44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER SÁBADO 3 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA FUEGOS A partir de la obra de Margueri

8 downloads 37 Views 1MB Size

Recommend Stories


8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA FINTDAZ 2014
8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA FINTDAZ 2014 Iquique – Arica – Región de Tarapacá – Calama – María Elena. La Compañía de Teatro ANTIFAZ, f

FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO
.octubre noviembre y diciembre 2016 FESTIVAL DE TEATRO AFICIONADO 17 TMCE TEATRO MUNICIPAL CONCHA ESPINA Arranca ya el XVIl Festival de Teatro A

I Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz
SPRING 1987 91 I Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz Concepción Reverte Bernal En la ciudad de Cádiz (España), del 17 al 26 de octubre de 1

Story Transcript

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

SÁBADO 3 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

FUEGOS

A partir de la obra de Marguerite Youcenar

Autora Marguerite Yourcenar Dramaturgia Marc Rosich Dirección José Maria Pou Reparto Carmen Machi Cayetana Guillén Cuervo Nathalie Poza Ana Torrent Escenografía Sebastià Brosa Iluminación Miguel Ángel Camacho Vestuario Lorenzo Caprille Caracterización Toni Santos Espacio sonoro Jordi Ballbé Ayudante de dirección José Luís Massó

Una Producción de Romea y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

En Fuegos, Yourcenar se abre en canal y desafía los límites de su escritura para superar una gran decepción amorosa. De la mano de Carmen Machi, escuchamos unas prosas poéticas en las que la autora, amparándose en la voz de heroínas clásicas, desnuda toda su pasión. “—Si tu casa fuera asolada por las llamas, ¿qué querrías salvar de la destrucción? —Yo sólo salvaría el fuego.” A la autora de Memorias de Adriano le gustaba repetir esta frase atribuida a Cocteau. Y son esas mismas llamas devastadoras las que están en el centro de Fuegos. Yourcenar, que nunca se acostumbró a mostrar en público su intimidad, abre su corazón en este libro para hablar sin rodeos de la herida sentimental que la atormentaba, cediendo la voz de su desencanto a personajes clásicos, como Clitemnestra, Safo o María Magdalena. A partir de las prosas poéticas recogidas en el libro y otros textos de la autora, el director Josep Maria Pou y el dramaturgo Marc Rosich han creado un artefacto dramático en el que Carmen Machi personifica la voz en primera persona de la novelista y las demás actrices de la compañía (Nathalie Poza, Cayetana Guillén Cuervo y Ana Torrent) se desdoblan en las diferentes heroínas que, a la manera de una máscara, permiten a Yourcenar expresar los rincones más arrebatados y torturados de su decepción. Un juego teatral intenso y lleno de pasión, que tiene como telón de fondo el mundo clásico que siempre fascinó a la autora.

DOMINGO 4 22:00 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

EL LIBRO DE LA SELVA Producción Mario Sanchis Císcar Reparto Ramón Rodenas Neus Alborch José Denia Frank Alonso Isabel Martí Texto Neus Alborch / Isabel Martí Escenografía Amadeu Vives Vestuario Pascual Peris Coreografía Frank Alonso Iluminación Jose María Calatayud Sonido Juan Lluch / Adolfo Argente Música original Pau Cháfer Composición Neus Alborch y Mario Sanchis Proyecciones Miguel Serrano Dirección Musical Neus Alborch Dirección Actoral Isabel Martí Fotografía Vicente A. Soriano Maquillaje Mabel Soriano

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

"Cuenta la leyenda que hace muchos años, en una región de la India a penas tocada por la mano del hombre, un malvado tigre conocido por todos como Shere Khan robó el bebé de unos pobres campesinos y se adentró con él en la oscuridad de la selva..." Así empieza nuestra particular visión del clásico ambientado en la selva india. Aunque mantenemos los clásicos personajes, nuestra historia tiene sus particularidades: tenemos un Mowgli algo más travieso, un Baloo un poco torpe, una Bagheera llena de ternura y unos malvados de lo más cómico. vivir un sin fin de aventuras que desafiarán la imaginación de los más pequeños y despertarán la de los mayores. Todo ello envuelto en un vestuario y una escenografía llena de color y volúmenes que escapa a los planteamientos tradicionales: transformaciones,ilusionismo acompañados por canciones que no podremos dejar de tararear a la salida del teatro.

LUNES 5 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

LÚCIDO Dirección Amelia Ochandiano Reparto Isabel Ordaz Alberto Amarilla Itziar Miranda Tomás del Estal Autor Rafael Spregelburd Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda Vestuario Rosa Engel Iluminación Felipe Ramos Fotografía y diseño gráfico Jesús Vallinas Prensa María Díaz Ayudante de dirección Virginia Flores Dirección de producción Teatro de la danza Madrid y GG Distribución Escénica Producción Teatro de la danza Madrid Producción ejecutiva Beatriz Ortega Director técnico Víctor Dólera Maquinaría Ionel Pena Regiduría Teatro de la danza Madrid

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

“La propuesta engancha desde el principio y el espectador queda atrapado tras haberse emocionado y divertido con esta comedia. Montaje riguroso dirigido por Amelia Ochandiano con actores brillantes y sutiles”. Rosana Torres - EL PAIS Lucrecia vuelve a casa de Teté, su madre, donde vive con su hermano Lucas. Ahora y después de 15 años de ausencia y silencio, viene a buscar “lo que es suyo”. Esta exigencia de Lucrecia despertará en Teté las peores pesadillas y aflorarán todos los secretos y las mentiras del pasado. Un juego entre sueños y realidades donde nada es lo que parece.

MIÉRCOLES 7 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

HOMBRES DE 40 Dirección Mariano de Paco Serrano Reparto Roberto Álvarez Diana Lázaro Santiago Nogués Francesc Calcerán Autor Eduardo Galán Ayudante de dirección Cuca Villén Escenografía e iluminación Felype de Lima Vestuario Yaiza Pinillos Diseño de sonido Manuel Llada / Luis Galán Coach Boxeo Mario Sánchez / La Escuela de Boxeo Asesoramiento Fisioterapéutico Cliínica Rehabilitarte Dirección de producción Teatro de la danza Madrid y GG Distribución Escénica Producción Teatro de la danza Madrid Producción ejecutiva Beatriz Ortega Director técnico Víctor Dólera Maquinaría Ionel Pena Regiduría Teatro de la danza Madrid Producción Secuencia 3 y Arteatro

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

“La vida siempre nos golpea, pero hay que resistir” “Hombres de 40” es una comedia nacida de l corazón con la vista puesta en la sonrisa y en la risa más descarada del espectador... ¿Quien no se ha reído de sus propias neuras, de sus propios errores, de sus complejos y miedos, de sus fanfarronadas o des sus fobias? La risa es esencial para soportarnos a nosotros mismos. Desde esa sana risa está escrita “Hombres de 40”, con la intención de llenar de ilusión vital a los espectadores, de contagiar la risa a los que sientan curiosidad por saber cómo es la crisis de los 40... Porque la verdadera crisis es la de la vida, la crisis de quienes deben plantearse el tiempo de permanencia en la vida... Amor, humor, sexo, fortaleza , ternura, generosidad, todo ello se funde en un espectáculo que persigue la risa, la sonrisa y la reflexión. Eduardo Galán

VIERNES 9 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

LOCUS ROMANUS Dirección Cesar Oliva Bernal Reparto Jesús Arribas Mortes María Ángeles Campaña García Barbora Chrenková Antonio Chumillas González Carlos Jorge Martínez Ángel Martínez Galindo Victoria Martínez Robles Natalia Martínez Soler Alejandro Rodríguez García Virginia Zambrana Quarrato Con la participación de Juan Ángel Serrano Masegoso Jessica Cerón Cristina Ortigosa Noelia Planas Andrea Sáiz Javier López y José Javier Miralles Músicos Director: Ricardo Ruiz Blázquez Violín: Borja Gimeno Molina Flauta: David Gutiérrez Aguilar Piano: Leandro Martínez-Romero Férez Viola: Sara Mesas Casado Flauta: Elvira Morales Pineda Contrabajo: Carlos Rico Valero Clarinete: Fernando Ruiz Gómez Trombón: Guillermo Van Zummeren Trompeta: Rubén Zapater Maestre Coreografía Raquel Jiménez Dramaturgia Musical Mercedes del Carmen Carrillo Dirección Musical Leandro Martínez-Romero Férez Escenografía y Caracterización Fernando Vidal / Luis Ahumada Canto Gloria Sánchez Producción ESAD Murcia Confección Vestuario Ascensión Mortes Iluminación César Oliva Bernal Sonido Leandro Martínez-Romero Férez Diseño Gráfico Alejandro Oliva Bernal

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

Locus Romanus se basa en el musical americano A Funny Thing Happened on the Way to the Forum. Compuesto originalmente en los años sesenta y basado en diversas obras de Plauto, se trata de un material que desde el principio consideramos muy apropiado para nuestros objetivos del Taller de 4º de Musical. En primer lugar, por su música. Las magníficas canciones de Sondheim son ya en sí una razón más que suficiente para que nos apeteciera hacer este espectáculo musical. En segundo lugar, la disparatada trama, que conecta con la comedia latina y con el género de la comedia del arte, ofrece un juego que permite a los actores integrar distintas disciplinas de su formación, desde la creación de personajes dramáticos con el movimiento y el gesto hasta la ejecución del maquillaje. No es un musical solo de hermosas voces y coreografías. Es, ante todo, una obra de actores: actores que cantan y bailan, pero también actores que crean tipos mediante la interpretación y mediante la caracterización.

DOMINGO 11 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

PULGARCITA El Músical Producción Ejecutiva Gloria Muñoz y Carver Espectáculos Adaptación Gloria Muñoz Dirección Alfredo Ávila Ayudante de dirección Lara Guillén Escenografía Antonio Llamas / Mariano Zuñel Dirección Musical Eugenio Fernández Coreografía Víctor Campos Creatividad Mariano Zuñel

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

Nuestra adaptación es una versión libre de Gloria Muñoz, tomada del cuento original de Hans Christian Andersen y de la versión cinematográfica de 1994, dirigida por Gary Goldman y Don Bluth y producida por 20th Century Fox.Todos los temas musicales son de nueva composición de Eugenio Fernández.Un elenco de grandes voces, bailarines y artistas serán los encargados de dar vida a los personajes de este musical. La coreografía estará a cargo de Víctor Campos.Con una escenografía y puesta en escena original, basadas en arte de la papiroflexia, proponemos una nueva y divertida versión reinventando, una vez más, este entrañable y diminuto personaje que, en esta ocasión tendrá que ingeniárselas para escapar de su inminente boda con el feo y torpe sapo.

LUNES 12 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

JULIO CÉSAR Traducción Ángel-Luis Pujante Dirección y escenografía Paco Azorín Audiovisual Pedro Chamizo Diseño de vestuario Paloma Bomé Diseño de iluminación Pedro Yagüe Ayudante dirección Nieves Pérez-abad Ayudante escenografía Juan S. Domínguez Fotografía David Ruano y Javier Del Real Con Mario Gas, como Julio César Sergio Peris, como Marco Antonio Tristán Ulloa, como Bruto

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

Julio Cesar es una obra eminentemente masculina y castrense: los hombres y la guerra, los hombres y el poder que cambia de manos a través de la guerra y del golpe de estado. En este sentido, comprobamos cómo, por ejemplo, las dictaduras militares se adueñaron de toda América Latina a lo largo del siglo XX, como reacción al periodo colonial, en busca de la libertad del pueblo frente al invasor imperialista de siglos atrás. Por todo ello, creo firmemente en la oportunidad y conveniencia de la lectura en clave contemporánea (aunque no únicamente actual) de JULIO CÉSAR, en un momento claro de banalización del lenguaje y de pérdida de valor de las palabras y, por lo tanto, de las ideas. Paco Azorín Diciembre 2012

MIERCOLES 14 22:30 h

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

AUDITORIO PARQUE ALMANSA

LOS PELÓPIDAS Dirección Leonor Benítez Atrezzo Francisco Hernández Grupo de teatro San Javier Vesturario Grupo de teatro San Javier Iluminación y Sonido Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier Reparto Antrax - José Sánchez Elektra - Dori Buendía Phideos - José Antonio Navas Creosota - Mª Ángeles Martínez Faetón - Javier López Acidia - Maribel Zapata Menestra - Laura Pérez Zeus - José Teodoro Martínez Mensajero - Jose Manuel Sáez Mercurio - Valentín Sánchez Coro Margari Torál Loli Pérez José Pujante Sergio Hurtado Ricardo Aguilar Mariano Meroño Francisco Hernández Mª Jesús Marín

Los Pelópidas, de Jorge Llopis, es una parodia en verso de la tragedia griega, dentro del subgénero teatral cómico del astracán (o astracanada). Antrax, rey de Tebas, encuentra a su regreso de la guerra de Troya que su mujer (Elektra) y su trono han sido usurpa-dos por Phideos. Este ha engañado al pueblo con falsas promesas y lo que era una hermosa ciudad se ve ahora hundida en un profundo abandono Con esta caricatura de la tragedia griega el Grupo de Teatro San Javier ofrece un espectáculo divertido con situaciones disparatadas que se van a desarrollar ante los espectadores.

Colabora:

VIERNES 16 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

LA VIDA RESUELTA De David Sánchez y Marta Sánchez. Reparto Javier Mora Cristina Alcázar Carlos Santos Laura Domínguez Adriana Torrebejano Dirección técnica Pedro Antonio Bermejo Diseño de Vestuario Cristina Rodríguez Escenografía Fede Diseño Gráfico SrMentekitchen Música Leandro Martínez Jefe de Producción y prensa Pepe H Dirección escénica Juan Pedro Campoy

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

La Vida Resuelta es un retrato de una generación de treinta y tantos años, un grupo de personas que han llegado a un punto en su vida en la que no terminan de estar satisfechos consigo mismos y mucho menos felices. Aunque de alguna manera todos han buscado el éxito, cada uno en la forma en que creían, queda un halo de frustración bien porque no lo han conseguido bien porque la consecución de lo que buscaban en realidad no es lo que esperaban. Un grupo de personas se reúnen en una guardería donde hay una plaza vacante para un niño el curso siguiente. En ese ambiente, los personajes hablan, discuten, reflexionan y reviven lo que eran sus vidas cuando ellos pasaron por el jardín de infancia y lo que se han convertido.

DOMINGO 18 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

DESCLASIFICADOS Autor y Director Pere Riera Reparto Jordi Rebellón Alicia Borrachero Joaquín Climent Iluminación Txema Orriols Escenografía Sebastia Brosa Productor Jesús Cimarro

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

La periodista más prestigiosa del país se enfrenta a la entrevista más difícil de su carrera: un cara a cara con el Presidente del Gobierno, presuntamente implicado en un delito aberrante. El astuto Secretario de Prensa del Presidente hará todo lo posible para que la entrevistadora dude incluso de sí misma. ¿Conoceremos finalmente la verdad? Esta no es una obra sobre política. Tampoco es una historia sobre periodistas. No es una reflexión sobre las siempre convulsas relaciones entre el poder mediático y la Administración. Desclasificados nos muestra el encuentro de tres personajes con puntos de vista muy opuestos sobre la ética, la integridad profesional y la dignidad del individuo. Todos presumimos de disponer de una escala de valores, de unos principios rectores que nos hacen ser de un modo u otro; que nos hacen juzgar las actitudes y las conductas de los demás desde un determinado punto de vista.Pero, ¿qué pasa cuando estos valores, los principios más sólidos que nos rigen, se ven sacudidos y cuestionados, incluso contra nosotros mismos? ¿Qué sucede cuando tomamos consciencia de que no somos tan íntegros, tan dignos, ni tan coherentes? ¿Cómo asumimos la ruptura entre nuestras convicciones y nuestra voluntad más íntima? Las personas somos frágiles. Por fuera y por dentro. Sólo cuando se trata de juzgar al otro nos sentimos valientes y capaces de opinar, de criticar, de demonizar a aquel que hace justamente lo que nosotros no haríamos jamás. ¿Jamás? Nuestros abuelos decían: “Nunca digas de este agua no beberé”. Porque puede ser que un buen día bebas y te atragantes. O te envenenes. Pere Riera

MIÉRCOLES 21 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

PALOMA SAN BASÍLIO

HASTA SIEMPRE

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

“Quiero seguir volando, cambiando el rumbo hacia donde al viento y mis alas me lleven, libre, sin olvidar todo el impulso que me habéis dado durante tanto tiempo. Y quiero iniciar el vuelo con una gira que me permita hacer un recorrido y contaros como empezó todo. Momentos importantes, cosas que nunca os he dicho y que han formado parte de estos casi cuarenta años: lo maravilloso, lo mágico, lo difícil, mi música…”. ‘Hasta siempre’ será el nombre de esta gira emblemática con la que Paloma San Basilio rendirá homenaje a su público que tantos momentos emocionantes e inolvidables le han dado sobre los escenarios. Ha elegido este nombre para su última gira y como ella misma lo define “no quisiera decir adiós, porque no me gustan las despedidas, prefiero decir....HASTA SIEMPRE”.

SÁBADO 24 22:30 h AUDITORIO PARQUE ALMANSA

SARA BARAS LA PEPA Dirección, Guión y Escenografía Sara Baras Música Keko Baldomero Diseño De Luces Óscar Marchena J. Luis Alegre Sara Baras Escenografía Ras Artesanos Vestuario Torres-cosano Bailarines Sara Baras Artista Invitado José Serrano (Coreógrafo De Sus Intervenciones) Cuerpo De Baile Carmen Camacho Charo Pedraja Cristina Aldon Isabel Ramirez María Jesús García Natalia López Tamara Macías Alejandro Rodríguez Daniel Saltares David Martín Manuel Ramírez Raúl Fernández Repetidora María Jesús García Musicos Director Musical Keko Baldomero Guitarra Keko Baldomero Miguel Iglesias Cante Saúl Quirós Emilio Florido Miguel Rosendo Percusión Antonio Suárez Manuel Muñoz “Pajaro” Colaboración Especial Ara Malikian Cuarteto De Cuerda Aupaqurtet

44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, MÚSICA Y DANZA DE SAN JAVIER

"Lo más guapo de España. Baila como las nubes, las tormentas, el amanecer, la atardecida. Qué mujer, qué arte. Gaditana. Lola la Piconera de Pemán, una sombra a su lado…. Arte, trabajo, armonía, sudor, libertad, fuerza, ímpetu y calma. Todo eso y mucho más se reúne en el cuerpo y el alma de Sara Baras, que no es dibujo porque Picasso no la conoció, que no es poema porque García Lorca, Alberti o Villalón decidieron nacer antes, que no es copla porque Rafael León se puso a morir cuando ella era niña, que no es novela porque Hemingway, de haberla visto, estaría borracho, que no es escultura porque a quién se le ocurre nacer Miguel Angel tan a destiempo. La música la lleva ella, consigo misma. Y la danza, el baile, el prodigio del movimiento… Que el diccionario no se entera. "Arte", "Armonia" y "Belleza" tienen una misma definición: Sara Baras" Alfonso Ussia - Mujeres del reino 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.