2do Medio > Lenguaje Comprender el sentido global de un texto multimodal

2do Medio > Lenguaje Comprender el sentido global de un texto multimodal El padre de Martín le pidió que fuera al Supermercado a comprar una rasurado

37 downloads 73 Views 901KB Size

Recommend Stories


Sentido global de un texto 2do Medio > Lenguaje Sentido global de un texto
Sentido global de un texto 2do Medio > Lenguaje Sentido global de un texto. Los estudiantes del Primero Medio C debían realizar una entrevista a un

El texto literario: el lenguaje literario
El texto literario: el lenguaje literario El lenguaje literario es el que usa un escritor en su obra. Con este tipo de lenguaje se pretende crear una

El lenguaje como medio de comunicación
Capitulo 1 El lenguaje como medio de comunicación 1.1 ¿Qué es la comunicación? La comunicación es el proceso mediante el cual nos ponemos en contact

Story Transcript

2do Medio > Lenguaje

Comprender el sentido global de un texto multimodal El padre de Martín le pidió que fuera al Supermercado a comprar una rasuradora. Lo único que le dijo fue: “tráeme la afeitadora Gillette que tiene un bebé en la caja”. Martín no comprendió muy bien hasta que llegó a la tienda. Allá, frente a la caja de afeitadoras, le dio mucha risa el afiche que tenía frente a sus ojos. Se preguntó: -¿Por qué poner a un bebé usando la máquina? Cuando llegó a su casa y le entregó al padre el encargo, volvió a hacerle la misma pregunta: -“Papá, ¿por qué ponen a un niño pequeño afeitándose en el afiche? No tiene mucho sentido porque los bebés no se afeitan”. RASURADO MÁS SUAVE

GILLETTE ¿Cuál crees tú que es el aporte que hace la imagen del niño al afiche de una afeitadora? ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

¿Qué entendemos por comprender el significado e intención de los recursos de un texto multimodal? Un texto multimodal corresponde a un texto que no sólo está conformado de palabras sino que incluye imágenes entre otros elementos fundamentales que, de no ser tomados en cuenta, no podríamos llegar a comprenderlo en su totalidad. Entonces, comprender el sentido de este tipo de textos significa que eres capaz de leerlo, relacionando todos sus elementos (pie de página, imágenes y textos), identificar el propósito que cada elemento tiene y su importancia en la totalidad.

Comprender el sentido global de un texto multimodal AHORA SÍ… VEAMOS LOS PASOS MENTALES A SEGUIR PARA LLEGAR AL SENTIDO GLOBAL DE UN TEXTO MULTIMODAL

Paso 1: Leer el texto y observar las imágenes en una primera aproximación.

Paso 2: Identificar el propósito de cada elemento (el porqué de las imágenes y de los textos).

Paso 3: Relacionar las imágenes con los textos presentes.

Paso 4: Formular la idea principal del texto multimodal a partir de la suma y comprensión de todas sus partes.

Paso 1: Realizar una lectura general del texto multimodal. En este paso debes realizar una primera lectura exploratoria o general, con el fin de anticipar o predecir tanto el propósito del texto, como su contenido. Recuerda que sub-títulos, gráficos, pie de páginas, fotografías, etc. entregan información fundamental para identificar el sentido global del texto.

Paso 2: Identificar el propósito de cada elemento (el porqué de las imágenes y de los textos). En este paso debes analizar cada elemento que el texto te presente por separado. Es decir, centrarte primero en analizar las imágenes y luego los textos. Algunas preguntas que puedes formular para hacer la tarea más sencilla son: ¿Por qué se encuentra presente esta imagen? ¿Qué información me aporta? ¿Qué información entrega el texto?

Paso 3: Relacionar las imágenes con los textos presentes. Después de haber analizado cada elemento por separado, debes relacionarlos. Esto quiere decir que debes preguntarte por el aporte que cada elemento le hace al otro. Algunas relaciones posibles para establecer son: * Las palabras describen a las imágenes.

2

Comprender el sentido global de un texto multimodal * Las palabras entregan más información o la complementan. * Las imágenes ejemplifican lo dicho, grafican, cuantifican o confirman lo dicho.

Paso 4: Formular la idea principal del texto multimodal a partir de la suma y comprensión de todas sus partes. Una vez que ya tienes las relaciones de los elementos (imágenes, textos, gráficos, etc.), debes formular el sentido global del texto multimodal. Puedes responder a las preguntas ¿de qué se trata el texto?, ¿cuál es la intención de éste? Etc.

Veamos a continuación un ejemplo donde aplicaremos los pasos aprendidos. 2. Enumeración: principales causas de muerte en México. 1. Título

7. Consecuencia de los accidentes: discapacidad motriz.

3. Porcentaje de muerte en hombres y mujeres por accidente.

6. Escalera que señala un lugar de posibles accidentes: hogar o trabajo

5. Ejemplo de tipo de accidente: caídas.

4. Gráfico con porcentajes de muertos por accidente según el lugar.

3

Comprender el sentido global de un texto multimodal Paso 1: Leer el texto. En este paso debes realizar una primera lectura exploratoria o general, con el fin de anticipar o predecir tanto el propósito del texto, como su contenido. Recuerda que sub-títulos, gráficos, pie de páginas, fotografías, etc. entregan información fundamental para identificar el sentido global del texto. En este caso nos encontramos un texto multimodal que nos entrega información acerca del número de muertes en México por accidentes.

Paso 2: Identificar el propósito de cada elemento (el porqué de las imágenes y de los textos). En este paso debes analizar cada elemento que el texto te presente por separado. En este caso nos encontramos con variados elementos que debemos tener en cuenta y que hemos resumido en los siguientes 7 puntos. 1. Título: “Se registra una muerte accidental cada 15 minutos en México”. Es decir, el texto nos entregará información sobre las muertes por accidente en ese país. 2. “Las principales causas de muerte en México”. Esta enumeración permite situar la defunción “por accidentes como una de las cuatro principales, es decir, este tipo de muerte es casi tan numerosa como las provocadas por enfermedades cardiovasculares, tumores y diabetes.” 3. “Porcentaje de muertes en hombres y mujeres por accidente”. Aquí se señala que son más los hombres que mueren por accidente que las mujeres. 4. “Gráfico de porcentajes de muerte por accidentes y el lugar donde ocurren”. Este gráfico nos aporta una información más específica respecto de las muertes por accidente: los porcentajes dependiendo del sitio donde tengan lugar. Leyéndolo podemos verificar que es en el hogar y el trabajo donde más se accidentan y mueren las personas. Le siguen los accidentes de tránsito, en espacios de recreación y en las escuelas. 5. El hombre presente en el texto nos ejemplifica un tipo de accidentes: las caídas. 6. La escalera viene a acompañar al hombre (anterior elemento) indicando un posible tipo de caída: de la escalera. Es importante hacer la relación de la escalera con el lugar del accidente. Normalmente las escaleras son más numerosas en los hogares y lugares de trabajo. Por lo tanto, la imagen completa del hombre cayendo por la escalera es un ejemplo del tipo de accidentes más numeroso: en casa o trabajando. 7. Este último recurso, un porcentaje en el maletín del hombre, señala las posibles consecuencias de las caídas que no terminan con la muerte: la discapacidad motriz.

Paso 3: Relacionar las imágenes con los textos presentes. Ahora debemos poner en diálogo los elementos analizados y determinar qué aporta cada uno a la totalidad del texto. El título anuncia de qué se tratará el texto y, por lo tanto, lo resume. La enumeración (2) sitúa el tema (muerte por accidente) en un contexto mayor (tipos de muertes frecuentes). El cuadro de porcentajes para el año 2002 (3), especifica que son los hombres los que más sufren accidentes. La tabla bajo la escalera (4) grafica los lugares más frecuentes de accidentes mortales y su periodicidad. Las imágenes del hombre cayendo y la escalera (5 y 6) ejemplifican el tipo de accidente más frecuente, ya sea porque lo sufren hombres y en los hogares o trabajos (escalera de tipo interior). Finalmente el porcentaje presente en el

4

Comprender el sentido global de un texto multimodal maletín del hombre (7) complementa toda la información antes señalada, agregando que, además de la muerte, los accidentes provocan el 35% de discapacidades motrices.

Paso 4: Formular la idea principal del texto multimodal a partir de la suma y comprensión de todas sus partes. Una vez que ya tienes las relaciones de los elementos (imágenes, textos, gráficos, etc.), debes formular el sentido global del texto multimodal. Puedes responder a las preguntas ¿de qué se trata el texto?, ¿cuál es la intención de éste? Etc. En este caso nos encontramos con un texto multimodal que quiere informar acerca de los porcentajes de muerte por accidentes (en México). Como has podido comprobar, todos los recursos empleados son fundamentales, ya que si no tuviéramos la imagen del hombre cayendo, quizá no podríamos imaginar los tipos de accidentes, ni tendríamos, de forma tan gráfica, noción de que éstos le ocurren principalmente a hombres, ni podríamos hacer la relación del trabajo o casa con la escalera. Si nos faltara la enumeración (2) no dimensionaríamos cuán importante ni recurrente es este tipo de muerte, etc.

Posibles errores de cometer. Los errores más comunes para analizar este tipo de textos se reducen básicamente a la poca importancia que se le da a cada elemento que lo compone o bien, a centrar la atención en un tipo de recursos e ignorar los otros.

Actividades: I. Lee y observa los siguientes textos y responde las preguntas que están a continuación. Texto 1.

1. Identifica los recursos empleados en este comic: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. La cara sonrojada de la madre, en el quinto recuadro, quiere expresar: a) Vergüenza por lo impertinente que fue su hija. b) Felicidad de tener una hija tan inteligente y simpática. c) Vergüenza por todos los transeúntes que escucharon. d) Cansancio de tanto caminar y detenerse a conversar.

5

Comprender el sentido global de un texto multimodal Texto N° 2 3. ¿Por qué está destacado con letras más grandes una parte del texto? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 4. ¿Qué es “lo nuevo” a lo que hace referencia el texto? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 5. ¿Qué aporta la imagen? a) Contradice las palabras del afiche. b) Informa de los otros productos del mercado. c) Especifica de qué se está hablando. d) Cuantifica lo expuesto por las palabras. 6. ¿Qué información diferente entrega cada lata? a) El nombre de la marca de té. b) Los precios del nuevo producto. c) Los tipos de sabores disponibles. d) Qué tipo de bebida es cada una. Texto N° 3 1. Título

2. Imagen ampliada

3. imágenes

6

Comprender el sentido global de un texto multimodal 7. ¿Qué información entrega el título? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

8. ¿Con qué fin se ha incluido la imagen 2 (fragmento ampliado)? a) Para ejemplificar los tipos de meningitis. b) Para enseñar las partes del cerebro humano. c) Para indicar el lugar en dónde se produce la meningitis. d) Para complementar al recuadro de “síntomas”.

9. ¿Cuál es el aporte de las imágenes señaladas con el número 3? a) Contradecir la leyenda que se ubica bajo ellas. b) Aportar nueva información a lo señalada abajo. c) Mostrar de forma gráfica lo que se indica abajo. d) Enumerar la información señalada más abajo.

I. Actividad de metacognición A partir de los recursos destacados, ¿cuál es la idea principal del texto?

3 2

4

1 7

Comprender el sentido global de un texto multimodal Paso 1

Paso 2

Leí el texto y sus diversos componentes. El propósito de cada uno de los componentes es: 1.2.3.4.La relación de los recursos con el texto es:

Paso 3

Considerando los recursos analizados, la idea principal del texto multimodal es: Paso 4

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.