Story Transcript
5. Cuenca del Guadalquivir 5.1. Características generales 5.2. Calidad de las aguas subterráneas 5.3. Contaminación de las aguas subterráneas 5.4. Recomendaciones
5.
5.1.
CUENCA DEL GUADALQUIVIR
CARACTERISTICAS GENERALES
La cuenca del Guadalquivir tiene f o r m a aproximadamente rectangular. extendiéndose de NE a SO en una longitud d e unos 400 km y una anchura q u e v a r i a entre 1 2 5 y 200 k m p o r las provincias d e Cádir. Huelva. Sevilla. Córdoba. Jaén y Granada. Las principales subcuencas hidrográficas s o n las del Guadiana M e n o r y Genil. e n la margen izquierda. y Guadalimar. Jándula y Bembezar en la margen derecha: el área estudiada se completa c o n las cuencas de los ríos Barbate y Guadalete. p o r una parte, y las de los ríos Piedras. Odie1 y Tinto p o r otra. La superficie total d e la cuenca es de 0 8 . 3 2 1 km2. de los q u e 5 , 4 5 0 y 5.000 km2 pertenecen, respectivamente. a las dos últimas subcuencas mencionadas La cuenca del Guadalqiiivir se desarrolla en u n valle abierto a los vientos dominantes del SO, flanqueado al Norte p o r la cordillera Mariánica o Cierra M o r e n a y al Sur por el complejo Sistema Betico. Las sierras Béticas s o n abruptas y e n ellas se encuentran las mayores altitudes de la cuenca ( M u l h a c é n y Veleta). Cierra M o r e n a es menos elevada. El gran valle Bético de topografía suave, asciende desde el nivel del mar hasta unos 400 m de altitud.
Los ríos de la margen derecha presentan u n acusado carácter torrencial y suelen llegar a secarse e n verano. dado q u e d i s c u r r e n p o r t e r r e n o s c o n escasa capacidad de retención. en régimen estrictamente pluvial. Los de la margen izquierda. p o r el contrario. alimentados p o r las aportaciones d e los terrenos permeables q u e atraviesan. n o presentan estiajes tan acusados. En relación c o n su climatología. la cuenca goza. e n general, de u n clima templado-cálido mediterráneo. c o n veranos secos e inviernos suaves. d e b i d o a las influencias del Océano A t l á n t i c o y d e l relieve. Pueden diferenciarse cuatro zonas climáticas: a) Golfo d e Cádiz. mediterráneo-oceánico. h ú m e d o . c o n inviernos suaves y lluviosos. b ) Valle m e d i o del Guadalquivir. mediterráneo-continental. c o n veranos cálidos y lluvias equinocciales. c ) Sierras Béticas: montañoso, c o n nevadas invernales y veranos cortos. frescos y secos. d ) Depresiones lntrabéticas: continental-mediterráneo, extremado. c o n lluvias escasas. Las precipitaciones se caracterizan p o r la irregularidad de su distribución espacial y temporal. e n la parte central d e la cuenca se alcanzan medias anuales superiores a 6 O O m m llegándose en las montañosas a 2.000 m m : los valores medios mínimos ( 3 0 0 a 400 m m / a ñ o ) . se localizan en la región de Huéscar: la precipitación anual media global es de 6 4 5 m m . c o n u n periodo seco d e M a y o a Septiembre. La lluvia media útil para el c o n j u n t o de l a cuenca es de unos 140 m m / a ñ o (variando 123
SISTEMAS Y SUBSISTEMAS ACUIFEROS EN L A CUENCA DEL GUADALQUIVIR
MAPA = -
DE SITUACION D E L O S SISTEMAS A C U E S E s CUENCA DEL GUADALQUIVIR __
entre 0 y 3 5 0 m m / a ñ o ) : se produce casi exclusivamente en los meses de Diciembre a Abril y es mayor e n la margen derecha del río Las temperaturas medias anuales oscilan entre 1 1 QC en l a parte central de la cuenca y 1 0 % e n las zonas medias y bajas. siendo la depresión Bética la m á s calurosa de España c o n máximas absolutas de 50". La evapotranspiración oscila entre 6 0 0 y 1.000 mrn/atio. de los que el 4 0 % c o r r e s p o n d e n a los meses de Juiio y Agosto Geológicamente. en esta cuenca se diferencian tres grandes conluntos o unidades estructurales principales: La Meseta, las Cordilleras Béticas y la Depresión del Guadalquivir. La Meseta se encuentra representada por Cierra Morena. constituyendo la parte Norte de la cuenca Está formada por batolitos graníticos y materiales paleozoicos plegados durante la orogenia Hercínica cuya dirección es NO-SE: el límite Sur. c o n la Depresión del Guadalquivir. está caracterizado por una tectónica de hundimiento de los materiales p a l e o z o i c o ~bajo los sedimentos de la Deoresión. Las Cordilleras Beticas. situadas en el SE de l a cuenca, estdn formadas p o r una serie de grandes mantos de corrimiento. de gran complejidad estructural, desplazados en dirección Norte. Dentro de esta unidad se diferencian tres zonas. Prebética. Cubbética y Betica. La zona Prebética se caracteriza p o r el predominio de los Sedimentos marinos sobre los continentales. c o n abundancia de calizas. margas y areniscas [Trías. Lías y D o g g e r ) . La zona Cubbética está f o i m a d a predominantemente por materiales sedimentaiios c o n una tectonica m u y compleja. en ella abundan afloramientos de espilitas correspondientes a erupciones submarinas de edad jurásicocretácica. La zona Betica esta formada p o r materiales metamórficos. calizas y dolomias. y extensos afloramientos de materiales de edad paieoroica La Depresión del Guadalquivir se encuentra situada entre las anteiiores y forma u n triángulo c u y o vértice septentrional encaja entre l a Meseta y las Cordilleras Béticas. Los materiales q u e la f o r m a n son sedimentos no consolidados, principalmente n e o g e n o s y c u a t e i n a r i o s no afectados p o r la tectónica d e mantos de corrimiento. Destacan también algunos afloramientos triásicos y unidades alóctonas de t i p o olistostrómico. Otra gran unidad estructural dentro de la cuenca es l a correspondiente a las Depresiones Internas. entre las que destacan las de Guadix-Baza. Granada y Ronda. formadas p o r extensas cubetas sinclinales c o n episodios marinos y continentales. Hidrogeológicamente. la Meseta se caracteriza p o r la existencia de acuíferos detríticos aislados. y en menor medida. calcáreos. generalmente presentan escasa extensión y bala permeabilidad. siendo interesantes sólo a nivel local. En las Cordilleras Béticas existe u n gran núrnerodeacuiferos c o n características muydispares. derivadas de la diversidad l i t o l ó g i c a y c o m p l e l i d a d estructural deesta unidad. En su mayor p a r t e s o n acuiferos de importancia. desarrollados en materiales calcáreos y / o dolomíticos. c o n mayor o m e n o r grado de karstificación. cuyo substrato impermeable suele estar constitiiido p o r materiales triásicos (margas y arcillas yesíferas. con intercalaciones de carniolas y dolomíasi. En la Depresión del Guadalquivir, y en las Depresiones Internas de las Cordilleras Béticas. as! c o m o e n l a s de Guadix-Baza. Granada y Ronda, los materiales detríticos constituyen los aciiíferos m á s importantes Finalmente. es de destacar el gran interés hidrogeológico q u e presentan algunos acuíferos aluviales. tanto por sus características intrínsecas c o m o p o r su conexión hidráulica c o n los ríos.
124
< 2
Q
W 1-
W -i
i \
4
w
z
4
a a w
c
r n
n
4
Y
La población asentada en la cuenca es d e 4.500.000 habitantes. siendo las ciudades más pobladas Sevilla ( 5 9 0 . 0 0 0 hab.), Córdoba ( 2 5 0 . 0 0 0 hab.). Granada (214.000 hab.). Huelva ( 1 1 2 . 0 0 0 hab.) y Jaén (82.000 hab.). El resto de la población se reparte e n municipios q u e normalmente n o superan los 10,000habitantes. La base económica principal de la cuenca radica e n la agricultura. cuyos cultivos m á s destacables s o n la vid. el olivo y los cereales en las áreas d e secano. y frutales, forrajeras. remolacha, horticultura y arroz en las áreas de regadío; en la actualidad se cultivan más de 5 . 0 0 0 . 0 0 0 de hectáreas, de las q u e unas 360.000 son de regadío. La actividad industrial está m u y relacionada c o n la agricultura: envasado de aceitunas. almararas, refinado y envasado de aceites. bodegas. etc. Dentro del sector ganadero cabe hacer m e n c i ó n de la notable cabaña d e ganado vacuno, lanar y caballar Algunas cifras ilustrativas sobre los diferentes sectores se incluyen e n el apartado d e contaminación. Los recursos mínimos de aguas subterráneas en esta Cuenca se sitúan e n t o r n o a 3 . 0 0 0 hm3/año: el v o l u m e n explotado'se aproxima a 4 6 0 hm3/año. E n el cuadro adjunto se desglosan estas cifras.
RECURSOS
DE AGUA
SUBTERRANEA Y VOLUMEN EXPLOTADO GUADALQUIVIR (hmS/año)
R EC U R SOS
SISTEMA ACUIFERO
NQ 2 5 Pl!ocuaternaria d e Huelva ........... NO 2 6 Conglomerados del borde d e S ~ e i r aMorena . . . . . NQ 2 7 Unidad Almonte~Martsrnas ...................... NQ2 8 Unidad S e v i I i a ~ C a i r n o n a ........................ NQ 2 9 A i t ~ p l a n ~ cde ~ eEciia ............................ NQ 29bic Ubeda~Rumblar ............................. NQ3 0 C a l i z a s P i e b é l i c a s de Jaén-Cabra ............... NO 30bis Acuiferac de l a C u e n c a Alta del tiuadiana Menor NQ 3 1 C a l i z a s B e t i c a s d e S i e r r a Nevada-S de Baza NQ 3 2 Vega de Granada. Guadix y Baza ........... NQ 3 2 b i s Calcareos de i a C u e n c a Alta del Genil ........ NQ 3 3 Sistemas costeros ....... ........... NQ33bisAcuiferos asociadas a los EA. Sierra de Estepa ........... EG Aluvial d e l Guadalquivir ........................... EH Aiiivial del T i n t o ~ O d i r l - P i e d r a s .................... E l Aiuvial d e l Guadalete .............................. E R A l u v ~ a lde l a Cuenca Baja del Gen11 ..... Acuiferos alslados d e las calizas Cambricas de l a Meseta
TOTAL irninimal
34
56-60 400 174 222 >14 954 64 153 387-390 61 92 195~225
>
VOLUMEN EXPLOTADO
USO URBANO INUUSTRIAL
DEL
USO AGRICULA
ia
34
24
-
40
>8
E ~ 7
(rnin j 0.3 3
>2~3
0
>6
(min ) 3 2 ~ 3
>131
>
27 61-6; 28 15
40
30
20-25
128
CUENCA
25 41
7 120
2 990
EN LA
454
imin 1 0.6 lmin j 4 ..
1min.i 2 2
-
L a d e m a n d a t o t a l d e a g u a para l a c u e n c a s e h a e v a l u a d o e n 2 9 5 8 h m 3 / a ñ o , s e g ú n s e i n d i c a e n el adjunto cuadro
DEMANDA TOTAL DE AGUA EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIH (AÑO 1980)
URBANA !hm3/8ñoi
1 Alto Guadalquivir
%'
INDUCIR !hm3/añ0i
AG RIC O LA
%'
!hm3/dñ01
%'
TOTAL !hm3/añoi
51
18
41
15
185
67
277
46
9
22
4
463
87
531
66
14
4.5
1
398
85
468
108
8
55
1
1088
91
IZO1
9
12
2.5
3
64
85
75
45
21
1.5
1
165
78
21 1
54
28
4.0
2
135
70
193
2 Media
Guadalquivir !margen d e r e c h a )
3 Medio Guadalquivir !margen izquierda¡
4 B a j o Guadaiqulvir
5 Guadiana Menor 6
Genil Alto
7 Guadalete
Barbate
Atlanticas
Referida
di total
otras
cuencas
81
377
TOTAL '
"
2 498
2 956
parcial
La escasez de industrias pesadas la relativa baja densidad de poblacion ( 6 5 hab /km>) j u n t o c o n el desarrollo de extensas zonas agricolas se traduce en el hecho de q u e la demanda d e agua para riegos represente l a s 5 / 6 partes de l a demanda total de agua
5.2.
CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
En los sistemas carbonatados predominan las aguas c o n facies bicarbonatada cálcica y / o magnésica. c o n mineraliración y dureza ligeras o medias ( 4 a 35"). En algunos casos las aguas. al ponerse e n contacto c o n los materiales triásicos del substrato impermeable. adquieren una mayor mineraliración y su dureza aumenta: la facies puede pasar a sulfatada C o m o ejemplo pueden citarse los acuíferos de Sierra de La Zarza, Sierra de Orce. Jabalcón, Cierra de Baza. Sierra Elvira. Sierra de Grazalema. Sierra de Estepa y Sierra de las Estancias
En los sistemas detriticos l a s facies d e las aguas subterráneas presentan mayor diversidad Mientras en las del interior predominan las facies bicarbonatadas cálcicas y / o magnésicas e n aguas que, p o r lo común, presentan mineralización media o n o t a b l e y d u r e r a media-alta ( 1 2-65"), e n las costeras las facies evolucionan a bicarbonatadas-cloruradas sódico-cálcicas y cloruradas sódicas y/o magnésicas en aguas q u e presentan mineralización notable o f u e r t e y c u y a dureravaría entre 3 5 y más de 6 5 Q F En el cuadro-resumen q u e se incluye al final de este apariado pueden observarse los limites de variación de alguno de los parámetros de composición del agua subterránea, e n los diferentes sistemas de l a cuenca
129
Las Uriidades Sevilla-Carmona. Altiplanicie de Ecija. Detrítico d e Huéscar-Puebla, SanlúcarR o t a ~ C h i p i o n aJerer . d e la Frontera y Aluvial del Guadalquivir, presentan frecuentemente aguas c o n contenidos en nitratos superiores a l permitido p o r la R.T.S. ( 5 0 m g / l ) . c o n la consiguiente objección e n cuanto a su utilización c o m o aguas de bebida. En cualquier caso, h a y q u e s e ñ a l a r q u e en casi todos los sistemas existen aguas c o n riitratos y nitritos. aunque e n concentraciones menores q u e las mencionadas. Las aguas de los sistemas carbonatados suelen ser de buena calidad para riego (clase C, S , a C 2 S2) aunque a veces, debido a la contaminación salina p o r influencia del substrato rnargo-yesífero. presentan peor calidad (clases C, S2 a C, S5), llegando a ser prácticamente inutilizables en algunos casos (clases C 4 S 3 a C 5 S5 (Jabalcón)). En los sistemas detriticos las aguas subrerráneas son. en general. de calidad ligeramente peor q u e las de los sistemas carbonatados. Así. en los acuíferos aluviales y e n las zonas litorales d o n d e suele existir intrusión marina. las clases varían de C 3 S, a C, S,siendo las aguas de m a l a y m u y mala calidad para riego. c o n elevado peligro de alcaliiiización y salinización del suelo. En el resto de los sistemas detríticos las clases suelen ser de t i p o C 2 S,a C3 S2
5.3. CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
LLos principales focos potenciales de contaminación detectados en la cuenca del Guadalquivir se extienden en el clásico abanico de actividades q u e pueden ocasionar el empeoramiento d e la calidad de las aguas subterráneas: actividades urbanas, prácticas agrícolas, actividades industriales y mineras e intrusión de aguas c o n elevado contenido salino.
A continuación se adliinta uri ciiadro-resumen q u e recoge esquemáticamente las características e n cada Sistema acuífero de los f o c o s potenciales de contaminación d e origen urbano, agrícola. iridustrial, etc. cuyos aspectos más sobresalientes se comentan seguidamente. "Contaminación d e origen urbano En l a cuenca del Guadalqiiivir. c o m o en las demás cuencas, es práctica c o m ú n el vertido de residuos sólidos urbanos en emplazamientos inadecuados. a s í c o m o el v e r t i d o d e residuos líquidos (a los q u e frecuentenienre se incorporan los de origen industrial) a las aguas superficiales sin el pretratamiento adecuado en la mayor parte de las ocasiones. Durante los últimos años se ha observado u n empeoramiento de la calidad de las aguas superficiales c o m o consecuencia deestos vertidos. empeoramiento q u e se constituye en seria amenaza para la calidad de las aguas subterráneas c u a n d o aquéllas son fuente de recarga de los acuíferos o están e n contacto c o n las aguas de éstos, c o m o ocurre en numerosos aluviales y acuíferos del borde de la Meseta. La cantidad de residuos sólidos depositados sobre los acuíferos de l a Cuenca del Guadalquivir. normalmente en vertederos n o controlados, asciende a unas 4 5 0 O00 t m / a ñ o . L o s a c u í f e r o s s o b r e los q u e se deposita una mayor cantidad de residuos sólidos son: Pliocuaternario de Huelva ( 2 6 . 5 0 0 t m / a ñ o ) . Almonte-Marismas ( 5 5 O00 trn/año). Unidad Sevilla-Carmona ( 1 0 2 . 7 0 0 t m l a ñ o ) . Ciiaternario de la Vega de Granada (42.000 t m / a ñ o ) y Aluvial del Guadalquivir ( 9 3 . 5 0 0 t m / a ñ o ) . En el resto de los acuíferos n o suele llegarse a l a s 10,000 t i n / a ñ o . € 1 volumen de aguas residuales vertidas sobre los acuíferos asciende a unos 240 hrn3/año (según d a t o s d e 1 9 8 1 ) . L o s a c u í f e r o s s o b r e l o s q u e s e v i e r t e m a y o r c a n t i d a d s o n : Niebla-Posada ( 1 5 hm3/año). Almonte-Marismas (1 2 . 6 hni,/año). Unidad Sevilla-Carmona ( 9 0 hm3/año). Cuaternario de la Vega de Granada ( 3 0 i:m3/año). Aluvial del Guadalquivir ( 3 9 hm3/año). Aluvial Tinto-Odiel-Piedras ( 1 3 hm3/año) y Aluvial del Guadalete ( 2 2 hm3/año): en el resto de 10s acuíferos. este volurnen n o suele llegar a 5 hm3/año.
130
FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION AGRICOLA Y URBANA URBANA
A G R I C O L 4 4CUlFERO PllOVlNClP
PfRFIClE km'
:Rrinos SOLIDO:
RECADA
"0
S# LOS K U I F I
1
trn/.b.
! 5 . Pliacuacernario d e
26, N i e b l a - P a s a d a s
ti00
H"*l"*
mue1vEi
-
16.000
185.000
26.500
18.000
122.000
9.000
-
HuPlva-Sev
2.500
8.200
100
L .460.000
55.000
285.000
15.000
Sevilla
95
3.441
180
L.420.000
16.000
15.000
O
Sevilla
1.150
5.000
225
1.875.000
128.000
800.000
102.7 11
Sevilla
950
3.000
175
m.noo
19.000
125.000
5.250
Zórdaba-Ja
250
L. 200
140
168.000
4.O00
79.000
5.100
i*"illA
350
1.400
150
210.000
21.000
175.000
4.500
Jaé"
100
i no
110
13.000
21.000
17.000
13.800
1aén
100
2 . no0
lti0
-
18.000
O
91.000
.
22.000
-
118 Lebrija
100.000
150
155
140
Huel"a,Se" I l a CÓrdob
Bailé"-G".rrarná" 21. Almonte-Marismas
2.000
28. Unidad S e v i l l a - C a r m c "a
29. A l t i p l a n o 5 de E c i j a POXC""A
E l Arahal-NorÓn-Ma; chens
19.bii
Ubeda Rumblar
30. A l t o G u a d a l g i v i r (Ca~ o r l a . q u e r a d a . C a s L r i 1 Jaén,Grsn Sierras de Jaén
91
2.080 253
-
15
Córdoba
198
.
50
Granada
50
Granada
40
Jaén
Sierras de Cabra
320.000
4.000 hay asencai
-
4.500
IObis. DA.
S i e r r a s de Duda-
La sagra 00. S i e r r a de Zarza
e x i s t e n asenramlentas u r b a n o s . . i i a c c i v i d a d e q económicas
DC-DG Calirc.-Deirír& co d e Huéscar-
Granada
Puebla 00. S i e r r a d e Orce
1
10
+
21
ría
15
El ner:a1
Granada
LO
Granada
ti0
S i e r r a de Baza Padul-La P e l a
220.000
Almería Granada Granada
110
200
Granada
31. S i e r r a d e Las E r t a n ciall
110
ano
48. 000
2.100
15.000
tio.000
O
21.500
15.000
18.
Granada-A
OE. J a b a l c ó n
DH. CÚllar-Baza
2.000
hay a:
800
:amient
1 no
urbanos
8n.ooo
-
i u (280
.
120
330
.
.
-
180
100
O
2.000 9.200
9.000
220
250 0 4
1.000
Granada
300
5.200
130
616.000
46.000
70.000
Granada
310
8,500
120
i.n2o.ooo
80.000
lL8.000
11.800
Hiaceno y P l i a ~ e n od e Granada Granada
800
9.000
190
1 .110.000
69.000
292.000
10.500
C u a r e r n a i i o de i a V e % , Granada
200
19.000
200
1.800.000
59.000
90.000
42.000
32. B a z a - C ñ n i l e s Guadix
131
5.500
FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION AGRICOLA Y URBANA
I
__
ACUIFERO
A G R I C O L A
PfRPlCIE
PIIOYIHCI.
km'
URBANA
4s cdeE
1 /ano
GANA00
*iTno(
. Bis. C a l c á r e o a d e la Cuenca M L Pd e l G e n i l . Granada
280
5.000
CPdir
90
5.500
50.000
O
d e S t a )(aria Cñdir
40
7.000
26.WO
o
EC.Puert0 R i i i - C o n i l .
Cádir
220
20.0w
2W.W
14 . O M
EE.Vejer-Bsrbire
Cádiz
225
24.000
230.000
2 . m
EN.Jerer d e I n FranreCádiz ra.
95
110.000
61.000
O
CPdiz
64
1I.OW
42.0W
1 .WO
Cádir
45
10.5W
10.WO
2.4W
Cádiz
120
22.0W
Cádir
110
. EB.SaalÚCtir-BaLi-Chipiona. ED.Pu.cw
. Bis. E~.A~c..-Bo~~o~.
I
EO.Llinoi d a V i l l a m o tí".
EP.Sierra da Crezalema.
1.000
-
350
Eq.orroi acuífrroa caz bonarados d e l Subbérico.
No e x i s t a n aaennranienroe urbanos, a g r i c u l r u r l .
-
Sevilla
100
EC.Aluvis1 d e l río Guo Sevilla, dalquivir. Córdoba. Jaén
720
200
EH.Aluvi.1 Tinto-Odie1 Huelva Piedras.
-
182
-
60
175
1.050.000
-
175
-
EA.)(aciio d e Estepa.
E I . A i u v i a 1 d e l Guadaleca. ER.Aluuia1 d e l a Cuca Baja d e l G e n i l .
Cádiz
I
Sevilla
*
14.OW.WO
Une bnidad F e i r i l i r a n r e l de NitrÓdeno (U.F.N.)
o ganaderIa
-
117.000
229.WO
91.500
17.000
39.000
2.800
1io.000
o
44 .o00
I0.W (aguas a r r i
21.000
equivale a 1 Kg+ d e nirrógrnl
L~~ superficies qntre p a r é h r e a i s coyresponden a las totales d e l Bcuífera.
132
-
-
*
Contaminación agrícola
Las fuentes potenciales de contaminación de este t i p o se han agrupado, según su origen. en: ganaderas, y p o r prácticas agrícolas. La máxima incidencia de las fuentes de origen ganadero en la calidad de las aguas subterráneas puede producirse en el caso d e explotaciones intensivas de este tipo. cadavez m á s f r e c u e n t e s e n la zona. en numerosas ocasiones el poder autodepurador de algunos acuíferos es insuficiente para contrarrestar el efecto de estos vertidos En esta cuenca se ha contabilizado más de 1 200,000 cabezas deganado. que generan una cargacontaminante mineral de 3 800.000 kg Nitrógeno/año. aproximadamente.
E l resto de las prácticas agrícolas. en particular las de regadío intensivo. p r o d u c e n su efecto contaminante a través del lixiviado d e fertilizantes y productos fitosanitarios aplicados inadecuadamente. La magnitud del impacto contaminante puede deducirse del hecho de q u e la superficie regada en la cuenca es del orden de 3 6 0 . 0 0 0 ha y q u e se depositan sobre los acuíferos más de 4 0 . 4 5 0 . 0 0 0 U.F.N. (una U.F.N equivale a 1 kg de Nitrógeno p u r o ) Los acuiferos sobre los q u e se deposita mayor cantidad de abonos nitrogenados son: AlmonteMarismas (2.460.000 U.F N.). Lebrija (2.420.000 U.F.N ), Unidad Sevilla-Carmona ( 7 . 8 7 5 . 0 0 0 U.F.N ). M i o c e n o y Plioceno de Granada ( 1 , 7 1 0 GOO U F.N ). Cuaternario de la Vega de Granada (3.800.000 U F.N.). Aluvial del Guadalquivir ( 1 4.090.000 U.F.N ) . y J e r e r d e la Frontera (2.275.000 U.F.N.). Los demás acuíferos reciben una c a r g a c o n t a m i n a n t e q u e o s c i l a e n t r e 1 3 . 0 0 0 y 1.050,OOO U.F.N. La utilización incorrecta de estos compuestos nitrogenados. depositados sobre el terreno. ha dado lugar a que en los últimos años se haya p r o d u c i d o u n incremento en el contenido de amoniaco. nitratos y nitritos en las aguas subterráneas de acuíferos c o m o la Unidad SevillaCarrnona. Altiplanicie de Ecija. Detrítico de Huéscar-Puebla. Jerez de la Frontera y Aluvial del Guadalquivir. principalmente.
*
c o n t a m i n a c i ó n industrial
La contaminación de origen industrial proviene de los vertidos sólidos o líquidos. depositados sobre los acuíferos O e n cauces superficiales relacionados directa o indirectamente c o n ellos. Dada la diversidad de focos de contaminación de origen industrial. se presenta u n cuadro resumen c o n el potencial contaminador de l a s principales actividades industriales inventariadas en la Cuenca.
*
Contaminación s a l i n a
Existe intrusión marina. o una alta probabilidad de la misma. en el Pliocuaternario de Huelva. zona costera de Huelva. conglomerados del borde de Sierra Morena, Unidad Almonte-Marismas. Sanlúcar-Rota~Chipiona. Puerto de Santa María, Véjer-Barbate. Aluvial Tinto-Odiel-Piedras y Aluvial del Guadalete.
El fenómeno de saliniración del agua por influencia de los materiales del subsilelo se prOdiJCe en los Conglomerados del borde d e Sierra Morena. Sierra de l a Zarza. Jabalcón. Hacho de Loja. Puerto Real-Conil. Jerez de la Frontera, Sierra d e Graralema y Sierra de Estepa
5.4.
RECOMENDACIONES
Dentro del contexto socioeconómico de la región. para cuyo desarrollo es de primordial importancia el recurso agua, y a fuer de reiterativos. es preciso destacar la necesidad de establecer medidas de prevención y protección en la lucha contra la Contaminación de las aguas subterráneas. En particular. c o m o actuaciones concretas cabe destacar
133
FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION INDUSTRIAL Y ICUIFERO
-_
4D"STIII.P
DE
ROCESbDO "Y,
KEITE
i . Niebla-Posadas.
Bailen-Guarromán, 1.
lilmonre-naari.mas,
INDUSTRIA
FiI*IICACIOM
HDUSTRIAS
LRNlC
-
~
-
.
.
.
-
-
-
-
55
4
26
2
6
8
2
.
653
49
-
0,
'Roc. VEGETALE,
4
Lebrija. l . Unidad Sevilla-Carmoi
DI
MINERA
r i t a , Turba,?
34 41
18
121
20 arbbn,
l.
Turba. T i
ipoli
Altiplano de Ecija.
1:
1
2
P0rC""a
so
7
2
18
1
42
9
I3
9
2
2
2
1
OFe
El Arahal -norón-mL chena
No hay i n ,
trias.
'. A l t o G u a d a l q u i v i r (Ca
rorla. q u e s a d a - C a s r r i SierrPB d e JaSn.
S i e r r a s d e Cabra.
35 NO
1
exista
31
Pb Y P i r i t a
ndusrrins. 1
. Bis. DA. S i e r r a s d a hida-L
sagra.
No e x i n r e i
CLividades
r s c i i a l e s , airícolas n i
mi
DB. S i e r r a d e Zarza. DC-Dc. C a l i r a - D e t r < r i c o d e Hu6acar-Puebla.
2
UD. Sierra d e Orce.
5
iM"
DE. J a b a l c ó n .
s
DF. €1 nercai. M1. CGllar-Bara.
. Sierra
de las ~ s t a n -
cias.
4
-
-
S i e r r a d e Baza
No exista,
iduscriaa.
Luorita
Padul-La Pera
No e x i a r e i
iduatrias.
'e.SPb,, en.
s i e r r a de Tejeda-Umi jara.
12
1
134
Pb, Hg. Cu
FOCOS POTENCIALES DE CONTAMINACION INDUSTRIAL Y
MINERA
NDUSTRIA'
ACUlfERO
r.8IICACION DL ACLIIC
!. I i z i - C a n i l e s .
Cuidix.
WSTllAl 'OCESlDO
16
2
14
2
DI "VI
burrliir
DI *x "EGETLLL!
HlNERlA
-
CILU
A L , C".
2
Pi
pip.1.r.
Cu.Sb.Hg.Pb.
Az"C*r.r..
*Y
na
2
16
34
24
15
2
298
1
2
8
72
1
71
3
182
11
Firrilirinir.
1
1
1
1
uY c are*P.
2
N"C.T.T.
1
1
8
3
eq. otro. ncdf.ro.
c
No r x i s r i
bonacado..
u. t h c i r o ec.
d.
Estep..
Aiuvi.1 d e l rfo Curdrlquivlr.
idumcria..
-
-
E l . A l u v l i l d. 1. Cu. C. l i j i de1 C.r.11
1
18
15
4
10
1
7
255
1
EI. A i u v i a l d.1 Cuida 1.t..
-
53
EH. A i u v i i l I i n t o - W i Piedra..
-
6
?b Pb. 2". Un e. Pirita. e t 1,
3
1
135
C l h , Ag. cu OFe. SPb. Zn
FOCOS POTENCIALES D E CONTAMINACION INDUSTRIAL [CUENCA DEL GUADALQUIVIR) Parametro Actividad Fabricación de aceite de oliva
Materia Compues. orgánica nitroy. DE05 DQO fosfor.
x
x
x
x
Metales pesados Color
%!idos En pH Temperatura bajo Dis. suspen.
X
X
X
X
X
Riesgo de gérmenes patógenos
X
Indus. vinícola y alcoholera
x
x
~~
Fabric y refino de azucar
x
x
Industrias cárn icas
x
x
Industrias lácteas
X
Industrias de! papel
X
X X
X
X
Fertilizarites
=
X
X
X
x
(X!
x
X X
X
X
x (X)
IX!
X
x
X
Minería metálica
X ~
iX)
x
x
X
Frecuente
Estab!ecer una red de vigilancia de intrusión marina en el Pliocuaternario de Huelva. VéjerBarbate. Aluvial Tinto-Odiel-Piedras. y ampliarla en los acuíferos de Sanlúcar-Rota-Chipiona. Puerto d e Santa María y Puerto RealLConil c o n puntos de control q u e estén alineados perpendicularmente a la costa, realizando dos tomas de muestras anuales, para conocer la evolución temporal de la calidad del agua subterránea y poder establecer sus relaciones c o n la recarga-descarga del acuífero Crear redes de vigilancia en Ubeda. acuífero carbonatado y detrítico de Huéscar-Puebla de D o n Fadrique. Sierra de Orce. M i o p l i o c e n o de Granada y Aluviales del Guadalquivir y Guadalete. y ampliar las redes de Sierra de Estepa y Aluvial Tinto-Odiel-Piedras. para poder controlar la evolución d e l a calidad de las aguas subterráneas en dichas zonas
En los acuiferos en que existan problamas debidos a excesivasconcentracionesdeelernentos nitrogenados [nitratos. nitritos y amoniaco! es conveniente estudiar l a evolución de sus concentraciones intentando identificar las causas que las originan. c o n especial atención hacia u n uso correcto de fertilizantes En l a s zonas c o n grandes núcleos de población conviene reducir el vertido de aguas residuales sin depurar. tanto urbanas c o m o industriales. y estudiar l a posible incidencia d e los lixiviados de los vertederos sobre l a calidad d e l a s aguas subterráneas
Es necesario planificar la correcta utilización de l o s recursos de agua subteiranea en aquellos sistemas acuíferos d o n d e puedan existir zonas puntuales de sobreexplotación. c o m o el Pliocuaternario de Huelva. Conglomerados del borde de Sierra Morena. Vega de Granada. Sistemas Costeros. Aluvial Tinto-Odiel-Piedras, etc.. que, en los casos de acuíferos costeros. da lugar a u n comienzo o aumento de la intrusión salina.
136
CARACTERISTICAS Y CALIDAD DE L A S AGUAS SUBTERRANEAS DE L O S S I S T E M A S ACUIFEROS
ERFlClE
SISTEMA
OOMINANTES
ROVINCIAS
k d l
ACUIFERO
:s.
FACIES
DEL
600
~liocuaiernariode H"el"a
34
H"d"a
AGUA
icarb.Clorurada Ódico-cálcica lorurada -sódi-
CALIDAD
SEGUN
LOS
-
17C ,.70C
22
340 ,600
FOCOS
.t-
DE
Y
TIPOS
CONTAMINACION
OTROS
h / / a
D Y "
.lo(
USOS
I
i a cBCo3 Puntualmente 658 mgli de
-
CUENCA DEL GUADALQUIVIR
residualea y vert. sólidos urbanos prácticas a g r í c o l a s Industria Intrusión marina
F NTO: :ON !Lg
ILlSl
i0
158
24
29
22
82
65
11'
18
3
-
caco3
110
> 6 . Conglomerados del borde de Sierra M: rena
55-60
""elva Sevilla Córdoba
:lorurada sódi-
Jaén
2.575
2 7 . Unidad Almonte-Ms rismas
,icarb.Cálcica
115 421 ..3ld
21 93
,.no(
511
13:
28 125 515
a
400
Huelva Sevilla
O 120-350 26 mgll de 127 caco3 650 .gil caco3
1icarb.y Clorura. 18
iódico-cálcica :lorurada sádica
551 1.111
~ g u a sr e i i d . y verr.sllido:
urbanos. Prácticas aRrícolas
Indusfria mrmacioner salinas Intrusión marina
A~~~~ residuales y verti120 a 35 25o mgIiCaC0
141
dos s ó l i d o . urbanos Prácticas agrícolas
iicarb.y clorura la
350 a 65 mg/iCaCO
iódico-cálcica
1. 150
28. Unidad Sevilla-Ca,
174
Sevilla
1.550
222
Sevilla C6T d oba J&"
1x1 C = ACUIFERO CARBUNATADU z
ACUIFERO
Aguas residuales y v e r t i dos sóldior urbanos e indust.(a través del Guadal q"i"ir) prácticas agrícolas
1.30 3.43
28 190 1.492
9 120-650 92 mg/lCaCC 572
Aguas residualei y v e r t i dos sólidoc urbanos Prácticas aeríco1ss industria
-
-
51 2 . 008
29. Altiplanicie de mija
0
836
7 3 1 2 0 610 141 mgllCaCC
338
mona
OETRlTlCO
[ X X l SE INDICAN LOS
VALORES MINIMO. MEDIO
Y
M+!XIMO
3icarb.cálcica
Industria Insirurió" marina
54'
14 1s1
o
~~
-
CARACTERISTICAS Y CALIDAD DE L A S AGUAS SUBTERRANEAS DE L O S S I S T E M A S ACUIFEROS SISTEMA
UPERFIC
ACUIFERO
ikm2 1
IPi
PROVINCIAS
DE
ECURSO
UF
h.’I.nc
* -
TACION
FACIES DOMINANTES
DEL
AGUA
CALIDAD
SEGUN
LOS
-
USOS
E
%
CUENCA DEL GUADALQUIVIR FOCOS DE
Y
TIPOS
CONTAMINACION
E?!
NQ INTOS CON
g S J
! 9 hii. ( E J )
Ubeda-Rumhlar
200
o
Jaén
14
8icarli.cálciconagnésica
19 37
1
~ g u a residuales i y uerri-
2 13 rngiicaci
10. C a l i z a s p r e b é i i c r d e Jaén-Cabra
2.530
J.36”
C
954
8icarh.cálcica
71
Bicarh.cá1cico-
14 44
Córdoba Granada j u l f a f r d a cálci :o magnésica
0 bis Acuíferos d e ia Cuenca del Guad-i? “a Menor (DA,DC.DD,DF,DH)
60
Gran a d a
D
4
360
Granada
c
81-43
40
Granada
C
4
DB. sierra d e la zarza
DE. JabalfBn
15
DC. Derrírico Hui. car-Puebla
1 . C a l i z a s héricas di Sierra Nevada y S i e r r a de Baza
115
1.070
Granada
C
”
Granada
Granada
C
Málaga
6
9
1icarb.cáicica r l o magnésica
i u l f a t a d a cálcii
:loro sulfafada sódica cálcica
3icarb.cálcica-
,lo rnagnérica
173
licarb.-cálcica i10 magnéiica iulfafada
2
32
o 4
2.00
4
25
18 68 2.21
17 41
20 35
65 6S 65
7
4.88 4.88 4.88
41
Aguas r e s i d u a l e s y v e r t i -
3 120 350 mg/icacc 7
dos sólidos urbanos Prácticas agrícolas Industria Puntualmente y e s o s d e l Tr