6

Paseos a pie SOBRE Paseos a pie Con un clima agradable durante todo el año, pasear a pie por Portugal es una de las mejores formas de descubrir rincon
Author:  Paula Sosa Rojo

1 downloads 179 Views 1MB Size

Recommend Stories


%# & '!() $ #!!!!*! "!(!!"!! "! +&! 2! ) % "*!!!!"!6! 6!!! " ( $ 6!! "! $! #!!!! "*! (. " "!! " *! "!!(
!" #$ !! ! ! $ ! ! " % # ! "! ! # ! '! ( ) ! ! & ! ! ,( " ! +& ! -./ // 0 " 2 # # *! ( ! " ! 1! ! *! 3 " 8 9 - ! 5 16 ! "

Story Transcript

Paseos a pie SOBRE Paseos a pie Con un clima agradable durante todo el año, pasear a pie por Portugal es una de las mejores formas de descubrir rincones que, de otro modo, nunca llegaríamos a conocer.

Por las calles de ciudades y pueblos, a través de los campos o a la orilla del mar, los paseos pueden tener puntos de salida y de destino bien definidos o, simplemente, desarrollarse libremente, por el puro placer de andar y de observar lo que se encuentra por el camino. Para orientarnos podemos utilizar mapas o seguir las marcas dejadas sobre el terreno por el paso de aquellos que lo recorrieron antes.

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected]

1/6

Aunque también existen recorridos señalizados, con itinerarios certificados y bien definidos que ofrecen seguridad a todos los que los quieran seguir. Estos recorridos se encuentran homologados por la Federación de Campismo y Montañismo, entidad competente en este ámbito. Dependiendo de su extensión, se clasifican en Grandes Rutas, Pequeñas Rutas o Recorridos Locales. Las Grandes Rutas (GR) tienen siempre más de 30 kilómetros y algunas se extienden incluso por otros países, a través de Europa, como es el caso del Camino del Atlántico (GR-E9) que comienza en San Petersburgo en Rusia y atraviesa todo el continente. Con una extensión inferior a 30 kilómetros, las Pequeñas Rutas se circunscriben normalmente al ámbito de un municipio, mientras que los recorridos locales cubren distancias más reducidas. Caminar es, por tanto, una actividad al alcance de cualquiera, para la cual basta con seguir las señales que encontraremos sobre el terreno para no perderse.

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected]

2/6

Para mayor seguridad, no se olvide de otros medios de orientación, como los mapas detallados del terreno a gran escala, realizados por el Instituto Geográfico Portugués. O la tradicional brújula y otras aplicaciones disponibles en el móvil, así como guías e itinerarios con información que complemente aquello que se observa. Podemos combinar la caminata con la búsqueda de pequeños “tesoros” practicando el geocaching con la indispensable ayuda del GPS. Elemento fundamental para todos es el tipo de ropa y de calzado, que debe ser confortable y adecuado para el clima y el terreno. Y como no siempre se puede contar con establecimientos que sirvan bebidas y comida, conviene llevar agua y algunos alimentos.

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected]

3/6

También existe la posibilidad de participar en actividades organizadas por una empresa, siguiendo recorridos guiados por profesionales especializados, que ya han explorado el terreno. De este modo, ellos marcan el ritmo y guían el camino, indicando los puntos de interés y los detalles que esconde cada etapa. Las propuestas son muy variadas y permiten disfrutar plenamente del paseo sin preocuparnos por los aspectos prácticos, así como distribuir mejor el esfuerzo a lo largo de la caminata. De este modo, cuando llegamos al final de la jornada, tendremos más ganas de degustar la excelente gastronomía de cada región y de disfrutar de la comodidad de un establecimiento de turismo rural.

PAISAJES Y PATRIMONIO Caminar es una actividad relajante y agradable, que se puede combinar con la observación de grandes paisajes o de los detalles de la naturaleza, de la fauna, de la flora e, incluso, de la geología. O disfrutar del patrimonio, de la arquitectura típica de cada región y de las actividades tradicionales. En muchos casos, los mismos caminos forman parte del patrimonio, ya que algunos siguen las antiguas vías romanas, en las que todavía es posible ver los marcos miliarios, muchos de ellos bien conservados. Otros corresponden con las carreteras medievales utilizadas por los primeros reyes durante la reconquista cristiana, o con los caminos recorridos por los peregrinos a camino de Santiago de Compostela, y que, todavía hoy, recorren muchas personas en una mezcla de descubrimiento del territorio y de uno mismo.

Sea cual sea su propósito, nada como dejar las carreteras principales y seguir por veredas y caminos de tierra, abiertos a pie por la gente del campo que tanto conoce la región y el terreno que pisa. Son recorridos con una utilidad práctica que sirven, por ejemplo, para guiar al ganado hasta los pastos y que atraviesan barrancos, rodean matorrales o pendientes accidentadas, llevándonos, a veces, a lugares absolutamente deslumbrantes. También podemos seguir por antiguas vías de tren abandonadas, ahora transformadas en vías verdes que ofrecen excelentes condiciones para la práctica deportiva.

Al norte, los paseos a pie dan prioridad a las zonas protegidas como el Parque Nacional de Peneda-Gerês, o los Parques Naturales de Montesinho y de Alvão y el Geoparque de Arouca, que nos permiten descubrir pueblos

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected]

4/6

comunitarios y saberes tradicionales. O conocer el patrimonio, como la Ruta del Románico o los Caminos de Santiago. En el centro de Portugal, el paisaje está marcado por la imponencia de las sierras. Las Sierras de la Estrela, de Lousã o de Caramulo ofrecen numerosos recorridos posibles para descubrir la naturaleza. Pero también su gente y sus aldeas, como el conjunto de las Aldeas Históricas, de las Aldeas de Esquisto o del territorio protegido de Naturtejo. Algunas siguen cursos de agua, incluso a veces hasta su nacimiento en grutas en las profundidades de la tierra, como por ejemplo en las Sierras de Aire y Candeeiros.

Más al sur, en el Alentejo, encontramos paseos para todos los gustos, por montes y llanuras, a través de sembrados o de alfombras de flores. Pero también existe un patrimonio importante a la espera de ser descubierto, desde castillos a aisladas ermitas, o, incluso, los testimonios arqueológicos de un pasado lejano, con dólmenes y menhires. En el interior del Algarve, la Vía Algarviana atraviesa la región de este a oeste, mostrando sus aspectos menos conocidos, todavía muy ligados a un modo de vida rural. La Isla de Madeira cuenta con una red de recorridos que siguen las levadas, los canales construidos por el hombre para irrigar las tierras, y, en las Azores, numerosos senderos recorren el interior de las islas alrededor de lagunas y fumarolas, sumergiéndose en la naturaleza en estado puro.

JUNTO A LA COSTA ATLáNTICA Por su extenso litoral, Portugal cuenta con muchos senderos para dar paseos a pie con vistas al mar. Ofrecen panoramas espléndidos, a veces tan vertiginosos e imponentes que nos dejan sin respiración y que ofrecen el atractivo adicional de los aromas y la frescura que desprende el océano.

Algunos están señalados sobre el terreno, como es el caso de la Ruta Vicentina, que se extiende durante kilómetros entre el Alentejo y el Algarve. Entre Porto Covo y Odeceixe cuenta con un sendero que sigue por caminos de acceso a playas y parajes donde practicar la pesca, a la misma orilla del mar, y otro recorrido más largo que se desarrolla más hacia el interior, entre Santiago do Cacém y el cabo de San Vicente en Sagres. Más al norte, en el Parque Natural de Arrábida, podemos seguir una red de recorridos que nos permiten disfrutar de paisajes en los que los verdes de la sierra armonizan con todos los azules del océano en imágenes de inolvidable belleza. Aquí encontramos verdaderos santuarios naturales, algunos completamente protegidos en los cuales no se permiten las visitas y otros que solo se pueden visitar con un guía especializado.

Del otro lado del Tajo, la Sierra de Sintra es otro lugar que no podemos perdernos por su naturaleza bien conservada, catalogada por la UNESCO como paisaje cultural y en donde, además de la frondosa vegetación, los numerosos palacios y haciendas son de obligada visita. Desde las alturas, las vistas del mar resultan deslumbrantes, pero, al bajar la sierra, hay que realizar el recorrido a lo largo de la carretera costera que pasa por Guincho y por las playas de Sintra para disfrutar del oleaje marino más de cerca. El Centro de Portugal cuenta con numerosos senderos que podemos seguir mientras respiramos la brisa del mar. Por la costa oeste, cerca de las playas de São Pedro de Moel y de Pedrógão, junto al inmenso arenal de Figueira da Foz, o en Ílhavo, entre la Ría y el Mar, las posibilidades son numerosas.

Más al norte, largos recorridos flanquean las playas en Espinho, Vila Nova de Gaia, Matosinhos, Esposende o Caminha, excelentes opciones para quien le guste caminar con el mar como compañía. En Madeira hay senderos para todos los gustos, pero podemos destacar los de la Isla de Porto Santo, a lo largo de su arenal de nueve kilómetros, o los que suben a los picos más altos para disfrutar de las majestuosas vistas. En las

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected]

5/6

Azores también contamos siempre con el mar como horizonte, pero para aproximarnos a él todavía más, hay que seguir los recorridos que nos llevan a las fajãs, trozos de tierra que se adentraron en el Atlántico y que dan testimonio del origen volcánico de estas islas.

INFORMACIóN úTIL

Recorridos: Federación de Campismo y Montañismo http://www.fcmportugal.com/Percursos.aspx Mapas: Instituto Geográfico Português http://www.igeo.pt Rutas: Via Algarviana http://www.viaalgarviana.org Ruta Vicentina http://www.rotavicentina.com Ruta del Románico http://www.rotadoromanico.com Otros: Levadas de Madeira http://www.visitmadeira.pt/?s=menu&e=/madeira/passeios-a-pe&i=por Senderos de las Azores http://trilhos.visitazores.com Parque Nacional da Peneda-Gerês http://www.icnf.pt/portal/naturaclas/ap/pnpg Geoparque de Arouca http://www.geoparquearouca.com/?p=geoparque&sp=redesgeoparques Parque Natural da Arrábida http://www.icnf.pt/portal/turnatur/visit-ap/pn/pnarr/inf-ger Parque Natural Sintra-Cascais http://www.icnf.pt/portal/turnatur/visit-ap/pn/pnsc Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros http://www.icnf.pt/portal/turnatur/visit-ap/pn/pnsac

2013 Turismo de Portugal. Todos los derechos reservados. [email protected] Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

6/6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.