2a. Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores Consorcio de Universidades Mexicanas

2a. Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores Consorcio de Universidades Mexicanas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Derecho C-III, San Crist

0 downloads 77 Views 753KB Size

Recommend Stories


JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR
JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR En la Ciudad de México, siendo las 14:20 hrs del día 14 de diciembre del 2011 reunidos en el la

JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR
JUNTA ORDINARIA DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO ESCOLAR En la Ciudad de México, siendo las 13:15 hrs del día 1 de octubre de 2012 reunidos en~ de uso

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO DE DICIEMBRE DEL Sesión Ordinaria
CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA NO. 2750-13 17 DE DICIEMBRE DEL 2013 DOCUMENTO DEFINITIVO Sesión Ordinaria 2750-13 Acta de

DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE. El Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades ESTATUTO DEL CONAFU
DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades ESTATUTO DEL CONAFU Resolución

CONSEJO SUPERIOR. ACTA ORDINARIA No. 01
CONSEJO SUPERIOR ACTA ORDINARIA No. 01 FECHA: 14 de enero de 2014. HORA: De las 8:00 a las 11:30 horas. LUGAR: Sala de reuniones del Consejo Sup

Story Transcript

2a. Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores Consorcio de Universidades Mexicanas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Derecho C-III, San Cristóbal de las Casas, Chiapas 18 y 19 de Junio de 2015

Programa General Jueves 18 de junio. 17:00 – 20:00

Reunión de trabajo con representantes del CUMex. Sala de juntas de la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNACH, SCLC.

20:00

Coctel de bienvenida. Facultad de Derecho de la UNACH, SCLC (Corredores).

Viernes 19 de junio. 8:30 – 9:00

Firma de Convenio entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de Nuevo León (solamente representantes de las dos instituciones). Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho.

9:00 – 9:30

Registro para la Sesión. Lobby del Auditorio “José Manuel de Rojas”, Fac. de Derecho.

Ceremonia de inauguración, Auditorio “José Manuel de Rojas”, Facultad de Derecho. 9:30 horas

Bienvenida y presentación de los integrantes del Presídium.

9:35 horas

Palabras de bienvenida a cargo del Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas.

9:40 horas

Exposición de motivos por el Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Presidente del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).

9:45 horas

Mensaje del Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

9:50 horas

Mensaje y declaratoria inaugural de la II Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex, a cargo del Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas.

9:55 horas

Despedida de autoridades y toma de fotografía oficial.

10:00 horas

Inicio de la 2ª. Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex. 2ª. Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores del CUMex, Lobby del Auditorio “José Manuel de Rojas”, Facultad de Derecho San Cristóbal de las Casas Chiapas. 19 de junio 2015 10:00 hrs. Orden del día

1. Bienvenida. 2. Pase de lista y verificación de quórum 3. Bienvenida a nuevos titulares de las IES 4. Lectura y aprobación, en su caso del acta de la I Sesión Ordinaria del 30 de enero de 2015, realizada en la ciudad de México, Distrito Federal. 5. Presentación de la Universidad Autónoma de Chiapas. 6. Informe de los responsables de los grupos de trabajo. a. Cátedras Nacionales CUMex: C.D. José Luis Antón de la Concha b. Comunicación Social. Lic. Alfredo Dávalos Moreno c. Comparabilidad. Dr. Alberto Gordillo Martínez d. Indicadores. Dr. Rafael Campos Enríquez. e. Internacionalización: Dr. Roberto Villers Aispuro. f. Movilidad. Mtro. Rafael Cravioto Torres. 7. Firma de convenio general de colaboración entre las integrantes del Consorcio 8. Programa PETAL, estrategias para continuar la generación 2015-2017.

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

9. Aprobación de la redacción de los

artículos 12 fracción XII, artículo 13, artículo 34,

artículo 34 fracciones III y IV, articulo 36 fracciones I y II y artículo 43 del estatuto vigente, para que el Consorcio continúe siendo una institución que reciba donaciones deducibles de impuestos. 10. Actividades realizadas en NAFSA. Firma de dos convenios generales de colaboración. 11. Asuntos generales a. Presentación del sistema de comunicación del CUMex. b. Cuotas membrecía c. Becas membresía. d. Propuesta para participar en el Programa N+i de Francia sobre ingenierías. e. Participación de la Lic. Clara Scherer Castillo, en representación de la Lic. Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres. Sede de la III Sesión Ordinaria del Consejo de Rectores 30 de octubre o 13 de noviembre

14:30 horas

Comida para los miembros del CUMex Restaurante Na Bolom, SCLC

Vestimenta: Formal.

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

Hoteles Sede San Cristóbal de las Casas, Chiapas 

Holiday Inn San Cristóbal-Espanol Calle 1 de Marzo No. 15, Centro, 29200 San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 01 967 678 0045 Tarifa preferencial: Habitación sencilla o doble $980.00 incluye impuestos. Contacto: Lic. Yesenia Nájera



Casa del Alma, Hotel Boutique & Spa Avenida 16 de Septiembre No. 24, Centro Histórico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 01 967 674 7784 Tarifa preferencial: Habitación Suite Estándar $1,950.00 incluye impuestos. Clave de reservación: 150618005 Contacto: Lic. Alondra Trujillo

Plano de ubicación de los hoteles

Plano de ubicación de la Facultad de Derecho de la UNACH, Sede del evento

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

Itinerario de Vuelos 18/JUNIO/2015 MÉXICO DF -TUXTLA GUTIÉRREZ Salida - Arribo 07:15 – 08:53 10:35 – 12:07 13:30 – 15:08 16:30 – 18:10 21:20 – 22:58 18/JUNIO/2015 MÉXICO DF -TUXTLA GUTIÉRREZ Salida - Arribo 07:00 – 08:25 10:55 – 12:20 13:25 – 14:50 15:00 – 16:25 18:40 – 20:05 20:40 –22:05 18 /DE JUNIO/2015 19/JUNIO/2015 GUADALAJARA – TUXTLA GUTIÉRREZ Salida - Arribo 10:55 – 18:10 13:00 – 18:10 14:00 – 18:10 16:59 – 22:58 19:13 –22:58 19:15 – 20:53 07:50 – 12:07 08:25 –12:07 09:00 –15:08 09:55 – 15:08 10:55 – 15:08 21:15 – 12:14

AEROMÉXICO 19/JUNIO/2015 TUXTLA GUTIÉRREZ-MÉXICO DF Salida - Arribo 06:30 – 8:25 09:20 – 11:15 12:43 – 14:31 15:33 – 17:28 18:35 –20:30 INTERJET 19/JUNIO/2015 TUXTLA GUTIÉRREZ-MÉXICO DF Salida - Arribo 07:00 – 8:35 08:55 – 10:30 12:50 – 14:25 15:15 – 16:50 16:50 –18:25 20:30 –22:05 AEROMÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ- GUADALAJARA Salida - Arribo 09:20 – 14:16 09:20 – 19:25 15:33 – 20:34 15:33 – 21:25 12:43 –17:25 12:43 – 18:57 12:43 – 18:49 18:35 –22:27 18:30 –22:19 18:30 – 12:18 06:30 – 13:18 09:20 – 13:18

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

18:35 – 09:18 18:35 – 23:25

18/JUNIO/2015 MONTERREY -TUXTLA GUTIÉRREZ Salida - Arribo 06:00 – 12:07 08:00 – 15:08 08:55 – 15:08 11:30 – 18:10 16:30 – 22:58 17:30 – 22:58 20:30 – 08:53 21:00 – 08:53 21:00 – 12:14 08:00 – 12:07 18:30 – 22:58 07:00 – 12:07 13:30 – 18:10 10:00 – 15:08

AEROMÉXICO 19/JUNIO/2015 TUXTLA GUTIÉRREZ-MONTERREY Salida - Arribo 06:30 – 10:43 06:30 – 12:42 06:30 – 13:36 09:20 – 13:36 09:20 –15:42 12:43 – 17:45 12:43 – 18:49 12:43 –19:46 15:33 –19:46 15:33 – 20:16 15:33 – 20:45 18:35 – 22:49 18:35 – 23:44

Para mayores informes sobre el evento, favor de contactar a: Mtro. Alonso Guzmán Jiménez Coordinador de Relaciones Interinstitucionales Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales Universidad Autónoma de Chiapas

Asistentes de la Secretaría Lic. Zahira Coutiño Zapién Ing. Ana Bonilla Villatoro Correo electrónico: [email protected] 01 (961) 61 59600, 53920, 57492 ext. 1 y 3

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

Visitas guiadas a cargo de la Secretaría de Turismo Municipal. Vestimenta: Para el recorrido en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas se sugiere ropa cómoda y ligera, zapatos deportivos o sandalias, además el uso de protector solar. Por las tardes disminuye la temperatura y hay altas probabilidades de lluvia, por lo que se sugiere llevar de forma adicional impermeable, sweater o chamarra ligera. Clima: Oscila entre los 12o y 19o C

RESEÑA INFORMATIVA DEL ESTADO DE CHIAPAS El nombre de Chiapas, proviene de la palabra “Chiapan”i o “Tepechiapan, forma que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas, y cuyo significado es “Cerro de la Chia” o “Agua debajo del Cerro”. Los conquistadores, al fundar dos ciudades en la región, Chiapa de los Indios y Chiapa de los Españoles, adoptaron ambas el nombre de “Provincia de las Chiapas”. Pero su historia es aún más Antigua. Chiapasi se localiza al sureste de México; colinda al norte con el estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Es el octavo estado más grande en la República Mexicana representando el 3.8 % de la superficie del país; con 74,415 km2. Se conforma de 123 municipios, mismos que se distribuyen en 15 regiones: Metropolitana, Valles Zoque, Mezcalapa, De los Llanos, Altos Tsotsil-Tseltal, Frailesca, De Los Bosques, Norte, Istmo-Costa, Soconusco, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Maya, Tulijá Tseltal Chol y Meseta Comiteca Tojolabal. Chiapas cuenta con su propio Himno, es una composición poético-musical, un canto cívico regional de hondo sentimiento popular y pacifista, que desde 1913 entonan los chiapanecos con fervor cívico y patriótico, un canto de amor y esperanza, de unión y trabajo. Los principales motores de Chiapas son la minería y la agriculturai. El café, el plátano y el coco son los productos que más se cosechan en la fértil llanura de Soconusco. El maíz Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

también se cultiva casi en todas partes. Lo hidroelectricidad es una gran fuente de ingresos en Chiapas. Algunas presas gigantescas aprovechan la potencia del Río Grijalva, que fluye en el centro del estado. Recientemente, la industria del turismo ha cobrado fuerza. Algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo maya están en Chiapas lo que lo ha convertido en un lugar prioritario paro lo gente que viaja por el mundo maya. Chiapas, en un estado de raíces mayas, que le ofrece al viajero el misterio de las mágicas zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak o Yaxchilón, estas están situadas en La Selva Lacandona. Hermosas ciudades coloniales como San Cristóbal, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo, ricas en monumentos y catedrales como el Templo de Santo Domingo de Guzmán o la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Sus reservas ecológicas y áreas naturales como el Parque Nacional Cañón del Sumidero, con sus impresionantes escenarios naturales, la imponente Selva Lacandona, y los Lagos de Montebello, con sus lagunas multicolores. Chiapas también es famoso por sus animadas y coloridas fiestas, basta mencionar una de las celebraciones populares más impresionantes: la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, donde se puede apreciar a los “Parachicos”, esta celebración se realiza en el mes de Enero. El estado de Chiapas es uno de los más biodiversosi del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona, que en su casi millón de ha de superficie alberga el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3.000 especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador. Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo. Sus atractivos turísticos naturales son majestuososi y diversos: desde notables vestigios del mundo maya hasta impresionantes paisajes, lagos y cascadas. Chiapas es una muy hermosa postal desde cualquier lado que se le mire. Encontrarán los paisajes más espectaculares de este lado del mundo. Magníficas cascadas, lagos de variadas tonalidades y caudalosos ríos, adornan el campo. También se dice que este estado tiene la concentración de especies de animales más alto de Norteamérica, muchos de los cuales pueden ser vistos en el zoológico de Tuxtla Gutiérrez “Miguel Álvarez del Toro”.

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

También cuenta con ciudades coloniales, con su mezcla de culturas y ciudades que aluden a la historia de la colonización; sol y playa, al ser poseedor de hermosas playas del océano Pacífico, que ofrece un ambiente rústico, privado y tranquilo; turismo de aventura, que por su orografía en donde se encuentran desde montañas hasta caudalosas cascadas, para practicar deportes extremos; y zonas arqueológicas, donde se encuentran bellas construcciones la sorprendente cultura maya, que sobresalen en el mundo. Chiapas se distingue por la producción de Ámbar ii que es una resina fósil, producto de árboles de una leguminosa Hymeneacourbail L. (Guapinol),que hace 30 millones de años formaba, en Chiapas, grandes bosques que exudaron este fluido pegajoso (resina), que en contacto con el aire se endureció y que el tiempo transformó en ámbar. El ámbar es la única piedra preciosa y semi-preciosa de origen vegetal, si descontamos el diamante que se forma a partir del grafito. En América, únicamente en Chiapas, Nicaragua y República Dominicana se puede encontrar. El ámbar chiapaneco es reconocido por su calidad a nivel internacional, distinguiéndose sobre todo el de color Rojizov, conocido como "Rojo Chiapaneco", y por el Ámbar Blanco, menos común que el primero. La extracción y el trabajo se realizan de manera artesanal, por lo que con fecha 15 de noviembre de 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la declaración general de protección de la denominación de origen “ÁMBAR DE CHIAPAS”. Se extraen alrededor de 292 kilos por mes, que equivalen al 90% de la extracción del producto en el país. Se cuenta con un Museo del Ámbar en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Las principales ciudades del estado de Chiapas son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Palenque, Comitán De Domínguez y Chiapa de Corzo. Tuxtla Gutiérrezii es la capital del estado de Chiapas. Es la ciudad más extensa y poblada del estado con una población de 567,787 habitantes (conteo Inegi 2010), además de ser el principal centro económico de la entidad. La zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez ha sido definida por el INEGI, CONAPO y SEDESOL como la integración de los municipios de Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Fernando, Suchiapa, Ocozocoautla de Espinosa y Osumacinta. Su población asciende a 640,881 habitantes, según el conteo de población y vivienda 2010, lo que la convierte en la tercera ciudad del sureste más poblada después de Villahermosa Y Mérida. Fue declarada por la Organización Mundial de la Salud en 2011 como la primera Comunidad Segurai certificada en México y la tercera en América Latina. Chiapas también es tierra de célebres escritores, como el poeta Jaime Sabines, Rosario Castellanos y Joaquín Vázquez Aguilar. Con música de marimba, aroma de café, gran variedad gastronómica, Chiapas nos invita a disfrutar de este mágico territorio para exploradores y amantes de la cultura. Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Ciudad Colonial ubicada a 46 km por la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas, como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII. Historia. El Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas. Su edificación siguió un proceso similar al de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano. En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI. Especialmente interesante es el conjunto formado por el convento dominico y el templo de La Caridad unidos con la Catedral y la Plaza 31 de marzo por el andador Eclesiastico norte, principal eje monumental de la ciudad. La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola. Desde la fundación, en la periferia del centro se asignaron los solares o terrenos para los españoles y al final se ubicaron los indígenas, entre los que se encontraban aquellos que prestaron algún servicio a los hispanos en la conquista de la región. Así se encuentran aún diseminados por la ciudad los barrios de Mexicanos, Tlaxcala y del Cerrillo. La visita a los barrios es una experiencia fascinante por la arquitectura tradicional, las fiestas, la artesanía y la gastronomía. Muchas puertas lucen lámparas de papel rojo que indica la venta de deliciosos tamales. Hoy día la ciudad de San Cristóbal de Las Casas es una de las más bellas y originales de Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos. Porque amén de ello, cuenta además con una tradicional vida cotidiana, con su mercado y su gente ahí llegan los tzeltales y los tzotziles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.

¿QUE VISITAR EN CHIAPAS? Parque de la Marimba Música de marimba en ambiente familiar Todos los días 19:00 a 21:00hrs.

Mirador Cañón del Sumidero Espectacular vista del Cañón del Sumidero a 1000 mts de altura Todos los días 10:00 a 16:00 hrs.

Zoológico Miguel Ángel Álvarez del Toro Gran variedad de animales de la región Martes a Domingo 9:00 a 17:00hrs. Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología Museo interactivo con una extensa selección de adelantos científicos. Horarios De martes a viernes de 9:00 a 17:00 Sábado y Domingo de 10:00 a 17:00

Chiapa de Corzo Embarcadero al Cañón del Sumidero, las ruinas del Ex convento de Santo Domingo, la isla de Cahuaré, La enorme campana de la iglesia de Santo Domingo y El kiosco-corona.

Cañón del Sumidero Paseo acuático a través del cañón Todos los días 10:00 a 17:00 hrs. Duración aproximada del recorrido 2hrs.

San Cristóbal de Las Casas En 2011, obtuvo por segunda ocasión el reconocimiento como “El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México”, al destacar por su imagen colonial, hospitalidad, cultura y tradición. Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

REFERENCIAS i

http://www.ecured.cu/index.php/Chiapas http://www.chiapas.gob.mx/ iii http://conocechiapas.com.mx/spa/infochiapas.html iv http://www.turismochiapas.gob.mx v http://es.wikipedia.org/wiki/Chiapas vi http://www.mundochiapas.com/turismo/estado/estado.html vii http://www.ambardechiapas.com/ viii http://www.tuxtla.gob.mx ix http://www.pgje.chiapas.gob.mx/comunidadsegura/ x http://www.elsoldechiapas.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=8625&Itemid=28 ii

Boulevard Belisario Domínguez, kilómetro 1081, Sin Número, Terán Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, C.P. 29050. Tel: 52 (961)61 5 96 00, 5 39 20 y 61 5 74 92

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.