3 er SIMPOSIO NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD

EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE, LA RED DE INVESTIGADORES POR LA SUSTENTABILIDAD Y EL CUERPO ACADÉMICO: SUSTENTABILIDA

6 downloads 140 Views 1MB Size

Story Transcript

EL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE, LA RED DE INVESTIGADORES POR LA SUSTENTABILIDAD Y EL CUERPO ACADÉMICO: SUSTENTABILIDAD, TERRITORIO Y EDUCACIÓN

CONVOCAN A Investigadores, Profesores, Especialistas y Cuerpos Académicos al

3er SIMPOSIO NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD Y LA 1ª CONVENCIÓN NACIONAL DE LA RED DE

INVESTIGADORES POR LA SUSTENTABILIDAD (REDIS) “LA TRANSVERSALIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA SUSTENTABILIDAD” 20, 21 y 22 de abril de 2016 Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, UAEM Toluca, Estado de México

1 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Presentación La relación crecimiento económico-conservación del ambiente, adquiere una connotación de relevancia no sólo en el ámbito académico y científico, sino en los debates internacionales, en especial cuando se trata de las interacciones entre países desarrollados y menos desarrollados, cuyas condiciones inciden en la calidad de vida presente y futura, que hoy en día se fundamenta en suplir las necesidades humanas básicas sin destruir el ambiente del cual depende toda la vida.

Al incorporarse el medio ambiente a la concepción del desarrollo, este es visto no sólo como un proceso histórico, de carácter continuo e integral, donde el ser humano busca ordenar e incrementar el aprovechamiento de sus recursos para mejorar sus condiciones de vida, sino que el mismo ambiente presente igualdad de oportunidades y condiciones de justicia que permita a su vez una plena valorización de la dignidad humana. En este sentido, el ambiente genera puntos de controversia en los planos económico, político, social, ambiental, tecnológico y territorial, asociado a procesos y cuestiones de crecimiento productivo, de organización social, de intereses individuales, colectivos, económicos, de poder, de progreso técnico, del ingreso, de oportunidades individuales y colectivas, considerados

elementos

básicos

de

la

sustentabilidad

al

abordarse

transversalmente.

La ampliación de este paradigma contemporáneo, es referenciada como un modismo de la intelectualidad moderna, que genera acuerdos que incluyen nuevos elementos explicativos, dando pauta a diferentes vertientes desde diversos ámbitos y disciplinas científicas, en lugar de limitarse a una percepción concreta. Esta apertura de enfoques permite ampliar la visión y aplicación de la

2 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

sustentabilidad, al tiempo de crear una especie de vulnerabilidad ante los posibles desacuerdos suscitados, razón de considerarse como un paradigma inacabado, en discusión y en proceso de construcción.

Bajo este antecedente, una de las instancias académicas que propicia la discusión y construcción de este tópico con un enfoque transversal es la Red de Investigadores por la Sustentabilidad (RedIS), donde se favorece el intercambio y construcción de conocimientos entre los miembros de la comunidad científica, a efecto de compartir los recursos tecnológicos, fomentar la consolidación de la colaboración, gestionar recursos y estimular el desarrollo de proyectos de investigación común en torno a la sustentabilidad.

En tal sentido, en este 3er Simposio Nacional, se busca crear y construir un ambiente de discusión transversal en torno a los múltiples elementos y principios de la sustentabilidad, que como tópico inacabado, es necesario ampliar y fortalecer en concepción teórica-empírica.

Objetivos

Simposio Reflexionar y analizar sobre los elementos y componentes explicativos de la sustentabilidad desde una perspectiva transversal y compleja, a fin de contribuir a su comprensión como paradigma inacabado y tópico de la sociedad contemporánea.

3 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Convención Encontrar puntos de coincidencia y divergencia en el quehacer académico y científico de los integrantes de la RedIS, que permita contribuir a la explicación transversal y compleja de la sustentabilidad, así como su aplicación en proyectos de investigación colegiada.

Forma de participación 1. Mesas de trabajo. Exposición de ponencias agrupadas por cada uno de los ejes temáticos considerados. 2. Paneles de discusión. Reunión de un grupo de especialistas para reflexionar, analizar y discutir desde la perspectiva compleja, alguno de los ejes temáticos considerados. 3. Encuentros colegiados. Reunión de los integrantes de la RedIS en mesas temáticas de trabajo, para compartir experiencias y resultados de investigación, vinculado con los ejes definidos.

Ejes temáticos

1. El estado del arte de la sustentabilidad 1.1.- La visión compleja de la sustentabilidad 1.2.- El método transversal de la sustentabilidad 1.3.- Modelo educativo para la sustentabilidad Coordinador: Dr. Rafael Fernando Sánchez Barreto: [email protected]

4 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

2. El abordaje de la sustentabilidad desde la perspectiva social 2.1.- La sociedad, la naturaleza y la sustentabilidad en el escenario local-global 2.2.- Estado, gobierno y organismos nacionales e internacionales en la sustentabilidad 2.3.- Procesos sociales generacionales como mecanismos de sustentabilidad Coordinador: Dr. David Iglesias Piña: [email protected]

3. La complejidad de los recursos naturales y la sustentabilidad ambiental 3.1.- La apropiación y mercantilización de los recursos naturales 3.2.- Estrategias para la sustentabilidad y la conservación socioambiental frente al sistema de mercado 3.3.- Retos y desafíos de la sustentabilidad de los recursos naturales y el ambiente Coordinador: Dr. Jesús Castillo Nonato: [email protected]

4. La dimensión económica y territorial de la sustentabilidad 4.1.- La concepción y apreciación de la sustentabilidad en la dimensión urbana y regional 4.2.- Conflictos socioeconómicos y ambientales de la sustentabilidad en el territorio 4.3.- Gestión territorial para la sustentabilidad Coordinador: Mtro. Alan Noe Jim Carrillo Arteaga: [email protected]

5 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Criterios para la presentación de resúmenes Deberán enviarse al correo electrónico de cada uno de los coordinadores de los ejes temáticos.

* Para propuestas en la modalidad de Encuentros Colegiados de la RedIS [email protected] Con atención a la Dra. Clarita Rodríguez Soto

Mismas que deberán cumplir con los siguientes criterios: - El resumen deberá enviarse en formato compatible con Word 2013 al correo electrónico del coordinador del eje temático donde se desee participar. Espaciado 1.5, en altas y bajas, Arial 12 puntos, justificado, con márgenes simétricos de 2.5 cm. - El archivo debe llamarse de igual manera que el primer autor (con sus dos apellidos) y debe indicar el eje temático en el que desea participar (ejemplo: manuel_morales_lia_2.1.doc). En caso de que la propuesta enviada no tenga especificado el eje temático, el Comité Organizador, previa dictaminación favorable del mismo, decidirá el eje de participación. Cada resumen incluirá:1 1. Eje temático de participación. Escrito en altas y bajas y el nombre del eje temático en negritas. 2. Título. Escrito en mayúsculas, centrado, en negritas, lo suficientemente claro en primera lectura y con un máximo de 15 palabras. 3. Autores. Después del título, incluir el nombre completo del (os) autor (es), alineado a la derecha, en negritas y cursivas a 10 puntos. Como nota al pie, agregar grado académico, institución de adscripción y dirección postal, incluyendo 1

Descargar desde el blog informativo: https://simposiosustentabilidad.wordpress.com/formatos-para-descarga/

6 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

dirección electrónica (sin hipervínculo) de la persona de contacto, misma que será indicada con un asterisco. 4. Cuerpo del resumen. El texto del resumen debe tener una extensión de 300 a 500 palabras, sin subtítulos, en donde se plantee puntualmente el problema, se precise el/los objetivos, la discusión y conclusiones del tema tratado. 5. Un mismo autor puede participar en máximo dos ponencias, como autor o coautor. En caso de que un mismo autor tenga más de dos participaciones, sólo se considerarán las primeras dos recibidas y automáticamente se cancelarán las siguientes propuestas donde aparezca, independientemente si aparece con autores que participan por primera vez. Se exime esta restricción siempre y cuando el autor o coautor cubra nuevamente el costo de inscripción. 6. Cada ponencia podrá incluir hasta un máximo de tres autores, con excepción de las propuestas presentadas por Cuerpos Académicos (CA), en donde además de los datos anteriores, deberán agregar el nombre del CA. 7. Los resúmenes que no cumplan con estos criterios, automáticamente

serán descartados.

Se entregará constancia individual por autor o coautor de la propuesta aceptada siempre y cuando se haya cubierto el costo de inscripción.

La cuota de inscripción da derecho a: 1. Participar como ponente o asistente. 2. Constancia individual como ponente o asistente. 3. Memoria electrónica de los resúmenes aceptados. 4. Material propio del Simposio.

7 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Procedimiento de inscripción Una vez recibida la notificación de aceptación del resumen propuesto, se deberá cubrir el monto de la inscripción de acuerdo a la fecha especificada, cuyo comprobante deberá enviarse escaneado (en formato JPG o PDF, perfectamente legible) el mismo día que se efectúe el pago a la siguiente cuenta de correo electrónico: administració[email protected].

Es necesario que en el comprobante de inscripción a enviar se especifique: 1. El nombre completo del participante. 2. La modalidad de participación (ponente o asistente) 3. El eje temático de participación. 4. Título de la ponencia.

En caso de incumplir cualquiera de estos datos, el Comité Organizador no se hace responsable por los detalles de omisión que pudieran presentarse al momento del registro.

Los autores que no cubran el monto de inscripción en la fecha especificada, no serán considerados en el programa del Simposio, independientemente de que su resumen haya sido aceptado.

Quienes requieran factura, al momento de enviar el comprobante de inscripción, deberán indicarlo, para ello será necesario agregar los datos fiscales en el formato adjunto, misma que podrá descargarse en la liga: https://simposiosustentabilidad.wordpress.com/formatos-para-descarga/

8 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

No se elaborarán y entregarán facturas extemporáneas derivado de la omisión de algunos de estos requerimientos.

Fechas importantes Actividad

Fecha

Fecha límite para la recepción de resúmenes

11 de marzo de 2016

Notificación de aceptación de resúmenes

18 de marzo de 2016

Programa del evento

31 de marzo de 2016

Realización del evento

20-21 de abril de 2016

Cuota de inscripción Tipo de participación/monto Fecha

(en pesos mexicanos)

A partir de la notificación de aceptación del resumen y hasta el 29 de marzo

Ponente

Asistente*

$1,000

$600

* Para aquellos que requieran material del evento (constancia, memoria electrónica y material adicional) deberán cubrir la cuota de inscripción, en caso contrario el acceso al evento es libre.

El pago de la inscripción deberá realizarse en: Banco: Santander Número de cuenta: 54500032656 Clabe: 014427545000326562 Concepto: 3er SIMPOSIO NACIONAL “LA TRANSVERSALIDAD Y COMPLEJIDAD DE LA SUSTENTABILIDAD” La inscripción también puede realizarse directamente en las oficinas del CEDeS.

9 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Sede del evento Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”. Avenida Benito Juárez Norte #114, Colonia Centro, Toluca, Estado de México. C. P. 50000 Mayores informes Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS), Mariano Matamoros Sur #1007, Colonia Universidad, Toluca, Estado de México, C.P. 50130. Tels: (01722) 4 89 95 89 y 4 89 82 50. Blog informativo: https:/simposiosustentabilidad.wordpress.com David Iglesias Piña. [email protected] Coordinador General

10 Mariano Matamoros Sur No.1007, Col. Universidad, Toluca Méx., Tels. 722-4899589 y 4895252

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.