5Informe de Sostenibilidad 2015 B5 OHL Desarrollos

5 B Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos OHL Desarrollos Creada en 2001 para identificar oportunidades de diversificación para el Gr

0 downloads 132 Views 1MB Size

Story Transcript

5

B

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

OHL Desarrollos Creada en 2001 para identificar oportunidades de diversificación para el Grupo OHL en el sector turístico y hotelero, OHL Desarrollos cuenta entre sus activos en 2015 con tres proyectos: Mayakoba, en la Riviera Maya (México), Centro Canalejas Madrid (España) y el edificio Old War Office, en Londres (Reino Unido).

250

Desarrollo Turístico Mayakoba. Riviera Maya. México. Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO EN 2015 OHL Desarrollos ha finalizado 2015 con varios hitos relevantes en relación con su actividad y los tres proyectos que desarrolla en el sector turístico y hotelero: Mayakoba, en la Riviera Maya mexicana, Centro Canalejas Madrid y Old War Office, en Londres. Las ventas de la división han ascendido a 125 millones de euros, un 27,2% superiores a las de 2014. El sólido desempeño del negocio corporativo se refleja en el crecimiento del EBITDA del 18,5% (excluida la venta de activos inmobiliarios), derivado de la buena marcha de los hoteles de Mayakoba. Posición de OHL Desarrollos Desarrollo de proyectos singulares de uso mixto y máxima calidad, operados por las más prestigiosas cadenas hoteleras a escala mundial. Estrategia de expansión y desarrollo de negocio en el mercado internacional, capitalizando la experiencia y el know how adquiridos en los proyectos Mayakoba (tanto en Desarrollo Turístico Mayakoba como en Ciudad Mayakoba), México; Centro Canalejas Madrid, España, y en el recientemente iniciado Old War Office, Londres, Reino Unido, como desarrollador global de proyectos de alto nivel.

Mercados Actividades en México, España y Reino Unido. Estudio de proyectos como desarrollador en otros mercados.

DESARROLLO TURÍSTICO MAYAKOBA En 2015 se ha consolidado y potenciado el crecimiento del turismo en México, en particular en la Riviera Maya, donde OHL Desarrollos tiene un protagonismo muy relevante con el complejo Mayakoba, uno de los más exclusivos del mundo y germen de la división. A 6 km de Playa del Carmen, cuenta con tres hoteles 5 estrellas Gran Lujo explotados por tres de las más prestigiosas cadenas internacionales: Fairmont, Rosewood y Banyan Tree, así como con el campo de golf El Camaleón, diseñado por Greg Norman. Mayakoba ha registrado en 2015 una ocupación media ponderada en sus tres hoteles del 62,6%, superior al 60,2% de 2014; ha elevado su tarifa media diaria por habitación un 4,6%, desde 458 a 479 dólares, y en un 9,1% los ingresos por habitación disponible, desde 275 a 300 dólares. Con ello, los ingresos de Mayakoba han aumentado un 7,1%, desde 112 hasta 120 millones de dólares.

CIUDAD MAYAKOBA Ciudad Mayakoba contempla el desarrollo de 408 hectáreas (ha) con productos inmobiliarios específicos para tres segmentos de mercado: el área residencial social y de nivel medio Parques de Mayakoba, con 221 ha; el residencial de lujo Mayakoba Country Club, de 165 ha, y el área comercial Mayakoba Village, con 23 ha. En Playa del Carmen y el estado de Quintana Roo, se ha convertido en un referente como proyecto inmobiliario sostenible.

CENTRO CANALEJAS MADRID Centro Canalejas Madrid, con una inversión próxima a 500 millones de euros, se prevé que esté operativo a finales de 2018, una vez recuperado el ritmo de desarrollo tras los acuerdos institucionales alcanzados en 2015. Fieles al compromiso de máximo respeto en la intervención en los edificios, el proyecto ha continuado con la restauración de los elementos interiores con valor patrimonial. Este proyecto ha supuesto ya un gran revulsivo para la ciudad de Madrid, no solo porque recuperará un rico patrimonio histórico cultural, sino porque, con su desarrollo, han comenzado a revalorizarse su entorno, el eje turístico y Memoria anual 2015 del Grupo OHL

251

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

comercial que forman la Plaza de Cibeles, Puerta del Sol y el Palacio Real, y la Gran Vía madrileña.

OLD WAR OFFICE Tras la adquisición, en diciembre de 2014, en consorcio con el grupo indio Hinduja, del lease a 250 años del edificio Old War Office, situado en 57 Whitehall, en Londres, sede en su tiempo del Ministerio de la Guerra británico y, por tanto, de las oficinas de Sir Winston Churchill, se ha avanzado en toda la fase de planeamiento y estrategia. El edificio será restaurado y renovado para alojar un hotel de cinco estrellas y viviendas residenciales. Contará también con salones privados, spa y gimnasio.

HITOS DEL EJERCICIO DESARROLLO TURÍSTICO MAYAKOBA • Ha continuado el desarrollo del hotel Andaz (marca lifestyle de Hyatt), que se espera inaugurar a finales de 2016 con 213 habitaciones. • Los hoteles Fairmont, Rosewood y Banyan Tree han obtenido, un año más, la AAA Five Diamond Award, máxima calificación de la estadounidense American Automobile Association (AAA), el Rainforest Alliance Verified y la Re-Certificación de Calidad Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). • El campo de golf El Camaleón albergó una nueva edición del torneo OHL Classic at Mayakoba, único del PGA Tour al que da nombre y patrocina una empresa española, y único también fuera de EE UU y Canadá.

CIUDAD MAYAKOBA • Se han formado con coinversores y codesarrolladores las sociedades vehículo de los tres proyectos de viviendas formalizados en 2014 y 2015: Senderos de Mayakoba, Lagunas de Mayakoba y Jardines de Mayakoba. • Convenio con el Municipio de Solidaridad para la donación y desarrollo de un gran parque urbano central.

CENTRO CANALEJAS MADRID 252

• Acuerdo institucional, en octubre de 2015, de apoyo al proyecto con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. • Finalización de los trabajos de construcción de la fase 1 de la licencia: excavación, cimentación y losa de transición. • Presentación del Proyecto Básico que, previa aprobación por la Comisión Local de Patrimonio Histórico en el mes de diciembre, permitió obtener la licencia 2A (estructura) el 25 de enero de 2016, y previsiblemente permitirá la 2B y definitiva en el segundo trimestre de 2016.

OLD WAR OFFICE • En 2015 se han constituido las sociedades filiales de propiedad y desarrollo del proyecto y abierto una oficina en Londres con un equipo de alta experiencia. • Se han iniciado los trabajos técnicos del proyecto para la obtención de licencia, así como la selección del operador hotelero y la obtención de fondos para la financiación. • El 1 de marzo de 2016 se concluyó la adquisición formal y plena del lease a 250 años del edificio, que se cerrará con una financiación del 75% del valor de adquisición del inmueble. Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

DESARROLLO TURÍSTICO MAYAKOBA. MÉXICO UN COMPROMISO AMBIENTAL CERTIFICADO Datos del proyecto Nombre

Desarrollo Turístico Mayakoba

Localización

Riviera Maya (México)

Inicio

1998

Desarrollo Turístico Mayakoba (En operación y construcción)

• • • • • •

Hotel Fairmont Mayakoba Hotel Rosewood Mayakoba Hotel Banyan Tree Mayakoba Hotel Andaz Mayakoba Campo de golf El Camaleón El Pueblito

Generación de valor • Protección ambiental. • Apoyo a la comunidad local.

Plaza de El Pueblito.

Mayakoba es un desarrollo turístico compuesto por cinco hoteles de lujo y un campo de golf. Además, a partir de 2015, incluye El Pueblito, el corazón cultural del desarrollo, con instalaciones dedicadas al arte, la cultura y la convivencia, no sólo para los huéspedes de Mayakoba sino también para la comunidad de Playa del Carmen. Mayakoba está situado en la Riviera Maya, muy cerca de la mencionada playa. Su ubicación es excepcional ya que disfruta de un entorno natural muy valioso. Este siempre ha sido un elemento esencial del proyecto de desarrollo de Mayakoba. La preservación de este patrimonio ambiental y el respeto y apoyo a las comunidades que viven en la zona son claves. Este compromiso se articula mediante 8 programas creados para que el día a día de la operación se realice con el máximo cuidado, garantizando el cumplimiento de las obligaciones en materia ambiental, y el ejercicio de buenas prácticas que permitan enriquecer los recursos naturales y llevar a cabo acciones sociales que favorezcan la integración con la comunidad. Para ofrecer más garantías acerca de la eficacia y resultados de los esfuerzos en materia ambiental, Mayakoba cumple con estándares de gestión reconocidos que permiten obtener el aval de instituciones públicas y entidades especializadas. En 2015, Mayakoba ha renovado tres de las certificaciones que ostenta como desarrollo turístico comprometido con la sostenibilidad. Memoria anual 2015 del Grupo OHL

253

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) otorgó a Mayakoba, por segunda ocasión, la Certificación en Calidad Ambiental Turística.



El campo de golf El Camaleón, diseñado por Greg Norman, ratificó la certificación de la Adubon International que reconoce a este campo como un santuario para la naturaleza.



La AAA (American Automobile Association) volvió a otorgar su máxima calificación a los hoteles Fairmont Mayakoba, Rosewood Mayakoba y Banyan Tree Mayakoba situándolos en la categoría AAA Five Diamond Award.



La organización Rainforest Alliance colocó a los tres hoteles como Eco Líderes tras aprobar con alta puntuación el proceso de auditoría para su certificación.

De este modo, Mayakoba avanza consolidándose como un destino de lujo para la Riviera Maya y un modelo de gestión turística sostenible no sólo según los parámetros empresariales sino según aquellos establecidos por entidades expertas en la protección ambiental. Una forma de hacer que ya le hizo merecedor del Sustainable Standard-Setter Award, otorgado por la Rainforest Alliance, y el Premio Ullyses a la innovación en el Turismo por la Organización Mundial de Turismo, ambos en 2011. Ocho programas para la sostenibilidad turística Programa

Objetivo

Manejo Integral de Fauna Garantizar que las especies animales que habitan en los diferentes ecosistemas de Mayakoba no se vean afectadas por la actividad turística. Manejo Integral de la Vegetación

Responder a las necesidades de mantener la cobertura vegetal del predio en buen estado durante las diferentes etapas del proyecto.

Manejo Integral de Residuos

Que los residuos líquidos, sólidos y peligrosos generados por las diversas actividades en Mayakoba sean manejados correctamente, siguiendo la legislación vigente.

Supervisión Ambiental

Es la herramienta principal del Sistema de Manejo y Gestión Ambiental. Verifica el respeto de la legislación local, estatal y federal. Advierte malas prácticas ambientales y atiende las áreas de oportunidad suscitadas. Realiza las gestiones ante las autoridades derivadas de modificaciones al plan maestro autorizado.

Difusión Ambiental

Informar, capacitar y sensibilizar a todos los actores de Mayakoba sobre el valor ecológico y económico que tiene la conservación de los recursos naturales.

Integral de Manejo de Lagos y Canales

Mantener la funcionalidad hidráulica de los lagos y canales mediante el monitoreo de la calidad del agua, remoción de objetos que dificulten o entorpezcan el flujo del agua, control de vegetación acuática, extracción de sedimentos depositados en el fondo, previniendo la contaminación y manteniendo una vigilancia constante para el buen uso del sistema lagunar evitando contingencias de cualquier tipo.

Seguridad y Atención a Contingencias Ambientales

Prevenir y atender las contingencias ambientales derivadas principalmente por fenómenos meteorológicos, incendios forestales y derrames de hidrocarburos.

254



Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

 Ocho programas para la sostenibilidad turística Programa

Objetivo

Responsabilidad Social y Cultural

Apoyar a las comunidades marginadas y los individuos vulnerables, participando y promoviendo acciones de beneficencia y mecenazgo con las comunidades locales. Promover también a los pequeños productores y artesanos comercializando y distribuyendo sus productos y obras de arte, así como la capacitación de familias en algún oficio como fuente de ingreso.

Acción social de los Hoteles de Mayakoba En un modelo de gestión turística sostenible el componente social es fundamental. Entre las iniciativas sociales realizadas por los tres hoteles de Mayakoba las más destacadas en 2015 son: • Programa K’iwiK, Banyan Tree Programas de empoderamiento para comunidades, promoviendo la compra de productos elaborados y comercializados por ellos. Se han beneficiado 1. 500 personas. • Feeding Communities Together, Banyan Tree Entrega de Paquetes Nutricionales para Niños con Cáncer donde se han beneficiado 80 niños de la comunidad local. • Restauración de Arrecifes, Fairmont Pruebas piloto de invernaderos de corales para reforestación del parche de arrecife natural frente a Mayakoba y como parte del proyecto de recuperación de playas. • Pack for a Purpose, Fairmont Se promueve entre los huéspedes en traer algún juguete o articulo escolar para niños de las comunidades Mayas, creando así un vínculo de empatía. •

Entrega de Despensas, Rosewood En conjunto con proveedores aliados se entregan despensas de canasta básica a 11 Comunidades Mayas.



Escuela Primaria de fundación Kiin Bhe, Rosewood Se hizo donativo en especie y en colaboración para la construcción de un aula de la escuela primaria. 255

Proyecto de restauración del arrecife.

Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

CIUDAD MAYAKOBA. MÉXICO CIUDAD ABIERTA, CIUDAD SOCIAL Datos del proyecto Nombre

Desarrollo Turístico Mayakoba

Localización

Riviera Maya (México)

Inicio

1998

Ciudad Mayakoba (En proyecto y construcción)

• • • • •

Residencial en baja, media y alta densidad Centro comercial Gran Parque Urbano Equipamiento Campo de Golf

Generación de valor • Protección ambiental. • Apoyo a la comunidad local.

256

Ciudad Mayakoba es la primera Comunidad Residencial Sostenible en la Riviera Maya. Es un proyecto de 409 ha para un máximo de 17.000 viviendas con una inversión de 1.000 millones de dólares, y ha sido diseñado según los criterios de inclusividad, integración y respeto por el entorno y la comunidad que guían el Desarrollo Turístico Mayakoba. Además, uno de sus objetivos fundamentales es poner al alcance de los empleados de los hoteles del desarrollo turístico una vivienda digna y dentro de un entorno sostenible. Para ello, del total de la superficie el 68% se destinará a aprovechamiento y el 32% a conservación de vegetación nativa en forma de corredores biológicos para la fauna. En este contexto, en 2015 se lanzaron tres proyectos inmobiliarios: Jardines, un proyecto de 3.608 viviendas sociales; Lagunas, con 1.800 condominios y 2.000 villas para un segmento de vivienda media, y Senderos, con 800 lotes residenciales para un segmento de vivienda media. En suma, Ciudad Mayakoba se trata de un gran desarrollo inmobiliario destinado a resolver una demanda de vivienda, con un alto estándar de respeto ambiental, pero también será un espacio para la comunidad y todos aquellos que visiten la zona.

Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

En correspondencia con el compromiso social con la comunidad local, en Ciudad Mayakoba se ha reservado una extensión de terreno de 10 ha donde se alojará el Gran Parque Urbano de Playa del Carmen, que será el parque más grande de índole pública en el Estado de Quintana Roo. Bajo el esquema de Patronato, OHL Desarrollos, el Municipio de Solidaridad y la ONU Habitat, firmaron un convenio para la creación del parque, garantizando así su permanencia en el tiempo. En septiembre de 2015 se colocó la primera piedra de este gran parque y se iniciaron las negociaciones para la gestión de universidades, hospital, escuelas públicas y otros servicios de la infraestructura. Parque público de Ciudad Mayakoba Componentes •

Espacios lúdicos para niños y adultos.



Foro al aire libre para eventos.



Palapa y auditorio.



Áreas deportivas.



Ciclismo extremo.



Espacios para yoga y ejercicio al aire libre.



Senderos interpretativos.

257

Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

VOLUNTARIOS OHL DESARROLLOS-MAYAKOBA. MÉXICO MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES LOCALES Datos del proyecto Localización

México

Año de inicio

2013

Empresa

OHL Desarrollos

Beneficiarios

Entorno natural y comunidades locales.

Mayakoba es un conjunto de hoteles, campo de golf, servicios turísticos y de ocio que constituye un complejo turístico privilegiado por su ubicación y su oferta.

OBJETIVOS El grupo de voluntarios de OHL Desarrollos-Mayakoba fue creado en noviembre de 2013 con el objetivo de colaborar y apoyar distintas actuaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a Mayakoba, teniendo en cuenta su gran riqueza cultural e importante legado histórico, así como la significativa influencia del turismo en la zona. 258

Resultados 2015 •

Acciones desarrolladas: 10.



Empleados implicados: 665.



Horas de personal en horario laboral: 516.



Horas de personal fuera de horario laboral: 459.



Perfil de los beneficiarios: 6.087 beneficiarios de las comunidades locales y el entorno.



Organizaciones beneficiarias: 46.

Presencia en web: www.voluntariosohl.com Redes sociales: Facebook Mayakoba https://www.facebook.com/voluntariosOHLmayakoba

A través de las actuaciones de los voluntarios se fomentan los valores del Grupo OHL recogidos en su Plan Marco de Acción Social entre los empleados y colaboradores de OHL Desarrollos-Mayakoba, mediante el ejercicio de la acción

Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Informe de Sostenibilidad 2015 • B5 OHL Desarrollos

social en su forma de voluntariado, trabajando socialmente en las comunidades de Quintana Roo, involucrando a diversos sectores de la sociedad y paulatinamente integrando a las personas que viven en esta entidad federativa mexicana. El grupo de voluntarios de OHL Desarrollos-Mayakoba desarrolla campañas y actuaciones solidarias como: • Campañas solidarias desarrolladas a propuesta de los voluntarios. • Actividades de voluntariado corporativo presenciales, algunas puntuales y otras con periodicidad anual. • Donaciones en especie de mobiliario, equipos informáticos, material de oficina, alimentos, juguetes, etc. • Donación de tiempo y conocimientos (expertise) de empleados. • Campañas y acciones en colaboración con los hoteles del complejo de Mayakoba. Repercusión de Voluntarios OHL El Grupo mantiene diversos canales de comunicación entre la empresa y los voluntarios con el objetivo de configurar una comunidad de personas interesadas en el voluntariado corporativo en OHL. Presencia en redes sociales: •

513 amigos de Voluntarios OHL en Facebook.

Web Voluntarios OHL (www.voluntariosohl.com): •

4.615 visitas a lo largo del 2015.

Boletín online de noticias de acción social y voluntariado: •

6.450 usuarios reciben el boletín.

Premios recibidos Reconocimiento de DIF Solidaridad en el marco del Día Internacional de los Voluntarios. 259

Memoria anual 2015 del Grupo OHL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.