Министерство образования Российской Федерации Ростовский Государственный Университет

Министерство образования Российской Федерации Ростовский Государственный Университет МЕТОДИЧЕСКИЕ УКАЗАНИЯ по чтению текстов на испанском языке о стр

1 downloads 53 Views 528KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Министерство образования Российской Федерации Ростовский Государственный Университет

МЕТОДИЧЕСКИЕ УКАЗАНИЯ по чтению текстов на испанском языке о странах Латинской Америки для студентов II и III курcа (для самостоятельной работы)

Ростов-на-Дону 2000 г

2

Материалы Методических указаний обсуждены и утверждены на заседании кафедры французского и испанского языков РГУ Протокол № 10. 05. 19. 2000 г Автор: преп. Родригес А. Э. Ответственный редактор: Прокопова В. И. преп. РИНЯЗ

3

Методические указания для чтения текстов на испанском языке для самостоятельной работы студентов 2-го и 3-го курсов по древним культурам cтран Латинской Америки включают 17 тем. Каждый раздел включает в себя: - словарь для активного запоминания; - предтестовые упражнения для закрепления словаря и снятия грамматических трудностей текста; - тексты для перевода; - послетекстовые упражнения; - упражнения и задания по развитию речи; - 5 текстов для самостоятельного перевода со словарем; - В конце имеется итоговый тест; Тексты для чтения и перевода составлены на основе прочитанной литературы по этой тематике: Атлас чудес света Авторы: Р. Бартон, Ричард К. Б.Ледерер; Diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua española; Pequeño Larousse ilustrado. Los aztecas -Victor W.von Hagen; José Martí – Las ruinas indias. Настоящие методические указания могут быть использованы в качестве материала для изучающего чтения и для самостоятельной работы студентов.

4 TEMA I - AMERICA LATINA Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения: ocupar – занимать longitud – длина ocupar – занимать cruzar- пересекать variedad – разнообразие medir - измерять situada – расположенна islas - острава cuenca del río- бассейн реки costa - побережье altura media – средняя высота abarcar- охватывать cordillera- горная цепь lagos - озера altiplano- высокогорье elevaciones – возвышенности surgir- возникать, появляться dejar- оставить, оставлять fue dominada- была подчинена depresiones- впадины, котловины сomprender- содержать, включать, состоять separar– разделять, разделить, отделять dimensión – размер, протяженность, объем espacios cubiertos- пространства покрытые bosques tropicales- тропические леса río caudaloso – полноводная река desértica – пустынная, необитаемая Tierra del Fuego – Огненная Земля cimas cubiertas de nieve- вершины покрытые снегом el pico más alto- самая высокая вершина cadena doble de montañas – двойная горная цепь lenguas indígenas – местные языки Ejercicio 2. Дайте русские эквиваленты следующих слов и выражений: clima cálido, clima templado, clima húmedo, clima frío, clima continental, clima tropical, clima caluroso, buen clima, clima agradable Ejercicio 3. Прочитайте текст América Latina La America Latina comprende los territorios que están al sur del río Grande, el cual separa a México de los Estados Unidos.Por su dimensión, Latinoamérica ocupa el cuarto lugar en el planeta.

5 Tiene una longitud de 12,000 km. Una de sus características principales es la variedad de zonas climáticas y de paisajes. En la zona norte situada a lo largo del ecuador en la cuenca del rio Amazonas hay grandes espacios cubiertos de bosques tropicales. El río Amazonas es el más caudaloso del mundo. En Venezuela hay grandes selvas cruzadas por el río Orinoco. En las costas de América Central, Colombia y Ecuador el clima es tropical. En el mar de las Antillas o Caribe hay islas de clima cálido y suelo fértil, entre ellas están: Cuba con casi 12 millones de habitantes, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica. En las islas del Caribe viven alrededor de 30 millones de personas. En Perú y en el norte de Chile la costa es desértica. En el desierto de Atacama hay zonas donde no ha llovido nunca. En la zona de la Tierra del Fuego al sur del continente muy cerca del cabo de Hornos están los hielos de la Antártica. De norte a sur a lo largo de la costa del Océano Pacífico se extiende la cordillera de los Andes con una longitud de más de 7000 km con sus cimas cubiertas de nieve . Su pico más alto es el Aconcagua que mide 6960 metros. La altura media de los Andes es de 3500 metros, pero hay montañas de 6000 y más metros. En Perú y Bolivia la cordillera de los Andes forma una cadena doble de montañas que abarca por ambos lados el altiplano, es una alta meseta con llanuras, montañas, lagos, elevaciones y depresiones y es precisamente en este lugar entre las montañas y la costa, donde surgieron los primeros estados – ciudades. Ninguna de estas culturas dejó monumentos escritos. Durante varios siglos la América del Sur fue dominada por españoles y portuguéses. Actualmente se habla español en toda latinoamérica menos en Brasil, cuya lengua es el portugués. También se hablan lenguas indígenas como el quechua, aimará y otras. Ejercicio 4. Закончите предложения 12345678-

La América Latina comprende … Tiene una longitud de … En la cuenca del río Amazonas hay… El río Amazonas es el … En el mar de las Antillas o Caribe hay … En las islas del Caribe viven … En el desierto de Acatama hay … De norte a sur a lo largo de …

6 9- Su pico más alto es … 10-La altura media de los Andes es … 11-Durante varios siglos … 12-Se habla español en toda Latinoamérica menos en … 13-También se hablan lenguas indígenas como: … Ejercicio 5. Переведите следующие предложения 1. En América Latina, además del español se hablan otras lenguas, como: el aimará y el quechua. 2. El idioma portugués se habla en Brasil. 3. El continente americano tiene la forma de dos triángulos (América del Norte y América del Sur) unidos por un istmo. 4. El continente américano está situado entre dos océanos, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. 5. La longitud del continente américano de norte a sur es de casi 16,000 kilómetros. Ejercicio 6. Ответьте на вопросы 1. ¿Qué territorios comprende la América Latina? 2. ¿Qué río separa a América del Norte de México? 3. ¿Qué lugar ocupa en el planeta por su dimension? 4. ¿Cuál es la longitud de América del Sur? 5. ¿Por qué se caracteriza? 6. ¿Cuál es el río más caudaloso del mudo? 7. ¿Qué río cruza las selvas de Venezuela? 8. ¿Qué puede Usted decir sobre las costas del Perú y Chile? 9. ¿Qué se extiende a lo largo de la costa del Pacífico? 10. ¿Cómo se llama el desierto con zonas donde nunca ha llovido? 11. ¿Cómo se llama la parte más meridional de América del Sur? 12. ¿Qué se encuentra cerca del cabo de Hornos? 13. ¿Qué puede Usted relatar sobre sobre la Cordillera de los Andes? 14.¿Dónde surgieron los primeros estados-ciudades? 15.¿Por quiénes fue dominada América del Sur? 16.¿Qué lenguas además del español se hablan en América del Sur? Ejercicio 7. Перескажите текст

7 TEMA II - BREVE HISTORIA DEL IMPERIO INCA Ejercicio 1. Запомните слова и выражения estado – государство calabaza -Тыква puma – пума maíz - кукуруза complicado – сложный fortaleza- крепость coca – кокайновый куст patos - утки algodón – хлопок lengua -язык escritura – письменность cabeza - голова descendientes – потомки sociedad - общество estaba dividido – был разделен nobleza - знать estaba regída – управлалась antepasado - предки universo – вселенная, мироздание caminos - дороги culto a los muertos – культ мертвых reunir- соединять, собирать, объединять unir – unía –соединять, объединять, собирать, elaborar – разрабатывать, производить, составлять cacahuetes – арахис, земляной орех demandando tributos – требуя дань, подать criaban perros – растили собак (выращивали) ordenó establecerse – приказал обосноваться Ejercicio 2. Переведите следующие однокоренные слова. conquistar –el conquistador –la conquista- conquistado- conquistando; reunir –la reunión – reunido – reuniendo; escribir- la escritura- el escrito- el escritor –el escribano- escribiendo; residir- la residencia- el recidente Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст El poderoso imperio de los Incas fue fundado en el siglo XII por una tribu de lengua quechua procedente de la región de Titicaca. Su capital era Cuzco, donde residía el Inca - monarca absoluto y hereditario. Según la leyenda, el dios Sol Inti les ordenó establecerse en Cuzco - lugar centro del universo. Pronto las tribus indias vecinas comenzaron a atacarles, demandando tributos. En 1438 asumió el poder el primero de los grandes gobernantes supremos de los Incas – Pachacutec. El y después su descendiente Tupac Yupanki el cual por medio de conquistas

8 amplió su imperio. Ellos construyeron la ciudad de Cuzco, dándole la forma de un gran puma cuya cabeza forma la fortaleza de Sacsahuacán. La sociedad estaba regida por un sistema administrativo ríguroso y se dividía en tres clases: la nobleza, el pueblo y los yanaconas, o sea, los servidores de los grandes del imperio. El ayllu o conjunto de familias con un antepasado común constituía la base de la organización social. El trabajo era obligatorio. Construyeron una extensa red de caminos. Además, elaboraron un complicado sistema de regadio. Cultivaban maíz, patatas, coca, calabaza, tomates, cacahuetes y algodón etc... Criaban perros, patos y llamas. Las llamas eran el único medio de transporte. Ellos no tenían escritura y por eso, usaban un sistema de nudos para enviar sus mensajes cifrados. Sus casas eran de piedras. Algunos edificios incas estaban hechos de enormes bloques de piedra. No empleaban cemento para unirlos. Su idioma era el quechua. Se conservó parte de su poesía lírica. No tuvieron escritura. Adoraban al sol, la luna. Tenían el culto a los muertos. Ejercicio 4. Ответьте на вопросы 1. ¿Cuándo fue fundado el poderoso reino de los Incas y cuál fue su capital? 2. ¿Qué dice la leyenda sobre el dios Inti? 3. ¿Cuándo asumió el poder Pachacutec? 4. ¿La forma de que animal tenía su capital? 5. ¿Cómo era el sistema social y administrativo de los Incas? 6. ¿Qué cultivaban? 7. ¿De qué eran sus casas? 8. ¿Qué cultos tenían? Ejercicio 5. Перескажите текст TEMA III- EL IMPERIO DE LOS INCAS- EL HIJO DEL SOL- EL GRAN INCA Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения a la cabeza – во главе sagrado – священный dios – бог conservar- сохранить

hermana natal- родная сестра estaba rodeado- был окружен confiar- поручать, доверять vasallos - подданные

9 templos –храмы limpieza - чистота árbol genealógico -родословное дерево gran corte- большой двор придворных, свита cargos administrativos – административные должности campesinos – agricultores – крестьяне-земледельцы imponer tributos- облагать данью estaban obligados- были обязаны gobernante - правитель ocuparse de asegurar- заботиться sobrantes de las cosechas- излишки урожаев quedar en posesion- оставлять себе trabajos forzados- принудительные работы se apoyaba – основывались, опираться, базироваться esmerado- тщательный ejercer- ejercido – осуществляемый, исполняемый funcionario ejecutivo –чиновник-исполнитель canales de irrigación- оросительные каналы abastecimiento de agua- водоснабжение explotar yacimientos – разрабатывать рудники, месторождения red –сеть Ejercicio 2. Обратите внимание на перевод следующие союзные и наречные словосочетания. 1) al igual que- так же, как, в равной степени. 2) al mismo tiempo-одновременно, в одно и то же время; además – кроме того, также; también – также - кроме того - к тому же. Ejercicio 3. Прочитайте текст и переведите. El Imperio de los Incas. El hijo del Sol – el Gran Inca. A la cabeza del Imperio de los Incas estaba el Jefe supremo Sapa Inca (hijo del sol), el representante sagrado del dios sol en la tierra. Para conservar la limpieza del árbol genealógico su primera esposa, al igual que los faraones del antiguo Egipto fue su hermana natal. El gobernante Inca estaba rodeado por una gran corte, principalmente constituida por los parientes a los cuales se les confiaban los cargos administrativos más importantes. A los campesinos-agricultores se les imponían tributos, además estaban obligados a participar en los trabajos que el gobernante les desig-

10 nara,como: construcción de templos, palacios y caminos. Al mismo tiempo, los gobernantes Incas se ocupaban de asegurar la vida de sus vasallos. Ellos guardaban los sobrantes de las cosechas, los cuales se daban a la población en los años de hambre. La tercera parte de la cosecha quedaba en posesion de los agricultores incas. Los caminos se construían por el método de trabajos forzados. El imperio de los Incas se apoyaba en los guerreros profesionales y en un esmerado sistema de organización, ejercido por numerosos funcionarios-ejecutivos que regulaba prácticamente toda la vida de la sociedad Inca. Además construyeron complicados sistemas de canales de irrigación y de abastecimiento de agua también explotaban yacimientos. Construyeron palacios, templos, fortalezas y una magnífica red de caminos. Ejercicio 4. Ответьте на вопросы 1. 2. 3. 4. 5.

¿Quién estaba a la cabeza del Imperio Inca? ¿Con quién se casaba el Gran Inca y por qué? ¿Por quiénes estaba rodeado el Jefe de los Incas? Cuente sobre los campesinos- agricultores ¿En quiénes y en qué se apoyaba el Imperio de los Incas?

Ejercicio 5. Закончите предложения 1. 2. 3. 4. 5.

A la cabeza del Imperio Inca … Ellos guardaban… La tercera parte de la cosecha quedaba … Los Incas construyeron… Los Incas construyeron complicados …

Ejercicio 6. Перескажите текст TEMA IV - EL SENDERO DE LOS INCAS Ejercicio 1. Запомните слова и выражения sendero – тропинка antigua fortaleza – старая крепость escoger- выбирать cubrir- покрывать poblaciones – населенные пункты

escaleras- лестницы precipicios - пропасти muros - стены conducir- вести anchura – ширина

11 elaborar- разработать oscilar – колебатья llanuras – равнины condiciones del lugar- условия местность pendiente inclinada – крутой склон roca infranqueable – неприступная скала perforar túneles- прорубить тоннели puentes colgantes – висящие мосты ladrillos de adobe – необоженные кирпичи resguardar – защищать, загораживать actual Colombia- современная Колумбия Ejercicio 2. Дайте русские эквиваленты следующих словосочетаний. al norte -al sur - al este- al oeste- de norte a sur- del este al oestea diferencia de – tenían que vencer- teniendo en cuenta – a lo largo de – distancia mas corta. Exercice 3. Прочитайте текст и переведите. Tema: El sendero de los Incas El sendero de los Incas se encuentra en Perú y conduce de la ciudad de Cuzco a la antigua fortaleza de Machu-Picchu. Los Incas igual que los antiguos romanos construían maravillosos caminos y escogían la distancia más corta entre dos poblaciones. Pero a diferencia de los romanos, los Incas tenían que vencer las gigantescas montañas de la Cordillera de los Andes. Ellos elaboraron un sistema de construcción de caminos y senderos, teniendo en cuenta las difíciles condiciones del lugar. En los lugares donde se tropezaban con una pendiente muy inclinada, ellos construían escaleras, donde el camino lo cerraba una roca infranqueable perforaban túneles, sobre los precipicios construían magníficos puentes colgantes; en las alturas, barreras de piedra para resguardar los caminos y senderos de la nieve; en los desiertos construían a lo largo del camino muros con ladrillos de adobe para que las arenas no los cubrieran. Los Incas construyeron una red de caminos de una longitud de cerca de 16,000 kilometros, su anchura oscilaba entre medio metro en los lugares montañosos y 6 metros en las llanuras. Los caminos íban desde el río Amazonas al este hasta la costa del Pacífico al oeste; de la actual Colombia al norte, hasta Argentina al sur. Todos los caminos conducían a Cuzco capital del Imperio Inca.

12 Ejercicio 4. Дополните предложения 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ellos elaboraron un sistema de … Sobre los precipicios construían … Donde el camino lo cerraba una roca infranqueable … Los incas construyeron una red de caminos de una … Los caminos iban desde el río Amazonas al … Todos los caminos conducían a …

Ejercicio 5. Выразите ваше отношение к тексту, используя следующие выражения: 1. Este tema es muy interesante porque… 2. Este tema no es interesante … Ejercicio 6. Ответьте на вопросы 1. 2. 3. 4.

¿A dónde conducía el sendero de los Incas? ¿Cómo los Incas construían sus caminos? ¿Qué longitud y ancho tenían los caminos? ¿De dónde a dónde íban los caminos?

Ejercicio 7. Перескажите текст TEMA V- EL SISTEMA DE COMUNICCION DE LOS INCAS Exercice 1. Запомните следующие слова и выражения: escritura – письменность tramo- отрезок пути orilla del camino – возле дороги velocidad- скорость mercancías de valor – ценные грузы constituir- являться jefe supremo – верховный правитель la llama -лама utilizar – применять, использовать anudar- связывать correr por relevo – эстафета palito- палочка nudos de lana de – узелки из шерсти cuerda – веревка anudar- связывать, завязывать grueso- толщина hilos- нить cantidad - количество transmitir un mensaje- передавать сообщение, послание la siembra de granos – посадка зерновых культур entregas de platas y oro – поставки серебра и золота tambos- небольшие гостиницы, постоялые дворы guerreros muertos – убитые воины

13 Ejercicio 2. Образуйте существительные от данных глаголов caminar… entregar… correr … anudar… ayudar … escribir…

explotar… sembrar… conocer…

utilizar… enviar… combatir …

Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст: El sistema de comunicación de los Incas Todos los caminos del Imperio Inca conducian a la ciudad de Cuzco - capital del Imperio. El jefe supremo de los Incas transmitía sus mensajes a todo el país con la ayuda de mensajeros corredores llamados “chasquis”, los cuales corrían por relevo. En cada tramo del camino había casas-tabernas llamadas “tambos”,que se encontraban a la orilla del camino donde siempre estaban preparados dos mensajeros que recibían y llevaban los mensajes hasta el siguiente relevo. De esta forma, los mensajes y las mercancías de valor se podían enviar a una velocidad de 400 km por día. Los Incas no conocían la escritura. Ellos utilizaban mensajes cifrados que se llamaban “quipu” Estos constituían en unos nudos hechos de lana de llama que se anudaban en un palito o en una cuerda diametralmente. El mensaje a transmitir se codificaba según el color y el grueso de los hilos, asi como también por la cantidad de nudos. Con la ayuda de este sistema se transmitía la información sobre las siembras de granos, las entregas de plata y oro, la cantidad de llamas y de guerreros enemigos muertos en los combates. Solamente podían descifrar los mensajes aquellos que conocían el código. Los Incas no conocían la rueda y se trasladaban de un lugar a otro a pie o montados en las llamas. Ejercicio 4. Ответьте на вопросы 1. ¿Cuál era la capital del Imperio de los Incas? 2. ¿Cómo trasmitia sus mensajes el Jefe Supremo de los Incas? 3. ¿Cómo se llamaban estos mensajeros-corredores? 4. ¿Dónde Cómo se llamaban estos mensajes? 5. Relate sobre los mensajes cifrados “quipus” 6. ¿Qué información se podía transmitir con estos “quipus”? 7. ¿Quiénes podían descifrar estos mensajes 8. ¿Conocían los Incas la escritura y la rueda? 9. ¿Cómo ellos se trasladaban de un lugar a otro?

14 10. 11. 12.

¿Dónde se encontraban las casas-tambos? ¿A qué velocidad se podían enviar las mercancías? ¿Por qué los Incas enviaban mensajes cifrados?

Ejercicio 6. Перескажите текст TEMA VI - MACHU-PICCHU Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения misteriosa ciudad- тайный город significa - означает fue abandonada – была покинута limpiar- очистить existencia – существование al someter- подчинив verdadero nombre –настояще имя torre - башня fue descubierto – был открыт herradura-подкова firmamento-небосвод pozos - колодцы tumbas- Могилы, сохранение firmamento- небосвод sacerdotizas- жрицы sin embargo- однако situacion del sol – местоположение соньца saludar el regreso – привествовать возврашение rayos del sol – лучи солнца parcelas- участки земли escaleras- лестницы surgió – возник Ejercicio 2. Переведите следующие выражения bajo el velo de lo desconocido, quedó maravillado con la belleza y majestuosidad del paísaje; estaba abandonada y cubierta por la selva; al parecer; se supone; escultura de piedra de configuración singular; se efectuaban cultos religiosos en el día del solsticio de invierno; sobre la cual caen los rayos del sol, Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст: Tema: Machu-Picchu En la cordillera de los Andes Peruanos se encuentra una Misteriosa ciudad que fue abandonada por sus habitantes hace mucho tiempo y que se llama actualmente Machu-Picchu que significa “vieja montaña”. El verdadero nombre de Machu-Picchu, así

15 como muchos otros misterios de esta cultura, se hayan escondidos bajo el velo de lo desconocido. Este lugar fue descubierto en el año l911 por el arqueólogo Hiram Bingham de la universidad de Yels. El quedó maravillado con la belleza y majestuosidad del paisaje. Cuando Bingham descubrió Machu-Picchu la ciudad hacía varios siglos que estaba abandonada y cubierta por la selva. Después de limpiar las calles, palacios y casas vieron que la destruccion era poca. Al parecer Machu-Pichu fue lugar de culto religioso. Se supone que esta ciudad surgió a mediados del siglo XV cuando el Imperio de los Incas alcanzó su mayor poderío, al someter a las tribus indias vecinas. Según los investigadores aquí vivían cerca de 1000 personas, y las tumbas encontradas indican que la poblacion femenina superaba en diez veces a la masculina. Machu-Picchu fue el centro del culto de adoración al sol y donde habitaban mayormente las sacerdotizas de este culto, “las sacerdotizas del sol”. Aquí se encuentra una escultura de piedra de configuracion singular y se considera lugar sagrado donde “se ataba al sol”. Es posible, que también sirvíera de observatorio. En ningún otro lugar se ha encontrado nada semejante, pero no obstante, los investigadores de la civilización Inca consideran que aquí se hacían importantes cálculos matématicos sobre la situación del sol en el firmamento; y también al parecer, se efectuaban cultos religiosos en el día del solsticio de invierno cuando saludaban el regreso del sol. Aquí también está la torre del sol, una construcción en forma de herradura con una ventana, sobre la cual caen los rayos del sol el día del solsticio de invierno. Machu-Picchu era una bella ciudad con edificios de culto, palacios, jardines y terrazas de tierra, con canales de regadíos, pozos y baños; con parcelas en las que se cultivaba maíz, vegetales y patatas. Estos lotes estaban situados en terrazas a diferentes niveles y se vinculaban unos con otros por un sistema de escaleras. Los conquistadores españoles no sabían nada de la existencia de Machu-Picchu. Sin embargo, no se sabe el motivo por el cual, sus habitantes la abandonaron inesperadamente. Ejercicio 4. Ответьте на вопросы. 1. ¿Qué ciudad misteriosa se encuentra en los Andes. 2. ¿Cómo se llama la ciudad?

16 3. 4. 5. 6.

¿Cuándo, se supone, surgió la ciudad? ¿Cuántas personas vivían en ella? ¿Qué culto se celebraba y cuándo? Cuente brevemente sobre la ciudad de Machu-Picchu.

Ejercicio 5. Закончите предложения: 1. En la Cordillera de los Andes peruanos se encuentra … 2. El verdadero nombre de Machu-Picchu así como … 3. Cuando Bingham descubrió Machu-Picchu … 4. Al parecer Machu-Picchu fue… 5. Las tumbas encontradas indican que … 6. Machu-Picchu fue el centro de … 7. Aquí se encuentra una escultura de piedra donde… 8. En ningún otro lugar se … 9. Los investigadores de la civilización Inca consideran que … 10. Aquí también está la torre del sol … 11. Machu-Picchu era una bella ciudad con … 12. Los conquistadores españoles no sabían nada de la … 13. Sin embargo, no se sabe por que motivo … Ejercicio 6. Перескажите текст TEMA VII - LOS GEOGLIFOS DE NASCA Ejercicio 1. Запомните слова и выражения geoglifos – большие рисунки на поверхности земли siluetas de animales – силуэт животных alas extendidas – распростертые крылья formular hipótesis – высказывать гипотезы fueron descubiertos – были открыты dibujos- рисунки cumplir funciones de culto- выполнять культовые функции movimiento de las constelaciones- движение созвездий estan dispersas- разбросанные desde el aire-c воздуха comtemplar – рассматривать araña -паук estan dispersas- разбросанные condor- кондор lagarto –ящерица mono- обезьяна destino- предназначение relacionar- связывать tumulos de piedra – каменные холмы entrecruzar- пересекать

17 puesta del sol- закат солнца agricultura - земледелие investigadora- исследовательница suponer- предпологать constelaciones- созвездия edad - возраст llegada de las lluvias- наступление дождей extraterrestres – космические пришельцы globo aéreo- воздушный шаp navegación aérea – воздухоплавание manchas oscuras- темные пятна pistas- стартовая площадка expresar su opinion- высказать соображение agua subterranea- подземные воды fueron hechas- были сделаны mirador- смотровая площадка Ejercicio 2. Прочитайте и переведите текст: LOS GEOGLIFOS DE NASCA Los geoglifos de Nasca son gigantes dibujos en la superficie de la tierra. En el desierto de Nasca en Perú estos dibujos representan figuras geométricas o siluetas de animales. Solamente se pueden contemplar en toda su grandeza desde el aire. Se puede ver una araña de 50 metros, un cóndor con sus alas extendidas que mide 150 metros, un lagarto de 180 metros y un mono. Estas figuras de animales se hallan dispersas en el desierto de Nasca en un área de 500 km2. Sin embargo, no se conoce el destino de estos dibujos. Ellos fueron descubiertos en 1926 y desde entonces se han formulado diversas hipótesis. Algunos investigadores, como Alfred Kreber y Toribio Mejía, fueron los primeros en descubrir estas líneas y vieron en ellas sistemas de irrigación. Mas tarde, Mejías desechó esta hipótesis y las relacionó con el sendero sagrado de los Incas “ceques”. Algunos detalles en favor de esta teoría son los pequeños túmulos de piedra en los puntos donde se entrecruzan las líneas, lo cual hace pensar que estas figuras cumplían funciones de culto. Paul Kosoc en l941 destacó el papel que jugaban algunas líneas durante la puesta del sol y en el solsticio de invierno, expresó la opinión de que estos dibujos eran “el mayor manual de astronomía en el mundo”. Esta teoría recibió su posterior desarrollo en los trabajos de Maria Raije investigadora alemana. Según ella, las figuras rectas y en forma de espiral simbolizan las constelaciones; los dibujos de animales - la situación

18 de los planetas. Desde luego, la astronomía tenía una gran importancia en las antiguas culturas ya que ayudaba a determinar el vinculo del movimiento de las constelaciones y la llegada de las lluvias, tan importantes para la agricultura. Otros investigadores como Erix fon Deniken suponían que los dibujos son ni más ni menos que señales para los seres extraterrestres. Otra teoría demuestra que los antiguos habitantes de Nasca inventaron el globo aéreo y la navegación aérea y se basa en que las figuras se observan mejor desde el aire, y algunas manchas oscuras en la superficie las consideran como hogueras en las pistas de aterrizaje para los globos aéreos. Otro investigador – George von Broining considera que las líneas y las figuras son pistas rituales de carreras. El géologo José Lancho afirma que éstas son solamente mapas que señalan la dirección hacia importantes fuentes de agua subterránea. La edad de estas líneas y figuras fueron creadas en diferentes épocas. Las más recientes son del I-er siglo de nuestra era, las líneas rectas más antiguas son aproximadamente del siglo VI antes de nuestra era. De la ciudad de Lima a Nasca hay 450 kilómetros. En Nasca se efectuan excurciones aéreas, se pueden observar tres figuras desde un mirador situado a 20 kilómetros en las montañas. El valle de Nasca actualmente es un lugar de excavaciones arqueológicas donde se encuentran pirámides, casas de adobe y ladrillos sin cocer, también de junquillo tejido con barro, y edificaciones públicas y de culto. El templo más conocido es una pirámide de muchos peldaños de 20 metros de altura. Se conoce poco de esta cultura, sin embargo, por los dibujos de la cerámica encontrada se puede concluir que algunos animales, como los gatos se consideraban sagrados. Ejercicio 3. Ответьте на вопросы 1. ¿Qué son los geoglifos y donde se encuentran? 2. ¿Qué figuras de animales se pueden observar y cuánto miden? 3. ¿Quiénes fueron los primeros en descubrir estos dibujos? 4. Háble sobre las teorías de Paul Kosoc y María Reije 5. ¿Qué teoría formuló Erix fon Deniken? 6. ¿Quién consideraba que las líneas eran pistas rituales de carrera? 7. ¿Cuáles son las fechas aproximadas de creación de estas líneas y figuras? 8. Relaté sobre las escavaciones en Nasca.

19 Ejercicio 4. Ответьте на вопросы, используя следующие выражения: Yo considero que … Yo considero verdadera … Yo creo que … A mi me parece que … Mi opinion es que … Yo estoy de acuerdo con … Yo no estoy de acuerdo con … 1. Díga cuál de las hipótesis usted considera verdadera o le parece correcta. 2. Diga cual de las hipótesis le parece absurda. 3. Diga cual de las hipótesis le parece erronea. 4. Exprese su punto de vista. 5. Exprese su opinión. 6. ¿Cree usted que alguna vez será descubierto el misterio de Nasca? 7. ¿Qué otra cultura de la antiguedad consideraba sagrados a los gatos? Ejercicio 5. Перескажите текст TEMA VII - LA LEYENDA DEL LAGO TITICACA Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения: sobre el nivel del mar- над уровнем моря superficie - площадь navegable- судоходное tesoros arqueológicos – археологические сокровища es origen – истоки, происхождение, источник mayor parte – большая часть tiempos remotos – далекие времена piedras preciosas – драгоценные камни crecían ricas frutas – росли вкусные фрукты dejaba su palacio – оставлять свой дворец sentada – сидящая tocaba la lira – играла на лире estalló una furiosa tempestad –разразилась яростная буря furia de las olas y el viento – неистовство волн и ветра

20 trataba en vano – пыталась напрасно salvar la vida – спасать жизнь sin vacilar – без колебания se tiró al agua – бросилась в воду corresponder al amor – ответить на любовь ordenó construir- приказала построить estaban furiosos – были разгневаны los elevó- поднял их los dejó caer – бросил их lloró – плакала lágrimas – слезы Ejercicio 2. Обратите внимание на эти синонимы. ver- mirar- contemplar estar- esta situada – hallarse - se halla-encontrarse -se encuentra estallar- estalló una tempestad – desatarse- se desató una tempestad – comenzar- comenzó – desencadenar- se desencadenó una tempestad; tirarse – se tiró al agua – lanzarse- se lanzó al agua – arrojarse- se arrojó al agua. Ejercicio 3. Переведите эти предложения 1. Ella tiró la pelota. El dejó caer el monedero. Ella se lanzó a salvarlo. El se tiró de bruces en la cama. Ella contemplaba la puesta del sol todos los días desde su ventana. El la contemplaba cuando ella cortaba las flores del jardín. Ella se hallaba en una dífícil situación. Tu luchaste por salvarle la vida. De pronto, ella se desató en un mar de lágrimas. Lo encadenaron y lo llevaron preso Ella veía como su hijo salía todos los días de casa para ir a la escuela desde la ventana de su habitación. Nosotros mirabamos la televisión siempre por la tarde. El arrojó el papel en el cesto. Ella lanzó el papel con furia en el cesto. Ejercicio 4. Прочитайте и переведите текст Leyenda del lago Titicaca. El lago Titicaca esta situado entre el Perú y Bolivia a una altura de 3815 m sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 8287 km2. Es navegable, cuenta con muchas islas, algunas célebres por sus tesoros arqueológicos.

21 El lago Titicaca es origen de muchas leyendas. Según la tradición, aquí nació el gran imperio de los Incas que comprendía la mayor parte de América del Sur. Una de las leyendas es la siguiente: En la parte mas profunda del océano Pacífico, en tiempos muy remotos había un magnífico palacio submarino adornado con piedras preciosas. El palacio estaba rodeado por un jardín lleno de flores de todos los colores donde también crecían ricas frutas. En el palacio vivía la hermosa diosa Icaca hija del dios Neptuno, dios de las aguas. A veces la diosa dejaba su palacio submarino Y subía a las rocas de una isla y sentada allí miraba las aguas, mientras tocaba su lira y cantaba melodías extrañas y misteriosas. Un día, mientras la diosa contemplaba las aguas se desató una furiosa tempestad. De pronto, Icaca vió que una barca luchaba contra la furia de las olas y el viento y en ella un hermoso joven trataba en vano de salvar la vida. Entonces, Icaca sin vacilar se tiró al agua para salvarlo. El joven se llamaba Tito. El jóven se enamoró de la diosa Icaca. La diosa correspondió al amor del jóven Tito y ordenó construir una bella casa en la isla. Así ellos vivieron varios años. Sin embargo, la diosa Diana y el dios Neptuno estaban furiosos porque su hija vivía con un hombre mortal, y con la ayuda del viento los elevó sobre las agua del Pacífico, la cordillera de los Andes y por último, los dejó caer sobre el valle de Iyampú. Tito murió y la diosa llena de pesar y dolor convirtió a Tito en una colina y lloró tanto que con sus lágrimas formó un extenso lago. Desde entonces, la isla donde está situada la colina y el lago se les llama desde entoncesTiticaca. Ejercicio 5. Ответьте на вопросы 1. Hable sobre el lago Titicaca. 2. ¿Quién era la diosa Icaca y donde se encontraba su palacio? 3. ¿Qué sucedió un día cuando la diosa estaba contemplando las aguas? 4. ¿Qué hizó la diosa Icaca? 5. ¿Qué mandó construir la diosa Icaca? 6. ¿Por qué el dios Neptuno y la diosa Diana se pusieron furiosos? 7. ¿Qué sucedió después? Ejercicio 6. Перескажите текст

22 IX TEMA: LA CIVILIZACION MAYA Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения: calendario – календарь considerar- считать alcanzó su mayor esplendor - достиг наибольшего расцвета territorio habitado – населенная территория espacio - пространство se conservan – сохраняются tumbas - могилы están unidos - связаны se construían – строились inclinadas - пологие conduce a su cima – ведет к вершине escalinata - лестница servir de sepulcro – служить могилою aplastando con el pie –наступив ногой enemigo- враг Ejercicio 2. Переведите данные слова se difundió, se caracterizaba, se encontraba, se conservan, se construían, se puede subir, se ven, se considera, Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст La civilización Maya o Maya-Quiché La civilización Maya se difundió por gran parte de Сentroamérica y la Península de Yucatan. La cultura maya se caracterizaba por los ritos religiosos. El país de los mayas era gobernado por los sacerdotes. El calendario de los mayas tenía diferentes ciclos de 260 días hasta 52 años. Su calendario era más exacto que el gregoriano. Los mayas y quiches tuvieron escritura, así se conserva el Popol Vuh, el libro quiché sobre los orígenes del mundo y del hombre, un drama guerrero quiché y otros muchos trabajos. Los investigadores de la cultura maya consideran que esta cultura alcanzó su mayor explendor entre los siglos IV y X de n. e La ciudad de Tikal estaba situada en el norte del territorio habitado por los mayas. En el centro de la ciudad se encontraba una gran plaza, al este, al oeste y al norte de ésta estaban las

23 pirámides. Alrededor de esta plaza en un espacio de 16 km2 habían cerca de 3000 edificaciones. Según diferentes cálculos tenía la ciudad de 10,000 a 45,000 habitantes. Al parecer este lugar estuvo habitado alrededor de 11 siglos. Hoy día se conservan 16 templos, entre las ruinas hay otras edificaciones todavía mas antiguas, también hay sepulcros con dibujos de increible belleza. Este centro de culto ocupa 2,5 km2; la plaza y los templos estan unidos por caminos, también hay una gran cantidad de pequeños palacios, edificios de 1piso con habitaciones adornadas con gran belleza. Como muchas otras edificaciones de los mayas estos edificios están construídos sobre plataformas. Los templos se construían en lugares elevados. En Tikal, por ejemplo, hay pirámides muy inclinadas donde se puede subir por una escalinata en la misma pirámide que сonduce a su cima. La mayor de las pirámides tiene 70 metros. Estas pirámides servían de sepulcro. Delante de los templos y palacios se ven con frecuencia estelas de piedra con la imagen de un guerrero o jefe, aplastando con el pie a algún enemigo. Ejercicio 2. Ответьте на вопросы 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Por qué se caracterizaba la cultura maya? ¿Por quiénes eran gobernados los mayas? Hable sobre el calendario maya. ¿Cuándo la cultura maya alcanzó su mayor esplendor? Cuente sobre la ciudad de Tikal. ¿Qué se puede ver con frecuencia delante de los palacios y templos?

Ejercicio 3. Закончите предложения: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La civilización maya se difundió por … La ciudad de Tikal estaba situada … Este centro de culto ocupa … Los templos se construían en … La mayor de las pirámides … Estas pirámides servian de …

Ejercicio 4. Перескажите текст

24 TEMA X – LOS AZTECAS Ejercicio 1. Запомните слова и выражения tribus nómadas – кочевые племена proximidades- окрестности oriundas – родом из…, происходящий из… tejidos de algodón-хлопчатобумажные ткани introdujeron – насаждать narice aplastada – приплюснутый нос ojos alargados – раскосые глаза juego de pelota de hule – игра в резиновый мяч pinturas murales-стенные росписи abundaban-изобиловали iniciar un éxodo– начать массовое переселение asentada- поселяться, обосновываться procedían – происходили mítico país – мифическая страна clanes- кланы, племена sacerdote- жрец barrio –квартал, район esclavos- comerciantes- рабы, торговцы maguey- магуэй, пита, американская агава joyería – ювелирное искусство dijes –брелки, медальоны trueque de mercancías- обмен товаров pagaban impuestos- платили налоги obras públicas- общественные работы al paso – при проходе, в момент прохождения Ejercicio 2. Выберите прилагательные, которые согласуются с существительными: nómadas, oriundas, bellos, cálidas, pinturas, escritura, notable, electiva forzado, públicas---tribus, jeroglifica, trabajo, animales, desarrollo, tejidos, tierras, murales, democracia, Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст: Los aztecas. Los más antiguos pobladores de Mexico fueron tribus nóma-das establecidas en las proximidades del lago Texcoco 8 mil años

25 a.n.e. Más tarde, el país fue invadido por tribus toltecas oriundas del norte cuyo jefe era Huamac. Los toltecas se instalaron en Tula. Ellos alcanzaron un notable desarrollo: perfeccionaron la escritura, poseían libros con las hojas dobladas, elaboraban bellos tejidos con el algodón y eran expertos constructores. Ellos introdujeron el culto a Quetzalcoalt. Más al sur en la península de Yucatán estaban los mayas- quiches. Los olmecas vivían en las tierras cálidas de la costa del Golfo. Cuando los antiguos aztecas atravesaron sus tierras descubrieron gigantescas cabezas de piedra de dos metros de altura. Eran grandes cabezas redondas, de narices aplastadas y ojos alargados. También en estas selvas de la cálida costa del Golfo habitaban los totonacas; tenían juego de pelota de hule y pinturas murales; aquí abundaban las lluvias y los árboles crecían desmesuradamente. Los aztecas o mexicas iniciaron su éxodo hacia las regiones centrales y al llegar al lago Texcoco en el valle de Anáhuac fundaron la ciudad de Tenochtitlan asentada sobre un lago de este lugar. Según la leyenda, ellos procedían de Aztlán, mítico país del norte de México o de la alta California La sociedad azteca estaba gobernada por una democracia teocrática -militar y electiva. Estaba dividida en clanes que poseían en común un barrio, y en clases: nobles, jefes militares, sacerdotes, pueblo, comerciantes y esclavos. La base de su economía era la agricultura. Cultivaban maíz, frijol, cacao, magüey (henequen) y algodón. Ofrecían sacrificios humanos, en particular a Huitzilopochtli - dios de la guerra. Poseían dos calendarios: uno astronómico y otro litúrgico y adivinatorio. Su escritura como aparece en los códigos dibujados era jeroglífica. El arte azteca heredado del arte tolteca floreció en la arquitectura, escultura, pintura, poesía y danza; se destacaron en la joyería con notables figuras y dijes de piedras preciosas. La tierra era propiedad de los clanes. Los aztecas al igual que otras culturas de América no conocían el dinero. Usaban el sistema de trueque de mercancías. Los aztecas pagaban impuestos: entregaban una parte de la cosecha al estado, también pagaban con trabajo forzado en las obras públicas. Las tribus sometidas les pagaban tributos cada seis meses. Al paso de Moctezuma debían inclinarse y mirar al suelo. Nadie podía verle los ojos. Moctezuma vivía en un palacio cerca de la gran plaza donde estaba el mercado y donde se alzaba una gran pirámide. En su palacio tenía un jardín zoológico donde había pájaros y animales salvajes del reino. Todos los gobernantes aztecas ha-

26 bían sido elegidos por el Gran Tlatóani. Ofrecían como sacrificios a sus dioses corazones humanos. Ejercicio 4. Ответьте на следующие вопросы: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Quiénes fueron los más antiguos pobladores de México? ¿Dónde se instalaron? ¿Quiénes introdujeron el culto a Quetzalcoaltl? ¿Qué descubrieron los aztecas al atravesar las tierras cálidas del Golfo? ¿Por quién estaba gobernada la sociedad azteca? ¿Cómo era su escritura? ¿Qué debían hacer al paso de Moctezuma? ¿Dónde vivia Moctezuma?

Ejercicio 5. Перескажите текст: TEMA XI - LAS CASAS AZTECAS Ejercicio 1. Запомните следующие слова и выражения dormitorio – спальня lecho – ложа banco de tierra – земляная скамейка cobertor – покрывало lienzo de algodón- хлопковое полотно, хлопчатобумажная ткань rústicamente tejido- грубо тканый cubrirse –покрываться arcade petate – тайник, потайоное место, циновка, узел de los muros pendían – на стенах висели – redes de pescar- рыболовные сети lanzas- копы - копья suspendidos por colgadores – подвешиванные на вешалках, metate – ступа для размельчения кукурузных зерен mortero – ступа moler el maíz – молоть кукурузу labor- работа cocinar- готовить обед tortilla – омлет comal – комаль (глиняная сковородка) se apilaban – складывали в кучу - нагромождать pedacitos de carne de venado – кусочки оленьего мяса

27 enrollar – свертывать, скатывать tocaba –доставало, выпадало, причиталось servir la comida – подавать еду Ejercicio 2. Выберите к каким существительным относяться данные причастия: cubierto, tejido, suspendidos, prensada, usado, sentados, colgadas --- hombres, metate, tierra, redes, petate, pieles, suelo, banco, lecho. Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст: Las casas de los aztecas La mayor parte de las casas aztecas tenían solamente dos habitaciones. Una habitación era el domitorio donde dormía toda la familia en un lecho formado por un banco de tierra cubierto por un petate. Por cobertor utilizaban un lienzo de algodón rústicamente tejido. El suelo era de tierra prensada, y a veces se cubría con algunas pieles. En un rincón estaba el arcade petate tejido donde la familia guardaba los objetos más preciados. De los muros pendían redes de pescar, lanzas y vestidos suspendidos en colgadores. La otra habitación era la cocina, donde las mujeres de la casa preparaban la comida allí había un metate especie de mortero de piedra usado para moler el maíz, con el cual se hacía el pan. Esta labor la hacían las mujeres. Molían el maíz con un cilindro de piedra. Cocinaban la tortilla en el comal; primero por un lado y después por el otro. Las tortillas se llamaban tlaxcalli constituían el alimento principal de los aztecas. Se utilizaban como cuchillos y tenedores ya que los aztecas desconocían estos instrumentos. Sobre la tortilla se apilaban los frijoles o pedacitos de carne de venado, la enrollaban y se la comían. A los niños les tocaba ½ tortilla, y a los mayores cuatro. Al comenzar el día, las mujeres servían la comida a los hombres de la casa sentados en cuclillas sobre petates. Las mujeres comían solas. No se podía hablar durante la comida. Ejercicio 3. Ответьте на следующие вопросы: 1. ¿Cuántas habitaciones tenían las casas de los aztecas y cómo eran? 2. ¿Cómo las mujeres preparaban el maíz?

28 3. ¿Cómo se llamaban las tortillas en el idioma azteca? 4. ¿Qué se apilaba sobre la tortilla? 5. ¿Cómo comían? Ejercicio 4. Перескажите текст XII TEMA: LAS MILPAS Ejercicio 1. Запомните следующие слова и предложения: milpas – маленькие кукурузные поля aparte de – кроме, за исключением, помимо parcelas de tierra – cultivaban flores- культивировали цветы chiles – стручковый перец sazonar los alimentos – приправлять специями еду canoa – каноэ, челнок, шлюпка sembraban el maíz – сеяли кукурузу, засевать años consecutivos –последующие годы cavaban agujeritos – копали дырочки auxilio – с помочью bastón puntiagudo – заостренная палка echaban – бросали granos de maíz – кукурузные зерна enredaban – запутывали tallo – стебель sandalias –сандалии alfarería – гончарное ремесло hilaban el algodón- пряли хлопок Ejercicio 2. Переведите предложения, обратив внимание на использование глаголов “ COSER, COCINAR, COCER ” Las mujeres aztecas cosían las ropas de los hombres de la casa. Mi madre cose en la máquina de coser. Las mujeres cocían el maíz. Las mujeres cocinaban la comida. Ella toma cocimiento de tilo (липовый чай). Ella cocinó un cocido con garbanzos (блюдо из турецкого гороха с мясом и овощами).

29 Ejercicio 2. Прочитайте и переведите текст. LAS MILPAS Aparte de la religión y la guerra , lo más importante en la vida azteca eran sus parcelas de tierra. Todos o casi todos eran agricultores. Los campos de maíz se llamaban milpas, en el patio exterior de la casa había un jardín donde se cultivaban flores y chiles para sazonar los alimentos. La canoa estaba en un pequeño canal junto o cerca de la casa. Ellos sembraban el maíz en marzo después de las lluvias, tres años consecutivos en la misma parcela, cavaban agujeritos en los montoncillos a un metro de distancia con el auxilio de un bastón puntiagudo, echaban tres o cuatro granos de maíz y un pescado muerto en calidad de fertilizante, y cuando el maíz alcanzaba 30 cm de altura plantaban a su alrededor los frijoles de rápido crecimiento, enredaban los frijoles en los tallos del maíz, después sembraban calabazas. Ellos trabajaban 200 días en la preparación de la tierra, la siembra y la cosecha del maíz, los 165 días restantes debían hacerce sus propias sandalias, alfarería las mujeres hilaban el algodón y cosían los vestidos de la familia. Setiembre era la época de la cosecha. Ejercicio 3. Закончите предложения 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Todos o casi todos eran … Los campos de maíz se llamaban… En el patio exterior de la casa había … La canoa estaba … Ellos trabajaban 200 días … Las mujeres hilaban el algodón y …

Ejercicio 4. Ответьте на вопросы: 1. ¿Cómo se llamaban los campos de maíz? 2. ¿Cómo los aztecas sembraban el maíz? 3. ¿Qué hacían después de recoger la cosecha? TEMA XIII - DE COMO LOS AZTECAS CONSTRUYERON LA CIUDAD DE TENOCHTITLAN Ejercicio 1. Запомните слова и выражения. se acentó- основались cortaron grandes cipreses- рубили большие кипариси

30 techaron – настилали кровлю hierba seca-сухая трава remaron – гребли desembarcaron- высадились junquillo- камыш tejieron cestos –плели корзинок depositaban- клали, помещали anclaban el cesto en el lago llenaban con tierra – слой листев на дно корзинок se habia secado- высучились plantar arbustos - посадить кусты perforar – пробивать, продырявливать penetraban- lecho del lago- проникали, проходили насквозь jardines flotantes- плавающие сады se agrandó – увеличилось la dedicación – позвящение juntad- tended – собирать, растелить barro – глина nopales, tunas - кактусы Ejercicio 2. Обратите внимание на следующие, синоними и антоними: distintas - diferentes; sitio – lugar - puesto; orilla – ribera; en silencio - sin hablar; a escondidas - en secreto; cultivar- sembrarplantar; hierba- yerba; alturas – montañas- elevaciones; elevar – eregir; perforar- penetrar; con el tiempo - más tarde; construiredificar; frio-calor; amigo- enemigo; seco-húmedo; árbol- arbusto; Ejercicio 3. Прочитайте и переведите текст: De cómo los aztecas construyeron la ciudad de Tenochtitlán En la parte central de México se encontraban los lagos con más de 70 kilómetros de longitud rodeados de altas montañas y volcanes. Por el día hacía calor y por la noche frió, pues el lago estaba a 2200 metros de altura. En las orillas del lago Texcoco había muchas ciudades-estados ocupadas por distintas tribus con diferentes idiomas y todas eran enemigas entre sí. La tribu azteca se asentó alrededor de las playas del lago. Cortaron grandes cipreses y construyeron sencillas casas con adobe que techaron con

31 hierba seca. Elevaron un templo a Huitzilopochtli – el Colibrí Brujo. Sembraron las milpas, pequeñas parcelas de maíz. Empezaron las guerras con las tribus vecinas. Al principio los aztecas permanecieron esclavizados por algún tiempo. Pero una noche todos los guerreros aztecas, en silencio con sus familias se dirigieron al bosque de Chapultepec. Ahí tenían escondidas las canoas que habían construido en secreto. Los guerreros remaron hacía las pequeñas islas del centro del lago de Texcoco a más de 7 kilómetros de la orilla. Cuando desembarcaron, allí les esperaban otros aztecas llegados de otros sitios. Primero, con los junquillos del lago tejieron cestos que lo llenaban de lodo, después hicieron chinampas que eran grandes cestos tejidos con juncos de forma ovalada de unos dos metros y medio, depositaban una capa de hojas en el fondo, del cesto y luego lo anclaban a la orilla de la isla, y lo llenaban con tierra extraída del lecho del rio, después que la tierra se había secado, los aztecas plantaban en ella maíz, frijoles y otras plantas. Las plantas de las chinampas crecían rápidamente, las raíces de los árboles y arbustos perforaban el cesto y penetraban en el lecho del lago y así las chinampas quedaban firmemente ancladas. Se hicieron centenares y millares de estos cestos-jardines. 10 chinampas era lo suficientemente para edificar en ella su casa. Cada uno de estos grupos de jardines flotantes estaba separado de los otros mediante canales. Así se agrandó y se construyó la ciudad de los aztecas. Más tarde, se reunieron en una gran plaza situada en el centro de su isla-ciudad para la dedicación del templo-pirámide al que llamaron Teocali. Los aztecas llamaron a su ciudad Tenochtitlán debido a las tunas o nopales que crecían en el lugar y significaba “ en el tunal sobre la piedra” Con el tiempo toda la tierra que se extendía en las proximidades del lago habia pasado a manos aztecas. Más tarde, “El Gran Tlatoáni” o “Supremo Gobernante” por nombre Huitzilhuiltl construyó el primer puente a la tierra firme. Él se dirigió al consejo de ancianos diciendo: “juntad 2000 canoas, luego tended tablones de madera encima”. Esto será el puente. Después construirían el puente con chinampas. El puente tenía 5 kilómetros de longitud. Mas tarde, se construyeron 4 calzadas hacia tierra firme en dirección de los 4 puntos cardinales: norte, sur, este oeste. Para abastecer de agua potable a la ciudad otro jefe azteca Itzcóaltl decidió construir un gran acueducto. Al preguntarsele có-

32 mo lo harían dijo: “lo haremos de barro como hacemos nuestra alfarería”. Así hicieron un acueducto que era del grueso de un cuerpo humano y medía 8 kilómetros que llevaba el agua a las fuentes donde las mujeres la llenaban en grandes jarros y la llevaban hasta sus casas. Ejercicio 4. Ответьте на следующие вопросы: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué había en las orillas del lago Texcoco? ¿Qué hicieron los aztecas cuándo llegaron al lago? ¿Qué sucedió una noche? ¿Cómo los aztecas construyeron su ciudad? ¿Qué eran las chinampas? ¿Cuántas chinampas eran suficientes para edificar una casa? ¿Cómo construyeron los puentes? ¿Cómo construyeron el acueducto?

Ejercicio 5. Перескажите текст: TEMA XIV - LA LEYENDA SOBRE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE TENOCHTITLAN Ejercicio 1. Прочитайте и переведите текст со славарем Según dice la leyenda, entre las siete tribus indias que vivían en México, los dioses escogieron a la tribu azteca para fundar un Gran Imperio. Los dioses ordenaron a los aztecas construir su capital en el sitio en que encontraran un águila sobre un cacto con una serpiente en el pico. Los aztecas caminaron muchos días hasta llegar al lago Texcuco, donde vieron al águila sobre un nopal que crecía en una pequeña isla en el centro del lago. El águila tenía las alas extendidas al sol y llevaba una serpiente en el pico, tal como actualmente se representa en el escudo de México. Uno de los indios capturó al águila. En ese lugar comenzaron ellos a construir una ciudd que llamaron Tenochtitlán - hoy día ciudad Méjico. Ellos tuvieron que construir diques y canales para secar el terreno y edificar las primeras casas sobre grandes cestos tejidos llenos de tierra. 200 años mas tarde la ciudad dejó maravillados a los conquistadores españoles por sus hermosos barrios, sus bellos palacios y espléndidos templos-pirámides. Había cuatro calzadas

33 que unían la ciudad con la tierra firme, también numerosos puentes sobre los canales y un acueducto perfectamente construido que llevaba el agua potable a la población. En los alrededores de la ciudad había hermosísimos jardines con raras plantas y numerosos acuarios. Aquí se encontraba la Casa de los pájaros donde existían aves de todas clases. También tenían la Casa de las Fieras con animales salvajes. Sus campos estaban bien cultivados y producían cosechas abundantes, sus platos y objetos de cocina eran casi todos de plata y oro. José Martí – adaptado TEMA XV - SOBRE EL CALENDARIO DE LOS AZTECAS Ejercicio 1. Прочитайте и переведите текст со словарем: . El calendario solar azteca tenía 360 días que consistían en 18 meses cada uno con 20 días. El primer mes empezaba el dia 12 de febrero y se llamaba el mes necesitado de agua. Llovía hasta el 3 de marzo, o sea durante veinte días. El año terminaba el 6 de febrero. Le seguían los 5 días vacíos llamados (nemonteni), que finalizaban el año calendárico, estos días se consideraban infaustos. No tenían signo era como si no existieran, o sea, no tenían representación pictórica. Por lo tanto, al llegar al fin del año los aztecas apagaban todos los fuegos y esperaban la llegada del fin del mundo. Cuando de nuevo salían el sol y las estrellas después de los cinco días vacíos ellos corrían al fuego sagrado que era el único que se había mantenído ardiendo de él prendían las antorchas y la ciudad recuperaba su existencia. Además del calendario solar estaba el calendario sagrado o Libro del Destino que se llamaba «Tonalpohualli» y tenía 260 días. Este calendario al igual que el solar empleaba los signos del día, dibujos de la casa, del conejo, de la serpiente, del águila etc. eran 20 dibujos. El mes sagrado tenía 13 días. Los sacerdotes registraban los movimientos de las estrellas y los planetas. Era importante saber cuando el planeta Venus completaba su vuelta alrededor de la tierra, cuando debía originarse un eclipse solar o de luna. No se hacía nada sin consultar el horóscopo. El gran ciclo tenía 52 años y ejercía una gran influencia en la vida del hombre.

34 TEMA XVI -SOBRE EL MATRIMONIO DE LOS AZTECAS Ejercicio 1. Прочитайте и переведите текст со словарем: El matrimonio tenía una gran importancia entre los aztecas. Ellos debían casarse con alguien de otro clan, pues todos los miembros de su clan se consideraban parientes entre sí. Se casaban a los 20 años. Debían presentarse ante el consejo del clan ya que cualquiera que entrase en el clan por vínculo matrimonial poseía los mismos derechos que los otros miembros del clan. El rito era el siguiente: el sacerdote del clan traía el Libro del Destino, donde se regulaban los días afortunados y adversos según el movimiento de las estrellas y los planetas. El novio daba la fecha de nacimiento de su novia y el sacerdote comprobaba si estaban en armonía. Después del permiso del clan debía tenerse el consentimiento del padre de la muchacha. Para esta ceremonia el consejo escogía a dos ancianas que llevarían obsequios al padre para obtener su consentimiento. El padre de la novia debía rechazar la primera visita y el obsequio. Las ancianas regresaban de nuevo y después de mucha discusión se ponían de acuerdo. La noche de la boda las ancianas llevaban a la novia al edificio de reunion del clan del novio donde estaban reunidos los parientes. Los novios se sentaban en un gran petate en el centro de la sala. Los invitados bebían octli (aguamiel fermentado del maguey). Un anciano enlazaba los extremos de las túnicas (tilmantli) de los novios. Este acto simbolizaba la boda. Después por turno empezaban a hablar los ancianos sobre las virtudes, las costumbres, los deberes y la importancia de los hijos, esta ceremonia duraba varios días. Todo el tiempo los novios con las túnicas entrelazadas permanecían sentados en silencio, mirándose. Después separaban a la pareja por 4 días durante los cuales éstos no podían comer; solamente podían beber agua. Después se encontraban de nuevo y entraban juntos en su casa. El clan les designaba una parcela de tierra y con la ayuda de otros miembros del clan construían su casa etc. La sociedad azteca era una sociedad de cooperación y el egoísmo se consideraba de mala educación.

35 TEMA: XVII - EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE EN LA CULTURA AZTECA Ejercicio 1. Прочитайте и переведите текст со словарем. Los aztecas creían que la enfermedad era motivada por “alguién” y no por “algo”. Por tanto, él que deseaba mal a alguién hacía que una piedra se albergara en su cuerpo. Los aztecas creían que morirse era antisocial, ellos lo consideraban mal para el clan. Ellos creían que la muerte y la vida eran aspectos de una misma cosa. El que moría debía confesarse. Los aztecas sabían que el bien y el mal luchaban por apoderarse del alma del hombre. Al muerto le doblaban las piernas como si estuviera sentado, le ataban los brazos, le ponían una piedra de jade en la boca símbolo del corazón que éste daría a los dioses en su camino hacia Mictlan, residencia de los muertos. Lo metían en un saco de lienzo que cosían, preparaban una pira funeraria, le ponían los objetos mas preciados como: su escudo, su espada y su mejor túnica, su esposa le preparaba para el viaje tortillas y frijoles. La familia sentada alrededor de la hoguera lloraba y cantaba canciones tristes. Sus cenizas eran colocadas en una urna que se depositaba en el templo o en el Tecpan de la casa de reunión del clan. Para ellos los muertos eran los miembros invisibles del clan y tenían un gran poder. El azteca creía ser inmortal. Según ellos la muerte no era mas que una forma de la vida. En el mundo azteca había trece cielos y nueve infiernos y en ellos los muertos ocupaban su lugar según las ocupaciones que tenían en vida. Los guerreros iban al lugar de Tláloc, dios de la lluvia y de las aguas. Los otros iban a Mictlán. Las almas erraban por las montañas, sufriendo frio y calor, hasta llegar a la mansión del Señor de la Muerte; y cuando llegaban al 7º infierno debían dejar la pieza de jade que los vivos le pusieron en la boca. El término del viaje era el noveno infierno. Los vivos guardaban luto por 80 días, las mujeres se cortaban el pelo, los hombres no podían ponerse plumas de águila,no podían ni cazar ni pescar, tenían que pincharse los lóbulos y hacerse cortaduras en las piernas para ofrecer sacrificios de su sangre. Esto se repetía durante 4 años. TECT1. América del Sur tiene una longirud de – (a)12,000 km b) 16000 km 2. En las costas de América Central el clima es – a)frio b) tropical

36 3. La cordillera de los andes tiene una longitud de – a)2000 km b)7000 km 4. Su pico mas alto es – a) el Aconcagua b) el Chinborazo 5. La cordillera de los Andes forma una doble cadena de montañasa) en Perú y Bolivia c) en México y EE.UU 6. Actualmente se habla espanol en toda Latinoamérica menos en a) Brasil b) Argentina 7. La capital de los Incas fuéa) Cuzco b) Tenochtitlan 8. La ciudad de Cuzco tenía la forma de una Llama – a) de un Puma b) de un pájaro 9. El único medio de transporte de los Incas erana) las llamas b) los caballos 10. Utilizaban un sitema de nudos para enviar sus mensajes que se llamaban – a) quipus b) tambos 11. Su primera esposa fué – a) su madre b) su hermana 12. Los Incas adoraban – a) al sol b) a los muertos 13. Cómo se llama el desierto donde no ha llovido nunca ?– a) Atacama b) Gobi 14. Cerca del cabo de Hornos se encuentraa) el Estrecho de Magallanes c) el Estrecho de Gibraltar 15. En cada tramo del camino había casas- tabernas llamadas a) chaquis b) tambos 16. Machu-Picchu significa- a) vieja montaña b) milpas

37 17. Los aztecas se casaban a) a los 20 años b) a los 18 años 18. El padre de la novia debía a) rechazar los obsequios b) aceptar los obsequios 19. Los novios se sentaban en a) butacas b) petates 20. ¿Que acto simbolizaba la boda entre los aztecas?. a) un anciano entrelazaba los extremos de las túnicas b) les daba a beber una bebida. 21. Para la ceremonia de la boda escogían a) dos ancianos b) a dos ancianas. 22. Los aztecas debían casarse con alguién a) de otro clan b) con alguién de su propio clan. 23. Para los aztecas los muertos eran a) los miembros invisibles del clan b) ya no pertenecían al clan. 24. Al morir a los aztecas les ponían una pieza de jade. a) en la boca b) en la mano 25.Ellos creían que la muerte y la vida eran aspectos a) de una misma cosa b) de cosas distintas 26.El que moría debía a) pedir perdon b) confesarse 27.El azteca creia ser a) mortal b) inmortal 28.los vivos guardaban luto por a) 80 días b) por 40 días

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.