6. EJERCICIOS RESUELTOS

CLASE 3: CICLOS 3 5. CICLOS 6. EJERCICIOS RESUELTOS 10. Nº Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 CLASE Ciclos Desarrollar un algoritmo que imprima desde el nu

2 downloads 176 Views 159KB Size

Recommend Stories


Ejercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos ANGULOS 1. Si el complemento de ángulo x es 2x, ¿Cuál es el valor de x en grados? Solución: 2x + x = 90° 3x = 90° x = 90° / 3 x

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Bolet´ın 3 Movimiento arm´onico simple Ejercicio 2 Una part´ıcula que vibra a lo largo de un segmento de 10 cm de longitud tiene

Ejercicios resueltos
E.T.S. Arquitectura Curvas y super…cies. Ejercicios resueltos. 1. Sea la curva intersección de la super…cie z = xy con el cilindro parabólico y = x2

Fuerzas: Ejercicios resueltos
Cajón de Ciencias Fuerzas: Ejercicios resueltos 1) Un hombre, usando una cuerda, tira de una caja de 2,5 Kg con una fuerza de 10N, mientras la cuerda

Story Transcript

CLASE 3: CICLOS

3

5. CICLOS 6. EJERCICIOS RESUELTOS

10. Nº

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7

CLASE Ciclos

Desarrollar un algoritmo que imprima desde el numero 1 hasta el 40

11. Nº

Explicación

INICIO C=1 Mientras C 0 X=X-2 FinMientras Si X=0 Imprimir “El numero es PAR” SiNo Imprimir “El numero es IMPAR” FinSi FIN

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16



16.

Leer 85 números e imprimir cuantos números fueron múltiplos de 3

Hacer un algoritmo que permita calcular el producto de dos números por sumas sucesivas e imprimir el resultado

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Explicación

INICIO C=0 SP=0 SIM=0 X=0 Mientras X < 300 Leer X Si X/2 = ENT(X/2) SP= SP+1 Sino SIM= SIM+1 FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir SP, Si FIN

Explicación

INICIO A=0, S=0, C5=0, C=0 Mientras S ≤ 80 Leer A S= S+A Si A/5 = ENT(A/5) C5=C5+1 FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir C5, C FIN

18.

Leer 300 números e imprimir cuantos son pares y cuántos son impares

Ingresar varios números y parar cuando la suma de los mismos sea mayor a 80. Imprimir cuantos fueron múltiplos de 5 y cuantos números se ingresaron en total.

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Explicación

INICIO C=0 S=0 X=0 Mientras C MA MA= N FinSi Si N < ME ME= N

Explicación

CLASE 3: CICLOS

Instrucciones ciclicas 13 14 15 16 17 18

FinSi C=C+1 FinMientras DI= MA – ME Imprimir DI FIN

20. Nº

Ingresar un nro. e imprimir si el nro ingresado es primo o no es primo

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

21. Nº

Explicación

INICIO A=0, C=1, CDIV=0 Leer A Mientras C ≤ A SI A/C = ENT(A/C) CDIV= CDIV + 1 FinSi C=c+1 FinMientras Si CDIV = 2 Imprimir A,”Es un nro. Primo” Sino Imprimir A,”NO es un nro. Primo” FinSi FIN

Ingresar dos números e imprimir todos los números múltiplos de 3 que existan entre ellos. El primer número ingresado es siempre mayor que el segundo

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

INICIO A=0, B=0 Leer A,B C= A – 1 Mientras C > B Si C/3 = ENT(C/3) Imprimir C FinSi C= C – 1 FinMientras FIN

Explicación

CLASE 3: CICLOS

Instrucciones ciclicas

22. Nº

Ingresar tres números, imprimir desde el menor hasta el mayor, excepto el número medio. Todos los números son distintos

Algoritmo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

INICIO A=0, B=0, C=0, MA=0, ME=0, MD=0 X=0 Leer A,B,C Si A > B y A > C MA= A Si B > C MD= B ME= C Sino MD= C ME= B FinSi FinSi Si B > A y B > C MA= B Si A > C MD= A ME= C Sino MD= C ME= A FinSi FinSi Si C > A y C > B MA= C Si A > B MD= A ME= B Sino MD= B ME= A FinSi FinSi X= ME Mientras X ≤ MA Si X MD Imprimir X FinSi X=X+1 FinMientras FIN

Explicación

7. EJERCICIOS PARA REALIZAR 13.Leer 30 números e imprimir cuantos fuero menores que 50. (M3)  14.Leer 20 números e imprimir el mayor. Todos los valores son positivos (M5)  15.Ingresar seis números e imprimir el menor (M6)  16.Ingresar 9 números o hasta que la sumatoria supere 70, imprimir cuantos números  se ingreso. (M7)  17.Desarrollar un algoritmo que ingrese 24 números y que imprima: la sumatoria de  los números pares, el promedio de los impares, el mayor valor ingresado. (M10)  18.Leer N números y hallar cuantos fueron múltiplos de 3. (M8).  19.Leer  30  números,  imprimir  el  mensaje  “sumatoria  de  pares  es  mayor”  si  la  sumatoria  de  pares  es  mayor,  caso  contrario  imprimir  “sumatoria  de  pares  es  menor”. (M11)  20.Ingresar 30 números y saber cuántos numeros fueron mayores que 100, cuando la  cantidad de pares supere 5 visualizar “pares listo” (una sola vez). (M15)  21.Ingresar  15  números  si  la  cantidad  de  pares  es  superior  a  5  solicitar  más  3  números, luego, si la cantidad de pares es igual o mayor a 8 imprimir “listo”, caso  contrario imprimir “abortar”. (M12)  22.Leer  tantos  números  hasta  que  la  cantidad  de  pares  leídos  sea  igual  a  10.  Luego  imprimir la sumatoria de los pares, el promedio de los impares y un mensaje que  diga en cuál de los grupos pares o impares se ingreso la mayor cantidad. (M16)  23.Ingresar  10  valores,  si  la  sumatoria  es  mayor  a  500  imprimir  un  mensaje,  caso  contrario seguir ingresando hasta que lo complete. (M17)  24.Escriba  un  pseudocódigo  un  algoritmo  que  imprima  todos  los  números  primos  comprendidos  entre  A  y  B  ingresados  inicialmente.  Los  números  primos  son  números que son divisibles por la unidad y por si mismo. (M16)  25.Calcular la suma de los cuadrados de los pares comprendidos entre 0 y 100. (M9)  26.Ingresar 100 números, sumar e imprimir el promedio de los 50 primeros números y  la sumatoria de los siguientes 50. (M14)  27.Ingresar  70  números  y  saber  cuántos  fueron  pares  y  mayores  que  100.  Cuantos  números fueron múltiplos de 3 pero no de 5. (M18)  28.Ingresar  tantos  números  hasta  que  la  sumatoria  complete  600  o  la  cantidad  de  valores sea igual a 20. Imprimir cuantos fueron impares. (M23)  29.Hacer  un  algoritmo  que  introduzca  N  veces  3  valores  numéricos  y  que  calcule  valores de X siendo:  A*2+B*2+C*2 → Si A+C > C  A+B+C → Si A+B = 100  A+B‐C → Si A+ B  100 M100= M100 + 1 FinSi SiCP > 5 Imprimir “pares listo” FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir M100 FIN

 

8. RESPUESTA DE EJERCICIOS PROPUESTOS

M3

M5

M6

INICIO A=0, C=0, X=0 Mientras C < 30 Leer A Si A < 50 X=X+1 FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir X FIN

INICIO C=0 M=0 X=0 Mientras C < 20 Leer X Si X > M M=X FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir M FIN

INICIO C=0, NME=0, X=0 Leer X NME=X Mientras X < 5 Leer X Si X < NME NME=X FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir NME FIN

M7

M8

M9

INICIO A=0, C=0, S=0 Mientras C < 9 y S ≤ 70 Leer A S=S+A C=C+1 FinMientras Imprimir C FIN

NICIO C=0, A=0, M3=0 Mientras C < N Si A/3 = ENT(A/3) M3= M3+1 FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir M3 FIN

NICIO C=0, S=0 Mientras C ≤ 100 Si C/2 = ENT(C/2) S= S + (C*C) FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir S FIN

M10

M11

M12

INICIO C=O, CI=0, SIM=0,PI=0, SP=0, M=0, X=0 Mientras C < 24 Leer X Si X/2 = ENT(X/2) SP= SP+X FinSi Si X/2 ENT(X/2) SIM= SIM+X CI= CI+1 FinSi Si X > M M=X FinSi C=C+1 FinMientras PI= SIM/CI

INICIO C=0, CP=0, SIM=0, X=0 Mientras C < 30 Leer X Si X/2 = ENT(X/2) SP= SP+X FinSi Si X/2 ENT(X/2) SIM= SIM+X FinSi C=C+1 FinMientras Si SP > SIM Imprimir “sumatoria de pares es mayor” FinSi Si SP < SIM Imprimir “sumatoria de pares

NICIO A=0, C=0, CP=0 Mientras C < 15 Leer A Si A/2 = ENT(A/2) CP=CP+1 FinSi C=C+1 FinMientras Si CP > 5 C=0 Mientras C < 3 Leer A Si A/2 = ENT(A/2) CP=CP+1 FinSi C=C+1 FinMientras

M16

M17

M18

INICIO A=0, CP=0, SP=0, CI=0, SIM=0, PI=0 Mientras CP < 10 LEES A Si A/2 = ENT(A/2) SP= SP+A CP= CP+1 FinSi Si A/2 ENT(A/2) SIM= SIM+A CI= CI+1 FinSi FinMientras PI= SIM/CI Imprimir SP, PI Si CP > CI Imprimir “hay más pares” FinSi Si CI> CI Imprimir “hay másimpares” FinSi Si CP = CI Imprimir “cantidades iguales” FinSi FinSi

INICIO C=0, SUM=0, A=0 Mientras C < 10 Leer A SUM= SUM + A C=C+1 FinMientras Si SUM > 500 Imprimir “superado” Sino Mientras SUM ≤ 500 Leer A SUM= SUM + A FinMientras FinSi FIN

INICIO X=0, PM=0, C=0, M3=0 Mientras C < 70 Leer X Si X/2 = ENT(X/2) y X > 100 PM= PM + 1 FinSi Si X/3=ENT(X/3) y X/5ENT(X/5) M3= M3 + 1 FinSi C=C+1 FinMientras Imprimir PM, M3 FIN

CLASE 3: CICLOS

Instrucciones ciclicas

M19

M20

INICIO A=0, B=0, C=0, CON=0, R=0 Mientras CON < N Leer A,B,C Si A+C > C R= A*2+B*2+C*2 FinSi Si A+B = 100 R= A+B+C FinSi Si A+B < 0 R= A+B-C FinSi Imprimir R CON=CON+1 FinMientras FIN

INICIO A=0, C=1, D=0 Leer A MIENTRA C ≤ A Si A/2 = ENT(A/2) D= D + 1 FinSi C=C+1 FinMientras Si D = 2 Imprimir “es un número primo” Sino Imprimir “no es un nº primo” FinSi FIN

M22

M23

M21

38.Ingresar un numero y obtener su factorial. (El Factorial para todo entero positivo  N, el factorial de n o n factorial se define como el producto de todos los números  enteros positivos desde 1 hasta n. Ejemplo:  5! = 1x2x3x4x5 = 120  39.Ingresar un numero y obtener la serie de Fibonacci del numero. (En matemáticas,  la  sucesión  de  Fibonacci  (a  veces  mal  llamada  serie  de  Fibonacci)  es  la  siguiente  sucesión  infinita  de  números  naturales:  0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377.  La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, «cada término es  la suma de los dos anteriores»  40.Hacer  un  algoritmo  que  permita  calcular  el  cociente  de  una  división  por  restas  sucesivas. 

 

M24

INICIO S=0, CI=0, X=0, C=0 Mientras S < 600 y C < 20 Leer X Si X/2 ENT(X/2) CI= CI + 1 FinSi S= S + X C=X+1 FinMientras Imprimir CI FIN

9. EJERCICIOS PARA REALIZAR 31.Desarrollar un algoritmo que imprima los números que existan entre el 78 y 98.  32.Desarrollar  un  algoritmo  que  imprima  los  números  desde  el  100  al  50  en  forma  descendente.  33.Imprima los números naturales que existan entre el 56 y 23 que sean pares.  34.Imprima los números naturales pares o que sean múltiplos de 5 que existan el 198  y el 390.  35.Imprimir los números comprendidos entre 1 y 100 exceptuando los múltiplos de 5.  36.Imprimir la sumatoria de los primeros 10 numeros naturales.  37.Imprimir los números pares que existan entre el 1 y el 100, pero entre el 60 y 70  imprimir todos los números. 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.