5. Participación en proyectos de investigación y desarrollo financiados:

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO 1. DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Javier Castelli Lémez Fecha de Nacimiento: 4 de febrero de 1979. C.I.: 3.891.610-4 Dire

0 downloads 72 Views 266KB Size

Recommend Stories


DESARROLLO DE PROYECTOS ESPECIALES
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES (*) EDUC.AR SOCIEDAD DEL ESTADO PROCEDIMIENTO DE SELECCION Tipo: LICITACIÓN PRIVADA Ejercicio: 2016 Nº 01

Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción
“Proyectos de Desarrollo Limpio en Pemex Exploración y Producción ” Ing. Rogelio Morando Sedas Abril de 2006 0 Contenido I. Introducción II. Desar

Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos
Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos Miguel Montes Beatriz Marulanda INFORME DE TRABAJO División de Infraestructura y Me

Desarrollo de Proyectos Comerciales II
PORTFOLIO DE ASIGNATURA Desarrollo de Proyectos Comerciales II Mercado Digital Alata, Celene 82835 Desarrollo de Proyectos Comerciales II Alicia

Story Transcript

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

1. DATOS PERSONALES Nombre: Marcelo Javier Castelli Lémez Fecha de Nacimiento: 4 de febrero de 1979. C.I.: 3.891.610-4 Dirección: Santa Rosa M255 S9, C.P. 15008, El Pinar, Canelones, Uruguay Teléfono : 26959993 Celular : 094432382 E-mail : [email protected]

2. FORMACION ACADEMICA Título: Dr. Ingeniero Industrial (área de tesis: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática). Institución: Universidad de Navarra (España) Año: 2010 Título: Ingeniero Industrial Institución: Universidad de Montevideo Año: 2004

3. OCUPACION ACTUAL Socio director en 3033 Energía SRL, MCT-ESCO SRL, ENRE SRL. Asesor en el área Energía y Sistemas de Monitoreo y Control Industrial en diversas empresas nacionales e internacionales. Profesor titular de Energía – Universidad de Montevideo Coordinador técnico del diplomado en gerencia de la energía – EUREM “European Energy Manager” – Cámara Uruguayo – Alemana de industria y comercio. Tutor de proyectos final de carrera – Facultad de Ingeniería – Universidad de Montevideo. Docente del diplomado en gerenciamiento energética – EUREM – Cámara Uruguayo – Alemana de industria y comercio.

4. OCUPACIONES ANTERIORES Becario – Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática.Universidad de Navarra, España. Investigador - Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática.Universidad de Navarra, España. Consultor, proyecto BID-FOMIN ATN-ME8723 “Promoción de la producción eco-eficiente en Pymes”. Director de proyectos de I+D CITEM-Universidad de Montevideo Coordinador de laboratorios de la Facultad de Ingeniería - Universidad de Montevideo Profesor titular de Física General – Universidad de Montevideo

5. Participación en proyectos de investigación y desarrollo financiados: Título del proyecto: Estudio del potencial de microgeneración a partir de biomasa. Entidad financiadora: ANII - DNE Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: finalizado.

Título del Proyecto: Desarrollo de un prototipo para monitoreo, control y ahorro de energía en sistemas de refrigeración industrial. Entidad financiadora: ANII Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: en ejecución. Número de Investigadores: 4 Título del Proyecto: Desarrollo de un equipo para chequeo on-line de trampas de vapor. Entidad financiadora: ANII – 3033 SRL Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: en ejecución. Número de Investigadores: 4 Título del Proyecto: Curso de Seguridad y Eficiencia Energética para Docentes Formadores de Foguistas. Entidad financiadora: MIEM - GEF Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: finalizado. Número de Docentes: 6 Título del Proyecto: Estudio del potencial de cogeneración a nivel nacional Entidad financiadora: MIEM - GEF Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: finalizado. Número de Investigadores: 6 Título del Proyecto: Desarrollo de un sistema para monitoreo en tiempo real de fallos en motores de inducción. Entidad financiadora: ANII – ALFEX S.A. Investigador responsable: Dr. Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: finalizado. Número de Investigadores: 4 Título del Proyecto: Desarrollo de un índice para aplicación en el transporte carretero de cargas. Entidad financiadora: ITPC - PACPYMES Investigador responsable: Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: Finalizado. Número de Investigadores: 5 Título del Proyecto: Desarrollo de indicadores de desempeño para inclusión en una función de costos para la actividad de cosecha y extracción de madera pulpable. Entidad financiadora: Forestal Oriental S.A. Investigador responsable: Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: Finalizado. Número de Investigadores: 5 Título del Proyecto: Desarrollo de un equipo para mantenimiento predictivo en motores asíncronos de gran porte. Entidad financiadota: PDT Nº S/E/INI/06/004 y ALFEX S.A Investigador responsable: Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: Finalizado. Número de Investigadores: 4 Título del Proyecto: Optimización de proceso de empalme de bobinas de papel al inicio del proceso de fabricación de cartón corrugado para cajas de cartón. Entidad Financiadora: Proyecto financiado por el PDT en el programa de jóvenes investigadores en el sector productivo- convocatoria 02. S/PSP/02/32 Investigadores: Bach. Federico Xandri, Ing. Marcelo Castelli Plazo de ejecución: Finalizado.

Título del proyecto: Construcción, alimentación y control de Máquinas Lineales de Elevadas Prestaciones. T310103 Entidad financiadora: Red Vasca de Tecnología Entidades participantes: TECNUN, ESI Universidad de Navarra Duración, desde: Enero 2004 hasta: Noviembre 2004 Investigador responsable: Julián Flórez, Andrés García Rico Número de investigadores participantes: 5 Título del proyecto: Diseño y desarrollo de sistemas basados en motores eléctricos lineales para maquinaria industrial de precisión. UE2004-11 Entidad financiadora: Red Vasca de Tecnología Entidades participantes: TECNUN, ESI Universidad de Navarra, CEIT, LAZPIUR S.L. Duración, desde: Enero 2004 hasta: Diciembre 2005 Investigador responsable: Julián Flórez, Andrés García Rico Número de investigadores participantes: 7 Título del proyecto: Diseño y control de accionamientos eléctricos lineales para microposicionamiento con dinámicas exigentes. DPI2004-02298 Entidad financiadora: Red Vasca de Tecnología Entidades participantes: TECNUN, ESI Universidad de Navarra Duración, desde: Diciembre 2004 hasta: Diciembre 2005 Investigador responsable: Julián Flórez, Andrés García Rico Número de investigadores participantes: 5 Título del proyecto: Construcción, alimentación y control de Máquinas Lineales de Elevadas Prestaciones. T310504 Entidad financiadora: Red Vasca de Tecnología Entidades participantes: TECNUN, ESI Universidad de Navarra Duración, desde: Noviembre 2004 hasta: Diciembre 2005 Investigador responsable: Julián Flórez, Andrés García Rico Número de investigadores participantes: 5

Publicaciones y contribuciones a congresos: Autores: M. Castelli, Título: “La combustión óptima y eficiente desde el punto de vista técnico, ambiental y su relación con la economía operativa.” Tipo de participación: Conferencista invitado Congreso: Seminario Internacional de Plantas Termoeléctricas SIPTERMO – CIER 2010. Publicación: Proceedings of SIPTERMO – CIER 2010. Lugar celebración: San José, Costa Rica Fecha: 7-10 de Septiembre de 2010. Autores: M. Castelli, J. Fossati, M. Andrade Título: “Metodología de monitoreo, detección y diagnóstico de fallos en motores asíncronos” Tipo de participación: Presentación oral Congreso: URUMAN 2008 Publicación: Proceedings of URUMAN 2008 Lugar celebración: Montevideo, Uruguay Fecha: 26-29 de Agosto de 2008 Autores: M. Castelli, J. Fossati, M. Andrade Título: New Methodology to Faults Detection in Induction Motors via MCSA Tipo de participación: Presentación oral Congreso: T&D LA Conference 2008 Publicación: Proceedings of T&D LA 2005. Institute of Electrical & Electronic Engineers Lugar celebración: Bogotá, Colombia

Fecha: 13-15 de Agosto de 2008 Autores: M. Castelli, M. Andrade, A. Portillo, N. Daoudian, D. Farinella, N. Casas Título: Desarrollo de un equipo para realización de mantenimiento predictivo en motores asíncronos de gran porte Tipo de participación: Conferencia Congreso: URUMAN 2006 ** Mención al mejor artículo de la sesión de conferencias del congreso Publicación: Proceedings of URUMAN 2006. Lugar celebración: Montevideo - Uruguay Fecha: 16-18 de agosto de 2006 Autores: G. Martínez, M. Martínez-Iturralde, M. Castelli, A. García Rico, J. Flórez. Título: Simultaneous motion and normal forces control of Flat Permanent Magnet Linear Synchronous Motors employed as actuators Tipo de participación: Poster Congreso: IEEJ (Japan) LDIA (Linear Drives for Industry Applications) Conference 2005 ** Premio al mejor artículo de la sesión de posters del Congreso Publicación: Proceedings of LDIA 2005. Institute of Electrical Engineers of Japan Lugar celebración: Kobe – Awaji,Japan Fecha: 26-28 de septiembre de 2005 Autores: M. Martínez-Iturralde, G. Martínez, M. Castelli, A. García Rico, J. Flórez. Título: Simple and Robust Indirect Thrust Control for Positioning of Linear Induction Motors Tipo de participación: Poster Congreso: IEEJ (Japan) LDIA (Linear Drives for Industry Applications) Conference 2005 Publicación: Proceedings of LDIA 2005. Institute of Electrical Engineers of Japan Lugar celebración: Kobe – Awaji, Japan Fecha: 26-28 de septiembre de 2005 Autores: M. Castelli , M. Martínez-Iturralde, G. Martínez, A. García Rico, J. Flórez. Título: Design, Construction and Control of a High Performance XY Positioner Tipo de participación: Poster Congreso: IEEJ (Japan) LDIA (Linear Drives for Industry Applications) Conference 2005 Publicación: Proceedings of LDIA 2005. Institute of Electrical Engineers of Japan Lugar celebración: Kobe – Awaji, Japan Fecha: 26-28 de septiembre de 2005 Autores: M. Castelli , M. Martínez-Iturralde, G. Martínez, A. García Rico, J. Flórez. Título: Linear Induction Motor Control for Simultaneous Propulsion and Levitation of an Aluminium Plate Tipo de participación: Poster Congreso: IEEJ (Japan) LDIA (Linear Drives for Industry Applications) Conference 2005 Publicación: Proceedings of LDIA 2005. Institute of Electrical Engineers of Japan Lugar celebración: Kobe – Awaji,Japan Fecha: 26-28 de septiembre de 2005

Dirección de proyectos final de carrera: Año: 2005 Título: Diseño, simulación y control de un prototipo de levitación magnética de 1 gdl mediante fuerzas repulsivas Autor: David Ramos Fernández Lugar: Universidad de Navarra Año: 2007 Título: Análisis de defectos en motores de inducción Autor: Juan Pablo Fossati Lugar: Universidad de Montevideo

Año: 2008 Título: Desarrollo de un simulador de generadores de vapor basado en Matlab-Simulink Autor: Rodrigo Fernández Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2008 Título: Desarrollo de una función de costos para cosecha y extracción de madera para pulpa. Autores: María de las Nieves Camacho, Claudia Chackelson Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2009 Título: Desarrollo de un sistema de monitoreo continuo y gestión integral de fallos en motores de inducción. Autor: José Ignacio Terra Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2010 Título: Modelado y construcción de un sistema de levitación magnética por repulsión, de un grado de libertad. Autor: Andrés Rodriguez Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2011 Título: Estudio del potencial de microgeneración de energía eléctrica a partir de biomasa a nivel nacional. Autor: Camila Pereyra Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2011 Título: Generación de energía eléctrica a partir de residuos urbanos (planta 1MWh). Autor: José Ignacio Rocco, Diego Moratorio Lugar: Universidad de Montevideo Año: 2012 Título: Desarrollo de planta de secado de suero vacuno. Autor: Joaquín Junker, Andrés Pais, Pedro Pintos, Luis Pereira. Lugar: Universidad de Montevideo.

Otros méritos y aclaraciones: 2004: Medalla mejor alumno generación 1999, Ingeniería Industrial, Universidad de Montevideo 2009: Desarrollo del sistema de control ganador del primer Premio Nacional de Eficiencia Energética en el sector industrial. MCT-ESCO ganadora del premio a la ESCO del año 2010. MCT-ESCO ganadora del premio a la ESCO del año 2011. MCT-ESCO ganadora del premio a la ESCO del año 2013. MCT-ESCO ganadora del premio a la Empresarialidad Local, entregado por el BID.

ANTECEDENTES DE MCT-ESCO A continuación se presenta un resumen de los trabajos realizados por MCT-ESCO en el área de energía y eficiencia energética:

Categorización de ESCOs de la Dirección Nacional de Energía del MIEM

Año 2011

Año 2010

Antecedentes en el desarrollo de auditorías energéticas: Desde el año 1999, MCT-ESCO ha realizado auditorías energéticas en diversas industrias e instituciones. A continuación se presenta una lista de las auditorías realizadas.

Seleccionada como única ESCO por parte de la Oficina de Eficiencia Energética del MIEM, para realizar 5 auditorías en sistemas de generación de vapor y de agua caliente en los siguientes lugares: Hospital de Canelones, Hospital de Rivera, Hospital de Maldonado, Hospital de Artigas, Palacio Legislativo; dentro del marco del Proyecto de Eficiencia Energética del MIEM, financiado por MIEM – GEF- Banco Mundial. Fecha de ejecución: Junio 2010 – Noviembre 2010 Obtención de 5 de los 7 primeros lugares en concurso realizado por el MIEM – Proyecto de Eficiencia Energética sobre proyectos de Eficiencia Energética con mayor potencial de ahorro. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los proyectos llevados adelante en estas empresas, así como los ahorros obtenidos en los 3 últimos años:

Antecedentes en el desarrollo de estudios e investigación en el sector energía y eficiencia energética. Ejecución en conjunto con el CITEM (Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Montevideo) de la Universidad de Montevideo, del proyecto titulado “Estudio del potencial de cogeneración a nivel nacional”, dentro del marco del Proyecto de Eficiencia Energética del MIEM, financiado por MIEM – GEF- Banco Mundial. Fecha de ejecución: 0ctubre 2009 – Abril 2010. Ejecución en conjunto con el CITEM (Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Montevideo) de la Universidad de Montevideo, del proyecto titulado “Curso de seguridad y eficiencia energética para docentes formadores de foguistas”, dentro del marco del Proyecto de Eficiencia Energética del MIEM, financiado por MIEM – GEF- Banco Mundial. Fecha de ejecución: Abril 2010 – Agosto 2010. Ejecución del proyecto titulado “Desarrollo de un equipo para chequeo on-line de trampas de vapor”. Proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Fecha de ejecución: Junio 2010 – Agosto 2011. Desarrollo del sistema de monitoreo y control de calderas “3033 GV”. Creación de la empresa 3033 Energía SRL (www.3033energia.com.uy) como spin off de MCT-ESCO para el desarrollo de productos y sistemas relacionados a la gestión eficiente de la energía. Antecedentes en el dictado de cursos de grado y posgrado en las áreas de energía y eficiencia energética. Dictado del curso “Eficiencia energética en sistemas de generación y distribución de vapor”, brindado por el Centro de Producción más Limpia (CPmL) de la Universidad de Montevideo. Curso de postgrado, componente del Programa de Excelencia en Producción más Limpia. Este curso ha sido dictado de forma anual y consecutiva desde el año 2007. Dictado del curso “Eficiencia energética en sistemas de frío industrial”, brindado por el Centro de Producción más Limpia (CPmL) de la Universidad de Montevideo. Curso de postgrado, componente del Programa de Excelencia en Producción más Limpia. Este curso ha sido dictado de forma anual y consecutiva desde el año 2009. Dictado del curso “Energía” en la Universidad de Montevideo. Materia correspondiente a la carrera de grado de Ingeniería Industrial, VIII semestre. Este curso ha sido dictado de forma anual y consecutiva desde el año 2009. Premios y reconocimientos: Premios y reconocimientos EVENTO

Fecha

Seleccionada como ESCO del año

2013

Seleccionada como ESCO del año

2011

Seleccionada como ESCO del año

2010

Premio a la Excelencia en la Empresarialidad Local. (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtención del Primer Premio Nacional de Eficiencia Energética en el sector Industrial, primera edición, 2009 por Implantación en C.O.U.S.A. del Sistema de Gestión de Vapor (3033 GV) Seleccionada como única ESCO por parte de la Oficina de Eficiencia Energética del MIEM, para realizar 5 auditorías en sistemas de generación de vapor y de agua caliente en los siguientes lugares: Hospital de Canelones, Hospital de Rivera, Hospital de Maldonado, Hospital de Artigas, Palacio Legislativo. Obtención de 5 de los 7 primeros lugares en concurso realizado por el MIEM – Proyecto de Eficiencia Energética sobre proyectos de Eficiencia Energética con mayor potencial de ahorro.

2010 2009

2009

2007

Ponencias y disertaciones EVENTO Invitación como única ESCO de Latinoamérica para exponer en el “ 1er diálogo político regional sobre eficiencia energética" a desarrollarse en Santiago de Chile en la sede CEPAL el próximo 18 y 19 de Noviembre 2010 . “Cómo aumentar la rentabilidad mediante el uso de las energías renovables y mejoras en la eficiencia energética” MIEM / DNETN – Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Participación como expositores en el “Taller Nacional de Indicadores de Eficiencia Energética”. MIEM / DNETN – CEPAL “Seminario Internacional de Plantas Termoeléctricas SIPTERMO - CIER 2010" como conferencistas invitados, San José, Costa Rica “Mejoras en sistema de generación y distribución de vapor “ – expositores Ciclo de Charlas Técnicas PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA – DNETN ‐ MIEM Presentación de Casos Exitosos de Eficiencia Energética - Semana de la Eficiencia Energética ‐ PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA – DNETN ‐ MIEM Eficiencia Energética – Casos exitosos en Uruguay Congreso y Seminario de EFICIENCIA ENERGETICA ‐ CEUTA – MIEM‐ DNETN Atrio IMM “Metodología de monitoreo, detección y diagnóstico de fallos en motores asíncronos” Universidad de Navarra, España. “New Methodology to Faults Detection in Induction Motors via MCSA” T&D LA Conference, Bogotá, Colombia. “Seminario de Eficiencia Energética – Experiencia en contratos de desempeño en Uruguay” MIEM - CPmL-UY – UM “Desarrollo de un equipo para realización de mantenimiento predictivo en motores asíncronos de gran porte” URUMAN Presentación de resultados de Programa de Excelencia en Producción más Limpia. El Caso Linpac Plastics EPS. CPmL-UY – UM Hacia una cultura del Uso Eficiente de la Energía BCU – Lanzamiento del Programa de Eficiencia Energética ‐ MIEM‐ DNETN

Fecha 2010

2010 2010 2010 2009

2009

2008 2008 2008 2006 2006 2006 2005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.