5 Dimensiones del color

5 Dimensiones del color Alumno/a: Ejercicio 5.1 Núm.: Grupo: Utilizar el color correctamente significa saber controlar las mezclas y modificarlo

5 downloads 166 Views 1MB Size

Recommend Stories


5. UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL COLOR Y LA TEXTURA
Educación Plástica y Visual 5. 1º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL COLOR Y LA TEXTURA 5.1. EL COLOR ¿Qué es el color? El color es una impresión que pro

5 color blanco, pila, cargador de
-------------CLAVE -------------DEPARTAMENTO : -----------------------------------------DESCRIPCION -----------------------------------------501 H. A

Story Transcript

5 Dimensiones del color

Alumno/a:

Ejercicio 5.1

Núm.:

Grupo:

Utilizar el color correctamente significa saber controlar las mezclas y modificarlo para obtener el tono, el valor y el matiz que queremos. Para ajustar este control, te proponemos que hagas dos escalas de mezclas entre colores en los recuadros preparados. Puedes trabajar con técnicas húmedas, como la témpera y la acuarela, o con técnicas secas, como los lápices de colores. En la primera, tienes que pintar la escala de color rojo hacia el blanco y hacia el negro. Cada recuadro debe tener un valor diferente, y en conjunto hay que apreciar un cambio regular. En la segunda, tienes que mezclar el color azul con el amarillo para obtener la escala de matices verdes que hay entre sí.

Ejercicio 5.2

Ejercicio 5.3

El azul de la mesa es más claro que el azul del fondo. ¿Cómo se llama la cualidad del color que nos permite establecer esta diferencia?

En la parte inferior de la pirámide están los seis colores fundamentales, más el blanco y el negro. Podrían ser los colores de una paleta de pintor.

Los artistas plásticos del siglo XX han utilizado los colores de formas bien distintas. Observa cómo son los colores de estas obras artísticas y responde las siguientes preguntas.

En el trabajo de un pintor profesional sorprende ver la facilidad con la que consigue el matiz que necesita, mezclando los colores de la paleta. Cuando se tiene mucha experiencia en mezclar colores, se sabe con antelación los colores que hay que mezclar.

Se trata de hacer todas las combinaciones posibles entre los colores, mezclando siempre, y a partes iguales, dos de los colores que hay en la base de la pirámide.

Es el grado de luminosidad o valor.

¿Cómo situarías en el círculo cromático el color de la flor central y el de la mesa?

Opuestos en el extremo de un diámetro del círculo.

Es importante hacerlo con mucho cuidado y procurando que realmente haya la misma cantidad de cada color. Además de comprobar que unos colores son más potentes y dominan en las mezclas.

¿Cómo se llaman las parejas de colores que tienen estas condiciones?

Colores complementarios.

De los colores que utiliza el artista en esta obra, ¿cuáles son primarios en la mezcla sustractiva?

El amarillo.

Pablo Picasso, El vaso azul, Óleo sobre lienzo.

Del círculo cromático, ¿qué colores secundarios utiliza?

El rojo y el azul violeta.

¿Crees que todos los colores de esta obra son saturados?

Piet Mondrian, Composición en rojo, 1920. Óleo sobre lienzo.

No. También hay colores que tienen poca intensidad y, por lo tanto, están poco saturados.

8

6 Sensaciones cromáticas Ejercicio 6.1

Pinta este paisaje de forma que los colores creen la máxima sensación de profundidad, respetando siempre el dibujo de línea dado.

Recuerda que los colores cálidos parece que están más cerca, mientras que los colores fríos parece que están más lejos.

En esta sensación también tiene mucha influencia la saturación de los colores, como se explica en el libro de texto. Los colores brillantes y saturados refuerzan el acercamiento, mientras que los apagados y no saturados parece que están más lejos. Observa el ejemplo. Los materiales más indicados para pintar son los lápices de colores, la acuarela y la témpera.

Alumno/a:

Ejercicio 6.2

Núm.:

Grupo:

Los colores complementarios se acentúan entre sí, se refuerzan y producen sensaciones vibrantes. Parejas de colores complementarios

Repite la misma composición del ejercicio anterior o invéntate una nueva. Se trata de que la pintes con un gran contraste de colores. Intenta hacer un collage con cartulinas de colores recortadas.

Franz Marc, Dos gatos, 1912. Óleo sobre lienzo.

9

7 Aspectos comunicativos del color

Alumno/a:

Ejercicio 7.1

En la lección correspondiente se identifican los diferentes usos comunicativos del color: • El color realista. • El color como señal.

• El color expresivo. • El color simbólico.

En los ambientes, situaciones, productos e imágenes siguientes tendrás que identificar cuál es el uso principal que se hace del color, en qué contexto se produce y cúal es el mensaje que transmite. Fíjate en el ejemplo resuelto.

Color o colores: violeta

Uso comunicativo: simbólico

Contexto: periodos litúrgicos en la Iglesia católica Mensaje: penitencia

Color o colores:

diversos

Uso comunicativo: Contexto: balanza

realista

de supermercado

Mensaje: identificación

de las teclas que corresponden a frutas y hortalizas

Color o colores:

Núm.:

Grupo:

Ejercicio 7.2

Aquí tienes la reproducción de una fotografía en blanco y negro del fotógrafo alemán Herbert List. Si te fijas, observarás que no representa una escena usual y que el personaje disfrazado, su actitud y la escenografía (el cartel y la naturaleza muerta sobre la mesa) provocan una cierta sensación de misterio. El ejercicio consiste en aplicar color a la escena para potenciar su carácter misterioso y extraño. Por tanto, tendrás que aprovechar al máximo las sensaciones que produce cada color para acentuar la rareza, el misterio... de esta composición.

diversos (amarillo, rojo...)

Uso comunicativo: como Contexto: señalización

señal

del transporte público subterráneo de una gran ciudad Mensaje: información de la configuración de la red del metro

Color o colores: blanco Uso comunicativo: Contexto: boda Mensaje:

simbólico

pureza y candor de la novia

10

8a Resumen: el color

Alumno/a:

Núm.:

Grupo:

Ejercicio 8a

¿Te has fijado cómo son los negativos de las fotografías en color? Debajo tienes la reproducción de una fotografía y su negativo. Compara las dos imágenes y fíjate que en el negativo aparecen los colores complementarios de la imagen positiva.

COLORES BÁSICOS

El ejercicio consiste en pintar, manualmente, la imagen positiva del negativo.

Es necesario que recuerdes el concepto de color complementario estudiado en la unidad 5, “Dimensiones del color”. Busca los colores del negativo en el círculo cromático, traza el diámetro correspondiente y encontrarás el color que corresponde al positivo. Después de ampliar las formas de la fotografía, guiándote por los ejes del recuadro, tienes que trabajar con témpera o con acuarela, y utilizar sólo mezclas de colores primarios. Cuando el color del que tienes que buscar el complementario es una mezcla de los tres colores primarios, tienes que adivinar qué proporción tiene de cada uno. El complementario es el que tiene, exactamente, la proporción contraria.

11

8b Resumen: el color

Alumno/a:

Cuestionario de repaso II

Lectura de imagen II

1. ¿Cuáles son los tres colores que forman la luz blanca en la síntesis aditiva del color? 2. Indica cuáles son los colores primarios de la mezcla sustractiva. ¿Qué color generan todos juntos?

Aplica los contenidos que has aprendido en las lecciones anteriores.

El amarillo, el magenta y el azul cian. Los tres juntos originan el negro.

Se encuentran opuestos en el extremo de un diámetro del círculo cromático.

Grupo:

Resuelve las preguntas que te planteamos en relación con esta imagen.

El rojo, el verde y el azul violeta.

3. ¿Cómo se definen los colores complementarios en el círculo cromático?

Núm.:

COLORES BÁSICOS

4. ¿Cuáles son las cualidades específicas de los colores?

El tono, que es la cualidad cromática. El valor, que representa el grado de luminosidad. La saturación, que indica la intensidad del color.

5. ¿Qué colores escogerías si estuvieses obeso y quisieras disimularlo un poco con la ropa?

Colores oscuros, porque tienden a contraerse y estilizan la figura humana.

6. ¿En qué consiste una gama cromática? ¿Cómo se ha conseguido?

En una serie de colores graduados y semejantes entre sí. Esta gama se ha conseguido mezclando entre sí los colores primarios magenta y amarillo.

7. ¿Cómo se consigue el contraste máximo entre colores?

Se consigue utilizando parejas de colores complementarios.

8. ¿Por qué las conducciones de gas siempre están pintadas de amarillo?

Porque este color se utiliza en la industria como señal para indicar peligro.

9. ¿Cuál es la cualidad de los colores que produce sensaciones térmicas?

La cualidad cromática, es decir, el tono.

10. ¿Es cierto que el ordenador es una buena herramienta para trabajar con el color? Razona tu respuesta.

Sí, porque permite realizar con gran facilidad muchas pruebas de variación de los colores.

Roger Ball, Bidones con pintura.

Si bien el punto de vista desde el que está hecha esta fotografía influye en el impacto visual, también es evidente la fuerza expresiva que aporta el color.

a) ¿En qué zona del círculo cromático se situarían estos tonos? ¿Qué otro color obtendríamos si los mezcláramos?

En la zona de colores cálidos. El naranja.

b) Para aumentar la sensación de contraste de esta composición fotográfica, ¿qué otro tono añadirías?, ¿dónde lo situarías?

Un azul violeta, y lo pondría junto al amarillo. También un azul cian, y lo colocaría entre los rojos.

c) Si miras de cerca y fijamente los círculos de color de la fotografía durante un minuto y después centras la mirada en un papel blanco, ¿de qué color ves los círculos equivalentes a los rojos? ¿Qué relación tiene este color con el rojo?

Se ven de color azul cian. Son complementarios.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.