27º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA. El Hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud

2016 27º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA “El Hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud” 25 al 28 de octubre
Author:  Celia Rojo Crespo

0 downloads 114 Views 810KB Size

Recommend Stories


ARQUITECTURA - INGENIERIA - CONSTRUCCION
Comprometidos con la Calidad y las Necesidades de nuestros clientes. Apoyando al desarrollo de proyectos en el norte de Chile. ARQUITECTURA - INGENIE

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD
FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA E IDENTIDAD CORRIENTE NEOINDIGENISTA Esta corriente se encontró con un problema fundamental: crear espacios ha

TEMPLO EN EL HOMBRE ARQUITECTURA SAGRADA Y EL HOMBRE PERFECTO
TEMPLO EN EL HOMBRE ARQUITECTURA SAGRADA Y EL HOMBRE PERFECTO (') iiiiiiiiii O- o= N= o tll ----~ 1!) Ol - -r- iiiiiiiiiiiiiiil.() ~ (J) ~ -

Story Transcript

2016 27º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA “El Hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud”

25 al 28 de octubre de 2016 Buenos Aires - Argentina

1

2016

La Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH), que este año festeja sus 30 años de existencia, tiene como objetivos primordiales promover, desarrollar y difundir los avances tecnológicos de la arquitectura e ingenierías especializadas en el Recurso Físico en Salud. Una de sus principales actividades es la organización del Congreso Anual Latinoamericano, evento que se ha constituido por méritos propios en un foro tradicional en donde la matrícula especializada y los diferentes actores del sector, intercambian y actualizan sus conocimientos sobre el tema presentando experiencias nacionales e internacionales, para propender al crecimiento de nuestra actividad y en beneficio de sus resultados. Como miembro activo de IFHE, AADAIH organizó en el año 2014, en la ciudad de Buenos Aires, el 23º Congreso de la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria y asumió la presidencia de la organización durante el período 2014-2015. En octubre del año 2015 transcurrió el 26° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria la Ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Destacamos el éxito del evento, que por primera vez tuvo lugar en la ciudad más austral del mundo y que contó con una nutrida concurrencia. A lo largo de estos 30 años y a través de los sucesivos Congresos, hemos presentado conferencistas, destacados profesionales, administradores y empresarios de nuestro país, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, México, Paraguay, Cuba, Venezuela, Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Alemania, Holanda, Noruega, Bélgica, Japón, Australia, Sudáfrica, Mozambique, Uganda e Israel entre otros. Actualmente organizamos el 27° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, bajo el lema “El Hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud”, que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre de 2016, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Continuando con las enriquecedoras experiencias de congresos anteriores, en esta ocasión, AADAIH propone encarar la problemática del recurso físico en salud desde la perspectiva de la humanización, entendiendo que el ser humano, tanto en su calidad de paciente como de personal médico o de servicio, es el sujeto de la Arquitectura y las Ingenierías para la Salud, y debe ser considerado como tal en todos los servicios que hacen a esta actividad. Con la seguridad de que se convertirá en un foro de intercambio y discusión altamente productivo y enriquecedor, los invitamos a participar del 27º Congreso de la AADAIH, en el cual contaremos con la presencia de destacados ponentes locales e internacionales para abordar y reflexionar sobre estos temas de significativa importancia para el Sector Salud. Un cordial saludo. Arq. Miguel Sartori Presidente 27º Congreso AADAIH

Arq. Alicia Preide Secretaria AADAIH

Arq. Carlos López Presidente AADAIH

2

2016 Carta del Presidente del 27º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria - AADAIH 2016 Arq. Miguel Sartori En el año del 30º aniversario de nuestra institución, entre los días 25 al 28 de octubre, se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 27º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria bajo el lema “El hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud”. La población mundial está creciendo en forma exponencial y las expectativas de vida se incrementan favoreciendo el aumento de múltiples incidentes de salud. Los recursos naturales son cada vez más escasos y más costosos. La economía mundial se encuentra bajo presión. El clima está cambiando y trayendo consigo un incremento de eventos extremos de fenómenos meteorológicos que impactan sobre las condiciones de vida de las personas. ¿Frente a este panorama, cómo hacemos para desarrollar nuestra labor profesional, cómo nos insertamos en esta realidad tan cambiante?. Bajo el concepto de que no hay enfermedades sino enfermos, que los tratamientos médicos son más exitosos si son personalizados y que el ámbito arquitectónico es parte esencial dentro del proceso de curación, lo primero es centrar el enfoque de nuestra actividad en el objeto de la atención sanitaria: el individuo, la persona. Entendida desde esta lógica, la arquitectura e ingeniería hospitalarias deben ser consideradas como un instrumentos en el proceso de curación y promoción de la salud, por eso hablamos de “Arquitectura para la Salud”, en pos de lograr la mayor humanización en el tratamiento de los pacientes. Cuando un edificio no tiene buena ventilación, tiene humedades permanentes que producen deterioros estructurales y favorecen la generación de bacterias o cuando las instalaciones funcionan mal, decimos que estamos en presencia de un edificio “enfermo”, un edificio que contamina. Las condiciones de habitabilidad de un edificio de estas características son perjudiciales para el ser humano, aún más cuando se trata de un edificio hospitalario. En vez de ser instrumento de salud se transforma en vehículo de enfermedad, porque los edificios enfermos “contagian” a sus usuarios, tanto a los que vienen a tratarse como a los que trabajan en ellos. Si consideramos al edificio hospitalario como un organismo viviente, que tiene un sistema estructural que lo afirma al terreno, una piel que lo cubre y lo protege y que posibilita la entrada del aire, la luz y el sol, unos órganos internos que, cumpliendo funciones específicas propias de cada uno, están simbióticamente interrelacionados conformando una totalidad, unas instalaciones que distribuyen los fluidos vitales y la electricidad por todo el conjunto y que hacen factible su funcionamiento, una organización funcional que ordena los flujos circulatorios evitando cruces innecesarios (de personas y de enfermedades) y agiliza los movimientos internos permitiendo que las conexiones entre los diferentes puntos de uso sean más directas y rápidas, entonces podremos diseñarlo pensando que, además de cumplir con su fin específico, sea un instrumento de salud.

3

2016

Convocamos a todos los actores involucrados en el quehacer de la Salud, funcionarios, empresarios, docentes, personal médico, administrativo, técnicos, enfermeros, arquitectos, ingenieros, diseñadores de equipamiento hospitalario y empresas proveedoras y de servicios, a participar de este 27º Congreso de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, esperando que se constituya en un espacio de reflexión, aprendizaje y debate, con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales, abordando con una visión profunda la temática que nos convoca. Sean todos bienvenidos a esta hermosa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República y sede de nuestra asociación.

Arq. Miguel Sartori Presidente 27º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria AADAIH 2016

4

2016 AUTORIDADES

Presidente Congreso Arq. Miguel Sartori

Comité organizador Arq. Alicia Preide – Secretaria Académica Arq. Carlos López – Tesorero

Comité Científico Coordinador: Arq. Esteban Urruty Arq. Alejandra Penisi Bioing. Bárbará Mouriño Arq. Elvira Contreras Arq. Jorge Bello Ing. Ricardo Franceschelli Ing. Armando Negrotti Arq. Alberto Marjovsky

5

2016 Bloques Temáticos Continuando con el tema planteado en el lema de este congreso, desarrollamos los bloques temáticos desde la perspectivas de la HUMANIZACIÓN, que comprende: Atención centrada en el paciente  Control de calidad  Seguridad y confort Diseño focalizado en el paciente  Respeto por las tradiciones y la diversidad cultural  Soluciones para adultos mayores y discapacitados Tecnología y atención centrada en el paciente  Materiales y equipamiento  Diseño ergonómico Sustentabilidad  Arquitectura y tecnologías sustentables  Planificación estratégica  Ahorro energético  Materiales Nuevos Escenarios  Nuevas problemáticas  Sistemas de salud pública y privada  Planificación y Gestión Seguridad  Seguridad del paciente y del personal  Seguridad de las instalaciones Normativas  Acreditaciones y Certificaciones  Nuevas Reglamentaciones Innovación y Nuevas Tecnologías  Nuevas propuestas  Arquitectura bioclimática

6

2016 Presentación de Ponencias La AADAIH invita a los profesionales del Sector Salud a presentar ponencias para su próximo Congreso de acuerdo a las siguientes condiciones formales, agradeciéndoles desde ya su participación. 1. Presentación de Resúmenes de Ponencias Los resúmenes serán presentados en soporte magnético (mail o CD) y se recibirán hasta el 15 de Junio de 2016. Serán considerados y seleccionados por el Comité Científico cuya decisión inapelable se informará a los participantes antes del 30 de junio de 2016. Se solicita indicar en que Bloque Temático el autor considera que debe ser incluido su Resumen de Ponencia.

TEXTO: Máximo 1500 caracteres – Arial 10 - Hoja IRAM A4

TEXTO: Máximo 500 caracteres – Arial 8 - Hoja IRAM A4

EXPLICITAR EL SISTEMA VISUAL O AUDIOVISUAL REQUERIDO PARA LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO.

2. Presentación de Ponencias Los autores cuyos trabajos hayan sido seleccionados por el Comité Científico deberán presentar la ponencia completa antes del 31 de julio de 2016 en soporte magnético (mail o CD). La presentación de la ponencia completa implica la autorización a AADAIH de la difusión y reproducción de la misma en todos los documentos que sean parte del 27º Congreso.

7

2016 Presentación: Hoja IRAM A4. Letra: Tipo Arial, cpo. 12. Títulos principales en negrita subrayados, mayúscula. Procesador de texto Microsoft Word 6.0 ó ’97 para sistema operativo Windows 7. Cantidad de palabras: No excederá de 4500, pudiendo agregarse hasta 1800 o su equivalente en anexos, gráficos, fotografías, etc. Contenido de la Primera página: Título de la ponencia, nombre del o de los autor/es, profesión de cada uno, entidad a la que representan (si correspondiese). Adjuntar Curriculum Vitae (resumido de 200 palabras) del o de los autor/es del trabajo. Los trabajos premiados durante el Congreso tendrán la posibilidad de participar en la selección que el Comité Editorial del IFHE DIGEST (International Federation of Hospital Engineering) realiza para su publicación.

SE RECOMIENDA EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE PRESENTACION PARA POSIBILITAR LA ORGANIZACIÓN Y PUBLICACION DE LOS TRABAJOS. AGRADECEMOS SU COLABORACION. Para solicitar mayor información o remitir los resúmenes y ponencias dirigirse a la sede de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH), Tucumás 834, PB, Of. 3, 4 y 5, (C1049AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel/fax: (54-11) 4326 3289, horario de 13:00 a 19:00 hs. E-mail: [email protected].

8

2016 27º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA “El Hombre: Centro de la Arquitectura para la Salud”

Aranceles para la Inscripción al Congreso

Desde el 16 de Desde el 16 de junio hasta el 15 de septiembre hasta el septiembre 25 de octubre

Categorías de inscripción

Hasta el 15 de julio

Socios AADAIH

$2.000

$2.500

$3.000

No socios AADAIH

$3.000

$3.750

$4.500

Extranjeros

U$S 400

Notas:   

Los socios deben acreditar 2 (dos) años de antigüedad y tener la cuota al día. Los valores expresados en pesos argentinos ($) y dólares estadounidenses (U$S) incluyen IVA (21%). Las inscripciones se recibirán únicamente a través de Internet. Sin embargo, en casos excepcionales donde no sea posible contar con la infraestructura necesaria para acceder a Internet, se aceptará la inscripción por los medios comunes (fax, correo o personalmente en nuestra sede).

La inscripción para Asistentes incluye:     

Material del Congreso Ceremonia de Apertura Acceso a las Sesiones Ceremonia de Clausura Servicio de cafetería en Intervalo

INFORMES Y RESERVAS: AADAIH – Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria Tucumán 834 - PB - of. 3, 4 y 5 – C1049AAR - CABA Tel: (54 11) 4326 3289 [email protected]

9

2016 Ficha de Inscripción IMPORTANTE: Completar la siguiente ficha de inscripción asegurándose que los datos incluidos en la misma sean correctos, ya que estos serán utilizados para los diplomas y tarjetas de acreditación al evento. Apellido y Nombres

Profesión

Mat. número

Actividad

Cargo

Empresa

Código Postal

Dirección

Provincia

Localidad

País

Teléfono

E-mail

Comentarios

Enviar ficha de Inscripción a: [email protected]

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.