7. JEAN-JACQUES ROUSSEAU ( ) A. BIOGRAFÍA Y OBRA

U.D.4.- Filosofía Moderna. 7. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) A. BIOGRAFÍA Y OBRA. Jean-Jacques Rousseau nace en Ginebra el 18 de junio de 1712, fu

2 downloads 163 Views 43KB Size

Recommend Stories


UNIDAD 7: ROUSSEAU MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO
Historia de la Filosofía 2º Bachillerato IES Francisco Giner de los Ríos UNIDAD 7: ROUSSEAU MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Jean Jacque

Story Transcript

U.D.4.- Filosofía Moderna.

7. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) A. BIOGRAFÍA Y OBRA. Jean-Jacques Rousseau nace en Ginebra el 18 de junio de 1712, fue educado por un tío y una tía tras la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. Fue empleado como aprendiz de grabador a los 13 años, pero después de tres años lo abandonó para convertirse en secretario y acompañante asiduo de madame Loise de Warens, una mujer rica y generosa que tuvo una profunda influencia en la vida y escritos de Rousseau. En 1742, se trasladó a París, donde se ganó la vida como profesor, copista de música y secretario político. Llegó a ser amigo íntimo del filósofo francés Denis Diderot, quien le encargó escribir artículos sobre música para la Enciclopedia francesa. En 1750, Rousseau ganó el premio de la Academia de Dijon por su “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750), y en 1752 su ópera “El sabio del pueblo” fue interpretada por primera vez. En los anteriores y en su “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres” (1755), expuso su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior al estado civilizado en el plano moral. Voltaire reacciona con comentarios burlones que atacan las opiniones de Rousseau y, por ello, los dos filósofos se mantuvieron enemistados. Rousseau abandonó París en 1756 y se retiró a Montmorency, donde escribió la novela “Julia o la nueva Eloisa” (1760). En el famoso tratado político “El contrato social” (1762) expuso sus argumentos a favor de la libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. En su obra “Emilio” (1762), expone una nueva teoría de la educación, en la que subraya la importancia de la expresión antes que la represión para que un niño sea equilibrado y librepensador. Las opiniones poco convencionales de Rousseau le enemistaron con las autoridades francesas y suizas y le alejaron de muchos de sus amigos. En 1762 huyó primero a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. No obstante, pronto se enemistaron y polemizaron entre ellos. Durante su estancia en Inglaterra, preparó el manuscrito de su tratado sobre botánica titulado “La Botánica” (1802). Rousseau regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Reno. En 1770 completó el manuscrito de su obra más notable, la autobiográfica “Confesiones” (1782), que contenía un profundo autoexamen y revelaba los intensos conflictos morales y emocionales de su vida. Murió el 2 de julio de 1778, en Ermenoville (Oise, Francia). Por su apego al sentimiento y a la naturaleza, es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Su pensamiento ejerció fuerte influencia sobre los ideales de la Revolución francesa y en favor de la expansión de las ideas democráticas. Anticipador de Kant y precursor de Marx, es definido por Kant como el «Newton del mundo moral». Kant colocará en la conciencia lo que Rousseau atribuye a la sociedad.

Tema 5: La Ilustración. Rousseau. Emmanuel Kant.

-6-

U.D.4.- Filosofía Moderna.

B. DEL ESTADO DE NATURALEZA AL ESTADO SOCIAL Nuestro autor parte del hecho de que la cultura influye en las costumbres de los seres humanos. Considera que el hombre del siglo XVIII está desnaturalizado, alienado, pues ya no responde de sí mismo, sino que depende de la opinión de los demás. Entiende que la sociedad del Antiguo Régimen desnaturalizó al hombre europeo, por lo que es necesario volver al origen y «escuchar a la naturaleza». El hombre natural es un ser prerracional, sin lenguaje ni pensamiento, un animal presocial, solitario, animado por su amor propio, feliz y bueno que intenta la conservación de su vida. En esta época ejercía influencia el mito del «buen salvaje». El estado de naturaleza, teóricamente anterior al estado presente de la humanidad, es un estado asocial, en el que existe la posibilidad de saciar todas las necesidades materiales; los hombres son todos iguales en derechos naturales y libres. La libertad es un sentimiento interior prerracional. Entiende Rousseau que lo que diferencia a los seres humanos de los animales y las máquinas no es la razón, sino la libertad. El hombre se distingue del animal, por una parte, por su capacidad de actuar libremente, pero, por otra, por su perfectibilidad, por la posibilidad de perfeccionarse y desarrollar la razón. Al cambiar las circunstancias del estado de naturaleza, el hombre desarrolla las facultades racionales que tenía sólo como posibilidad para poder afrontar las necesidades insatisfechas debido a los cambios de su estado original. Poco a poco se va alejando del estado de naturaleza. ¿Cómo se produjo ese paso del estado de naturaleza al estado de sociedad? Rousseau lo interpreta como un cambio con pasos sucesivos. a) En una primera revolución social las dificultades y catástrofes de la naturaleza fueron el origen de unas incipientes relaciones sociales, porque se crean instrumentos (arco, fuego) y aparece el primer lenguaje. Después surge la familia y, con ella, los primeros sentimientos. Los seres humanos se reúnen y celebran fiestas. Aparecen las primeras desigualdades (unos bailan mejor que otros). Surge el amor propio, diferente del amor en sí, y con él aparecen todos los vicios (vanidad, desprecio, vergüenza, injuria y deberes). Para resolver los litigios, aparecen ya formas rudimentarias de justicia. b) En una segunda revolución se establecen las relaciones de dependencia económica y se desarrolla la metalurgia, la agricultura y la propiedad. Esto trajo consigo el incremento de las desigualdades y de la ambición (la «guerra de todos contra todos» de Hobbes). Surge el estado social o la sociedad civil cuando los ricos quieren asegurarse sus propiedades y obligan a pactar a los pobres para que al menos puedan conservar lo poco que tienen. El fundador del estado social es aquél que primero dijo: «esto es mío», tras haber cercado un terreno. La sociedad institucionalizada, la propiedad y la desigualdad trasforman al ser humano en un ser rodeado de miserias, y la persona se aliena al convertirse en instrumento y mercancía. El pacto o el contrato de asociación establece las leyes con la finalidad de asegurar los derechos y propiedades de todos, pero con esa desigualdad de partida (ricos-pobres). Esto incrementa aún más las desigualdades y hace que las sociedades terminen por entrar en la guerra. 1. El contrato social y la soberanía popular El pacto social que defiende Rousseau no es un contrato de sumisión como en Hobbes. El pueblo es soberano y nadie puede renunciar a su soberanía en beneficio de Tema 5: La Ilustración. Rousseau. Emmanuel Kant.

-7-

U.D.4.- Filosofía Moderna.

otro particular, sino que debe ser en beneficio de la sociedad en su conjunto, de la que sólo es un miembro. En “El contrato social”, nuestro autor expone la noción de convenio o acuerdo concertado entre los miembros de la colectividad, cuya finalidad es aunar voluntades para el mayor bien del hombre y su conservación. Lo que el hombre pierde con el convenio en cuanto a su libertad, lo ve compensado con la protección que recibe del establecimiento de las leyes protectoras («estado civil»). La soberanía se fundamenta, según él, en el consentimiento de las voluntades de los individuos (voluntad general). Como custodia de esta soberanía fijada en leyes surge el gobierno, que tiene la finalidad de velar por el cumplimiento de las leyes en beneficio de todos. El poder político resulta de un «contrato de asociación» basado en la noción de voluntad general. Ello significa que entrego mi soberanía a la comunidad, pero yo formo parte de esa comunidad; conservo, por tanto, mi libertad y mi soberanía, que es inalienable e indivisible. Tal proyecto requiere un voto por unanimidad. Por tanto, la voluntad general es fruto de un pacto de unión, que tiene lugar entre iguales. Supone la renuncia de cada uno a sus propios intereses en favor de la colectividad. Esta voluntad general está encarnada por el estado. Se trata de la fundamentación de la moral sobre la política, en cuanto que la defensa del bien común conduce a un vaciamiento del individuo, a una pérdida de su individualidad, al verse absorbido sin más por el cuerpo social. El pacto otorga al estado un poder absoluto sobre todos sus miembros. Este poder se llama soberanía. El estado soberano tiene sus límites en la protección de cada individuo dentro del bien común de la colectividad. El estado encarna el poder legislativo, que corresponde al pueblo, y el ejecutivo, que ordena actuar conforme a lo legislado y corresponde al gobierno, dado que el pueblo delegó en él. Así, el gobierno representa el ejercicio legítimo del poder ejecutivo, de acuerdo con las exigencias de la voluntad general. Existe un marcado acento social en la propuesta de Rousseau. Por tanto, el contrato social implica la voluntad general, que supone que el individuo cede soberanía a la «asociación política colectiva», pero conserva y engrandece su autonomía y su libertad. Ésta se convierte en la ley universal de la voluntad (querer) y social (el bien general).

C. LA DESIGUALDAD SOCIAL Y DEMOCRACIA Rousseau, en el “Discurso sobre la desigualdad”, trata de redescubrir la auténtica naturaleza humana, el hombre original. Con la sociedad política, posterior al contrato, las leyes que se instauran son débiles y rudimentarias y ocasionan los primeros desórdenes. Por eso se hace necesario confiar en personas concretas (los magistrados) para que garanticen el cumplimiento de esas leyes. Estos magistrados dependían de la voluntad popular y sus cargos electos podían ser revocados. En el estado social existen desigualdades entre amos y esclavos, ricos y pobres. La naturaleza ha establecido la igualdad entre los hombres, mientras éstos han instituido la desigualdad. Nos habla de dos clases de desigualdad: una física o natural y otra política o moral.  La física (edad, salud, fuerza corporal, cualidades del alma) se da entre todos los animales, pero dentro de una igualdad general, pues todos comen, duermen y viven de la misma manera.  La moral o política proviene de la sociedad y consiste en las diferencias de privilegios, riquezas, honores o poder que tienen unas personas respecto a otras. Ésta sólo se apoya en el derecho positivo y es contraria al derecho natural siempre que no concuerde con la desigualdad física.

Tema 5: La Ilustración. Rousseau. Emmanuel Kant.

-8-

U.D.4.- Filosofía Moderna.

Rousseau encuentra la causa del paso del hombre bueno al hombre malo en el fin del estado de naturaleza y el paso al estado social y civil. En la medida en que Rousseau defiende que el poder soberano lo ostenta el pueblo y la comunidad y no un príncipe o una oligarquía, queda claro que nuestro autor legitima y defiende la democracia. Entiende que la verdadera democracia está unida a una mejor moral. Ética y política deben ir juntas. El pueblo soberano hace y deshace las leyes y puede confiar el poder ejecutivo a un «consejo» o a un «príncipe» que tiene que gobernar en nombre de todos, no en el propio. El gobierno es un intermediario del pueblo que ejecuta los mandatos de la voluntad general expresada en leyes. Existe el peligro de corrupción en las instituciones democráticas cuando prima la voluntad particular sobre la general. Para evitarlo, Rousseau trata de precisar diversos mecanismos como, por ejemplo, celebrar asambleas frecuentes y limitar el tiempo y representación del gobierno. Entiende que existen varias formas de gobierno (democracia, aristocracia y monarquía) que se pueden implantar teniendo en cuenta la variedad de los pueblos y las condiciones necesarias para cada gobierno. Reprocha al cristianismo su afán de alejarse y despreocuparse de la ciudad terrestre y señala que el estado debe ser indiferente con respecto a los dogmas de las iglesias y no tiene que intervenir en las creencias de sus súbditos. Defiende con ello la libertad de conciencia, y muestra una posición laicista.

D. PENSAMIENTO EDUCATIVO Rousseau contribuyó a la configuración de una nueva pedagogía, principalmente en el “Emilio”, pero también en el “Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres” y en “El contrato social”. Nuestro autor consideró que en el mundo que se estaba configurando, los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y poseedores de la soberanía. Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba que la educación era el camino idóneo para formar ciudadanos libres, conscientes de sus derechos y deberes, en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Consecuentemente, en su obra “Emilio”, define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos. “Emilio” es el resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la óptica renovadora del pensamiento de la Ilustración. Establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos. Las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Una de las principales aportaciones que realizó Rousseau fue señalar que el niño es «un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño». A partir de esta idea Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto, aunque asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades. Rousseau estima que la educación debe adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura Tema 5: La Ilustración. Rousseau. Emmanuel Kant.

-9-

U.D.4.- Filosofía Moderna.

conducirá a que el educando sienta realmente aprecio e interés por el proceso educativo al no ser éste ajeno a su situación. Postulados que deben guiar la acción educativa a) Considerar los intereses y capacidades del niño. b) Estimular en el niño el deseo de aprender. c) Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. La educación del corazón y el camino que a ella discurre es en gran parte lo que se ha denominado «pedagogía negativa». En contra de la educación de su tiempo, entiende que el educador no debe adoctrinar.

Tema 5: La Ilustración. Rousseau. Emmanuel Kant.

- 10 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.