3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos DTE - UPCT 3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores ¾ ¾ ¾ ¾ Estructura interna de los dispositivos

71 downloads 44 Views 710KB Size

Recommend Stories


SEMICONDUCTORES. Semiconductores P y N
SEMICONDUCTORES Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de

TEMA 1. SEMICONDUCTORES
TEMA 1. SEMICONDUCTORES http://www.tech-faq.com/wp-content/uploads/images/integrated-circuit-layout.jpg IEEE 125 Aniversary: http://www.flickr.com/p

Story Transcript

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores ¾ ¾ ¾ ¾

Estructura interna de los dispositivos electrónicos La mayoría de los sistemas electrónicos se basan en dispositivos semiconductores Resistencia: R=ρL/S Materiales sólidos: ƒ Conductores:

10-4 < ρ

Ωmm2/m

• Tienen una nube de electrones libres (electrones de valencia)

ƒ Aislantes:

ρ > 104 Ωmm2/m

• Electrones de vvalencia ligados firmemente al núcleo de los átomos

ƒ Semiconductores:

10-4 < ρ < 104 Ωmm2/m

• A muy bajas temperaturas aislante. A temperaturas normales = conductor pobre

¾ En electrónica sólo importa el orbital exterior: orbital de valencia

Electrónica - Francisco J. Ortiz

1

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Mejores conductores (Ag, Cu, Au): 1 electrón de valencia Mejores aislantes: 8 electrones de valencia Mejores semiconductores: 4 electrones de valencia Germanio (Ge), Silicio (Si), Arseniuro de Galio Enlace covalente. Cristales de silicio Los átomos de un cristal vibran a temperaturas mayores al 0 absoluto A más altas temperaturas aparecen electrones y huecos Recombinación: Electrón y hueco se unen Tiempo de vida: Entre creación y desaparición de un electrón libre

Electrónica - Francisco J. Ortiz

2

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Electrónica - Francisco J. Ortiz

3

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Electrónica - Francisco J. Ortiz

4

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Electrónica - Francisco J. Ortiz

5

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

¾ Semiconductor intrínseco: Semiconductor puro ¾ Dos tipos de flujo: ƒ Flujo de electrones ƒ Flujo de huecos

+

-

+

-

+

-

+

-

Electrónica - Francisco J. Ortiz

6

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

¾ Dopado o Dopaje: Añadir deliberadamente átomos de impurezas a un cristal intrínseco para modificar su conductividad eléctrica ¾ Un semiconductor dopado se llama semiconductor extrínseco ¾ Hay dos tipos de semiconductores extrínsecos: ƒ Tipo n: se le añaden impurezas donadoras (electrones), p.ejem., P(5 e- valencia) al Si • Los electrones (portadores mayoritarios) superan a los huecos (portadores minoritarios) • Todos los átomos de aceptador ionizados (-)

ƒ Tipo p: se le añaden impurezas receptoras (huecos), p.ejm., B (3evalencia) al Si • Los huecos (mayoritarios) superan a los electrones (minoritarios) • Todos los átomos de donador ionizados (+)

¾ Conductividad extrínseca: Estos semiconductores dopados presentan algo más de conductividad Electrónica - Francisco J. Ortiz

7

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Electrónica - Francisco J. Ortiz

8

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Electrónica - Francisco J. Ortiz

9

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.2. La unión pn. Polarización directa e inversa ¾ Por sí mismo un semiconductor tipo n tiene la misma utilidad que una resistencia de carbón. ¾ Pero ocurre algo distingo cuando se dopa un cristal mitad n y mitad p ¾ Representación: ƒ Signo + con círculo: átomo pentavalente ƒ Signo - electrón con el que contribuye

Electrónica - Francisco J. Ortiz

10

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.2. La unión pn. Polarización directa e inversa

¾ Zona de deplexión y barrera de potencial

Electrónica - Francisco J. Ortiz

11

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.2. La unión pn. Polarización directa e inversa

Electrónica - Francisco J. Ortiz

12

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.2. La unión pn. Polarización directa e inversa

Electrónica - Francisco J. Ortiz

13

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.2. La unión pn. Polarización directa e inversa

¾ Polarización directa ƒ Flujo de electrones libres

¾ Polarización inversa ƒ Ensanchamiento de la zona de deplexión ƒ Corriente de portadores minoritarios. La producción térmica de electrones libres y huecos en la zona de deplexión produce una corriente inversa de saturación minoritaria ƒ Corriente superficial de fugas. Producida por impurezas en la superficie del cristal e imperfecciones en su estructura interna

¾ Ruptura ƒ Si se aumenta la tensión inversa se producirá la ruptura del diodo (aprox. 50 V) ƒ Efecto avalancha. Los minoritarios chocan y hacen saltar electrones de valencia

Electrónica - Francisco J. Ortiz

14

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.3. Características del diodo de unión

Electrónica - Francisco J. Ortiz

15

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.3.1. Símbolo, curvas y modelos equivalentes

¾ Tipos básicos de diodos semiconductores: ƒ Diodos rectificadores • Rectificación de CA/CC

ƒ Diodos de tratamiento de señal (RF) • Etapas moduladoras, demoduladoras, mezcla y limitación de señales

ƒ Diodos de capacidad variable (varicap) • Sintonización de equipos de emisión/recepción

ƒ Diodos Zener • Fuentes de alimentación, reguladores, limitadores y recortadores de tensión

ƒ Fotodiodos • Sensores, comunicaciones, aislamiento de señal

ƒ Diodos luminiscentes (LED) • Señalización, comunicaciones infrarrojas

ƒ Diodos de potencia • Rectificación y tratamiento de señales eléctricas

Electrónica - Francisco J. Ortiz

16

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.3.1. Símbolo, curvas y modelos equivalentes

¾ Circuito básico de diodo

I= corriente por la unión e= carga electrónica K=Cte de Boltzmann T= temperatura absoluta n= 1 para Ge y 1.3 para Si

Electrónica - Francisco J. Ortiz

17

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.3.1. Símbolo, curvas y modelos equivalentes

¾ Tensión Umbral Vk ¾ Varía según semiconductor ƒ ƒ ƒ ƒ

Ge= 0.3 V Si = 0.7 V Schotky= 0.2 V Leds = 1.2 - 1.9 V

¾ Resistencia interna. Función del nivel de dopado y del tamaño de las zonas p y n. ƒ Suele ser menor de 1 Ω

¾ Máxima corriente continua. Según fabricante (unos 135 mA) ¾ Disipación de potencia. PD = VDID

Electrónica - Francisco J. Ortiz

18

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.3.2 Cálculo gráfico del punto de funcionamiento

¾ Ejemplos sencillos ¾ Detección de averías ¾ Cálculo mediante recta de carga

Electrónica - Francisco J. Ortiz

20

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.4. Cómo leer una hoja de características

¾ En cualquier hoja de características proporcionada por un fabricante DATABOOK aparecerán estos apartados: ƒ ƒ ƒ ƒ

Características generales (Features) Máximos absolutos (Absolute Maximum Ratings) Especificaciones eléctricas (Electrical Specifications) Curvas características (Typical Performance Curves)

¾ Por ejemplo, para un diodo nos encontramos, entre otros: ƒ ƒ ƒ ƒ

Voltaje máximo repetitivo inverso (Maximum Peak Repetitive Reverse Voltage) Voltaje eficaz máximo de alimentación (Maximum RMS Input supply voltage) Corriente máxima directa media (Maximum Average Forward Current) Corriente máxima de pico no repetitiva (Maximum Peak Surge Forward Current)

Electrónica - Francisco J. Ortiz

21

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.4. ¿Cómo leer una hoja de características?

¾ Buena parte de esa información se utiliza sólo en diseños avanzados de circuitos ¾ La información explicada en este tema se puede encontrar en los parámetros ƒ ƒ ƒ ƒ

Tensión inversa de ruptura (Peak repetitive reverse voltage) Corriente máxima de polarización directa (Average rectified current) Caída de tensión en polarización directa (Maximum forward voltage) Corriente inversa máxima (Maximum reverse current)

Electrónica - Francisco J. Ortiz

22

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.5. Diodos Zéner Diodo Zener

Electrónica - Francisco J. Ortiz

23

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.5. Diodos Zéner

I total = I zener + I load Fuente Fuente de de tensión tensión continua continua regulada regulada con con Zener Zener

Electrónica - Francisco J. Ortiz

Rizado = 0 Pero menor rendimiento

24

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

3.5. Diodos Zéner

DTE - UPCT

Hoja de características

Tensión zener e impedancia zener. Corriente zener de test. Impedancia zener y corriente zener en la zona del codo. Tensión y corriente zener en la zona inversa.

Electrónica - Francisco J. Ortiz Sobrecorriente máxima.

25

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.6. Otros tipos de diodos ¾ La rectificación y estabilización de tenisón no es la única aplicación de los diodos ¾ Otras aplicaciones: ƒ Indicadores, señalizadores (diodos LED) ƒ Aislamiento de señales de entrada (optoacopladores) ƒ Comunicaciones por fibra óptica

¾ Diodos optoelectrónicos ¾ Diodos Schottky ¾ Varicap

Electrónica - Francisco J. Ortiz

26

Unidad 3. Semiconductores y teoría de diodos

DTE - UPCT

3.6. Otros tipos de diodos

¾ Dispositivos optoelectrónicos ƒ ƒ ƒ ƒ

LEDs Fotodiodos Optoacopladores Diodos láser ( reproductores CD e impresoras láser)

Electrónica - Francisco J. Ortiz

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.