5 MENSAJES CLAVE. De los propietarios forestales europeos para el período legislativo de la UE

5 MENSAJES CLAVE De los propietarios forestales europeos para el período legislativo de la UE 2014-2019 MENSAJE CLAVE 1 Fomentar la gestión forestal

2 downloads 30 Views 166KB Size

Recommend Stories


ADVERTENCIA PARA LOS PROPIETARIOS DE TELEVISIONES DE PROYECCIÓN:
ADVERTENCIA: FOTOSENSIBILIDAD/EPILEPSIA/CONVULSIONES Un porcentaje muy pequeño de personas puede experimentar convulsiones epilépticas o desmayos cuan

TecnologíaActiPatch Gama de productosactipatch Aplicaciones Mensajes Clave. Palex Medical SA
• Tecnología ActiPatch® • Gama de productos ActiPatch® • Aplicaciones • Mensajes Clave © Palex Medical SA 2 Terapia de onda corta pulsada Uso Hist

El futuro de los ecosistemas forestales
26 Cuando los cazadores-recolectores de los bosques se hacen sedentarios: consecuencias para la dieta y la salud E. Dounias y A. Froment La dieta y l

Story Transcript

5 MENSAJES CLAVE De los propietarios forestales europeos para el período legislativo de la UE 2014-2019

MENSAJE CLAVE 1 Fomentar la gestión forestal sostenible (GFS) y la competitividad del sector forestal Los bosques europeos son un elemento con un amplio y diverso paisaje cultural y son, en la mayoría de los casos, gestionados. La UE debe reconocer los conceptos de multifuncionalidad y de gestión forestal sostenible (GFS) como soluciones clave para la combinación de varios objetivos. Enfoques segregados que a menudo se pueden encontrar en otras regiones del mundo, donde teniendo una estricta conservación de la naturaleza en un lado de una carretera y la producción de madera de alto rendimiento en el otro, no son adecuados para la diversidad, el paisaje cultural en Europa que se ha desarrollado a lo largo cientos de años y que hoy está marcado por patrones complejos de los ecosistemas y de la propiedad. La Gestión Forestal Sostenible es un concepto dinámico, que equilibra las diferentes dimensiones económicas, sociales y ambientales. La Gestión Forestal Sostenible tiene por objetivo garantizar que los bosques proporcionen a la sociedad ahora y en el futuro – múltiples bienes y servicios. Esto incluye no sólo la producción sostenible de la madera como importante materia prima renovable, sino también todos los demás productos no madereros y los servicios de los ecosistemas. La Gestión Forestal Sostenible requiere una intervención humana deliberada con el fin de salvaguardar la durabilidad de los vitales ecosistemas forestales, de manera saludable y productiva. Los propietarios y administradores de los bosques europeos invierten considerables recursos en una Gestión Forestal Sostenible. Estas inversiones sólo son posibles si el sector forestal sigue siendo competitivo. Aunque el sector forestal es un asunto de los Estados Miembros, la UE debería ayudar a mantener y desarrollar aún más un marco de apoyo para conseguir un sector forestal competitivo y viable económicamente.

El 77% de los bosques europeos tienen un plan de Gestión Forestal o equivalente. El 50% de los bosques están certificados.

MENSAJE CLAVE 2 Un incremento de los recursos forestales en la UE permite un mayor uso de la madera. El uso y la gestión de los bosques en la Unión Europea se basa en los principios de sostenibilidad reconocidos internacionalmente que reflejan la dinámica de trabajar con los procesos naturales. la superficie de bosques disponibles para el suministro de madera se ha incrementado en más de 4 millones de hectáreas desde el año 2000, lo que corresponde a la superficie terrestre de Dinamarca. Al mismo tiempo, las existencias disponibles en los bosques de la UE han crecido en más del 12%, hasta casi 22 billones de metros cúbicos, mientras que sólo alrededor del 60% del crecimiento anual se está aprovechando. Los crecientes e infrautilizados recursos forestales en la UE constituyen una buena base para el fortalecimiento de los medios de vida relacionados con los bosques y permiten un mayor uso de la madera. La deforestación - un tema que domina las discusiones forestales mundiales por lo tanto, no es un problema en la UE. Al contrario, la actual infrautilización de los recursos forestales de la UE puede dar lugar a bosques desfavorables debido a su edad y debilitando por tanto, significativamente las condiciones de crecimiento y de los diversos servicios proporcionados por los bosques. Por otra parte, la creciente dependencia de las importaciones de materias primas desde fuera del continente y la infrautilización de los recursos propios, debido a las grandes limitaciones en el uso y gestión de la tierra, deben ser analizadas críticamente a la luz de una futura política sostenible de los recursos Europeos.

Alrededor del 40% de la superficie dentro de la UE está cubierta por bosques, de los cuales aproximadamente el 60% es de propiedad privada.

MENSAJE CLAVE 3 Los bosques de la UE contribuyen de manera significativa al bienestar económico de Europa Los temas forestales tradicionalmente no han sido de gran interés en la UE. Sin embargo, esto ha cambiado drásticamente durante los últimos años, cuando la biodiversidad, el cambio climático y la seguridad energética, entre otras cuestiones, se han convertido en las principales preocupaciones entre los tomadores de decisiones de la UE. Junto con este desarrollo, los bosques han llegado a la agenda de la UE como un proveedor de soluciones concretas a estos retos. Además, los bosques han sido tradicionalmente un elemento clave de la política medioambiental de la UE. Por otra parte, la importancia socio-económica de los bosques es alta, pero a menudo subestimada. . Las empresas que trabajan con los bosques y la madera - de las cuales la mayoría son pequeñas y medianas empresas - a menudo se encuentran en las zonas rurales, donde contribuyen de manera significativa a la economía local, el empleo y la infraestructura. A pesar de estos hechos, las políticas económicas y de industria relacionadas con los bosques continúan en una situación de desventaja en la UE. Los bosques y las industrias de transformación de madera tienen mucho que aportar al crecimiento económico de la UE, el empleo y el bienestar humano. El impulso de este potencial requiere, sin embargo, un mayor reconocimiento de la importancia económica del sector forestal y las iniciativas legislativas respectivas, que ayuden a fortalecer la contribución del sector forestal al desarrollo sostenible.

Los bosques e industrias forestales emplean alrededor de 4 millones de personas, ofreciendo bienes con un valor total de 500 billones de euros, y representan alrededor del 8% de PIB manufacturero de la UE.

MENSAJE CLAVE 4 Los bosques europeos son esenciales para la biodiversidad y la provisión de otros múltiples servicios de los ecosistemas. Los bosques europeos son esenciales para la conservación de la biodiversidad europea. Los bosques protegidos por Natura 2000 incluyen varios tipos de hábitats seminaturales. La mayoría de ellos se caracterizan por una larga historia de gestión forestal. Los bosques europeos son eficaces sumideros de carbono y vitales para la lucha contra el cambio climático, que junto con los productos de madera pueden reducir el CO2. Además, actúan como un filtro natural, ayudando a asegurar el suministro de agua potable y O2. También protegen el suelo contra la erosión y suministran nutrientes, crean infraestructuras verdes contra los riesgos naturales como inundaciones,, deslizamientos o avalanchas. Además de una variedad de productos no madereros, tales como la caza, frutos silvestres y los hongos, los bosques europeos proporcionan el escenario ideal para el recreo al aire libre, especialmente en zonas densamente pobladas. Todos estos servicios se prestan a una sociedad cada vez más exigente, a menudo sin ningún tipo de ayuda financiera, marketing, apoyo o compensación. La UE no debe centrarse sólo en políticas que apoyen la prestación de diferentes servicios, sino también debe garantizar la ayuda económica adecuada para su mantenimiento, ,apoyo a la comercialización y compensaciones por la posible pérdida de ingresos. Los que administran y cuidan de los bosques de Europa tienen una responsabilidad clave.

Para asegurar la coherencia y la implementación exitosa de las diferentes políticas ambientales relacionadas con los bosques, el reconocimiento de los derechos de la propiedad, así como la participación en fases tempranas de los propietarios forestales en los diferentes procesos normativos y legislativos, es crucial.

Los bosques europeos representan alrededor de la mitad de la zona de espacios Natura 2000, que cubren aproximadamente el 23% del total de bosques en Europa.

MENSAJE CLAVE 5 La madera renovable constituye una base sólida para la bioeconomía. Se prevé que la población mundial alcance los 9 billones para el año 2050, lo que aumentará necesariamente el consumo global. Por este motivo, el papel de los recursos naturales renovables y las soluciones basadas en ellos se incrementarán significativamente. La madera producida por la UE es un material sostenible, renovable, respetuoso con el clima y una materia prima reciclable. La madera es una alternativa concreta a los combustibles fósiles y a la energía no renovable, siendo posible un nuevo modelo energético sostenible y menos contaminante a través del aprovechamiento de la biomasa forestal. Además de esto, las características específicas de la madera permiten una amplia base como material en múltiples usos.

La UE debe prestar especial atención a las políticas que promueven específicamente el uso de los recursos naturales renovables y su contribución a la bioeconomía de la UE. Las materias primas renovables y otros productos relacionados deben ser una prioridad y su uso debe ser mejorado mediante el establecimiento de objetivos claros, entre otros casos, en las políticas de contratación pública verde. La UE debería prestar más atención a las múltiples opciones de uso de la madera para diferentes productos y destinos, que van desde papel y cartón, embalaje, muebles, carpintería y materiales de construcción de madera maciza y tableros de madera de fibras textiles, bioenergía y productos químicos especializados. La UE debe apoyar nuevas inversiones hacia nuevos productos y tecnologías innovadoras basadas en recursos naturales que reducen significativamente las emisiones de CO2, y deben reconocer y fomentar los bosques y el sector silvícola como actor clave en una sociedad futura sostenible.

Alrededor del 90% de las necesidades de madera en Europa son proporcionadas por bosques gestionados de manera sostenible en la UE.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.