Story Transcript
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
4
Red Viaria Actual
4.1
Estructura Viaria El Sector S-10 (TE) ELOR se localiza al sur del Área Metropolitana de San Sebastián, concretamente en la zona de Txiki-Erdi y queda enmarcado principalmente por la N-I, carretera nacional Madrid–Irún en el tramo Lasarte-Aritzeta, la carretera N-634 y por el futuro Segundo Cinturón de San Sebastián. Anexo a este viario se localiza el Sector S-10 (TE) ELOR, apoyado en la N-634, en su margen derecha frente al Centro Comercial EROSKI desarrollado en esta zona. Los esquemas de acceso previstos para este desarrollo terciario industrial están apoyados en el enlace actual de la N-634 en Txiki-Erdi, en el que también se apoya un acceso al Comercial Eroski, a las viviendas aledañas, a la zona industrial restante, y a Zubieta. Sobre este punto, próximo a la traza ferroviaria, y apoyado en el tablero actual de enlace, las Normas Subsidiarias proyectan en la margen derecha una glorieta en con ramales de acceso a la N-634 en dirección Usurbil, ramales de conexión hacia el nuevo desarrollo, y ramales de conexión hacia el puente actual que conecta con la dirección de la N-634 hacia San Sebastián. De esta manera se genera un enlace completo que permitiría acceder al nuevo Sector en todas direcciones pero que supone una sobrecarga sobre el actual enlace que hay que analizar. Este estudio valora los potenciales de tráfico generados por el nuevo desarrollo y plantea nuevas soluciones en la resolución de los accesos a los nuevos desarrollos.
9
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
4.2
Estudio del tráfico en los accesos al Sector S-10 (TE) ELOR Con el fin de estudiar el tráfico en las distintas carreteras de acceso al Sector S-10 (TE) ELOR, se han utilizado los datos de Intensidades Medias Diarias (IMD) registrados en las estaciones de aforo oficiales situadas a lo largo de la N-I, N-I-A, N-634 y A-8, cercanas al Sector. Los datos de intensidades (IMD) se obtienen de los Mapas de Tráfico de la Diputación de Guipúzcoa. La N-I presenta tráficos en el entorno del Sector S-10 (TE) ELOR de 51.954 vehículos/día (año de referencia 2003) en su tramo norte; se trata de vehículos procedentes de San Sebastián, de la A-8 en el eje de San Sebastián – Irún, y de la carreteras autonómicas GI3401 y GI-2132. En su tramo Sur, la N-I tiene una IMD de 33.188 vehículos/día procedentes de la carretera nacional Madrid - Irún en el tramo Tolosa-Lasarte. Sobre la N-I-A, viario de acceso entre la N-I en el enlace de Aritzeta y la Autopista del Cantábrico A-8, se registran tráficos de 58.820 vehículos/día. El tráfico observado sobre la N-634 o corredor del Cantábrico, que recoge los tráficos provenientes del oeste de Donostialdea y de poblaciones litorales, es menor, de 23.043 vehículos/día en las inmediaciones del Sector S-10 (TE) ELOR en Txiki-Erdi. El porcentaje de pesados en el año de referencia 2003, varía entre el 15% y el 16% sobre la N-I-A y N-I en su tramo norte, respectivamente, mientras que es levemente superior sobre la A-8. En la N-634 en la estación 104 el porcentaje de pesados asciende al 14% En el gráfico adjunto se muestra la localización exacta de las estaciones de aforo oficiales consultadas a lo largo de la N-I, N-I-A, N-634 y A-8, cercanas al Sector S-10 (TE) ELOR, así como los datos de la IMD del año de referencia 2003. Así mismo la tabla adjunta muestra la evolución de las intensidades de tráfico en los últimos años, desde 1980 hasta 2003, en las diferentes estaciones de aforo, acompañado de gráficos sobre su intensidad y evolución. En cuanto a la evolución del tráfico desde 1985 hasta el año de referencia 2003, se observa bastante variación del tráfico dentro de cada una de las carreteras; en el caso de los accesos al nuevo Sector, se observa que el crecimiento del tráfico es muy alto entre los años 19901995 con un 12,04% de incremento, también alto entre los años 1995 y 2000 con 16,38% de incremento y más moderado en el periodo 2000-2003 con un 6,88% de incremento absoluto.
10
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Tabla 2 p.k.
IMD observada desde 1999 hasta 2003. Situación Estación
1980
1985
1990
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
N-I 448.8
Bazkardo
453.9
Lasarte N
454.6
Rekalde
33 22.758
25.104
25.378
32.870
9101 1
48.556
59.684
65.665
36.139
37.091
42.423
60.344
56.559
76.028
75.460
77.458 72.939* 70.770
68.847
31.793
46.938
44.337
61.674
60.664
70.009
57.153
45.024 41.280* 32.878
33.188
61.289
70.489
71.595
78.612
79.951
87.306
71.041
63.363
50.258
51.954
61.520
N-634 1.5
Txikierdi
104
Aginaga
37
7.595
8.334
16.535
14.726
18.189
17.012
18.525
19.885
18.341
22.085
19.119
21.560
22.700
22.375
23.043
9.473
8.343
10.420
9.274
10.900
11.201
12.023
12.559
9.680
10.480
10.752
10.979
9.909
23.677 33.821
46.629
55.993 58.820
N-IA 2.0
Tabla 3
Aritzeta
247
Evolución de la IMD
p.k.
Situación Estación
448.8
Bazkardo
33
453.9
Lasarte N
9101
454.6
Rekalde
1
1.5
Txikierdi
104
Aginaga
37
Aritzeta
247
2.0
1985/1980
1990/1985
1995/1990
2000/1995
2003/2000
10,31
1,09
67,16
82,58
-11,12
1,55
-26,29
19,96
-11,50
-18,01
12,04
16,38
6,88
15,06
-3,85
-5,45
22,92 9,73
13,67
11
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
IMD EN LA CARRETERA MADRID-IRUN (N-I) 90.000 80.000 70.000 1985
I.M.D.
60.000
1990
50.000
1995
40.000
2000
30.000
2001
20.000
2002 2003
10.000 0 Et xegarat e
Iurr e
It sasondo Ikazt egiet a Tolosa S.
Irur a
Sor abilla
Bazkardo
Lasar t e N
Rekalde Capuchinos
V.
V.
Lint zir inGaint xur izket aJaizubia
Behobia
Hendaia
Behobia
479.9
479.5
481.5
Er rent er ia Er rent er ia 404.4
416.4
424.0
428.5
434.3
437.8
445.1
448.8
453.9
454.6
466.2
466.5
468.0
469.1
473.0
476.5
Nº Estación/Situación
12
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
IMD EN LA CARRETERA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN A SANTANDER (N-634)
25000
I.M.D.
20000
1985 1990
15000
1995 2000
10000
2001 5000
2002 2003
0 104
37
122
40
123
55
105
41
43
45
46
106
11
47
Txikierdi
Aginaga
Getaria E.
Get aria O.
Zumaia S.
Arroa N
C. Iraeta
It ziar
Deba S
Altzola
Elgoibar S
M altzaga
Eibar E
Eibar O
1.5
7.6
21.4
24.7
29.6
29.9
31.1
34.4
45.4
54.4
57.9
59.9
61.5
66.0
Nº Estación/Situación
13
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
5
Repercusiones derivadas por las actividades propuestas en el Sector S-10 (TE) ELOR. El tráfico generado por la implantación de nueva actividad industrial en el Sector S-10 (TE) ELOR se ha evaluado considerando un ámbito de actuación circunscrito al proyecto y la totalidad de superficies susceptibles de generación de tráficos que inciden sobre el mismo viario. Para estas superficies de parcela y superficie construidas derivadas del ámbito de actuación, se han evaluado el empleo y la actividad, asociando movilidad y en definitiva tráfico de vehículos ligeros y pesados, a los distintos usos del suelo. Así, las repercusiones de la implantación de los distintos usos del suelo, se han medido en tráfico de vehículos ligeros y pesados, en un día medio laborable y en hora punta, en las entradas y salidas de los ámbitos de actuación. En la evaluación de tráficos se han considerado los ratios de generación de viajes de superficies de parecidas características a las que se van a implantar, con indicadores contrastados en otros Polígonos Industriales y Terciarios. El esquema metodológico desarrollado en la evaluación es el siguiente:
5.1
•
Superficies generadoras de tráfico
•
Aproximación a las actividades localizadas
•
Tráficos diarios generados
•
Tráficos en hora punta generados
Superficies generadoras de tráfico El Sector S-10 (TE) ELOR, se extiende a una superficie total de 431.973 m2, con una superficie edificable de unos 153.714 m2, superficies destinadas a distintos usos, industrial y terciario, con predominio del último. A partir de las hipótesis consideradas, las superficies generadoras de viajes totalizan las siguientes superficies construidas. Tabla 4
Superficies generadoras de tráfico
Uso del suelo
Superficie Construida M2
Uso especifico M2 Industria
% del Uso
Superficie Especifica Construida M2
20
12.000
Parque Industrial
35
21.000
Industria
45
27.000
Terciario oficinas a
50
45.000
Terciario oficinas b
50
45.000
Tradicional Industrial
60.000
Almacenaje Terciario Total
90.000
150.000
14
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
5.2
Tráfico generado por las actividades localizadas Se ha estudiado la generación-atracción de viajes de las actividades motoras de los distintos desarrollos planificados, actividades principales en la generación de tráfico, considerando ciertas actividades, o complementarias a esta actividad, principales y dependientes en la generación de éstas. Las principales generaciones de movilidad estarán asociadas a las superficies industriales. Estas fracciones de movilidad concentrada, serán los condicionantes de los sistemas de accesos. En definitiva se ha evaluado la generación de tráficos para centros de las distintas actividades y se ha contrastado con la experiencia existente en la relación uso del suelo/generación de viajes en Polígonos Industriales y Terciarios de similares características.
5.2.1
Generación de tráficos en las superficies de industria tradicional Los tráficos en vehículo privado generados y atraídos, tráficos en ambos sentidos, por instalaciones industriales tradicionales, que se pueden corresponder con 12.000 m2 previstos, se han calculado ajustándose a las siguientes hipótesis de trabajo, contrastadas con instalaciones de estas características. •
Movilidad de vehículos pesados En función de la tipología industrial y, de la posición en las cadenas productivas, se ha investigado la polarización de vehículos pesados en función de los metros de actividad. Se han obtenido indicadores dispersos y de orden de magnitud inferior a las instalaciones industriales de almacenaje. En definitiva, se obtienen indicadores de movilidad de 0,15 vehículos pesados día por cada 100 m2 de actividad.
•
Empleo asociado a la actividad. Para este tipo de instalación se consideran 2 empleos por cada 100 m2 de actividad.
•
Movilidad en vehículo privado. La movilidad en vehículo esta asociada fundamentalmente al empleo y a la actividad. Se han realizado las siguientes hipótesis de viajes, ocupaciones e utilización del transporte público y privado.
15
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
9 9 9
Transporte público / Transporte privado
10% / 90% (0,10/0,90)
Índices de ocupación de vehículos
1,2
Viajes diarios (2 viajes 75% y 4 viajes 25%)
2,5
Incremento de viajes debido a la actividad
9
Gestiones y visitas
20% (1,2)
Según estas premisas se obtienen indicadores medios en día laborable de 4,5 vehículos ligeros por cada 100 m2 de actividad. •
Movilidad total asociada a la industria tradicional La movilidad total, suma de vehículos ligeros y pesados, estimada en instalaciones industriales, es de 4,65 vehículos por cada 100 m2 .
5.2.2
Generación de tráficos en las superficies industriales de almacenaje Los tráficos en vehículo privado generados y atraídos, tráficos en ambos sentidos, por los usos del suelo industrial para almacenaje y distribución, estimados en 27.000 m2 y localizados en distintas parcelas, se han calculado ajustándose a las siguientes hipótesis contrastadas con experiencias nacionales de otros municipios. •
Movilidad de vehículos pesados Se realiza la hipótesis de movimientos anuales de mercancías de 10 Toneladas por M2 de instalación. La distribución de mercancías se realiza en camiones y camionetas de 15 Tn y 4 Tn respectivamente. Según las premisas anteriores se obtienen índices de movilidad diaria en el entorno de 0,7 vehículos pesados por cada 100 m2 de instalación de almacenaje distribución.
•
Empleo asociado a la actividad Se considera, para este tipo de uso e instalación, 1,5 empleos por cada 100 m2 de instalación.
•
Movilidad en vehículo privado. La movilidad en vehículo esta asociada fundamentalmente al empleo y a la actividad. Se han realizado las siguientes hipótesis de viajes, ocupaciones e utilización del transporte público y privado.
9 9
Transporte público / Transporte privado
10% / 90% (0,10/0,90)
Índices de ocupación de vehículos
1,1
16
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
9 9
Viajes diarios
2,4
Gestiones y visitas
0% (1)
Según estas premisas se obtienen indicadores medios en día laborable de 2,95 vehículos ligeros por cada 100 m2 de actividad. •
Movilidad total asociada a actividades industriales de almacenaje La movilidad total, suma de vehículos ligeros y pesados, estimada en los 27.000 m2 de instalaciones de almacenaje y distribución, es de 3,65 vehículos/100 m2, intensidades medias diarias.
5.2.3
Generación de tráficos en las superficies industriales de parque industrial La estimación de movilidad en vehículo privado se realiza a partir del número de empleos previstos. En los Parques Industriales, para la industria tecnológica se consideran 3-4 empleos por cada 100 m2 de actividad. Realizando las siguientes hipótesis de viajes, ocupación y utilización de transporte público y privado: •
Transporte público / Transporte privado
10% / 90% (0,10/0,90)
•
Índice de ocupación de vehículos
1,2
•
Viajes diarios (2 viajes 75% y 4 viajes 25%)
2,7
•
Gestiones y visitas
Incremento de viajes debido a la actividad 20% (1,2)
Se obtiene un indicador medio de 8,26 vehículos / 100 m2 de actividad, asociado a los 23.000 m2 de parque industrial.
5.2.4
Generación de tráficos en las superficies de actividades terciarias (oficinas) Los tráficos en vehículos privado generados y atraídos, tráficos en ambos sentidos, por la instalación de equipamientos terciarios, que corresponden con 90.000 m2 , se han calculado ajustándose a las siguientes hipótesis de trabajo, contrastadas con instalaciones de características empresariales de zonas de oportunidad de la Comunidad de Madrid, equiparables. a las del Sector S-10 (TE) ELOR. •
Empleo asociado a la actividad Para este tipo de instalación se consideran de 3 a 4 empleos por cada 100 m2 de actividad.
17
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
•
Movilidad en vehículo privado La movilidad en vehículo esta asociada fundamentalmente al empleo y a la actividad. Se han realizado las siguientes hipótesis de viajes, ocupaciones e utilización del transporte público y privado. Transporte público / Transporte privado
9 9 9
10% / 90% (0,10/0,90)
Índices de ocupación de vehículos
1,2
Viajes diarios
3
Incremento de viajes debido a la actividad Gestiones y visitas
9 •
20% (1,2)
Movilidad total asociada a actividades terciarias En el estudio que nos ocupa se ha considerado una movilidad asociada a los 600 m2 de uso terciario (oficinas-dotacional) de 9 vehículos /100 m2, intensidades medias diarias.
5.2.5
Indicadores de movilidad considerados Resumiendo, en la aproximación a la movilidad, se han considerado los siguientes indicadores: Tabla 5
Indicadores de movilidad Ratio de movilidad viajes/día vehículo privado Uso del suelo
100 m2 construidos (ambos sentidos) Laborable punta
Industria Tradicional
4,65
Almacenaje
3,65
Parque Industrial
8,26
Terciario (oficinas-dotacional)
6-8
Elaboración propia.
5.3
Tráficos diarios generados por el Sector S-10 (TE) ELOR Considerando las superficies construidas y los indicadores de movilidad, se han calculado los viajes día laborable que generarán las actuaciones urbanas en estudio. En el cuadro adjunto se resumen la superficie edificable para cada uso, los ratios usados y los vehículos privados en día laborable obtenidos.
18
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Tabla 6
Tráficos diarios generados (día laborable)
Uso del suelo
Superficie
Uso especifico
Construida
M2
M2
Terciario
60.000
90.000
Uso
Superficie Especifica Construida
Repercusión del Uso terciario
Vehículos día
Vehículos día
Hipótesis A
Hipótesis B
M2 Industria Tradicional
Industrial
% del
20
12.000
1,00
558
558
Parque Industrial
35
21.000
1,00-0,70
1214
1735
Industria Almacenaje
45
27.000
1,00
986
986
Terciario oficinas a
50
45.000
1,00-0,70
1890
2700
Terciario oficinas b
50
45.000
1,00-0,70
2520
3600
7.168
9.578
Total
150.000
19
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
El Sector S-10 (TE) ELOR, considerado de carácter fundamentalmente terciario industrial, genera un total de viajes diarios en vehículo privado entre 7.168 y 9.578 vehículos, en función de la repercusión del uso terciario. Los usos terciario desarrollados en áreas metropolitana ponen en potencia actividad
con
indicadores de empleo muy inferiores a los establecidos en centros urbanos, se ha establecido una minoración al 70% de este tipo de uso reflejando la experiencia de desarrollos terciarios y parques tecnológicos y empresariales de distintas Comunidades Autónomas. En definitiva en este estudio se valora una incidencia de tráfico derivada de la implantación, y en pleno desarrollo de actividad valorada en unos 7.168 vehículos día para un día laborable tipo.
5.4
Tráfico en la hora punta Los 7.168 movimientos diarios (día laborable) atraídos o generados por los desarrollos del Sector S-10 (TE) ELOR se distribuyen en la hora punta de proyecto según la actividad relacionada. Los distintos usos del suelo presentan horas punta de entrada y salida en distintas franjas horarias de mañana o tarde, más o menos acentuadas en función de la actividad. Así la actividad comercial presenta entradas y salidas máximas en el periodo de tarde, mientras que la actividad productiva presenta entradas máximas en el periodo de mañana y salidas máximas en el de tarde. Debido a los distintos usos del suelo del Sector S-10 (TE) ELOR, de carácter terciario
e
industrial respectivamente, y al viario de acceso compartido con las actividades existentes, se hace necesario estudiar las distintas horas punta para determinar cuál será la hora punta de proyecto, es decir la que soportará más tráfico en los accesos a ambos, Sector S-10 (TE) ELOR y Centro Comercial.
5.4.1
Tráfico en la hora punta de la mañana de día laborable Dado el carácter industrial terciario del Sector S-10 (TE) ELOR, se establece una hora punta de mañana (de 7 a 9 horas), con intensidades máximas debidas a las entradas al trabajo de la actividad industrial y terciaria. En consecuencia, se han aplicado las siguientes hipótesis: En la hora punta de la mañana (de 7 a 9 horas). •
Se considera que un 22% de los viajes diarios de la industria tradicional, almacenaje y parque
industrial
se
producen
dentro
del
periodo
punta
de
mañana,
en
entradas+salidas.
20
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
•
Para la actividad terciaria oficinas y dotacional se ha considerado una concentración en hora punta del 18%.
En definitiva se obtiene que, la polarización de tráficos en la hora punta de la mañana del día laborable (de 7 a 9 horas) por las actividades consideradas, se cifra en unos 1.400 vehículos, de los cuales 1.158 corresponderían a los vehículos de entrada y 243 a los vehículos de salida. En el cuadro siguiente se representa la hora punta más desfavorable de concentración de movilidad asociada a la actividad industrial, que se establece entre las 7 y 9 horas, diferenciando entre entradas y salidas. Tabla 7
Tráficos generados en ELOR en hora punta de mañana(7h-9h)
Uso del suelo
Superficie
Uso
Superficie
Construida
especifico
Construida
M2
M2
M2
Industria
60.000
Parque
Terciario
90.000
hora
558
100
22
1214
219
49
986
177
39
1890
284
57
2520
378
76
7.168
1.158
243
45.000
oficinas b Total
Vehículo
hora
45.000
oficinas a Terciario
Vehículo
27.000
Almacenaje Terciario
Salidas
21.000
Industrial Industria
Hipótesis A
Entradas
12.000
Tradicional Industrial
Vehículos día
150.000
Los 1.400 vehículos hora punta representan un 20% de la movilidad total en día laborable unos 7.168 vehículos día.
5.4.2
Tráfico en la hora punta de la tarde de día laborable Dado el carácter comercial del sector aledaño al Sector S-10 (TE) ELOR, donde se localiza Eroski y que comparte accesos con el terciario Industrial ELOR, se establece una hora punta de tarde (de 18 a 19 horas) y se estudia la intensidad de tráfico generada en el Sector S-10 (TE) ELOR. Se han aplicado las siguientes hipótesis: En la hora punta de la tarde (de 18 a 19 horas). •
Se considera que un 18% de los viajes diarios de la industria tradicional, almacenaje y parque industrial se producen dentro del periodo punta de tarde.
•
Para la actividad terciaria oficinas y dotacional se ha considerado una concentración en hora punta del 15%.
21
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
En definitiva se obtiene que, la polarización de tráficos en la hora punta de la tarde del día laborable (de 18 a 19 horas) por las actividades consideradas, se cifra en unos 1.158 vehículos, de los cuales 270 corresponderían a los vehículos de entrada y 888 a los vehículos de salida. En el cuadro siguiente se representa la movilidad asociada a los distintos usos del Sector S10 (TE) ELOR en la hora más desfavorable de la actividad comercial desarrollada en el Centro Comercial EROSKI, que se establece entre las 18 y 19 horas, diferenciando entre entradas y salidas.
Tabla 8
Tráficos generados en ELOR en hora punta de tarde(18h-19h)
Uso del suelo
Superficie
Uso
Superficie
Construida
especifico
Construida
M2
M2
M2
Industria
Industrial
60.000
Terciario
90.000
5.4.3
hora
hora
558
28
73
1214
61
158
986
49
128
1890
57
227
2520
76
302
7.168
270
888
45.000
oficinas b Total
Vehículo
45.000
oficinas a Terciario
Vehículo
27.000
Almacenaje Terciario
Salidas
21.000
Industrial Industria
Hipótesis A
Entradas
12.000
Tradicional Parque
Vehículos día
150.000
Tráfico de vehículos pesados En cuanto al tráfico de vehículos pesados generado en el Sector S-10 (TE) ELOR, aunque el tráfico será mayor en la hora punta de la mañana que en la de la tarde, se consideran la hipótesis más desfavorable para ambos períodos, tanto para las entradas como para las salidas: •
Se considera que, un 32% de los viajes en hora punta de la actividad industrial corresponde a vehículos pesados, siendo la actividad de almacenaje la que más vehículos requiere, un 22%, la industria tradicional representa un 6% y el parque industrial un 4% de los viajes en hora punta de la actividad industrial.
•
En el sector de actividad terciario (oficinas y dotacional) no se registran vehículos pesados y se considerada un 2%.
En definitiva se obtiene que el tráfico de vehículos pesados, tanto en la hora punta de la mañana del día laborable (de 7 a 9 horas), como en la hora punta de la tarde del día laborable (de 18 a 19 horas) generado por las actividades consideradas, representa el 5,8% de las entradas y de las salidas totales.
22
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
5.4.4
Tráfico en hora punta de proyecto. Tras el análisis del Sector S-10 (TE) ELOR en sus diferentes períodos de mayor afluencia de viajes, se concluye que la hora de mayor intensidad de tráfico puede corresponder en los accesos con la concurrencia de los tráficos nuevos de ELOR con los existentes en el Centro Comercial EROSKI que comparten el mismo acceso. Esta situación se produce, no en periodo de mañana de máxima afluencia en el Sector S-10 (TE) ELOR, sino más bien, en el periodo de tarde de confluencia de las salidas de los tráficos industriales y terciarios con las entradas de los tráficos comerciales. La siguiente tabla recoge las hipótesis de
tráfico en el Sector S-10 (TE) ELOR y debería
completarse con mediciones reales de tráficos en el Centro Comercial Eroski que condicionan el mismo acceso.
Tabla 9
Tráficos vehículos generados en hora punta
Sector S-10 (TE) ELOR ELOR
Mañana Entradas 1.158
Tarde Salidas
253
Entradas 270
Salidas 888
Elaboración propia.
Se debería analizar los accesos actuales apoyados en la N-634 al Centro Comercial EROSKI, para poder valorar la influencia en los sistemas de accesos proyectados.
23
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
6
Determinación de las intensidades de tráfico en los accesos al Sector S-10 (TE) ELOR A partir de los tráficos observados y generados en la hora punta de proyecto, se determina la distribución espacial de dichos tráficos sobre los accesos al Sector S-10 (TE) ELOR, se realiza una hipótesis de distribución basada en un reparto porcentual 30/70 Usurbil/San Sebastián. Esta distribución supone que de los 1.400 vehículos atraídos generados por el Sector S-10 (TE) ELOR de Usurbil, 980 proceden de San Sebastián y 420 de Usurbil. Se muestra la distribución de movilidad en periodo de mañana y tarde
Tabla 10 Tráficos vehículos generados en hora punta Mañana
Sector S-10 (TE) ELOR
Entradas
Tarde Salidas
Entradas
Salidas
Usurbil
347
73
81
266
San Sebastián
811
170
189
621
1158
243
270
888
Total Elaboración propia.
El siguiente plano muestra la distribución espacial de los tráficos en todos los accesos al Sector S-10 (TE) ELOR. Estas intensidades de tráfico se han referenciado a un horizonte temporal fechado en el año 2008, escenario en el cual podría estar ejecutado el desarrollo industrial en análisis.
24
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Distribución de los viajes entrada-salida en hora punta de mañana
Desarrollo Industrial Terciario ELOR
N-634
420
980
vehículos/hora
vehículos/hora
Usurbil
San Sebastián
Comercial Eroski
25
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Gráfico 1 Distribución de los viajes entrada-salida en hora punta de tarde
Desarrollo Industrial Terciario ELOR
N-634
347
810
vehículos/hora
vehículos/hora
Usurbil
San Sebastián
Comercial Eroski
26
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
7
Los tráficos en los accesos en situación actual. Para calcular la adecuación de los tráficos futuros a las infraestructuras debemos conocer las solicitaciones actuales de tráfico, valorar los incrementos, y analizar los situaciones de futuro. Las situaciones actuales de tráfico sobre los elementos de acceso se han valorado realizando un trabajo de campo en el enlace actual que articula el desarrollo de ELOR, enlace de TxikiErdi, este trabajo de campo se ha realizado en la primavera del año 2005 Este enlace es pieza clave
en las relaciones del Sector S-10 (TE) ELOR, en el se deberá
apoyar la movilidad atraída y generada por el Sector en dirección a Usurbil y San Sebastián. La situación de tráficos sobre la N-634 se valora según los Aforos de la Diputación Foral, disponiendo de los registros del año 2003 y elevando estos tráficos al año de puesta en servicio de los desarrollos industriales, fechado en el año 2008. Los trabajos de campo sobre el enlace de la N-634 de Usurbil se han realizado en la primavera del año 2005, concretamente en el mes de mayo. Se han realizado las siguientes mediciones: •
Aforo de 16 horas bajo el paso de N-634, 07-22 horas.
•
Aforo de 4 horas, 2 horas punta de mañana y 2 de tarde, en todos los movimientos de las intersecciones representadas. 07:00-09:00, 18:00-20:00
La situación más desfavorable en situación actual en los accesos al Sector, se produce en periodo de tarde, según se releja en los valores de intensidad horaria aforada, y en las intensidades esperadas de salida del Sector S-10 (TE) ELOR, intensidades que tendrán que regularse en el enlace analizado. A continuación se resumen las gráficas de los aforos realizados, la intensidad y la intensidad en hora punta de tarde, periodo horario más desfavorable.
27
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Aforo 16 horas 07-22
Aforo 4 horas 07-09 18-20
28
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
234 187
28
141
157
265
325
265
Hora punta de tarde
29
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
Movimiento
Paso inferior salida Usurbil
Paso inferior entrada San Sebastián
Entrada Usurbil a enlace Txiki-Erdi
Salida zona existente
Dirección Zubieta
Hora
Total
Ligeros
Pesados
7
49
39
10
8
131
101
30
9
102
76
26
10
105
61
44
11
111
82
29
12
130
101
29
13
150
129
21
14
174
149
25
15
184
147
37
16
142
112
30
17
144
125
19
18
160
136
24
19
234
202
32
20
216
204
12
21
195
182
13
22
139
127
12
7
32
26
6
8
148
123
25 46
9
164
118
10
99
70
29
11
101
64
37
12
100
60
40
13
136
99
37
14
187
158
29
15
124
107
17
16
103
77
26
17
98
69
29
18
111
88
23
19
141
109
32
20
107
95
12
21
102
92
10
22
122
117
5
8
85
68
17
9
92
65
27
19
187
162
25
20
145
128
17
8
153
113
40
9
128
101
27
19
325
276
49
20
320
294
26
8
108
83
25 32
9
95
63
19
265
198
67
20
254
206
48
En situación la hora punta se produce en periodo de tarde desde las 18:00-19:00 horas, este periodo será el periodo de cálculo en los niveles de servicio.
30
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
8
Análisis de capacidad sobre los viarios de acceso al Sector S10 (TE) ELOR A partir de los tráficos estimados en la hora punta de proyecto, se realiza el análisis de capacidad de dichos tráficos sobre los viarios de acceso al Sector S-10 (TE) ELOR en situación actual y propuesta. Los accesos al Sector S-10 (TE) ELOR están condicionados por la N-634 y las actividades comerciales ubicadas en la margen contraria, Centro Comercial EROSKI. Las soluciones planteadas utilizan el paso inferior de acceso al Centro Comercial Eroski, para completar un enlace que resuelva ambas márgenes de la vía. La problemática de accesos presenta máximas solicitaciones en la confluencia de las entradas al Centro Comercial Eroski y las salidas del terciario industrial ELOR. En situación actual la N-634 presenta presiones de tráfico de unos 23.043 vehículos día y un 14% de vehículos pesados regulados en dos carriles, fechados en el año 2003. Los incrementos de movilidad valorados en unos 7.168 vehículos día direccionados al 70% en dirección San Sebastián, crecerían la intensidad sobre la N-634 en unos 5.000 vehículos en el horizonte de puesta en servicio de este desarrollo, año 2008, en el cual la N-634 podría alcanzar hasta los 30.000 vehículos día. En cuanto a los enlaces previsto, es necesario clarificar todos los movimientos posibles y las convergencias y divergencias con la N-634, generando un dispositivo claro de relación. La propuesta de enlace establece sobre el enlace actual de Txiki-Erdi un diamante excéntrico apoyado en doble glorieta, este dispositivo será objeto de nuestro análisis para observar la adecuación de los tráficos a las infraestructuras. Así serán objeto de análisis de capacidad el tronco de la N-634 y el enlace de Txiki-Erdi, en particular las glorietas que lo regulan. En la valoración de la capacidad y nivel de servicio se ha utilizado el Manual de Capacidad Americano y su versión informatizada HCS y el programa SYDRA en el cálculo de glorietas.
31
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
8.1
Análisis de Capacidad en el Tronco de la N-634. La N-634 esta solicitada en situación actual del año 2003 con un presión de tráfico de unos 23.043 vehículos y un 14% de vehículos pesados. La puesta en servicio del desarrollo industrial prevista para el año 2008 incrementa los tráficos en esta nacional en dirección San Sebastián en unos 70/100x7.168=5.018 vehículos, es decir un 70% de los viajes totales generados por ELOR. Previendo incrementos en la N-634 desde el año 2003 al año 2008 con tasas entre el 3,5-5,0 % a.c.m. la nacional podría verse solicitada con las siguientes expresiones de tráfico:
Tabla 11 Tráficos en la N-634, Situación futura N-634
Año Año 2003
Sin Actuación
Año 2008
23.043
25.548
Con Actuación ELOR
5.018
Total
23.043
30.566
Elaboración propia.
La N-634 podría estar solicitada en el año 2008 con presiones de tráfico en el entorno de los 30.565 vehículos día y un porcentaje de pesados superior al 15%. Considerando una hora punta en el entorno del 8% de la IMD el nivel de servicio para una carretera convencional es F en el año 2008, en la situación actual el nivel de servicio es próximo a la capacidad D-E. Estableciendo características de autovía el nivel de servicio es B, con reservas de capacidad suficiente. Tabla 12 Nivel de servicio N-634 Carretera Convencional 1+1 Autovía 2+2
Año Año 2003
Año 2008
D-E
F
B
B
Elaboración propia.
Según los cálculos de capacidad y nivel se servicio es necesario establecer características de autovía a la N-634 hasta el enlace de Txiki-Erdi.
32
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
8.2
Análisis de capacidad en los enlaces y glorietas establecidas. Considerando el enlace diseñado de acceso a los desarrollos industriales, enlace tipo diamante excéntrico con dos glorietas de regulación, la situación condicionante de los accesos se genera en la Glorieta Sur o glorieta Txiki-Erdi Sur; en este dispositivo deben regularse con giro a izquierda las salidas en dirección San Sebastián de los tráficos generados por el Sector S-10 (TE) ELOR. La glorieta Norte simplemente regula las entradas directas de San Sebastián en un esquema de flujos más sencillo. Se ha calculado la Glorieta Sur como elemento condicionante del problema que nos ocupa. Esta Glorieta se calcula en el horizonte del año 2008, elevando al 3,5-5,0 % a.c.m. los tráficos actuales e incrementado las solicitaciones esperadas del nuevo desarrollo ELOR. Las hipótesis de cálculo son las siguientes: •
Periodo punta de tarde coincidente para las salidas ELOR + Centro Comercial.
•
Tráfico de partida medido en situación actual.
•
Tendencial de tráfico al 3,5% a.c.m.
•
Incremento de tráficos de salida derivados de ELOR
•
Vehículos pesados 14%
Tabla 13 Nivel de servicio Año
Enlace Txiki-Erdi Glorieta Sur
Año 2003
Situación actual Glorieta futura
Año 2008
A-B B-C
Elaboración propia En conclusión el enlace diseñado puede regular las solicitaciones esperadas derivadas del
desarrollo industrial con un nivel de servicio C, sin problemas de
regulación.
33
Estudio de tráfico y accesos para el Sector Industrial y Terciario de ELOR en USURBIL (Gipuzkoa)
9
Conclusiones y recomendaciones. 1.
Es necesario tratar de forma común los accesos a la zona existente al Sur del enlace de Txiki-Erdi junto con los accesos del nuevo desarrollo ELOR de Usurbil.
2.
Las solicitaciones de tráfico de la zona existente, incluidos los del Centro Comercial Eroski en su segundo acceso, y de los desarrollos previstos, requieren la duplicación de la N-634 desde el enlace de Belartza hasta el enlace remodelado de Txiki-Erdi sobre la N-634. Es necesario dimensionar este tramo de la N-634 como autovía.
3.
El enlace
proyectado debe solucionar los movimientos izquierda-derecha sobre la
carretera N-634 sin necesidad de itinerarios solapados con otros viarios. Por ello se amplia la capacidad del paso inferior actual con otro carril que permite giros a izquierda sin interrumpir la salida a derechas. 4.
La resolución de accesos se apoya sobre el actual de Txiki-Erdi, generando dos glorietas de apoyo sobre la N-634 en la regulación total de movimientos. Esta solución funciona en nivel de servicio adecuado calculando las horas punta de tarde condicionantes del problema que nos ocupa.
Se adjuntan las diferentes propuestas de reforma del enlace de Txiki-Erdi propuestas, y de la duplicación de la N-634 entre la glorieta de Belartza y el enlace de Txiki-Erdi, elementos todos ellos necesarios para el correcto funcionamiento del Centro. De todas las soluciones es la propuesta 1 la seleccionada por resolver tanto los actuales movimientos como los futuros tráficos generados por el Sector S-10 (TE) ELOR.
Madrid-San Sebastián 30 de Mayo de 2005
Fdo.: Jaime Aldama Caso Ingenieros de Caminos Colegiado 5.243
34