cantadas en las aulas con propósitos diversos (saludo, despedida, para guardar silencio o para subrayar retardos); y por supuesto, el patrimonio riquísimo de cantos y rimas que organizan las rondas infantiles. No obstante lo anterior, también resulta interesante abordar, así sea brevemente, la relación escuela-música deteniéndonos en aquellas canciones que retoman a la educación, la escuela o las interacciones ocurridas dentro ella, como tema central de sus letras1. Para nuestro país, un recuento así puede arrancar con Cri Cri, quien a mediados del siglo xx nos regaló dos estupendas fantasías escolarizadas: "Caminito de la escuela" y "La marcha" de las letras. La primera de ellas es la narración, sencilla y divertida, de cómo van a la escuela algunos animales. Detrás de la descripción, es fácil adivinar una sana intención por estimular a los niños en sus propios recorridos hacia la es-

cuela. La segunda pieza es ejemplo del talento artístico y didáctico de Cri Cri: las vocales desfilan frente a los niños, quienes deberán abrir sus libros y estar atentos a esa actividad. Esta pieza se desarrolla en la frontera entre los universos gráfico y textual, señalando algunos préstamos recíprocos entre ambos, por ejemplo, la similitud existente entre la forma de la letra “U”, y la que toma la cuerda de saltar cuando se le tiene en pleno juego. Evidentemente, un mensaje así resulta muy significativo para niños en condiciones de adquisición de la lengua escrita. Un tema escolar muy socorrido en las canciones es el de los amores que crecen, se reproducen, y a veces mueren, al abrigo de aulas, patios y puertas escolares. En esos episodios se retratan maestros y profesoras idealizados o de plano adorados, como en "La favorita del profesor", interpretada por Julissa en la década los sesenta, pieza en que una chica declara sus intenciones por graduarse en el corazón de su maestro, ganar un diploma porque él la considere la mejor y, en resumen, entablar una relación de diez con él. A casi 50 años de distancia, resulta difícil creer que esa letra que hoy parece ingenua, en su momento tuvo un enorme impacto comercial. Veinte años más tarde, las actitudes juveniles habían perdido candidez y ganado malicia. A mediados de los ochenta, los Clips (grupo mejor conocido por su tema "El final") lanzaron "Una buena lección", pieza en la que un joven se confiesa enamorado de Gabriela, su maestra de Historia quien, no obstante ser objeto de su amor, termina reprobándolo. Aquí

ya no hay interés por graduarse en el corazón magisterial. Los tiempos cambian. En idioma inglés cabe mencionar al grupo británico The Police, que lanzó en 1980 "Don´t stand so close to me" (No te pares tan cerca de mí). En ella, la obvia atracción de una alumna por su maestro empieza a inquietar a éste y termina por meter a ambos en serias dificultades. En cuanto al romance entre condiscípulos, alumnos infantiles y/o juveniles, también hay una enorme cantidad de canciones. Comencemos por citar un clásico, que incluso fue película, en el cual concurren listas de asistencia, pupitres y recreos. Ojitos dormilones, dificultades para leer y escribir y bajas calificaciones. Se trata, por supuesto, de "La niña de la mochila azul", interpretada a fines de los años setenta por Pedro Fernández. En esta pieza, un niño afligido, quien es cuestionado respecto de su estado de ánimo en la escuela y en su hogar, se percata repentinamente de la causa del mismo: una compañerita de salón. Ella faltó a clase, no ha vuelto y él sufre con su ausencia y le preocupa que no regrese más. Otras piezas que mencionan, así sea de paso, el amor y la vida escolar son, a ritmo de rock & roll: "Confidente de secundaria" con los Teen Tops, "Mi banco de escuela" cantada por Mayté Gaos, y "Amor de estudiante" de Roberto Jordán. Un poco después y con cadencias afroantillanas: "La colegiala", interpretada por Rodolfo y su típica RA7. En 1992, Café Tacuba incluyó en su álbum debut dos piezas que también mencionan asuntos escolares: "La chica banda" y "Las batallas", canción basada en el espléndido relato “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco. Por otra parte, cabe recordar algunas canciones que tocan lo escolar desde perspectivas poco convencionales. Mundialmente conocida como severa crítica al sistema educativo tradicional, debe mencionarse "The Wall" (El muro), de 1979, producto del célebre grupo inglés Pink Floyd. Canción que da nombre a un álbum y una película también deslumbrantes, el estribillo de la pieza reclama una y otra vez: "Hey, maestro, deja a los niños en paz". Ejemplos recientes, ambos de 2006 y también en inglés, son la canción "Boy from school" (Niño de escuela), del grupo británico Hot Chip, y "Textbook love" (Amor de libro de texto), interpretada por los norteamericanos Fleet Foxes. Proveniente del movimiento musical latinoamericano llamado "Nueva canción", "Me gustan los estudiantes", en voz de Mercedes Sosa, es ya un himno que reconoce el frecuente

compromiso social estudiantil. De la desolada Norteamérica de inicios de los noventa ruge "Jeremy", canción de la banda Pearl Jam. Esta bella pieza cuenta una historia terrible: un niño ignorado por sus padres, volcado en sí mismo, cae en una crisis emocional profunda, nadie advierte la gravedad del asunto, nadie se percata de la urgente necesidad de ayuda que tiene y el pequeño termina su historia de la peor manera, suicidándose en pleno salón de clases. Por último, cabe mencionar canciones que buscan tocar de manera humorística el tema escolar. Tomemos como ejemplo sólo una de ellas: "Libros tontos", del grupo Bronco, curiosa narración de un pasaje estudiantil, que inicia en la madrugada previa a un examen escolar y remata la mañana siguiente. El protagonista intenta estudiar, sin embargo nunca logra concentrarse, pues la imagen de su amada lo distrae permanentemente. Ahora bien, ante esos dos problemas: no haber estudiado con el tiempo debido y no poder focalizar la atención (algo perfectamente entendible), el protagonista reacciona de manera inexplicable e irresponsable: comienza por inculpar a los libros, tachándolos de tontos, aunque luego de un rato recapacita, les pide perdón, y… pasa a inculpar a la chica amada, resignado a reprobar el examen y perder el semestre, aunque con la ilusión de encontrar ese día, en clase, a su amor, para abrazarla y besarla. Háganme ustedes el favor… Aunque la lista de canciones con temas escolares no termina aquí, el espacio de este escrito sí. No obstante, ustedes pueden seguir por su cuenta la búsqueda de estas y otras piezas, en audio y video, con letras en archivo de texto e información acerca de grupos, cantantes, letras y álbumes. Nos leemos pronto. Mientras tanto, llenen de música sus vidas y de vida sus músicas. Notas 1 El tema es tan extenso que Wikipedia tiene un artículo sobre el mismo, en inglés, en que se enlistan casi 300 canciones alusivas. Véase http://en.wikipedia.org/wiki/Songs_about_school

35

Las máquinas y el hombre

¿Qué es el trabajo?

36 El término trabajo se refiere a una actividad propia del hombre. También otros seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente y con una finalidad determinada. Sin embargo, el trabajo propiamente dicho, entendido como proceso entre la naturaleza y el hombre, es exclusivamente humano. En un sentido amplio, trabajo es toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada. La palabra deriva del latín tripalium (literalmente: tres palos), un yugo para inmovilizar y castigar a los esclavos en la antigua Roma; de ahí se derivó tripaliare o torturar mediante el tripalium; luego pasó al castellano antiguo trebajare que quiere decir sufrir, esforzarse, sacrificio, y a la idea de sufrir o esforzarse, y finalmente laborar u obrar. Por algo Máximo Gorki señala que "cuando el trabajo es un placer la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto, la vida es una esclavitud". En sentido económico, trabajo es toda tarea desarrollada sobre una materia prima por el hombre, generalmente con ayuda de instrumentos, con la finalidad de producir bienes o servicios como puede ser una máquina palabra que proviene del latín machina, un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos y cuyo funcionamiento permite aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo.

cionada por el motor en el efecto útil buscado.

Los elementos que componen una máquina

Trabajo y mitología

El motor, un mecanismo que transforma la energía y permite la realización del trabajo requerido. Conviene señalar que los motores también son máquinas, en este caso destinadas a transformar la energía original (eléctrica, química, potencial, cinética) en energía mecánica en forma de rotación de un eje o movimiento alternativo de un pistón. Evidentemente, en ambos casos hablaremos de máquina cuando tenga elementos móviles, de modo que quedarían excluidas de esta categoría las pilas y baterías. Mecanismo: es el conjunto de elementos mecánicos, de los que alguno será móvil, destinado a transformar la energía propor-

Bastidor: es la estructura rígida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos. Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la máquina, están destinados a proteger a las personas que trabajan con ella. El mantenimiento periódicamente es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier tipo de máquina. Las máquinas permiten realizar el trabajo más eficiente y productivo, pero deben usarse con precaución. Ante todo, el usuario debe tener en mente en todo momento la seguridad a la hora de utilizarlas, y para ello es indispensable el uso de equipos de protección personal, el mantenimiento del equipo y el uso de los dispositivos de seguridad. Las máquinas son aparatos que sirven para aplicar las fuerzas de una manera óptima. Con el uso de una maquina el trabajo resulta mucho más provechoso, o más sencillo.  Las máquinas no crean trabajo: solamente lo transmiten.

Los griegos cuentan que Minos, rey de Creta, después de que su esaposa Pasifae diera a luz al Minotauro, encargó a Dédalo que construyera un laberinto para el monstruo, donde también lo encerró a él junto con su hijo Ícaro. Dédalo, como buen inventor, sólo necesitó plumas y cera para elaborar dos pares de alas que le permitieran escapar del laberinto en compañía de su hijo. Maravillado por la experiencia de remontarse por los aires, Ícaro no escuchó cuando su padre le decía que no se acercara al Sol, por lo que la cera de las alas terminó por derretirse y el muchacho se desplomó sobre las aguas del Egeo, donde murió ahogado. Su cuerpo dio origen a la isla de Icaria.

Reportes de la escuela  de Aguazul, Chihuahua

Mensajes de las comunidades indígenas de los años ochenta De que los maestros de chica escuela se están volando – como luego dicen– la barda. Aprovechando de que tienen a los niños a su cargo, por cualquier insignificancia los castigan de una manera estúpida, los humillan. Los desprecian porque son pobres y feos. Les dan el mejor trato a los niños ricos. ¿Ustedes ven por justo esto?, ¿sí o no? Yo sé que no hay ley ante los maestros para golpear de esa manera a los alumnos. Queremos otro trato para los niños pobres y feos. Sobre la maestra, ya es la peor espada que tienen los niños en la escuela. Hay días que los niños se nos arrodillan diciendo: “No mamá, yo no voy a la escuela porque la maestra es un esto, otro y yo no voy aunque me pegues”. ¿Estará bien, o no estará? ¿Ustedes qué dicen? ¿Acaso ellos tienen que ser ricos, pobres o feos? A los ricos el dinero les tapa todos sus errores, en cambio, a los pobres ¿quién les tapa los azotes, los desprecios? Dice el dicho: “tanto tienes, tanto vales”. Miren, si no fuera por tantos pobres y feos, ellos no tendrían ahora ese orgullo de panteriar dinero, que tanto pobre desdichado les da a ganar. En eso se habían de fijar. Queremos otro trato para los niños pobres y hambrientos. Nota firmada por el grupo del Comité. Mensaje tomado de Antena de recados, México, SEP (Biblioteca Escolar), 1991.

37

38

ñ i n o s s o l r e e spon u q den Lo ¿Qué dice la vieja ceniza cuando camina junto al fuego? ¿De dónde viene el nubarrón con sus sacos negros de llanto? Dime, ¿la rosa está desnuda o sólo tiene ese vestido?

¡RESPÓNDENOS!

Cuando leas estas preguntas, cierra los ojos un instante, verás la respuesta como un paisaje lleno de color, nosotros en ese momento no podremos verlo, pero cuando lo dibujes ¡nos encantará publicarlo! Ya están las preguntas, ahora te toca a ti responderlas. No creas que hacer una pregunta es fácil, en realidad es tan difícil como responder. Si no lo crees, también puedes hacer preguntas y mandárnoslas, para que otros niños como tú tengan el gusto de responderlas.

Imagina y dibuja

n ó i c a t i v n I a la a r u t lec

39

Leer. ¿Qué significa leer? Primero y ante todo: un privilegio. Para haber caído en el placer de leer, antes tuvimos que tener libros en la casa, o vivir cerca de una biblioteca, estar en una escuela, contar con un material atractivo, tuvimos que haber saciado nuestras necesidades, tuvimos que tener un espacio cómodo, adecuado, tuvimos en general que tener una relativa paz para indagar sin prisa, para estar despiertos. Y para estar despiertos hay que andar por un largo camino y saber que con leer no se llega a la libertad, si acaso a una estable tristeza y a pesar de esto, seguir leyendo con el entendimiento de que ser libre no es una parada, sino una historia sin fin. Un buen libro siempre quiere ser ese material que vive cada vez que alguien lo lee. Quiere que en las montañas y en los valles, en las playas, en la silla que descansa en un rincón, de pronto, con sólo una mirada que pregunta, con sólo un deseo; capitanes, sirenas aladas, el joven que escribe una carta de amor, el presidiario oculto en un cementerio, el estudiante que acaba de matar a una vieja usurera o una ladrona de libros salgan de las páginas para contar una historia. Y tú eres quien al descubrirla, la hace su historia propia, su sendero.

O I R A E D C E B A

40

conafe.gob.mx @ r a d ran mmi . a d iran M des rce e M

D

ije: Aunque la palabra dije significa en muchos países de habla hispana la conjugación del verbo irregular decir, en primera persona del singular en tiempo pasado; en países como Bolivia y Chile, dije se usa para describir a una persona que es muy agradable o apta para hacer muchas cosas. Y aunque dije tiene que ver con lo que se dice, también se relaciona con algo que se hace para adornar el cuello o las muñecas. Sí, porque en varios lugares del mundo, un dije es un adorno pequeño, hecho de diversos materiales como piedras, semillas o madera, que se cuelga en una cadena o pulsera.

F

E

nredo: En casi todo el mundo, la palabra enredo se relaciona con complicaciones, confusiones, líos o travesuras, como cuando juegas con los hilos de la abuela y acaban enredados; o cuando intentas explicarle algo a alguien ¡y terminas confundiéndolo más!; o cuando alborotas tanto tu cabello que te cuesta trabajo peinarlo. En la literatura, un enredo puede causar mucha emoción, como en el caso de todas las situaciones que se entretejen antes del desenlace. Pero entre muchos pueblos indígenas de Latinoamérica el enredo es una prenda de vestir que usan las mujeres sin mayor complicación: simple y sencillamente se enrollan un rectángulo de tela alrededor de la cadera, ajustándolo con una faja o ceñidor. La tela, el largo, los adornos y la forma de ajustarlo varía de un grupo indígena a otro, aunque la mayoría están elaborados en telar de cintura y constituyen un elemento distintivo de la cultura particular.

rijol: En países como Argentina, Bolivia, Chile, Panamá y Uruguay a esta leguminosa se le conoce como poroto; en Venezuela se le llama caraota; en España recibe el nombre de judía, alubia o haba; y en México, Colombia y Centroamérica se le llama frijol. El frijol es una semilla comestible que se cultiva en todo el mundo. Suele comerse frito o cocido, mezclado con arroz o acompañando algún guisado, pero eso sí, ¡acompañado de tortillas de maíz! Y aunque en Centro y Sudamérica se prepara de manera más o menos similar, en Bolivia se elabora una harina de frijol que sirve para preparar flanes, refrescos y pan. En algunos lugares la palabra frijol sirve para ilustrar ciertas situaciones. Por ejemplo, en Cuba, Ecuador, Guatemala y Honduras, cuando alguien dice que se busca los frijoles, lo que está expresando es que se gana la vida. Pero si en México alguien echa frijoles, ¡cuidado por que se avecina un buen regaño!

Recuerda: Puedes ir del lenguaje de la vida cotidiana al lenguaje aritmético y posteriormente, del lenguaje aritmético al lenguaje algebraico. Trabajar el lenguaje algebraico desde lo cotidiano, no es sólo recuperar ejemplos y traerlos al aula, se requiere además comprender el paso de un lenguaje común a un lenguaje aritmético y de éste a un lenguaje algebraico. Las primeras resoluciones que se dan a un problema de álgebra son, inicialmente, de lenguaje común; tal es el caso de los tanteos, las aproximaciones y los argumentos construidos sobre la intuición y el cálculo mental. En un segundo momento la resolución mediante procedimientos aritméticos implica la realización articulada de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones pasando a un nivel de codificación más abstracto. Por último, el tránsito del lenguaje aritmético al lenguaje algebraico, representa no sólo la posibilidad de abstraer lo concreto, sino también la posibilidad para la construcción de un código de comunicación aplicable a un universo de casos cada vez mayor. Por ejemplo, cuando en los datos se conoce un valor y se desconocen dos, éstos últimos se representan con “x” y “y”, planteando la ecuación x = y + 6. Cuando se comprende la relación que se establece entre los datos que el problema ofrece, se está en posibilidades de plantear el mismo tipo de ecuación para situaciones similares.

ez

Para acercarnos al lenguaje algebraico te planteamos: Un collar se rompió mientras jugaban dos enamorados. Una hilera de perlas se escapó: La sexta parte al suelo cayó, la quinta parte en la cama quedó, y un tercio la joven recogió. La décima parte el enamorado recogió y con seis perlas el cordón se quedó. Ustedes los que buscan la sabiduría, díganme cuántas perlas tenía el collar de los enamorados.

edagógo. zhernandez@co naf e.g

uso del lenguaje algebraico en la vida cotidiana de los estudiantes requiere ejemplificar, explicitar y contrastar procedimientos, así como desarrollar procesos de razonamiento sobre objetos abstractos que permitan entender no sólo las matemáticas, sino también el mundo en su complejidad, sus incógnitas, sus ecuaciones y sus relaciones funcionales, no siempre explícitas y asequibles a la dinámica rutinaria en la que estamos inmersos.

z. P nde á rn He

El

Z e nó n

Cualquier cosa que vale la pena saber es difícil de aprender (Proverbio griego)

He r ná nd

El á lgebr a o la complejidad del entor no

ob .m x

Pa r a l a v i d a d e s d e l a v i d a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.