3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA: DERECHO NOMBRE DEL CURSO: PROCEDI

1 downloads 153 Views 424KB Size

Recommend Stories


MACROLIDOS, LINCOSANIDOS Y OTROS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MACROLIDOS, LINCOSANIDOS Y OTROS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar los Macr

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Describir el mecanismo ant

1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales
I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Desarrollo de Interfaces NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Obj

3. Objetivos General Específicos
1. Información General Eje de Formación Asignatura Código asignatura Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Horas de trabajo presencial Horas de tr

Story Transcript

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 FACULTAD:

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA: DERECHO NOMBRE DEL CURSO:

PROCEDIMIENTO CIVIL GENERAL

PLAN DE ESTUDIOS:

DR03

CÓDIGO CURSO:

CREDITOS: 3

H 132

ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN:

NIVEL: VI DERECHO PRIVADO

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO No obstante que las así que las llamadas formas alternativas de solución del conflicto, que por supuesto no incluyen al proceso jurisdiccional clásico, presentan en la actualidad mayores y mejores índices de empleo y eficacia, en la interrelación de los sujetos, es un hecho cierto que un inmenso sector de la sociedad colombiana contemporánea considera que las decisiones judiciales son el camino apto para que se imparta justicia, esa demanda de intervención estatal, requiere de abogados con un manejo técnico del proceso. Este curso se orienta a la generación del conocimiento necesario para un adecuado, eficiente y técnico manejo de la herramienta denominada proceso jurisdiccional entendido este como un evento que requiere de la competencia especifica en la conducción de ese mecanismo para desatar litigios como se ha denominado al proceso desde antaño y que hoy cobra vigencia en la sociedad colombiana que atraviesa una serie de cambios a nivel jurídico y social, que buscan el adecuado funcionamiento de la heterocomposiciòn publica como mecanismo de la paz social. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Objetivos esenciales Competencias esenciales Identificar las diferentes etapas del Identificar las diferentes etapas del procedimiento de la afirmación, la negación, procedimiento de la afirmación, la negación, la la confirmación, alegación y decisión como confirmación, alegación y decisión como ejes ejes de todo sistema procesal moderno. de todo sistema procesal moderno. Aplicar los remedios procesales y las técnicas adecuadas en la resistencia a la pretensión, además que estará en capacidad de identificar adecuadamente las instituciones de la pretensión procesal, la acción, la jurisdicción, la competencia en la jurisdicción civil, la organización de la rama jurisdiccional en materia civil y agraria, el

Aplicar los remedios procesales y las técnicas adecuadas en la resistencia a la pretensión, además que estará en capacidad de identificar adecuadamente las instituciones de la pretensión procesal, la acción, la jurisdicción, la competencia en la jurisdicción civil, la organización de la rama jurisdiccional en materia civil y agraria, el libelo demandatorio,

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

libelo demandatorio, la respuesta al mismo, la respuesta al mismo, el manejo de incidentes el manejo de incidentes y de los recursos o y de los recursos o medios de impugnación. medios de impugnación. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias Conoce la cultura de la investigación Llevar al estudiante a apropiarse de como sistema preparatorio del temario a seguir la cultura de la investigación como sistema en clase. preparatorio del temario a seguir en clase. Conoce las diferentes teorías y Conocer las diferentes teorías y conceptos sobre la evolución doctrinaria y conceptos sobre la evolución doctrinaria y jurisprudencial en materia procesal jurisprudencial en materia procesal 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. VISIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO CIVIL COLOMBIANO - Orígenes remotos: - El proceso romano - El proceso germano - El proceso canónico - El proceso español - El código de Procedimiento Civil Vigente - Antecedentes y reformas - La gran reforma a la justicia en Colombia: - Ley 30 de 1987 - Ley 23 de 1991 - Decreto 2561 de 1991 - Leyes 446 de 1998 y 640 de 2001 2. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL COLOMBIANO - Reglas de interpretación a las normas de procedimiento civil - La norma procesal en el tiempo - La norma procesal en el espacio - La norma procesal en cuanto a la persona - Principios rectores del procedimiento civil colombiano - Debido proceso - Principio del sistema procesal dispositivo e inquisitivo - Principio de escritura y oralidad - Principio de la economía en el proceso: - Gratuidad de la justicia civil - Régimen de expensas y costas procesales - Concentración de actos 3. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COLOMBIANA - Órganos jurisdiccionales - Noción, clasificación y distribución geopolítica - Deberes y poderes del juez - Auxiliares de la justicia FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

-

Representación legal, parte procesal y apoderados Apoderados El poder para actuar Deberes y responsabilidades de las partes y sus apoderados Terceros Interviniente Excluyente Llamamiento en garantía Denuncia del pleito Ex oficio Llamamiento al poseedor Funcionarios públicos intervinientes El Ministerio Público El defensor de familia

4. TEORÍA DE LA COMPETENCIA - Juridisdicción y competencia: dos institutos diferentes - Características de la competencia - Orden Público - Inprorrogabilidad - Inmodificabilidad - La así llamada “jurisdicción” civil haciendo alusión a la competencia civil - Factores de competencia civil - Naturaleza - Subjetivo - Cuantía - Territorio - Funcional - La comisión - Alternación de la competencia - Concepto de conflicto - Impedimentos y recursaciones - Acumulación de procesos 5. ACTUACIÓN PROCESAL - Reglas generales de procedimiento - Los actos del proceso - Propios del juez - Propios de las partes - Propios del secretario - Propios de los auxiliares de la justicia - Requisitos en cuanto a idioma, formalidades y presentación - Forma de la actividad procesal: la audiencia o el escrito - Demanda: presentación, sustitución, retiro y reforma - Requisitos de forma de la demanda - Ordinarios - Adicionales - Anexos - Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

-

Traslado de la demanda Contestación de la demanda: opciones del demandado Allanamiento Silencio Oposición Excepciones Demérito Previas Trámite de cada una de ellas Efecto de las de mérito Efecto de las previas Audiencia preparatoria llamada “del 101” Términos procesales Características y clasificación Cómputo, renuncia Oportunidad para la iniciación de las audiencias y diligencias Suspensión y reanudación de los términos Incidentes Procedencia, preclusión y rechazo de los incidentes Proposición, trámite y efecto de los incidentes Incidente dentro de los incidentes Régimen de las nulidades procesales Causales y clasificación Requisitos, oportunidad y legitimidad para su proposición Saneamiento de la nulidad Teoría del “despacho saneador” Efectos de la nulidad declarada Medios de impugnación de las decisiones judiciales Recursos ordinarios y extraordinarios Apelación Reposición Queja Súplica Noción de la casación Noción de la revisión Grado jurisdiccional de la consulta Procedencia Libertad de decisión y principio de la no remormatio in pejus Suspensión y terminación de proceso Causales de la suspensión, término de la misma, prórroga y reanudación del trámite Formación del expediente. Custodia, revisión, envío y pérdida del mismo Terminación del proceso Formas “normales”: la sentencia y la conciliación Formas anormales Transacción Desistimiento Perención

6. MEDIDAS CAUTELARES FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

-

Noción, características y clasificación Previas y dentro del proceso Personales y materiales Las medidas cautelares materiales Embargo Secuestro Inscripción de la demanda Las exigencias para su decreto Las cauciones. Clasificación La práctica de las medidas Competencia Oposiciones

7. PRINCIPALES REFORMAS DE LA LEY 1395 DE 2010. 6. METODOLOGÍA Se empleará metodologías que permita el desarrollo de los aspectos esenciales del proceso enseñanzaaprendizaje como son: Que el estudiante genere un pensamiento creador Que el proceso desarrolle la capacidad de investigación. El desarrollo de los contenidos de este bloque temático se realizará a través de módulos temáticos los cuales se harán conocer a través de los siguientes hechos: Desde el docente: Selección de documentos para la lectura obligatoria del estudiante Apoyo en videos previamente seleccionados de acuerdo con la temática a tratar Presentación magistral del tema Presentación de casos para solución del estudiante Selección de material de apoyo como son libros, documentos, jurisprudencias y demás que sirvan para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Desde el estudiante: Lectura y discusión de los materiales de apoyo Elaboración de ensayos Realización de trabajos individuales con responsabilidad y compromiso Participación activa en las discusiones, mesas y conversaciones Retroalimentación con investigación de los periódicos en los temas a tratarse. 7. PROCESO DE EVALUACIÓN 

Dentro del proceso evaluativo desde el primer día hasta el último se elaborarán talleres, mesas redondas, foros individuales y colectivos y al finalizar, el PACI o prueba de conocimientos individuales y exposiciones por parte de los discentes

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

                               

8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS) Teoría General del proceso: Dioguardi Juana, LexisNexis 2004 Bs. As. Fundamentos del derecho procesal Civil: Couture Eduardo J. Tercera edición Ed. Depalma, 1990 Bs. As. El Error Judicial: MossetIturraspe, Jorge ed. Rubinzal 1999 Santa Fe El juez y la Magistratura. Berizonce, Roberto O ed. Rubinzal 1999 Santa Fe Teoría General del Proceso.Véscovi, Enrique, ed. Temis 1984 Bogotá Teoría General del Proceso DevisEchandía TI y TII ed. Universidad 1985 Bs. As. El proceso de Conocimiento, FALCON, Enrique Rubinzal-Culzoni, Santa Fe 2002. La Constitución Nacional (obligatorio) Código Procesal Civil y Comercial de la Porvincia de Buenos Aires o Código Procesal Civil y Comercial de Nación (obligatorio) Proceso de Conocimiento, Falcón, Enrique M. Proceso de conocimiento TI y II Rubinzal 2000, Santa Fe �Derecho procesal civil y Comercial, RolandArazi, TI y TII Rubinzal 1999, Santa Fe �AlvarezTrongé, Manuel Técnicas de negociación para abogados AbeledoPerrot Quintero Prieto, Beatriz y Prieto, Eugenio: Teoría General del Proceso, Ts. I y II, Santa fe de Bogotá, Ed. Temis. 1995. Alvarado Velloso, Adolfo: Introducción al estudio del derecho Procesal Ts. I y II, Santa fe Argentina, Rubinzal- culzoni Editores, 1989 y 1998. Carnelutti, Francesco: Instituciones de derecho procesal civil, Vols. I,II,III, Traducción de Santiago sentís Melendo, Buenos Aires Argentina, EJEA, 1959. Briseño Sierra, Humberto: Derecho Procesal, Vols. I,II,III y IV, México, Harla. 1995 Briseño Sierra, Humberto: Estudios de derecho Procesal, Vols. I y II, México, Cárdenas Editor y distribuidor. 1980. Guasp Delgado Jaime. Derecho Procesal Civil T. I Edición Madrid, Instituto de estudios políticos. 1977. Guasp Delgado Jaime, La pretensión Procesal, Madrid Edit. Civita, S.A 1981. Véscovi, Enrique, Teoría General del proceso, Bogotá, Edit. Temis, 1984. López Blanco, Hernán Fabio. Instituciones de derecho procesal civil colombiano. Tomo I ed. Dupre Editores, Bogotá .2004. Camacho, Azula, Manual de derecho procesal, Teoría General del Proceso, T.I Ed. Temis, Novena Edición, 2006. Agudelo Ramírez, Martín, El proceso jurisdiccional, Segunda Edición, librería jurídica Comlibros. 2006. Cardona Galeano, Pedro Pablo, Manual de derecho Procesal Civil, T.I parte general, Fondo editorial Universidad cooperativa de Colombia, 2000 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS ELABORADO POR: Docentes área Privada FECHA ELABORACIÓN: Enero de 2014

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.